m. en c. josé antonio gonzález moreno 4d2 mecánica de ... · y apreciar los fluidos sin...

13
M. En C. José Antonio González Moreno 4D2 Mecánica de Fluidos Noviembre del 2014

Upload: doanphuc

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M. En C. José Antonio González Moreno

4D2 Mecánica de Fluidos

Noviembre del 2014

En esta presentación se estudiarán los conceptos

necesarios para explicar las fuerzas que se

ejercen sobre una superficie sólida, por parte de

un fluido que está en reposo o encima del área

superficial como parte de la estática de fluidos.

Finalmente se presentan las conclusiones, las

referencias bibliográficas consultadas y las

preguntas de repaso.

Los estudios realizados por

Blaise Pascal (s. XVI) basados

en las aportaciones de

Arquímedes (280 A.C.),

evolucionaron la forma de ver

y apreciar los fluidos sin

movimiento. Con la teoría de

Fuerzas sobre superficies,

Pascal aportó las expresiones

necesarias para su

entendimiento.

Para determinar la forma en

la cual la presión cambia o

varía en un fluido estático,

se debe de calcular la

fuerza ejercida sobre la

superficie sumergida en un

fluido.

Con el fin de determinar el

resultado de las fuerzas que

actúan sobre una superficie

sumergida, se debe de

especificar lo siguiente:

1) La Magnitud de la

Fuerza.

2) La dirección de la

Fuerza.

3) El sentido o la línea

de acción de la

Fuerza.

4) Por último se debe de

considerar la

geometría del

sistema, si la

superficie sumergida

es plana o curva.

Se define como Centroide o Centro de masa al

punto céntrico de una figura geométrica en la

cual está en equilibrio con las fuerzas para

mantenerla sin movimiento, es decir:

La descripción de la presión

a todo lo largo de una

superficie plana, se le llama

Distribución de Presión.

Cuando la presión es la

misma en cada punto como

se muestra en la figura (a),

la distribución de Presión

(DP), es llamada entonces

DPU. La DP puede ser

representada como en la

Figura (b) y la magnitud de

la fuerza resultante es:

Cuando la DP es producida

por un fluido en equilibrio

hidrostático, como se

muestra en la figura (a),

entonces la DP es llamada

la DPH.

Es de observar que la DPH

es lineal y que las flechas

representan la presión

normal sobre la superficie.

La DP es el resultado de

fuerzas que actúan sobre en

Centro de masa (Cm) como

la figura (b).

Las FSSC tiene sus

aplicaciones en

componentes como

tanques, tuberías y

compuertas curvas.

Lo anterior se presenta en la

figura (a) en la cual, la DP

con la Fuerza resultante,

pasan a través del centro

de la presión. Las fuerzas en

la dirección horizontal

muestran que:

La presión que se ejerce en diferentes superficies

sumergidas en fluidos, depende del área del

objeto y de un concepto llamado Centroide, el

cuál determina el centro de masa de los objetos y

es de gran ayuda para determinar la fuerza

resultante, la cual es la antesala de la DUP.

1) Crowe, Elger, Williams and Roberson.

Engineering Fluids Mechanics. 9th Edition.

(2009) Wiley Press. USA.

2) Fox, McDonald and Pritchard. Introduction to

Fluids Mechanics. 6th Edition. ( 2002). Wiley

Press. USA.

1.- Para determinar la forma en la cual la presión

cambia o varía en un fluido estático, se debe

de calcular:

R = la fuerza ejercida sobre la superficie

2.- Para especificar una fuerza, depende de tres

factores que son:

R = Magnitud, Dirección y sentido.

3.- ¿Qué es un Centroide?

R = Es el centro de masa o de equilibrio de un

objeto por medio de su figura geométrica.

4.- La descripción de la presión a todo lo largo

de una superficie plana, se le llama:

R = Distribución de Presión.

5: Cuando la presión es la misma en cada punto

de una superficie plana, se le llama entonces:

R = Distribución de Presión Uniforma (DPU).