lugares turisticos del ecuador

14
LUGARES TURÍSTICOS DEL ECUADOR: -MONTAÑITA -LA LAGUNA DEL QUILOTOA -GALAPAGOS

Upload: maritza-vallesteros

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lugares mas turisticos

TRANSCRIPT

Page 1: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

LUGARES TURÍSTICOS DEL ECUADOR:

-MONTAÑITA

-LA LAGUNA DEL QUILOTOA

-GALAPAGOS

Page 2: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

Montañita

Es una comuna que está ubicada en las costas ecuatorianas de la provincia de Santa Elena y por donde pasa la carretera de la Ruta del Sol. A 200 Km de la ciudad de Guayaquil. Llamada así por estar ubicada en una ensenada rodeada por cerros, y vegetación al pie del mar. Montañita es una playa mágica. La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraíso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador. Es que Montañita se hizo conocido muy lentamente como una playa únicamente para correr Tabla Hawaiana, con sólo un par de rústicas casas de pescadores nativos de la zona y algún tablista en carpa. Luego con el tiempo, Montañita comenzó a levantarse con casas de veraneo, pequeños hoteles y restaurantes rústicos, creado por guayaquileños y algunos extranjeros que se enamoraron de este lugar y quisieron establecerse ahí, desde surfers a personas que gustaban del trópico, el mar, el agua tibia y la paz de Montañita. Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones. La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotecas y música en las esquinas principales del balneario, gracias a los artesanos y músicos que siempre deciden quedarse en Montañita un tiempo mayor de lo pensado.

Page 3: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

TURISMO En los años 1960, el lugar se convirtió en un punto de encuentro para gente, usualmente extranjera, vinculada o inspirada en el movimiento hippie y en otros movimientos alternativos, para la diversión, el descanso y el contacto con la naturaleza. En esos tiempos hubo alguna afinidad entre la vida alternativa de estos visitantes -tanto nacionales como extranjeros- y la estructura y organización comunitaria y autónoma de la aldea. Las construcciones en Montañita siguen manteniendo un estilo rústico de la costa, a base de caña y paja, aunque en la actualidad los hostales y casas de hospedaje comunitarios gozan de comodidades para el turista, como agua caliente y potable.

En la actualidad el panorama de esta playa ha cambiado mucho por la llegada de alumbrado y alcantarillado públicos, a pesar de que se puede encontrar aún unos cuantos visitantes con formas de vida alternativas o subculturales. SU GASTRONOMÍA Montañita cuenta con muchos de lugares para comer, restaurantes especializados: • Gastronomía de la Costa ecuatoriana • Parrilladas

Page 4: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

• Comida Vegetariana • Pizzerías • Comida Internacional • Panaderías

BAR & RESTAURANTES Algunos de sus restaurantes ofrecen en sus menús platos para vegetarianos. El restaurante mas escogido por los locales y turistas es el “Happy Donkey House”. Ofrecen una gran variedad de comida local e internacional. Se destacan por sus exquisitas creaciones culinarias y ambiente hospitalario. Montañita se jacta de ser un lugar donde la variedad culinaria sorprende a más de algún incrédulo turista. Desde pizzas vegetarianas a un delicioso spaghetti con camarones, la lista de restaurantes y platos en Montañita es larga. Como buen pueblito costero, la mayoría de los lugares para comer tienen una carta a base de pescados y mariscos, muchos a precios convenientes, ofreciendo por ejemplo: una sopa de verduras como entrada y como segundo un pescado con arroz, plátanos fritos y ensalada desde US$3.

Page 5: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

Otro punto importante son las frutas. Es prácticamente una religión aquí en Montañita tomar un buen desayuno a base de piña, plátanos, papayas con yogurt y granola, nutritivo alimento que los restaurantes ofrecen desde las 8h00 hasta antes de almuerzo. En cuanto a bar y tragos se refiere, Montañita no te va a defraudar. La deliciosa mezcla de licores con jugos de frutas, dan como resultado tentadores daikiris o engañadoras piñas coladas. La oferta de bares es amplia: puedes tomar una cerveza en un lugar con buen reggae de fondo y luego caminar a la vereda de al frente y disfrutar de un buen video de surf con música electrónica.

Muchos restaurantes se transforman en bares, y muchos bares luego se transforman en discotecas… todo puede pasar en Montañita. Los turistas vienen aquí a gozar de la playa, pero también vienen porque saben que las noches en Montañita son increíbles, especiales. HOSPEDAJES Y CABAÑAS QUE MONTANITA.COM RECOMIENDA: - TIKILIMBO - HOSTAL ROSA MÍSTICA - BALSA&TOTORA - HANGA ROA - SOLE MARE - ARENA GUADUA - INTIÑAN - HOSTAL KUNDALINI

Page 6: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

ACERCA DE LAS TEMPORADAS Año nuevo y carnavales ecuatorianos (a fines de febrero) son las temporadas más altas en Montañita. Hay que hacer reservas por anticipado y los precios de alojamiento suben al doble. Temporadas semi altas son enero, febrero y marzo, con mucha gente de Guayaquil y de Sudamérica, con precios similares a las temporadas bajas, pero con los hoteles en su capacidad casi completa. Casi todos los fines de semana del año los hoteles y hospedajes llegan a su capacidad casi completa.

DATOS ÚTILES SOBRE ALOJAMIENTO

En Montañita puedes encontrar alojamiento desde US$5 hasta US$50 por noche por persona. Casi todos los hoteles y hospedajes cuentan con agua y luz eléctrica. Hay alojamientos en orillas del mar, en el pueblo y algunos en los cerros, elige el que más te gusta!

Page 7: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

Laguna del Quilotoa La laguna de Quilotoa está ubicada a 66 kilómetros al sur de la ciudad de

Latacunga, en la parroquia de Zumbahua y forma parte de la Reserva Ecológica

Los Ilinizas. Situada a 3800 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en una

forma de vida de sus habitantes, que se benefician de sus bondades. El agua de

la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con

verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la

sombra y a la luz.

Información de la Laguna de Quilotoa

La laguna de Quilotoa, con un diámetro aproximado de 3 kilómetros y una profundidad promedio de 240 metros, se aloja en el cráter formado por las violentas erupciones del volcán del mismo nombre, ubicado en las vertientes del río Toachi. Su nombre proviene de dos vocablos quichuas "quiru" que quiere decir diente y "toa" que significa reina debido a la forma de la laguna.

Los minerales del agua de la laguna hacen que muestre un color verde esmeralda, que puede variar a verde azulado o casi amarillo, de acuerdo a la temporada. También posee gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso por lo que no es aconsejable para el consumo, la temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C.

Los habitantes de la región cuenta la leyenda: Hace un tiempo vivía en la superficie de la laguna el rey de los volcanes, llamado Quilotoa, que se enfrentaba en destructivas batallas con su pero enemigo Toachi, que residía bajo la superficie de la laguna, que lo odiaba por que reflejaba el cielo en el espejo formado por las aguas del estanque.

Page 8: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

La laguna de Quilotoa se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico para los visitantes que se maravillan con sus aguas y la forma de vida de los habitantes.

En los alrededores de la laguna Quilotoa se puede observar especies animales como son: el lobo de páramo, zorro, conejos, el venado, la cervicabra, entre otras especies.

El paisaje está repleto de cultivos de diferentes colores, incluso en los lados más abruptos de las montañas. Las llamas y ovejas forman parte de su vida diaria. Estos animales les proveen alimento, lana para vestido y tejido además de ser un medio de transporte.

La Laguna de Quilotoa es una zona muy pobre en vegetación, debido a sus quebradas y pendientes. En los alrededores de la Laguna podemos observar algunas especies de chuquiraguas, sacha chocho, piquiles, mortiño, pumamaqui, yanaquiro, campanero, romerillo, sigse, entre otros.

Fauna En los alrededores de la laguna Quilotoa se a podido observar especies animales como son: el lobo de páramo, zorro, conejos, el venado, la cervicabra, entre otras especies. La avifauna existente en esta área de conservación esta representada mayoritariamente por el zumbador, torcaza, quilico, carbonero, quinde café, lora, gorRíon y hua

Page 9: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

ISLAS GALAPAGOS

Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago

de Colón) constituyen un archipiélagodel océano Pacífico ubicado a 1000 km de la

costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor

a 10 km², 5 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215

islotes de tamaño pequeño además de promontorios rocosos de pocos metros

cuadrados distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

Administrativamente, Galápagos constituye una provincia de Ecuador, conformada

por tres cantones que a su vez son islas las cuales son San Cristóbal, Santa Cruz

e Isabela. El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las

islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero

de 1973 constituyen una provincia de este país.

Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones

de años1 , como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes,

llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación,

habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.

Las islas Galápagos son conocidas por sus numerosas especies endémicas y por

los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la

evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas

Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no

se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello mucha gente las

visita.

Isla de San Cristóbal

Llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492, en las que se otorgó a Cristóbal Colón los títulos de Almirante Mayor de la Mar Océana, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera, el derecho de terna en los nombramientos de regidores, el décimo o 10% de todas las mercancías que se negociaran en las Indias. El nombre de Barrington es en honor del Almirante Samuel Barrington. Tiene una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259 metros. Santa Fe tiene un bosque de cactus Opuntia que son los más grandes del archipiélago, y de Palo Santo. Precipicios costeros son el hogar de gaviotas de cola bifurcada, pájaros tropicales y petreles. La iguana terrestre de Santa Fe (Conolophus pallidus) habita la isla en grandes números al igual que la lagartija de lava. Tiene una pintoresca laguna de color turquesa y aguas tranquilas donde se puede realizar snorkeling con lobos marinos.

Page 10: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

Isla Genovesa

Su nombre proviene de la ciudad de Génova (Italia) donde se dice que fue el lugar de nacimiento de Colón. Tiene una superficie de 14 km² y una altitud máxima de 76 metros. Esta isla está constituida por los restos de un gran cráter sumergido. Su sobrenombre de "la isla de los pájaros" se justifica por la presencia, en la Bahía Darwin, de fragatas, gaviotas de cola bifurcada, que son la únicas de su especie que tienen hábitos de caza nocturnos. También se pueden observar piqueros de patas rojas, golondrinas, gaviotas de lava, pájaros tropicales, palomas, petreles y pinzones de Darwin. El sitio denominado "El Barranco" constituye una magnífica meseta para observación de aves, especialmente los piqueros enmascarados y de patas rojas. También hay un gran bosque de Palo Santo.

Isla Rábida

Lleva el nombre del convento de La Rábida donde Colón dejó a su hijo durante su viaje de descubrimiento a América. Tiene una superficie de 4,9 km² y una altitud máxima de 367 metros. El alto contenido de hierro de la lava de Rábida ocasiona que la isla tenga un característico color rojizo. Ocasionalmente se pueden observar flamencos en una laguna de agua salada cerca de la playa, donde pelícanos y piqueros construyen sus nidos. Se han registrado nueve especies de pinzones en esta isla.

Page 11: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

Isla Floreana

Llamada así en honor a Juan José Flores, el primer presidente de Ecuador, durante cuya administración el gobierno ecuatoriano tomó posesión del archipiélago. También se la conoce como Santa María en honor a una de las carabelas de Colón. Tiene una superficie de 173 km² y una altitud máxima de 640 metros. Fue una de las primeras islas en ser habitadas y que más polémica causó en la prensa internacional de comienzos del siglo XX. Varios libros se han escrito acerca de Floreana y sus secretos, entre ellos el más famosoFloreana, lista de correos de Margret Wittmer, el cual cuenta la historia de la isla en la cual la familia alemana Wittmer que fue la primera exitosa en habitarla, varios extranjeros tuvieron intentos fallidos entre ellos noruegos, americanos, y otros alemanes siendo Rolf Wittmer el primer nativo de la isla. Flamencos rosados y tortugas marinas anidan en esta isla entre diciembre y mayo, en esta isla se puede encontrar una pequeña población de los pingüinos de Galápagos. En la muy conocida bahía de Correos (Post Office Bay), desde el siglo XVII los balleneros y piratas que surcaban las infinitas aguas del Pacífico, usaban un barril a manera de oficina de correos para que las cartas pudieran ser recogidas y entregadas a sus destinatarios, principalmente en Europa y los Estados Unidos por los barcos que estuvieran en su viaje de retorno. En la "Corona del Diablo", un cono volcánico sumergido, se pueden observar interesantes formaciones coralinas.

Isla Plaza Sur

Llamada en honor a un presidente ecuatoriano, el General Leónidas Plaza. Tiene

una superficie de 0,13 km² y una altitud máxima de 23 metros. La flora de Plaza

Sur incluyecactus de los géneros Opuntia y Sesuvium, que forman una alfombra

rojiza sobre las formaciones de lava. Iguanas (terrestres y marinas, e incluso

algunos híbridos de ambas especies) abundan, al igual que diversas variedades

de pájaros que habitan las paredes rocosas del lado sur de la isla, incluyendo

pájaros tropicales y gaviotas de cola bifurcada.

Isla Baltra

Se desconoce el origen del nombre. Tiene una superficie de 27 km² y una altitud

máxima de 100 metros. El principal aeropuerto del archipiélago está aquí y fue

construido durante la Segunda Guerra Mundial por la Marina de los Estados

Unidos para "patrullar" el Canal de Panamá. En esta isla se re-introdujeron

iguanas terrestres después de que esta especie nativa fuera totalmente eliminada

por los soldados de Estados Unidos que estuvieron acantonados en esta isla. A lo

largo de la isla aún se encuentran los vestigios de los cuarteles de los soldados.

Algunos de ellos después de haberse retirado regresan pero en calidad de

turistas. Gran flora silvestre desértica hay en la isla, mayormente poblada de

Page 12: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

cactus. Desde el aeropuerto que llegan los aviones desde el Ecuador continental,

cada 10 minutos salen buses sin costo de las aerolíneas desde el aeropuerto

hacia el canal y el puerto. Existen decenas de puntos para practicar surf, tubeo o

snorkeling también buceo SCUBA con el permiso previo de la Armada del

Ecuador. Existe un segundo aeropuerto fuera de servicio que data de la Segunda

Guerra Mundial. Entre las dos islas deI y la Isla Santa Cruz es la Canal de

Itabaca. El canal de Itabaca es utilizado por taxis acuáticos que llevan a las

personas entre las islas y los barcos están fuera de la costa para llevar a la gente

a otras islas de las Galápagos.

Isla Santa Cruz

Llamada en honor a la Cruz de Cristo, su nombre en inglés es el de un barco

inglés de dicho nombre. Tiene una superficie de 986 km² y una altitud máxima de

864 metros. En Santa Cruz está localizado el mayor asentamiento humano del

archipiélago, en el poblado dePuerto Ayora. La Estación Científica Charles

Darwin y las oficinas centrales del Servicio del Parque Nacional están ubicadas

aquí. En el SPNG opera un centro de crianza de tortugas donde estos quelonios

son preparados para su reintroducción en su hábitat natural. La "parte alta" de

Santa Cruz tiene una exuberante vegetación y es conocida por los túneles de lava.

Una gran población de tortugas habita esta región. Caleta Tortuga Negra es un

área rodeada de manglar en donde tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones

utilizan como lugar de apareamiento. Cerro Dragón, conocido por su laguna de

flamencos y sus iguanas terrestres, también se encuentra en esta isla. Tiene

zonas prara practicar el buceo y el surf.

Page 13: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

Isla Seymour Norte

Lleva el nombre de un noble inglés llamado Lord Hugh Seymour. Tiene una

superficie de 1,9 km² y una altitud máxima de 28 metros. En esta isla se halla una

gran población de piqueros de patas azules y gaviotas de cola bifurcada. También

hay una gran población de iguanas terrestres (Conolophus subcristatus), que son

originarias de la isla de Baltra, y que han servido para volver a repoblarla con esta

especie. Igualmente es posible encontrar numerosas fragatas.

Isla Pinta

Llamada en honor al santo patrón de España, también se la conoce como San

Salvador en honor a la primera isla descubierta por Colón en el mar Caribe. Tiene

una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros. Aquí se encuentran

iguanas marinas, lobos marinos, focas peleteras, tortugas terrestres y marinas,

flamencos, delfines y tiburones. Una numerosa población de chivos y cerdos

salvajes que fueron introducidos han causado gran daño a la flora y fauna

Page 14: LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

endémicas. Pinzones de Darwin y halcones de Galápagos, así como una colonia

de focas peleteras se observan con frecuencia en esta isla. En la bahía Sullivan

existe un flujo reciente de lava pahoehoe.