m autocad2000 3d

Upload: krisof-osom

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    1/99

    MANUAL DEL CURSOTRABAJO EN 3 D CON

    AUTOCAD

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    2/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad I

    NDICE DE CONTENIDOS

    CAP TULO 1: DI BUJO EN 3D

    1.1 TIPOS DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES.......................................................11.2 DIBUJOS EN TRES DIMENSIONES .....................................................................21.2.1 COORDENADAS EN 3D....................................................................................2

    1.2.1.1 COORDENADAS ABSOLUTAS X,Y,Z....................................................................21.2.1.2 COORDENADAS RELATIVAS @X,Y,Z ..................................................................21.2.1.3 COORDENADAS ESFRICAS @D

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    3/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad II

    1.11.1.1EDICIN AVANZADA DE CARAS...................................................................... 241.11.2 EXTRUIR CARAS .......................................................................................... 251.11.3 DESPLAZAR CARAS...................................................................................... 251.11.4 GIRAR CARAS ............................................................................................. 251.11.5 DESFASAR CARAS........................................................................................ 25

    1.11.6 INCLINAR CARAS......................................................................................... 261.11.7 BORRAR CARAS........................................................................................... 261.11.8 COPIAR CARAS............................................................................................ 261.11.9 COLOR DE CARAS ........................................................................................ 261.11.10 EDICIN AVANZADA DE ARISTAS................................................................... 261.11.10.1 COPIAR ARISTAS .................................................................................. 261.11.10.2 COLOR DE ARISTAS............................................................................... 261.11.11 EDICIN AVANZADA DEL CUERPO SLIDO....................................................... 271.11.12 ESTAMPAR.................................................................................................. 271.11.13 SEPARAR SLIDOS ...................................................................................... 271.11.14 FUNDA....................................................................................................... 271.11.15 LIMPIAR..................................................................................................... 27

    1.11.16 COMPROBAR............................................................................................... 271.12 GENERACIN DE SUPERF CIES EN AUTOCAD 2000............................................ 271.12.1 GENERACIN DE CARAS 3D........................................................................... 281.12.2 GENERACIN DE MALLAS POLIGONALES EN 3D ................................................ 281.12.2.1MALLA 3D (3DMALLA)................................................................................... 291.12.3 FIGURAS GEOMTRICAS PREDEFINIDAS MEDIANTE SUPERFICIES 3D................... 291.12.4 SUPERFICIE TABULADA (SUPTAB)................................................................... 301.12.5 SUPERFICIE REGLADA (SUPREGLA)................................................................. 311.12.6 SUPERFICIE DE REVOLUCIN (SUPREV) .......................................................... 321.12.7 SUPERFICIE DEFINIDA POR LADOS (SUPLADOS) ............................................... 321.12.8 EDICIN DE MALLAS POLIGONALES................................................................ 33

    EJERCI CI OS:

    Ejercicio 1......................................................................................................... 35Ejercicio 2......................................................................................................... 36Ejercicio 3......................................................................................................... 37Ejercicio 4......................................................................................................... 38Ejercicio 5......................................................................................................... 39Ejercicio 6......................................................................................................... 40Ejercicio 7......................................................................................................... 41Ejercicio 8......................................................................................................... 42Ejercicio 9......................................................................................................... 43Ejercicio 10 ....................................................................................................... 44

    Ejercicio 11 ....................................................................................................... 45Ejercicio 12 ....................................................................................................... 46Ejercicio 13 ....................................................................................................... 47Ejercicio 14 ....................................................................................................... 48

    CAP TULO 2: PRESENTACI ONES FOTORREALI STAS EN AUTOCAD 2 0 00

    2.1 DEFINICIN Y BREVE DESCRIPCIN DEL PROCESO DE RENDERIZADO ................. 492.2 PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE RENDERIZADO ........................................ 492.3 RENDER. CONFIGURACIN DEL MODELIZADO .................................................. 512.3.1.1 PROCEDIMIENTO DE MODELIZADO ................................................................. 522.3.2 VENTANA DE VISUALIZACIN DE RENDER ....................................................... 54

    2.4 MATERIALES. PROPIEDADES, GESTIN, ASIGNACIN Y MAPEADO....................... 552.4.1 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES................................................................ 552.4.1.1 COLOR....................................................................................................... 552.4.1.2 TRANSPARENCIA ......................................................................................... 55

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    4/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad III

    2.4.1.3 MAPEADO................................................................................................... 552.4.2 BIBLIOTECAS DE MATERIALES ....................................................................... 572.4.3 MODIFICACIN, GESTIN Y ASIGNACIN DE MATERIALES ................................. 582.4.4 MAPEADO DE OBJETOS................................................................................. 612.5 ILUMINACIN DE ESCENAS ........................................................................... 64

    2.5.1 LUZ PUNTUAL.............................................................................................. 652.5.2 LUZ DISTANTE ............................................................................................ 662.5.3 FOCO DE LUZ.............................................................................................. 672.6 DEFINICIN DE ESCENAS ............................................................................. 682.7 FONDO DE ESCENA ...................................................................................... 682.8 AADIR NIEBLA A LA ESCENA........................................................................ 69

    EJERCI CI OS:

    Ejercicio 15 ....................................................................................................... 71Ejercicio 16 ....................................................................................................... 72

    Ejercicio 17 ....................................................................................................... 73

    Ejercicio 18 ....................................................................................................... 74Ejercicio 19 ....................................................................................................... 75Ejercicio 20 ....................................................................................................... 76Ejercicio 21 ....................................................................................................... 77

    CAP TULO 3: ANEXO I . I MPRI MI R CON A UTOCAD ......................................................................78

    3.1 IDEAS: ...................................................................................................... 783.2 OPCIONES PARA IMPRIMIR............................................................................ 783.3 CALCULOS.................................................................................................. 783.4 IMPRIMIR EN VARIAS ESCALAS ...................................................................... 793.5 ESCALAS DE IMPRESIN: ............................................................................. 81

    EJERCI CI OS:

    Ejercicio 22 ....................................................................................................... 82

    CAP TULO 4: AN EXO I I . COMAN DOS AUTO CAD...........................................................................8 3

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    5/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 1

    CAPTULO 1:DIBUJO EN 3D

    1 .1 TI POS DE OBJETOS EN TRES DI MENSI ONES

    Autocad puede trabajar con tres tipos de objetos tridimensionales:

    Mode los A lambr i cos : carecen de superficies. Estn formados por puntos, lneas ycurvas con las que se delimitan las aristas de los objetos.Modelos de Super f ic ie : se definen los lados de los objetos 3D y sus superficies(caras). Para definir estas superficies se utilizan mallas formadas por la interseccin delneas en dos orientaciones perpendiculares. Autocad permite modificar la densidad dela malla. Cuanto mayor sea la densidad, ms tupida ser la red.Mode los S l idos: son representaciones realistas de objetos. Las mallas son sustituidaspor sombreados, lo que proporciona una sensacin de realismo muy conseguido.Adems se podrn utilizar diferentes tipos de luces y materiales (texturas) para mejorarel aspecto de los slidos.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    6/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 2

    1 .2 DI BUJOS EN TRES DI MENSI ONES

    Hasta ahora, hemos empleado en los dibujos un plano formado por los ejes X e Y del Sistemade Coordenadas Universal. En los dibujos en tres dimensiones, aparte de estos dos ejes,tenemos que utilizar un tercero el Z, que marcar la elevacin o la altura que tenga el objeto.

    Una cosa que debemos tener presente, es la diferencia entre altura y elevacin:

    ELEVACI N es la distancia entre el plano XY y la base del objeto.ALTURA es la proyeccin del objeto sobre el eje Z.

    1 . 2 . 1 COORDENADA S EN 3 D

    El Sistema de Coordenadas empleado en AutoCAD, que llamaremos Sistema de CoordenadasUniversal (S.C.U.), consta de un origen y tres ejes cartesianos X, Y, Z que se sitan en el reagrfica del siguiente modo:

    Origen: Esquina inferior izquierda.Eje X: Base inferior del rea grfica con sentido + hacia la derecha.Eje y: Lado izquierdo del rea grfica con sent ido + hacia arriba.Eje Z: Partiendo del origen apunta hacia nosotros y es perpendicular a la pantalla.

    Podremos, por tanto, introducir los datos de cualquier punto haciendo referencia a las trescomponentes que definen una posicin en el espacio. Las posibles maneras seran lassiguientes:

    1.2 .1 .1 COORDENADA S ABSOLUTA S X,Y,Z

    Se indica un punto mediante sus tres coordenadas X Y Z separadas por comas y referidas alorigen del sistema.

    Comando: LINEADel punto: 1,1,1Al Punto: 3,5,6

    1.2 .1 .2 COORDENADAS RELATI VA S @X,Y,Z

    Se construye un punto con relacin al ltimo punto que hemos definido en pantalla y no alorigen del sistema de coordenadas. Deben ir precedidas por el smbolo de la arroba ~ y acontinuacin sus tres componentes vectoriales separados tambin por comas.

    Comando: LINEADel punto: 1,1,1Al punto: @5,2,2

    1.2 .1 .3 COORDENAD AS ESFRI CAS @D< A< B

    Se puede especificar un punto dando: la distancia, el ngulo medido sobre el plano XY a partirdel eje X y el ngulo de altura desde el plano xy. Los datos deben separarse por el smbolo"menor que", e ir precedidos por ~ porque son relativas a otro punto.

    Comando: LINEADel punto: 1,1,1Al punto:@d

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    7/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 3

    1.2 .1 .4 COORDENADAS CI L NDRI CAS @D< A,Z

    Se especifica un punto con relacin a otro dando su distancia, el ngulo medido sobre el planoXY a partir del eje X y la coordenada Z del punto.

    Comando: LINEADel punto: 1,1,1Al punto: @5

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    8/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 4

    Precise un punto de vista: Podemos, por otra parte, introducirlo de formanumrica. Por mediode las coordenadas X, Y, Z introducidas, se crea un vectorque define una direccin desde laque puede mirarse el dibujo.

    Numricamente esto representa:

    Por ejemplo, para ver el dibujo desde un ngulo de 45 grados respecto al plano XY sera 1,1,1.

    Rotac in : Permite definir el punto de vista mediante rotaciones en los planos tal como:

    1 . 3 . 2 V I STA S

    Desde el men Ver->Punto de Vista 3D, desde la barra Vistao mediante el men de botonesdesplegable de la barra estndar, podemos encontrar todas las opciones para configurar elpunto de vista.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    9/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 5

    V is t as gua r dadas: Podemos gestionar las vistas, guardando y recuperando, adems deseleccionar entre las vistas ortogonales. Punto de vista 3D...

    Mediante la barra de Vista podemos ir conmutando entre los diferentes puntos de vista.Tambin los podemos seleccionar desde el men Ver, como vemos en el dibujo.

    A modo de esquema represento como interpreta AutoCAD los puntos cardinales.

    TEXTO MEN DESCRIPCIN

    Superior vista en planta desde arribaInferior vista en planta desde abajoIzquierdo vista del alzado izquierdo

    Derecho vista del alzado derechoFrontal vista del alzado delanteroPosterior vista del alzado posteriorIsomtrico SO desde delante y desde la izquierdaIsomtrico SE desde delante y desde la derechaIsomtrico NE desde atrs y desde la derechaIsomtrico NO desde atrs y desde la izquierda

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    10/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 6

    Cmara

    La definicin de las posiciones del objetivo y de la cmara permite obtener una vista diferentede los objetos del dibujo. Definiremos la posicin de la cmara y el objetivo de sta, paraobtener diferentes resultados.

    1 .4 COMO TRABA JAR CON SI STEMAS D E COORDENAD AS

    Para poder empezar a trabajar en 3D es necesario hacer una explicacin de una serie deconceptos imprescindibles. Estamos hablando de los sistemas de coordenadas.

    1 . 4 . 1 SCU

    Sistema de coordenadas universales: el sistema de "referencia". Es el sistema invariable, enfuncin del cual se definen todos los dems. Este sistema es siempre el mismo, por lo que losvalores medidos con respecto a l permanecen constantes cuando se pasan a otros sistemas.

    1 . 4 . 2 SCP

    S is t ema de coo r denadas pe r sona les : el sistema "de trabajo". Cada usuario especifica suSCP para facilitar las tareas de dibujo. Todos los puntos que se transmiten a los comandos deAutoCAD, estn en el sistema SCP actual.

    Mediante el SCP se determina el sistema de coordenadas en el que vamos a trabajar.

    Para trabajar con Sistemas de coordenadas podemos hacerlo mediante lneas de comando opor mens y botones.

    Durante el dibujo bsicamente en 3D necesitaremos variar el sistema de coordenadas, situarejes y planos en los lugares que necesitemos para poder dibujar. Veremos que es necesariodominar las tcnicas de modificacin de los sistemas de coordenadas o ejes para podermodificar y crear objetos en tres dimensiones.

    Podemos activar las barras de mens SCP y SCP II para tener en pantalla todas las opcionesde este comando.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    11/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 7

    Se recomienda, si no se tiene suficiente espacio en pantalla, al menos tener la barra SCP II,pues presenta un men desplegable de botones con todo lo que tiene la barra SCP, adems deotro men desplegable con un acceso rpido a los SCP ms comunes.

    Si queremos ejecutar el comando desde teclado escribiremos SCP.

    Las opciones que nos aparecen sern:

    Indique una opcin[Nuevo/DEsplazar/Ortogonal/PRev/Rest/Guardar/Supr/Aplicar/?/Univ] :y si seleccionamos N de Nuevo: Precise origen de nuevo SCP oejEZ/3p/oBjeto/Cara/Vista/X/Y/Z]

    Se trata pues de modificar los sistemas de coordenadas para que sean diferentes al SCUpredeterminado de AutoCAD.

    Siguiendo en orden que nos marca la barra de SCP tendremos las siguientes opciones:

    SCP: Mediante este botn accederemos a las opciones de SCP en la lnea de texto quetambin encontramos si escribimos SCP.Vent an a SCP: Nos encontramos con las siguientes solapas:

    SCP guardados: Dnde podrs elegir entre los SCP que hayas guardado conanterioridad.SCP Ortogonales: Enumera los seis sistemas de coordenadas ortogonales deldibujo actual.

    Los sistemas de coordenadas ortogonales se definen con respecto al SCP precisado en la listaRespecto a. El campo Profundidad muestra la distancia entre el sistema de coordenadasortogonales y el plano paralelo que pasa por el origen del parmetro de base de SCP. Porejemplo, para situarnos en la tapa de un cubo de altura 10, podremos elegir el SCP Superiora una profundidad de 10, suponiendo el origen de coordenadas (que determina el plano XY decoordenada Z=0) en la base del cubo.

    P a r m e t r o s : Presenta las mismas opciones que la ventana Propiedades, desde dondepodemos activar a desactivar el icono SCP (ver o no ver los ejes en pantalla), situar losejes en pantalla en el origen de coordenadas, Definir un SCP para cada ventana activa,etc...

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    12/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 8

    Prev io : Volvemos al SCP definido anteriormente. AutoCAD guarda los 10 ltimossistemas de coordenadas creados en el espacio papel y los 10 ltimos creados enel espacio modelo.U n ive r sa l : Establece el sistema de coordenadas personales (SCP) en el sistemade coordenadas universales (SCU).

    Obje t o:Define un sistema de coordenadas nuevo a partir de un objeto designado. ElSCP nuevo tiene la misma orientacin de la altura (eje Z positivo) que dicho objeto.

    No se pueden utilizar los siguientes objetos: slido 3D, polilnea 3D, malla 3D, ventana grfica,lnea mltiple, regin, spline, elipse, rayo, lnea auxiliar, lnea directriz, textom.

    El SCP nuevo se define de la forma siguiente:

    Arco: El centro del arco se convierte en el origen del nuevo SCP. El eje X pasa por elpunto final del arco ms prximo al punto designadoCrculo: El centro del crculo se convierte en origen del nuevo SCP. El eje X pasa por el

    punto designado.C ot a : El punto medio del texto de acotacin se convierte en el origen del nuevo SCP. Ladireccin del nuevo eje X es paralela al eje X del SCP que estaba activo cuando se trazla acotacin.Lnea: El punto final ms prximo al punto designado se convierte en el origen del SCPnuevo. AutoCAD elige el nuevo eje X para que la lnea est en el plano XZ del nuevoSCP. El segundo punto final de la lnea tiene una coordenada Y igual a cero en elsistema nuevo.P un t o: El punto se convierte en el origen del nuevo SCP.P o l i l nea 2D: El punto de inicio de la polilnea es el origen del nuevo SCP. El eje X seextiende a lo largo del segmento de lnea desde punto inicial al vrtice siguiente.Sl ido: El primer punto del slido determina el origen del SCP nuevo. El eje X nuevo se

    halla en la lnea formada por los dos primeros puntos.Trazo : El punto inicial del trazo se convierte en el origen del SCP, con el eje X situadoen su lnea de centro.Car a 3 D: El origen del SCP nuevo viene determinado por el primer punto, el eje X porlos dos primeros puntos y el eje Y positivo, por el primer y cuarto punto. El eje Z sedefine segn la regla de la mano derecha.Fo r m a , t e x t o , r e f e r e n c i a a b l o q u e , d e f i n i ci n d e a t r i b u t o s: El punto de insercindel objeto se convierte en el origen del SCP nuevo, y el eje X nuevo est definido por larotacin del objeto alrededor de la direccin de la altura. El origen del SCP nuevo es elpunto de insercin del objeto y el eje X nuevo se determina girando el objeto alrededorde su orientacin de la altura.Cara: Alinea el SCP con la cara designada de un objeto slido. Con las OpcionesvolverX, volverY podemos ir girando los ejes X o Y para orientarlos adecuadamente.Con Siguiente pasamos a la cara adyacente del slido. Es bsico dominarlo para dibujoen 3D.

    Vis ta : Establece un sistema de coordenadas nuevo con el plano XY perpendicular a lalnea de mira (paralelo a la pantalla). El origen del SCP permanece intacto.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    13/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 9

    Or igen : Designamos un punto de origen nuevo en el SCP actual respecto al origen delSCU.

    Vect or Z: Define un SCP con un eje Z positivo especfico, es decir designamos unorigen nuevo y un punto que se halle en el eje Z positivo nuevo. Por lo tanto podemosdecir que la opcin VectorZ inclina el plano XY.

    3p : Especifica el origen del SCP nuevo, as como la direccin de sus ejes X e Ypositivos. El eje Z se define por la regla de la mano derecha. El primer puntointroducido especifica el origen del nuevo SCP; el segundo el eje X positivo y el tercerpunto hace lo propio con el eje Y positivo. Es una opcin bsica para trabajar en 3D.

    Rotac in X , Rotac in Y , Rotac in Z: Gira el SCP actual alrededor de un ejeespecificado.

    Precise ngulo de rotacin sobre eje n : Siendo n el eje X, Y o Z, segn la opcin.Indicamos un ngulo positivo o negativo para girar el SCP.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    14/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 10

    AutoCAD utiliza la regla de la mano derecha para determinar la direccin positiva de rotacinalrededor del eje.

    Apl i car SCP: Aplica el parmetro de SCP actual a una ventana determinada o a todas

    las ventanas activas cuando otras ventanas tengan un SCP guardado diferente en laventana grfica.Desp lazar Or igen SCP: (Icono en barra SCP II)Redefine un SCP variando la posicin del origen o modificando la profundidad Z del SCPactual, sin modificar la orientacin de su plano XY. Al modificar la profundidad Z el SCPse desplaza a lo largo de su eje Z en una direccin positiva o negativa.Re s (desde las opciones en lnea de texto)

    Restituye un SCP guardado para convertirlo en el actual.Para restituir un SCP guardado, escribimos un nombre vlido. Sino? para ver unalista de nombres.

    Guar da r : Guarda el SCP actual con un nombre especificado, que pueden contenerhasta 31 caracteres, incluidos letras, dgitos y los caracteres especiales de signo dedlar ($),guin (-) y subrayado (_). Guardar convierte todos los nombres de SCP amaysculas.

    1 .5 ORDENES DE VI SUALI ZACI N

    Nos permite tener una visin ms clara del dibujo en 3d que tenemos en ese momento enpantalla.

    1 . 5 . 1 OCULTAOpcin que permite visualizar solo las caras vistas, ocultando las lneas que no se ven desdeese punto de vista. Se encuentra en el men Ver - > Ocultar, o escribiendo oculta.

    Ocultar de esta manera supone que deberemos regenerar el dibujo para seguir trabajando, esdecir, no podremos trabajar con el objeto ocultado.

    1 . 5 . 2 SOMBRA

    Una renovada opcin en AutoCAD? ?2000. Ya podemos trabajar con el dibujo ocultado osombreado. Las opciones de sombra las podemos encontrar en Ver - > Sombra o mediante labarraSombreado.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    15/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 11

    Podemos ver el objeto como:

    E s t r u c t u r a a l m b r i c a 2 D: Muestra los objetos utilizando lneas y curvas pararepresentar los contornos. Los objetos de trama y OLE as como los tipos y grosores de

    lnea son visibles. Es el mtodo utilizado por defecto, donde solo se representa el iconode SCP con los ejes X, Y.

    E s t r uc t u r a a lmbr i ca 3D : Muestra los objetos utilizando lneas y curvas pararepresentar los contornos. Muestra el icono de SCP 3D sombreada. Los objetos detrama y OLE as como los tipos y grosores de lnea no se ven. Aparecen los colores demateriales que se han aplicado a los objetos.

    Lneas ocu l tas : Muestra los objetos utilizando la representacin de estructuraalmbrica 3D y oculta las lneas que representan las caras posteriores. La diferencia conla opcin anterior es que podemos trabajar con el objeto ocultado.

    Sombr eado p lano : Sombrea los objetos entre las caras poligonales. Los objetosaparecen ms planos y menos lisos que los objetos con sombreado Gouraud. Losmateriales que se han aplicado a los objetos aparecen cuando a stos se les aplicasombreado plano. Se recomienda para hacer un sombreado rpido.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    16/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 12

    S o m b r e a d o G o u r a u d : Sombrea los objetos y suaviza los bordes entre las caraspoligonales. Este efecto da a los objetos una apariencia suave y realista. Los materialesque se han aplicado a los objetos aparecen cuando a stos se les aplica el sombreadoGouraud.

    S ombr eado p lano , a r i s t as v i s t as : Combina las opciones Sombreado plano yEstructura almbrica. Los objetos adquieren sombreado plano mostrando la estructuraalmbrica.

    S ombr eado Gour aud , a r i s t as v i s t as: Combina las opciones Sombreado Gouraud y

    Estructura almbrica. Se aplica a los objetos el sombreado Gouraud, traslucindose laestructura almbrica.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    17/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 13

    Podemos guardar o ver una imagen del sombreado mediante el men H e r r a m i e n t a s - >Visualizar imagen - > Ver y Guardar.

    Con al opcin de H e r r . - > O p c i o n e s - > S i s t e m a - > P r o p i e d a d e s - > I s o l n e a s s i e m p r ea r r iba , podemos especificar si la estructura almbrica en modo de sombreado con aristas

    vistas solo se vera en caras vistas o en todo el slido.

    1 . 5 . 3 ORB I TA 3D

    Es una potente herramienta que permite manipular la vista de objetos 3D en tiempo realhaciendo clic y arrastrando el ratn. Es posible ver todo el dibujo o designar uno o ms objetosantes de iniciar el comando.

    Podemos acceder a sus opciones mediante el men Ver > Orbita 3Da con la barra Orbita3D. Tambin el cualquier momento podremos acceder a las diferentes opciones mediante elbotn derecho.

    La opcin rbita 3D activa una vista 3D en la ventana grfica actual.

    La vista de rbita 3D muestra una bola en arco, que es un crculo dividido en cuatrocuadrantes con crculos pequeos. Cuando se activa 3DO, la mira de la vista permaneceesttica y la ubicacin de la cmara, o punto de vista, se desplaza alrededor de la mira. Elpunto de mira es el centro de la bola en arco, no el centro de los objetos que se estn viendo.

    No es posible editar objetos mientras est activado el comando 3DORBITA.

    Si se mueve el cursor sobre distintas partes de la bola en arco, se cambia el icono del cursorpara indicar la direccin en la que gira la vista.

    Aparecen:

    Es f e r a c i r cun sc r i t a po r dos l neas:

    Cuando se desplaza el cursor al interior de la bola en arco, se convierte en unaesfera circunscrita por dos lneas. Si se hace clic y se arrastra el cursor dentro

    del rea de dibujo, es posible moverse libremente en torno a los objetos.Funciona como si el cursor tomara los objetos circunscritos en la esfera y losarrastrara alrededor del punto de mira.Con este mtodo es posible arrastrar horizontal, vertical y diagonalmente.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    18/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 14

    Flecha c i r cu lar:

    Cuando se desplaza el cursor fuera de la bola en arco, se convierte en una flechacircular. Si se hace clic fuera de la bola en arco y se arrastra el cursor alrededor

    del crculo exterior, la vista se mueve alrededor de un eje que se extiende hastael centro de la bola en arco, perpendicular a la pantalla. Esto se denomina ungiro.Si se arrastra el cursor por la bola en arco, se transforma en una esferacircunscrita por dos lneas y la vista se mueve libremente. Si se saca de nuevo elcursor fuera de la bola en arco, se vuelve al giro.

    El i p s e h o r i z o n t a l:

    Al trasladar el cursor sobre uno de los crculos pequeos del lado izquierdo oderecho de la bola en arco, se convierte en una elipse horizontal. Si se hace clicy se arrastra desde cualquiera de estos puntos, se gira la vista alrededor del eje

    vertical o Y por el medio de la bola en arco.

    El ipse ve r t i ca l:

    Cuando se desplaza el cursor sobre uno de los crculos pequeos de la partesuperior e inferior de la bola en arco, se convierte en una elipse vertical. Si sehace clic y se arrastra desde cualquiera de estos puntos, se gira la vistaalrededor del eje horizontal o X por el medio de la bola en arco.

    Dentro de la opcin orbita podremos hacer:

    Encuadre : Desplaza los objetos de la vista horizontal y verticalmente. Utilzalo cuando

    el objeto se te vaya de pantalla al mover la rbita. De esta manera centrars eldibujo.Zoom : Simula el efecto de la lente del zoom de una cmara.r b i t a: Vuelve al modo de vista rbita despus de utilizar los otros comandos demens, como Zoom, Encuadre u rbita continua.Ms...

    Ajus t a r d i s t anc ia : Simula el efecto de acercar y alejar la cmara sobre el objeto.Convierte el cursor en una lnea con una flecha sealando hacia arriba y otra haciaabajo. Si se hace clic y se arrastra el cursor verticalmente hacia la parte superior de lapantalla, se acerca la cmara a los objetos haciendo que parezcan ms grandes. Si sehace clic y se arrastra el cursor verticalmente hacia la parte inferior de la pantalla sealeja la cmara de los objetos haciendo que parezcan ms pequeos.Pivo t a r cmar a : Convierte el cursor en una flecha arqueada y simula el efecto del girode cmara en un trpode. Este comando cambia la mira de la vista. Si por ejemplo, estapuntando con la cmara a un objeto y la gira hacia la derecha, el objeto se desplazara la izquierda del rea de visualizacin. O bien, si se apunta hacia arriba, los objetos sedesplazarn hacia abajo en el rea de visualizacin.Pivotar simula el movimiento utilizando el cursor como visor de la cmara. r b i t a con t inua : Convierte el cursor en una esfera con dos lneas continuas que locircunscriben. Hacemos clic en el rea de dibujo y arrastre el ratn en cualquierdireccin para iniciar el movimiento de los objetos en la direccin del arrastre. Soltamosel botn del ratn y los objetos continuarn su rbita en la direccin especificada. Lavelocidad del movimiento del cursor determina la velocidad a la que giran los objetos.

    Podemos cambiar la direccin de la rbita continua haciendo clic y arrastrando de nuevo.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    19/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 15

    Z o o m v e n t a n a : Convierte el cursor en un icono de ventana para que se puedadesignar el rea especfica en la que se quiere aplicar el zoom.Z o o m E x t e n s i n : Centra la vista y la ajusta para ver todos los objetos.A j u s t a r p l a n o s d e l i m i t a d o r e s : Abre la ventana Ajustar planos delimitadores. Losplanos delimitadores son planos de corte que permiten ver la pieza cortada mientras

    estamos movindolos desde la orden de rbita 3D. Podemos:Crear cor te : Hace que los planos delimitadores posterior y frontal se trasladen juntos,lo cual muestra un "corte" de los objetos en la vista de rbita 3D.D e l im i t a d o r f r o n t a l a ct i v o : Activa o desactiva el plano delimitador frontal. Una marcade verificacin en esta opcin indica que el plano delimitador frontal est activo y esposible ver los resultados del desplazamiento de la lnea que ajusta el plano delimitadorfrontal.D e l i m i t a d o r p o s t e r i o r a c t i v a d o : Activa o desactiva el plano delimitador posterior.Una marca de verificacin en esta opcin indica que el plano delimitador posterior estactivo y es posible ver los resultados del desplazamiento de la lnea que ajusta el planodelimitador posterior. Si salimos de la orden rbita 3D sin desactivar los planosdelimitadores, seguiremos viendo el corte. Desactvalos si no quieres que eso ocurra.

    Proyecc in :

    Facilita las opciones de proyeccin. Aparece una marca de verificacin delante deuna opcin que indica que la opcin est seleccionada.Para le lo : Muestra objetos de forma que dos lneas paralelas del dibujo nuncaconverjan en un solo punto. Las formas del dibujo siempre permanecen igual yno aparecen distorsionadas al acercarse a ellas.Per spec t i va : Muestra objetos en perspectiva de forma que todas las lneasparalelas converjan en un punto. Parece que los objetos se alejan en la distanciay las partes de los objetos parecen tener un mayor tamao y estar ms cerca.Las formas aparecen algo distorsionadas cuando el objeto est muy cerca. Estavista guarda correlacin con lo que los o jos ven. No se puede modificar el objeto

    con proyeccin en prespectiva.M o d o s d e so m b r e a d o : Conmuta entre los diferentes tipos de sombreado.

    A yudas v i sua les: Proporciona ayudas para ver los objetos.B r j u l a : Dibuja una esfera 3D dentro de la bola en arco compuesta por treslneas que representan los ejes X, Y y Z.Rej i l la : Muestra una matriz de lneas dimensional similar a un papel grfico.Esta rejilla est orientada a lo largo de los ejes X e Y.I cono SCP: Muestra el icono de SCP 3D sombreado. Cada eje tiene la etiquetaX, Y o Z.El eje X es rojo, el eje Y verde y el eje Z azul.

    Restab lecer V is ta:Restablece la vista a la que era la actual cuando se inici3DORBITA.V ist as p r ede f in id as: Muestra una lista de vistas predefinidas como Superior, Inferior oIsomtrica SO.

    Si estamos dentro de rbita 3D movindonos con el cursor dentro de la esfera, pero nuestrapieza sale rpidamente de la pantalla, es decir no podemos controlar bien su posicin, utiliza laopcin de botn derecho de m s - > z oo m e x t e n si n para solucionar este problema

    1 .6 OPERACI ONES ADI CI ONALES 3 D EN AUTOCAD 200 0

    1 . 6 . 1 M A T RI Z 3 D

    3 d a r r a y : Modificar -> Operacin en 3D - > Matriz 3DB o t n M a t r i z 3 D: Nos permite, igual que en dos dimensiones, crear una matriz,rectangular o polar,pero teniendo en cuenta la tercera dimensin.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    20/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 16

    R e c t a n g u l a r : Nos presenta una copia mltiple del objeto en filas (eje X), columnas(eje Y) y niveles (Eje Z).

    P o la r: De igual manera podemos hacer simetras polares respecto de un eje en elespacio, definido por dos puntos. Funciona de igual manera que en dos dimensiones.

    1 . 6 . 2 S I METRI A 3D

    S ime t r a3d: Modificar -> Operacin en 3D - > Simetra 3DB o t n S im e t r a 3 D: Crea una simetra respecto a un plano. Igual que en la opcin dedos dimensiones necesitamos seleccionar el objeto y luego, en este caso, el plano desimetra.

    Este plano se puede indicar segn las opciones siguientes:

    Precise primer punto del plano de simetra (3 puntos) o[Objeto/LTimo/ejeZ/Vista/XY/YZ/ZX/]:

    3 p u n t o s: La opcin por defecto. Podemos introducir un plano mediante tres puntos,como ya habamos visto.Pl a n o p o r o b j e t o : Sealamos un objeto cuyo plano nos servir de plano de simetra.Deben ser crculos, arcos o polilneas 2D. l t i m o : Toma el ltimo plano de simetra utilizado, si lo hay.Eje Z : Introducimos un plano mediante el origen y un punto del eje Z.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    21/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 17

    Vis ta : El plano ser el perpendicular a la vista actual en pantalla. Debemos indicar unpunto que le pertenezca para situarlo.XY/ YZ/ ZX : Seleccionamos los planos ya definidos por el SCP, debiendo indicar unpunto perteneciente a este.

    Como en la orden de dos dimensiones, tenemos la posibilidad de borrar o dejar el objetooriginal.

    1 . 6 . 3 GI R O 3D

    g i r a3d : Modificar -> Operacin en 3D -> girar 3DB o t n Gi r a r 3 D: Podemos girar los objetos alrededor de un eje en el espacio.

    Este eje vendr definido segn las opciones:

    Precise primer punto del eje o defnalo mediante

    [Objeto/LTimo/Vista/ejeX/ejeY/ejeZ/]:

    2 p u n t o s : Determinaremos el eje mediante dos puntos, siendo la direccin positiva laque va del primer al segundo punto.O b j e t o : Toma el eje definido segn:Lnea: Eje formado por los dos extremos.C rcu lo y Ar co : : Eje perpendicular a su centroPol i l nea: El definido segn el segmento seleccionado. l t i m o : Toma el ltimo eje de simetra utilizado, si lo hay.Vis ta : Al indicar un punto en pantalla, el eje pasar por ste y ser perpendicular a lavista actual.Ej e X / e j e Y/ e j e Z: Se toma como eje el especificado segn la opcin, pasando por el

    punto que indicamos en pantalla.

    El resto funciona igual que la orden de giro en 2D. Precisamos el ngulo de giro o lo hacemosmediante referencias.

    Las rdenes de chafln y empalme son vlidas tambin para objetos 3D.Utilzalas para recortar o redondear esquinas de slidos.

    1 .7 GENERACI N DE SLI DOS EN AU TOCAD 200 0

    Un s l i do en AutoCAD es un cuerpo (en tres dimensiones) lleno en su interior. Losmodelos slidos se caracterizan por su facilidad de uso. Con el modelizador de slidosde AutoCAD, podemos construir slidos mediante formas bsicas: prismas

    rectangulares, conos, cilindros, esferas, cuas y toroides (arandelas). Podremostambin utilizar otros mtodos para crear slidos, como la extrusin y la revolucin.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    22/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 18

    AutoCAD tambin permite realizar operaciones entre stos, combinndolos, creando slidosms complejos mediante uniones, diferencias, etc. Por ltimo estos slidos podrn sermodificado en cada una de sus partes, que son caras, aristas, volumen, etc...

    Para trabajar cmodamente con los slidos activa siempre en pantalla las barras Slidos yEditar Slidos.

    1 . 7 . 1 FORMAS BSI CAS

    1.7 .1 .1 PRI SMAS RECTAN GULARES

    P r ismar ec t : Dibujo -> Slidos ->Prisma RectangularBotn Prisma rectangular de la barra de slidos

    Crea un prisma rectangular slido con base cuadrada o rectangular en el plano XY, y alturapositiva en sentido de Z positivo.

    Si especificamos su prim era esquinaluego podremos construir el prisma mediante:

    Ot r a esqu ina : para luego indicar la altura del prisma.Cubo: Podemos forzar a que sea un cubo con esta opcin. Nos pedir la longitud delcubo. El cubo se genera siguiendo el sentido positivo de los ejes. Si el valor introducidoes negativo, se generar en el sentido negativo de los ejes.L o n g i t u d : Nos permite introducir sus tres valores de longitud (eje X), anchura (eje Y) yaltura (eje Z).

    Si especificamos el Centro geomtrico de su base las ordenes posteriores sern las mismas.

    1.7 .1 .2 CONOS

    Cono : Dibujo -> Slidos -> ConoB ot n Cono de la barra de slidos

    Los conos son slidos generados a partir de una base circular o elptica. Con esta opcin slose pueden crear conos rectos, no troncos de cono.

    La base estar situada en el plano XY.

    D e base ci r cu la r:

    Opcin por defecto, introducimos el centro, radio o dimetro y la altura oposicindel vrtice opuesto.

    De base e l p t ica:

    Introducimos las longitudes de sus dos ejes mediante puntos o el centro de stay sus radios, para indicar luego la altura o vrtice como anteriormente.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    23/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 19

    1.7 .1 .3 CI LI NDROS

    Dibujo -> Slidos -> CilindroBotn Cilindro de la barra de slidos

    Genera cilindros rectos de base circular o elptica.

    Por defecto introduciremos el centro de la base, luego su radio y por ltimo la altura o elcentro de la otra base.

    Si la base es una elipse el funcionamiento es igual que con los conos.

    1.7 .1 .4 ESFERAS

    Dibujo -> Slidos -> Esfera

    Botn Esfera de la barra de slidos

    Podemos crear una esfera indicando el centro y su radio o dimetro.

    1.7 .1 .5 TOROI DE

    Dibujo -> Slidos -> ToroideBotn Toroide de la barra de slidos

    Un toroide (donut) esta generado por la revolucin de un crculo alrededor de un eje situadoen el mismo plano.

    Para crearlo necesitaremos introducir el centro del toroide, su radio (o dimetro) y el radio (odimetro) de la seccin.

    En general el radio del toroide ser mayor que el de la seccin tubular. Pero no es obligatorio,obteniendo as slidos diversos que no son ya toroides.

    Si el valor del radio o dimetro del toroide negativo genera una especie de pelota de rugby.

    El valor absoluto del radio nunca podr ser menor o igual al de la seccin para evitar un slidonulo.

    1.7 .1 .6 CUAS

    Dibujo -> Slidos -> CuaBotn Cua de la barra de slidos

    Creamos una cua, que no es ms que una prisma rectangular cortado por un plano inclinado.

    Se introduce una esquina o el centro de la base de la cua. Una vez introducido podemosindicar el otro extremo de la base y la altura, o forzar que sea un cubo o mediante la longitud,anchura y altura, igual que con la orden de prisma rectangular.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    24/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 20

    1 .8 GENERACI N DE SLI DOS MEDI ANTE PERFI LES

    Para la construccin de slidos es muy usual, si no es una forma bsica, utilizar los mtodosbasados en perfiles. Se fundamentan bsicamente en dos operaciones, la extrusin y larevolucin.

    1 . 8 . 1 EXTRUSI N DE CONTORNOS

    Partiendo de un perfil lo estiramos para convertirlo en un slido.

    Estos contornos han de cumplir:

    Deben ser Polilneas, elipses, splines o regiones.

    Han de ser contornos cerrados.No pueden tener segmentos que se crucen.Deben estar en un mismo plano.El grosor de la lnea se ignora.

    Existen dos tipos de extrusin en AutoCAD. La primera se basa en levantar el perfil en ladireccin de Z una cierta altura (positiva o negativa).

    La segunda se basa en un barrido del contorno a lo largo de un eje o camino.

    Lo primero que nos pide al ejecutar la opcin es seleccionar el perfil a extrusionar.

    Si la extrusin es simple introduciremos la altura de extrusin y luego el ngulo de inclinacinde extrusin. Este ngulo significa que el contorno se vaya cerrando o abriendo a lo largo de la

    extrusin, segn sea un ngulo positivo o negativo.

    Si la extrusin es siguiendo un eje o camino seleccionamos Eje de Extrusin. Este eje puedeser una lnea, elipse, arco, polilnea o spline.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    25/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 21

    Deben cumplir:

    Pueden ser abiertas o cerradas y no tienen que estar forzosamente en un plano.No pueden ser polilneas 3D adaptadas a curbas o splines, aunque si pueden ser

    polilneas 3D si adaptar.Si la trayectoria est alejada del contorno, AutoCAD la sita automticamente en elcentro del contorno y la gira para situarla perpendicularmente al plano de ste.

    1 . 8 . 2 REVOLUCI N D E CONTORNOS

    Crea un objeto slido mediante la revolucin de un contorno 2D alrededor de un eje.Se puede revolucionar: Polilneas cerradas, Polgonos, Crculos, Elipses, Splines cerradas,Arandelas, Regiones.

    Deben ser: perfiles cerrados, no pueden cortarse, se ignora el grosor, deben estar en un

    mismo plano.

    Despus de designar el objeto a revolucionar, indicamos el eje de revolucin de diferentesformas:

    Abc isas , o r denadas : ejes X o Y del SCP actual que pasan por un punto queindicaremos.O bje t o : Lnea o segmento de polilnea ya existente.Pu n t o i n i c i al / f i n a l d el e j e : Definimos el eje por los dos puntos que lo definen.

    Por ltimo pregunta sobre el ngulo de revolucin, que no tiene porque ser completo. Un valorpositivo gira en sentido anti-horario y uno negativo en sentido horario.

    Por ltimo pregunta sobre el ngulo de revolucin, que no tiene porque ser completo. Un valorpositivo gira en sentido anti-horario y uno negativo en sentido horario.

    1 .9 OPERACI ONES BOOLEANAS CON SLI DOS

    Las denominadas operaciones booleanas son un mtodo clsico para obtener slidoscomplejos. Estas operaciones son: u n i n , d i f e r enc ia e i n t e r secc in .

    1 . 9 . 1 U N I N

    Crea una regin o slido compuesto por la unin / adicin de estas.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    26/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 22

    1 . 9 . 2 DI FERNCI A

    Crea una regin o slido compuesto por la diferencia de uno de otro. Primero se designa elobjeto al que queremos sustraer y luego el objeto a sustraer.

    1 . 9 . 3 I NTERSECCI N

    Crea una regin o slido compuesto a partir de la interseccin de dos o varios slidos oregiones.

    1.10 EDI CI N BSI CA DE SLI DOS EN AUTOCAD 20 00

    1.10.1CORTE

    Corta un conjunto de slidos por un plano definido por nosotros.

    Primero designamos el/los objetos a cortar, luego el plano de corte mediante:

    Eje Z: Define el plano de corte precisando un punto en el plano y otro en el eje Z

    (normal) del plano.XY / YZ /ZX : Realiza un corte en los planos seleccionados indicando un puntoperteneciente a ese plano.3 Puntos: Define el plano de corte mediante tres puntos. Opcin por defecto.

    O b j e t o : Alinea el plano de corte con un segmento de crculo, elipse, arco circular oelptico, spline 2D o polilnea 2D.

    Vis ta : Alinea el plano de corte con el plano de vista de la ventana grfica actual. Alindicar un punto se determina la ubicacin del plano de corte.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    27/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 23

    Por ltimo nos pide si queremos conservar ambos lados, quedando como resultado dosslidos, o introducir el punto del lado deseado del plano del trozo que queremos conservardel slido.

    1 . 1 0 . 2 SECCI N

    Usa la interseccin de un plano con los slidos para crear una regin. El plano se defineanlogamente que en la opcin corte.

    1 . 1 0 . 3 I NTERFERENCI A

    Halla la interferencia de dos o ms slidos tridimensionales y crea un slido compuesto a partirdel volumen comn.

    La diferencia entre interferenciay diferenciaradica en que en este caso primero se nos informade las interferencias encontradas entre los grupos de slidos y luego se nos pregunta siqueremos crear slidos con estas interferencias. Si respondemos que s, se crea un nuevoslido, igual que con la orden diferencia, pero sin borrar los slidos originales.

    1 . 1 0 . 4 CHAFLN

    Con esta opcin, ya utilizada en dibujo en dos dimensiones, podemos generar chaflanes obiseles a lo largo de aristas de un slido.

    Cuando designamos el slido por una arista AutoCAD debe saber cul de las superficiescomunes de dicha arista debe tomarse como base para el chafln.

    AutoCAD elige una, pero la podemos modificar con la opcin que nos aparece:

    Seleccin de superficie base . . .Indique opcin de seleccin de superficie [Siguiente/Aceptar (Actual)]:

    Ahora introducimos los tamaos del chafln mediante:Precise distancia de chafln de superficie de basePrecise distancia de chafln de otra superficie

    Seleccionamos las aristas a las que aplicaremos el chafln, dnde Bucle permite seleccionartodas las aristas de dicha cara.

    1 . 1 0 . 5 EMPALME

    Con esta opcin podemos redondear aristas en slidos.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    28/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 24

    Una vez seleccionada una primera arista y el radio del empalme, AutoCAD nos presenta:

    Designe arista o [Cadena/Radio]:

    Por defecto podemos seguir seleccionando tantas aristas como queramos, si bien podemos

    elegir la opcin de Cadena, que permite seleccionar aristas consecutivas, o Radio, que nospermite cambiar el radio del empalme en las aristas seleccionadas a continuacin.

    1.11 EDI CI N AVANZADA DE SLI DOS EN AUTOCAD 20 00

    En la barra Ed i t a r s l i dos , adems de las ya explicadas operaciones booleanas nosencontramos con una serie de opciones agrupadas segn el objeto al que vamos a aplicar lamodificacin. Estos tres grupos de edicin de slidos son:

    CARAARISTACUERPO

    Es posible ejecutar estas herramientas desde texto mediante la opcin EDI TSOLI DO quepresenta la siguiente peticin:

    Indique una opcin de edicin de slidos [Cara/Arista/cUerpo/desHacer/Salir]Desde aqu podemos llegar a todas las opciones que encontramos en la dicha barra deherramientas, pero es recomendable utilizar los botones, ya que el acceso es msrpido, dado que no necesitamos decirle previamente a AutoCAD que grupo elegimos,sino seleccionamos la modificacin a hacer directamente.

    1 . 11 . 1 . 1 EDI CI N AVANZADA DE CARAS

    Estas potentes herramientas permiten modificar y corregir la forma de un slido sin necesidadde utilizar operaciones booleanas y sin tener que empezar de nuevo (como tantas veces

    ocurra antes).En todas las opciones necesitaremos seleccionar la cara a la que vamos a aplicar unaoperacin. AutoCAD nos presentar:

    Designe caras o [desHacer/Suprimir]:

    La cara la podemos seleccionar mediante su borde o directamente.

    Suele pasar que al seleccionarla AutoCAD interprete ms de una cara y necesitemossuprimir de la seleccin las no deseadas, o aadir las que queramos. Por eso AutoCADpresenta

    Designe caras o [desHacer/Suprimir/Todas]:Estamos en este momento en el proceso de seleccin de caras, o sea, estamosaad iendo ca r as a la seleccin. Si seleccionamos la S de suprimirnos presenta:

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    29/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 25

    Suprima caras o [desHacer/Aadir/Todas]:Ahora estamos Supr im iendo ca r as de la seleccin. Podemos volver a aadir carasseleccionando la A de Aadir, e igualmente en cualquier momento podemos deshacer elltimo paso o aadir o suprimir todas las caras del slido.

    Un mtodo muy rpido de seleccin de caras es, cuando las aadimos,suprimirlas seleccionndolas directamente mientras apretamos la tecla deMAYUS o SHIFT.

    Veamos qu podemos hacer con las caras.

    1 . 1 1 . 2 EXTRUI R CARAS

    Permite extruir cualquier cara de un slido de la mismo manera que lo hacamos con un perfilindependiente, con las mismas opciones y limitaciones. Aclarar que el SCP se colocar alineado

    a la cara seleccionada.

    1 . 1 1 . 3 DESPLAZAR CARAS

    Permite desplazar una cara o un conjunto de ellas de un slido. El desplazamiento se puede

    indicar mediante dos puntos de desplazamiento o, despus de introducir el punto base,numricamente mediante la distancia de desplazamiento. Un ejemplo muy prctico es utilizaresta opcin para desplazar agujeros ya realizados.

    1 . 1 1 . 4 GI RAR CARAS

    Podemos girar las caras de un slido alrededor de un eje introducido de la manera ya

    explicada en otras opciones, como Giro 3D.

    1 . 1 1 . 5 DESFASAR CARA S

    Esta opcin se puede definir como la equidistancia en tres dimensiones, siendo unaherramienta muy til para cambiar dimetros de agujeros o dimensiones de slidos. Un valorpositivo aumenta el tamao del slido y un valor negativo lo disminuye.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    30/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 26

    1 . 1 1 . 6 I NCLI NAR CARAS

    Permite inclinar la cara de un slido modificando su encuentro con las caras adyacentes delslido. La rotacin del ngulo de inclinacin viene determinada por la secuencia de designacindel punto base y del segundo punto a lo largo del vector designado.

    Si se inclina la cara designada con un ngulo positivo, la inclinacin ser hacia dentro; y conun ngulo negativo, hacia fuera. El ngulo por defecto, 0, extruye la cara perpendicular a suplano. Todos los objetos designados del conjunto de seleccin se inclinan en la misma medida.

    1 . 1 1 . 7 BORRAR CARAS

    Para borrar las caras seleccionadas. Si se selecciona una cara de empalme o redondeoAutoCAD es capaz de volver a la situacin original.

    1 . 1 1 . 8 COPI AR CARAS

    Copia caras como una regin o un cuerpo. Es decir obtenemos una regin igual a las caras queseleccionemos del slido.

    1 . 1 1 . 9 COLOR DE CARAS

    Permite cambiar el color de las caras seleccionadas.

    1 . 11 . 10 EDI CI N AVANZADA DE ARI STAS

    1. 11 . 10 . 1 COPI AR ARI STAS

    Permite copiar las aristas a un objeto bsico independiente. Muy til para recuperar perfiles.

    1 . 11 . 10 . 2 COLOR DE ARI STAS

    Permite cambiar el color de las aristas.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    31/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 27

    1 . 11 . 11 EDI CI N AVANZADA DEL CUERPO SLI DO

    Son un conjunto de herramientas para realizar una serie de modificaciones que afectan alslido en su totalidad.

    1 . 11 . 12 ESTAMPAR

    Permite imprimir o estampar objetos en el slido. Estos objetos pueden ser arcos, crculos,lneas, polilneas 2D y 3D, elipses, regiones, splines y otros slidos. Con esto generamos unanueva cara en el slido que podemos modificar, por ejemplo, mediante una extrusin.

    1 . 11 . 13 SEPARAR SLI DOS

    Permite separar slidos unidos formando slidos independientes.

    1 . 11 . 14 FUNDA

    Con esta opcin podremos realizar vaciados de un slido.

    Necesitamos, una vez seleccionado el slido, suprimir las caras que no sern tomadas en

    cuenta para el clculo de la funda. Precisando un valor positivo se crea una funda desde elexterior del permetro; si el valor precisado es negativo, se crea una funda desde su interior.

    1 . 11 . 15 L I M P I A R

    Elimina del slido las caras impresas en l, todas las aristas y vrtices redundantes, lageometra estampada y la que no se utiliza.

    1 . 11 . 16 COMPROBAR

    Realiza una comprobacin del slido para ver si es un objeto ACIS vlido.

    Si descomponemos un slido obtenemos las superficies que lo forman.

    1.12 GENERACI N DE SUPERF CI ES EN AUTOCAD 2 0 0 0

    AutoCAD 2000 dispone de una serie de herramientas para realizar superficies, utilizadas engeneral cuando los objetos que queremos crear no son posibles crearlos con herramientasbasadas en slidos.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    32/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 28

    Veamos, antes de nada, el aspecto de l a ba r r a de supe r f i c ies :

    Como siempre, podemos encontrar las mismas opciones en el men correspondiente, en estecaso, Dibujo - > Superficies, si bien se recomienda, si se va a trabajar asiduamente con lassuperficies, tener la barra correspondiente.

    1 . 1 2 . 1 GENERACI N DE CARAS 3 D

    El primer botn que nos encontramos es el de S l ido 2D , que nos permite hacer regionesslidas (rellenas) en 2D. Al ser una opcin de dibujo 2D pasamos directamente a las dems:

    Crea una cara tridimensional (con tapa y fondo) entre cuatro puntos que no tienen por questar en el mismo plano (coordenadas Z diferentes). La introduccin de puntos deber hacerse

    en sentido circular (horario o antihorario), siguiendo el contorno lgico de la figura, sincruzarlos.

    Cuando ya hemos introducido los cuatro puntos, AutoCAD nos pide un tercero otra vez. Eso esdebido a que podemos seguir haciendo ms caras cogiendo como los dos primeros de estanueva cara los dos ltimos de la anterior. Si queremos acabar, pulsamos Intro. Igualmentepodemos acabar la cara en el tercer punto.

    Se puede utiliza para hacer tapas o fondos de objetos creados con superficies.

    1 . 1 2 . 2 GENERACI N DE MALLA S POLI GONALES EN 3 D

    Las mallas poligonales en AutoCAD no son ms que superficies formadas por caras en tresdimensiones.

    Cada malla poligonal se puede considerar como una matriz de MxN puntos o vrtices, es decir,filas(M) por columnas(N).Las mallas presentan una serie de propiedades o destacar.

    La densidad de las mallas generadas se controla mediante las variables SURFTAB1 ySURFTAB2, como iremos viendo.

    SURFTAB1: Para columnas.SURFTAB2: Para filas.

    Las mallas crean objetos huecos. Por ejemplo, a diferencia de crear un cilindro slidomediante una extrusin a crear uno con una superficie reglada, esta ltima, no tiene tapas.

    Los perfiles utilizados como origen se conservan, y se han de borrar si no se quiere que sevean.

    Las mallas se pueden modificar como si fueran polilneas, con la opcin EDITPOL.

    Capa vrtice, como en una pollnea, puede modificarse, desplazarse, etc...

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    33/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 29

    1 . 12 . 2 . 1 MALLA 3D ( 3DMALLA)

    Crea una malla arbitraria definida a partir de vrtices.Indicamos en primer lugar sus dimensiones MxN para ir introduciendo punto por punto losvrtices e la malla. Como ejemplo:

    1 . 1 2 . 3 FI GURAS GEOMTRI CAS PREDEFI NI DAS MEDI ANTE SUPERFI CI ES 3 D

    Como en el caso de los slidos, podemos crear formas bsicas automticamente consuperficies. Lo podemos hacer mediante el botn correspondiente de la barra o desde el menDibujo -> Superficies -> superficies 3D..., o tambin escribiendo 3d.

    En estos dos ltimos casos nos aparece el cuadro de dilogo:

    Podemos crear:

    Pr isma R ec t angu la r : Crea un cubo o paraleleppedo rectangular. Se indica primerouna esquina y las dimensiones de un lado de la base ( l o n g i t u d ) para luego poderintroducir la a n c h u r a y a l t u r a o forzar a que sea un Cubo. En los dos casos nos pide alfinal un ngulo de rotacin sobre el eje Z respecto a la primera esquina designada.Cono: Construye un cono o tronco recto de cono. Se indica primero el centro de labase, luego el radio o dimetro de la base. Nos pide a continuacin el radio o dimetrode la tapa superior. Si se especifica 0 crearemos un cono, sino un tronco de cono. Por

    ltimo la altura del cono. Indique el nmero de segmentos para la superficie del cono: El nmero de segmentos representa la precisin de la malla para la superficielateral del cono.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    34/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 30

    Cuenco: Construye la mitad inferior de una esfera hueca mediante el centro y el radio odimetro de sta. Indique nmero de segmentos longitudinales para la superficie decpula Indique nmero de segmentos latitudinales para la superficie de cpula. Estosdos valores representan la precisin de la malla en las direcciones de los paralelos ymeridianos respectivamente.

    Cpula : Construye la mitad superior de una esfera hueca de manera anloga al cuenco.Mal la : Crea una malla plana cuyos tamaos M y N determinan el nmero de lneasdibujadas en cada direccin a lo largo de la malla. Las direcciones M y N son similares alos ejes X e Y de un plano XY.Pi r m ide : Crea una pirmide o tronco de pirmide, de tres o cuatro lados. En primerlugar se indican tres vrtices de la base y luego: Cuarto Punto: Es la opcin por defecto.Si introducimos un punto se crear la base de la pirmide y ser de cuatro lados. Luegotenemos tres opciones a elegir. Si por defecto introducimos un punto, este nos marcarla altura de la pirmide. Si seleccionamos Arista crearemos una pirmide terminada enuna arista, de la cual AutoCAD nos pedir los extremos. Si seleccionamos Superiorcrearemos un tronco de pirmide introduciendo los vrtices de la tapa superior.Te t r aed r o : Construye una pirmide triangular. Como antes podemos introducir la

    altura directamente o crear una cara superior mediante la opcin Superior.Esfera: Crea una esfrica mediante su centro y radio o dimetro. Introducimos luego laprecisin de sta en sus dos direcciones.Toro ide : Genera una malla poligonal en forma de donut a partir del centro y dimetroo radio del toroide y su seccin. Necesitamos introducir tambin su precisin.Cua: Construye una malla en forma de cua introduciendo su esquina, longitud,anchura y ngulo de rotacin sobre el eje Z.

    1 . 1 2 . 4 SUPERFI CI E TABULADA ( SUPTAB)

    Creamos una superficie a partir de un perfil generador y un vector director.

    El perfil es la curva que establece la superficie de la malla poligonal.

    El perfil puede ser una lnea, arco, crculo, elipse, superficie 2D o 3D y Spline.

    El perfil marca la direccin M de la malla. El nmero de vrtices o densidad de la malla en sudireccin viene definido por la variable SURFTAB1.

    El vector director marca la direccin N de la malla. El nmero de vrtices en su direccin(SURFTAB2) es siempre 2.

    La curva del perfil puede ser tanto abierta como cerrada.

    AutoCAD dibuja la superficie a partir del punto de la curva de trayectoria ms cercano al puntoprecisado.

    El vector director define tanto la direccin como el sentido. El sentido es el mismo que el delsegmento seleccionado, y la direccin depende del punto final ms lejano al punto deseleccin del segmento.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    35/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 31

    En este caso vemos como en la zona donde el perfil es una polilnea recta se crea una cara 3D,mientras que en la zona curva se genera una malla 3D con la densidad definida en la direccinN mediante SURFTAB1 Utilizando como perfiles polilneas 3D aumentamos considerablementelas posibilidades de generacin de superficies.

    1 . 1 2 . 5 SUPERFI CI E REGLAD A (SUPREGLA)

    Crea una superficie reglada entre dos curvas en el espacio.

    Se solicitarn las curvas que delimitan esta superficie. Estas curvas pueden ser lneas, puntos,arcos, crculos, elipses, pollineas 2D o 3D y Splines.

    Deben ser dos entidades abiertas o dos cerradas.En el caso que uno sea un punto, el otro puede ser cerrada o abierta.

    Si las dos son abiertas, la superficie se generar desde el punto final ms cercano a laseleccin. Hay que evitar que la superficie se cruce consigo misma seleccionando los extremosadecuados.

    La superficie reglada no es ms que una malla poligonal que necesita saber el nmero de fila(M) que define est malla, siendo las columnas (N) las generatrices.

    En general, estos valores se relacionan con:

    SURFTAB1: En la direccin de la curva de definicin.SURFTAB2: En el sentido de la generatriz.

    Utilizando como curvas de definicin polilneas 3D aumentamos considerablemente lasposibilidades de generacin de superficies, como podemos ver en el ejemplo.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    36/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 32

    1 . 1 2 . 6 SUPERFI CI E DE REVOLUCI N ( SUPREV)

    Crea una superficie de revolucin girando un perfil del objeto alrededor de un eje.

    La curva puede ser una lnea, arco, crculo, elipse, polilnea 2D o 3D, y Spline.

    El nmero de caras generadas a lo largo de la curva (N) viene definida por la variableSURFTAB2.

    La densidad de la malla en la direccin circular alrededor del eje (M) la define SURFTAB1.

    Una vez seleccionado el perfil y el eje AutoCAD precisa el ngulo de inicio y de fin de esarevolucin.

    Como vemos en la figura la densidad en M es siempre la misma independientemente delngulo girado, lo que nos obliga a adecuar el valor de SURFTAB1 segn sea el caso.

    1 . 1 2 . 7 SUPERFI CI E DEFI NI DA POR LADOS (SUPLADOS)

    Crea una superficie bicbica delimitada por lados, que han de cumplir: Han de ser adyacentes,es decir, debern tener sus extremos unidos.

    Pueden estar en cualquier lugar del espacio y curvos.

    Los cuatro lados pueden ser designados en cualquier orden.

    El primero en designarse define la direccin M (SURFTAB1).

    Con la opcin de superficies definidas por lados aumentamos mucho las posibilidades decreacin de objetos complejos.

    Esta ltima herramienta explicada representa la opcin mas potente de AutoCAD para generarsuperficies malladas irregulares en el espacio.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    37/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 33

    1 . 1 2 . 8 EDI CI N DE MALLAS POLI GONALES

    Podemos modificar los puntos de una malla poligonal como si se tratase de una malla depolilneas. Es por eso que podemos utilizar la orden ya explicada de Editar polilnea Editpol oModificar -> Polilnea).

    Al seleccionar una polilnea nos aparece:

    Indique una opcin [Editar vrtices/Amoldar superficie/estadoPreviosuperficie/cerrarM/cerrarN/desHacer]:Ed i t a r v r t i ces: Esta opcin permite editar uno a uno los vrtices de la malla.Nos podemos mover entre estos vrtices con las opciones que nos aparecen desigUiente/Precedente/Izquierda/dErecha/Arriba/aBajo.

    Una vez seleccionado el vrtice MxN deseado podemos:

    Desp lazar : Desplazamos el vrtice a un punto diferente al actual.R e g e n e r a r: Regenera la malla para poder visualizar los cambios hechos con losdesplazamientos de los vrtices.Salir :Vuelve a las opciones anteriores.A mo lda r supe r f i c ies : Esta opcin suaviza los contornos de una malla, ajustndola. Eltipo de superficie que genera depende de la variable

    SURFTYPE, tal que:

    SURFTYPE= 5 Curba B cuadrticaSU RFTYP E= 6 ( po r de f ec t o ) Curba B cbicaSURFTYPE= 8 Superficie Bezier (mximo de 11 vrtices en cada direccin M y N)

    La precisin en la aproximacin de la superficie amoldada se puede modificar segn lasvariables:

    SURFU (=6 por defecto) Direccin MSURFV (=6 por defecto) Direccin N

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    38/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 34

    La superficie amoldada en cada direccin presenta un nmero de caras igual a los valores deestas dos variables, independientemente de las originales definidas con SURFTAB1 y 2. Susvalores por defecto son 6.

    Para modificar el valor de una variable, solo tienes que escribir su nombre yintroducir ese nuevo valor.

    Es t adoP r ev io supe r f i c ie : Vuelve al estado original de la malla.Ce r r ar M / c er r a r N/ a b r i r M/ a b r ir N : Permite abrir o cerrar mallas en las direcciones M yN. Solo aparecen las opciones posibles.DesHacer : anula la ltima opcin realizada.Sal i r : Sale de la orden.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    39/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 35

    Ejercicio 1

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    40/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 36

    Ejercicio 2

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    41/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 37

    Ejercicio 3

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    42/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 38

    Ejercicio 4

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    43/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 39

    Ejercicio 5

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    44/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 40

    Ejercicio 6

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    45/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 41

    Ejercicio 7

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    46/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 42

    Ejercicio 8

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    47/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 43

    Ejercicio 9

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    48/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 44

    Ejercicio 10

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    49/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 45

    Ejercicio 11

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    50/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 46

    Ejercicio 12

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    51/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 47

    Ejercicio 13

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    52/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 48

    Ejercicio 14

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    53/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 49

    CAPTULO 2:PRESENTACIONESFOTORREALISTAS EN AUTOCAD 2000

    2 .1 DEFI NI CI N Y BREVE DESCRI PCI N DEL PROCESO DE RENDERI ZADO

    Hasta ahora hemos visto como crear objetos en tres dimensiones, tanto mediante slidos o porsuperficies, modificando, retocando, rehaciendo, etc... Incluso sabemos cmo ocultarlos, verlossombreados con ms o menos definicin, etc..

    Las presentaciones fotorrealsticas (a partir de ahora lo llamaremos r e n d e r ) no son ms queun mtodo de clculo utilizado para dar una apariencia real a los objetos. Este procedimientoutiliza materiales (para dar una textura determinada a un objeto, por ejemplo, de madera),luces, fondos, efectos atmosfricos. . ., en definitiva, un conjunto de elementos de definen loque se llama una escena. Esta escena se interpretada mediante los diferentes mtodos derenderizado, calculndose las sombras, reflexiones, refracciones, transparencias, etc... pararepresentar una entorno lo mas parecido posible a la realidad.

    Vemos un ejemplo en el archivo de ejemplo incorporado en AutoCAD t ruckmodel.dwg.

    Cabe destacar que las herramientas en este campo que presenta AutoCAD 2000 son bastantebsicas, aunque cumplen con su cometido. Existen otros programas ms completos y efectivosen los campos del renderizado y animacin de objetos (este ltimo no presente en AutoCAD),

    como es 3D Studio MAX, Caligari TrueSpace, etc...

    2 .2 PASOS A SEGUI R EN EL PROCESO DE REND ERI ZAD O

    Diseo del objeto 3D: Este primer paso es tan evidente como complicado.

    Existen una serie de consideraciones a la hora de hacer un objeto en tres dimensiones vlidopara ser renderizado correctamente.

    Un aspecto a tener en cuenta es la complejidad de los objetos que forman la escena. Hay quellegar a un acuerdo entre calidad del objeto y el tiempo de renderizado. Por ejemplo, cuando

    trabajamos en superficies es muy importante ajustar las densidades de las mallas a un valoradecuado, ni mucho ni muy poco, ya que sino podemos encontrar que el modelo renderizadoes muy pobre, o, en caso contrario, que el clculo del renderizado se hace excesivamente largopara conseguir un acabado igual al que conseguiramos con menos caras. Por lo tanto, es muy

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    54/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 50

    importante establecer un criterio en el nivel de detalle que queremos y ajustar la calidad delacabado de manera adecuada (como ya veremos, con la variable FACETRES).

    Existen una serie de situaciones en las la posicin de las caras de los objetos pueden producirerrores en el proceso de renderizado. Estas son:

    Interseccin entre caras de la forma que muestra la figura.

    Caras cruzadas o en forma de pajarita.

    Caras coincidentes o coplanares con materiales diferentes.

    D iseo la s i t uac in d e la escena : Se trata de definir tanto la situacin de los objetosy la relacin entre ellos, como del punto de vista desde donde miraremos o laproyeccin (cnica o paralela) que utilizaremos. Estos aspectos son fundamentalessobretodo cuando aadimos luces y materiales. Para este fin podemos utilizar, porejemplo, las herramientas ya vistas de Orbita3D, o Punto de Vista 3D.As ignac in de m a t e r ia les : Aunque la posicin natural de este apartado est despusde definir el punto de vista, puede hacerse antes. Se trata, pues, de asignar a losobjetos un material que le otorgue una serie de caractersticas a estos, dependiendo delo que ueramos conseguir. En este apartado veremos los materiales que presentaAutoCAD por defecto, cmo modificarlos o crear nuevos, y cmo asignarles unmapeado.Creac in de luces , fondos , e tc . . . A partir de aqu se trata de iluminar la escenaadecuadamente mediante luces (distantes, puntuales y focos), as como de preparar losfondos y elementos paisajsticos,....Mode l i zado : una vez hecho el trabajo duro se trata de elegir el mejor mtodo de

    renderizado para nuestra escena (norma o Ray-trace), la calidad, el anti-aliasing,resolucin, gama de colores, efectos atmosfricos, etc .... y grabar o imprimir elresultado final.

    Veremos con detalle como dominar estos conceptos y las herramientas Render que tieneAutoCAD. . .

    Pero veamos antes el aspecto de la b a r r a d e h e r r a m i e n t a s R e n d e r y de los menscorrespondientes para saber dnde podemos encontrar todas estas opciones que nos ocupan:

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    55/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 51

    2 .3 RENDER. CONFI GURACI N DEL MODELI ZADO

    Nos encontramos con esta opcin con la ventana principal de modelizado. Podemos acceder aella mediante el men V er - > Re n d e r - > R e n d e r ... o por el botn de la cafetera.

    La ventana de dilogo que nos aparece es:

    Vamos a ver por partes como trabaja. Como ya se ha dicho, renderizar es generar unapresentacin fotorrealstica de una escena, tomando como datos la geometra de los objetos, elmaterial aplicado, las luces, el punto de vista, etc... Todos estos parmetros son adquiridos porla opcin Render al ser inicializada. Nos encontramos:

    T ipo Mode l i zado : Los tipos de modelizado que permite AutoCAD son: Normal,

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    56/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 52

    Fotorrealstico, Trazado de rayos fotogrfico. La calidad de acabado aumenta segn laopcin elegida, as como el tiempo de renderizado y los parmetros que debemosconfigurar.El m o d e l i z a d o N o r m a l es el ms sencillo y rpido y nos puede ser muy til para veruna primera representacin de la escena de forma ms o menos rpida. As el mtodo

    de trazado por Rayos (Ray-tracing) permite una representacin ms completa, con msparmetros para configurar (sombras, anti-aliasing,...), pero requiere de ms tiempo declculo. Utilzalo cuando quieras hacer una presentacin definitiva.

    Evidentemente el tiempo que se emplea en el clculo de la escena depende del tipo deprocesador, de la memoria y de la tarjeta grfica. AutoCAD tiene una opcin para optimizar losclculos en un Pentium III de Intel, y dispone de unos drivers OpenGL para las tarjetasaceleradoras 3D que lo soporten.

    Escena a modelizar: Como veremos podemos crear ms de una escena con diferentes puntosde vista, luces, fondo, etc... Desde aqu podremos elegir la escena a modelizar.

    2.3 .1 .1 PROCEDI MI ENTO DE MODELI ZADO

    Consultar selecciones: Podremos modelizar solo los objetos que se seleccionen al salir de estecuadro de dilogo.

    V e n t a n a d e A j u s t e: Si seleccionamos esa opcin al salir de la ventana de renderpodremos seleccionar el rea en pantalla que queremos renderizar.S a l t a r se d i logo r ende r: La prxima vez que entremos en Render no aparecer estaventana y har el modelizado automticamente. Utilzalo cuando ya tengas configuradatodas las opciones y no quieras perder el tiempo con ventanas. Para volver a ver laventana, utiliza la opcin Ver ->Render -> Preferencias...

    Esca la de l I cono de Luz : Controla el tamao del bloque de luz en el dibujo, el smboloque aparece en el dibujo cuando insertamos una luz, tanto puntual, como de foco odistante. ngu lo de S uav izado : Determina el ngulo entre caras a partir del cual se deja desuavizar y se mantienen las aristas. Relacionado con la opcin Sombreado Suave.Dest ino : Determina el destino de nuestra escena modelizada. ste puede ser:V en t a n a g r f i c a: El resultado lo veremos en la ventana de trabajo de AutoCAD.V en t ana R ender: El resultado aparecer en una nueva ventana, denominada Render,que aparece la primera vez que inicializamos sta opcin. Ms adelante veremos sufuncionamiento.A r ch ivo: El resultado se graba en un archivo de dibujo. El tipo de archivo (BMP, TGA,JPG, etc..) as como tamao, nmero de colores, tipo de compresin, etc... lo podemosconfigurar con el botn que se encuentra justo debajo, ms opciones...Fondo: Aparece la ventana de configuracin del fondo que veremos ms adelante.I n d i c. N i eb l a / p r o f u n d i d ad ...: Aparece la ventana de configuracin de Niebla queveremos ms adelante.Opciones de m ode l i zado : Muy importantes para el acabado final de la escena, varansegn el tipo de modelizado.S ombr eado S uave: Suaviza las caras para evitar un aspecto cuadriculado. Slo actacuando el ngulo entre caras es mayor que el definido en la opcin de ngulo deSuavizado. Podemos ver la diferencia en los dos ejemplos:Aplicar Materiales: Aplica a las superficies los materiales enlazados a ellas.

    Si no activamos esta casilla los objetos adquieren las caractersticas del material *Global*.

    S o m b r a s: Activa el clculo de las Sombras en la escena. Slo se calcula la sombraprocedente de las luces con la opcin Sombra Activa activada. Esta opcin no se puedeactivar con el modelizado Normal.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    57/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 53

    Cach R ender: Permite guardar la informacin del modelizado en un archivo de cachen el disco duro para agilizar el clculo de modelizados posteriores. Con esto ahorramostiempo, sobretodo si la escena est compuesta por muchos slidos.Ms opc iones... La ventana que aparece cuando apretamos este botn varia segn eltipo de modelizado. Veamos:

    Con modelizado Normal:

    Cal idad Render:

    Gour aud: Realiza el modelado por lneas de barrido. Calcula un color para cadavrtice, verifica el valor de sombreado suave y obtiene una mezcla entre cadapareja de vrtices para colorear los pxeles de cada polgono. Esto hace que unaarista comn a dos caras de diferente color quede de un color extrao.Phong : Calcula la imagen mediante polgonos. Verifica la presencia de bordesextraos, caras que se solapan, sombreado suave y acabados de superficie, ycalcula un color para capa pxel del dibujo. El resultado tiene mayor calidad que

    con Gouraud, pero se tarda ms en modelizar la escena.

    Controles de cara:

    D escar t a r ca r as t r ase r as: AutoCAD no contempla en su clculo las carastraseras de los objetos, segn el punto de vista, ahorrando tiempo en elmodelizado. Hay que tener en cuenta que no podemos activar esta opcin enobjetos abiertos, como jarrones, o en objetos con texturas con transparencia,pues aparecern errores.N or ma l a C ar a T r ase r a N ega t i va : En los clculos normales de Render,AutoCAD considera que las caras introducidos con los vrtices en sentido horarioson traseras, es decir, no se ven desde el punto de vista actual. Podemos invertir

    esta situacin, y hacer las caras trasera las introducidas de manera antihoraria.

    Con m ode l i zado Fo t o r r ea l s t i co : Las opciones que aparecen aumentan considerablemente:

    A nt i - a l i as ing : Para evitar el efecto denominado anti-aliasing. Este defecto se produceal aparecer en lneas inclinadas o curvas el efecto de escalera producido por trabajarcon pxeles. Los mtodos utilizados son:

    M n i m o: Aplica un algoritmo ant-aliasing analtico horizontal. Es el mtodo demenor calidad.I n f e r i o r: Mejora el algoritmo horizontal con cuatro muestreos por pxel,promediados luego.Med io: Mejora el algoritmo con mas muestreos, hasta nueve.S uper io r: Calcula 16 muestreos por pxel. Es el proceso ms lento pero conmejores resultados.

    Co n t r o l d e So m b r a s d e m a p a d e p r o f u n d i d a d : Estos valores se ajustan para evitarque las sombras se generen unas sobre otras o se separen. El valor de Desfase mnimodepende de la escena. El valor de Desfase mximo no debe ser mayor de 10 veces elDesfase mnimo.

    Mues t r eo de Mapa de Tex t u r a : Esta opcin permite controlar cmo un mapade textura se proyecta sobre un objeto ms pequeo que el mapa.M u e s t r e o d e p u n t o : Por cada muestreo el programa selecciona el pxel mscercano al mapa de bits.Mues t r eo l i nea l: Por cada muestreo se hace un promedio de los cuatro pxelesadyacentes el pxel ms cercano al mapa de bits.M u e s t r e o d e m a p a M i p: El promedio se calcula mediante el mtodo Mip, mediapiramidal basada en el muestreo de reas cuadradas.

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    58/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 54

    Como siempre, el resultado depende de la escena, pero en general la calidad va de menos ams segn la opcin, igual que el tiempo de clculo.

    Con modelizado de Trazado Rayos fotogrfico: Las opciones que aparecen en la ventana son

    bsicamente las mismas que en la opcin de modelizado Fotorrealistico, aadiendo lassiguientes:

    M u e st r e o a d a p t a t i v o: Acelera el proceso de anti-aliasing dentro de los lmitesde tamao del mapa de muestreo. Segn el Umbral de contraste introducido elprograma juzga si se debe disminuir el muestreo de anti-aliasing, pero sin dejarde producir buenos resultados. Con valores del Umbral de Contraste bajosincrementamos la velocidad de modelizado y disminuimos la calidad. El valor vadesde 0.0 a 1.0.

    P r o f und idad e l haz de l Rayo :

    Pr o f u n d i d ad m x i m a: Define la profundidad del rbol del rayo de luz para elclculo de reflexiones y refracciones de la luz. Es valor por defecto es 3. Valoresmayores don un mejor acabado, pero incrementan el tiempo de clculo. No serecomiendo un valor mayor de 10.U m b r a l d e l l m i t e: Define un umbral de cuanto va a influir el rayo proyectadoal volumen final del pxel. Permite refinar ms el balance entre velocidad ycalidad de la imagen. Son vlidos los valores entre 0,0 y 1,0.

    2 . 3 . 2 VENTANA DE VI SUALI ZACI N DE RENDER

    En el caso que hayamos elegido como destino del modelizado la Ventana Render nos aparecer

    en pantalla un cuadro dnde veremos la escena modelizada, su tamao y resolucin, as comolas siguientes opciones:

    Podremos Guardar el dibujo en un archivo de dibujo, abrir uno existente para verlo, as comoimprimir. Tambin podremos configurar las opciones que nos permiten definir el tamao delarchivo que se renderizar (no el actual, sino el siguiente) y la profundidad de color.

    Por ltimo, en este apartado, es necesario hablar de la variable FACETRES. sta controla elsuavizado de los slidos curvos sombreados y modelizados. AutoCAD multiplica el valorintroducido para Suavidad de objeto modelizado por el introducido para Suavidad de arco y

    crculo a fin de determinar la forma de mostrar los objetos slidos. Para mejorar elrendimiento, pondremos el valor de Suavidad de objeto modelizado en 1 o menos al realizar eldibujo. Si se establece un nmero mayor, disminuye la velocidad de visualizacin y aumenta el

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    59/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 55

    tiempo de modelizado. El rango vlido est situado entre 0.01 y 10. El valor por defecto es0.5. Este parmetro se guarda en el dibujo.

    Es recomendable, por lo tanto, tener el valor predeterminado para el trabajo normal yaumentarlo cuando pensemos modelizar. En caso contrario pueden aparecer curvas como

    tramos de rectas de una manera muy marcada.

    Para variar este valor podemos hacerlo directamente escribiendo FACETRES o, mejor, desdeHerr.- > Opciones -> Visual., en el apartado Resolucin de visualizacin, casilla Suavidad deobjetos modelizados.

    2 .4 MATERI ALES. PROPI EDADES, GESTI N, ASI GNACI N y MAPEADO

    2. 4 . 1 PROPI EDADES DE LOS MATERI ALES

    El proceso de Render o Modelizado permite aplicar a las superficies materiales. stos son enrealidad mapas de puntos que recubren la superficie y controlan una serie de aspectos opropiedades. Segn este mapa, el objeto tendr una apariencia determinada. Los materialesse crean mediante una combinacin de propiedades como color, brillo, transparencia,mapeado, etc.. Veamos pues qu compone un material.

    2.4 .1 .1 COLOR

    El color que podemos ver en un objeto sin luz propia no es ms que el resultado de la luz querefleja, ya sea proceden del sol o de manera artificial, dentro del espectro visible para el ojohumano. Si un objeto refleja todo el espectro es blanco, sino es negro.

    Los sistemas de color mas utilizados son el RGB (red, green, blue o rojo, verde, azul), el CMYK(cian, magenta, amarillo, negro) y el TLS ( tonalidad, Luminosidad, Saturacin).

    Render utiliza una serie de especificaciones para ajustar estas propiedades reflectivas.

    Cada material est compuesto por tres colores:

    El color Principal o Difuso que controla el color de la porcin directamente iluminada delobjeto.El color Ambiente que se muestra en las partes del objeto que slo reciben luzambiental.El color de Reflexin o Especular, que representa el color de la luz del reflejo msintenso. El tamao de este reflejo se determina segn la aspereza del material.

    2.4 .1 .2 TRANSPARENCI A

    La transparencia de un material puede ajustarse entre 0 y 1. con el render por Trazadode Rayos podemos generar efectos de refraccin de los materiales transparentes.

    2.4 .1 .3 MAPEADO

    La mayora de las veces, el aspecto de la superficie de los objetos es ms complejo que un

    simple color uniforme. En estos casos se puede asignar imgenes de mapas de puntos obitmaps. En una manzana, por ejemplo, adems del color general verde, el aspecto dependede una serie de manchas, vetas, cambios de color, etc. Este aspecto puede ser dibujado aparteen otro programa (por ejemplo, Photoshop), o puede ser obtenido mediante un escner a

  • 7/29/2019 m Autocad2000 3d

    60/99

    Manual de Trabajo en 3D con Autocad 56

    partir de una fotografa o incluso de una imagen de vdeo. Dicha imagen se puede aadir almaterial que se est creando, como un mapa de textura. Los mapas de puntos se puedenimportar desde cualquier archivo en formatos de imgenes del tipo Targa, TIFF, GIF, BMP yJPEG.

    Bajo los modeladores Fotorrealstico y Trazado de rayos fotogrfico se dispone de cuatrodiferentes tipos de mapas segn el aspecto que se desee obtener en las superficies. Son lossiguientes:

    Mapas de Tex t u r as: define el aspecto de superficies de un objeto basndose en unaimagen de puntos, que acta como si estuviese pintada en el objeto. Por ejemplo, sepuede aplicar una imagen de un patrn de madera a una superficie para crear esaapariencia.Mapas de Ref lex in: controlan la forma en que otros objetos se reflejan en lassuperficies del objeto.Mapas de Transparenc ia : especifican reas de opacidad y transparencia. Por ejemplo,si la imagen del mapa de puntos es un crculo negro en medio de un rectngulo blanco

    y se aplica como un mapa opaco, la superficie aparentar tener un agujero en la zonadonde el crculo negro se proyecta en el objeto.Mapas de Re l ieve: crea un efecto de relieve basado en la intensidad de iluminacin delos puntos del mapa. Este tipo de mapas se utiliza para crear aspectos como elgranulado de una naranja o el enladrillado de un muro, por ejemplo.

    Los diferentes mapas se pueden superponer en cualquier combinacin. Por ejemplo, aplicar unmapa de relieve de un granulado de madera en un panel de pared. Esto proporciona a la paredel tacto y el color de la madera. A continuacin, se aplica un mapa de opacidad para hacer unagujero en la pared.

    Para simular una madera altamente pulida, se aplica un mapa de reflexin para tener

    reflejados los componentes de la habitacin. Otro ejemplo, se puede aplicar un mapa derelieve en forma de cuadros para formar baldosas y un mapa de bits de mrmol como texturapara dar a las baldosas una apariencia de mrmol.Adems, hay otro procedimiento especial para la creacin de materiales, se trata de lasimulacin de texturas reales de madera, mrmol y granito por medio de algoritmos fractales.

    El usuario determina la apariencia de estos materiales denominados slidos, modificandoparmetros tales como: colores, anchura de veta, turbulencia, densidad de cerco, etc.

    P r oyecc iones de mapeado : Para que los mapas se apliquen correctamente esnecesario establecer un sistema de proyeccin de las coordenadas de mapeado quevariar en funcin de la geometra general del objeto. Existen cuatro tipos deproyeccin:

    Plana . Proyeccin de coordenadas en base a un plano. El mapa se proyecta atravs del objeto en la direccin perpendicular al plano tanto positiva comonegativa y segn el ngulo formado entre ambos. La distancia entre el mapa y elobjeto no es relevante.Cil ndr ica . Una proyeccin cilndrica dobla el mapa en un cilindro paraenvolverlo alrededor de un obje