mª nieves lara fÉrez.€¦ · este proyecto surge del interés de los niños por investigar...

45
Mª NIEVES LARA FÉREZ. La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mª NIEVES LARA FÉREZ.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Este proyecto surge del interés delos niños por investigar porquénuestro ordenador hace ruido alencenderse, y la curiosidad de lamaestra por conocer sus respuestasante situaciones de investigación yexperimentación científica.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

- El sonido. - Características del sonido. - El aire y sus propiedades.- Las moléculas. - Presión.- Energía. - Vibración.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

TODO COMIENZA… …sentados en asamblea. Se pide algrupo que se tapen los ojos y escuchen.

Hacemos explotar un globo ypreguntamos:

¿QUÉ ES EL SONIDO?

“Una máquina”. “Un globo que acaba de explotar”.“Un globo”.

“Un coche”. “Un coche que hace: brum, brum”.

“Un pinchazo”.“Un robot”.

“Un robot que habla”.“Un robot que hace: ta, ta, ta”.

“Una moto que hace: rum, rum”. “Música”.“Un pisotón”.

“Un dinosaurio que hace: grrr”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La gran mayoría contesta:“Con una oreja”.

Únicamente dos afirman: “Con dos orejas”.

Sólo una niña cree que:“Con la boca”.

Dos niños responden igual (quizá por empatía):“Un camello”.

Y otra niña dice:“Un coche”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

ESCUCHAMOS SONIDOS1º NOS TAPAMOS LA BOCA CON LAS MANOS Y ESCUCHAMOS

ATENTAMENTE (REPRODUCTOR DEL ORDENADOR)

2º DECIMOS LO QUE HEMOS ESCUCHADO (SONIDO DE 4 ANIMALES: FOCA, ELEFANTE, MONO Y LEÓN)

¿CÓMO LLEGA EL SONIDO HASTA NUESTROS OÍDOS?

Por las orejas

¡Ha llegado a los oídos!

Llega desde el ordenador hasta

mi oreja.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

SALGO DEL AULA, CIERRO LA PUERTA Y HABLO…

Pero, la puerta estaba cerrada, ¿cómo podéis escuchar el sonido?

“El sonido ha entrado por la puerta”.“El sonido se cuela por la puerta”.

“El sonido se ha colado por una ventana”.

¿Me escucháis con la puerta cerrada?

¡SÍ!

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

LA FLAUTA

Carmen P:

Carmen P:

Carmen P y Gonzalo:

Todos: “sí”

Después tapo todos los orificios de la flauta y comprobamos qué pasa ahora.

¿Produce sonidos? “No”. Pero ¿se escucha algo? “No” (se ríen)¿Por qué pasa esto? Sofía F y Cristina: “No sale nada”; Gonzalo: “Si los tapas todos no suena”.Voy a soplar más fuerte. Sofía F: “tampoco sale nada”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Miguel M: “no sale nada”.

“Sí”(todos).

Carmen P.: “Hay aire en el patio, cuando se caen las hojas”.Todos: “No”.

“Que se mueve el aire”.

“Sí”.Si soplamos, ¿hay aire?“Sí hay”; “se mueve”.

“Sí” (Todos, excepto dos, que contestan lo contrario)

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

SOPLAMOS PARA

NOTAR EL AIRE.

SI SOPLAMOS¡HAY AIRE!

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

“Viento”.“Aire”.

“El aire que se mueve”.

JULIA M. Y SARA: “De nubes”.GONZALO Y VICTORIA: “De viento”.

CARMEN P: “De agua”.MIGUEL L: “De frío”.

CARMEN L, MIGUEL M, Y LUCÍA: “De aire”.MATEO: “No lo sé”.

ÁLVARO: “Lo notamos”; JUAN LUÍS: “lo notamos cuando tenemos frío”.JIMENA: “No lo veo, pero se nota”; LUCÍA: “El aire se nota”.

MARIO Y SOFÍA F: “No, es invisible”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Me miran con cara de sorpresa, y ninguno de ellos responde. Les tengo que volver a preguntar, a lo que muy pocos contestan:

CARMEN P: “Para mover las manos”.ADRIÉN: “No lo sé”.

MIGUEL S: “Moléculas”. (¡Así nunca se falla!)CRISTINA Y GERSON: “Cosas”.

Otros se ríen.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Les enseño un aspirador y pregunto para qué lo habré llevado a clase.

Vamos a hacer un experimento y necesitamos: 2 teléfonos móviles, un aspirador, una bolsa con tapón y una esponja.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Primero hago una prueba: llamar al móvil del colegio para ver si suena o no suena. ¿Qué creéis que va a pasar?

Después introducimos un teléfono en la bolsa y aspiramos el aire con el aspirador.

Voy a llamar. ¿Y ahora?, ¿qué va a pasar?

Móvil fuera de la bolsa.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Le hemos sacado todo el aire a la bolsa, ¿qué consecuencias ha tenido?

Para comprobar si funciona o se ha roto, lo sacamos de la bolsa y volvemos a llamar.

Hago que se percaten de que la pantalla se ilumina cuando llamo.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Por segunda vez, introducimos el teléfono en la bolsa, sacamos el aire y llamamos.

Probamos ahora meter el teléfono, no aspirar el aire y llamar ¿suena?

Entonces ¿porqué suena fuera de la bolsa y con aire en la bolsa, pero no suena al sacar el aire?

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La gran mayoría: “sí”.Dos o tres voces dicen: “no”.

Hablo primero y después imito el sonido de un elefante.¿Me habéis escuchado?

Todos: “sí”.Y si soplo, ¿saldrá aire?

Casi todos dicen sí, menos un niño que cree que al ser el tubo muy largo

no saldrá.Soplo y…sale aire.

Después coloco una membrana (un globo)

Y repito:¿Me escucharéis ahora?

“sí”. ¿Saldrá aire?

“No, porque lo has tapado”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

SI CHOCAN 2 PIEDRAS ¿QUÉ PASA?

MIGUEL S: “Se rompen”.GONZALO: “Se van a romper”.

JUAN LUÍS: “No, no se rompen, porque son duras. Las que sí se rompen son las de tierra”.

MIGUEL L: “No se rompen”. GERSON: “Sí”.LUCÍA: “Que hace ruido”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

ENTONCES LAS HAGO CHOCAR, Y DICEN:

“No se rompen”.“Hacen ruido”. “Hay ruido”.

LES MUESTRO UNA CAJA DE JUGUETES VACÍA QUE VOY A LLENAR DE AGUA.

¿CÓMO SE ESCUCHA DEBAJO DEL AGUA?TODOS: “Se escucha flojo”.

CARMEN P: “No se escucha casi”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

¿POR QUÉ SE ESCUCHA FLOJO BAJO EL AGUA?

MATEO: “Tiene mucha agua”.JUAN LUÍS Y DESPUÉS GONZALO: “Es elástica”.

CRISTINA: “Porque hay mucha agua”.

AHORA UNA NIÑA ESCUCHA CON UNTUBO CÓMO CHOCAN LAS PIEDRASBAJO EL AGUA (Y SE VAN TURNANDO):

SOFÍA F: “Hay tanta agua que seescucha poco”.

GONZALO Y MIGUEL S: “Hay tantaagua que se escucha flojo”.

JUAN LUÍS: “Pesa mucho el agua y eltubo pesa poco”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

¿VOSOTROS PODÉIS RESPIRAR DEBAJO DEL AGUA?

JUAN LUÍS: “Podemos respirar con un tubo y unas gafas”.SOFÍA F: “No, debajo del agua no podemos respirar ni los niños ni las

demás personas, sólo los peces”.

¿Y EN EL AGUA HAY AIRE?

SOFÍA F: “Yo creo que en el agua no hay oxígeno y por eso no podemos respirar”.

¿Y EL AGUA ES UN LÍQUIDO O ES UN GAS?

MIGUEL M: “Pues yo creo que es un líquido, como el de mi botella de agua”.

CARMEN P: “Un gas es como un pedo” (se ríe). MARIO: “Y como un eructo” (eructa y se ríen todos).

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

SOFÍA F: “Parece que no se escucha bien”.MIGUEL L: “He oído muy poco”.JULIA M: “Parece que no habla”.

JIMENA: “Oigo flojito”. ÁLVARO P: “No se oye”.

ROCÍO: “Se escucha flojo”.LUCÍA: “No se entiende nada”.

EN PAREJAS, CADA UNO CON UN TUBO, UNO HABLA Y OTRO ESCUCHA:

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

AL PREGUNTAR ¿QUÉ PASARÁ SI MUEVO ESTE TUBO MUY RÁPIDO?

Todos se quedan en silencio.Sólo Gonzalo responde: “que sale volando”.

“¿Vamos a comprobar qué pasa?”

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

CUANDO HAGO GIRAR EL TUBO SE ESCUCHA UN SONIDO, Y DICEN:

JUAN LUÍS: “el aire del tubo sale, porque las moléculas se mueven, entran en el tubo y, cuando se mueve, salen del tubo”.

GONZALO: “hay tanto aire que se sale”.

LES DEJO A ELLOS PROBAR:

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Y por último en esta sesión, por parejas, comprueban si pueden escuchar por el tubo a su compañero aunque éste hable muy flojito:

Soy Spiderman Aaaaaa

tuturuu

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

¡Hola, caracola!

¡uuuu!

¿Quieres ser mi amiga?

serpiente

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Otro día, en sesión de psicomotricidad, representamos con nuestro cuerpo:

Los niños son moléculas que entran en el tubo, hay mucha presión en el interior.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Otras moléculas esperan para entrar:

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Y para que puedan entrar, las que hay dentro del tubo deben salir, cuando salen, se escucha el sonido:

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Para este experimento utilizamos bolitas de styroflex y un micrófono con altavoz:

Les dejo tocar las bolitas de styroflex y pregunto:“¿Qué son esas cosas blancas?”

MIGUEL S: “son bolitas de nieve duras”.MIGUEL L: “son palomitas”.JULIA M: “son bolitas de chocolate”.CARMEN P: “son bolitas de nieve”.JUAN LUÍS: “son bolitas de nieve de plástico”.

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Mostramos a los niños que el micrófono está apagado, y preguntamos qué pasa al poner encima del altavoz las bolitas de styroflex.

GONZALO: “que se quedan ahí”.JUAN LUÍS: “no pasa nada”.

¡Comprobamos!

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Y si enciendo el micrófono, ¿qué va a pasar?

GONZALO: “va a salir la voz y se caen las bolas”.MATEO: “llega el sonido y hace que se caigan”.JUAN LUÍS: “las moléculas son más fuertes e invisibles y son másfuertes y se caen”.MIGUEL S: “el aire sale por las rayitas y se caen”.MIGUEL M: “la voz hace que se caigan las bolas”.

¡Comprobamos!

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm

Diapositiva 1:http://www.bigstockphoto.com/es/image-12787232/stock-vector-children-playing-musical-instruments-vectorDiapositiva 3:http://www.toysrus.es/category/index.jsp?categoryId=4612381Diapositiva 4:http://www.freepik.es/vector-gratis/instrumentos-musicales-brillantes-con-formas-azules_682705.htmDiapositiva 5: http://www.fotolog.com/leire_leri/56662731/Diapositiva 6 y 13: imágenes prediseñadas de Microsoft Word (bocas y orejas); http://www.rastreator.com/ (coche)Diapositiva 7: imágenes prediseñadas de Microsoft Word.Diapositiva 10: https://thaibabyblog.wordpress.com/2013/04/12/a-soplar/Diapositiva 28 y 35: imágenes prediseñadas de Microsoft Word.Diapositiva 44: http://www.posterspoint.com/articulos/laminas/wassily_kandinsky_46/estudio_de_color:_cuadrados_con_circulos_concentricos_600

La naturaleza del sonido. Autora: Mª Nieves Lara Férez. CEIP Santa María de Gracia, Murcia. EL CSIC EN LA ESCUELA - CIENCIA EN EL AULA. Publicado el 28 de septiembre de 2015. http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/proyectosdid.htm