luis alfonso romero gÁmez

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS CARTELES DE INVESTIGACIÓN DE LITERATURA EUROPEA MEDIEVAL Y LITERATURA COLONIAL HISPANOAMERICANA LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ 2013 MATERIAL ELABORADO PARA LA UNAM, A TRAVÉS DE LA DGAPA, PROYECTO PAPIME PE401810 COORDINADO POR LILIÁN CAMACHO MORFÍN. SE PERMITE SU USO SIN FINES DE LUCRO, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE COMPLETA

Upload: others

Post on 28-Nov-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LETRAS HISPÁNICAS

CARTELES DE INVESTIGACIÓN DE LITERATURA EUROPEA MEDIEVAL Y LITERATURA COLONIAL HISPANOAMERICANA

LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

2013

MATERIAL ELABORADO PARA LA UNAM, A TRAVÉS DE LA DGAPA, PROYECTO PAPIME PE401810 COORDINADO POR LILIÁN CAMACHO MORFÍN. SE PERMITE SU USO SIN FINES DE LUCRO, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE COMPLETA

Page 2: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

PRESENTACIÓN

Tanto la literatura europea medieval como la literatura colonial hispanoamericana brindan referentes importantes o guardan algún tipo de relación con la que los alumnos de nivel licenciatura pueden apoyarse para comentar la literatura de los Siglos de Oro, razón por la cual como parte del Proyecto PAPIME PE401810, UNAM, “Redacción de comentario de textos literarios de los Siglos de Oro”, presentamos una serie de carteles de investigación que fueron elaborados por los alumnos de los cursos Literatura Europea Medieval y Literatura Colonial Hispanoamericana de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM- FES Acatlán. Los carteles de investigación fueron asesorados por el Lic. Luis Alfonso Romero Gámez.

Page 3: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

El  himno  Pangue  Lingua  de  Venancio  Fortunato  como  modelo  del  himno  Pangue  Lingua  de  Santo  Tomas  de  

Aquino  Lengua y Literatura Hispánicas

Objetivo

Demostrar mediante un análisis comparativo, que el himno de Venancio Fortunato sirve de modelo al Pangue Lingua de Santo Tomas de Aquino varios elaborado varios siglos después. (Luciano E. Pardo)

Planteamiento del Problema

¿Es el himno Pangue Lingua de Venancio Fortunato un modelo en cuanto a la estructura lírica y la temática para el himno Pangue Lingua elaborado por Santo Tomas de Aquino?

Hipótesis

Santo Tomas de Aquino toma como modelo el himno de Venancio Fortunato para elaborar el suyo debido a que en él encuentra cierto agradado por la estructura lírica además de la descripción del Santísimo sacramento.

Justificación

El himno Pangue Lingua que elabora Venancio Fortunato es un poema que forma parte de la liturgia de las horas en la solemnidad del Corpus Christi. Debido a la enorme cantidad de símbolos que utiliza describir el Santísimo sacramento (principal rito cristiano, llamado también "fracción del pan“) al igual que lo hace después Santo T. de A. se puede generar algún tipo de relación entre estos dos, siendo uno anterior al otro. (Dronke Peter, 1978)

Concreto Real

Pangue Lingua Gloriosi. De Venancio Fortunato

Pangue Lingua de Santo Tomas de Aquino

Método 1. Leer detenidamente ambos himnos. 2. Identificar la línea temática principal y la estructura lírica de los himnos. 3. Analizar la estructura lírica de los himnos. 4. Comparar el contraste acerca del contenido de ambos himnos. 5. Organizar las diferencias y similitudes de los himnos. 6. Valorar las características obtenidas para establecer la conclusión con base en éstas.

Resultados Discusión y Conclusión

Bibliografía:

Dronke Peter, La lírica en la Edad Media, Seix barrial, Barcelona, 1978.

Álvarez Lobato Carmen, Noticias del Intertexto estudios críticos sobre intertextualidad en la literatura hispanoamericana, México, 2008.

Gil- Albarrellos Pérez- Pedrero Susana, Introducción a la literatura comparada, Universidad de Valladolid, Madrid, 2006.

Brunel Pierre et.al Crevel Yves, Compendio de literatura comparada, Siglo veintiuno, Francia, 1994.

Arocena Solano Félix María, Contemplar la Eucaristía Antología para celebrar los Dos mil años de presencia, Ediciones Rialp, 2000.

Martínez Gil Fernando et.al Fernández Juárez Gerardo, La fiesta del Corpus Christi, Universidad de Castilla La Mancha, 2001.

Traduccion del himno de V. Fortunato: Luciano Emmanuel Pardo, http://es.scribd.com/doc/31814635/Apices-Digital-5

http://books.google.com.mx/books?id=5SItI-fAp9YC&pg=PA58&lpg=PA58&dq=Cu%C3%A1l+es+la+diferencia+entre+los+himnos+de+Santo+Tomas+de+Aquino+y+Venancio+Fortunato&source=bl&ots=NSGK6yiyWf&sig=gHT33syw4ePdEAlgHo_IMJlSQzU&hl=es#v=onepage&q=Cu%C3%A1l%20es%20la%20diferencia%20entre%20los%20himnos%20de%20Santo%20Tomas%20de%20Aquino%20y%20Venancio%20Fortunato&f=false

http://campus.usal.es/gabinete/protocolo/leccion_Dr_Lopez_Eire.pdf

http://books.google.com.mx/books?id=5mdUHmCrvUIC&pg=PA226&lpg=PA226&dq=origen+del+pange+lingua&source=bl&ots=nDmJfks5bD&sig=sc3it9TavJhOB80SC9YlDpBE8JU&hl=es#v=onepage&q=origen%20del%20pange%20lingua&f=false

Modelo de análisis comparativo: (Gil- Albarrellos Susana 2006, Brunel Pierre et.al Crevel Yves 1994)

-Estructura lírica -Temática

-Estructura lírica -Temática

Venancio Fortunato Santo Tomas de Aquino

  Inicia el himno con el verso Pangue lingua gloriosi lauream certaminis   Santísimo sacramento como tema principal   Utilización del tetrámetro trocaico cataléctico   Primer verso como síntesis del himno

  Inicia el himno con el verso Pangue lingua gloriosi corporis myserium   Santísimo sacramento como tema principal   Utilización del tetrámetro trocaico cataléctico   Primer verso como síntesis del himno

El himno Pangue Lingua de Venancio Fortunato es o no un modelo para el himno Pangue Lingua de Santo Tomás de Aquino

Puesto que sea un modelo para Santo Tomás de Aquino, el himno de Venancio Fortunato mantiene una temática principal para desarrollar el significado del santísimo sacramento, utilizando como estructura lírica el tetrámetro trocaico cataléctico como también el Primer verso del himno es una síntesis de todo el contenido del himno y utilizan las mismas palabras para comenzar el himno.

Y siendo caso contrario Venancio utiliza un mayor énfasis respecto las imágenes que utiliza para embellecer la descripción del Santísimo. S. en el himno, mientras el de S. Tomás de A. tiene una atención más directa para describir al Santísimo S.

Por lo tanto al encontrar más similitudes de modo, forma y contenido que son ejes importantes en el himno y siendo el enfoque a la figura del Santísimo. S. de menor peso se puede inferir que el himno el de Venancio Fortunato ha servido para la elaboración del himno de Santo Tomás de Aquino tiempo después.

Por Ángel Silvestre Gaspar Sabas Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM

Page 4: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

La realización de la naturaleza virtuosa de la mujer en “El cuento de la comadre de Bath” y “El cuento del Erudito” de

Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer. Lengua y Literatura Hispánicas

Anayeli Paulino de Jesús

Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez Objetivo:

Demostrar, siguiendo las secuencias narrativas en cada uno de los cuentos, la virtud que los personajes femeninos poseen como condición inherente de su naturaleza y cuya realización es plenamente evidenciada por el matrimonio.

Planteamiento del Problema:

¿Es acaso en el matrimonio donde el virtuosismo se impone como una condición propia de la naturaleza de la anciana y de Griselda?

Hipótesis:

Pese al contraste de su naturaleza en cuanto a la nobleza de carácter, las acciones que realizan, tanto la anciana como Griselda en sus respectivos cuentos, están encaminadas a revelar su naturaleza virtuosa, misma que alcanzará su total plenitud con el matrimonio.

Justificación:

Pareciera en primera instancia que el personaje de la anciana, es la antítesis de Griselda, sin embargo, ambas parten de un estado en común: su baja condición social, los sucesos que se les presenten y las decisiones que tomen a partir de ahí son opuestas; no obstante con el matrimonio, Griselda reafirma aún más su virtuosidad, mientras que la anciana da prueba de que en ella también se encuentran una gama de virtudes (Esteban Pujals 1988).

Concreto Real:

“Cuento de la comadre de Bath” y “Cuento del erudito”

Método

1. Lectura de los cuentos seleccionados, a saber, “Cuento de la comadre de Bath” y “Cuento del erudito”.

2. Selección de las acciones narrativas de los principales personajes femeninos: la anciana y Griselda.

3. Esquematización de las secuencias de acuerdo al método escogido.

4. Confrontación de las acciones con el apoyo del marco teórico y la información correspondiente al tema del matrimonio

5. Exposición de conclusiones.

Resultados

Discusión y Conclusión

O las acciones de la anciana van encaminadas a la realización del matrimonio y con ello a demostrar la nobleza de su carácter (Esteban Pujals 1988; L.D. Bensons, 2000), tanto como las pruebas que soporta Griselda, vienen a perfeccionar su nobleza innata (Pedro Guardia Masó, 2001); o bien las historias reflejan ideas distintas.

Si, la anciana únicamente lleva a cabo sus planes con el fin de obtener lo que quiere y después tener un dominio sobre el caballero, entonces este cuento no pretende exaltar las virtudes del personaje femenino, sino satirizar el concepto del matrimonio, contrastando definitivamente con la otra historia; por otra parte, si Griselda no pretendiera demostrar tampoco una condición virtuosa de la mujer, probablemente el cuento, una alegoría a la obediencia absoluta de Dios (Guillian Rudd. 1992).

Sin embargo, según los comentarios de Esteban Pujals, más que la sátira, la anciana viene a representar el ideal o el anhelo de una mujer de alcanzar su máxima realización con el matrimonio, teniendo como estandarte la fidelidad y la prudencia; las demás virtudes (belleza, nobleza) se compensan a través de la reflexión con respaldo divino; Asimismo, es evidente que grima viene a representar el ideal de la mujer por excelencia ya sea como hija o como señora, de ahí sus varias reproducciones (Petrarca y Boccaccio, además de Chaucer).

Bibliografía: -Brown, Peter. Geoffrey Chaucer. New York, Oxford, 2011. Consultado en http:// -Chaucer Geoffrey. Cuentos de Canterbury. Madrid, Cátedra, 2001. -Chesterton, G.K. Chaucer. España, Ediciones Espuela de Plata, 2010. -Galván, Fernando. Literatura inglesa medieval. Madrid, Alianza editorial, 2001. -Pujals, Esteban. Historia de la literatura inglesa. Madrid, Gredos, 1988. -Rudd, Gullian. The Complete Critical Guide to Geoffrey Chaucer, New York, Routledge, 2001. -Saunders, Corinne. A Concise Companion to Chaucer. United Kindom, Blackwell Publishing, 2006. -“La ironía, los símbolos y los contrastes en seis personajes del “Prólogo general” de los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer”, Tesina de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. -Hernández Perez, Beatriz. “Geoffrey Chaucer y el mecenazgo femenino en la corte inglesa bajo-medieval”, Redalyc, Vol. Vl, Núm. 2, julio-diciembre 2008, pp 15-30. Bibliografías http://www.revistadyna.com/doc/rev/como_citar_bibliografia.pdf -http://www.canterburytalesproject.org/CTPlinks.html

Deseo Estrategia Urgencia Motivaciones Meta

Secuencia narrativa en “Comadre de Bath”

Ser esposa de un hombre noble y demostrar estar

a su altura.

1.-Promete ayudarlo con la condición de que le haga una promesa. 2. Le resuelve el acertijo. 3. Pide ante la reina y el cumplimiento de la promesa. 4.Se casa con el caballero 5.- Le da un discurso sobre la virtud y la nobleza para hacerlo reflexionar

El breve tiempo que le toma al

caballero salir de su juicio

Convence al caballero y a partir De ese momento lo tendrá a disposición.

Viven felices.

Modelo de análisis (Alonso de Santos, 1998)

Desposarse con

el caballero

Secuencia narrativa en “Cuento del erudito”

Hacer completa mente feliz

al Rey

Servir fielmen te y en toda

ocasión al Rey Walter

La necesidad del pueblo por tener

un sucesor en el trono.

1.- Contrae matrimonio Con el Rey; jurando lealtad total. 2.- Entrega a su hija para “desaparecerla”. 3.- Entrega a su hijo a pe tición del rey. 4.-Con la nueva esposa, se va del reino y regresa con su padre. 5.- Regresa para atender a la nueva esposa, desea la felicidad de ambos. 6.- Se entera del engaño del Rey y vuelve a ver a Sus hijos.

Queda demostrado todo lo que es capaz de soportar su espíritu por amor al Rey, se comprueba la lealtad; a partir de ahí

viven felices.

Nombre: Anayeli Paulino de Jesús

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM

Page 5: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

CARMINA BURANA COMO POEMAS DE

PROTESTA ECLECIASTICA Lengua y Literatura Hispánicas

Sandra Berenice Reynoso Rodríguez

Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez

Objetivo

Demostrar con base al poema “O Fortuna Imperatrix Mundi” que los goliardos, autores del mismo denotan en su escrito protesta eclesiástica.

Planteamiento del Problema

¿Los goliardos expresan protesta religiosa en el poema O Fortuna Imperatrix Mundi?

Hipótesis

Los goliardos emiten una critica hacia la censura artística, en especifico a la religiosa y lo logran a través de poemas como el de O Fortuna Imperatrix Mundi

Justificación

El poema está estructurado para dar una crítica a la autoridad eclesiástica por que según la autora Nadia Eremíeva Ivanova el contexto histórico en el que fue escrito se encontraba con rupturas de ideología ortodoxa católica ya que afectaban a la sociedad como influencia creadora en el arte y a su vez se valdrán de elementos como el léxico y la temática para que los receptores tengan un vinculo directo con el mismo. .

Concreto Real

O Fortuna Imperatrix Mundi.

Método

1. Selección de las líneas donde se aprecia contenido profano según Ericka Castellano Moreno en su articulo “O Fortuna, Carmina Burana” del poema en cuestión. 2.  Análisis estructural de estas (léxico y temático). 3.  Confrontar el contenido de la obra con el contexto histórico en cuanto a censura de orden artística. 4.  Exponer la trascendencia del poema y las consecuencias de divulgación.

Resultados

Discusión y Conclusión

Los poemas goliardescos, en especifico O fortuna Imperatrix Mundi tienen contenido temático y léxico profano que se presentan en las líneas correspondientemente citadas. Si éste poema presenta contenido profano nos induce a pensar que no contaban ni seguían la misma ideología religiosa de la época. Si los goliardos, autores del poema entonces no contaban con la misma ideología se delatan en sus escritos. Sin embargo, no se conocen de primera mano las intenciones con que fueron creados, pero al considerar el contexto histórico del que nos habla Nadia Eremíeva Ivanova y las consecuencias que sufrieron los autores por la divulgación de los mismos, no podemos dejar de lado la posibilidad más grande que es la de protesta eclesiástica.

Bibliografía:

La razón feyta d´amor de Lupus de Moros como el canticum amatorium hispánco Nadia, Eremíeva Ivanova, facultad de filología, departamento de la historia española y teoría de la literatura, universidad nacional de educación al distancia, 2007. Articulo Un poco de historia: O Fortuna / Carmina Burana de Ericka Castellano Moreno http://www.sanpablo.org.mx/snp/articulo.php?id=426 Imagen http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es&safe=off&sa=N&tbm=isch&tbnid=rk--3Tv5JNQOvM:&imgrefurl=http://ucshestudiantes.blogspot.com/2010/05/poesia-politica-goliardica.html&docid=xVi3miWHx3qRPM&imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_XX5z0FEu_-o/S98BGsi4ViI/AAAAAAAAAMs/Sz1dOyXpK2A/s400/carmina%252Bburana.jpg&w=203&h=297&ei=PoZWUKCqIYeO2wWhroCwDg&zoom=1&iact=hc&vpx=184&vpy=317&dur=1337&hovh=237&hovw=162&tx=108&ty=208&sig=108394371004176858306&page=1&tbnh=156&tbnw=107&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:13,s:0,i:111&biw=1366&bih=667 Poema O Fortuna Imperatix Mundi en Latín y Español, http://www.el-atril.com/cantares/opera/Orff/Carmina%20Burana.htm.

Nombre: Reynoso Rodríguez Sandra Berenice

O Fortuna Imperatrix Mundi.

Modelo de análisis

Selección de líneas o palabras del poema

Según el articulo de Ericka Castellano Moreno

Confrontación de contenido en la obra

Resultados comparativos y trascendencia histórica

Temáticas utilizadas por los goliardos en las líneas mencionadas

Temáticas censuradas por la iglesia según la escritora Ericka Castellano Moreno

En la temática En la temática

Léxico utilizado por los goliardos en las líneas mencionadas

Léxico censurado por la iglesia según la escritora Ericka Castellano Moreno

En el léxico En el léxico

(1,14, 15, 16, 25) Según el articulo de Ericka Castellano Moreno

Confrontación de contenido en la obra

Resultados comparativos y trascendencia histórica

*Adoración a lo profano *Perdida de fe en Cristo *No creencia en la salvación celestial *Vida azarosa *Maldad

*Destino en cargo de una deidad profana *La variabilidad de la fortuna

Como se muestra en la comparación los temas utilizados por los goliardos son cercanos a lo que está censurado por la iglesia según E. C. M.

Por la comparación se deduce que los poemas goliardos fueron creados con temática censurable y por tal razón fueron tachados de herejes los clérigos que los crearon .

*Fortuna *Destino monstruoso *y vacío *una rueda girando es lo que eres *me la trajo tu maldad

*Fortuna *Destino monstruoso *y vacío *Una rueda girando es lo que eres *me trajo tu maldad

Como se muestra en la comparación léxica, la que es utilizada por los goliardos es la misma que se censura por el contenido al que está referido.

Por la comparación se deduce que los poemas goliardos fueron censurados por el léxico que contenían. Causando la desaprobación eclesiástica.

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM

Page 6: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

El trasfondo simbólico en El Caballero del León: Más allá de la fuente Lengua y Literatura Hispánicas

Medina Castro Edgar David Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez

Objetivo:

Demostrar la importancia que juega el trasfondo simbólico de las figuras que aparecen en “La aventura de la fuente” del Caballero del León como preparación y ruptura hacia un ascenso del orden espiritual –paralelo al caballeresco– en el personaje principal de la obra de Chrétien de Troyes, Yvain.

Planteamiento del problema:

¿Es posible que Chrétien de Troyes haya introducido en su obra, El Caballero del León, símbolos que permitan traducir la senda de Yvain como un ideal de la trascendencia espiritual de este visto como hombre-caballero?

Hipótesis:

Existen en la “aventura de la fuente” imágenes y símbolos que, a través de dilucidarlos por medio de su análisis y comprensión, responden a un ideal de elevación espiritual impreso en la misma.

Justificación:

La aventura de la fuente que Yvain, y antes su primo Calogrenant, vive está sumamente enriquecida con imágenes y descripciones que parecen no responder a una sencilla interpretación del orden secuencial narrativo, sino que permiten vislumbrar un trasfondo simbólico que, a la par de este análisis que no permite traducirlas, podría ser interpretado como un ideal del mejoramiento espiritual del personaje, como hombre-caballero.

Concreto real:

Li chevaliers au lion, Chrétien de Troyes.

Método y modelo de análisis:

1. Determinar la secuencia narrativa de “La aventura de la fuente” que vive Yvain en El caballero del León, delimitándola a través de su comparación con la que vive el personaje de Calogrenant. 2. Localizar los símbolos que se presentan como los más representativos, a saber, los más descritos y enfáticos, que aparecen dentro de la secuencia narrativa determinada. 3. Determinar el significado de los símbolos. 4. Analizar en conjunto, entre ellos y contextualizados en la secuencia narrativa de la aventura, los símbolos y sus significados definidos.

Calogrenant Yvain Secuencia genérica Símbolo Significado

Situación inicial

Viajando en busca de aventuras arriba a

Brocelandia.

Escucha el realto de la aventura de la

fuente.

Encuentro con el abominable deforme ue custodia los toros del

barbecho.

1. Agricultor 2. Anormal

3. Arado 4. Toro

1.  Es el conservador de los ritos agrarios unidos a la expulsión del «año viejo» y a la llegada del «año nuevo»; aparece como activador de las fuerzas de regeneración y salvación, que ligan todo principio y todo fin.

2.  La cualidad excedente implica una sublimación de una deficiencia, mientras que la anormalidad, la mutilación, el destino trágico, constituyen el pago de la excelencia en ciertas dotes, especialmente de la facultad profética.

3.  Símbolo de fecundación. 4.  Simboliza el paso entre el cielo y la tierra, como

principio húmedo fecundador.

Situación desencadenante

Ecuentra al deforme que custodia los toros en el barbecho, quien

le habla del maravilloso hecho de la fuente y lo incita a

aventurarse.

Al saber de la deshonra cometida a

su primo, decide vengarlo.

El deforme entera al respectivo personaje de la

aventura de la fuente, quien, a su vez, se dirige a la misma: se dirige al sitio,

halla el árbol (pino), la capilla, la grada y la fuete

referidas.

1. Árbol (pino) 2. Capilla 3. Fuente

1.  Representa, en el sentido más amplio, la vida del cosmos, su densidad, crecimiento, proliferación, generación y regeneración. Como vida inagotable equivale a inmortalidad. Según Eliade, como ese concepto de «vida sin muerte» se traduce ontológicamente por «realidad absoluta», el árbol deviene dicha realidad (centro del mundo). El pino, como árbol de hoja perenne, es símbolo de la inmortalidad.

2.  Símbolo directo de la presencia de la divinidad. 3.  Agua en surgimiento. Simboliza la fuerza vital del

hombre y de todas las sustancias. Siempre relacionada con la idea de inmortalidad. Jung la asimila a una imagen del ánima como origen de la vida interior y de la energía espiritual; señalando además que la necesidad de la fuente surge principalmente cuando la vida está inhibida y agostada.

Reacción Localiza la fuente, derrama el agua y

desata la tempestad; escampa y luego

aparecen los pájaros, seguidos del caballero

que lo impela para lidiar.

Keus lo refuta con burlas; el rey Artús

se entera del portentoso hecho de

la fuente y decide ir a conocerle junto a toda su mesnada.

Derrama las aguas de la fuente sobre la grada y se desata la tempestad. Al

concluir esta última muchos pájaros se posan en el pino y, de pronto,

aparece Esclados, quien lo incita al combate.

1. Caos 2. Pájaro

3. Tempestad 4. Tormenta

1.  Estado inicial ciegamente impulsado hacia un nuevo orden de fenómenos y de significaciones. Platón y los pitagóricos consideraban que esa «sustancia primordial» era el alma del mundo. Se conceptúa al caos integrando todas las oposiciones en un estado de disolución indiferenciada.

2.  Todo ser alado es un símbolo de espiritualización. Representan los estados superiores del ser. Derivados de los grandes pájaros-demiurgos de los pájaros primitivos son portadores celestes y creadores del mundo inferior: mensajeros. Sin embargo, los pájaros en bandada –pues lo múltiple es siempre de signo negativo– pueden revestir significado maligno.

3.  Como todo lo que sucede o desciende del cielo, tiene carácter sacro.

4.  4. Manifestación violenta de la esfera divina.

Resolución Reacciona ante el reto del caballero y lo

ataca.

Con el propósito de vengar la deshonra

de su primo y proteger su honra,

decide adelantarse y llega solo a

Brocelandia.

Enfrentamiento con el caballero que custodia el

sitio de la fuente.

1. Cabalgadura 2.Caballero

1.  Símbolo de la esfera animal en el ser humano, de las fuerzas de los instintos. En contraposición a la figura del centauro, es la parte humana –la razón–, la que domina.

2.  Es el dominador, el logos, el espíritu que prevalece sobre la cabalgadura (la materia). Pero esto no es posible sino a través de una larga técnica de aprendizaje: es indispensable educar su alma y su espíritu, su sentimiento (moral) y su intelecto (razón) para permitirle un dominio y dirección adecuados del mundo real y una participación perfecta en las jerarquías del universo (feudal).

Situación final Pierde el combate y su caballo: es deshonrado.

Derrama el agua, desata la tempestad, aparece el caballero

protector de la fuente y lo vence.

Victoria o derrota respecto a la solución.

Resultados:

Discusión y conclusión:

En la “aventura de la fuente” del Caballero del León existen símbolos cuyo significado puede ser determinado y traducido como rasgos de inmortalidad o dichos símbolos son inserción arbitraria, y quizás fortuita, del autor. Si la “aventura de la fuente” posee símbolos insertados deliberadamente por el autor se traducen y responden a un ideal de elevación espiritual del caballero que, precisamente, Chrétien de Troyes deseo agrgar. Si la “aventura de la fuente” no posee símbolos, sino más bien inserciones de imágenes al azar, dicha aventura no puede ser más que tomada en cuenta como un rasgo estético-literario.

Al determinar que los símbolos insertados en la obra traslucen un ideal de elevación, el autor ha querido decir en su obra que el caballero «ideal» ha de buscar su mejoramiento espiritual.

BEIGBEDER, Oliver. La simbología. Barcelona: Oikos-Tau, 1970. BEIGBEDER, Oliver. Léxico de los símbolos. Madrid: Encuentro, 1989. BIEDERMANN, Hans. Diccionario de símbolos. Barcelona: Paidós, 1993. CARMONA FERNÁNDEZ, Fernando. Pervivencias medievales: Chrétien de Troyes, Boccaccio y Cervantes. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2006. CHEVALIER, Jean. Diccionario de símbolos. Barcelona: Herder, 1999. CIRLOT, Jean Ediardo. Diccionario de símbolos. España: Siruela, 1997. ELIADE, Mircea. Imágenes y símbolos. Madrid: Taurus, 1979. ELIADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano. 3ª Ed. Barcelona: Guadarrama/Punto Omega, 1979. KOHLER, Erich. La aventura caballeresca: ideal y realidad en la narrativa cortés. Barcelona: Sirmio, 1990. PASTOUREAU, Michael. Una historia simbólica de la Edad Media Occidental. Buenos Aires: Katz, 2006.

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM

Page 7: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

La relación entre la amada y la naturaleza en el poema ‘Cuando las flores brotan entre la hierba’,

de W.v.d.Vogelweide.

Lengua y Literatura Hispánicas. Ricardo Rivas Ortiz.

Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez

Objetivo Demostrar la relación que hay entre la amada y la naturaleza en el poema ‘Cuando las flores brotan entre la hierba’ de Vogelweide.

Planteamiento del problema ¿La relación que hay entre la amada y la naturaleza en el poema de Vogelweide será fruto de la idea germana de relacionar al hombre con la naturaleza por su origen divino y que, por lo tanto, la amada también sea algo de creación divina?

Justificación Como se sabe el Amor Cortés en la Edad Media fue de suma importancia para los poetas, pero en los minnesänger fue especial, su combinación de la naturaleza con el amor dio como resultado un estilo muy peculiar en la poesía alemana de la Edad Media. Tal es el caso de Vogelweide, que siempre busca la similitud entre la belleza de la amada y la de la de la naturaleza.

Hipótesis La relación que hay entre la amada y la naturaleza en el poema de Vogelweide es, por la concepción que tiene los germánicos tan alta de la naturaleza por su origen divino, y algo tan bello como su amada también debe de ser algo de creación divina.

Concreto real ‘Cuando la flores brotan entre la hierba’ de Walter v. d. Vogelweide.

Método 1.- Identificar en el poema ‘Cuando frotan las flores entre la hierba’ las características de la naturaleza y la amada. 2.- Relacionar la naturaleza con la amada. 3.- Hacer un cuadro comparativo entre la naturaleza y la amada. 4.- Demostrar mediante al cuadro que la amada está por encima de la naturaleza.

Discusión y conclusiones Vogelweide sobrepone a la amada ante el todo en su poema ‘Cuando la flores brotan entre la hierba’, demostrando su influencia del Amor Cortés. La amada por la belleza que posee sólo puede ser creación de los dioses. Al compararla con la naturaleza, siendo ésta para la cultura germana el contacto más próximo con los dioses, busca un símil con su amada por el origen divino. Si no existiera dicha comparación el minnesänger no lograría enaltecer la belleza de su dama a extremos divinos. El poema a parte de alagar a la amada, tiene una enriquecedora manera de mostrarnos cosas muy peculiares de la naturaleza, siendo por eso Vogelweide un paradigma en los minnesänger . Bibliografía: -Alvar, Carlos (antólogo, traductor y prologuista), Poesía de trovadores, trouvères y minnesinger (de principios del siglo XII a fines del siglo XIII), Alianza editorial, Madrid, 1995 -Nelli, René, Trovadores y troveros, Medievalia, 2ª edición, Barcelona, 2000. -Lida, de Malkiel María Rosa, La idea de la fama en la edad media castellana, Fondo de Cultura Económica, México, 1952.

Modelo de análisis

Amada   Naturaleza  La belleza de la amada supera la naturaleza

Para los germanos la naturaleza es de origen divino, la amada igual.

Pese a su belleza, la amada, tiene que ser humilde, para ser más sublime

El hombre no puede llegar a lo sublime mediante la naturaleza, sólo se aproxima, necesita de un amor.

Se prefiere contemplar la belleza de la amada, pese que la belleza que ofrece la naturaleza es de origen divino

La naturaleza es lo más próximo a los dioses, ya que ellos son los creadores.

El   minnesänger buscará en sus poemas anteponer a la amada, porque es su todo.  

El   minnesänger necesita de algo divino, ya que es lo más próximo al amor y la belleza de su amada.  

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM

Page 8: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

El ego de Yvain desencadena las acciones más relevantes del personaje en El Caballero del

León. Lengua y Literatura Hispánicas

Yac Suárez Jacob Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez Objetivo:

Demostrar, analizando las acciones narrativas (Valles, 2008) cardinales, que el ego de Yvain desencadena las actos más relevantes del personaje. Planteamiento del problema: ¿Es el ego de Yvain lo que desencadena las acciones más importantes del personaje?

Hipótesis: El ego (Weiten, 2008) de Yvain desencadena las acciones más relevantes, la aventura de la fuente y la partida junto a Gauvain en busca de torneos, del personaje.

Justificación: Yvain, impulsado por su ego busca la batalla con Esclados el Rojo para evitar las burlas de Keus y lo motiva, también, a partir en busca del honor de la batalla, junto a Gauvain. Dichas acciones afectan a terceros e Yvain, no repara en ello (García, 1991) Acciones que son cardinales en la obra, pues de ellas se derivan las aventuras en las que Yvain se desarrolla y caracteriza.

Concreto real: EL caballero del León

Método: 1.  Seleccionar las secuencias narrativas

cardinales de la obra

2.  Analizar las acciones narrativas

3.  Encontrar los elementos que motivan a

Yvain

4.  Hacer una comparación entre las

secuencias .

Esquema narrativo desarrollado Situación inicial En un inicio Suceso desencadenante De pronto Reacción A consecuencia de esto Resolución Y a su vez Situación final Finalmente

Resultados:

Decisión de partir a: La aventura de la fuente

Los torneos

Situación inicial: En un inicio, Calogrenant, relata su vivencia a la corte del Rey Artús.

En un inicio, todos (los caballeros) rogaban para que Yvain los acompañara.

Suceso desencadenante:

De pronto, Yvain, se ofrece a cobrar venganza (si tiene oportunidad), por la vergüenza causada a Calogrenant.

De pronto, Gauvain, cuestiona la valía de Yvain, a causa de su mujer.

Reacción: A consecuencia de esto, Keus le ofende categorizándolo como hablador.

A consecuencia de esto, Gauvain le propone ir a los torneos para que no lo llamen celoso.

Resolución: Y a su vez, Yvain, decide no tomar, en apariencia, en cuenta las palabras de Keus..

Y a su vez, Yvain, promete a Gauvain decírselo a su mujer.

Situación final:: Finalmente, Yvain, decide ir solo y no quiere que nadie sepa su intención hasta haber conseguido gran honor o gran vergüenza (Chrétien, 2011)

Finalmente, Laudine concede permiso de un año a Yvain para que vaya junto a Gauvain a los torneos.

Discusión y conclusión: ¿En El Caballero del León, la acciones cardinales son desencadenadas por el ego de Yvain o por sus características corteses (Amezcua, 1984)? Si las acciones cardinales de la obra se desencadenan por el ego de Yvain, entonces, éstas responden sólo a cuestiones personales, en las que busca mantener su imagen o algún beneficio. Si las acciones cardinales de obra son desencadenadas por las características corteses, teniendo en cuenta el vasallaje (Carmona, 2001) , entonces, hubiera decidido marcharse junto al rey Artús, y hubiese cumplido el plazo dado por Laudine. Sin embargo, Yvain, no responde a esas características corteses, pues decide ir solo y en secreto a buscar la aventura de la fuente y falta al plazo pactado con Laudine, en ambos casos, no respetando el pacto de Vasallaje. Por lo tanto, lo que desencadena las acciones, son los intereses personales de Yvain, su ego.

Bibliografía: Amezcua, José. Metamorfosis del caballero. México.UAM.1984 Carmona Fernández, Fernando. La mentalidad literaria Medieval. Murcia. Universidad de Murcia.2001 Chretien de Troyes. EL caballero del león. Madrid. Alianza Editorial. 2011 Eisenberg, Daniel. Bibliografía de los libros de caballerías...Zaragoza. Prensas Universitarias de Zaragoza. 2000 Funes,Leonardo. Investigación literaria de textos medievales...Buenos Aires.Miño y Dávila. 2009 García Prada, José. Valores marginados en nuestra sociedad. Salamanca. San Esteban. 1991 Gonzáles Aurelio, Campos García. Amadís y sus libros: 500 años. México. El Colegio de México. 2009 Pirenne, Henri. Historia Económica y social de la edad...México.Claridad.2009 Valles Calatrava. Teoría de la narrativa: Una perspectiva...Madrid. Iberoamerica.2008 Valles Calatrava. Teoría de la narrativa: Una perspectiva...Madrid. Iberoamerica.2008

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM

Page 9: LUIS ALFONSO ROMERO GÁMEZ

Sor Juana Inés de la Cruz: ¿feminismo o crítica social?

Santiago Márquez María, Vázquez Bermúdez Marina, García Medina Yobany, Ignacio Uriarte Manuel, García Morales Francisco.

Asesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez

Lengua y Literatura Hispánicas

Objetivo

Demostrar por medio del método de delimitación interpretativa de Umberto Eco (2005) que el poema “Hombres necios…” de Sor Juana no es feminista.

. Planteamiento del Problema ¿La redondilla satírica “Hombres necios…” de Sor Juana es de corte feminista?

Hipótesis

“Hombres necios…” es un poema satírico del barroco novohispano , por lo tanto no se puede encasillar dentro del feminismo

Justificación

El trabajo es importante porque actualmente ha proliferado la confusión de si la literatura de Sor Juana es feminista o no, ya que existe una nula correspondencia entre las temporalidades y los valores consecuentes del periodo barroco novohispano y los del pensamiento feminista. Por ejemplo, de la jerónima se dice que el feminismo es una constante en su obra, no sólo en sus famosas “Redondillas” (Guevara,2006), que Sor Juana escribió una enérgica réplica, la cual fue considerada como el primer manifiesto feminista de todos los tiempos (Montecinos, 2009) e incluso que la vida y obra literaria de Sor Juana… inspiraron a feministas británicos y estadounidenses, por ello es necesario interrumpir la confusión imperante.

Concreto Real

“Hombres necios…” de Sor Juana Inés de la Cruz

Método

Delimitación interpretativa de Umberto Eco: 1.- Delimitación política: académica, cooperativa y empírica (Eco, 2005) de la literatura barroca novohispana. 2.- Extracción de los elementos barrocos literarios en el poema “Hombres necios…” y de las características generales del feminismo literario. 3.- Confrontación de elementos y consecuente impugnación a la idea que asocia la producción literaria de Sor Juana con el feminismo.

Resultados

.

Bibliografía:

BUXO, José Pascual. Sor Juana Inés de la cruz: amor y conocimiento. México. UNAM, 1996. DE LA CRUZ, Sor Juana Inés. Obras completas. México. Porrúa, 1975, pp 917. ECO, Umberto. Tratado de semiótica general Ed. México. Random House, 2005. pp 461. EGIDO, Aurora. Fronteras de la poesía en el barroco. España. Crítica, 1990, pp. 271. GUEVARA DE LÓPEZ, Teresa: http://www.elsalvador.com/noticias/2006/04/16/editorial/edi4.asp IRVING A., Leonard. La época barroca en el México colonial. México F.C.E., 1996. pp 331. LÁZARO CARRETER, Fernando. Estilo barroco y personalidad creadora. Madrid. Cátedra, 1974, pp. 201 MONTECINOS, Hernán: http://hernanmontecinos.com/2009/12/08/sor-juana-ines-de-la-cruz-feminismo-barroco/ POTT HERRERA, Sara: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/58c0b884bd6410700b50e01411f052b4 R. G., Jones. Historia de la literatura española, siglos de oro: prosa y poesía. Barcelona. Ed. Ariel,

Modelo de análisis

Literatura Barroca

Límites académicos

Limites empíricos

Límites cooperativos

“Hombres necios …” (elementos)

Feminismo literario (elementos)

Elementos  barrocos  literarios.  S.  XVII  

Confrontación  con  “Hombres  necios…”  

Elementos  feministas  literarios  S.  XIX  

 U*lizan  la  sá*ra  como  recurso  para  la  crí*ca  social  

Intentan  apoyar  públicamente  los  derechos  del  género  femenino  

Influencia  de  Luis  de  Góngora  y  Francisco  de  Quevedo    

Gusto  por  escritores  del  Siglo  de  las  Luces  

Siguen  el  canon  esté*co  del  barroco  

Siguen  su  propio  canon  esté*co.  

Regularmente  la  tradición  construye  personajes  masculinos    

Construir  personajes  modélicos  femeninos  

Canon  establecido  en  la  cultura  patriarcal  

Promover  la  androginia  cultural  

Discusión y Conclusión Si la influencia del barroco literario español utiliza la sátira como un medio de crítica social (Luis de Góngora) y algunos autores novohispanos como Juan Ruiz de Alarcón y la propia Sor Juana, siguen esta tradición literaria, por lo tanto, el feminismo no se fundamenta en estos recursos literarios, sino que fundamentan sus ideales con base en el género de la autora. Si la intencionalidad de la obra no pretende el desarrollo de rasgos “feministas”, sino que es parte de la tradición literaria que ataca a la hipocresía moral de los hombres con respecto a las mujeres (Góngora, Ruiz de Alarcón), entonces la interpretación que han ejercido los sectores feministas en la lectura de “Hombres necios…” es errónea, debido al desconocimiento de la estética literaria del barroco. Si el feminismo hubiera surgido realmente con Sor Juana, entonces realmente la literatura del barroco hubiera tenido un nuevo panorama, es decir, estuviéramos hablando de una canon literario más en aquella época. Por lo tanto no es posible caracterizarla dentro del contexto sociocultural actual, porque además la diferencia temporal entre el período novohispano en que se desarrolla la obra de la autora (S. XVII) y el período en que se desarrolla el feminismo (S. XIX) no corresponden.

PROYECTO PAPIME PE401810, UNAM