luis planas: nuestra visiÓn de sostenibilidad y ......por ello, ha concluido el ministro, la...

16
1 Nº 19 FEBRERO 2019 CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE LA “INICIATIVA CINTURÓN AZUL” QUE SE HA CELEBRADO EN AGADIR (MARRUECOS) El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recordado que la iniciativa Cinturón Azul persigue la creación de una plataforma colaborativa, para el intercambio de conocimientos y de innovación que favorezca la creación y mantenimiento de proyectos pesqueros. Resalta algunos proyectos en los que trabaja el Ministerio, como el proyecto MENDES cuyo objetivo es mejorar la selectividad de los artes y aparejos de pesca, o el que se está realizando para la eliminación de residuos sólidos, principalmente plásticos, en las aguas próximas a la costa El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy la importancia de la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura para España, por la relevancia que el sector pesquero tiene en el país, añadiendo que su visión sobre la sostenibilidad y el futuro se basa en unos océanos limpios y sanos, con grandes reservas de diversidad biológica, con unas flotas pesqueras adecuadas al medio y en equilibrio con los recursos. Así lo ha planteado el ministro en la Conferencia de alto nivel sobre la Iniciativa Cinturón Azul que, organizada por el Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos, se ha celebrado en Agadir (Marruecos), con el tema “Construyendo en África un sector pesquero más resiliente y sostenible”. Un foro que ha contado con la representación de una veintena de países, la mayoría africanos, entre ellos Ghana, Gabón, Senegal, Santo Tomé y Guinea Bissau, además de otros europeos. Subdirección General de Competitividad y Asuntos Sociales C/ Velázquez, 144 28006, Madrid [email protected] LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y FUTURO SE BASA EN OCÉANOS LIMPIOS Y FLOTAS EN EQUILIBRIO CON LOS RECURSOS

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

1

Nº 19 FEBRERO 2019

CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE LA “INICIATIVA CINTURÓN AZUL” QUE SE HA

CELEBRADO EN AGADIR (MARRUECOS)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recordado que la iniciativa

Cinturón Azul persigue la creación de una plataforma colaborativa, para el

intercambio de conocimientos y de innovación que favorezca la creación y

mantenimiento de proyectos pesqueros.

Resalta algunos proyectos en los que

trabaja el Ministerio, como el proyecto

MENDES cuyo objetivo es mejorar la

selectividad de los artes y aparejos de

pesca, o el que se está realizando

para la eliminación de residuos

sólidos, principalmente plásticos, en

las aguas próximas a la costa

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy la

importancia de la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura para España, por la

relevancia que el sector pesquero tiene en el país, añadiendo que su visión sobre

la sostenibilidad y el futuro se basa en unos océanos limpios y sanos, con grandes

reservas de diversidad biológica, con unas flotas pesqueras adecuadas al medio y

en equilibrio con los recursos.

Así lo ha planteado el ministro en la Conferencia de alto nivel sobre la Iniciativa

Cinturón Azul que, organizada por el Ministro de Agricultura, Pesca Marítima,

Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos, se ha celebrado en Agadir

(Marruecos), con el tema “Construyendo en África un sector pesquero más

resiliente y sostenible”. Un foro que ha contado con la representación de una

veintena de países, la mayoría africanos, entre ellos Ghana, Gabón, Senegal, Santo

Tomé y Guinea Bissau, además de otros europeos.

Subdirección General de

Competitividad y Asuntos

Sociales

C/ Velázquez, 144

28006, Madrid

[email protected]

LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y FUTURO SE BASA EN OCÉANOS

LIMPIOS Y FLOTAS EN EQUILIBRIO CON LOS RECURSOS

Page 2: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

2

Nº 19

FEBRERO 2019

Planas ha recordado que la iniciativa Cinturón Azul persigue la creación de una plataforma colaborativa para el

intercambio de conocimientos y de innovación que favorezca la creación y mantenimiento de proyectos pesqueros y

de acuicultura en el contexto del cambio climático.

ECONOMÍA AZUL

A este respecto ha señalado que tanto España como Marruecos creen en la economía azul inteligente, sostenible e

integradora, por lo que iniciativas como Cinturón Azul son siempre bienvenidas en el panorama internacional ya que

promueven la mejora de mares y océanos. Además se garantiza el desarrollo económico de muchas zonas costeras,

especialmente ante el cambio climático, que puede afectar a la distribución de las poblaciones y la reducción de los

stocks.

Para avanzar en ese objetivo de competitividad, sostenibilidad y resiliencia, el ministro

ha apostado por la innovación, la diversificación y el intercambio de conocimientos.

En esta línea ha destacado algunos proyectos de innovación desarrollados por su

Departamento en sintonía con la iniciativa Cinturón Azul, como el proyecto MENDES

cuyo objetivo es mejorar la selectividad de los artes y aparejos de pesca, para reducir

al mínimo la cantidad de pescado que se descarta, tanto por razones de especie

como de talla.

También ha citado otros proyectos como el que se está realizando para la eliminación de residuos sólidos,

principalmente plásticos, en las aguas próximas a la costa, o los orientados a diseñar el barco pesquero del futuro,

neutral desde el punto de vista de las emisiones de CO2, ecológico en cuanto a sus consumos y efluentes, conectado

permanentemente y equipado con sistemas de observación que permita un control continuo sobre su actividad.

COMERCIALIZACIÓN PESQUERA

En el ámbito de la sostenibilidad pesquera, el ministro ha subrayado el papel de la comercialización y la

mercadotecnia, destacando en este ámbito proyectos como Lonja 4.0, que promueve la competitividad y la viabilidad

de las empresas del sector de la pesca; o la red de clúster marino-marítimos para mejorar la competitividad de PYMES

relacionadas con la Economía Azul.

También ha mencionado otros proyectos que garantizan la trazabilidad total de los productos de la pesca a lo largo de

toda la cadena comercial, como el firmado con la empresa Carrefour.

Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países

hagamos frente, en las mejores condiciones, a nuestras responsabilidades, que son comunes, pues la salud de los

océanos nos compete a todos. En esta línea, la Conferencia ha finalizado con la Declaración de Agadir, que España

ha suscrito y supone un paso adelante en el compromiso con la iniciativa Cinturón Azul.

Page 3: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

3

Nº 19

FEBRERO 2019

Agadir (Marruecos)

Los Ministros, representantes de los Estados, Organizaciones internacionales y regionales de la Unión Europea, reunidos

en Agadir, el 19 de febrero de 2019, invitados por el Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Aguas y

Bosques del Reino de Marruecos, Sr. Aziz Akhannouch, en el marco de la Conferencia de Alto Nivel “Cinturón Azul, una

plataforma para la acción en favor de la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura en África”;

Recordamos la Primera Cumbre Africana de la Acción, celebrada en Marrakech en 2016, en los márgenes de la COP

22, consagrada a la discusión de los desafíos ligados a la lucha contra el cambio climático y las medidas prácticas a

poner en marcha para afrontarlo;

Nos felicitamos de los compromisos adquiridos por los países participantes en la Conferencia “Nuestro Océano”

celebrada en Bali en octubre de 2018, en particular por lo que se refiere al establecimiento de áreas marinas

protegidas, la gestión sostenible de las pesquerías, la promoción de la economía azul y la lucha contra el cambio

climático;

Recordamos la Conferencia de Alto nivel sobre la Economía Sostenible celebrada en Nairobi en noviembre de 2018,

poniendo de relieve el papel de las administraciones nacionales y locales, el sector privado, la sociedad civil y las

instituciones financieras nacionales e internacionales en las inversiones en la economía azul y en la definición de

medidas duraderas para su explotación;

Conscientes del papel estratégico que representan la economía de los océanos y la acuicultura en África en

términos de alimentación, crecimiento económico, empleo e innovación;

Convencidos de que los océanos son fundamentales en la preservación de la vida, destacamos la importancia de

los ecosistemas oceánicos en la atenuación de los impactos del cambio climático y su mitigación:

Reconocemos el desafío que supone el cambio climático, su amenaza sobre el equilibrio de los ecosistemas

costeros y marinos y su impacto en la pesca y la acuicultura, fuentes de empleo y de seguridad alimentaria de muchos

millones de personas en África;

Destacamos la exigencia de actuar en favor de la promoción de la economía azul, en particular sobre la

preservación de los recursos y ecosistemas marinos, así como el enfoque integral para lograr el desarrollo sostenible

de los océanos:

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL

“CINTURÓN AZUL”

Page 4: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

4

Nº 19

FEBRERO 2019

Consideramos la necesidad de aflorar nuevas oportunidades de desarrollo económico de manera planificada y

armoniosa en un enfoque inclusivo, integrando los aspectos económicos y sociales del mar y los océanos.

Subrayamos la necesidad de reforzar la cooperación y la convergencia de iniciativas a favor del desarrollo de la

pesca y la acuicultura sostenibles;

Conscientes de que el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura podría ser una solución a los desafíos

futuros de la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo y contribuir a la realización de los objetivos de desarrollo

sostenible, en particular los relativos a acabar con el hambre y erradicar la pobreza

Apoyamos

La iniciativa “Cinturón Azul” lanzada por el Reino de Marruecos, con motivo de la COP-22, celebrada en Marrakech en

noviembre de 2016, que propone la creación de una plataforma colaborativa de intercambio de conocimientos e

innovación que favorezca que emerjan proyectos sostenibles de pesca y acuicultura en el contexto del cambio

climático.

Solicitamos:

1. La puesta en marcha de mecanismos institucionales y financieros apropiados que permitan concretar y activar la

plataforma colaborativa en el marco de partenariados que faciliten la innovación tecnológica y social, el intercambio de

buenas prácticas y el emprendimiento social, aumentando de esta forma los beneficios socioeconómicos y

medioambientales, tales como la creación de empleo, la formación y empleo de los jóvenes, la seguridad alimentaria,

la erradicación de la pobreza, la preservación de los ecosistemas marinos y la adaptación al cambio climático;

2. Invertir en economía azul y en particular la pesca y la acuicultura sostenibles, innovadoras y protectoras de los

océanos y aumentar la financiación asociadas incluyendo mecanismos innovadores de financiación y facilitando el

acceso a la financiación internacional, en particular de los Fondos Clima (Fondos de Adaptación y Fondos Verdes);

3. La promoción del desarrollo de la investigación y la innovación que favorezca una economía azul emergente

basada en el conocimiento científico.

4. La creación de una “community partners” que permita concretar y poner en acción a la plataforma colaborativa de

la iniciativa Cinturón Azul.

Page 5: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

5

Nº 19

FEBRERO 2019

El ministro de Agricultura, Luis Planas, pacta con el Gobierno regional homogeneizar la regulación de las

aguas interiores y exteriores del archipiélago.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado Gran Canaria y se reunió con los

representantes del sector primario además de con el consejero del área, Narvay Quintero, comunicó ayer

su intención de dejar varios temas que afectan al archipiélago «resueltos» antes de dejar su cargo ante la

convocatoria de elecciones el próximo 28 de abril. Entre ellos, Planas confía en poder ultimar en las

próximas semanas lo que calificó como el «caladero canario» y que consiste en homogeneizar la

regulación de las aguas interiores y exteriores de Canarias.

Las primeras son competencia de la comunidad autónoma y son aquellas que rodean cada isla (de punta

a punta y hacia dentro) y las segundas, van desde las aguas interiores hasta las 12 millas y dependen del

Estado. En cada una de estas dos aguas se aplican distintas normas en cuestiones tan básicas para los

pescadores como el uso de las nasas, lo que desencadena numerosos litigios.

La regulación del caladero canario debe ser igual para dar seguridad jurídica a los pescadores. Esto es

algo fundamental», manifestó ayer el consejero de El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, tras el encuentro con Planas.

Más cuota de atún rojo

Otro de los grandes asuntos que el ministro prevé dejar zanjado antes de dejar el cargo es el reparto de la

nueva cuota del atún rojo. Planas se comprometió a hacer un reparto «lo más justo posible», dejando la

puerta abierta a aumentar la cuota de Canarias que está actualmente en el 7,9%.

Las islas aspiran a captar en torno a un 10% y no tanto por el número de su flota sino por sus

peculiaridades, como el tamaño de los barcos y las artes tradicionales empleadas. Actualmente un 87%

de la cuota lo acaparan las llamadas «cuotas clásicas» y Canarias está excluida. «Intentamos que todo el

mundo quede lo más satisfecho posible», indicó el ministro.

FUENTE: EUROPA AZUL (19/02/2019)

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN, TRATA DE HOMOGENIZAR

LAS AGUAS EXTERIORES E INTERIORES DE CANARIAS

Page 6: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

6

Nº 19

FEBRERO 2019

La octava edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ha debatido en

su primera jornada tendencias y oportunidades relacionadas con economía azul, que abarca todas las

actividades relacionadas con el mar, así como sobre otra nueva economía, la circular, y sobre el

desarrollo y la evolución de ambos paradigmas.

Las economías azul y circular han protagonizado el debate

en la primera jornada de Transfiere

Carlos Franco fue el moderador de una mesa de debate

centrada en la economía azul y en sus oportunidades en

España. Inició su presentación reconociendo que “el

crecimiento azul es una estrategia a largo plazo con

apoyo al crecimiento sostenible de los sectores marino y

marítimo”.

El moderador quiso centrar el debate explicando qué es la economía azul, la cual “abarca todas las

actividades económicas que dependen del mar: pesca, acuicultura, biotecnología acuícola y marina,

turismo, navegación, transporte marítimo, energía, entre otros”.

A continuación dio paso a Javier Pérez, presidente de la comisión de Transferencia del Campus de

Excelencia Internacional del Mar (Ceimar), que plasmó en su intervención las posibilidades en innovación

y transferencia de conocimiento que puede generar el crecimiento azul y sobre todo, “su fuente de

generación de empleo”.

Desde los organismos de investigación como Ceimar existe una “obligación de poner nuestros

conocimientos y recursos al servicio del tejido productivo, plasmándose en estrategias concretas”,

recalcó.

En este aspecto, mencionó la creación de una herramienta facilitadora con las empresas que son las

unidades de innovación, poniendo como ejemplo “la colaboración con Navantia donde se generan

proyectos y empleos. Gracias a esta iniciativa se han creado 25 empleos altamente cualificados”.

LAS ECONOMÍAS AZUL Y CIRCULAR, A DEBATE EN FORO TRANSFIERE

Page 7: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

7

Nº 19

FEBRERO 2019

Este compromiso de los organismos públicos de

colaboración “no tiene que ser solo con las grandes

empresas sino también con pymes, a través de, por

ejemplo, las tesis doctorales industriales. La

universidad de Cádiz ya tiene este tipo de tesis

cofinanciadas con las empresas”.

Desde Ceimar explicaron

varios casos de éxito en

economía azul como el de

la “bioluminiscencia y

gastronomía”, que tienen

en colaboración con el

reconocido chef Ángel

León donde se investiga

sobre la capacidad de luminiscencia de

microorganismos marinos. Lo que se ha denominado

la “cocina de la luz”.

Javier Noriega, presidente de la Asociación Clúster

Marítimo-Marino de Andalucía, centró su presentación

en asegurar que España es capaz de transformarse

desde el mar “como así ya fuimos capaces hace 500

años con la primera vuelta al Mundo”.

Francisco Royano, director de Transferencia del

Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria indicó

explicó que su institución está dedicada a la gestión

integrada del I+D en el ámbito del agua.

Entre los proyectos más destacados de esta

institución está el proyecto del gran tanque de

ingeniería marítima que tiene una medida aproximada

de ‘medio campo de futbol’ y que cuenta con un

sistema de gestión experimental, un sistema de

modelado físico y un sistema de modelado numérico.

La economía circular en España

Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec,

fue el moderador de la mesa sobre economía circular

en España, señalando que se trata de “la innovación

mayor posible”.

Asimismo mencionó cómo ha abordado

Cotec la temática, elaborando un informe

que apuntaba indicadores muy optimistas

“sobre la eficiencia en el consumo de

recursos en España”.

En su presentación avanzó la publicación

de un segundo informe que sus

indicadores “no muestran una mejora de

la economía circular y que probablemente

los datos de años anteriores fueron un efecto colateral

de la crisis”.

Nuria Arribas, miembro del Grupo Interplataformas de

Economía Circular, habló sobre la labor realizada por

este grupo que aúna a todas las plataformas

tecnológicas de España que buscan dinamizar

iniciativas y proyectos de I+D en este ámbito.

Mª José Tomás del Departamento de Promoción

Institucional y Cooperación Territorial de CDTI

presentó su entidad y cómo “fomentan y promueven

que las entidades sean más competitivas”. Detalló

que su entidad ayuda “a las empresas a encontrar

financiación de la Comisión Europea para

oportunidades y proyectos en el ámbito de la

economía circular”.

Más información en www.forotransfiere.com

Page 8: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

8

Nº 19

FEBRERO 2019

AZTI explorará las conexiones entre el ecosistema y las

actividades socioeconómicas en el medio marino. Para ello, se

relacionarán los hábitats y especies con el conjunto de

actividades económicas y se desarrollará en la zona sureste del

golfo de Bizkaia. La iniciativa cuenta con el apoyo de la

Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición

Ecológica.

El Centro Tecnológico AZTI será el encargado de analizar la relación entre las actividades económicas

llevadas a cabo en el litoral vasco y el ecosistema marino. Este proyecto realizará una exploración de las

conexiones entre el medio natural, los hábitats y las actividades antrópicas marinas y contribuirá a las

bases de conocimiento para alcanzar los objetivos económicos y de conservación.

Los ecosistemas, y concretamente, el ecosistema marino, nos provee entre otros de recursos naturales

para la alimentación, regulación del clima y espacios donde realizar actividades recreativas; esto es, nos

provee de los denominados servicios del ecosistema. La evaluación de dichos servicios está adquiriendo

un alto interés desde el punto de la gestión marina y de la concienciación social. Además, la evaluación

de los servicios del ecosistema es particularmente relevante en aquellas áreas donde se establece un

régimen de protección para evaluar la eficacia de las estrategias de conservación emprendidas. En este

contexto, el presente proyecto, profundizará en el conocimiento en las relaciones y dependencias de las

actividades marinas con diferentes componentes del ecosistema marino, tales como los hábitats.

Múltiples beneficiarios

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto LIFE IP INTEMARES, que coordina la Fundación

Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de conseguir una red de

espacios marinos Natura 2000 gestionada de manera eficaz, con la participación activa de los sectores

implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones. El proyecto

contribuirá en la generación de conocimiento científico que pueda ser empleado para la elaboración de

propuestas de gestión eficaces e integradas y generará información que pueda ser directamente

empleada en procesos consultivos.

FUENTE: EUROPA AZUL (17 de febrero de 2019)

ESPAÑA: PROYECTOS

AZTI EXPLORARÁ LAS CONEXIONES ENTRE EL ECOSISTEMA Y LAS ACTIVIDADES

SOCIOECONÓMICAS DEL MEDIO MARINO

Page 9: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

9

Nº 19

FEBRERO 2019

“Fish 4 kids” es el nuevo proyecto de la Federación de Comercializadores

FEDEPESCA, con el objetivo de impulsar el conocimiento del sector pesquero, también en el ámbito

infantil, acude a los colegios con el lema “Comer pescado es sano, sostenible y saludable”. Persigue

concienciar a las futuras generaciones de la importancia de la protección y recuperación de la

biodiversidad marina para el consumo futuro de pescado; enseñarles cómo podemos conservar los

recursos biológicos y cómo el sector y las administraciones trabajan unidas para la limitación del impacto

de la pesca y la adaptación de la misma a la protección de las especies.

Cuenta como socio con Serunion Norte, S.L. (empresa de restauración colectiva en colegios) y la

colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del

Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP.

Se desarrollarán actividades dirigidas a jóvenes de diferentes rangos de edad (especialmente a aquellos

situados en zonas de reservas marinas y Red Natura 2000), tales como distribución a colegios de carteles

con el lema del proyecto, organización de concursos y elaboración y distribución de material didáctico.

Además, se llevarán a cabo sesiones de formación sobre la materia a coordinadores de colegios,

comerciales, encargados de la compra de pescado y Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos. Se

desarrollarán también juegos y concursos para niños y jóvenes, 6 Jornadas informativas y una carrera

indoor en el Ayuntamiento de Colmenarejo

Serunion Norte ,S.L. se encargará de establecer la red de colegios en los que se va a distribuir los

materiales y en los que se impartirán las charlas a los niños, pues consideramos que a través de ellos es

más fácil llegar al resto de la población, ya que trasmitirán lo aprendido a sus familias, teniendo un efecto

radial en la población.

Este proyecto cuenta con la colaboración de:

Asociación de Empresarios Mayoristas de pescado de Mercamadrid (AEMPM)

Ayuntamiento de Colmenarejo.

Confederación Española de Pesca (CEPESCA).

Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA).

Subdirección General de Economía Pesquera (MAPAMA).

Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (ANFACO).

Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR).

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Serunion S.A.

“FISH 4 KIDS”, UN PROYECTO QUE TRATA DE ENSEÑAR A LOS ESCOLARES A

PROTEGER LA BIODIVERSIDAD MARINA.

Page 10: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

10

Nº 19

FEBRERO 2019

Se han organizado unas jornadas informativas por

parte de la Fundación de Biodiversidad, para

explicar los aspectos más importantes de las

Convocatorias de subvenciones 2019 de los

Programas empleaverde y pleamar, enmarcados

dentro del Fondo Social Europeo y del Fondo

Europeo Marítimo y de Pesca, respectivamente.

El día 26 de febrero a las 10:00 horas tuvo lugar, en

la sede de la Fundación, en la calle Peñuelas, en

Madrid, la jornada informativa sobre la

convocatoria del Programa empleaverde, que

persigue impulsar la sostenibilidad de las

actividades económicas en todos los sectores,

promoviendo la transición justa hacia una economía

baja en carbono y circular, constituyendo un motor

de crecimiento económico.

La convocatoria iba dirigida a entidades que

cuenten con programas gratuitos de formación y

asesoramiento para personas desempleadas,

trabajadoras y emprendedoras. El plazo para

presentar solicitudes finaliza el próximo 30 de abril.

Los interesados pueden inscribirse en este

formulario y para todos aquellos que no pudieron

asistir, la jornada pudo seguirse por streaming a

través de la página web www.empleaverde.es.

Por otro lado, la jornada informativa del Programa

pleamar tendrá lugar el próximo 6 de marzo a las

11:00 horas, también en dicha sede. En este caso

está dirigida a aquellas entidades interesadas en

fomentar actividades pesqueras y acuícolas más

competitivas, sostenibles, viables y responsables,

además de apoyar la mejora de estas actividades

en espacios de la Red Natura 2000 y otras zonas

marinas protegidas y reducir la contaminación de

las zonas marítimas y litorales.

Los interesados en asistir pueden inscribirse a

través de este formulario y en este caso, la jornada

también se retransmitirá por streaming a través del

canal de YouTube de la Fundación.

Los interesados en conectarse a la sesión deberán

inscr ibirse en el correo electrónico

[email protected]

JORNADAS INFORMATIVAS DE LAS CONVOCATORIAS 2019 DE LOS

PROGRAMAS EMPLEAVERDE Y PLEAMAR

Page 11: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

11

Nº 19

FEBRERO 2019

La Comisión Europea (CE) ha sacado a Tailandia de la lista negra de países que no combaten la pesca

ilegal, no declarada y no reglamentada, tras los progresos realizados en los últimos años en ese ámbito,

informó hoy el Ejecutivo comunitario. El país

asiático ya ha resuelto “las lagunas jurídicas y

administrativas” pendientes, que habían motivado

en abril de 2015 la presentación de la “tarjeta

amarilla”.

La CE ha dado así marcha atrás en el proceso

que podría haber llevado a una prohibición total

de las importaciones en la Unión de los productos procedentes de la pesca tailandesa.

El comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, recordó que la pesca ilegal no

solo perjudica a las poblaciones de peces sino también a las personas que viven del mar. ”Me complace

que hoy tengamos un nuevo socio comprometido con esa lucha”, dijo.

En los últimos años la CE y Tailandia han cooperado y dialogado para resolver los problemas pesqueros

existentes. En particular, Tailandia modificó su marco jurídico para ajustarse a las disposiciones del Derecho

internacional del Mar y reforzar el cumplimiento de sus obligaciones como estado de abanderamiento,

portuario, costero y de mercado, y estableció un régimen de sanciones disuasorio.

Además, el país reforzó los mecanismos de control de su flota pesquera nacional y mejoró sus sistemas de

vigilancia, control y supervisión. Según Bruselas, con esas medidas las autoridades tailandesas disponen de

todas las políticas necesarias para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no

reglamentada.

FUENTE: EUROPA AZUL

TAILANDIA SALE DE LA “LISTA NEGRA” EUROPEA POR AVANCES CONTRA

LA PESCA ILEGAL

I NTERNACIONAL

Page 12: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

12

Nº 19

FEBRERO 2019

APROMAR HACE PÚBLICO EL PROGRAMA DE LA CONFERENCIA EMPRESARIAL DE

ACUICULTURA 2019

Chiclana de la Frontera 25/02/2019

La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) ha hecho público el programa de su

Conferencia Empresarial de Acuicultura en el Asamblea General 2019 que este año tendrá lugar el 25 de

abril en Valencia.

En esta ocasión el programa se ha enfocado a describir el papel de la acuicultura en el marco de la

Unión Europea. Para ello, como ponente principal intervendrá la eurodiputada española Clara Aguilera,

miembro de la Comisión de Agricultura y Pesca.

Por su parte, intervendrán Séverine Renault y Christophe Vande-Weyer de la Comisión Europea (DG

MARE) que hablarán del Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la

Acuicultura (EUMOFA).

Ya en un plano más nacional, la jornada abordará la acuicultura dentro de las estrategias marinas

españolas y las sinergias de la eólica marina y la acuicultura oceánica.

Ver el programa aquí

Page 13: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

13

Nº 19

FEBRERO 2019

CONGRESO PRESENCIAL

Evento que tendrá un enfoque en el

espíritu empresarial azul, la

innovación y la inversión para

transformar los sectores marítimos

tradicionales e impulsar las

tecnologías emergentes y las

cadenas de valor.

El Día Marítimo Europeo es el punto

de encuentro anual de la UE sobre

asuntos marítimos y crecimiento

azul. Dirigido a profesionales

marítimos, empresarios y líderes

oceánicos académicos, ONG,

empresas, gobiernos e instituciones

públicas.

Se trata de una gran oportunidad

para comunicarse con socios

es t ra tég icos, hacer nuevos

contactos, obtener visibilidad de

proyectos, actividades y logros,

obtener nuevos conocimientos sobre

la evolución del panorama de la

política y la financiación de la UE y

proporcionar información sobre la

formulación de la Política Marítima

Europea.

El EMD 2019 también se celebrará

en toda Europa, a través de eventos

y actividades "EMD en mi país",

grandes y pequeños, que en 2019 se

centrarán, en particular, en la

movilización de ciudadanos y

jóvenes en torno al tema del uso

responsable y sostenible de los

océanos. Nuestro portal de EMD le

permitirá descubrir qué eventos

están ocurriendo en Europa y en su

vecindario.

Las sesiones temáticas serán

organizadas por la Comisión

Europea (DG Asuntos Marítimos y

Pesca en cooperación con otros

servicios e instituciones de la UE) y

se centrarán en temas estratégicos

tales como: ecosistemas de

innovación azul, prioridades futuras

de investigación marítima, inversión

azul e instrumentos financieros,

energías renovables marinas , Azul-

bioeconomía, economía circular

azu l, env íos in te l igentes y

sostenibles, clusters de tecnología

portuaria, etc.

Talleres de trabajo

Los talleres temáticos de las partes

interesadas son el núcleo de la

conferencia. Cada taller tiene una

duración de 1,5 horas. Para 2019

planeamos seleccionar 18 talleres de

alta calidad (tres ranuras con 6

talleres que se ejecutan en paralelo).

bajo uno de los siguientes temas

posibles:

•B i oeconomía ma r i na y

biotecnología.

•Procesamiento de pescado y

acuicultura

•Ambiente costero y marino,

acción climática.

•Digitalización, IA y big data

para marítimo.

•Cooperación en cuencas

marítimas (incluidas las regiones

ultraperiféricas)

•Puertos y clusters portuarios.

•Seguridad marítima y vigilancia

• T u r i s m o s o s t e n i b l e ,

comunidades costeras.

EVENTO: DÍA MARÍTIMO EUROPEO 2019

Page 14: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

14

Nº 19

FEBRERO 2019

•Ordenación del espacio marítimo

•Energía del océano y de la costa

•Alfabetización oceánica, habilidades

marítimas y personas.

•Especialización inteligente en las

cadenas de valor de la economía

azul.

•Financiamiento sostenible del

crecimiento azul.

•Envío verde y construcción naval

•Economía circular azul

•Investigación marina

Día Marítimo Europeo 2019

Congreso Presencial

+ Info: https://ec.europa.eu/

maritimeaffairs/maritimeday/en

Registro: https://european-maritime-

day.b2match.io/signup

Page 15: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

15

Nº 19

FEBRERO 2019

El Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA),

adscrito a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido la visita de

los representantes de las nueve regiones ultraperiféricas que participan en el

proyecto Horizonte 2020 FORWARD, liderado por Canarias a través de la Agencia

Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del

Gobierno de Canarias.

ECOAQUA recibe la visita de los representantes del proyecto FORWARD

APROMAR y los sindicatos FICA-UGT y CCOO-Industria firmaron el V Convenio

Colectivo Nacional de Acuicultura Marina. Este acuerdo entrará en vigor una vez se

publique en el Boletín Oficial del Estado con aplicación retroactiva desde el 1 de

enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2020.

APROMAR y los principales sindicatos firman el

V Convenio Colectivo Nacional de Acuicultura Marina

El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) afronta 2019 con

un nuevo plan de actuaciones en el que se mantendrán las ayudas a proyectos de

innovación empresarial en las áreas que van desde la acuicultura hasta la

construcción naval, o la celebración del Encuentro sobre Crecimiento y

Conocimiento Azul (Innovazul).

CEI Mar se plantea celebrar nuevamente este año el Encuentro Innovazul

La Junta de Andalucía se propone elaborar un Plan Estratégico para la mejora del

sector agroindustrial, ganadero y pesquero de Andalucía

El gobierno andaluz prepara un Plan Estratégico para la mejora de la competitividad

Page 16: LUIS PLANAS: NUESTRA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y ......Por ello, ha concluido el ministro, la iniciativa Cinturón Azul es absolutamente necesaria para que todos los países hagamos

16

Nº 19

FEBRERO 2019

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Edita:

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación NIPO: xx-xxx-xxx-x

Secretaría General Técnica

Centro de Publicaciones

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de

la última actualización

WORLD MARITIME WEEK

(SINAVAL, Eurofishing, FuturePort,

IV MARINE ENERGY week)

12 a 14 febrero 2019

Bilbao

TRANSFIERE (8ª ed)

13 a 14 febrero 2019

Málaga

A G E N D A

XVII CONGRESO NACIIONAL

ACUICULTURA.

"Conocimiento e innovación

para crecer en azul”

7 a 10 de mayo de 2019

Cartagena

DIA MARITIMO EUROPEO 2019

16 Y 17 de mayo de 2019

Lisboa. Portugal

European Maritime Day

16 - 17 May 2019

Lisboa

Jornada de Transferencia

"Crecimiento o Economía Azul"

12 de marzo 2019.

San Javier. Murcia

Seafood Expo Global y Seafood

Processing Global

7 a 9 de mayo 2019.

Bélgica. Bruselas.

XVII CONGRESO NAC. ACUICULTURA

“Conocimiento e innovación para

crecer en azul”

7 a 10 de mayo 2019.

Cartagena.