lsf

8
LIVE SANTA FE FEBRERO 2011 12 BUSINESS REPORT Viene, viene versión 2.0 El Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe inició una serie de cursos de capacitación para los “franele- ros”. Los cursos forman parte del programa de regis- tro que encabeza la delegación Álvaro Obregón. Una vez que concluyan, los egresados podrán seguir con sus actividades (portarán un chaleco con su nombre y un número telefónico para reportar anomalías), pero también tendrán la oportunidad de ingresar a alguno de los programas de desarrollo del Tec en sus incuba- doras sociales para mejorar su expectativa laboral. 25 % aumentó el precio de los alimentos a nivel global en 2010. El maíz, los aceites, la car- ne y el azúcar presentaron la mayor alza. La contención de sus precios será uno de los principales retos para evitar inflación y bur- bujas especulativas, principalmente en paí- ses con monedas “débiles”. Aunque el proyecto de un centro comercial subterráneo en Centro de Ciudad Santa Fe fue anunciado desde 2008, su construc- ción se confirmó hasta diciembre de 2010. Su nombre será Garden Underground Mall y estará debajo del jardín que se encuentra en la calle de Guillermo González Camare- na (el cual, por cierto, ya se encuentra ro- deado de vallas para evitar que la gente se acerque a la zona de excavaciones profun- das). El nuevo mall contempla 1,600 luga- res de estacionamiento y la rehabilitación y mejoramiento del parque una vez que concluya su construcción (18 meses). Gru- po Arquitectoma, de Francisco Martín del Campo, será el encargado del proyecto. La obra, como era de esperarse, tiene detrac- tores: algunos sostienen que invalidará el único parque público de Santa Fe y afecta- rá la seguridad por el número de emplea- dos itinerantes. La crítica más fuerte, no obstante, es el otorgamiento del permiso de construcción en un área supuestamen- te pública. La realidad es que éste es uno de los terrenos que el Gobierno de la Ciu- dad de México le cedió al arquitecto Mar- tín del Campo a cambio de la construcción de los primeros edificios en Santa Fe, como lo consignamos en el reportaje de portada de nuestro primer número. Compras bajo tierra

Upload: claussend-sanchez

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de zona

TRANSCRIPT

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

12

BUSINESS REPORT

Viene, viene versión 2.0

El Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe inició

una serie de cursos de capacitación para los “franele-

ros”. Los cursos forman parte del programa de regis-

tro que encabeza la delegación Álvaro Obregón. Una

vez que concluyan, los egresados podrán seguir con

sus actividades (portarán un chaleco con su nombre

y un número telefónico para reportar anomalías), pero

también tendrán la oportunidad de ingresar a alguno

de los programas de desarrollo del Tec en sus incuba-

doras sociales para mejorar su expectativa laboral.

25%aumentó el precio de los alimentos a nivel

global en 2010. El maíz, los aceites, la car-

ne y el azúcar presentaron la mayor alza. La

contención de sus precios será uno de los

principales retos para evitar inflación y bur-

bujas especulativas, principalmente en paí-

ses con monedas “débiles”.

Aunque el proyecto de un centro comercial

subterráneo en Centro de Ciudad Santa Fe

fue anunciado desde 2008, su construc-

ción se confirmó hasta diciembre de 2010.

Su nombre será Garden Underground Mall

y estará debajo del jardín que se encuentra

en la calle de Guillermo González Camare-

na (el cual, por cierto, ya se encuentra ro-

deado de vallas para evitar que la gente se

acerque a la zona de excavaciones profun-

das). El nuevo mall contempla 1,600 luga-

res de estacionamiento y la rehabilitación

y mejoramiento del parque una vez que

concluya su construcción (18 meses). Gru-

po Arquitectoma, de Francisco Martín del

Campo, será el encargado del proyecto. La

obra, como era de esperarse, tiene detrac-

tores: algunos sostienen que invalidará el

único parque público de Santa Fe y afecta-

rá la seguridad por el número de emplea-

dos itinerantes. La crítica más fuerte, no

obstante, es el otorgamiento del permiso

de construcción en un área supuestamen-

te pública. La realidad es que éste es uno

de los terrenos que el Gobierno de la Ciu-

dad de México le cedió al arquitecto Mar-

tín del Campo a cambio de la construcción

de los primeros edificios en Santa Fe, como

lo consignamos en el reportaje de portada

de nuestro primer número.

Compras bajo tierra

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

14

BUSINESS REPORTLI

VE

SAN

TA F

E

14

aviones operaba Mexicana antes del problema

Incluyendo Click y Link. Regresará con 6 y a medio año tendría 40.

nuevos aviones a Interjet

Mientras deciden, Interjet compró 20 Sukhoi-SuperJet (marca nueva).

se quedaron sin empleo

La cifra es aproximada y no contempla

a los empleos indirectos, aunque…

de los vuelos internacionales ya son de Aeroméxico

Esto sólo incluye aerolíneas mexicanas.

Volaris es segundo, con 20%. Por si fuera poco…

MDP es la deuda de Mexicana con Bancomext

Por eso le puso en garantía 9 aviones

(valuados en 7.5 MDP cada uno), pero…

de las 1,300 sobrecargos ya trabajan

Se colocaron en aerolíneas asiáticas o canadienses,

principalmente.

nuevo competidor nacional

Aunque no es un hecho aún, Aviacsa podría regresar

por sus rutas, y además…

rutas en México y Estados Unidos

Con ellas iniciará Mexicana. Antes del paro de labores eran 50.

Con algo se empieza…

millones de pesos

Eso es lo que dice Banorte, principal acreedor,

que le debe Mexicana. Aún así…

11520

2506,000

67%780

1

1,325

1275%

del monto total de la deuda ante acreedores sería perdonada

Por lo que se quedaría en 3,574 MDP, pagables en 7 años

con 7% de interés. Así…

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

16

Si el buen juez empieza por su casa, un

estilo de vida verde comienza también ahí. El

uso de materiales alternativos para la industria

de la construcción es el paso siguiente para

ayudar a combatir el cambio climático. Así, los

ladrillos de PET (sí, el material en el que se em-

botellan los refrescos) son lo más nuevo.

El PET es una resina

plástica y las extensas po-

sibilidades para aprove-

char el reciclaje de este

material son la clave pa-

ra evitar que se convier-

ta en un contaminante

más. Afortunadamente, el PET es reindustriali-

zado para convertirse en productos útiles, tales

como fibras para ropa y resinas que imitan la

madera para hacer muebles.

Los proyectos encaminados a transformar

el PET en sustitutos de los ladrillos y tabiques

convencionales surgieron hace pocos años. Una

de las propuestas más recientes en este sentido

fue hecha por Gerardo Soto Ramírez, un estu-

diante de la Facultad de Ingeniería de la Uni-

versidad Autónoma de Querétaro. Su iniciativa

advirtió la necesidad de atender dos problemas

frecuentes en nuestro país: por un lado los altos

índices de contaminación a causa de residuos

sólidos y, por el otro, la resistencia de las casas

y edificios ante sismos.

El estudiante explica que elaborar ladrillos

con fibra de PET resulta

muy factible después de

los resultados que arro-

jaron sus pruebas. Al

ser debidamente trans-

formado –sostiene– no

sufre alteraciones con el

fuego, no produce gases tóxicos y tarda aproxi-

madamente 500 años en degradarse, lo que

garantiza la durabilidad de la construcción. En

cuanto a su fortaleza estructural, el PET es flexi-

ble y resistente a la vez, lo que permite alargar

el tiempo para que un edificio sea evacuado en

caso de desastres. Ahora sólo falta determinar si

existirán inversionistas dispuestos a arriesgarse

con esta nueva tecnología para hacerla, quizá,

la nueva tendencia en el siglo xxi.

Construir una casade tamaño mediano con ladrillos

de PET requiere poco másde 4,000 botellas.

BUSINESS GREEN

16

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

Fabricados con PET, los nuevos ladrillosecológicos son la aportación científicapara aprovechar los materiales alternativosen la construcción.Heidi López

Los ladrillosahora son verdes

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

30

31

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

La escuelava a la empresa,

y viceversaEn un contexto de constante evolución, adaptarse significa

todo para las instituciones de educación superior. La Universidad Panamericana lo detectó y de ahí surgió

la idea de establecerse en Santa Fe.

osé Antonio Lozano Díez, director de la Facul-

tad de Derecho de la Universidad Panameri-

cana (up), sostiene que el caso de la institución

para la que trabaja es peculiar: “En 2006 apa-

reció un nuevo mercado para nosotros en Santa

Fe”. Cuando dice “apareció” usa el término más

preciso, pues el fenómeno se explica, principal-

mente, porque en algún momento alguien cayó

en la cuenta de que una buena parte de los di-

rectivos de la zona se habían formado en el Insti-

tuto Panamericano de Alta Dirección de Empresa

(ipade), la escuela de negocios de la up. El presti-

gio del ipade como un semillero de talento entre

los reclutadores de los grandes corporativos era

grande y así nació la idea de tener un campus de

la up más cerca.

Marissa Sánchez

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

32

La emblemática universidad llegó a Santa Fe con

las carreras de Administración de Empresas, Derecho

y Pedagogía. A decir de Lozano Díez, Derecho fue una

de las prioridades, ya que varios despachos ubicados

aquí tenían la necesidad de contratar egresados con la

capacidad de competir en el ambiente de las transna-

cionales. Para satisfacer esta demanda de profesionis-

tas con estándares internacionales, no obstante, la up

debió reformular su plan de estudios.

Presencia en Santa Fe

“Los corporativos buscaban egresados con una forma-

ción integral”, recuerda el directivo. Con base en esta

necesidad, la up realizó un diagnóstico para determinar

qué habilidades eran las más valoradas al momento de

una contratación. “Descubrimos que hacían falta aboga-

dos más cultos, más estrictos y más éticos”. Y para eso

no bastaba con aprender de memoria un código penal,

sino forjar a los nuevos especialistas en una cultura de

negocios real.

El primer paso para lograrlo fue generar un nuevo plan

de estudios para la carrera; éste tenía que contemplar

materias que ayudaran al desarrollo de habilidades clave

en el nuevo entorno global de negocios. Así, un egresado

de la carrera de Derecho por la up, además de los conoci-

mientos fundamentales de un abogado, tendría dominio

de materias como Lógica, Argumentación, Comportamien-

to y Negociación. Incluso, la manera de conducirse y vestir

fueron temas que se incorporaron a la licenciatura.

De acuerdo con lo detectado por la up, las organi-

zaciones modernas están ávidas de egresados capaces

de resolver problemas, que tengan la prestancia para

trabajar en equipo, que valoren la ética y tengan una

comprensión multicultural de la vida. Una de las mo-

dificaciones al plan de estudios fue incluir a partir del

cuarto semestre materias dentro de una empresa, con la

finalidad de que el alumno se fuera familiarizando con

el día a día de un negocio real.

“Anteriormente se creía que bastaba con saber. Esto

llevó a las universidades a ‘divorciarse’ de los empleado-

res”, sostiene Lozano Díez. La up pudo derribar este an-

tiguo paradigma por partida doble al trasladar su oferta

educativa a Santa Fe, la zona que alberga a los corpora-

tivos y despachos jurídicos más importantes del país. La

escuela se acercó a los negocios, y viceversa. El éxito de

la estrategia fue tal que las primeras instalaciones de la

universidad fueron financiadas por algunos despachos

interesados en sus futuros egresados aun antes de que

se inscribiera el primero. “Incluso ganamos un concurso

de diseño de interiores”, destaca el directivo.

Posgrados, la tendencia en México

Para el Director de la Facultad de Derecho de la up, la

tendencia en la educación superior en México son los

posgrados. “Desafortunadamente, en el país no tene-

mos la oportunidad de preparar a los jóvenes como en

Estados Unidos y el sistema del college. Aquí a los 18 años

“Anteriormente se creíaque bastaba con saber.Esto llevó a las universidadesa ‘divorciarse’de los empleadores”.

33

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

debes tomar una decisión de vida para la que probable-

mente no estés preparado”, dice. En ese sentido, las ta-

sas de deserción universitaria y de recién egresados sin

empleos dignos le dan la razón.

Actualmente, la up ofrece en su campus Santa Fe

opciones tan innovadoras como la Maestría en Derecho

de la Empresa. Lo que diferencia a esta oferta educativa

es que sus inscritos trabajan a partir del “método del ca-

so”; es decir, los estudiantes deben resolver asuntos que

alguna vez fueron reales en empresas globales. Asimis-

mo, se toman ejemplos mexicanos porque, de acuerdo

con Lozano Díez, los egresados deben salir al mundo

sensibilizados con la realidad del país.

Por otra parte, la casa de estudios también acuñó un

programa académico totalmente innovador en México:

la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. “Santa Fe

también se está convirtiendo en un punto de reunión

de políticos”, comenta el entrevistado. Esto llevó a la

up a desarrollar este posgrado con un enfoque de alto

liderazgo, en el que se apoya la generación de un perfil

idóneo para la toma inteligente de decisiones.

La apuesta por un conocimiento que abarque distin-

tas disciplinas del saber humano, le valió a la Universi-

dad Panamericana la oportunidad de ofrecer a sus estu-

diantes la certeza de que para cada egresado hay hasta

10 ofertas de trabajo, algo definitivamente inusual en el

contexto mexicano.

Es un hecho: Santa Fe concentra a las mejores y más

poderosas compañías transnacionales del mundo. Éstas

demandan de sus proveedores de servicios altos están-

dares de calidad. Si instituciones académicas como la up

están dispuestas a modificar sus paradigmas educativos

de acuerdo con la demanda, en el mediano plazo Santa

Fe también será pionero en modelos que generen más

competitividad.

LIV

E S

ANTA

FE

FEB

RER

O 2

011

50

LIFESTYLE GADGETS

Galaxy Tab SamsungEn 380 gramos, el dispositivo une lo

mejor de la tecnología en comunica-

ción y entretenimiento. Esta tableta,

que también es teléfono, funciona

con un sistema operativo Android 2.2,

tiene un disco duro de 32 gb y dos cá-

maras (una frontal para videollamadas

y otra posterior con flash). En su pan-

talla touchscreen de 7” se pueden ver

fotos y videos en hd, además de pu-

blicaciones digitalizadas con la apli-

cación Readers Hub. A diferencia del

iPad, incluye la última versión de Ado-

be Flash Player. Como teléfono, fun-

ciona con un altavoz si se coloca a

distancia o como celular a través de

bluetooth. Tiene compatibilidad con

distintos formatos de música y capa-

cidad para captar señales de televisión

análoga gratuita.

iPod Nano Multi-touchEste pequeño con capacidad de 8 y

16 gb tiene pantalla multitáctil que gi-

ra según la posición del usuario. Para

elegir una canción al azar basta con

sacudirlo para recorrer las opciones.

Si el ritmo de una canción resulta del

agrado del usuario, la opción Genius

permite buscar otra que concuerde.

Además sintoniza fm y cuando lo hace

muestra el artista, la canción o el pro-

grama que se escucha. Con la función

pausa en directo se puede detener

una transmisión y retomarla hasta 15

minutos atrás. ¿Más? Su función de

podómetro es ideal para el ejercicio,

pues registra los recorridos y ayuda a

alcanzar las metas de entrenamiento,

incluso puede controlar el progreso en

el sitio Web de Nike+.

La evolución tecnológica sigue generando dispositivos más compactos y ligeros, sin que esto implique una disminución de eficiencia. Aquí algunos ejemplos que además son excelentes regalos.

PSP go SonyEl psp go es un 40% más pequeño que

sus antecesores, pero puede almace-

nar una gran variedad de contenido

digital en su disco duro de 16 gb para

ya no depender de las tarjetas (aun-

que tiene ranura para éstas). Existen

infinidad de títulos disponibles para

descargas y más de 16 mil piezas de

contenido que se pueden obtener en

PlayStation Store (incluyendo pelícu-

las y shows de tv). En su pantalla des-

lizable lcd de 3.8” se pueden ver vi-

deos, fotos y programas de televisión,

y además puede tocar música y reci-

bir señales de radio. También cuenta

con tecnología inalámbrica Bluetooth

y Wi-Fi para hacer más eficiente la

interacción en juegos con amigos en

línea o para sostener conversaciones

por medio de Skype.

Mónica Martínez

Menos máses

todavía