lucha canaria

5
LUCHA CANARIA 1.- Introducción 2.- El Terrero 3.- Desarrollo de una luchada 4.- Diferentes “mañas” 1.- INTRODUCCIÓN La Lucha Canaria es un deporte vernáculo de las Islas Canarias. Según los cronistas que llegaron a Canarias acompañando a los conquistadores españoles, los aborígenes canarios practicaban un juego basado en la lucha del cuerpo a cuerpo, que terminó denominándose por los propios cronistas, Lucha Canaria. Este deporte tiene una serie de rasgos innatos en el carácter y la idiosincrasia del pueblo canario: nobleza, sencillez, destreza, agilidad, admiración al vencedor y respeto al vencido. 2.- EL TERRERO El lugar donde se celebran las luchadas se llama “Terrero”. Está compuesto por dos círculos concéntricos de un diámetro máximo de 15 y 17 metros, llamados zona de brega y zona de seguridad. Entre la zona de seguridad y el público debe haber un mínimo de 2 metros. En su origen los terreros eran de arena o tierra removida, sin embargo hoy día, para aprovechar los pabellones cubiertos se puede luchar en otras superficies, siempre que amortigüen la caída Zona de seguridad zona de brega

Upload: piopio1234

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educación física 1º Eso

TRANSCRIPT

  • LUCHA CANARIA

    1.- Introduccin

    2.- El Terrero

    3.- Desarrollo de una luchada

    4.- Diferentes maas

    1.- INTRODUCCIN

    La Lucha Canaria es un deporte vernculo de las Islas Canarias. Segn los

    cronistas que llegaron a Canarias acompaando a los conquistadores espaoles, los

    aborgenes canarios practicaban un juego basado en la lucha del cuerpo a cuerpo, que

    termin denominndose por los propios cronistas, Lucha Canaria.

    Este deporte tiene una serie de rasgos innatos en el carcter y la idiosincrasia del pueblo

    canario: nobleza, sencillez, destreza, agilidad, admiracin al vencedor y respeto al

    vencido.

    2.- EL TERRERO

    El lugar donde se celebran las luchadas se llama Terrero. Est compuesto por dos crculos concntricos de un dimetro mximo de 15 y 17 metros, llamados zona de

    brega y zona de seguridad. Entre la zona de seguridad y el pblico debe haber un mnimo de 2 metros.

    En su origen los terreros eran de arena o tierra removida, sin embargo hoy da, para

    aprovechar los pabellones cubiertos se puede luchar en otras superficies, siempre que

    amortigen la cada

    Zona de seguridad zona de brega

  • 3.- DESARROLLO DE UNA LUCHADA

    El objetivo de la lucha canaria es que el contrario toque antes el suelo con

    cualquier parte del cuerpo, menos las plantas de los pies

    Las competiciones de lucha canaria pueden ser de tres tipos: Lucha corrida, Tres

    agarradas (el ms usado hoy da) y Todos contra todos.

    Tres agarradas:

    -Los equipos lo componen 12 luchadores.

    -Para eliminar a un contrincante, se debe ganar dos agarradas de tres posibles

    -La duracin de cada agarrada es de un minuto y medio

    -En caso de no ganar ninguno de los dos al trmino de las tres agarradas, se celebrar la

    agarrada del minuto. Si persiste la igualdad se atender al nmero de amonestaciones de

    cada luchador y si an as siguiera la igualdad, los dos luchadores quedaran eliminados,

    subiendo cada equipo un punto al marcador.

    -La luchada la gana el equipo que elimine a todos los luchadores del bando contrario y

    sume 12 puntos. (Puede haber un empate a 12 puntos).

    4.- DIFERENTES MAAS

    Se denominan maas a las diferentes tcnicas usadas por los luchadores para tumbar al contrario. Existen: maas de piernas, de brazos y combinadas.

    Algunas maas de la lucha son:

    Burra

    Cogida de muslo

    Toque ptrs

    Toque por dentro

    Toque por fuera

    Cango

    Traspi

    Pardelera

    Cadera

  • INICIO DE UNA AGARRADA:

    Saludo Manos a la arena Principio de brega

    EJECUCIN DE LAS DIFERENTES MAAS

    Aunque en la realizacin o ejecucin de las maas interviene todo el cuerpo, las maas se pueden dividir en tres clases: Maas de brazos, maas de piernas y maas mixtas.

    MAAS DE BRAZOS:

    Cogida de muslo Toque patrs Toque por dentro

    Toque por fuera

  • MAAS DE PIERNAS

    Burra Cango Traspi

    Pardelera Cadera