ma260 logica matematica 201401

Upload: chuy1234562004

Post on 16-Oct-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    III. INTRODUCCIN

    El presente curso es uno de los pilares que la UPC brinda a sus estudiantes de todas las carreras deAdministracin para que stos puedan alcanzar una formacin basada en el desarrollo del razonamiento lgico,pensamiento crtico, reflexivo y a la vez formal.Es un curso que tiene la caracterstica de mostrar los principios bsicos de la lgica para fortalecer elrazonamiento inductivo y deductivo sobre los conceptos bsicos de las funciones, el Clculo Diferencial e

    I. INFORMACIN GENERALCURSO : Lgica matemticaCDIGO : MA260CICLO : 201401PROFESOR (ES) : Arce Cortez, Edith Giovanna

    Arru Arbieto, Alfonso Piero De JesusChirre Chavez, Carlos AndresChvez Aquino, RalCuro Cubas, Agustn MiguelFranco Rojas, Pavel LeoncioGuzman Aguilar, Jorge LuisKau Kau, NellyLa Plata De La Cruz, Cristina SofiaMamani Cosco, HortensiaMartinez Miraval, Mihaly AndreOrtiz Chauca, EduardoPozsgai Hernani, Erick JozsefSanchez Bustamante, Jose CarlosSenz Lpez, DavidUchasara Quispe, AlbertoUchasara Quispe, AlbertoVenegas Palacios, Edgard KennyZurita Cahill, Cecilia Alessandra

    CRDITOS : 5SEMANAS : 15HORAS : 2 H (Prctica) Semanal /4 H (Teora) SemanalHORAS TOTALES : 84REA O CARRERA : Ciencias

    II. MISIN Y VISIN DE LA UPCMisin: Formar lderes ntegros e innovadores con visin global para que transformen el Per.

    Visin: Ser lder en la educacin superior por su excelencia acadmica y su capacidad de innovacin.

  • 2Integral pero ntimamente ligados a situaciones propias y caractersticas del campo de la Administracin. Es poresto que, a la vez que proporciona a los estudiantes una base para el estudio formal de otras disciplinas, tambinmuestra las aplicaciones directas en Economa, Negocios en la Administracin; reas cada vez mas ligadas a lacuantificacin razonada y al uso de algoritmos de solucin mediante el uso del computador.

    IV. LOGRO (S) DEL CURSO

    Al finalizar el curso, el alumno resuelve problemas de Negocios utilizando razonamiento lgico matemtico enel uso de los fundamentos de las herramientas del clculo diferencial e integral de manera coherente y ordenada.

    UNIDAD N: 1 PRINCIPIOS DE LGICA Y CONJUNTOS. FUNCIONES Y TENDENCIAS

    LOGROAl finalizar la unidad, el alumno utiliza adecuadamente el razonamiento lgico e inductivo, la teora deconjuntos y las funciones bsicas para analizar argumentos y resolver problemas elementales sobre losnegocios.

    TEMARIO1.1 Proposiciones y operadores lgicos.1.2 Proposiciones equivalentes e Inferencia lgica.1.3 Razonamiento lgico inductivo y deductivo.1.4 Conjunto: Pertenencia e inclusin. Cardinalidad. Cuantificadores.1.5 Operaciones con conjuntos: unin, interseccin y diferencia.1.6 Conceptos bsicos de funciones y Grficas. Funciones bsicas.1.7 Funcin exponencial y logaritmo. Curva de aprendizaje.1.8 Ajuste de curvas.1.9 Tendencias: lmite de una funcin en un punto y lmites en el infinito.1.10 Continuidad de una funcin en un punto.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 1 a 4

    UNIDAD N: 2 LA DERIVADA Y APLICACIONES ECONMICAS

    LOGROAl finalizar la unidad, el alumno resuelve de manera precisa problemas de optimizacin y razones decambio de funcioneseconmicas en un punto mediante los conceptos de la primera y segunda derivada de funciones.

    TEMARIO2.1 La derivada como una razn de cambio instantneo.2.2 Aproximacin por incrementos. Anlisis marginal. Regla de la cadena.2.3 Elasticidad puntual de la demanda.2.4 La primera y segunda derivada: interpretacin Econmica y el anlisis grfico.2.5 Optimizacin de funciones econmicas.

    V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 3HORA(S) / SEMANA(S)Semana 5 a 7

    UNIDAD N: 3 LA INTEGRAL Y APLICACIONES ECONMICAS

    LOGROAl finalizar la unidad, el alumno resuelve problemas de funciones econmicas de una variable mediante eluso riguroso de los conceptos y propiedades de la integral, definida e indefinida.

    TEMARIO3.1 La integral indefinida.3.2 Aplicaciones a modelos estticos y dinmicos en los negocios.3.3 La integral definida.3.4 Clculo de reas.3.5 Aplicaciones al cambio neto y el excedente de los consumidores y productores.3.6 Curva de Lorenz.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 9 a 10

    UNIDAD N: 4 FUNCIONES DE DOS VARIABLES Y OPTIMIZACIN

    LOGROAl finalizar la unidad, el alumno resuelve de manera rigurosa problemas de optimizacin en los negociosque involucra el uso de funciones de dos variables y sus derivadas parciales.

    TEMARIO4.1 Desigualdades en dos variables4.2 Funciones de dos variables y curvas de nivel en Economa.4.3 Programacin lineal: mtodo grafico.4.4 Programacin lineal: Problemas con soluciones simples y mltiples.4.5 Derivada parcial: Marginalidad. Bienes sustitutos y complementarios.4.6 Segunda derivada parcial: Optimizacin sin restricciones.4.7 Optimizacin con restricciones: Multiplicador de Lagrange.4.6 Integrales doble.

    HORA(S) / SEMANA(S)Semana 11 a 14

    VI. METODOLOGA

    Para lograr que el estudiante alcance la competencia general del curso alineado al perfil del rea de Cienciasque recoge a la vez el perfil de la Facultad de Estudios de la Empresa se ha diseado las distintas actividades.

    En las clases tericos-prcticas se priorizar los aspectos conceptuales. En la clase prctica se darmayor incidencia a las aplicaciones en la resolucin de problemas del contexto econmico administrativo. En

  • 4cada clase se motivar al estudiante en el tema que corresponde y promover el desarrollo del pensamientocrtico. Se utilizarn actividades colaborativas en clase con el fin de promover el trabajo en equipo, elpensamiento crtico, la argumentacin y justificacin de sus ideas y la comunicacin. Se desarrollar una TareaAcadmica (Misin) en donde adems de trabajar las habilidades anteriormente mencionadas se promueveahora la investigacin interdisciplinaria, incluyendo el uso de herramientas tecnolgicas, mediante la estrategiade resolucin de un caso que articule los temas tratados en el curso y vinculados con la carrera. Se publicarn quices con componentes que permita al estudiante autoevaluarse, diagnosticarse,retroalimentarse y confirmar su aprendizaje. Puede ingresar libremente las veces que desee. Contaremos con tutores para el desarrollo de talleres de apoyo para el aprendizaje del estudiante ycolaborando en el seguimiento del logro de los objetivos en coordinacin con el profesor del curso. El uso de las TICs se aprovechar para proponer al estudiante alternativas de acceder a las clasesteniendo en cuenta los distintos estilos de aprendizaje, se colgarn evaluaciones asincrnicas, informacin ydocumentos del curso que se podr acceder desde cualquier computadora al Aula Virtual y poder hacerleseguimiento del logro de los objetivos trazados.

    VII. EVALUACIN

    FRMULA30% (EB1) + 12% (PC1) + 18% (PC2) + 24% (PC3) + 16% (TA1)

    TIPO DE NOTA PESO %EB - EVALUACIN FINAL 30PC - PRCTICAS PC 12PC - PRCTICAS PC 18PC - PRCTICAS PC 24TA - TAREAS ACADMICAS 16

    VIII. CRONOGRAMA

    TIPO DEPRUEBA

    DESCRIPCIN NOTA NM. DEPRUEBA

    FECHA OBSERVACIN RECUPERABLE

    EB EVALUACIN FINAL 1 SEM 16 SPC PRCTICAS PC 1 SEM 03 Sab. 12 de abril SPC PRCTICAS PC 2 SEM 07 Sab. 10 de mayo SPC PRCTICAS PC 3 SEM 12 Sab. 14 de junio STA TAREAS

    ACADMICAS1 SEM 15 NO

    IX. BIBLIOGRAFA DEL CURSO

    BSICAHAEUSSLER, Ernest F. (2008) Matemticas para administracin y economa. Mxico, D.F. : PearsonEducation. (510 HAEU/M 2008)MILLER, Charles D. (2006) Matemtica : razonamiento y aplicaciones. Naucalpan de Jurez. : PearsonEducacin. (510 MILL/M 2006)

  • 5RECOMENDADA(No necesariamente disponible en el Centro de Informacin)

    BITTINGER, Marvin L. (2002) Clculo para ciencias econmico-administrativas. Bogot : PearsonEducacin. (515 BITT)HAEUSSLER, Ernest F. (2008) Matemticas para administracin y economa. Mxico, D.F. : PearsonEducation. (510 HAEU/M 2008)HOFFMANN, Laurence D. (2006) Cculo aplicado para administracin, economa y ciencias sociales.Mxico, D.F. : McGraw-Hill. (515 HOFF/C 2006)LIAL, Margaret (2000) Matemticas para administracin y economa : en las ciencias sociales, naturales yde administracin. Mxico, D.F : Pearson Educacin. (510 LIAL)

    X. RED DE APRENDIZAJE