lujan - 25 de octubre de 2019 6° encuentro nacional de ...€¦ · de los derechos del niño/a,...

3
6° ENCUENTRO NACIONAL DE PROTECCIÓN INFANTIL SOS LUJAN - 25 DE OCTUBRE DE 2019 “Actuar en favor de la niñez”. "Una mirada crítica al contexto para mejorar las intervenciones" En nuestro sexto año consecutivo llevaremos adelante el Encuentro Nacional de Protección Infantil bajo el lema “Actuar en favor de la niñez”. Así, teniendo en cuenta el 30 avo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño/a, partimos de la siguiente frase “La humanidad debe al Niño/a lo mejor que puede darle”, inscripta en el preámbulo de la aprobación de los Derechos de los Niños/as, que nos marca un claro enfoque y desafío; ¿Qué entendemos como lo mejor que podemos darle? ¿Qué entendemos por esta deuda al niño/a? En esta jornada les proponemos instalar una mirada crítica al contexto y a nuestras intervenciones, para fortalecer la red de trabajo en el marco del sistema de protección integral de derechos del niño, niña y adolescente con el principal objetivo de darle al niño/a lo mejor que le podamos dar, tomando al interés superior del niño/a como base para hacer oír su voz en cada instancia que los implique. Todos/as tenemos presente el cambio de paradigma a partir de la CDN, que quiebra el enfoque disciplinario y estigmatizante de la niñez, donde no solamente dividía a la infancia generando mayor exclusión sino que a su vez implicaba que cualquier esfuerzo para la protección de la niñez era suficiente, asentada desde un fundamento caritativo. El enfoque de derechos nos propone otra mirada más inclusiva, que es la protección integral de derechos, que nos obliga a generar y asegurar las garantías jurídicas de cumplimiento reconociendo al Niño/a como sujeto de derechos. Nuestra deuda con la niñez, nos impulsa a seguir generando articulaciones e intervenciones más eficaces, pero entendemos que para ello debemos fortalecer la red de protección. Pensando a la red como una metáfora, se puede leer la necesidad de fortalecer las juntas y reconocer los lugares vacíos en el medio, por tanto les proponemos para el primer espacio hacer un análisis de los nuevos escenarios e intervenciones y reconocer aquellas problemáticas y creencias que insisten persistentemente y obstaculizan nuestras intervenciones. Para finalizar, pondremos el foco en la primera infancia, desnaturalizando las prácticas socialmente instaladas que implican miradas e intervenciones violentas, proponiendo acciones y herramientas para continuar con la profesionalización de nuestras intervenciones, entendiendo y apuntalando nuestra responsabilidad en proteger a los niños y a las niñas de cualquier forma de abuso, abandono, explotación, violencia y discriminación.

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUJAN - 25 DE OCTUBRE DE 2019 6° ENCUENTRO NACIONAL DE ...€¦ · de los Derechos del Niño/a, partimos de la siguiente frase “La humanidad debe al Niño/a lo mejor que ... tomando

6° ENCUENTRO NACIONAL DE PROTECCIÓN INFANTIL SOSLUJAN - 25 DE OCTUBRE DE 2019

 “Actuar en favor de la niñez”.

"Una mirada crítica al contexto para mejorar las intervenciones"                                                                           

En nuestro sexto año consecutivo llevaremos adelante el Encuentro Nacional de Protección Infantilbajo el lema “Actuar en favor de la niñez”. Así, teniendo en cuenta el 30 avo aniversario de la Convenciónde los Derechos del Niño/a, partimos de la siguiente frase “La humanidad debe al Niño/a lo mejor quepuede darle”, inscripta en el preámbulo de la aprobación de los Derechos de los Niños/as, que nos marcaun claro enfoque y desafío; ¿Qué entendemos como lo mejor que podemos darle? ¿Qué entendemos poresta deuda al niño/a? En esta jornada les proponemos instalar una mirada crítica al contexto y a nuestrasintervenciones, para fortalecer la red de trabajo en el marco del sistema de protección integral dederechos del niño, niña y adolescente con el principal objetivo de darle al niño/a lo mejor que le podamosdar, tomando al interés superior del niño/a como base para hacer oír su voz en cada instancia que losimplique.    Todos/as tenemos presente el cambio de paradigma a partir de la CDN, que quiebra el enfoquedisciplinario y estigmatizante de la niñez, donde no solamente dividía a la infancia generando mayorexclusión sino que a su vez implicaba que cualquier esfuerzo para la protección de la niñez era suficiente,asentada desde un fundamento caritativo. El enfoque de derechos nos propone otra mirada másinclusiva, que es la protección integral de derechos, que nos obliga a generar y asegurar las garantíasjurídicas de cumplimiento reconociendo al Niño/a como sujeto de derechos. Nuestra deuda con la niñez, nos impulsa a seguir generando articulaciones e intervenciones máseficaces, pero entendemos que para ello debemos fortalecer la red de protección. Pensando a la redcomo una metáfora, se puede leer la necesidad de fortalecer las juntas y reconocer los lugares vacíos en elmedio, por tanto les proponemos para el primer espacio hacer un análisis de los nuevos escenarios eintervenciones y reconocer aquellas problemáticas y creencias que insisten persistentemente yobstaculizan nuestras intervenciones. Para finalizar, pondremos el foco en la primera infancia, desnaturalizando las prácticas socialmenteinstaladas que implican miradas e intervenciones violentas, proponiendo acciones y herramientas paracontinuar con la profesionalización de nuestras intervenciones, entendiendo y apuntalando nuestraresponsabilidad en proteger a los niños y a las niñas de cualquier forma de abuso, abandono, explotación,violencia y discriminación.

Page 2: LUJAN - 25 DE OCTUBRE DE 2019 6° ENCUENTRO NACIONAL DE ...€¦ · de los Derechos del Niño/a, partimos de la siguiente frase “La humanidad debe al Niño/a lo mejor que ... tomando

AGENDA 2019

 Viernes 25 de octubre08:30 hs09:00 hs 9:15 a 10:15 hs 10:15 hs a 11:00 hs 11:00 hs 11:15 a 12:00 hs 12:00 a 13:15 hs

Recepción y acreditaciónApertura del EncuentroAlejandra Perinetti - Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina Nuevos escenarios en la niñez vs. problemáticas persistentesPanelista: Mag. Graciela Nicolini.Moderador/a: Lorena Reynoso. Directora de Filial de Aldeas Infantiles SOSLujan. El fortalecimiento familiar en perspectiva: un análisis sobre lascontinuidades, rupturas y desafíos Panelista: Dra Julieta GrinbergModerador/a: Melina Arrieta. Directora de Filial de Aldeas Infantiles SOSRosario Coffee Break - Intervalo  La humanidad debe al Niño/a lo mejor que puede darle. Buenas prácticaspara a protección infantil en Aldeas Infantiles SOS Argentina Panelistas: Graciela Baroni, Directora Colegio Hermann Gmeiner Oberá yRaquel Waldow, Psicopedagoga Colegio Hermann Gmeiner Oberá;  SilvinaCiechanowski, Directora de Filial en Oberá y Matías Pereyra; Coordinador deFortalecimiento Familiar. Moderador: Máximo Agüero, Coordinador Nacional de Protección Infantil. Clínica de la revinculación: condiciones, obstáculos y posibilidades.Panelista: Lic. Mauro PinelliModerador/a: Alejandra Rosset. Directora de Filial de Aldeas Infantiles SOSCórdoba.

Page 3: LUJAN - 25 DE OCTUBRE DE 2019 6° ENCUENTRO NACIONAL DE ...€¦ · de los Derechos del Niño/a, partimos de la siguiente frase “La humanidad debe al Niño/a lo mejor que ... tomando

AGENDA 2019

Viernes 25 de octubre13:15 hs 14:15 a 15:30 hs 15:30 a 16:45 hs 16:45 hs

Almuerzo Protección del  desarrollo emocional en la primera infanciaPanelista: Dra. Mónica Beatriz OliverModerador/a: Gabriela Pereyra. Directora de Fortalecimiento Familiar deAldeas Infantiles SOS Mar del Plata. Red de Psicologxs feministas: Niños, niñas y adolescentes víctimas de laviolencia física, sexual y emocional en la pareja. Abordaje interdisciplinariodesde una perspectiva feminista.Panelista: Mag. Paola Muñoz DuarteModerador/a: Laura Lugren. Directora Nacional de Programas. Fin del encuentro y palabras de cierreAlejandra PerinettiDirectora Nacional de Aldeas Infantiles SOS