lunes informativo n°2

2

Click here to load reader

Upload: ingenieria-comercial

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lunes Informativo N°2

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes Informativo N°2

continente. El Salvador, por ejemplo, ya ha confir-mado los primeros dos casos.

Europa no esta exento, Gran Bretaña, Alemania y Francia son los países más afectados con 18, 6 y 2 casos respectivamente.

El temor de que siga ex-pandiéndose ha llegado a Asia, en donde ya se confir-mó el primer caso en Hong Kong.

Más de una semana ha pasado ya desde que se dio la alerta mundial por la gripe porcina. Y ésta conti-núa expandiéndose por el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OSM) confir-mó que hasta ayer domingo se habían reportado un total de 787 infecciones por gripe H1N1 en 17 países.

El país más afectado es México, donde han muerto un total de 22 personas por el virus y los análisis de laboratorio han confirmado además el contagio de otras 568 personas

Por otro lado, en EE.UU., el segundo país más afecta-do, el número de casos de

influenza humana ha au-mentado considerablemen-te en las últimas 24 horas donde ya se registran 226 afectados en 30 estados, con un crecimiento de un 44% en el número de casos desde el sábado. Texas, el segundo estado más perju-dicado, experimentó un aumento importante: pasó de 28 casos registrados el sábado a 40 este domingo. En California, en tanto, hay dos casos más y el total ha subido a 26.

Por otro lado, ayer domin-go se confirmó el primer caso en Colombia lo que aumentó el temor de que el virus se expanda por Suda-mérica, situación que ya vive le región central del

De Gripe porcina a “Influenza humana”

CAAE - Área Académica

lunes informativo

Esta semana:

♦ Banco Central entrega Imacec de marzo: este martes 5 de mayo.

♦ INE da a conocer IPC de abril: este jueves 7 de mayo.

♦ Bencinas y diésel experi-mentarían una fuerte caída este jueves.

4 DE MAYO DE 2009 - Nª 2 PÁGINA 1

Minsal baja a dos los casos sospechosos en el país Sólo existen dos casos en estudio en el país por sos-pecha de la gripe AH1N1, de acuerdo a lo informado por Cecilia Morales, jefa de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

Según el Minsal, los dos casos pendientes corres-ponden a la Región Metro-politana y las dos personas adultas se encuentran inter-nadas en el Hospital del Tórax. Morales agregó que hasta el momento se han ingresado a estudio 103 casos, de ellos 17 han resul-

tado que no correspondían a la definición y 84 se han descartado, además de los dos que están pendientes.

Muy muy breves

♦ Pronostican chubascos para hoy en Santiago.

♦ Desempleo subió a 9,2% en trimestre enero- marzo.

♦ Utilidad de D&S subió un 30% en el primer trimes-tre.

♦ Chile anota primer déficit fiscal desde 2003 por plan económico y caída del cobre.

♦ De Gregorio estima nue-vas bajas de la tasa de interés en próximos meses

Se extiende campaña de vacunación El período de vacunación contra la influenza estacio-nal se extenderá durante esta semana hasta el 8 de mayo, tal como se decidió h a c e d í a s a t r á s . En tanto, ayer el subsecre-tario de Redes Asis-tenciales aseguró que el país se encuentra prepa-

rado para enfrentar todos los casos sospechosos y alguno comprobado -que no exista hasta este minu-to- y que el Hospital del Tórax puede hospitalizar a 30 personas, teniendo a diez en sala de aislamiento.

Page 2: Lunes Informativo N°2

Los esfuerzos desplegados por el Gobierno para que Estados Uni-dos retirara a nuestro país de su lista roja de propiedad intelectual (Priority Watch List) no dieron resultados.

Y es que la Oficina de Represen-tación de Comercio Exterior (USTR) de EE.UU. publicó la mencionada lista en donde Chile continúa entre los países más riesgosos en este ámbito. En el listado de países "peligrosos" para la propiedad intelectual también están China, Rusia, Argelia, Argentina, Cana-

dá (que integra la nómina por primera vez), India, Indonesia, Israel, Pakistán, Tailandia y Ve-nezuela.

Según el informe elaborado por el gobierno estadounidense, Chile aún mantiene problemas respecto a la protección contra la piratería de derechos además de la falsificación de marcas.

Además planteó que algunas empresas farmacéuticas han denunciado la infracción de pa-tentes de sus productos. En este punto se llama a Chile a reforzar el sistema legal correspondiente para cumplir con las exigencias

del Tratado de Libre Comercio suscrito entre ambos países.

Chile ingresó por primera vez a la Lista Roja de la Propiedad Intelectual en el año 2007. Des-de ese entonces hasta hoy, las cifras por pérdidas producto de la piratería han aumentado. Ac-tualmente, la tasa de piratería en nuestro país alcanza el 66%, es decir, 2 de cada 3 software insta-lados en nuestro país (fuera de los hogares) son ilegales, según cifras de la Business Software Alliance.

Chile una vez más en “lista roja” de propiedad intelectual

Asimismo, la encuesta El Mer-curio-Opina reveló que teórica-mente habría un 28,8% de inde-cisos si la elección hubiera sido ayer.

Otros resultados mostrados, en caso de una hipotética elección el pasado domingo, fueron:

Sebastián Piñera 34,6% Eduardo Frei 23,1% Marco Enríquez-Ominami 8,7% Adolfo Zaldívar 2,9% Alejandro Navarro 1,2% Jorge Arrate 0,8%

Sin duda, el fenómeno de la semana fue PS Marco Enrí-quez-Ominami, quien a pesar de su alto resultado todavía debe juntar las 36 mil firmas necesarias para inscribirse como candidato.

Por otra parte, el ex-PS Ale-jandro Navarro inscribiría este martes su partido político MAS, y afirma que ya cuenta con 16 mil firmas para poder postular a la presidencia.

Carrera Presidencial seguiría sumado competidores Bastante poco tradicional se estaría volviendo la próxima campaña para las elecciones presidenciales.

El sábado, el Movimiento Regio-nalista (el cual es diferente al Partido Regionalista Indepen-diente PRI) decidió iniciar con-versaciones para unirse a la Coa-lición por el Cambio, liderada por Sebastián Piñera y compues-ta por la Alianza por Chile, Chile Primero, y otros grupos inde-pendientes.

lunes informativo Página 2

Derecho de la Chile en toma

S e i s d í a s e s t a r í a cumpliendo hoy la toma de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Al parecer, la manifestación no está relacionada con ninguna movilización a nivel nacional, debido a las peticiones intrafacultad realizadas.

Lunes Informativo: Gabriel Lizana [email protected] Carlos Téllez [email protected] Nicole Neuenschwander [email protected]

AREA ACADEMICA