luisa fernanda giraldo duque universidad católica de

30
1 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA Informe práctica pastoral Catequesis de iniciación cristiana bajo el modelo de catecumenado. Catedral Nuestra Señora de la Pobreza de Pereira 2020 Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de Pereira Nota del autor Luisa F. Giraldo, programa Licenciatura en Educación Religiosa, Universidad Católica de Pereira. Este trabajo corresponde al informe de práctica pastoral. La correspondencia en relación con este artículo debe referirse a Luisa F. Giraldo, Programa Licenciatura en Educación Religiosa, Universidad Católica de Pereira, Av. La Américas. Dirección electrónica [email protected]

Upload: others

Post on 18-Apr-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

1 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Informe práctica pastoral

Catequesis de iniciación cristiana bajo el modelo de catecumenado.

Catedral Nuestra Señora de la Pobreza de Pereira 2020

Luisa Fernanda Giraldo Duque

Universidad Católica de Pereira

Nota del autor

Luisa F. Giraldo, programa Licenciatura en Educación Religiosa, Universidad Católica

de Pereira.

Este trabajo corresponde al informe de práctica pastoral.

La correspondencia en relación con este artículo debe referirse a Luisa F. Giraldo,

Programa Licenciatura en Educación Religiosa, Universidad Católica de Pereira, Av. La

Américas. Dirección electrónica [email protected]

Page 2: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

2 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Tabla de contenido

CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA BAJO EL MODELO DE CATECUMENADO EN LA CATEDRAL

NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA DE PEREIRA 2020 .................................................................................. 4

Resumen ........................................................................................................................................................ 4

Abstract ...................................................................................................................................................... 5

Introducción ................................................................................................................................................... 6

1. Análisis de la realidad del sitio de práctica ................................................................................................ 7

2. Justificación de la propuesta de intervención ........................................................................................... 9

3. Propuesta Pastoral ................................................................................................................................... 10

Línea de trabajo pastoral ......................................................................................................................... 10

Objetivos .............................................................................................................................................. 10

Población ................................................................................................................................................. 11

Metodología............................................................................................................................................. 12

Tiempos de intervención ......................................................................................................................... 13

Resultados esperados .............................................................................................................................. 13

Ejes temáticos .......................................................................................................................................... 14

Posibles formas de evaluación ................................................................................................................ 15

4. Recomendaciones .................................................................................................................................... 15

5.Anexos y Evidencias .................................................................................................................................. 16

Referencias .............................................................................................................................................. 30

Lista de tablas

Tabla 1. Cronograma actividades práctica pastoral ............................................................................ 16

Tabla 2. Planeación primeros tres encuentros ..................................................................................... 18

Page 3: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

3 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Lista de figuras

Figura 1. Tarjeta Primer encuentro ........................................................................................................ 22

Figura 2. Diálogo. Segundo encuentro .................................................................................................. 23

Figura 3. Historia de la salvación. (1) .................................................................................................... 24

Figura 4. Historia de la salvación (2) ..................................................................................................... 25

Figura 5. Historia de la salvación (3) ..................................................................................................... 26

Figura 6. Material segundo encuentro. La fe ........................................................................................ 27

Figura 7. Letra canción Siervo doliente. ................................................................................................ 28

Page 4: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

4 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA BAJO EL MODELO DE

CATECUMENADO EN LA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA DE

PEREIRA 2020

Resumen

La catequesis para adultos cuenta su origen en la predicación de Nuestro Señor

Jesucristo, en las pláticas que tenía con los apóstoles, con sus discíspulos y con todos

aquellos que escuchaban sus palabras. Tras su muerte y resurrección, la fuerza del

Espíritu Santo invade los corazones de los íntimos de Jesús y los pone en camino en la

difusión del Evangelio. Esta se desarrollaba anunciando la resurrección de Cristo y

ofreciendo una enseñanza más sólida sobre la vida que debían llevar en adelante y

sobre las palabras y obras de Jesús.

Surge posteriormente el catecumenado como proceso de formación, cuya finalidad

era la inicicación en la doctrina y en la vida cristiana de aquellos que precisaban el

seguimiento radical de Jesús. El presente trabajo es una propuesta de implementación

de este modelo de transmisión de la fe en la catequesis sacramental para adultos.

Palabras clave: Catequesis de adultos, sacramentos, iniciación cristiana,

catecumenado, vida cristiana.

Page 5: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

5 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Abstract

The catechesis for adults has its origin in the preaching of Our Lord Jesus Christ, in the

talks he had with the apostles, with his disciples and with all those who listened to his

words. After his death and resurection, the force of the Holy Spirit invades the hearts of

the intimates of Jesús and sets them on the path to spread the Gospel. This was

developed announcing the resurrection of Christ and offering a more solid teaching on

the life that they were to lead and on the words and works of Jesus.

Subsequently, the catechumenate emerged as a process of formation, the purpose

of which was the initiation into doctrine and the Christian life of those who needed the

radical following of Jesus. The present work is a proposal of implementation of this

model of transmission of the faith in the sacramental catechesis for adults.

Key words: Adult catechesis, Sacraments, Chistian initiation, catechumenate, Christian

life

Page 6: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

6 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Introducción

La catequesis para adultos cuenta su origen en la predicación misma de Nuestro Señor

Jesucristo, en las pláticas que tenía con sus más cercanos los apóstoles a quienes en

un acto de delicadeza y a la vez de entrega de una fe, le explicaba lo que en parábolas

les manifestaba para que pudieran comprenderlo y darlo así a conocer a quienes más

tarde se acercaron a la persona de Jesús por su medio. También con el grupo más

amplio de quienes le seguían, los discípulos, pero también a todos aquellos a quienes

escuchaban sus palabras.

Tras la muerte y resurrección de Jesús, pero más concretamente en el día de

Pentecostés, cuando y donde nace la Iglesia, la fuerza del Espíritu Santo invade los

corazones de los íntimos de Jesús y los pone en camino a en la difusión del Evangelio.

Posteriormente el anuncio del evangelio se desarrollaba en dos niveles: primero se

anunciaba la resurrección de Cristo y luego, a quienes se habían convertido, se les

ofrecía una enseñanza más sólida sobre la vida que debían llevar en adelante y sobre

las palabras y obras de Jesús, siendo así la catequesis más que una comunicación de

saberes, la iniciación a la vida de comunión con Cristo.

En el siglo III aparece el catecumenado, proceso que seguían los que se

presentaban por primera vez a escuchar la Palabra de Dios. Antes de ser admitidos

eran interrogados acerca de sus intenciones, su estado de vida y profesión. Superado

este primer examen ya oficialmente catecúmenos empezaban un periodo de tres años

de iniciación en la doctrina y en la vida cristiana. Luego de esto eran sometidos

nuevamente a un examen en su vida moral y al testimonio de quienes conocían su

conducta; superadas estas premisas eran admitidos al bautismo (Matesanz, 1999).

Page 7: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

7 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Este proceso de formación cae posteriormente en decadencia y como actualmente, se

comienzan a dar procesos más cortos de catequesis.

Surge entonces la necesidad actual de procesos de catequesis sólidos y bien

estructurados. A esta solicitud pretende dar respuesta el presente informe, resultado de

la práctica pastoral que se realiza en el VII Semestre de la Licenciatura en Educación

Religiosa. que en este caso está encaminada al proceso de catequesis de adultos.

Recoge un análisis de la realidad del sitio donde se llevó a cabo dicha experiencia así

como la propuesta de un plan de intervención catequística que propende por dar la

posibilidad, a quienes participen en ella, de un encuentro con la persona de Jesucristo.

1. Análisis de la realidad del sitio de práctica

La Catedral Nuestra Señora de la Pobreza de Pereira, procura atender las necesidades

pastorales de sus fieles y también de aquellos a quienes no ha llegado aún el anuncio

de la Buena Nueva. Dado que es la Iglesia Madre de la Diócesis, le corresponde

además atender a quienes viven en zonas geográficas diferentes a las adscritas a ella

y a quienes no pudiendo encontrar en sus respectivas parroquias atención a sus

solicitudes, se acercan allí en busca de caminos de formación en la fe católica. Es este

el caso de la catequesis para adultos, que si bien es ofrecida en algunas parroquias, no

es un servicio pastoral necesariamente prestado en todas ellas.

La realidad permite evidenciar que son pocos los adultos que inician un camino de

fe que conlleve tiempo. De entrada se sabía que el grupo para realizar la práctica iba a

ser reducido, es más, se proyectaría a una catequesis personalizada. Al proponer

realizar una convocatoria para ampliar el grupo de destinatarios, queda de manifiesto

Page 8: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

8 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

que ya se ha realizado en momentos previos sin mucha receptividad, de hecho en la

actualidad hay solo dos personas que han culminado su proceso de formación. Sin

embargo, no es negativo el hecho de realizar una catequesis personalizada, al

contrario, es una buena posibilidad de un contacto más cercano y vivencial.

Por otra parte, los adultos que se acercan en busca de catequesis lo hacen

regularmente sólo en orden a recibir los sacramentos y no con la intención de una

experiencia real de fe. Lo hacen bien sea porque se van a casar y no han recibido

ninguno (o solo algunos de ellos que son requisitos para poder contraer matrimonio) o

porque desean acceder a algún sacramento. No obstante, pretenden recibir la

formación en poco tiempo y sin necesidad de generar nada más allá de tener la

celebración y por ende la constancia de haberlos recibido. Efectivamente la parroquia

brinda estos procesos intensivos en el caso de la primera comunión y para la

confirmación, no así cuando además es el bautismo el requerido.

Dado el grado de conciencia que ya tiene un adulto, es necesario que se realice un

proceso formativo que lo lleve de una manera guiada y profunda. De este modo, se

forma inicialmente una pareja de catequizandos, que posteriormente se amplía a un

grupo de cuatro personas. Aspectos a tener en cuenta evidenciados en el grupo que

se conformó son los horarios de preferencia nocturnos ya que en esta etapa de la vida

generalmente se estudia o trabaja, las formas dinámicas de realizar los encuentros

dado el agotamiento con que llegan al mismo y las temáticas que si bien deben permitir

conocer la doctrina, requieren ser acordes a sus experiencias cotidianas personales,

familiares y comunitarias, así como dar respuesta al requerimiento más profundo de

sus corazones, la necesidad de Dios.

Page 9: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

9 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Es conveniente aclarar que el proceso catecumenal, modelo que sigue esta

propuesta, se refiere a aquellas personas que sin haber tenido nunca un contacto o

conocimiento con la persona de Jesucristo y por ende tampoco han recibido el

Bautismo, inician un camino de fe que parte de la iniciación cristiana; son aquellos “que

aun habiendo nacido en un país cristiano (Colombia), incluso dentro de un cuadro

sociológicamente cristiano (eje cafetero) nunca fueron educados en su fe” (CT 44). Por

su parte el camino neocatecumenal es un itinerario de formación católica permanente

al servicio de la catequesis de personas que habiendo ya recibido los sacramentos,

desean madurar su fe adaptándose a las dinámicas de las primeras comunidades

cristianas.

2. Justificación de la propuesta de intervención

Para dar respuesta lo abordado y a su vez a la solicitud que por parte de la Iglesia se

da a quienes orientan procesos de catequesis, se plantea la presente propuesta

pastoral que da respuesta a “la necesidad de una enseñanza cristiana orgánica y

sistemática, dado que desde distintos sitios se intenta minimizar su importancia” (CT

21). Si bien se manejan textos guías como un punto de apoyo para los ejes temáticos,

la novedad radica en la manera de desarrollar y abordar estos temas conduciendo los

encuentros de manera dinámica y vivencial pero no por ello superficial sino procurando

experiencias profundas que toquen la esencia del ser, teniendo como centro la Palabra

de Dios.

Esta propuesta es además útil, ya que es una enseñanza sistemática, no

improvisada, siendo un programa que permite llegar a un fin preciso; es una enseñanza

Page 10: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

10 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

elemental aunque bastante completa que si bien inicia con el primer anuncio del

misterio cristiano, kerigma, no se detiene allí y es una iniciación cristiana integral,

abierta a todas las esferas de la vida cristiana, (CT 20). Y en último sentido es

pertinente dada la preponderante necesidad del ser humano de un encuentro con Dios

que cambie la existencia, que de esperanza en medio de un mundo que anuncia

turbulencia y que dé sentido a las situaciones límites de la propia vida.

3. Propuesta Pastoral

Debido a la pandemia actual, la propuesta pastoral que inicialmente se había planteado

fue adaptada para poderla llevar a la práctica. En base al lugar donde se había

proyectado realizar la práctica, se formularon y planearon cronogramas, ejes temáticos

y desarrollo de algunos encuentros que en el caso presente pudieron realizarse. Sin

embargo, el quehacer del practicante pudo ser verificado por la docente encargada

mediante la realización de un video donde quedaba de manifiesto las habilidades y

conocimientos adquiridos.

Línea de trabajo pastoral

Formación cristiana

Objetivos

General: Propiciar encuentros formativos con personas adultas que no hayan recibido

todos los sacramentos de iniciación que les permitan fortalecer, cultivar y asegurar

una verdadera identidad cristiana.

Específicos

Page 11: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

11 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

● Favorecer el encuentro con la persona de Jesús a través del conocimiento de las

Sagradas Escrituras, particularmente de los Evangelios.

● Identificar el contenido y los efectos de los sacramentos de la iniciación cristiana.

● Conocer la importancia de la Iglesia en el camino de seguimiento de Jesús y el

rol que como bautizado tiene en ella.

Población

Los destinatarios de la propuesta pastoral, es decir quienes voluntariamente se

acercaron para recibir la catequesis prebautismal, son en total cuatro personas con

edades que oscilan entre 19 y 35 años. De un lado un joven que no ha sido bautizado.

De otro una joven que si bien recibió la formación y consecuente sacramento de la

comunión, se acerca al grupo para acompañar a su pareja y posteriormente solicita

recibir la catequesis para la confirmación. Además otra dama, que recibió el bautismo

en su niñez y ahora desea recibir los sacramentos de la Comunión y confirmación.

Estas dos personas serían aquellos “a los que en su infancia recibieron una

catequesis proporcionada a esa edad, pero que luego se alejaron de toda práctica

religiosa y se encuentran en la edad madura con conocimientos religiosos más bien

infantiles” (CT. 44) Por último, una dama que creció y se bautizó en una iglesia cristiana

como ferviente creyente de esta denominación religiosa, quien incluso se formó durante

seis años para ser pastora de esta iglesia y que ahora desea adentrarse en el

conocimiento de la fe católica.

La realización del video que dada la situación presente de confinamiento pretende

dar cuenta de la práctica, se realizó en el entorno familiar de la practicante. Participaron

Page 12: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

12 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

la señora madre de familia, persona católica practicante pensionada del magisterio y

quien actualmente se encuentra en condición de discapacidad. Además el hermano,

quien fue educado y creció en un ambiente familiar y social de práctica y vivencia

cristiana católica. En último término la practicante, quien direcciona el encuentro.

Metodología

La metodología se basa en la realización de encuentros semanales de dos horas cada

uno. Ante la dificultad en el horario pues generalmente en estas edades las personas

trabajan o estudian, se opta por un horario nocturno que inicialmente fue planteado los

miércoles de 7:00 – 9:00 pm pero que a medida de los encuentros y contando con la

disponibilidad de los participantes se estableció de 6:00 – 8:00 pm. La idea es hacer de

estos, encuentros dinámicos donde la reflexión y meditación alrededor de la Palabra de

Dios sean el centro.

Se orientarán los temas de una manera muy experiencial que conecte con la vida

real y concreta de cada uno procurando llevarlos a una vivencia real y palpable del

amor y la cercanía de Dios en sus vidas. Generalmente estos espacios se desarrollan

siguiendo una estructura que si bien es una guía, no es rígida sino abierta a lo que se

vaya desarrollando y a lo que el Espíritu vaya suscitando en las mentes y los

corazones. La distribución sugerida es:

● Oración: Para invocar al Espíritu Santo

● Diálogo: En donde se pone en contacto con el tema que será abordado,

teniendo en cuenta su propia realidad.

Page 13: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

13 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

● Escucha de la Palabra de Dios: Este es el momento del encuentro con Dios a

través de su Palabra.

● Profundizar: Donde el catequista ahonda en el tema del día.

● Vivenciar: Comprender cómo lo visto afecta la propia vida.

Tiempos de intervención

Como se mencionó anteriormente, este proceso de formación sigue el camino del

catecumenado de la Iglesia primitiva. Está programado para un año y consta de tres

etapas fundamentales como son precatequesis o anuncio del kerigma, un itinerario de

fe en donde se aborda la catequesis sobre lo que el candidato debe creer, celebrar,

orar y vivir y la catequesis respecto a los sacramentos como tal, y por último una

reflexión profunda de espiritualidad que tiene como finalidad el sacramento de la

confirmación.

Dadas las condiciones inicialmente planteadas para la práctica pastoral, se tomaron

y programaron los primeros temas de estas etapas para dar cumplimiento a las 30

horas requeridas entonces. (Anexo A). Ante la situación actual de pandemia, fue

posible realizar dos encuentros los días cuatro y once de Marzo del año 2020. El

desarrollo de estos se puede apreciar en el Anexo B.

Resultados esperados

Aunque fue poco el tiempo de contacto con los catequizandos, se pudo evidenciar que

fue una experiencia nueva y enriquecedora para ellos. Manifestaban estar esperando

una clase tradicional donde se transmitían conocimientos, y sorprenderse al

encontrarse con una realidad distinta que va desde la distribución de las sillas (en

Page 14: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

14 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

círculo cerca la una de la otra) hasta la forma de transmitir una enseñanza, a saber, a

manera de charla o conversatorio. Se observó además la apertura de algunos al

compartir experiencias profundas, en ocasiones dolorosas.

Ejes temáticos

El kerigma, primer anuncio del Evangelio para quienes aún no conocen a Jesucristo, es

paso primigenio en la evangelización. Entendiendo que la catequesis hace parte del

proceso de evangelización, es necesario garantizar que el conocimiento de Jesús

muerto, resucitado y glorificado a la derecha del Padre sea un hecho en quienes inician

un camino de fe. Por eso los temas iniciales propuestos son necesidad de Dios,

llamados a la salvación, Jesucristo nuestro Salvador, Camino de salvación y seguir a

Cristo. Se da así este anuncio por primera vez a quienes no lo hayan recibido, y se

renueva en quienes han tenido ya algún tipo de formación catequética.

Posteriormente se continúa con temas doctrinales, necesarios y básicos la fe

católica como son Dios Uno y Trino, el ser humano creado a imagen y semejanza de

Dios, Dios de misericordia, Dios se hace hombre y vive para siempre, la persona del

Espíritu Santo y su acción en la Iglesia y la vida nueva y eterna. Estos contenidos

propenden la consolidación de los participantes, con bases fuertes y profundas, como

creyentes con experiencia de vida del amor misericordioso y transformante de Dios,

pero además como quienes pueden dar argumentos fundamentados y sólidos de su fe.

Page 15: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

15 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Posibles formas de evaluación

Dentro de los encuentros es oportuno indagar acerca de la forma como están viviendo

cada uno de estos con el fin de constatar que los contenidos y la metodología sean

acordes a las necesidades de los catequizandos y de realizar ajustes de ser necesario.

Verificar además como las temáticas y experiencias vividas están haciendo eco en sus

vidas y si se va generando o no un proceso de conversión como respuesta al llamado

que Dios les hace a través de las catequesis Por último y en consonancia con lo anterior,

una valoración del proceso se refleja en la perseverancia, es decir, si los integrantes

continúan en el tiempo con la asistencia e interés en el proceso.

4. Recomendaciones

La apertura y disponibilidad por parte de la parroquia fue absoluta, lo que habla del

compromiso evangelizador de su párroco, así como la disponibilidad para permitir la

realización de prácticas allí.

Con base en la evidencia que ofrece esta práctica, se recomienda la catequesis

personalizada o como en este caso con un reducido número de participantes. Esta

permite un diálogo más íntimo que se espera suscite cercanía y confianza tanto entre los

mismos participantes, como entre ellos y el catequista. Esto fortalecerá lazos de unión,

solidaridad y fraternidad, así como de compañía, sostén, acompañamiento y apoyo.

Page 16: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

16 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

5.Anexos y Evidencias

Tabla 1. Cronograma actividades práctica pastoral

FECHA

TEMA

HORA

LUGAR

4 de Marzo

Llamados a la salvación

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

11 de Marzo

Jesucristo nuestro Salvador

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

18 de Marzo

Camino de Salvación

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

25 de Marzo

Seguir a Cristo

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

1 de Abril

Dios Uno y Trino

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

8 de Abril

Somos imagen y semejanza de Dios

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra Señora de la

Pobreza

15 de Abril

Dios de misericordia

6:00 - 8:00 pm

Page 17: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

17 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Catedral Nuestra Señora de la

Pobreza

19 de Abril

Conclusión bloque Vida Nueva. Comunidades de la Nueva Evangelización.

8:00 am– 4:00 pm

Por definir

22 de Abril

Dios se hace hombre

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

29 de Abril

Vive para siempre

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

6 de Mayo

El Espíritu Santo nos reúne en la Iglesia

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra Señora de la

Pobreza

13 de Mayo

Vida Nueva y eterna

6:00 - 8:00 pm

Catedral Nuestra

Señora de la Pobreza

Fuente: Elaboración propia

Page 18: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

18 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Tabla 2. Planeación primeros tres encuentros

Catequesis

Primera

Segunda

Tercera

Tema

Necesidad de

Dios

Salvación y Fe

Jesucristo

Nuestro Salvador

Conducta de entrada

Dibujar un signo o imagen que identifique a cada participante.

Recoger apreciaciones y significados que recuerden del anterior encuentro.

Canto: Siervo doliente. Hermana Inés de Jesús

Motivación

Breve dialogo en base a la concepción que se tiene de Dios y a la necesidad que el ser humano tiene de Él.

Conversación alrededor la palabra salvación, de los momentos en que se necesita y sobre quien puede brindarla.

Encuentro con las imágenes de Jesús crucificado y resucitado, y los sentimientos que estas generan en los participantes.

Objetivo

Comprender que el ser humano es un ser religioso y que es Dios quien da sentido a la vida.

Entender que Dios habla a la humanidad para entablar un diálogo de amor, que Dios ofrece la salvación como un regalo y la fe como respuesta del hombre a Dios.

Reconocer que Jesús salva de todos los pecados, profundizando en la Muerte y Resurrección de Jesús como acontecimiento

Page 19: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

19 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

central de la vida y fe de la Iglesia.

Desarrollo

1. Oración 2. Alrededor

del dibujo realizado por cada uno, realizar una breve presentación.

3. Lectura de la Palabra de Dios (Hch 17, 26-28) y reflexión a partir de preguntas como ¿Para qué creo Dios a la humanidad? ¿Por qué Dios no está lejos de nosotros? ¿Cómo buscamos a Dios?

4. Profundización por parte de la catequista de la realidad de ser creados por Dios y para Él, de los medios para conocerlo.

1. Oración 2. Lectura en

común de la Palabra de Dios (1 Tm 2,3-6).

3. Lectura personal del mismo texto y meditación primero personal y luego en común, en base a las preguntas: ¿Cuál es el querer de Dios?¿Quién es nuestro salvador?¿Quién es el mediador entre Dios y los hombres? ¿En qué tiempo nos es dada la salvación?

4. Explicación por parte del catequista acerca de cómo Dios voluntariamente quiere manifestarse a la humanidad hablándoles como amigo y abriendo el camino de la salvación.

1. Oración 2. Visualización

de las imágenes de Jesús y diálogo entorno a ellas y a otras conocidas por los catecúmenos

3. Proclamación de la Palabra de Dios (Rm 3, 21-25) y consecuente lectura y meditación personal sobre preguntas como ¿Qué nos ha manifestado Dios? ¿A través de quien nos salva? ¿A través de qué hizo Dios a Jesucristo instrumento de perdón?

4. Profundización por parte de la catequista de la manera como la muerte salvadora de

Page 20: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

20 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

5. Breve introducción a la oración. Oración de acción de gracias.

6. Entrega de tarjetas.

5. Presentación dela Historia de la Salvación por medio de tarjetas con los nombres de Abrahám, Moisés, Jueces, Reyes, Profetas y Jesucristo; también se utilizan tarjetas de menor tamaño con características de cada uno de estos personajes para que los participantes relacionen y puedan fijar mejor el contenido expuesto.

6. Presentación de la fe como respuesta del hombre a Dios, entendida esta como un regalo. Se les muestra un regalo bellamente empacado y se realiza la reflexión en base a él.

7. Síntesis escrita del encuentro por parte de los participantes.

8. Oración de petición.

Jesús, ha alcanzado el perdón para la humanidad, sabiendo que su resurrección un signo de esperanza. Además se lleva a comprender a los participantes como al desear recibir el bautismo, se asume la muerte, pero también la resurrección de Cristo, procurando vivir una existencia nueva.

5. Cada uno escribe una oración pidiendo perdón a Dios por sus faltas, y la deposita ante la imagen de Jesús crucificado. Mientras tanto suena de fondo canto de perdón.

Page 21: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

21 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Recursos

● Sagrada Biblia

● Hojas de papel

● Lapiceros ● Tarjeta para

cada participante con la cita bíblica “En Dios vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17, 28)

● Sagrada Biblia ● Tarjetas con

los nombres de los principales personajes de la Historia de la Salvación y características de cada uno.

● Regalo bellamente empacado.

● Sagrada Biblia

● Imagen Jesús Crucificado

● Imagen Jesús resucitado

● Letra canto Siervo doliente

● Computador ● Bafle ● Recipiente

para depositar las tarjetas

● Tarjetas en blanco

● Lapiceros

Evaluación

● Se indaga acerca de la manera cómo vivieron y se sintieron en el encuentro.

● Durante la semana procurar un encuentro más cercano con Dios por medio de la oración de acción de Gracias.

● Cada uno realiza una síntesis de lo comprendido en el encuentro y la comparte con los demás.

● Se interroga acerca de la manera como vivieron el encuentro y si consideran hay aspectos por mejorar.

● Consultar en qué parte de la Biblia se encuentran los relatos de la Muerte y Resurrección de Jesús.

Page 22: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

22 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Tarjeta Primer encuentro

Fuente: Archivo fotográfico de la práctica

Page 23: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

23 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Figura 2. Diálogo. Segundo encuentro

Fuente: Archivo fotográfico de la práctica

Page 24: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

24 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Figura 3. Historia de la salvación. (1)

Fuente: Archivo fotográfico de la práctica

Page 25: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

25 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Figura 4. Historia de la salvación (2)

Page 26: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

26 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Fuente: Archivo fotográfico de la práctica

Figura 5. Historia de la salvación (3)

Fuente. Archivo fotográfico de la práctica

Page 27: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

27 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Figura 6. Material segundo encuentro. La fe

Fuente: Archivo fotográfico de la práctica

Page 28: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

28 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Figura 7. Letra canción Siervo doliente.

Page 29: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

29 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Fuente: Internet

Page 30: Luisa Fernanda Giraldo Duque Universidad Católica de

30 CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA

Referencias

Juan Pablo II (1979). Catechesi Tradendae. Ciudad del Vaticano:Librería Editrice

Matesanz. A (1999). Historia general de la catequesis. Nuevo diccionario de catequética

I-II. Madrid, España: San Pablo.