maan nuuaall cd dee pprrooceediimmiieenttooss ddee llaa se ...publicadorlaip.michoacan.gob.mx/7/mp...

236
Manual de Procedimientos de la Secretaría de Turismo Morelia, Michoacán; Marzo de 2009

Upload: tranphuc

Post on 29-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MMaannuuaall ddee PPrroocceeddiimmiieennttooss ddee llaa

SSeeccrreettaarrííaa ddee TTuurriissmmoo

Morelia, Michoacán; Marzo de 2009

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 2 DE: 235

Rev.00

05/03/09

I N D I C E

INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

CAPITULO I

1. MARCO JURÍDICO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

2. OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ----------------------------------------------------------------- 9

3. MISIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

4. VISIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

CAPITULO II

PROCEDIMIENTOS

A) SECRETARÍA TÉCNICA

1. Investigar, recopilar y procesar las principales variables estadísticas del sector ----------------- 10

2. Proporcionar información requerida ------------------------------------------------------------------------- 13

3. Actualización del inventario hotelero ------------------------------------------------------------------------- 16

4. Atender, gestionar y proporcionar información requerida ---------------------------------------------- 19

5. Atención, coordinación y autorización a peticiones externas e internas ---------------------------- 22

6. Atención, coordinación y autorización de gastos de la Secretaría de Turismo ------------------- 25

7. Otorgar soporte técnico a las Unidades Administrativas ----------------------------------------------- 28

8. Desarrollo y mejora de sistemas ----------------------------------------------------------------------------- 31

9. Evaluación de obras y acciones a cargo de la Secretaría --------------------------------------------- 34

10. Organización del Programa Operativo Anual ------------------------------------------------------------- 37

11. Planeación, organización y atención de eventos internos y externos ------------------------------- 41

12. Mejora de procesos internos ---------------------------------------------------------------------------------- 44

13. Elaboración de contratos de compra venta y prestación de servicios ------------------------------ 47

Página

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 3 DE: 235

Rev.00

05/03/09

B) SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO TURÍSTICO

C) DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS

D) DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE PROYECTOS

E) DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

1. Presentar al Secretario para su aprobación los proyectos, programas y acciones en materia de desarrollo turístico -------------------------------------------------------------------------------------------

51

2. Proponer al Gobernador del Estado, la celebración de convenios con la Federación y los Municipios, así como la elaboración de estudios y proyectos de inversión en materia turística. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

55

3. Integración del Programa Anual de actividades para la elaboración del Programa Operativo Anual -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

58

1. Identificar oportunidades de desarrollo de MIPYMES Turísticas a través de Instituciones de financiamiento -----------------------------------------------------------------------------------------------------

63

2. Gestionar financiamiento de proyectos turísticos de acuerdo con las reglas de operación de distintos fondos federales ----------------------------------------------------------------------------------

68

3. Solicitud para acceso a Financiamiento de Proyectos ------------------------------------------------- 72

4. Promoción de Proyectos de Inversión ---------------------------------------------------------------------- 76

5. Solicitud de apoyo para implantar un programa de capacitación para prestadores de servicios turísticos agremiados a una asociación --------------------------------------------------------

80

6. Solicitud de capacitación por demanda para prestadores de servicios turísticos --------------- 85

1. Participar en la formulación de Estudios y Proyectos Ejecutivos de Obras y Acciones para el Desarrollo Turístico del Estado ---------------------------------------------------------------------------

89

2. Seguimiento en la ejecución de obras para el desarrollo turístico. ---------------------------------- 94

3. Elaboración de propuestas y acciones para la elaboración de convenios ------------------------ 99

1. Coordinar la realización de reuniones de vinculación con los tres niveles de Gobierno, para fortalecer los servicios y atractivos turísticos --------------------------------------------------------------

105

2. Realizar reuniones periódicas con los prestadores de servicios turísticos a través de las Delegaciones de Turismo --------------------------------------------------------------------------------------

109

3. Coordinar las acciones intersectoriales para gestionar la dotación de infraestructura en las zonas de desarrollo turístico prioritario ---------------------------------------------------------------------

113

4. Proponer el establecimiento de paradores turísticos en sitios estratégicos de las carreteras del Estado ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

116

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 4 DE: 235

Rev.00

05/03/09

F) SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN

G) DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA

H) DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN

I) DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL TURISMO SOCIAL

J) DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA

5. Dirigir el sistema de registro de los prestadores de servicios turísticos. --------------------------- 119

1. Integración del Programa anual de actividades y liberación de recursos ------------------------- 123

2. Celebración de acuerdos, convenios, contratos o todos aquellos instrumentos jurídicos para la acciones de promoción a nivel nacional e internacional. ------------------------------------

127

1. Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismos y socios cooperativos ------------------------------------------------------

131

1. Participación en eventos de promoción nacional e internacional ------------------------------------ 139

2. Coordinar y dirigir los servicios sobre información turística en el Estado -------------------------- 143

3. Coordinar las acciones para la atención de visitas especiales como; viajes de familiarización, medios especializados, agentes de viajes, tour operadores, etc ----------------

148

1. Determinar las necesidades de infraestructura, capacitación y productos para el turismo social

153

2. Coadyuvar en la generación de estrategias promociónales con las direcciones de la Subsecretaría de Promoción y diversos organismos públicos y privados.

157

1. Autorización del Programa Operativo Anual (POA) ----------------------------------------------------- 161

2. Operación de los recursos presupuestales asignados ------------------------------------------------- 164

3. Control de bancos ------------------------------------------------------------------------------------------------ 168

4. Trámite y control de movimientos de personal ----------------------------------------------------------- 172

5. Control de Asistencia -------------------------------------------------------------------------------------------- 176

6. Capacitación de Personal -------------------------------------------------------------------------------------- 180

7. Programación Anual de los Recursos Materiales -------------------------------------------------------- 184

8. Compra Directa --------------------------------------------------------------------------------------------------- 188

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 5 DE: 235

Rev.00

05/03/09

ANEXOS

9. Personal por contrato ------------------------------------------------------------------------------------------- 192

10. Requisición de Material Bimestral --------------------------------------------------------------------------- 196

11. Requisición de Material ----------------------------------------------------------------------------------------- 200

12. Contratación de Servicios ------------------------------------------------------------------------------------- 203

13. Contrato por Adjudicación Directa --------------------------------------------------------------------------- 207

14. Contrato por Invitación Restringida a cuando menos tres proveedores --------------------------- 211

15. Contrato por Licitación Pública ------------------------------------------------------------------------------- 215

16. Resguardo y Control de Libros ------------------------------------------------------------------------------- 219

17. Trámite de alta de vehículos ---------------------------------------------------------------------------------- 222

18. Trámite de baja de vehículos --------------------------------------------------------------------------------- 226

19. Mantenimiento preventivo y correctivo de Vehículos --------------------------------------------------- 229

1. Control de Revisiones y Modificaciones de los Procedimientos 233

2. Recomendaciones 234

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 6 DE: 235

Rev.00

05/03/09

INTRODUCCIÓN El Manual de Procedimientos de la Secretaría de Turismo tiene como propósito fundamental, precisar el método para realizar las funciones a cada una de las unidades administrativas que la integran, a fin de evitar duplicaciones y determinar responsabilidades de los mandos medios y superiores, así como del personal que colabora con ellos, y propiciar la eficiencia y eficacia en el trabajo, a fin de que se presten servicios con la calidad que los michoacanos requieren. El presente Manual se elaboró con base en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Finanzas y Administración mediante un proceso en el que participaron todos los miembros de cada una de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo, mediante la colaboración en el desarrollo de los procedimientos sustantivos de cada una de ellas, de manera que al aprobarse el mismo, se tiene la certeza de que este esfuerzo permitirá avanzar en materia de desarrollo administrativo. El Manual se integra por: el marco jurídico que regula su funcionamiento, el objetivo del Manual, la Misión, Visión y los procedimientos de la Dependencia. Este capítulo constituye el fin básico del presente Manual, ya que describe paso a paso como se realizan las actividades para la prestación de los trámites y servicios, logrando el cumplimiento de las atribuciones asignadas a la Secretaría de Turismo, a través de su estructura y con el trabajo permanente de quienes tienen la oportunidad y el privilegio de formar parte de la misma. Este documento deberá ser actualizado y enriquecido en forma permanente, con base en la experiencia cotidiana, acciones de simplificación de trámites y el desarrollo de una política de calidad. Atentamente

Dr. Jaime Genovevo Figueroa Zamudio

Secretario de Turismo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 7 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. MARCO JURÍDICO Federal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O 5 de febrero de 1917, última reforma 12 de febrero de 2007.

Estatal:

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. P.O 7 de febrero a 14 de marzo de 1918, última reforma 31 de agosto de 2007.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo. P.O. 12 de abril de 2002 Última reforma: P.O. 9 de Enero de 2008

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Michoacán. P.O. 27 de Septiembre de 1984. Última reforma: P.O. 24 de Agosto de 2006.

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial de fecha 14 de Octubre de 2003. Última Reforma 03 de mayo de 2007.

Ley del Patrimonio Estatal del Estado de Michoacán. P.O. de 9 de Abril de 1964.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial de fecha 17 de Abril de 1989.

Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán de Ocampo. P.O. 28 de Agosto de 2002.

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios. P.O. 8 de Agosto de 1983. Ultima reforma 31 de agosto de 2007.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo. P.O. 11 de Junio de 1998. Última 23 de agosto de 2007.

Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios P.O. del 03 de marzo de 2004.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 8 DE: 235

Rev.00

05/03/09

Reglamento de la Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios P.O. del 11 de diciembre de 2006.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo. P.O. 11 de Noviembre de 1999.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán. P.O. 21 de abril de 2008.

Plan Estatal de Desarrollo Michoacán 2008-2012,

Acuerdo para la Optimización del Ejercicio del Gasto Público y de Disciplina Administrativa P.O. 13 de marzo de 2003.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo 2008

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 9 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS El presente Manual, nos permitirá conocer el funcionamiento interno en cuanto al flujo y descripción de actividades, ubicación, requerimientos, alcance y personal responsable de su ejecución, definiendo con claridad y de forma ordenada las responsabilidades y obligaciones de cada área, así como el control y evaluación de la misma, estableciendo políticas y lineamientos generales a seguir, facilitando la inducción, adiestramiento y capacitación del personal responsable de los procedimientos.

3. MISIÓN Hacer del turismo una industria competitiva en el ámbito nacional e internacional a través de un proceso articulado de planeación, organización y coordinación, que nos permita contar con productos y servicios turísticos de calidad, que se traduzca en crecimiento económico, desarrollo social y bienestar para todos los michoacanos.

4. VISIÓN

Convertir a Michoacán en una entidad líder en materia de desarrollo turístico y hacer de esta actividad una exitosa empresa que contribuya significativamente al producto interno bruto del Estado, a la generación de divisas y a la creación de empleos, con pleno respeto a nuestros valores y a nuestra identidad cultural, así como a la preservación de nuestros recursos naturales y de nuestro entorno.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 10 DE: 235

Rev.00

05/03/09

CAPÍTULO ll PROCEDIMIENTOS

A) SECRETARÍA TÉCNICA 1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Investigar, recopilar y procesar las principales variables estadísticas del Sector.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-01

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Elaborar el anuario estadístico. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Las Dependencias Gubernamentales, Centros Turísticos, Hoteleros y Delegados

Regionales de Turismo deben proporcionar información estadística a la Jefa de Oficina de la Secretaría Técnica.

2. La Jefa de Oficina de la Secretaría Técnica debe investigar y solicitar variables Estadísticas de Michoacán.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable a la Secretaría de Turismo, Iniciativa Privada, Dependencias Federales, Estatales y Municipales y Sociedad Civil. 1.4 Fundamento Legal:

Manual de la Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 11 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Investigar, recopilar y procesar las principales variables estadísticas del sector.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-01

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Solicita información a las Dependencias Gubernamentales, Centros Turísticos, Hoteleros y Delegados Regionales de Turismo.

Jefe de Oficina Vía correo electrónico, teléfono, cuestionarios ó solicitudes.

Solicitud de información

2

Envían información a la Jefa de Oficina

Dependencias Gubernamentales, Centros Turísticos, Hoteleros y Delegados Regionales de Turismo

Solicitud de información

Información

3 Recibe y evalúa la información recibida.

Jefa de Oficina Información Documento

Si la información recibida es crítica

4 Envía la información al Secretario Técnico para su autorización.

Jefa de Oficina Información Documento

5 Revisa y autoriza la información y la remite a la Jefa de Oficina

Secretario Técnico

Información Documento

Si la información recibida NO es crítica

6

Procesa la información y la integra al anuario estadístico.

Fin del Procedimiento

Jefe de Oficina Documento revisado

Anuario estadístico

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 12 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Investigar, recopilar y procesar las principales variables estadísticas del sector.

Secretario Técnico

Dependencias Gubernamentales, Centros

Turísticos, Hoteleros y Delegados Regionales de

Turismo

Jefa de Oficina

Inicio

Solicita información Envían información

¿Información crítica?

Fin

Si

No

Recibe y evalúa la información recibida

Revisa y autoriza la información y la remite

a la Jefa de Oficina

Procesa la información y la integra al anuario

estadístico.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 13 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Proporcionar información requerida

Código del Procedimiento: P-ST-ST-02

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Brindar información estadística. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. La Jefa de Oficina de la Secretaría Técnica debe generar variables Estadísticas de

Michoacán.

2. La Jefa de Oficina de la Secretaría Técnica debe administrar la información proporcionada.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable a la Secretaría de Turismo, Iniciativa Privada, Dependencias Federales, Estatales y Municipales y Sociedad Civil. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de Información Estadística y Geografía.

Manual de la Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 14 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Proporcionar información requerida

Código del Procedimiento: P-ST-ST-02

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe las solicitudes vía correo electrónico ó mediante una solicitud.

Jefe de Oficina Solicitudes Información

2

Elabora documento con la información solicitada y envía al Secretario Técnico para su visto bueno.

Jefe de Oficina Información estadística

Documento

3 Valida documento y remite a la Jefa de Oficina

Secretario Técnico

Documento Documento revisado

4

Envía información al solicitante.

Fin del Procedimiento

Jefa de Oficina Documento revisado

Documento enviado.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 15 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Proporcionar información requerida

Secretario TécnicoJefa de Oficina

Inicio

Recibe las solicitudes

vía correo electrónico ó

mediante una solicitud.

Valida documento y

remite

Fin

Elabora documento con

la información solicitada

y envía al Secretario

Técnico para su visto

bueno.

Envía información al

solicitante

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 16 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Actualización del inventario hotelero

Código del Procedimiento: P-ST-ST-03

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Contar con el inventario de establecimientos y habitaciones actualizado. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Los Delegados Regionales de Turismo y Hoteleros deben enviar fichas de actualización a

la Jefa de Oficina de la Secretaría Técnica. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable solo para la Secretaría Técnica y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia. 1.4 Fundamento Legal:

Manual de la Organización de la Secretaría de Turismo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 17 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Actualización del inventario hotelero

Código del Procedimiento: P-ST-ST-03

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Envía ficha de actualización a los Delegados Regionales de Turismo y Hoteleros.

Jefa de Oficina Información estadística requerida

Ficha de actualización

2 Reciben ficha de actualización y remiten información a la Jefa de Oficina.

Delegados Regionales de Turismo y Hoteleros

Ficha de actualización

Información estadística

3 Procesa información en el Sistema de Información Turística Estatal.

Fin del Procedimiento

Jefa de Oficina Información estadística

Información en sistema

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 18 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Actualización del inventario hotelero

Delegados Regionales de

Turismo, HotelerosJefa de Oficina

Inicio

Envía ficha de

actualización

Fin

Reciben ficha de

actualización y remiten

información a la Jefa de

Oficina.

Procesa información en

el Sistema de

Información Turística

Estatal

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 19 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Atender, gestionar y proporcionar información requerida.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-04

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Respuesta oportuna a las peticiones de la ciudadanía en general. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. La Dirección de Atención Ciudadana debe enviar peticiones a la Secretaría Técnica. 2. Los Subsecretarios, Directores ó Jefes de Departamento de la Secretaría de Turismo

deben enviar la información en un lapso de 4 días hábiles máximo. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable solo para la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

Manual de la Organización de la Secretaría de Turismo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 20 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Atender, gestionar y proporcionar información requerida.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-04

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe la solicitud en forma electrónica (Atención ciudadana) ó por escrito (Acceso a la información) y la remite al Secretario Técnico para su revisión.

Asesora de Atención Ciudadana

Solicitud Solicitud

2 Revisa la solicitud y la remite a la asesora de atención ciudadana.

Secretario Técnico

Solicitud Solicitud revisada

3 Recaba la información solicitada y la remite al Secretario Técnico para validación.

Asesora de Atención Ciudadana

Solicitud revisada

Información

4 Valida la información y la remite a la Asesora de Atención Ciudadana

Secretario Técnico

Información Información validada

5 Envía la información en forma electrónica (Atención ciudadana) ó se entrega por escrito (Acceso a la Información).

Fin del Procedimiento

Asesora de Atención Ciudadana

Información validada

Correo electrónico u oficio.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 21 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Atender, gestionar y proporcionar información requerida

Secretario TécnicoAsesora de Atención Ciudadana

Inicio

Recibe la solicitud en

forma electrónica

(Atención ciudadana) ó

por escrito (Acceso a la

información)

Fin

Revisa la solicitud la

remite

Recaba la información

solicitada

Valida la información

Envía la información en

forma electrónica

(Atención ciudadana) ó

se entrega por escrito

(Acceso a la

Información).

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 22 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Atención, coordinación y autorización a peticiones externas e internas.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-05

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Brindar asistencia y respuesta a las peticiones emergentes del entorno interno y externo. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Las Unidades Administrativas deberán entregar sus solicitudes de 9:00 a 14:00 hrs. de

Lunes a Viernes.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable solo para la Secretaría de Turismo y Dependencias Gubernamentales. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 13,16, 22)

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán(Artículos 6º fracción V, inciso D, numeral 1; 8º, y 14)

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo (Numeral 1.0.1)

Ley Federal de Procedimiento Administrativo

Ley de Planeación

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 23 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Atención, coordinación y autorización a peticiones externas e internas.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-05

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe, revisa y clasifica las solicitudes y las remite al Secretario Técnico.

Supervisora de la Secretaría Técnica

Solicitud Solicitud

2 Evalúa y delega las solicitudes a los asesores.

Secretario Técnico

Solicitud Solicitud revisada

3 Analizan, revisan y dan seguimiento a las solicitudes y remiten información al Secretario Técnico.

Asesores Solicitud revisada

Información

4 Revisa y valida la información. Si esta requiere modificaciones la regresa nuevamente a los asesores, de lo contrario la aprueba y remite a los asesores para su envío.

Secretario Técnico

Información Información validada

5 Envían respuestas de las solicitudes.

Fin del Procedimiento

Asesores Información validada

Correo electrónico u oficio.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 24 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Atención, Coordinación y autorización de Peticiones Externas e Internas

Supervisora de la Secretaría Técnica

Secretario Técnico Asesores

Inicio

Recibe, Revisa y Clasifica las Solicitudes

Revisa y Valida la Información

Evalúa y Delega las Solicitudes a los

Asesores

Envían Respuesta de las Solicitudes

Aprueba la Información y la

Remite

Analizan, Revisan y dan Seguimiento a las

Solicitudes y remiten Información

Requiere Modificaciones

Fin

1

1

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 25 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Atención, coordinación y autorización de gastos de la Secretaría de Turismo.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-06

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Revisar, coordinar y autorizar los gastos de Secretaría de Turismo, tomando como base el presupuesto asignado a la Dependencia. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. El Secretario de Turismo y las Unidades Administrativas deben generan la documentación

en apego a la normatividad de gastos.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable solo para la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 13,16, 22)

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán (Artículos 6º fracción V, inciso D, numeral 1; 8º, y 14)

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo (Numeral 1.0.1)

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 26 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Atención, coordinación y autorización de gastos de la Secretaría de Turismo.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-06

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Entregan documentación a la Supervisora de la Secretaría Técnica.

Secretario, Unidades Administrativas

Documentos Acuse

2 Recibe, revisa y clasifica la documentación comprobatoria de gastos y la envía al Secretario Técnico.

Supervisora de la Secretaría Técnica

Documentos Documentos revisados y clasificados

3 Revisa y valida la información. Si esta requiere modificaciones la regresa al área que emitió la documentación, de lo contrario la aprueba y las envía a la Supervisora de la Secretaría Técnica.

Secretario Técnico

Documentos revisados y clasificados

Documentos autorizados

4 Entrega la documentación.

Fin del Procedimiento

Supervisora de la Secretaría Técnica

Documentos autorizados

Acuse

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 27 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Atención, coordinación y autorización de gastos de la Secretaría de

Turismo.

Secretario TécnicoSupervisora de la Secretaría de TécnicaSecretario y/o Unidades

Administrativas

Inicio

Recibe, revisa y

clasifica la

documentación

comprobatoria de

gastos

Entrega la documentación

Fin

No

Aprueba la información y la

remite.

Revisa y valida la

información

¿Requiere

modificaciones?

Entregan documentación

Si

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 28 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES.

Nombre del Procedimiento: Otorgar soporte técnico a las Unidades Administrativas

Código del Procedimiento: P-ST-ST-07

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1 Objetivo del Procedimiento: Mantener en operación la infraestructura tecnológica de la Secretaría de Turismo. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. En coordinación con el Secretario Técnico, atienden las peticiones de las Unidades

Administrativas para un buen funcionamiento de los sistemas informáticos de la Secretaría de Turismo.

2. El Secretario Técnico tendrá trabajo coordinado con el área de sistemas e informática para

dar seguimiento a las peticiones.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para las unidades administrativas que conforman la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 29 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Otorgar soporte técnico a las Unidades Administrativas

Código del Procedimiento: P-ST-ST-07

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe solicitudes provenientes de las unidades administrativas.

Secretario Técnico

Solicitudes Documentación

2

Analiza las solicitudes. Secretario Técnico

Se revisan solicitudes

Autorización para seguimiento de solicitudes

3 Recibe, atiende y da seguimiento a las solicitudes.

Asesor de sistemas

Solicitudes Se atienden solicitudes

4

Libera solicitudes y da seguimiento para mantener en buen estado los equipos de informática que operan en la Secretaría de Turismo.

Fin del Procedimiento

Asesor de sistemas

Atención a equipos de informática

Se liberan solicitudes atendidas

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 30 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Otorgar soporte técnico a las Unidades Administrativas

Asesor de sistemasSecretario Técnico

inicio

Recibe de

solicitudes

Recibe las

solicitudes

Analiza de

solicitudes

Atiende y da

seguimiento a las

solicitudes

Libera solicitudes

atendidas

fin

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 31 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES.

Nombre del Procedimiento: Desarrollo y mejora de sistemas

Código del Procedimiento: P-ST-ST-08

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1 Objetivo del Procedimiento: Simplificar actividades de la Secretaría de Turismo. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Trabajo coordinado del Secretario Técnico y Asesor de sistemas. 2. Recepción de solicitudes de las Unidades Administrativas para desarrollar software específico que facilite las tareas cotidianas. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable a todas las Unidades Administrativas que conforman la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

No aplica debido a que son actividades internas de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 32 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Desarrollo y mejora de sistemas

Código del Procedimiento: P-ST-ST-08

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recepción de solicitudes provenientes de las Unidades Administrativas

Secretario Técnico

Peticiones específicas de las áreas que desean implementar software

Solicitudes

2 Analiza las peticiones Secretario Técnico

Se elabora un diagnóstico de la petición

Acuerdos tomado entre Secretario Técnico y Asesor de sistemas

3 Envía solicitudes una vez valoradas al Asesor de sistemas

Secretario Técnico

Solicitudes Acuse de recepción de solicitudes

4 Elabora un anteproyecto del sistema y lo presenta a la Unidad Administrativa.

Asesor de sistema

Prototipo del sistema

Puesta en marcha del prototipo

5 Recepción y puesta en marcha del prototipo

Unidad administrativa solicitante

Prototipo del sistema

Prueba del sistema

6 Si el programa cumple las necesidades del área, pone en marcha, sino, hacen las modificaciones.

Fin del Procedimiento

Asesor de sistemas

Programación del sistema

Implementación del sistema

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 33 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Desarrollo y mejora de sistemas

Asesor de sistemas Unidades AdministrativasSecretario Técnico

inicio

Recepción de

solicitudes

Análisis de

solicitudes

Recepción de

solicitudes una

vez analizadas y

autorizadas

Elaboración de

prototipo de la

petición

Sistema cumple

expectativas?

Se implementa la

petición

fin

si

no

Envío del prototipo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 34 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES.

Nombre del Procedimiento: Evaluación de obras y acciones a cargo de la secretaría.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-09

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1. Objetivo del Procedimiento:

Administrar de manera eficiente los recursos humanos y materiales que se destinan a la Secretaría. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Reuniones periódicas de las unidades administrativas. 2. Establecer acuerdos en las reuniones. 3. Puesta en marcha de acciones a realizar. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para las Unidades Administrativas, Secretario Técnico, Asesores y otras Dependencias. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 13,16, 22)

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán(Artículos 6º fracción V, inciso D, numeral 1; 8º, y 14)

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo (Numeral 1.0.1)

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 35 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Evaluación de obras y acciones a cargo de la secretaría.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-09

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área

Insumo Salida

1 Define programa de calendarización donde planea salidas para evaluar las obras y acciones.

Secretario Técnico

Obras y acciones realizadas

Programa de calendarización

2 Elabora mecanismo de evaluación de campo.

Secretario Técnico

Programa de calendarización

Mecanismo de evaluación

3 Realizan levantamiento. Asesores Mecanismo de evaluación

Levantamiento

4 Convoca a reuniones periódicas a Directores de cada departamento para informar sobre el levantamiento.

Secretario Técnico

Levantamiento Reunión

5 Elaboran reporte y lo envía al Secretario Técnico para su revisión.

Asesores Levantamiento Reporte

6 Revisa y envía reporte al Secretario de Turismo.

Secretario Técnico

Reporte Reporte revisado

7 Recibe y archiva reporte.

Fin del Procedimiento

Secretario de Turismo

Reporte Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 36 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Evaluación de obras y acciones a cargo de la Secretaría.

Secretario de TurismoAsesoresSecretario Técnico

Inicio

Define programa de

calendarización

Fin

Elabora un

mecanismo de

evaluación de campo.

Realiza levantamiento

Convoca a reuniones

periódicas

Elaboran reporte

Revisa y envía

reporte

Recibe y archiva

reporte

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 37 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Organización del programa operativo anual

Código del Procedimiento: P-ST-ST-10

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1 Objetivo del Procedimiento: Dirigir la organización, integración y seguimiento del Programa Operativo Anual de la Secretaria de Turismo, con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con el envío hacia la instancia competente. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Deberá remitir con anticipación a las Unidades Administrativas los formatos y lineamientos

para la integración de la información. 2. Las Unidades Administrativas de la Secretaría de Turismo deberán de enviar la información

en los formatos establecidos y debidamente validados por el titular de la misma. 2.1 La información que remitan las Unidades Administrativas de la Secretaría de

Turismo, deberá de contar con la documentación de soporte correspondiente, la cual estará resguardada por las mismas.

2.2 Se deberá designar un enlace por parte de las Unidades Administrativas ante la Secretaría Técnica, a efecto de agilizar el proceso de recopilación de la información.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Secretaría, Secretaría Técnica y Unidades Administrativas. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 13,16, 22)

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán (Artículos 6º fracción V, inciso D, numeral 1; 8º, y 14)

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo (Numeral 1.0.1)

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 38 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Organización del programa operativo anual

Código del Procedimiento: P-ST-ST-10

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe y turna documentos para la integración del Programa Operativo Anual.

Secretario de Turismo

Lineamientos para el POA

Instrucciones

2

Verifica documentos, determina estrategia para la integración del POA y remite a las Unidades Administrativas los formatos para la recopilación de la información.

Secretario Técnico

Instrucciones y lineamientos

Tarjeta y formatos

3

Reciben formatos e integran la información del POA de sus unidades administrativas.

Unidades Administrativas

Tarjeta y formatos

POA de sus Unidades Administrativas integrado

4

Una vez integrada la información la remiten debidamente validada al Secretario Técnico.

Unidades Administrativas

POA de sus Unidades Administrativas integrado

POA de sus U. Administrativas. Validado

5

Recibe formatos y procede a su revisión, si tiene correcciones devuelve a las Unidades Administrativas para su modificación, de lo contrario continúa procedimiento.

Secretario Técnico

Tarjeta y formatos validados

Tarjeta y formatos revisados

6 Envía POA a la CEPLADE para su validación.

Secretario Técnico

POA firmado POA Autorizado

7 Recibe y valida el Programa Operativo Anual. Si requiere modificaciones remite al Secretario Técnico; de lo contrario emite y envía oficio de aprobación a la Secretaría de Finanzas.

Titular de CEPLADE

POA Autorizado

Acuse

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 39 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Recibe el oficio de aprobación por parte de CEPLADE y solicita los expedientes técnicos.

Titular de la Secretaría de Finanzas

Oficio de aprobación

Solicitud de expedientes técnicos

9 Envía los expedientes técnicos. Delegado Administrativo

Solicitud de expedientes técnicos

Expedientes técnicos

10 Recibe los expedientes técnicos y

remite oficio de liberación de recursos

Titular de la Secretaría de Finanzas

Expedientes técnicos

Oficio de liberación de recursos.

11 Notifica la liberación de recursos.

Fin del Procedimiento

Delegado Administrativo.

Oficio de liberación de recursos

Acuse.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 40 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Organización del Programa Operativo Anual

CEPLADE Secretaría de FinanzasUnidades

Administrativas

Delegado

AdministrativoSecretario TécnicoSecretario de Turismo

Inicio

Recibe y turna

documentos

¿Requiere

modificaciones?

No

Si

Verifica los

documentos,

determina estrategia y

remite formatos

Reciben formatos

e integran la

información del

POA

Remiten la

información

Recibe y revisa la

información.

Envía POA para su

validación.

Recibe y valida el

POA

¿Requiere

modificaciones?

No

Si

Recibe el oficio de

aprobación y solicita

los expedientes

técnicos.

Fin

Emite y envía

oficio

Envía los

expedientes

técnicos

Recibe los

expedientes técnicos y

remite oficio de

liberación de recursos

Notifica la liberación

de recursos

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 41 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Planeación, organización y atención de eventos internos y externos

Código del Procedimiento: P-ST-ST-11

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Cubrir todas las peticiones para la realización de eventos internos y externos de la Secretaría de Turismo, así como proporcionar recursos informáticos para la realización de los mismos; planeación de los recursos humanos para atender las distintas solicitudes. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Recepción de solicitudes provenientes de las Unidades Administrativas y de otras Dependencias Gubernamentales que necesiten realizar eventos dentro de la Secretaría de Turismo. 2. Revisa la disponibilidad de espacios y horarios, así como el personal y equipo de informática. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para las Unidades Administrativas y otras Dependencias Gubernamentales que lo requieran. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 44, fracción II)

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 42 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Planeación, organización y atención de eventos internos y externos

Código del Procedimiento: P-ST-ST-11

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe solicitudes de las Unidades Administrativas, Dependencias Gubernamentales

Asesor de Planeación

Solicitudes Firma de acuse de solicitudes

2 Verifica el sistema de captura de eventos.

Si hay disponibilidad de espacios, programa evento en sala principal (Auditorio) y/o sala de juntas y pasa al paso 3

Si no, notifica al usuario y regresa paso 1

Asesor de planeación

Disponibilidad de áreas

Comprobación de disponibilidad

3 Coordinan los eventos Asesor de planeación/Jefe de Dpto. de Asuntos Generales y Jefa de Dpto. de Recursos Humanos y Materiales

Se envía copia de la solicitud

Se obtiene firma de acuse de recibo del evento

4 Registra los eventos al sistema para reservar eventos

Asesor de planeación

Se procesa solicitud

Registro en el sistema

5 Notifica al área de informática para la atención al evento.

Asesor de planeación

Registro en el sistema

Atención a solicitud

6 Realizan acciones y para el evento.

Fin del Procedimiento

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 43 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

1.

Planeación, organización y atención de eventos internos y

externos

Jefe de departamento

de Asuntos

generales/ Jefa de

Recursos humanos y

materiales

Unidades

Administrativas/

Dependencias

gubernamentales

Personal del Área de

informáticaAsesor de planeación

inicio

Recepción de

solicitudes

Verificación de

disponibilidad de

requerimientos

para eventos

Hay disponibilidad?

si

Notificación para

coordinación de

realización

eventos

Notificación de no

disponibilidad

no

Se da seguimiento

para el evento

Registro del

evento en el

sistemaNotificación y

coordinación para

realizar evento

Realizan acciones

para el evento

fin

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 44 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES.

Nombre del Procedimiento: Mejora de procesos internos.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-12

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1 Objetivo del Procedimiento: Mejorar los procesos internos técnico- administrativos de la Secretaría de Turismo. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento 1. Trabajo en equipo de manera coordinada con las Unidades Administrativas y Asesores. 2. Mantener comunicación permanente con el Secretario de Turismo, Unidades

Administrativas y Asesores. 3. Involucrar a las Unidades Administrativas. 1.3 Alcance: Este procedimiento es aplicable para la Secretaría Técnica, Asesores y las Unidades Administrativas. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 13,16, 22)

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán (Artículos 6º fracción V, inciso D, numeral 1; 8º, y 14)

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo (Numeral 1.0.1)

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 45 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Mejora de procesos internos.

Código del Procedimiento: P-ST-ST-12

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Analizan las necesidades de la Secretaría y las dirigen al Secretario Técnico.

Unidades Administrativas

Documento Solicitud

2 Planea, define, gestiona y organiza alternativas de acción.

Secretario Técnico

Solicitud Tareas

3 Delega tareas a los asesores. Secretario Técnico

Solicitud Tareas

4 Dan seguimiento a las tareas y reportan avances al Secretario Técnico.

Asesores Tareas Reporte

5 Presenta un reporte de las tareas realizadas al Secretario de Turismo para su conocimiento.

Secretario Técnico

Reporte de tareas concluido

Presentación

6 Recibe y archiva reporte.

Fin del Procedimiento

Secretario de Turismo

Reporte de tareas concluido

Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 46 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Mejora de Procesos internos

Asesores Secretario de TurismoSecretario TécnicoUnidades

Administrativas (UR)

Inicio

Analizan las

necesidades de la

Secretaría

Planea, define, gestiona

y organiza alternativas

de acción.

Fin

Delega tareas

Dan seguimiento a las

tareas y reportan

avances

Presenta un reporte de

las tareas realizadas

Recibe y archiva.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 47 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES.

Nombre del Procedimiento: Elaboración de contratos de compra-venta y prestación de servicios

Código del Procedimiento: P-ST-ST-13

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

1.1 Objetivo del Procedimiento: Instrumentar las compras ó prestación de servicios adquiridos ó prestados para las Unidades Administrativas de la Secretaría Turismo. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento 1. Secretario de Turismo y Unidades Administrativas, deben entregar su solicitud de contrato

y documentación anexa para proceder a la elaboración del contrato. 2. Secretario de Turismo y Unidades Administrativas, deben entregar la documentación

completa y correcta. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el Secretario de Turismo y Unidades Administrativas que conforman la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (Artículos 13,16, 22, 27 y 44)

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán (Artículos 6º, fracción V, inciso D, numeral 1; 8º, y 14)

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo (Numeral 1.0.1)

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 48 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Elaboración de contratos de compra-venta y prestación de servicios

Código del Procedimiento: P-ST-ST-13

Unidad Responsable: Secretaría Técnica

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Envían al Secretario Técnico oficio de solicitud de convenio/Contrato

Secretario de Turismo y Unidades Administrativas

Solicitud Acuse

2 Recibe y turna al Asesor Jurídico Secretario Técnico

Solicitud Solicitud

3 Revisa y clasifica las solicitudes Asesor Jurídico

Solicitud Solicitud clasificada

4 Revisa la documentación adjunta al oficio de solicitud.

Si la documentación está completa, elabora contrato, de lo contrario remite al solicitante.

Asesor Jurídico

Documentación Contrato

5 Entrega contrato al solicitante para recabar firmas.

Asesor Jurídico

Contrato y oficio

Acuse

6 Recaba firmas del contrato. Secretario de Turismo y Unidades Administrativas

Contrato Contrato firmado

7 Ejecuta y supervisa objeto contrato.

Secretario de Turismo y Unidades Administrativas

Contrato firmado

Contrato firmado

8 Entrega al Secretario Técnico, testigos, acuse y ejemplar original de contrato.

Secretario de Turismo y Unidades Administrativas

Contrato original

Acuse

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 49 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

9 Recibe y turna al Asesor Jurídico Secretario Técnico

Contrato original

Contrato original

10 Recibe y archiva.

Fin del Procedimiento

Asesor Jurídico

Contrato original

Contrato original

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 50 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Elaboración de contratos de compra venta y prestación de servicios.

Asesor JurìdicoSecretario Técnico

Secretario de Turismo y

Unidadades

Administrativas

(UR)

Inicio

Envía al Secretario

Técnico oficio de

solicitud de

Convenio/Contrato

Recibe y turna al

Asesor

Elabora contrato

oficio de entrega

¿Falta

documentación?

Revisa que la

documentación este

completa.

Fin

Revisa y clasifica las

solicitudes

Si

No

Recaba firmas

Ejecuta y supervisa

Objeto contrato

Entrega al Secretario

Técnico Testigos,

Acuse y ejemplar

original de contrato.

Recibe y archivaRecibe y turna al

asesor

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 51 DE: 235

Rev.00

05/03/09

B) SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO TURÍSTICO

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Presentar al Secretario para su aprobación los proyectos, programas y acciones en materia de desarrollo turístico.

Código del Procedimiento: P-ST-SDT-01

Unidad Responsable: Subsecretaría de Desarrollo Turístico

1.1 Objetivo del Procedimiento: Entregar al Secretario la información detallada de cada proyecto realizado por la Subsecretaría a fin de analizar, aprobar e iniciar la ejecución de los mismos, siguiendo los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Deberá remitir al Secretario cada uno de los proyectos para la revisión, el análisis y aprobación de los mismos. 2. Acordar con el Secretario los asuntos que por su importancia y trascendencia deberán ser conocidos y decididos previamente a su atención. 3. Presentar puntualmente al Secretario las propuestas de giras y logística correspondiente. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas, Dirección de Coordinación de Proyectos y a la Dirección de Vinculación Institucional. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Ley de Planeación del Estado.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 52 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Presentar al Secretario para su aprobación los proyectos, programas y acciones en materia de desarrollo turístico.

Código del Procedimiento: P-ST-SDT-01

Unidad Responsable: Subsecretaría de Desarrollo Turístico

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe documentos de estudio ó proyecto para revisión de los mismos y los delega a los Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Documentos de estudio o Proyecto

Documentos de estudio o

Proyecto revisados

2

Reciben documentos de estudio ó proyecto y le dan seguimiento.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Documentos de estudio o Proyecto revisados

Información del estudio o proyecto

3

Registran e integran la información de cada proyecto para estudiarlo y ver la viabilidad para llevarlo a cabo.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Información del estudio o proyecto

Borrador del estudio o proyecto

4

Elaboran un diagnóstico en el cual especifican cada acción a realizar, el tiempo y los montos requeridos y lo remiten al Subsecretario de Desarrollo Turístico para su revisión.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Borrador del estudio o proyecto

Diagnostico

5

Recibe y revisa el diagnóstico.

Si requiere modificaciones remite a los Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico; de lo contrario continua el procedimiento.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Diagnostico Diagnostico revisado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 53 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Presenta los proyectos al Secretario de Turismo para su revisión y aprobación.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Diagnostico revisado

Proyecto

7 Aprueba los proyectos.

Fin del Procedimiento

Secretario de Turismo

Proyecto Proyecto aprobado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 54 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Presentar al Secretario para su aprobación los proyectos, programas y acciones en materia de

desarrollo turístico.

Subsecretario de Desarrollo

Turístico

Directores de la Subsecretaría

de Desarrollo TurísticoSecretario de Turismo

Inicio

Fin

Recibe documentos de estudio ó

proyecto para revisión de los

mismos

Reciben documentos de estudio ó

proyecto y le dan seguimiento.

Elaboran un diagnóstico en el

cual especifican cada acción a

realizar, el tiempo y los montos

requeridos

Recibe y revisa el diagnóstico

Registran e integran la información

de cada proyecto

¿Requiere modificaciones?

Si

No

Presenta los proyectos al

Secretario de Turismo para su

revisión y aprobación.

Aprueba los proyectos

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 55 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Proponer al Gobernador del Estado, la Celebración de convenios con la Federación y los Municipios, así como la elaboración de estudios y proyectos de inversión en materia turística.

Código del Procedimiento: P-ST-SDT-02

Unidad Responsable: Subsecretaría de Desarrollo Turístico

1.1 Objetivo del Procedimiento: Celebrar convenios que faciliten el desarrollo de los proyectos turísticos en el Estado. Coordinar junto con otras dependencias, programas de inversión para pequeñas y medianas empresas turísticas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Deberá establecer contacto directo con la Federación, los Municipios y los Prestadores de

Servicios Turísticos a fin de coordinar mejor cada acción de desarrollo turístico. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para las tres Direcciones correspondientes a la Subsecretaría de Desarrollo Turístico: Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas, Dirección de Coordinación de Proyectos y Dirección de Vinculación Institucional. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Ley de Planeación del Estado.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 56 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Proponer al Gobernador del Estado, la celebración de convenios con la Federación y los Municipios, así como la elaboración de estudios y proyectos de inversión en materia turística.

Código del Procedimiento: P-ST-SDT-02

Unidad Responsable: Subsecretaría de Desarrollo Turístico

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área

Insumo Salida

1 Propone al Secretario de Turismo la elaboración de convenios, estudios y proyectos de inversión.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Documento Propuesta

2 Expone ante el Gobernador del Estado la necesidad y los beneficios que aportaran los convenios, estudios y proyectos de inversión.

Secretario de Turismo

Propuesta Petición

3 Aprueba ó descarta la realización de convenios, estudios y proyectos de inversión. Si es aprobado, el Gobernador del Estado firma dichos convenios; de lo contrario termina el procedimiento.

Fin del Procedimiento

Gobernador del Estado

Petición Firma de convenios

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 57 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Proponer al Gobernador del estado, la celebración de convenios con la federación y los Municipios, así

como la elaboración de estudios y proyectos de inversión en materia turística.

Subsecretario de Desarrollo

TurísticoSecretario de Turismo Gobernador del Estado

Inicio

Fin

Propone la elaboración de

convenios, estudios y

proyectos de inversión.

Expone la necesidad y los

beneficios que aportaran

los convenios, estudios y

proyectos de inversión.

¿Son aprobados?No

Aprueba ó descarta la

realización de convenios,

estudios y proyectos de

inversión

Si

Firma convenios

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 58 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Integración del programa anual de actividades para la elaboración del programa operativo anual.

Código del Procedimiento: P-ST-SDT-03

Unidad Responsable: Subsecretaría de Desarrollo Turístico

1.1 Objetivo del Procedimiento: Integrar el Programa anual de actividades de la Subsecretaría de Promoción, a través del cual concreta la realización de proyectos, acciones, obras y servicios a realizar, para la integración del programa operativo anual (POA) 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Atender las acciones prioritarias para el titular del ejecutivo estatal y el Secretario de

turismo. 2. Relacionar los proyectos, acciones, obras y servicios a realizar, en el ejercicio, priorizados

con el siguiente criterio: a. Proyectos, acciones, obras y servicios en proceso. b. Regularización de documentos provisionales, obras contratadas o formalizadas y

convenios no iniciadas. c. Obras a considerar en los proyectos y acciones con las dependencias de la

administración pública federal. d. Gastos de difusión de los programas de inversión. e. Obras nuevas.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para las unidades que conforman la Subsecretaría de Desarrollo Turístico. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de procedimientos para la autorización y liberación de recursos estatales de inversión para el ejercicio presupuestal.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 59 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Integración del programa anual de actividades para la elaboración del programa operativo anual.

Código del Procedimiento: P-ST-SDT-04

Unidad Responsable: Subsecretaría de Desarrollo Turístico

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Establece las acciones prioritarias y el techo financiero según el presupuesto de egresos y recursos asignados a la UPP.

Secretario de Turismo

Acciones Acciones prioritarias

2

Revisa el Programa Estatal de Desarrollo y define las acciones de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de conformidad con las acciones prioritarias.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Análisis Acciones a realizar

3 Solicita al Secretario Técnico el techo financiero.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Solicitud Techo financiero

4 Notifica al Subsecretario de Desarrollo Turístico el techo financiero.

Secretario Técnico

Solicitud Acuse

5 Informa a los Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico las acciones a desarrollar así como el techo financiero.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Reunión Instrucciones

6 Revisan el manual para la liberación y ejercicio del gasto para la integración del POA.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Revisión Revisión

7 Integran el Programa Operativo Anual y somete a autorización del Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Integra POA POA Elaborado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 60 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Recibe el POA para su aprobación. Si autoriza el POA lo remite al Secretario Técnico; de lo contrario remite a los Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico para su corrección.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Revisión de POA

POA Autorizado.

9 Recibe y revisa el POA y lo envía a las Dependencias Gubernamentales correspondientes para su aprobación.

Secretario Técnico

Revisar POA Tramitado

10 Solicita a los Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico la integración de expedientes una vez que el POA es autorizado por las instancias correspondientes.

Secretario Técnico

POA autorizado

Solicitud de Expedientes Técnicos.

11 Analizan el Manual para la integración de expedientes técnicos

Direc. de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Revisión Revisión

12 Solicitan a los Jefes de Departamento la integración de Expedientes Técnicos.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Solicitud Instrucción

13 Integran el Expediente Técnico y se somete a revisión de los Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Jefes de Dpto. de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Integración Expedientes Técnicos

14 Revisan y autorizan el expediente técnico y remiten al Secretario Técnico.

Directores de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico

Revisión Autorización de Expedientes Técnicos.

15 Recibe y revisa los expedientes técnicos y remite a la Delegación Administrativa.

Secretario

Técnico

Expedientes técnicos

Expedientes técnicos revisados

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 61 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

16 Recibe y revisa los expedientes técnicos y los envía a las instancias correspondientes para su aprobación.

Delegado Administrativo

Expedientes técnicos revisados

Expedientes técnicos revisados

17 Notifica la liberación de recursos.

Fin del Procedimiento

Delegado Administrativo

Oficio de liberación de recursos

Oficio

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 62 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Integración del Programa anual de actividades para la elaboración del Programa Operativo Anual.

Jefes de

Departamento de

la Subsecretaría

de Desarrollo

Turistico

Directores de la

Subsecretaría de

Desarrollo Turístico

Secretario de

Turismo

Secretario

Técnico

Delegado

Administrativo

Subsecretario de

Desarrollo

Turístico

inicio

Establece acciones

prioritarias

Recibe y revisa el

PED y define

acciones

Revisan el manual

para la liberación y

ejercicio del gasto

Integran el POA y lo

remiten

¿Autoriza POA?

Recibe y revisa POA

y envía a las

Dependencias

Gubernamentales

correspondientes

No

Analizan el manual

para la integración de

los expedientes

técnicos

Solicita integración

de expedientes

técnicos una vez

autorizado el POA

Integran el

Expediente

Técnico y se

remite para su

aprobación.

Revisan y autorizan

el expediente y lo

reenvían al

Secretario Técnico

Recibe y revisa los

expedientes

técnicos y remite al

Delegado

Administrativo

Recibe, revisa y

envía a las

instancias

correspondientes

para su aprobación

Notifica la liberación

de recursos.

fin

Informa el techo

financiero y las

acciones a desarrollar

Recibe el POA

Valida POA y remite

al Secretario Técnico

Solicitan a los Jefes

de Departamento la

integración de los

Expedientes Técnicos

Solicita al Secretario

Técnico el techo

financiero

Notifica al

Subsecretario de

Desarrollo Turístico

el techo financiero

Si

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 63 DE: 235

Rev.00

05/03/09

C) DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE EMPRESAS TURISTICAS 1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Identificar oportunidades de desarrollo de MIPYMES turísticas a través de instituciones de financiamiento

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-01

Unidad Responsable: Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

1.1 Objetivo del Procedimiento: Promover esquemas de financiamiento a emprendedores y/o empresarios a fin de fortalecer la creación, desarrollo y capacitación de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Deberá investigar, recopilar e integrar las reglas de operación, manuales de procedimientos

e información operativa de los métodos de acceso a los apoyos de las instituciones de financiamiento.

2. Validará los programas que apliquen para desarrollo de empresas del sector. 3. Deberá elaborar folletos informativos con la información básica de las reglas de operación,

tipos de apoyo y esquemas de inversión de los programas de apoyo. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas y a los Departamentos de Desarrollo y Gestión de MIPYMES Turísticas de la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Michoacán.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Ley Federal de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 64 DE: 235

Rev.00

05/03/09

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reglamento Interno de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 65 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Identificar oportunidades de desarrollo de MIPYMES turísticas para proyectos de inversión a través de instituciones de financiamiento.

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-01

Unidad Responsable: Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Investiga, recopila e integra la información esencial de los programas de apoyo.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Instrucciones e

Información de programas de apoyo.

Tarjeta Informativa

2

Diseña y elabora Directorios de información de programas de apoyo, los cuales posteriormente son remitidos al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas para a su revisión.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Información de programas de apoyo.

Directorios de Programas, Instituciones y Contactos.

3

Recibe y revisa la tarjeta informativa y los directorios de los programas de apoyo y envía al Jefe de Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Inventario de programas y fondos de financiamiento

Relación de programas, fondos e instituciones de de financiamiento

4

Recibe la Relación de programas, fondos e instituciones de financiamiento y elabora folletos informativos, los cuales son remitidos al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas para su validación.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Información de programas de apoyo aplicables y depurados

Folleto informativo por programa

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 66 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

5

Recibe y valida los folletos informativos para el acceso óptimo a recursos de apoyo y financiamiento, si requieren modificaciones remiten al Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas de lo contrario validan y se envían para su impresión.

Director de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Folletos informativos

Folletos informativos validados.

6 Recibe e imprime los folletos informativos.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Folletos informativos validados

Folletos impresos.

7 Envía a los empresarios y/o emprendedores los folletos informativos.

Fin del Procedimiento

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Folletos impresos

Solicitud

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 67 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Identificar oportunidades de desarrollo de MIPYMES Turísticas para proyectos de inversión a través de Instituciones de financiamiento.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Inicio

Investiga, recopila e integra la información esencial de los

programas de apoyo.

Recibe y revisa la tarjeta informativa y los directorios de los programas de

apoyo

¿Modificaciones?

No

Diseña y elabora Directorios de información de programas de apoyo

Recibe la Relación de programas, fondos e instituciones de

financiamiento y elabora folletos informativos

Recibe e imprime los folletos informativos.

Recibe y valida los folletos informativos para el acceso óptimo a recursos de apoyo y financiamiento

Envía a los empresarios y/o emprendedores los folletos

informativos.

Fin

Si

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 68 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento:

Gestionar financiamiento de proyectos turísticos de acuerdo con las reglas de operación de distintos fondos federales.

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-02

Unidad Responsable: Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

1.1 Objetivo del Procedimiento: Obtener apoyos federales para el financiamiento de proyectos turísticos de inversión que permitan generar empleos, desarrollar emprendedores y fortalecer la economía local y estatal. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. El Subsecretario de Desarrollo Turístico aprobará los proyectos turísticos que tengan

mayor rentabilidad e impacto. 2. Presenta la solicitud, expediente y anexos técnicos ante las instancias federales. 3. Informa avance físico y financiero de los proyectos y presenta la documentación de cierre

ante las Instituciones Federales y a Delegación Administrativa. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas, Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas y para la Delegación Administrativa de la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Michoacán.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Ley Federal de Turismo.

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reg.Interno de la admón. Pública Centralizada del Edo. de Michoacán de Ocampo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 69 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Gestionar financiamiento de proyectos turísticos de acuerdo con las reglas de operación de distintos fondos federales.

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-02

Unidad Responsable: Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Investiga los requerimientos técnico-financieros de la Secretaría de Turismo para la adecuada presentación, control, evaluación y comprobación de los recursos de los proyectos de inversión.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Reglas de operación y manuales de procedimientos de los programas

Tarjeta Informativa

2

Presenta análisis de rentabilidad e impacto del proyecto al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Solicitudes de apoyo y cédula de información básica de proyectos

Documento de análisis

3

Valida ó rechaza los proyectos, y notifica la resolución al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Documento de análisis.

Relación de proyectos a gestionar

4

Recibe la resolución del proyecto, si el proyecto es aprobado, gira instrucciones para realizar la solicitud de financiamiento, de lo contrario termina el proceso.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Relación de proyectos a gestionar.

Instrucciones

5

Digitaliza los documentos que conforman el expediente y anexos técnicos de los proyectos.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Expediente y anexos técnicos de los proyectos

Expediente técnico electrónico integrado.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 70 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6

Presenta la solicitud, expediente y anexos técnicos ante las instancias federales.

Jefe del Dpto. de Gestión de MIPYMES Turísticas

Expediente técnico electrónico integrado.

Oficio de notificación.

7 Realiza trámite legal administrativo ante la Secretaría Técnica.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Solicitud de contrato

Contrato

8 Realiza el seguimiento del avance físico y financiero de los proyectos.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Visitas de campo Informes de avances y tarjetas informativas.

9 Entrega los informes de avances a las instituciones federales y a la Delegación Administrativa.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Informes de avances y tarjetas informativas.

Oficio de notificación

10 Presenta la documentación de cierre a las Instituciones Federales y a la Delegación Administrativa.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Visitas de campo e informes de avances.

Oficio de notificación.

11 Notifica sobre la conclusión del proyecto al Subsecretario

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Oficio de notificación.

Oficio de notificación.

12 Notifica sobre la conclusión del proyecto al Secretario de Turismo.

Fin del Procedimiento

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Oficio de notificación.

Oficio de notificación.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 71 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Gestionar financiamiento de proyectos turísticos de acuerdo con las reglas de operación de distintos fondos federales.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES

Turísticas

Inicio

Investiga los requerimientos técnico-financieros de la

Secretaría de Turismo para la adecuada presentación, control, evaluación y comprobación de

los recursos de los proyectos de inversión.

Valida o rechaza el proyecto

¿Proyecto aprobado?

No

Fin

Si

Gira instrucciones para realizar la solicitud de

financiamiento.

Presenta análisis de rentabilidad e impacto del

proyecto

Digitaliza los documentos que conforman el expediente y

anexos técnicos de los proyectos.

Presenta la solicitud, expediente y anexos técnicos ante las instancias federales.

Realiza el seguimiento del avance físico y financiero de los proyectos.

Entrega los informes de avances a las instituciones federales y a la Delegación Administrativa.

Presenta la documentación de cierre a las instituciones federales y a la Delegación Administrativa.

Notifica sobre la conclusión del proyecto al Subsecretario

Notifica sobre la conclusión del proyecto al Secretario de Turismo.

Recibe la resolución del proyecto

Realiza el trámite legal administrativo ante Secretaría

Técnica

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 72 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Solicitud para acceso a financiamiento de proyectos

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-03

Unidad Responsable: Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Asesorar a emprendedores y/o empresarios sobre los diversos esquemas de financiamiento para el desarrollo Proyectos Turísticos, promoviendo la creación, desarrollo y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas en el Estado.

1.2 Políticas y Normas Generales del procedimiento:

1. Orientará el financiamiento y la inversión a proyectos para fortalecer los destinos prioritarios.

2. Apoyará aquellos proyectos que contribuyen en mayor medida a generar empleos y al desarrollo regional.

3. Reactivará proyectos turísticos viables interrumpidos o desactivados por problemas financieros.

4. Brindará asesoría a los emprendedores y empresarios para obtener financiamiento. 5. Integrará el expediente de los proyectos que soliciten financiamiento.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas y a los Departamentos de Desarrollo y Gestión de MIPYMES Turísticas de la Secretaría de Turismo.

1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Michoacán.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Ley Federal de Turismo.

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reglamento Int. de la admón.. Pública Centralizada del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 73 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Solicitud para acceso a financiamiento de proyectos

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-03

Unidad Responsable: Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe y turna solicitud de financiamiento al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Solicitud Acuse de recibo

2 Recibe y turna solicitud de financiamiento al Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Solicitud Carpeta de expediente del Proyecto

3 Recibe solicitud de financiamiento, asesora a emprendedor y/o empresario sobre esquemas de Financiamiento y éste explica sobre sus necesidades de financiamiento.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Solicitud Expediente

4 Recibe la documentación

correspondiente para la gestión

de financiamiento y remite al Jefe

del Departamento de Gestión de

MIPYMES Turísticas.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Documentación Expediente

5 Revisa el expediente para gestionar el apoyo económico ante el fondo adecuado.

Si la documentación del expediente está completa, continua el procedimiento, de lo contrario regresa al Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas para su corrección.

Jefe del Departamento de Gestión de MIPYMES Turísticas

Expediente Expediente Revisado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 74 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Recibe reporte de expediente revisado y notifica al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Reporte de expediente revisado

Reporte de expediente revisado

7 Recibe reporte de expediente revisado y lo valida.

Fin del Procedimiento

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Reporte de expediente revisado

Reporte de expediente validado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 75 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Solicitud para acceso a Financiamiento de Proyectos.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES

Turísticas

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Jefe de Departamento de Gestión de MIPYMES

Turísticas

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Inicio

Recibe y turna solicitud

de financiamiento al

Director de Desarrollo de

Empresas Turísticas

Revisa el expediente para

gestionar el apoyo

económico ante el fondo

adecuado.

Fin

Recibe y turna solicitud de

financiamiento al Jefe de

Departamento de Desarrollo

de MIPYMES Turísticas.

Recibe reporte de

expediente revisado y lo

valida.

Recibe reporte de expediente

revisado y notifica al Director

de Desarrollo de Empresas

Turísticas

Recibe solicitud de

financiamiento, asesora a

emprendedor y/o empresario

sobre esquemas de

Financiamiento.

Recibe la documentación

correspondiente para la

gestión de financiamiento y

remite

Si

No¿Documentación

completa?

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 76 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Promoción de proyectos de inversión

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-04

Unidad Responsable: Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Promocionar y difundir el catálogo de proyectos y oportunidades de inversión en las diversas ferias, foros, y exposiciones. 1.2 Políticas y Normas Generales del procedimiento: 1. Definir la asistencia a los eventos de promoción y difusión en materia de inversión turística. 2. Promocionar en materia de inversión turística los proyectos de Michoacán. 3. Apoyar con difusión aquellos proyectos que contribuyen en mayor medida a generar

empleos y al desarrollo regional. 4. Determinar el tipo de promoción que se utilizará en los eventos a los que se asista. 5. Ser el responsable de elaborar los reportes de resultados de los eventos. 1.3 Alcance:

Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas y a los Dptos. de Desarrollo y Gestión de MIPYMES Turísticas de la Secretaría de Turismo. 1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Michoacán.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Ley Federal de Turismo.

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reg. Interno de la Amón. Pública Centralizada del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 77 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Promoción de proyectos de inversión.

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-04

Unidad Responsable: Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe y turna la invitación del evento donde realiza la promoción de proyectos de financiamiento.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Invitación Invitación

2 Recibe la invitación, analiza el presupuesto de la dirección y determina la asistencia al evento.

Si se acepta la invitación, el Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas confirma asistencia, de lo contrario termina el procedimiento.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Invitación Invitación autorizada ó rechazada

3 Valida pago de cuota del evento

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Pago en pesos moneda nacional.

Comprobante de pago.

4 Determina qué tipo de promoción va a utilizar (stand, presentaciones, conferencias, videos, trípticos, etc.) y envía al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas para su validación.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Invitación autorizada

Documento de planeación

5 Recibe y revisa el documento de planeación.

Si no requiere modificaciones valida; de lo contrario, notifica al Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas para su corrección.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Documento de Planeación

Documento de planeación validado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 78 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Recibe el documento de planeación validado y reúne todo el material a utilizarse en el evento.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Documento de planeación validado

Paquete armado de material para evento.

7 Asiste al evento.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Ejecución del documento de planeación del evento.

Resultados de la Ejecución.

8 Realiza reporte de resultados obtenidos del evento y envía al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES Turísticas

Resultados de la ejecución

Reporte de resultados

9 Recibe reporte.

Fin del Procedimiento

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Reporte de resultados

Reporte de resultados

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 79 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Promoción de Proyectos de Inversión.

Jefe de Departamento de Desarrollo de MIPYMES

Turísticas

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Inicio

Recibe y turna la invitación del

evento donde se realiza la

promoción de proyectos de

financiamiento.

¿Invitación aceptada?

No

Fin

Si

Recibe la invitación, analiza el

presupuesto de la dirección y

determina la asistencia al

evento.

Recibe y revisa el documento de

planeación.

Determina qué tipo de

promoción se va a utilizar y

envía al Director de Desarrollo

de Empresas Turísticas para su

validación.

Confirma asistencia al evento

Valida pago de cuota del

evento

Si

No

¿Requiere

modificaciones?

Se valida documento

Recibe el documento de

planeación validado y reúne todo

el material a utilizarse en el

evento.

Asiste al evento

Realiza un reporte de resultados

obtenidos del evento y envía al

Director de Desarrollo de

Empresas Turísticas.

Recibe reporte

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 80 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Solicitud de apoyo para implantar un programa de capacitación para prestadores de servicios turísticos agremiados a una asociación.

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-05

Unidad Responsable: Departamento de Capacitación y Modernización

1.1 Objetivo del Procedimiento: Otorgar capacitación continua a prestadores de servicios turísticos, dentro de los cinco ramos que son: hotelería, alimentos y bebidas, agencias de viajes, balnearios y transportadoras turísticas, con la finalidad de estandarizar la calidad en la prestación de servicios en el Estado. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Los prestadores de servicios que estén interesados en tomar un programa integral de

capacitación, deberán remitir la solicitud al Secretario de Turismo del Estado. 2. Deberá realizar una reunión para acordar la participación económica de cada una de las

partes, la calendarización de los cursos, los instructores y/o consultores encargados de la ejecución de los mismos.

3. Se encargará de solicitar la documentación requerida para la elaboración de un convenio o contrato de colaboración al representante de los prestadores de servicio.

4. Deberá dar seguimiento a los programas de capacitación, a fin de corroborar la correcta aplicación de los cursos.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas y el Departamento de Capacitación y Modernización.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 81 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Michoacán.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Ley Federal de Turismo.

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reglamento Interno de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 82 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Solicitud de apoyo para implantar un programa de capacitación para prestadores de servicios turísticos agremiados a una asociación.

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-05

Unidad Responsable: Departamento de Capacitación y Modernización

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe y turna solicitudes de programas de capacitación al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Secretario de Turismo

Solicitud de capacitación

Recepción y acuse de solicitud,

2 Recibe y remite las solicitudes al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Solicitud de capacitación

Recepción y acuse de solicitud,

3 Recibe y gira instrucciones al Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización acerca de las solicitudes de capacitación.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Solicitud de capacitación

Instrucciones

4 Valida si hay recursos para llevar a cabo el programa de capacitación y elabora oficio de respuesta positiva ó negativa y la remite al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas para su validación.

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Solicitud de capacitación

Oficio de respuesta.

5 Recibe y valida oficio.

Si la respuesta es positiva, continua el procedimiento; de lo contrario notifica al solicitante que no hay recursos por el momento y termina procedimiento.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas

Oficio de respuesta

Oficio de respuesta validado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 83 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Realiza una reunión para acordar la participación económica de cada una de las partes, la calendarización de los cursos, los instructores y/o consultores encargados de la ejecución de los mismos.

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Propuesta de programa de capacitación

Aprobación del programa de capacitación

7 Solicita la documentación necesaria para la elaboración de un convenio o contrato de colaboración al representante de los prestadores de servicio turísticos.

Jefe del Dpto. de Capacitación y Modernización

Solicitud de la documentación

Integración de la documentación

8 Solicita al Secretario Técnico la elaboración de un convenio o contrato.

Jefe del Dpto. de Capacitación y Modernización

Oficio de solicitud de contrato

Oficio solicitud de contrato autorizado y firmado

9 Recibe solicitud y elabora contrato y remite al Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización.

Secretario Técnico

Solicitud de contrato

Contrato

10 Recibe contrato y realiza el oficio de solicitud de recurso al Delegado Administrativo.

Jefe del Dpto. de Cap. y Modernización

Elaboración de la solicitud de recursos

Oficio de sol. de recursos autorizado y firmado

11 Recibe solicitud y remite al Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización respuesta de liberación de recursos.

Delegado Administrativo

Solicitud de recursos

Recursos autorizados

12 Recibe recursos e inicia los cursos de capacitación.

Jefe del Dpto. de Cap. y Modernización

Recursos autorizados

Cursos de capacitación

13 Realiza el seguimiento de los programas de capacitación e integra expedientes para posteriormente remitirlos al DDET.

Jefe del Dpto. de Cap. y Modernización

Visitas de supervisión

Integración del expediente del programa de capacitación

14 Recibe reportes. Fin del Procedimiento

Director de Desarrollo de Empresas T.

Integración de expediente

Reporte

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 84 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3.FLUJOGRAMA

Solicitud de apoyo para implantar un programa de capacitación para prestadores de servicios turísticos

agremiados a una asociación.

Secretario Técnico

Director de Desarrollo de

Empresas Turísticas.

Jefe de Departamento De

Capacitación y Modernización

Delegado Administrativo

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Secretario de Turismo

Inicio

Recibe y turna

solicitudes de programas

de capacitación al

Subsecretario de

Desarrollo Turístico.

¿Respuesta

positiva?

No

Fin

Si

Recibe y remite las

solicitudes al Director

de Desarrollo de

Empresas Turísticas.

Recibe y gira

instrucciones al Jefe

del Departamento de

Capacitación y

Modernización acerca

de las solicitudes de

capacitación.

Valida si hay recursos

para llevar a cabo el

programa de

capacitación y elabora

oficio de respuesta

positiva ó negativa.

Recibe y valida oficio.

Notifica al solicitante

que no hay recursos

Realiza una reunión

para acordar la

participación

económica de cada

una de las partes, la

calendarización de los

cursos, los

instructores y/o

consultores

Solicita la

documentación

necesaria a los

prestadores de

servicio para la

elaboración del

contrato.

Solicita al Secretario

Técnico la elaboración

del contrato

Recibe solicitud y

elabora contrato

Recibe contrato y

realiza el oficio de

solicitud de recurso al

Delegado

Administrativo.

Recibe solicitud y

remite respuesta de

liberación de

recursos.

Recibe recursos e

inicia los cursos de

capacitación.

Realiza el seguimiento

de los programas de

capacitación e integra

expedientes para

posteriormente

remitirlos al Director de

Desarrollo de

Empresas Turísticas.

Recibe reportes

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 85 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Solicitud de capacitación por demanda para prestadores de servicios turísticos

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-06

Unidad Responsable: Departamento de Capacitación y Modernización

1.1 Objetivo del Procedimiento: Otorgar capacitación a los prestadores de servicios turísticos que lo soliciten, en los temas que ellos mismos requieran. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Los prestadores de servicios que estén interesados en tomar un curso de capacitación,

deberán remitir la solicitud al Secretario de Turismo del Estado. 2. Realizar oficio de respuesta a los prestadores de servicio, ya sea positiva o negativa. 3. Se encargará de contratar un instructor externo a fin de acordar con los prestadores de

servicios turísticos, la fecha e inicio del curso de capacitación. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Desarrollo de Empresas Turísticas y el Departamento de Capacitación y Modernización. 1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado de Michoacán.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Ley Federal de Turismo.

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reglamento Interno de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 86 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Solicitud de capacitación por demanda para prestadores de servicios turísticos

Código del Procedimiento: P-ST-DDET-06

Unidad Responsable: Departamento de Capacitación y Modernización

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe y turna solicitudes de capacitación al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Secretario de Turismo

Solicitud de capacitación

Recepción y acuse de solicitud,

2 Recibe y remite las solicitudes al Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Solicitud de capacitación

Recepción y acuse de solicitud,

3 Recibe y gira instrucciones al Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización acerca de las solicitudes de capacitación.

Director de Desarrollo de Empresas Turísticas.

Solicitud de capacitación

Instrucciones

4 Valida si hay recursos para llevar a cabo la capacitación y elabora oficio de respuesta positiva ó negativa.

Si la respuesta es positiva, continua el procedimiento; de lo contrario notifica al solicitante y termina el procedimiento.

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Solicitud de capacitación

Oficio de respuesta.

5 Recibe respuesta.

Solicitante Oficio de respuesta

Oficio de respuesta negativa

6 Contrata instructor externo para la impartición del curso

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Propuesta de temario de capacitación

Aprobación del temario capacitación

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 87 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Solicita al Secretario Técnico la elaboración de convenio o contrato.

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Oficio de solicitud de contrato

Oficio solicitud de contrato autorizado y firmado

8 Recibe solicitud y elabora contrato y remite al Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización.

Secretario Técnico

Solicitud de contrato

Contrato

9 Recibe contrato y realiza el oficio de solicitud de recurso al Delegado Administrativo.

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Elaboración de la solicitud de recursos

Oficio de solicitud de recursos autorizado y firmado

10 Recibe solicitud y remite al Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización respuesta de liberación de recursos.

Delegado Administrativo

Solicitud de recursos

Recursos autorizados

11 Recibe recursos e inicia los cursos de capacitación.

Jefe del Departamento de Capacitación y Modernización

Recursos autorizados

Cursos de capacitación

12 Integra la documentación y evidencias del curso de capacitación.

Fin del Procedimiento

Analista de Capacitación y/o Modernización

Contrato del instructor y evidencias

Integración de la documentación

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 88 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Solicitud de capacitación por demanda para prestadores de servicios turísticos

SolicitanteSecretario Técnico

Director de Desarrollo de

Empresas Turísticas.

Jefe de Departamento de

Capacitación y Modernización

Delegado Administrativo

Subsecretario de Desarrollo

Turístico

Secretario de Turismo

Inicio

Recibe y turna

solicitudes de

programas de

capacitación al

Subsecretario de

Desarrollo

Turístico.

¿Respuesta

positiva?

No

Fin

Si

Recibe y remite

las solicitudes al

Director de

Desarrollo de

Empresas

Turísticas.

Recibe y gira

instrucciones al Jefe

del Departamento de

Capacitación y

Modernización acerca

de las solicitudes de

capacitación.

Valida si hay recursos

para llevar a cabo el

programa de

capacitación y elabora

oficio de respuesta

positiva ó negativa.

Contrata un

instructor externo

para la impartición

del curso

Solicita al Secretario

Técnico la elaboración

del contrato

Recibe

solicitud y

elabora

contrato

Recibe contrato y

realiza el oficio de

solicitud de recurso al

Delegado

Administrativo.

Recibe solicitud

y remite

respuesta de

liberación de

recursos.

Recibe recursos e

inicia los cursos de

capacitación.

Integra la

documentación y

evidencias del curso de

capacitación.

Recibe oficio

de respuesta

negativa

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 89 DE: 235

Rev.00

05/03/09

D) DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN DE PROYECTOS 1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Participar en la formulación de Estudios y Proyectos Ejecutivos de Obras y Acciones para el Desarrollo Turístico del Estado.

Código del Procedimiento: P-ST-DCP-01

Unidad Responsable: Dirección de Coordinación de Proyectos

1.1 Objetivo del Procedimiento: Impulsar la elaboración de Estudios y proyectos para potenciar y desarrollar productos turísticos de manera sustentable que beneficien a la población. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Todo proyecto realizado deberá ser viable, factible y estar debidamente sustentado,

conteniendo todos los requisitos específicos conforme a la normativa aplicable. 2. Los Estudios y Proyectos deberán desarrollarse acorde a los Programas Turísticos

establecidos por la Secretaría, y al Plan Estatal de Desarrollo. 3. El Subsecretario de Desarrollo Turístico determinará los alcances y montos de

participación de la Secretaría con otras Instancias, que propicien la formulación de Estudios y Proyectos, atendiendo la suficiencia Presupuestaría con que se cuente.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, la Dirección de Coordinación de Proyectos, Jefes de Departamento del área, y en lo conducente las Instancias Federales, Estatales y Municipales, así como Comités, Consejos, y demás Organismos Públicos, Privados y de la Sociedad Civil competentes.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 90 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán.

Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con las mismas.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley Orgánica de la administración Pública Federal.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios relacionados con las mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Convenio de Coordinación para el Desarrollo Municipal 2008-2011.

Reglas de Operación y/o Criterios de los Programas Turísticos establecidos por las Diferentes Instancias.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 91 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Participar en la formulación de Estudios y Proyectos Ejecutivos de Obras y Acciones para el Desarrollo Turístico del Estado.

Código del Procedimiento: P-ST-DCP-01

Unidad Responsable: Dirección de Coordinación de Proyectos

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Envían solicitudes al Director de Coordinación de Proyectos.

Instancias Federales, Estatales y Municipales, Comités, Consejos y demás Organismos Públicos, Privados y de la Sociedad Civil.

Solicitudes Acuse

2 Recibe y turna solicitudes a los Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos para su atención.

Director de Coordinación de Proyectos

Solicitudes Solicitudes turnadas

3 Reciben solicitudes y comunican con los solicitantes para convocar una vista a los lugares que requieren el apoyo.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Solicitudes turnadas

Visita

4 Realizan visitas y formulan Tarjeta Informativa.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Visita Tarjeta Informativa

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 92 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

5 Entregan tarjeta informativa al Director de Coordinación de Proyectos.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Tarjeta informativa

Acuse

6 Revisa la tarjeta informativa y la remite al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Director de Coordinación de Proyectos

Tarjeta informativa

Tarjeta informativa revisada

7 Determina si sé aprueba el apoyo.

Si el apoyo es aprobado, continua el proceso, de lo contrario le informa al Director de Coordinación de Proyectos para que elabore un oficio de respuesta y le notifique al peticionario lo conducente.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Reporte revisado

Apoyo aprobado ó negado

8 Determina el monto de apoyo para ser considerado dentro del POA.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Apoyo aprobado

Monto de apoyo

9 Se incorpora al POA la mezcla de recursos.

Fin del Procedimiento

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Mezcla total de recursos

Mezcla Total de recursos

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 93 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Participar en la formulación de Estudios y Proyectos Ejecutivos de Obras y Acciones para el Desarrollo Turístico del Estado.

Jefes de Departamento de la

Dirección de Coordinación de

Proyectos

Director de Coordinación de

Proyectos

Subsecretario de Desarrollo

Turístico

Instancias Federales, Estatales

y Municipales, Comités,

Consejos y demás Organismos

Públicos, Privados y de la

Sociedad Civil.

Inicio

Envían solicitudes

¿Apoyo aprobado?

No

Si

Recibe y turna solicitudes

Reciben solicitudes y se

comunican con los solicitantes

para convocar una vista.

Realizan visitas y tarjeta

informativa

Entregan tarjeta informativa

Revisa la tarjeta

informativa y la remite

Determina si sé aprueba el

apoyo

Elabora un oficio de

respuesta y notifica

Determina el monto de

apoyo para ser considerado

dentro del POA.

Se incorpora al POA la

mezcla de recursos.

Recibe oficio de

respuesta

Fin

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 94 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Seguimiento en la ejecución de obras para el desarrollo turístico.

Código del Procedimiento: P-ST-DCP-02

Unidad Responsable: Dirección de Coordinación de Proyectos

1.1 Objetivo del Procedimiento: Llevar a cabo la supervisión de las obras que en materia de desarrollo turístico se estén realizando, para un puntual seguimiento en la ejecución y desarrollo de las mismas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Los Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos en el respectivo

ámbito de su competencia, llevarán a cabo con la periodicidad necesaria, la supervisión física ocular y documental de las obras autorizadas para el desarrollo turístico del Estado.

2. Los Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos en el respectivo ámbito de su competencia, invariablemente deberán asentar en la Bitácora individual correspondiente, los resultados de las acciones de supervisión efectuadas.

3. Los Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos en el respectivo ámbito de su competencia, elaborarán mensualmente los reportes de avance físico financiero de las acciones de supervisión realizadas por cada uno de las obras autorizadas.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Coordinación de Proyectos, Jefes de Departamentos del área e Instancias ejecutoras. 1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley Federal de Derechos.

Ley de Coordinación Fiscal.

Ley de Planeación del Estado de Michoacán.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 95 DE: 235

Rev.00

05/03/09

Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con las mismas.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios relacionados con las mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Convenio de Coordinación para el Desarrollo Municipal 2008-2011.

Reglas de Operación y/o Criterio de los Programas Turísticos establecidos por las diferentes Instancias.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 96 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Seguimiento en la ejecución de obras para el desarrollo turístico.

Código del Procedimiento: P-ST-DCP-02

Unidad Responsable: Dirección de Coordinación de Proyectos

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Envían oficio de inicio de obra. Instancias

Ejecutoras

Oficio Acuse

2 Reciben oficio y elaboran oficio de comisión para realizar visita de supervisión.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Oficio Oficio de comisión

3 Realizan visitas periódicas para supervisar y/o verificarlos avances físico-financieros.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Oficio de comisión

Visita

4 Asientan en la Bitácora individual correspondiente, los resultados de las acciones de supervisión efectuadas.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Visita Bitácora individual

5 Realizan reporte de los avances y envía al Director de Coordinación de Proyectos.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Bitácora individual

Reporte de avance

6 Recibe y revisa el reporte de avances.

Director de Coordinación de Proyectos

Reporte de avance

Reporte de avance revisado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 97 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Elaboran expediente de conclusión de obra y lo envían al Director de Coordinación de Proyectos para su revisión.

Jefes de Departamento de la Dirección de Coordinación de Proyectos

Reportes de avances

Expediente de conclusión de obra

8 Revisa el expediente y notifica al Subsecretario de Desarrollo Turístico la conclusión de la obra.

Fin del Procedimiento

Director de Coordinación de Proyectos

Expediente de conclusión de obra

Informe

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 98 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Seguimiento en la ejecución de obras para el desarrollo turístico.

Jefes de Departamento de la

Dirección de Coordinación de

Proyectos

Director de Coordinación de

ProyectosInstancias ejecutoras

Inicio

Envían oficio de inicio de

obra

Reciben oficio y elaboran

oficio de comisión

Realizan reporte de los

avances

Realizan visitas periódicas

Recibe y revisa el reporte de

avances.

Elaboran expediente de

conclusión de obra

Revisa el expediente y

notifica la conclusión de la

obra

Fin

Asientan los resultados de las

acciones de supervisión

efectuadas.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 99 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Elaboración de propuestas y acciones para la elaboración de convenios.

Código del Procedimiento: P-ST-DCP-03

Unidad Responsable: Dirección de Coordinación de Proyectos

1.1 Objetivo del Procedimiento: Elaborar y proponer la gestión y suscripción de Convenios que propicien acciones de desarrollo urbano-turístico en el Estado. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Las obras y acciones susceptibles de convenir, invariablemente deberán concurrir al

cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), y alineadas a la estructura programática.

2. Las obras y acciones a convenir, invariablemente deberán contar con la documentación que acredite plenamente la suficiencia presupuestal de los recursos, de conformidad con la mezcla total de recursos a comprometer.

3. Las obras y acciones a convenir, deberán reunir los requisitos que las partes, en estricta sujeción de la normatividad aplicable en la materia, lo acuerden.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el Secretario de Turismo, la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, la Dirección de Coordinación de Proyectos, Jefes de Departamento del área, y en lo conducente las Instancias Federales, Estatales y Municipales, así como Comités, Consejos y demás Organismos Públicos, Privados y de la Sociedad Civil competentes. 1.4 Fundamento Legal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 100 DE: 235

Rev.00

05/03/09

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Ley Federal de Derechos.

Ley de Coordinación Fiscal

Ley de Planeación del Estado de Michoacán.

Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con las mismas.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios relacionados con las mismas.

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Convenio de Coordinación para el Desarrollo Municipal 2008-2011.

Reglas de Operación y/o Criterios de los Programas Turísticos establecidos por las diferentes Instancias.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012.

Plan Estatal de Turismo 2008-2012.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 101 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Elaboración de propuestas y acciones para la elaboración de convenios.

Código del Procedimiento: P-ST-DCP-03

Unidad Responsable: Dirección de Coordinación de Proyectos

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Elabora una relación de acciones a realizar durante el ejercicio y propuestas para incluirlas dentro de los Convenios de Coordinación y las remite al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Director de Coordinación de Proyectos

Acciones Propuestas

2 Presenta las propuestas de las acciones a convenir al Secretario de Turismo para su aprobación.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Propuestas Propuestas

3 Determina las acciones a convenir.

Si las propuestas son aprobadas continúa el procedimiento, de lo contrario devuelve al Director de Coordinación de Proyectos para su replanteamiento.

Secretario de Turismo

Propuestas Propuestas aprobadas por el Secretario de Turismo

4 Presenta las propuestas a convenir a las Instancias correspondientes.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Propuestas aprobadas por el Secretario de Turismo

Acuse

5 Evalúan, aprueban y notifican al Secretario de Turismo.

Si las propuestas son aprobadas continua procedimiento, de lo contrario remite al Subsecretario de Desarrollo Turístico para su replanteamiento.

Instancias correspondientes

Propuestas aprobadas por el Secretario de Turismo

Propuestas aprobadas por las Instancias correspondientes

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 102 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Elaboran el Convenio correspondiente y lo envían al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Instancias correspondientes

Proyecto de Convenio

Proyecto de Convenio

7 Recibe el Convenio y lo remite al Director de Coordinación de Proyectos para su revisión.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Proyecto de Convenio

Proyecto de Convenio

8 Revisa el Convenio y lo remite al Secretario Técnico para recabar las firmas correspondientes.

Director de Coordinación de Proyectos

Convenio Convenio revisado

9 Firma y remite Convenio a las Instancias correspondientes.

Secretario Técnico

Convenio revisado

Convenio firmado por el Srio. Técnico

10 Firman y remiten Convenio original al Secretario Técnico.

Instancias correspondientes

Convenio firmado por el Secretario Técnico

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

11 Recibe Convenio original y remite a las Instancias competentes ejemplar del mismo, incluyendo el correspondiente para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Secretario Técnico

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

12 Recibe ejemplar del Convenio original y solicita al Secretario Técnico la formulación de los Convenios respectivos con los H. Ayuntamientos.

Director de Coordinación de Proyectos

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

Solicitud de Convenios

13 Elabora los convenios y los remite al Director de Coordinación de Proyectos para su revisión.

Secretario Técnico

Solicitud de elaboración de convenios

Proyectos de convenios

14 Revisa y remite al Secretario Técnico para recabar las firmas correspondientes.

Director de Coordinación de Proyectos

Convenios revisados

Acuse

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 103 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

15 Recaba las firmas y remite ejemplar de los mismos a las instancias competentes, incluyendo el correspondiente para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Secretaría Técnica

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

16 Recibe ejemplar de los Convenios firmados y envía un tanto a la Instancia ejecutora para el inicio de la realización de acciones.

Fin del Procedimiento

Director de Coordinación de Proyectos

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

Convenio firmado por las Instancias correspondientes

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 104 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Elaboración de propuestas y acciones para la elaboración de convenios.

Secretario TécnicoSecretario de TurismoInstancias

correspondientes

Subsecretario de

Desarrollo Turístico

Director de

Coordinación de

Proyectos

Inicio

Elabora una relación

de acciones

¿Propuesta

aprobada?

No

Fin

Si

Presenta las

propuestas para su

aprobación

Presenta las

propuestas a las

Instancias

correspondientes

Elaboran el Convenio

correspondiente y lo

remiten

Recibe los convenios y

los remite

¿Aprueban las

propuestas?

No

Si

Determina las acciones

a convenir.

Revisa el Convenio y lo

remite.

Firma y remite

Convenio

Firman y remiten

Convenio

Recibe Convenio

original y remite

Recibe ejemplar del

Convenio y solicita la

formulación

Elabora y remite los

convenios

Revisa y remite los

convenios

Recaba firmas y

remite.

Recibe ejemplar de los

Convenios firmados

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 105 DE: 235

Rev.00

05/03/09

E) DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL 1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar la realización de reuniones de vinculación con los tres niveles de Gobierno, para fortalecer los servicios y atractivos turísticos.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-01

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Mantener una permanente vinculación entre autoridades de los 3 niveles de Gobierno y los prestadores de servicios turísticos.

1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Elaborar un programa mensual de reuniones de vinculación, de conformidad al Plan

Operativo Anual de la Secretaría. 2. Convocar a los representantes de cámaras y asociaciones del sector, para la realización de

reuniones de vinculación a través de las Delegaciones de Turismo. 3. Asistir con regularidad a las reuniones de vinculación. 1.1 Alcance: Este procedimiento es aplicable para la Dirección de Vinculación Institucional y las Delegaciones de Turismo.

1.4 Fundamento legal

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 106 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar la realización de reuniones de vinculación con los tres niveles de Gobierno, para fortalecer los servicios y atractivos turísticos.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-01

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Propone al Subsecretario de Desarrollo Turístico la realización de una reunión con representantes de los 3 niveles de Gobierno.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Tarjeta informativa

Firma

2 Analiza la propuesta de reunión y autoriza su realización.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Convocatoria Firma de autorización

3 Envía convocatoria a los titulares de las Dependencias, para asistir a reunión de trabajo.

Secretario de Turismo

Convocatoria para la reunión programada.

Firma y sello oficial

4 Reciben la convocatoria para reunión y confirman su asistencia.

Representantes de Cámaras y Asociaciones

Convocatoria para la reunión programada.

Acuse de recibo.

5 Reciben la convocatoria para reunión, designa quien asiste en su representación y confirman su asistencia.

Titulares de las Dependencias Oficiales

Convocatoria para la reunión programada.

Acuse de recibo.

6 Recibe la convocatoria para reunión y remite invitación a los prestadores de servicios turísticos.

Delegado de Turismo

Convocatoria para la reunión programada.

Acuse de recibo

7 Coordina el desarrollo de la reunión programada.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Lista de asistencia

Firmas

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 107 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Elabora y archiva minuta de la reunión y entrega un informe al titular de la Secretaría.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Minuta de la reunión.

Acuse de recibo

9 Recibe informe.

Fin del Procedimiento

Secretario de Turismo

Minuta de la reunión

Informe

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 108 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Coordinar la realización de reuniones de vinculación con los tres niveles de Gobierno, para fortalecer los servicios y atractivos turísticos.

Titulares de las

Dependencias

Oficiales

Secretario de

Turismo

Representantes de

Cámaras y/o

Asociaciones

Delegado de

Turismo

Subsecretario de

Desarrollo Turístico

Director del

Departamento de

Vinculación

institucional

Inicio

Analiza la propuesta de

reunión y autoriza su

realización.

Reciben la

convocatoria para

reunión y confirman

su asistencia

Reciben la

convocatoria para

reunión y confirman

su asistencia.

Recibe la

convocatoria para

reunión y confirman

su asistencia.

Coordina el desarrollo de

la reunión programada.

Recibe informe

Fin

Propone la realización

de una reunión con

representantes de los 3

niveles de Gobierno.

Envía convocatoria para

asistir a reunión de

trabajo.

Elabora y archiva minuta

de la reunión y entrega

un informe al titular de la

Secretaría.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 109 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Realizar reuniones periódicas con los prestadores de servicios turísticos a través de las Delegaciones de Turismo.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-02

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

1.1 Objetivo del Procedimiento: Mantener una permanente vinculación entre la Secretaría de Turismo y los prestadores de servicios turísticos.

1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Elaborar un programa mensual de reuniones, de conformidad al Plan Operativo Anual de la

Secretaría. 2. Convocar a los prestadores de servicios turísticos, para la realización de reuniones de

vinculación a través de las Delegaciones de Turismo. 3. Fomentar la asistencia regular a las reuniones.

1.3 Alcance: Este procedimiento es aplicable para la Dirección de Vinculación Institucional y las Delegaciones de Turismo.

1.4 Fundamento legal

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 110 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Realizar reuniones periódicas con los prestadores de servicios turísticos a través de las Delegaciones de Turismo.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-02

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Convoca a los prestadores de servicios turísticos a las reuniones de vinculación.

Delegado de Turismo

Convocatoria para la reunión programada.

Firma y sello oficial

2 Envía programa de reuniones para su aprobación y ejecución.

Delegado de Turismo

Programa Operativo

Acuse de recibido

3 Analiza el programa de reuniones y autoriza su realización.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Tarjeta informativa

Acuse de recibo

4 Envía convocatoria a los prestadores de servicios turísticos, para asistir la reunión.

Delegado de Turismo

Convocatoria para la reunión programada.

Firma y sello oficial

5 Reciben la convocatoria para reunión y confirman su asistencia.

Prestadores de servicios turísticos

Convocatoria para la reunión programada.

Acuse De recibo

6 Coordina el desarrollo de la reunión programada.

Delegado de Turismo

Lista de asistencia

Firmas

7 Elabora minuta de la reunión y entrega informe al Director del Departamento de Vinculación Institucional.

Delegado de Turismo

Minuta de la reunión.

Informe

8 Elabora un reporte mensual de las reuniones realizadas con los Prestadores de servicios turísticos.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Reporte mensual

Firma de autorización

9 Envía una copia del informe mensual para su aprobación al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Reporte mensual

Firma y sello oficial

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 111 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

10 Recibe y aprueba el reporte mensual de las reuniones realizadas.

Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Reporte mensual

Acuse de recibo

11 Archiva copia de la minuta de la reunión.

Fin del Procedimiento

Director de Vinculación Institucional

Minuta de la reunión

Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 112 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Realizar reuniones periódicas con los prestadores de servicios turísticos a través de las Delegaciones de Turismo.

Prestadores de servicios

turísticos

Subsecretario de Desarrollo

Turístico

Director del Departamento de

Vinculación InstitucionalDelegado de Turismo

Inicio

Analiza el programa de reuniones

y autoriza su realización

Fin

Convoca a los prestadores de

servicios turísticos a las

reuniones de vinculación.

Envía programa de reuniones

para su aprobación y ejecución

Reciben la convocatoria y

confirman su asistencia.

Coordina el desarrollo de la

reunión programada

Envía convocatoria para asistir la

reunión.

Envía una copia del informe

mensual para su aprobación

Archiva copia de la minuta de la

reunión.

Elabora minuta de la reunión y

entrega un informe

Elabora un reporte mensual

Recibe y aprueba el reporte

mensual de las reuniones

realizadas.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 113 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar las acciones intersectoriales para gestionar la dotación de infraestructura en las zonas de desarrollo turístico prioritario.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-03

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

1.1. Objetivo del Procedimiento: Dirigir las acciones para la creación de infraestructura básica, en las zonas de desarrollo prioritario, a través de las Delegaciones de Turismo. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Identificar las necesidades de infraestructura turística básica de los municipios, de

conformidad al Plan Operativo Anual de la Secretaría. 2. Fomentar la creación y mejora de la infraestructura turística, a través de las Delegaciones

de Turismo. 3. Facilitar la gestión administrativa de trámites y requisitos aplicables a los proyectos de

desarrollo turístico prioritario.

1.3. Alcance: Este procedimiento es aplicable para la Dirección de Vinculación Institucional y las Delegaciones de Turismo.

1.4. Fundamento legal

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 114 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar las acciones intersectoriales para gestionar la dotación de infraestructura en las zonas de desarrollo turístico prioritario.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-03

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Identifica las necesidades de infraestructura turística básica de los municipios y define si se puede realizar el proyecto.

Si se puede realizar continua procedimiento, de lo contrario canaliza al prestador de servicios a los organismos públicos y privados que puedan satisfacer sus necesidades y termina procedimiento.

Delegado de Turismo

Reporte de actividades

Firma

2 Recibe la propuesta de desarrollo turístico del Delegado de Turismo y dirige la gestión de los apoyos.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Oficio Acuse de recibo

3 Envía las propuestas de inversión y desarrollo turístico al Subsecretario de Desarrollo Turístico.

Dir. del Dpto. de Vinculación Institucional

Oficio Firma y sello oficial

4 Recibe y analiza las propuestas de inversión y desarrollo en zonas prioritarias y remite al Delegado de Turismo.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Oficio Acuse de recibo

5 Elabora y envía al Director del Departamento de Vinculación Institucional un reporte de los apoyos y gestiones realizados

Delegado de Turismo

Tarjeta informativa

Acuse de recibo

6 Elabora y envía al Subsecretario de Desarrollo Turístico un informe mensual de los apoyos y gestiones realizados.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Informe mensual

Acuse de recibo

7 Archivar copia del informe mensual.

Fin del Procedimiento

Subsecretario de Desarrollo T.

Informe mensual

Archivo del informe

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 115 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Coordinar las acciones intersectoriales para gestionar la dotación de infraestructura en las zonas de

desarrollo turístico prioritario.

Subsecretario de Desarrollo

Turístico

Director del Departamento de

Vinculación InstitucionalDelegado de Turismo

Inicio

Fin

Elabora y envía un reporte de los

apoyos y gestiones realizados

Identificar las necesidades de

infraestructura turística básica

Canaliza al prestador de servicios a

los organismos públicos y privados

No

Si¿Se puede realizar el

proyecto?

Recibe la propuesta de

desarrollo turístico

Envía las propuestas de

inversión y desarrollo turístico

Recibe y analiza las propuestas

de inversión y desarrollo en

zonas prioritarias

Archivar copia del informe mensual

Elabora y envía un informe

mensual de los apoyos y

gestiones realizados.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 116 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Proponer el establecimiento de paradores turísticos en sitios estratégicos de las carreteras del Estado.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-04

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

1.1. Objetivo del Procedimiento: Participar en la creación de los proyectos de desarrollo turístico, que conduzcan el establecimiento de los paradores turísticos. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Identificar los tramos carreteros estratégicos donde se puedan establecer los paradores

turísticos. 2. Proponer la creación de los paradores turísticos, a través de las Delegaciones de Turismo. 1.3. Alcance: Este procedimiento es aplicable para la Dirección de Vinculación Institucional y las Delegaciones de Turismo.

1.4. Fundamento legal

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 117 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Proponer el establecimiento de paradores turísticos en sitios estratégicos de las carreteras del Estado.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-04

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Identifica los tramos carreteros donde se puedan establecer los paradores turísticos.

Delegado de Turismo

Levantamiento fotográfico

Archivo digital

2 Envía propuesta de desarrollo de paradores turísticos en cada región al Director del Departamento de Vinculación Institucional.

Delegado de Turismo

Tarjeta informativa

Firma y sello oficial

3 Analiza la propuesta de los paradores turísticos y la canaliza a la Subsecretaría de Desarrollo Turístico para su seguimiento.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Tarjeta informativa

Firma y sello oficial

4 Recibe las propuestas de creación de los paradores turísticos.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Tarjeta informativa

Acuse de recibo.

5 Elabora expedientes técnicos de los proyectos de paradores turísticos y determina su elaboración.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Expediente técnico

Firma y sello oficial

6 Archiva copia del proyecto de los paradores turísticos.

Fin del Procedimiento

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Expediente técnico

Archivo de proyecto

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 118 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Proponer el establecimiento de paradores turísticos en sitios estratégicos de las carreteras del

Estado.

Subsecretario de Desarrollo

Turístico

Director del Departamento de

Vinculación InstitucionalDelegado de Turismo

Inicio

Fin

Envía una propuesta de

desarrollo de paradores

turísticos en cada región

Identifica los tramos carreteros

Analiza la propuesta de los

paradores turísticos y la canaliza

Recibe las propuestas de creación

de los paradores turísticos.

Elabora expedientes técnicos de

los proyectos de paradores

turísticos y determina su

elaboración.

Archiva copia del proyecto de los

paradores turísticos.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 119 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Dirigir el sistema de registro de los prestadores de servicios turísticos.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-05

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

1.1. Objetivo del Procedimiento: Promover el registro nacional y estatal de turismo, entre los prestadores de servicios turísticos.

1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Elaborar un programa mensual de registro de prestadores, de conformidad al Plan

Operativo Anual de la Secretaría. 2. Asistir a las reuniones de las cámaras y asociaciones del sector, para la promoción del

registro nacional y estatal de turismo, a través de las Delegaciones de Turismo. 3. Facilitar el trámite y registro de los prestadores de servicios turísticos.

1.3. Alcance: Este procedimiento es aplicable para la Dirección de Vinculación Institucional y las Delegaciones de Turismo.

1.4. Fundamento legal

Ley Federal de Turismo.

Reglamento de la Ley Federal de Turismo.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 120 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Dirigir el sistema de registro de los prestadores de servicios turísticos.

Código del Procedimiento: P-ST-DVI-05

Unidad Responsable: Dirección de Vinculación Institucional

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Invita al Prestador de Servicios Turísticos a tramitar su RNT y RET.

Delegado de Turismo

Requisitos Firma

2 Integra la documentación para el trámite de registro.

Prestador de Servicios Turísticos

Documentos personales y oficiales

Firmas y sellos

3 Proporciona el formato oficial de inscripción al RNT y RET e integra el expediente de inscripción.

Analista de la Delegación de Turismo

Formato oficial de inscripción al RNT y solicitud de inscripción

Firmas

4 Envía al Director del Departamento de Vinculación Institucional el expediente de inscripción al RNT y RET.

Analista de la Delegación de Turismo

Solicitud de inscripción

Firmas y sellos

5 Recibe el expediente de inscripción al RNT y RET y lo remite al Director General de Mejora Regulatoria.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Solicitud de inscripción y expediente de RNT

Acuse, firmas y sellos

6 Recibe y analiza el expediente de inscripción al RNT y RET.

Si el expediente esta bien continua el procedimiento, de lo contrario se remite al Analista de la Delegación de Turismo.

Director General de Mejora Regulatoria

Expediente de RNT

Acuse de recibo y firma de autorización.

7 Expide el RNT al Prestador de Servicios Turísticos y lo envía al Director del Departamento de Vinculación Institucional.

Director General de Mejora Regulatoria

Registro Nacional de Turismo / Cedula de RNT

Firma del Secretario y sello oficial.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 121 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Recibe el RNT para expedir el RET y remite al Secretario de Turismo.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Cedula de RNT Acuse de recibido

9 Expide el RET al Prestador de Servicios Turísticos y remite al Director del Departamento de Vinculación Institucional

Secretario de Turismo

Registro Estatal de Turismo

Firma del Secretario

10 Envía el RNT y RET al Delegado de Turismo.

Director del Departamento de Vinculación Institucional

Cedula de RNT y RET

Firma y sello oficial

11 Recibe y entrega el RNT y RET al Prestador de Servicios Turísticos.

Delegado de Turismo

Cedula de RNT y RET

Acuse de recibo

12 Recibe su constancia de inscripción al RNT y RET.

Fin del Procedimiento

Prestador de Servicios Turísticos.

Expediente de registro

Constancia de registro

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 122 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Dirigir el sistema de registro de los prestadores de servicios turísticos.

Director del

Departamento de

Vinculación

Institucional

Director General

de Mejora

Regulatoria

Secretario de

Turismo

Analista de la

Delegación de

Turismo

Prestador de Servicios

TurísticosDelegado de Turismo

Inicio

Fin

Proporciona el formato oficial de

inscripción e integra el expediente de

inscripción.

Invita al Prestador de

Servicios Turísticos a

tramitar su RNT y RET.

Integra la

documentación

Envía el expediente de

inscripción

Recibe el expediente y

lo remite

Recibe y analiza el

expediente

Si

No¿Expediente

correcto?

Expide el RNT y lo

envía

Recibe el RNT para

expedir el RET y remite

al Secretario de

Turismo.

Envía el RNT y RET al

Delegado de Turismo.

Recibe y entrega el

RNT y RET

Recibe su constancia

de inscripción al RNT y

RET.

Expide el RET Y remite

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 123 DE: 235

Rev.00

05/03/09

F) SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Integración del Programa anual de actividades y liberación de recursos.

Código del Procedimiento: P-ST-SP-01

Unidad Responsable: Subsecretaría de Promoción.

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Integrar el Programa anual de actividades de la Subsecretaría de Promoción, a través del cual se concreta la realización de proyectos, acciones, obras y servicios a realizar, para la integración del programa operativo anual (POA) 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Atender las acciones prioritarias para el titular del ejecutivo estatal y el Secretario de

Turismo. 2. Relacionar los proyectos, acciones, obras y servicios a realizar, en el ejercicio, priorizados

con el siguiente criterio: 3. Proyectos, acciones, obras y servicios en proceso. 4. Regularización de documentos provisionales, obras contratadas o formalizadas y convenios

no iniciadas. 5. Obras a considerar en los proyectos y acciones con las dependencias de la administración

publica federal. 6. Gastos de difusión de los programas de inversión. 7. Obras nuevas.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de mercadotecnia, Dirección de Promoción y Dirección de promoción al turismo social. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de procedimientos para la autorización y liberación de Recursos Estatales de inversión para el ejercicio presupuestal.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 124 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Integración del Programa anual de actividades y liberación de recursos.

Código del Procedimiento: P-ST-SP-01

Unidad Responsable: Subsecretaría de Promoción.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Establece las acciones prioritarias de promoción y el techo financiero según el presupuesto de egresos y recursos asignados a la UPP.

Secretario de Turismo

Acciones Acciones prioritarias

2

Revisa el Programa Estatal de Desarrollo y define las acciones de promoción de la Subsecretaría de Promoción de conformidad con las acciones prioritarias.

Subsecretario de Promoción

Análisis Acciones a realizar

3 Solicita al Secretario Técnico el techo financiero.

Subsecretario de Promoción

Solicitud Techo financiero

4 Notifica al Subsecretario de Promoción el techo financiero.

Secretario Técnico

Solicitud Acuse

5 Informa a los Directores de la Subsecretaría de Promoción las acciones a desarrollar así como el techo financiero.

Subsecretario de Promoción

Reunión Instrucciones

6 Revisan el manual para la liberación y ejercicio del gasto para la integración del POA.

Directores de la

Subsecretaría de Promoción

Revisión Revisión

7 Integran el Programa Operativo Anual y se somete a la autorización del Subsecretario de Promoción.

Directores de la

Subsecretaría de Promoción

Integra POA POA Elaborado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 125 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Recibe el POA para su aprobación. Si autoriza el POA lo remite al Secretario Técnico; de lo contrario se remite a los Directores de la Subsecretaria de Promoción para su corrección.

Subsecretario de Promoción

Revisión de POA

POA Autorizado.

9 Recibe y revisa el POA y lo envía a las Dependencias Gubernamentales correspondientes para su aprobación.

Secretario Técnico

Revisar POA Tramitado

10 Solicita a los Directores de la Subsecretaria de Promoción la integración de expedientes una vez que el POA es autorizado por las instancias correspondientes.

Secretario Técnico

POA autorizado

Solicitud de Expedientes Técnicos.

11 Analizan el Manual para la integración de expedientes técnicos

Directores de la Sub. de Promoción

Revisión Revisión

12 Solicitan a los Jefes de Departamento la integración de Expedientes Técnicos.

Directores de la Sub. de Promoción

Solicitud Instrucción

13 Integran el Expediente Técnico y se somete a revisión de los Directores de la Subsecretaría de Promoción

Jefes de Dpto. de la Sub. de Promoción

Integración Expedientes Técnicos

14 Revisan y autorizan el expediente técnico y remiten al Secretario Técnico.

Directores de la Sub. de Promoción

Revisión Autorización de Exp. Técnicos.

15 Recibe y revisa los expedientes técnicos y remite a la Delegación Administrativa.

Secretario

Técnico

Expedientes técnicos

Expedientes técnicos revisados

16 Recibe y revisa los expedientes técnicos y los envía a las instancias correspondientes para su aprobación.

Delegado Administrativo

Expedientes técnicos revisados

Expedientes técnicos revisados

17 Notifica la liberación de recursos.

Fin del Procedimiento

Delegado Administrativo

Oficio de liberación de recursos

Oficio

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 126 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Integración del Programa Anual de actividades y liberación de recursos

Jefes de

Departamento

de la

Subsecretaría

de Promoción

Directores de la

Subsecretaría

de Promoción

Secretario de

Turismo

Secretario

Técnico

Delegado

Administrativo

Subsecretario

de Promoción

inicio

Establece acciones

prioritarias de

promoción

Recibe y revisa el

PED y define

acciones de

promoción

Revisan el manual

para la liberación y

ejercicio del gasto

Integran el POA y lo

remiten al

Subsecretario de

Promoción

¿Autoriza POA?

Recibe y revisa POA

y envía a las

Dependencias

Gubernamentales

correspondientes

No

Analizan el manual

para la integración de

los expedientes

técnicos

Solicita integración

de expedientes

técnicos una vez

autorizado el POA

Integran el

Expediente

Técnico y se

remite a los

Directores de la

Subsecretaria de

Promoción

Revisan y autorizan

el expediente y lo

reenvían al

Secretario Técnico

Recibe y revisa los

expedientes

técnicos y remite al

Delegado

Administrativo

Recibe y envía a las

instancias

correspondientes para

su aprobación

Notifica la liberación de

recursos.

fin

Informa a los

Directores de la

Subsecretaria de

Promoción el techo

financiero y las

acciones a desarrollar

Recibe el POA

Valida POA y remite

al Secretario Técnico

Solicitan a los Jefes

de Departamento la

integración de los

Expedientes Técnicos

Solicita al Secretario

Técnico el techo

financiero

Notifica al

Subsecretario de

Promoción el techo

financiero

Si

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 127 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Celebración de acuerdos, convenios, contratos o todos aquellos instrumentos jurídicos para la acciones de promoción a nivel nacional e internacional.

Código del Procedimiento: P-ST-SP-02

Unidad Responsable: Subsecretaría de Promoción.

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Proponer al Secretario y la participación de la Secretaría, en la celebración de convenios, contratos u otros instrumentos para el análisis de los mercados, estrategias de promoción, eventos y todas aquellas acciones programadas para la promoción del Estado, como destino turístico preferencial a nivel Nacional e Internacional. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Verifica que el proveedor, prestador o involucrados reúnan los requisitos indispensables señalados por el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo del Estado y la Secretaria técnica de esta dependencia, para la celebración del convenio, contrato u otro instrumento jurídico requerido.

2. Solicitar al asesor jurídico, a través de la Secretaria técnica la elaboración de acuerdos, convenio, contrato u otros instrumentos, integrando anexos técnicos y operativos según sea el caso.

1.3 Alcance:

Este Procedimiento es aplicable la Dirección de Mercadotecnia, Dirección de Promoción y Dirección de Promoción al Turismo Social. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles (SIC) del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reglamento de la ley de adquisiciones arrendamiento y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo 2007.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 128 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Celebración de acuerdos, convenios, contratos o todos aquellos instrumentos jurídicos para la acciones de promoción a nivel nacional e internacional.

Código del Procedimiento: P-ST-SP-02

Unidad Responsable: Subsecretaría de Promoción.

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Programan las acciones de acuerdo al POA autorizado y Expedientes Técnicos.

Directores de la Subsecretaría de Promoción

Programación Programación de acciones.

2

Verifican si requiere de instrumento jurídico.

Si se requiere, entonces se le notifica al Subsecretario de Promoción; de lo contario termina el procedimiento.

Directores de la Subsecretaría de Promoción

Verificación Respuesta a Verificación.

3

Recibe notificación y verifica si requiere de autorización del Secretario de Turismo.

Subsecretario de Promoción.

Notificación Propuesta de Autorización

Si requiere autorización del Secretario de Turismo

4 Recibe propuesta acerca de la participación de la Secretaría en convenios, contratos u otros instrumentos.

Si la propuesta es aceptada, continua procedimiento, de lo contario termina procedimiento.

Secretario de Turismo

Propuesta Propuesta autorizada

5 Informa de la decisión a los Directores de la Subsecretaría de Promoción

Subsecretario de Promoción

Propuesta autorizada

Propuesta autorizada

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 129 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Giran instrucciones, proporcionan información, datos o especificaciones para solicitar su elaboración.

Directores de la Subsecretaría de Promoción

Girar instrucciones

Proporción de información, datos o especificaciones.

7 Elaboran solicitud para la integración de la documentación de soporte y la envían al Secretario Técnico.

Jefes de Departamento de las Direcciones de Promoción

Elaborar solicitud

Solicitud tramitada.

8 Recibe solicitud para su análisis e integración de expediente del proveedor, prestador de servicios, beneficiario y/o participante.

Secretario Técnico

Recibir solicitud

Atiende solicitud

9 Revisa los datos y requerimientos del convenio, contrato u otro instrumento jurídico e integra información necesaria.

Secretario Técnico

Revisión Integración

10 Integran los trámites administrativos correspondientes.

Fin del Procedimiento

Jefes de Departamento de las Direcciones de Promoción

Integración Tramite

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 130 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Celebración de acuerdos, convenios, contratos o todos aquellos instrumentos jurídicos para

las acciones de promoción a nivel nacional e internacional

Jefes de

Departamentos de

la Dirección de

Promoción

Directores de la

Subsecretaría de

Promoción

Secretario de

TurismoSecretario Técnico

Subsecretario de

Promoción

inicio

Programan las

acciones de acuerdo

al POA autorizado y

expedientes técnicos

¿Requiere

instrumento

jurídico?

Recibe notificación y

verifica si requiere de

autorización del

Secretario de Turismo.

sino

¿Requiere

autorización del

Secretario de

Turismo?

si

¿Propuesta

aceptada?

Informa de la decisión

a los Directores de la

Subsecretaría de

Promoción.

Elaboran solicitud

para integrar la

documentación y la

envían al Secretario

de Turismo

Recibe solicitud para

análisis e integración

del expediente del

proveedor, prestador

de servicios,

beneficiario y/o

participante

Revisa requerimientos

del convenio, contrato,

instrumento jurídico e

integra información y

remite a los Jefes de

Departamento de las

Direcciones de

Promoción

Integran trámites

administrativos

fin

Recibe propuesta acerca

de la participación de la

Secretaría en convenios,

contratos u otros

instrumentos

si no

Giran instrucciones,

proporcionan

información, datos o

especificaciones para

solicitar su

elaboración.

no

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 131 DE: 235

Rev.00

05/03/09

G) DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismos y socios cooperativos.

Código del Procedimiento: P-ST-DM-01

Unidad Responsable: Dirección de Mercadotecnia

1.1 Objetivo del Procedimiento:

Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismo y socios cooperativos, como estrategia de promoción, para colocar al Estado como uno de los destinos de mayor afluencia turística para el desarrollo e impulso económico del mismo.

1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Multiplicar los recursos estatales, a través de la participación del Consejo de Promoción Nacional para la promoción del Estado.

2. Contratar una agencia de publicidad profesional con amplia experiencia en el contexto nacional e internacional que facilite el desarrollo de estrategias, alianzas comerciales, diseño y difusión del Estado de Michoacán en materia turística, de acuerdo a las disposiciones normativas vigentes.

3. Establecer estrategias de promoción a partir de los análisis de mercados y estudios del perfil del turista.

1.3 Alcance:

Es aplicable en la Dirección de Mercadotecnia.

1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles (SIC) del Estado de Michoacán de Ocampo.

Reglamento de la ley de adquisiciones arrendamiento y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo 2007.

Lineamientos de Comunicación Social.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 132 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismos y socios cooperativos.

Código del Procedimiento: P-ST-DM-01

Unidad Responsable: Dirección de Mercadotecnia

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Planea las acciones para las campañas de promoción nacional e internacional

Director de Mercadotecnia

Planeación Acciones programadas

2

Solicita y acuerda la participación de organismos (CPTM) en campaña nacional e internacional y acuerdan los importes de participación.

Director de Mercadotecnia

Solicitud Acuerdos

3

Planea la contratación de una agencia de publicidad para el ejercicio presupuestal.

Director de Mercadotecnia

Planeación Propuestas a solicitar

4

Solicita a agencias de publicidad propuestas creativas y económicas para concurso.

Jefe de Departamento de análisis de Productos.

Elaboración de Solicitud

Se envían solicitudes

5 Reciben solicitud Agencias de Publicidad

Solicitud Propuestas

6 Recibe propuestas de las agencias de publicidad.

Jefe de Departamento de análisis de Productos.

Se recibe propuesta

Se analizan propuestas

7 Elabora solicitud de “Contratación de servicios por adjudicación directa” o solicita licitación al CADPE integrando los expedientes necesarios según los lineamientos del mismo.

Jefe de Departamento de análisis de Productos.

Se elabora solicitud

Solicitud para revisión.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 133 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Analiza y revisa, para someter a autorización del Subsecretario de Promoción.

Director de Mercadotecnia.

Revisión Solicita autorización al trámite.

9 Analiza, autoriza, firma y turna a CADPE.

Subsecretario de Promoción

Analizar Firma de Solicitud

10 Recibe la solicitud, con la integración de expediente para su debida atención o autorización.

CADPE Tramite Recepción de Tramite

11 Atiende solicitud en caso de licitación, o sesiona para su dictamen en caso de solicitud de adjudicación directa.

CADPE Atiende o Sesiona

Concurso o respuesta.

12 Notifica a la Dependencia del fallo o autorización.

CADPE Termino del concurso o autorización

Notifica

13 Recibe notificación y solicita al Secretario Técnico la elaboración del contrato con la agencia ganadora.

Jefe de Depto. de Análisis de Productos.

Se elabora solicitud

Solicitud turnada y en atención

14 Elabora contrato y turna Secretario Técnico

Solicitud Contrato

15 Recibe contrato y recaba firmas Jefe de Depto. de Análisis de Productos

Contrato Contrato firmado

16 Solicita a las agencias los estudios, análisis, creatividades y estrategias para la promoción (acciones convenidas).

Jefe de Depto. de Análisis de Productos.

Solicitud Acciones con agencia de publicidad

17 Presentan estrategias, creatividades y matriz del destino (socios cooperativos).

Agencias de Publicidad

Presentación para autorización

Presentación de Estrategias

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 134 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

18 Revisa las estrategias y se las envía al Subsecretario de Promoción.

Director de Mercadotecnia

Aprueba Somete

19 Recibe y autoriza Subsecretario de Promoción

Revisa Autoriza

20 Definen acciones con socios cooperativos.

Director de Mercadotecnia

Acciones Acciones definidas

21 Somete a consideración del CPTM y Comunicación Social las propuestas para campañas de promoción a nivel nacional e internacional con la participación de organismos y socios cooperativos.

Director de Mercadotecnia

Presenta propuestas

Solicita autorización

22 Revisan propuesta recibida, en caso de no estar de acuerdo, solicita redefinir las propuestas, para someter nuevamente a su autorización; de lo contrario continua el procedimiento.

Organismos (CPTM)

Revisa propuesta

Autoriza propuesta

23 Revisa propuesta recibida, en caso de no estar de acuerdo, solicita redefinir las propuestas, para someter nuevamente a su autorización; de lo contrario continua el procedimiento.

Coordinación de Comunicación Social

Revisa propuesta

Autoriza propuesta

24 Reciben propuestas y se definen pautas y/o acciones para la campaña de promoción a nivel nacional e internacional, tanto al destino como a los organismos participantes.

Socios Cooperativos

Se presenta propuesta

Propuestas

25 Analiza las acciones y pautas con el Director de Mercadotecnia y Jefes de Departamento involucrados, a su vez verifica la autorización de los organismos participantes.

Subsecretario de Promoción

.

Analiza Se Autorizan acciones y pautas

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 135 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

26 Coordinan las acciones con la agencia de publicidad, organismos participantes y socios cooperativos.

Jefes de Departamentos de la Dirección de Mercadotecnia

Coordina Acciones coordinadas

27 Presenta la documentación comprobatoria al término de las acciones; según sea el caso y los testigos.

Agencia de Publicidad.

Presenta comprobación y testigos

Recibe acuse

28 Revisan y concilian la documentación comprobatoria y testigos con las acciones pautadas y convenidas.

Jefes de Departamentos de la Dirección de Mercadotecnia

Revisa y concilia

Documentación correcta

29 Realizan los trámites administrativos correspondientes.

Jefes de Departamentos de la Dirección de Mercadotecnia

Realiza Tramita documentación comprobatoria e integra expediente.

30 Concilian las acciones con organismos (CPTM).

Fin del Procedimiento

Jefes de Departamentos de la Dirección de Mercadotecnia

Presenta comprobación y testigos según lo acordado

Conciliación

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 136 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismos y socios cooperativos.

SecretarioTécnico

Socios Cooperativos

CADPEAgencias de Publicidad

Organismos (CPTM)

Coordinación de Comunicación

Social

Subsecretario de Promoción

Jefes de Departamentos de la Dirección

de Mercadotecnia

Jefe de Departamento de

Análisis de Productos

Director de Mercadotecnia

Inicio

Planea las acciones

para las campañas de

promoción nacional e

internacional

Solicita y acuerda la

participación de

organismos (CPTM),en

campaña nacional e

internacional

Planea la contratación

de una agencia de

publicidad para el

ejercicio presupuestal.

Solicita a agencias

de publicidad

propuestas

creativas y

económicas para

concurso.

Analiza, revisa y turna al

Subsecretario de

Promoción

Elabora solicitud de

“Contratación de

servicios por

adjudicación

directa” o solicita

licitación al CADPE

Recibe propuestas

Reciben solicitud

y envían

propuesta

Analiza,

autoriza, firma y

turna a CADPE.

Recibe la

solicitud para su

atorización

a

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 137 DE: 235

Rev.00

05/03/09

Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismos y socios cooperativos.

Secretario Técnico

Jefes de Departamentos de la Dirección

de Mercadotecnia

Socios Cooperativos

Coordinación de Comunicación

SocialOrganismos (CPTM)

Agencias de Publicidad

CADPESubsecretario de

Promoción

Jefe de Departamento de

Análisis de Productos

Director de Mercadotecnia

a

Notifica a la

Dependencia del

fallo o autorización.

Recibe

notificación del

CADPE y solicita

al Secretario

Técnico la

elaboración del

contrato con la

agencia ganadora.

Revisa las

estrategias

Recibe y autoriza

las estrategias.

Atiende solicitud en caso de licitación, o

sesiona para su dictamen en caso

de solicitud de adjudicación

directa.

Elabora contrato y lo turna al

Jefe de Departame

nto de Análisis de Productos

Recibe contrato y recaba firmas.

Define acciones con socios

cooperativos.

b

1

Solicita a las

agencias los

estudios, análisis,

creatividades y

estrategias para la

promoción

Presentan estrategias,

creatividades y matriz del

destino.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 138 DE: 235

Rev.00

05/03/09

Coordinar campañas de promoción nacional e internacional con el apoyo de expertos y la participación de organismos y socios cooperativos.

SecretarioTécnico

Jefes de Departamentos de

la Dirección de Mercadotecnia

Socios Cooperativos

Coordinación de Comunicación

Social

Organismos (CPTM)

Agencias de Publicidad

CADPESubsecretario de

Promoción

Jefe de Departamento de Análisis de

Productos

Director de Mercadotecnia

b

SiNo¿Autoriza

propuesta?

Reciben

propuesta y

definen pautas y/

o acciones

Analiza las

acciones y

pautas con el

Director de

Mercadotecnia y

Jefes de

Departamento

involucrados, a

su vez se

verifica la

autorización de

los organismos

participantes.

Coordinan las

acciones con la

agencia de

publicidad,

organismos

participantes y

socios

cooperativos.

Presenta la

documentación

comprobatoria al

término de las

acciones

Revisan y

concilian la

documentación

comprobatoria y

testigos con las

acciones pautadas

y convenidas.

Realizan los

trámites

administrativos

correspondientes.

Concilian las

acciones con

organismos

(CPTM).

Fin

Somete a consideración del CPTM y

Comunicación Social las

propuestas

Si

Revisan propuesta recibida

Revisan propuesta recibida

¿Autorizan propuesta?

No

1

1

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 139 DE: 235

Rev.00

05/03/09

H) DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Participación en eventos de promoción nacional e internacional.

Código del Procedimiento: P-ST-DP-01

Unidad Responsable: Dirección de Promoción.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Coordinar la participación de la Secretaría en eventos de promoción a nivel nacional e internacional, a fin de impulsar al Estado como destino turístico de mayor afluencia turística. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Analiza con la Subsecretaría de Promoción el seguimiento a los eventos y turna con

anticipación las invitaciones al sector turístico para participar en la promoción nacional e internacional.

2. La comisión de trabajo será ejecutada por el personal del Departamento de Promoción

Nacional e Internacional que designe el Subsecretario de Promoción. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Promoción. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 140 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Participación en eventos de promoción nacional e internacional.

Código del Procedimiento: P-ST-DP-01

Unidad Responsable: Dirección de Promoción.

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe y evalúa las invitaciones de la Secretaria de Turismo para su participación en eventos de promoción turística a nivel nacional e internacional y envía acuse de recibo.

Director de Promoción

Invitaciones externas

Acuse de recibido

2 Decide si la invitación procede o no y notifica la decisión al Jefe de Departamento de Promoción Nacional e Internacional.

Director de Promoción

Invitación externa

Instrucciones

3 Recibe la notificación.

Si la invitación procede continua el proceso, de lo contrario se termina.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional.

Instrucciones Resolución

4 Elabora tarjeta informativa con presupuesto y análisis de factibilidad y transmite la información al sector privado para dar a conocer el evento y convocar su participación.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional.

Instrucciones Tarjeta informativa

5 Turna tarjeta informativa al Director de Promoción.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional.

Tarjeta informativa

Tarjeta informativa

6

Recibe tarjeta informativa, valora la participación en el evento y transmite información al Subsecretario de Promoción.

Director de Promoción

Tarjeta informativa

Tarjeta informativa

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 141 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Recibe tarjeta informativa y autoriza ó cancela la participación.

Si la participación es autorizada informa al Director de Promoción, de lo contario se termina el proceso.

Subsecretario de Promoción

Tarjeta informativa

Instrucciones

8

Recibe la autorización de la participación, coordina la intervención de la Secretaría en el evento y gira instrucciones al Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional para que de seguimiento a la invitación.

Director de Promoción

Instrucciones

Instrucciones

9 Recibe instrucciones y gestiona ante la Delegación Administrativa los trámites derivados del evento.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional

Instrucciones Tramites

10 Solicita a mercadotecnia material promocional y lo reúne para el evento.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional

Solicitud de material promocional

Material promocional

11 Organiza y ejecuta la participación en el evento.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional

Instrucciones Participación.

12 Comprueba gastos derivados de la participación.

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional

Documentación comprobatoria.

Comprobación.

13 Integra y cierra el expediente.

Fin del Procedimiento

Jefe de Dpto. de Promoción Nacional e Internacional

Documentación del evento.

Expediente atendido.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 142 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Participación en eventos de promoción nacional e internacional.

Subsecretario de PromociónJefe de Departamento de Promoción

Nacional e InternacionalDirector de Promoción

Inicio

Recibe y evalúa las invitaciones para

participar en eventos de promoción

turística a nivel nacional e internacional

y envía acuse de recibido.

Recibe tarjeta informativa, valora la

participación en el evento y remite

información al Subsecretario de

Promoción.

¿Procede invitación?

No

Si

Elabora tarjeta informativa con

presupuesto y análisis de factibilidad y

transmite la información al sector privado

para dar a conocer el evento y convocar su

participación.

Recibe la notificación

Recibe tarjeta informativa y autoriza ó

cancela la participación y notifica al

Director de Promoción

Fin

Decide si la invitación procede o no y

notifica la decisión al Jefe de

Departamento de Promoción Nacional

e Internacional.

Turna tarjeta informativa al Director de

Promoción.

¿Participación autorizada?

No

Si

Recibe la autorización de la

participación, coordina la intervención

de la Secretaría en el evento y gira

instrucciones al Jefe de Dpto. de

Promoción Nacional e Internacional

para que de seguimiento a la invitación.

Recibe instrucciones y gestiona ante la

Delegación Administrativa los trámites

derivados del evento.

Solicita a mercadotecnia material

promocional y lo reúne para el evento.

Comprueba gastos derivados de la

participación.

Organiza y ejecuta la participación en el

evento.

Integra y cierra el expediente.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 143 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento:

Coordinar y dirigir los servicios sobre información turística en el Estado.

Código del Procedimiento: P-ST-DP-02

Unidad Responsable: Dirección de Promoción.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Proporcionar servicios de información turística de calidad a los turistas y personas interesadas en recibir información, a través de las herramientas tecnológicas y alternativas para la atención, como lo son la información vía telefónica, correo, página de Internet, módulos de información entre otros para la promoción del Estado a nivel nacional e internacional. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Proporcionar información objetiva, clara y precisa a los turistas que visitan Michoacán. 2. Proporcionar material promocional a los solicitantes o interesados de manera racional. 3. Mantener una bitácora de información actualizada. 4. Dar una imagen positiva y atractiva del Estado como destino turístico de mayor preferencia. 5. Adaptar los módulos de información de matera temática, acorde a las festividades y

tradiciones del Estado en temporadas de mayor afluencia turística. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Promoción. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 144 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar y dirigir los servicios de información turística en el Estado.

Código del Procedimiento: P-ST-DP-02

Unidad Responsable: Dirección de Promoción.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Programa las herramientas para proporcionar el servicio de información turística y lo remite al Subsecretario de Promoción para su validación.

Director de Promoción

Solicitud Programa de herramientas

2 Recibe y valida el programa, si el programa es autorizado continua el proceso, de lo contario se remite al Director de Promoción para su corrección y nueva revisión.

Subsecretario de Promoción

Programa de herramientas

Programa validado

3 Evalúa si el programa es de temporada alta ó baja.

Director de Promoción

Programa validado

Programa evaluado

Si es temporada alta

4 Planea la instalación de módulos alternos durante las temporadas de mayor afluencia de visitantes a la entidad.

Director de Promoción

Programa de temporada alta

Plan de instalación de módulos

5 Solicita al Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen la elaboración de solicitud de recursos y memorándums.

Director de Promoción

Plan de instalación de módulos

Solicitud de elaboración

6 Realiza la solicitud de recursos y los memorándums y los remite al Director de Promoción para su revisión.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Solicitud de elaboración

Solicitud de recursos y memorándum

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 145 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Recibe y revisa la solicitud y memorándums y los remite al Subsecretario de Promoción.

Director de Promoción

Solicitud de recursos y memorándum

Solicitud de recursos y memorándum aprobados

8 Recibe y valida ó rechaza la solicitud y los memorándums.

Si valida la solicitud y los memorándums, entonces los remite al Delegado Administrativo para la liberación de recursos; de lo contrario los remite al Director de Promoción para su corrección.

Subsecretario de Promoción

9 Libera el presupuesto de las acciones y notifica al Director de Promoción.

Delegado Administrativo

Solicitud de recursos y memorándum aprobados

Presupuesto liberado

10 Recibe notificación de liberación de presupuesto y notifica al Jefe de Dpto. de Rel. Púb. e Imagen para que continúe con el procedimiento.

Director de Promoción

Presupuesto liberado

Implementación de herramientas

Si es temporada baja

11 Recibe notificación e implementa las herramientas (línea telefónica, correo electrónico, atención personalizada) para brindar el servicio de información turística.

Jefe de Dpto. de Relaciones Públicas e Imagen.

Programa de temporada baja

Implementación de herramientas

12 Coordina que el personal de apoyo utilice las herramientas (línea telefónica, correo electrónico, atención personalizada) para brindar el servicio de información turística

Jefe de Dpto. de Relaciones Públicas e Imagen

Implementación de herramientas

Servicio de Información Turística

13 Solicita a la Dirección de Mercadotecnia material promocional para distribuir en los módulos de información turística

Jefe de Dpto. de Rel. Púb. e Imagen

Memorándum Recepción del material promocional

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 146 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

14 Proporciona material promocional Jefe de Departamento de Análisis de Mercado

Solicitud Material promocional

15 Recibe material promocional y lo remite al supervisor.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Material promocional

Material promocional

16 Proporcionan al visitante nacional y extranjero atención personalizada y ofrecen herramientas promocionales (trípticos, mapas, videos entre otros)

Supervisores Información Atención personalizada

17 Elaboran y actualizan Bitácora de visitas y remiten al Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen.

Supervisores Información y registro.

Bitácora de visitantes

18 Recibe y supervisa la operación de las herramientas de información y la remite al Director de Promoción para su revisión.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Supervisión Control

19 Recibe y revisa la funcionalidad y calidad en el servicio de información turística.

Fin del Procedimiento

Director de Promoción

Supervisión Control

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 147 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Coordinar y dirigir los servicios sobre información turística en el Estado.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e

Imagen

Jefe del Departamento de

Análisis de MercadoSupervisores

Delegado Administrativo

Subsecretario de Promoción

Director de Promoción

Inicio

Programa las

herramientas y las

remite al Subsecretario

de Promoción para su

validación.

¿Programa

autorizado?No

Si

Recibe y valida el

programa

Evalúa si el programa es

de temporada alta o

baja.

¿Temporada

alta?

No

Si

Recibe notificación e

implementa las

herramientas para

brindar el servicio de

información turística.

Planea la instalación

de módulos alternos

Recibe y revisa la

solicitud y los

memorándums y los

remite al Subsecretario

de Promoción

¿Presupuesto

aprobado?

SiNo

Recibe y valida o

rechaza presupuesto

Libera el

presupuesto de las

acciones y notifica

al Director de

Promoción

Coordina que el personal

de apoyo utilice las

herramientas para

brindar el servicio de

información turística

Solicita a la Dirección

de Mercadotecnia

material promocional

para distribuir en los

módulos de información

turística

Proporciona

material

promocional

Recibe material

promocional y lo remite

al supervisor.

Proporcionan al

visitante nacional y

extranjero atención

personalizada y

ofrecen

herramientas

promocionales

Elaboran y actualizan

Bitácora de visitas y

la remiten al Jefe de

Departamento de

Relaciones Públicas

e Imagen

Recibe y supervisa la

operación de las

herramientas de

información y la remite

al Director de

Promoción para su

revisión.

Recibe y revisa la

funcionalidad y

calidad en el servicio

de información

turística.

Fin

Solicita al Jefe de

Departamento de

Relaciones Públicas e

Imagen la elaboración

de solicitud de recursos

y memorándums.

Realiza la solicitud de

recursos y los

memorándums y los

remite al Director de

Promoción para su

revisión.

Recibe notificación de

liberación de

presupuesto y notifica al

Jefe de Departamento

de Relaciones Públicas

e Imagen para que

continúe con el

procedimiento.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 148 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar las acciones para la atención de visitas especiales como; viajes de familiarización, medios especializados, agentes de viajes, tour operadores, etc.

Código del Procedimiento: P-ST-DP-03

Unidad Responsable: Dirección de Promoción.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Realizar la atención a las visitas especiales como; viajes de familiarización, medios especializados, agentes de viajes, tour operadores, etc., como acción de promoción de los destinos y productos turísticos que ofrece el Estado, analizando el impacto y alcances de las acciones. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Ofrecer servicios especiales de atención que proporcionen mayor difusión y promoción al

Estado. 2. Atender de manera eficaz y oportuna. 3. Verificar la satisfacción de los visitantes. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Dirección de Promoción. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 149 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Coordinar las acciones para la atención de visitas especiales como; viajes de familiarización, medios especializados, agentes de viajes, tour operadores, etc.

Código del Procedimiento: P-ST-DP-03

Unidad Responsable: Dirección de Promoción

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe la solicitud de atención y la remite al Subsecretario de Promoción.

Secretario de Turismo

Solicitud de atención

Solicitud de atención

2 Revisa y turna la solicitud al Director de Promoción.

Subsecretario de Promoción

Solicitud de atención

Solicitud de atención revisada

3 Recibe la solicitud de atención y la autoriza ó rechaza. Si la solicitud es autorizada, turna al Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen y continua el proceso, de lo contrario informa de la decisión al Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen para que elabore oficio de respuesta y archive.

Director de Promoción

Solicitud de atención revisada

Solicitud autorizada ó rechazada

4 Elabora oficio de respuesta previa autorización del Director de Promoción, definiendo los apoyos que otorgarán.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Solicitud autorizada

Oficio

5 Se comunica con el solicitante para obtener mayor información y especificaciones (organizador, representante directo del evento o grupo que atenderá).

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Solicitud autorizada

Requerimientos y especificaciones

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 150 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Elabora la tarjeta informativa y la remite al Director de promoción para su revisión.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Requerimientos y especificaciones

Tarjeta informativa

7 Recibe y revisa la tarjeta informativa y la remite al Subsecretario de Promoción para su validación.

Director de Promoción

Tarjeta informativa

Tarjeta informativa revisada

8 Recibe y valida la tarjeta informativa y la remite al Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen.

Subsecretario de Promoción

Tarjeta informativa revisada

Tarjeta informativa validada

9 Gestiona las posibilidades de apoyo con prestadores de servicios e instituciones privadas gubernamentales.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Tarjeta informativa validada

Apoyos de prestadores de servicios e instituciones privadas gubernamentales

10

Realiza los tramites de solicitud de recursos y solicitud de contratación de servicios o compra según corresponda ante la Delegación Administrativa

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Memorándums

Trámites realizados

11 Define detalles de la logística del evento con los interesados.

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Programación Logística

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 151 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

12 Da seguimiento a la atención que se brinda a los grupos o eventos, en ocasiones se acompaña durante su visita en el Estado.

Jefe de Dpto. de Relaciones Públicas e Imagen

Seguimiento Atención personalizada

13 Mantiene contacto con los visitantes atendidos, con la finalidad de recabar los testimonios de promoción y a su vez crear un vínculo de comunicación para visitas o eventos futuros.

Fin del Procedimiento

Jefe de Departamento de Relaciones Públicas e Imagen

Contacto

(Correo electrónico/vía telefónica)

Recepción del testimonio.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 152 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Coordinar las acciones para la atención de visitas especiales como viajes de familiarización,

medios especializados, agentes de viajes y tours operadores

Subsecretario de

PromociónDirector de Promoción

Jefe de Departamento de

Relaciones Públicas e

Imagen

Secretario de Turismo

inicio

Recibe solicitud

de atención y

remite al

Subsecretario de

Promoción

Revisa y turna solicitud Revisa solicitud

¿Autoriza solicitud?

si

Elabora oficio de respuesta

definiendo los apoyos

otorgados.

no

Elabora oficio de respuesta y

se archiva

Se comunica con el solicitante

para obtener información

específica

Elabora tarjeta informativa y la

remiteRevisa la tarjeta informativa

Valida la tarjeta informativa y la

remite al Departamento de

Relaciones Públicas e Imagen

Gestiona los apoyos con

prestadores de servicios,

instituciones públicas y privadas

Realiza trámites de solicitud de

recursos ante la Delegación

Administrativa

Realiza la logística de los

eventos con los interesados

Mantiene contacto para

recabar testimonios de la

promoción realizada

fin

Da seguimiento a la atención

brindada

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 153 DE: 235

Rev.00

05/03/09

I) DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL TURISMO SOCIAL 1.- GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Determinar las necesidades de infraestructura, capacitación y productos para el turismo social.

Código del Procedimiento: P-ST-DPTS-01

Unidad Responsable: Dirección de Promoción del Turismo Social.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Contribuir en el desarrollo de la adecuada infraestructura y/o productos turísticos, así como, en la promoción de los mismos para los sectores del turismo social, que son: niños, jóvenes, adultos mayores y/o personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, migrantes e indígenas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Se analizará la viabilidad y sustentabilidad para el desarrollo de infraestructura. 2. Se dará seguimiento a las acciones de desarrollo efectuadas por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, de la Secretaria de Turismo. 1.3 Alcance: Este procedimiento abarca a la Secretaria de Promoción del Turismo Social. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 154 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Determinar las necesidades de infraestructura, capacitación y productos para el turismo social.

Código del Procedimiento: P-ST-DPTS-01

Unidad Responsable: Dirección de Promoción del Turismo Social.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Programa visitas a municipios para el estudio, desarrollo de infraestructura o productos turísticos y capacitación para el Turismo social.

Director de Promoción del Turismo Social

Programa Programa de trabajo

2 Solicita autorización al Subsecretario de Promoción para realizar las visitas a los municipios.

Director de Promoción del Turismo Social

Programa de trabajo

Programa de trabajo

3

Recibe y autoriza o rechaza la solicitud e informa la decisión al Director de Promoción del Turismo Social.

Subsecretario de Promoción

Programa de trabajo

Programa de trabajo autorizado ó rechazado

4 Recibe la respuesta a la solicitud y notifica al Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social,

Director de Promoción del Turismo Social

Programa de trabajo autorizado ó rechazado

Programa de trabajo autorizado ó rechazado

5 Recibe respuesta.

Si la solicitud es aprobada continua el procedimiento, de lo contrario archiva la solicitud y termina el procedimiento.

Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social

Programa de trabajo autorizado ó rechazado

Programa de trabajo autorizado ó rechazado

6 Realiza visita a municipio (os) para levantamiento de necesidades y elabora reporte de necesidades.

Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social

Programa de trabajo autorizado

Expediente de necesidades del municipio

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 155 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Elabora propuesta para atención de necesidades y lo somete a revisión del Director de Turismo social.

Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social

Expediente de necesidades del municipio

Propuesta

8 Revisa la propuesta, y la remite al Subsecretario de Promoción para su validación.

Director de Promoción del Turismo Social

Propuesta Propuesta revisada

9 Recibe y valida o rechaza la propuesta para la atención de necesidades.

Si es autorizada, informa al Director de Promoción del Turismo Social, de lo contrario notifica al Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social para que archive la propuesta y termina el procedimiento.

Subsecretario de Promoción

Propuesta revisada

Propuesta aceptada o rechazada

10 Solicita apoyo al Subsecretario de Desarrollo Turístico para la elaboración de infraestructura, capacitación y/o productos para el turismo social.

Director de Promoción del Turismo Social

Propuesta aceptada

Solicitud de desarrollo y análisis de necesidades

11 Desarrolla infraestructura, productos turísticos, capacitación o estudios, según corresponda en coordinación con el Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social.

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Solicitud de desarrollo y análisis de necesidades

Plan de acciones ha desarrollarse

12 Realiza y da seguimiento a las acciones u obras realizadas para el turismo social y notifica al Director de Promoción del Turismo Social cuando estas han sido concluidas.

Jefe de Departamento de Operación del Turismo Social

Plan de acciones ha desarrollarse.

Acciones realizadas

13 Verifica y aprueba las acciones realizadas y remite al Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social.

Fin del Procedimiento

Director de Promoción del Turismo Social

Acciones realizadas

Impulso al turismo social

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 156 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Determinar las necesidades de infraestructura, capacitación y productos para el Turismo Social.

Jefe de Departamento de Operación del Turismo

Social

Subsecretario de Desarrollo Turístico

Subsecretario de PromociónDirector de Promoción del

Turismo Social

Inicio

Programa visitas a

municipios para el estudio,

desarrollo de infraestructura

o productos turísticos y

capacitación para el Turismo

Social.

Solicitud aprobada

Fin

Si

No

Solicita autorización al

Subsecretario de Promoción

Recibe y autoriza o rechaza

la solicitud e informa la

decisión al Director de

Promoción del Turismo

Social.

Recibe la respuesta a la

solicitud y notifica al Jefe de

Departamento de Operación

del Turismo Social,

Recibe respuesta

Realiza visita a municipio

Elabora propuesta para

atención de necesidades

Revisa la propuesta, y la

remite al Subsecretario de

Promoción para su

validación.

Recibe y valida o rechaza la

propuesta para la atención

de necesidades.

Propuesta autorizada

NoSi

Recibe autorización de propuesta y solicita apoyo

al Subsecretario de

Desarrollo Turístico para la

elaboración de

infraestructura, capacitación

y/o productos para el turismo

social. Desarrolla infraestructura,

productos turísticos,

capacitación o estudios,

según corresponda en

coordinación con el Jefe de

Departamento de Operación

del Turismo Social.

Verifica y aprueba las

acciones realizadas y remite

al Jefe de Departamento de

Promoción del Turismo

Social.

Archiva solicitud y/o propuesta

Realiza y da seguimiento a

las acciones u obras

realizadas para el turismo

social y notifica al Director

de Promoción del Turismo

Social cuando estas han

sido concluidas.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 157 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1.- GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Coadyuvar en la generación de estrategias promociónales con las direcciones de la Subsecretaría de Promoción y diversos organismos públicos y privados.

Código del Procedimiento: P-ST-DPTS-02

Unidad Responsable: Dirección de Promoción del Turismo Social.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Coadyuvar en la generación de estrategias promociónales con la Dirección de Promoción y Mercadotecnia de la Subsecretaría de Promoción, así con diversos organismos públicos y privados, que permita el desarrollo e impulso al turismo social, que integra: niños, jóvenes, adultos mayores y/o personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, migrantes e indígenas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Analizar los diversos estudios que genera la Secretaria de Turismo, para la presentación de

propuestas y acciones coordinadas. 1.3 Alcance: Este procedimiento abarca a la Dirección de Promoción del Turismo Social, Dirección de Promoción y Mercadotecnia. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 158 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Coadyuvar en la generación de estrategias promociónales con las direcciones de la Subsecretaría de Promoción y diversos organismos públicos y privados.

Código del Procedimiento: P-ST-DPTS-02

Unidad Responsable: Dirección de Promoción del Turismo Social.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe expediente de municipio para verificar los servicios y condiciones con la finalidad de realizar promoción de turismo social.

Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social

Expediente Expediente sellado de recibido

2

Elabora propuesta según estudios, para la promoción del turismo social en los diversos municipios y la remite al Director de Promoción del Turismo Social para su revisión.

Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social

Expediente Propuesta

3

Revisa y analiza propuesta y remite al Subsecretario de Promoción para su autorización.

Director de Promoción del Turismo Social

Propuesta Propuesta revisada

4

Recibe y valida ó rechaza la propuesta.

Si es autorizada, informa al Director de Promoción del Turismo Social, de lo contario notifica al Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social para que archive la propuesta y termina el procedimiento.

Subsecretario de Promoción

Propuesta Propuesta autorizada

5 Solicita apoyo al Director de Mercadotecnia, Director de Promoción y otros Organismos Públicos y Privados para el desarrollo de estrategias promocionales del Turismo Social.

Director de Promoción del Turismo Social

Propuesta autorizada

Solicitud de apoyo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 159 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Desarrollan estrategias promocionales del Turismo Social y notifican al Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social

Director de Mercadotecnia, Director de Promoción y otros Organismos Públicos y Privados

Solicitud de apoyo

Estrategias promocionales del turismo social

7 Recibe estrategias y desarrolla acciones.

Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social

Estrategias promocionales del turismo social

Acciones

8 Realiza informe de las acciones realizadas y lo envía al Director de Promoción del Turismo Social

Jefe de Departamento de Promoción del Turismo Social

acciones informe

9 Evalúa y da seguimiento a las acciones realizadas.

Fin del Procedimiento

Director de Promoción del Turismo Social

informe Evaluación

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 160 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Coadyuvar en la generación de estrategias promocionales con las direcciones de la Subsecretaría de Promoción y diversos organismos públicos y privados.

Subsecretario de Promoción

Director de Mercadotecnia, Director de Promoción y

otros Organismos Públicos y Privados

Director de Promoción del Turismo Social

Jefe de Departamento de Promoción del Turismo

Social

Inicio

Recibe expediente de

municipio para verificar los

servicios y condiciones con

la finalidad de realizar

promoción de turismo social.

¿Propuesta

autorizada?

Fin

Si

No

Revisa y analiza propuesta y

remite al Subsecretario de

Promoción para su autorización.

Recibe notificación

Evalúa y da seguimiento a

las acciones realizadas.

Elabora propuesta según

estudios, para la promoción

del turismo social en los

diversos municipios y la

remite al Director de

Promoción del Turismo

Social para su revisión.

Valida ó rechaza la

propuesta.

Archiva solicitud y/o propuesta

Solicita apoyo para desarrollar estrategias

promocionales del Turismo Social

Desarrollan estrategias

promocionales del Turismo

Social y notifican al Jefe de

Departamento de Promoción

del Turismo Social

Recibe estrategias y

desarrolla acciones.

Realiza informe de las

acciones realizadas y lo

envía al Director de

Promoción del Turismo

Social

Si

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 161 DE: 235

Rev.00

05/03/09

J) DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA 1.- GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Autorización del Programa Operativo Anual (POA)

Código del Procedimiento: P-ST-DA-01

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Financieros

1.1. Objetivo del procedimiento:

Verificación y aprobación del POA concretando la realización de proyectos, acciones, obras y servicios, de acuerdo al “Análisis Programático Presupuestario” presentado como soporte del presupuesto aprobado por el H. Congreso del Estado. 1.2. Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Las Direcciones y Departamentos de la Secretaría de Turismo, deberán entregar sus

expedientes Técnicos de acuerdo a los requerimientos del Comité de la Coordinación de la Contraloría (COCOEM) y los valide.

2. Delegado Administrativo, revisará que se cumpla con lo requerido.

1.3. Alcance:

Este procedimiento es aplicable para todas las unidades administrativas de la Secretaria de Turismo. 1.4. Fundamento Legal:

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán artículo 139.

Manual de Procedimientos para la Autorización, Aprobación y Liberación Recursos Estatales de Inversión 2008.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 162 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Autorización del Programa Operativo Anual (POA)

Código del Procedimiento: P-ST-DA-01

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Financieros

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Revisa los expedientes técnicos de cada partida presupuestal y los envía a la Secretaría de Finanzas para su aprobación.

Delegado Administrativo

Expedientes técnicos

Expedientes técnicos revisados

2 Revisa y aprueba los expedientes técnicos y solicita al Delegado Administrativo de la Secretaría de Turismo suba al sistema de la Secretaría de Finanzas y Administración los exp. técnicos.

Secretaría de Finanzas y Administración

Expedientes técnicos revisados

Oficio de liberación de recursos

3 Gira instrucciones al Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Financieros.

Delegado Administrativo

Expedientes técnicos

Instrucciones

4 Sube al sistema los expedientes técnicos y notifica a la Secretaría de Finanzas y Administración.

Personal de Apoyo del Dpto. de R. Financieros

Instrucciones Expedientes técnicos en sistema

5 Recibe notificación y envía al Delegado Administrativo de la Secretaría de Turismo oficio de liberación de recursos.

Secretaría de Finanzas y Administración

Expedientes técnicos en sistema

Oficio de liberación de recursos

6 Recibe oficio de liberación de recursos y notifica al Secretario Técnico y a las Unidades Administrativas

Delegado Administrativo

Oficio de liberación de recursos

Acuse

7 Tramita comprobación de obras y acciones mediante el documento de Ejecución Presupuestaria y Pago.

Fin del Procedimiento

Jefe del Departamento de Recursos Financieros.

Oficio de liberación de recursos

Comprobación de obras y acciones

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 163 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Autorización del Programa Operativo Anual (POA)

Jefe del Departamento de Recursos Financieros

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos

FinancierosSecretaría de FinanzasDelegado Administrativo

Inicio

Revisa los expedientes

técnicos de cada partida

presupuestal .

Revisa y aprueba los

expedientes técnicos y

solicita subir a sistema los

mismos.

Gira instrucciones

Fin

Sube al sistema los

expedientes técnicos.

Envía al Delegado

Administrativo de la

Secretaría de Turismo

oficio de liberación de

recursos.

Trámita comprobación de

obras y acciones

Recibe oficio de liberación

de recursos

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 164 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

1.1 Objetivo del procedimiento:

Llevar a cabo un adecuado manejo y registro de los recursos asignados, así como realizar oportunamente las modificaciones presupuestales necesarias, a fin de contribuir al mejor desempeño de las funciones que realizan las unidades administrativas de la Secretaria de Turismo de conformidad con las disposiciones normativas establecidas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Desarrollar el manejo, aplicación, y registro de los recursos asignados y de las

modificaciones presupuéstales de la Secretaría de Turismo. 2. El Secretario deberá firmar los documentos de ejecución presupuestal para efectuar la

afectación por partida presupuestal asignada a la Secretaría. 1.3 Alcance: Este procedimiento es aplicable para todas las unidades administrativas de la Secretaria de Turismo. 1.4. Fundamento Legal

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán artículo 139.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Nombre del Procedimiento: Operación de los recursos presupuestales asignados.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-02

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Financieros

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 165 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Operación de los recursos presupuestales asignados.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-02

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Financieros

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Envían solicitudes ó facturas al Delegado Administrativo

Unidades Administrativas

Evento Solicitudes ó facturas

2 Recibe y turna las solicitudes ó facturas a los Jefes de los Departamentos de la Delegación Administrativa.

Delegado Administrativo

Solicitudes ó facturas

Asignación de solicitud o factura

3 Reciben y atienden las solicitudes ó facturas y remiten la información al Jefe de Departamento de Recursos Financieros.

Jefes de los Dptos. de la Delegación Administrativa

Asignación de solicitud o factura

Información

4 Revisa y valida la información y gira instrucciones a su personal de apoyo para que elaboren el DEPP borrador.

Jefe de Dpto. de Recursos Financieros

Información Instrucciones

5

Elaboran el DEPP borrador. Personal de apoyo del Dpto. de R. Financieros

Información e instrucciones

DEPP borrador

6 Gira instrucciones a su personal de apoyo para que elabore el DEPP de acuerdo al manual de procedimientos para el sistema de ejecución, control y evaluación del presupuesto para el ejercicio fiscal correspondiente, emitido por la Secretaría de Finanzas y Administración.

Jefe de Departamento de Recursos Financieros

DEPP borrador DEPP borrador revisado

7 Formulan el DEPP e integran expediente (copias y documentación comprobatoria correspondiente).

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Financieros

DEPP borrador revisado

DEPP y expediente

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 166 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8

Recaban firmas (del Delegado Administrativo, responsable de la Unidad Administrativa solicitante y titular de la Dependencia o a quien se le ceda el poder)

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Financieros

DEPP y Expediente

DEPP firmado

9

Envían expediente al responsable de la Unidad Administrativa solicitante, para dar su visto bueno a las partidas presupuestales.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Financieros

Expediente Expediente revisado

10 Dan visto bueno y remiten al Jefe de Departamento de Recursos Financieros.

Unidades Administrativas

Expediente Expediente revisado

11 Envía expediente a la Secretaría de Finanzas y Administración para su operación y verificación.

Jefe de Dpto. de Recursos Financieros

Expediente revisado

Expediente revisado

12 Recibe y remite el expediente y el contra recibo al Jefe de Recursos Financieros.

Secretaría de Finanzas y Administración

Expediente revisado

Expediente verificado y contra recibo

13 Recibe el contra recibo y lo remite a su personal de apoyo.

Jefe de Dpto. de Recursos Financieros

Expediente verificado y contra recibo

Expediente y contra recibo

14 Entregan al proveedor su contra recibo Personal de apoyo del Dpto. de R. Financieros

Contra recibo Copia de contra recibo firmado

15 Archivan documentación en recopiladores.

Personal de apoyo del Dpto. de Recursos Financieros

Documentos Recopiladores

16 Guardan en archivo los recopiladores.

Fin del Procedimiento

Personal de apoyo del Dpto. de Recursos Financieros

Recopiladores Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 167 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3.-FLUJOGRAMA

Operación de los recursos presupuestales asignados

Personal de apoyo

del Departamento de

Recursos Financieros

Jefes de los

Departamentos de

la Delegación

Administrativa

Unidades

Administrativas

Jefe de Departamento

de Recursos

Financieros

Secretaría de

Finanzas y

Administración

Delegado

Administrativo

inicio

Envían solicitudes

ó facturas

Recibe y turna

las solicitudes

ó facturas

Reciben y atienden

las solicitudes ó

facturas y remiten la

información

Revisa y valida la

información y gira

instrucciones

Revisa el DEPP borrador

y gira instrucciones

Dan visto bueno y

remiten

Envía expediente

Formulan el DEPP e

integran expediente

Recaban firmas

Envían expediente al

responsable de la Unidad

Administrativa solicitante

Elaboran el DEPP

borrador y lo remiten

Recibe y remite el

expediente y el

contra recibo

Recibe el contra recibo y lo

remite

Entregan al proveedor su

contra recibo

Guardan en archivo los

recopiladores

Archivan documentación

en recopiladores.

inicio

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 168 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1.- GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Control de bancos.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-03

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Financieros

1.1 0bjetivo del procedimiento:

Llevar a cabo un adecuado manejo y registro de las pólizas de egresos e ingresos, así como el control de bancos vigilando la disponibilidad, de acuerdo con las disposiciones normativas establecidas. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Elaborar el presente procedimiento y someterlo a revisión del Delegado Administrativo. 2. Del Delegado Administrativo, su responsabilidad es revisar el presente procedimiento, así

como supervisar su aplicación en la Delegación Administrativa. 1.3 Alcance:

Este procedimiento tiene aplicación dentro del Departamento de Recursos Financieros. 1.4 Fundamento Legal

Ley General de Titulo y Operaciones de Créditos.

Código Fiscal de la Federación.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 169 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Control de bancos.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-03

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Financieros

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Ingresa a la página de Bancos y checa los movimientos de ingresos de los fondos de inversión y gasto corriente.

Analista de Recursos Financieros

Internet Datos

2

Determina el saldo de bancos al día anterior e imprime concentrado 1.

Analista de Recursos Financieros

Datos Concentrado1

3

Solicita a la Analista de la Delegación Administrativa las pólizas de egresos y las fichas de depósito.

Analista de Recursos Financieros

Solicitud Pólizas de egresos y fichas de depósito

4

Envía las pólizas de egresos y las fichas de depósito.

Analista de la Delegación Administrativa

Solicitud Pólizas de egresos y fichas de d.

5 Solicita al Jefe de Departamento de Recursos Financieros los contra recibos.

Analista de Recursos Financieros

Concentrado1 y concentrado2

Concentrados cuadrados

6 Envía los contra recibos Jefe de Departamento de Recursos Financieros

Solicitud Contra recibos

7 Compara el concentrado 1 con el concentrado 2, estos deben cuadrar.

Analista de Recursos Financieros

Solicitud Contra recibos

8

Asiste a Tesorería a recoger SPEUAS Analista de Recursos Financieros

Documento SPEUAS

9 Captura SPEUAS Analista de Recursos Financieros

SPEUAS Captura

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 170 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

10 Realiza registro de los egresos e ingresos de bancos tanto en forma electrónica como en libros e imprime concentrado 2.

Analista de Recursos Financieros

Pólizas de egresos, fichas de depósito y SPEUAS

Concentrado2

11 Archiva SPEUAS, fichas de depósito y pólizas de egresos.

Analista de Recursos Financieros

SPEUAS, fichas de depósito y pólizas de egresos

Archivo de documentos

12 Elabora y archiva pólizas de ingreso. Analista de Recursos Financieros

Pólizas de ingresos

Archivo de pólizas de ingresos

13 Elabora documento de saldos finales a fin de mes.

Analista de Recursos Financieros

Datos Documento de saldos finales

14 Realiza una comparación de los documento de saldos finales contra estados de cuenta de Bancos.

Analista de Recursos Financieros

Doc. De Sal. finales, Edos.de cuenta de Bancos

Comparación de datos

Si cuadran los totales

15 Elabora informe de conciliación bancaria y lo remite a la Contraloría y a la Secretaría de Finanzas.

Analista de Recursos Financieros

Datos Informe de Conciliación bancaria

No cuadran los totales

16 Elabora oficios de solicitud dirigidos al banco para correc., cancel. de cheques extrav., cambios de firmas, apertura de cuentas, cargos equivocados, etc.

Analista de Recursos Financieros

Saldo equivocado

Oficio de solicitud

17 Reciben oficio de solicitud y envían respuesta del mismo.

Bancos Oficio de solicitud

Corrección de saldo

18 Recibe respuesta, compara saldos y continua proceso.

Fin del Procedimiento

Analista de Recursos Financieros

Doc. de saldos finales, estados de cuenta de B.

Comparación de datos

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 171 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Control de Bancos

Jefe de Departamento de Recursos Financieros

BancosAnalista de la Delegación

AdministrativaAnalista de Recursos Financieros

Inicio

Ingresa a la página de Bancos y checa

los movimientos de ingresos de los

fondos de inversión y gasto corriente

Fin

Realiza registro de los egresos e

ingresos de bancos

Envía las pólizas de egresos y

las fichas de depósito.

Solicita pólizas de egresos y las fichas

de depósito.

Determina el saldo de bancos al día

anterior e imprime concentrado 1.

Asiste a Tesorería a recoger SPEUAS

Envía los contra recibos

Captura SPEUAS

Solicita contra recibos.

Compara el concentrado 1 con el

concentrado 2

Elabora y archiva pólizas de ingreso.

Archiva SPEUAS, fichas de depósito y

pólizas de egresos

Realiza una comparación

Elabora documento de saldos finales a

fin de mes

¿Los totales cuadran?

No

Si

Elabora oficios de solicitud

Recibe respuesta, compara saldos y

continua proceso.

Reciben oficio de solicitud y

envían respuesta del mismo.

Recibe respuesta, compara saldos

Elabora informe de conciliación bancaria

y lo remite a la Contraloría y a la

Secretaría de Finanzas.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 172 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Trámite y control de movimientos de personal.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-04

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Aprovechar los recursos humanos de acuerdo a sus habilidades y destrezas efectuando oportunamente los movimientos de alta, baja y modificaciones de la plantilla de personal con estricto apego a las Condiciones Generales de Trabajo y a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y sus Municipios. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. El personal de nuevo ingreso deberá entregar la documentación completa a la Delegación

Administrativa para la integración del movimiento de alta así como las solicitudes para los movimientos de modificaciones o licencias.

2. La Delegación Administrativa de la Secretaría de Turismo deberá de enviar los formatos de movimientos de personal a la Dirección de Recursos Humanos establecidos y debidamente validados por el titular de la misma.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el todo el personal de la Dependencia para los movimientos de alta, baja y modificaciones. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

Condiciones Generales de Trabajo 2008-2009.

Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán.

Acuerdo para emitir Lineamientos Sobre la Ocupación de Plazas Vigentes de Mandos Medios y Superiores.

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 173 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Trámite y control de movimientos de personal.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-04

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Autoriza la ALTA, BAJA ó MODIFICACIÓN del personal y remite al Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

Delegado Administrativo

Instrucción Reporte

2

Verifica que trámite realizar, ALTA, BAJA ó MODIFICACIONES. En caso de ALTA, el Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales solicita al personal de nuevo ingreso la documentación correspondiente y continua proceso; de lo contrario es Baja ó Modificación. En caso de BAJA, el Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales solicita al personal de BAJA cualquiera de los siguientes documentos: renuncia del servidor público, certificado de defunción, acta de abandono de empleo, constancia de jubilación o en su defecto la instrucción del Secretario en caso de Relevo Institucional o Restructuración de la Dependencia y continua procedimiento; de lo contrario es Modificación. En caso de MODIFICACION, el Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales requiere la solicitud del personal interesado y continua procedimiento.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Expediente Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 174 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

3

Elabora el movimiento según corresponda en seis tantos y lo remite al Secretario Técnico para su aprobación.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Trámite

4 Revisa, valida y remite la documentación al Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Secretario Técnico

Trámite Trámite validado

5

Recibe y remite la documentación con los anexos correspondientes al Director de Recursos Humanos de la Secretaria de Finanzas y Administración.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Trámite validado

Acuse

6 Recibe, sella y remite la documentación al Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales e informa a las diferentes instancias (IMSS, FONACOT, Pensiones Civiles, Comisión de Escalafón, etc.) sobre el movimiento en referencia.

Director de Recursos Humanos de la Secretaria de Finanzas y Administración.

Trámite Seguimiento

7 Recibe documentación sellada de los movimientos realizados (altas, bajas ó modificaciones de los funcionarios) y envía copia al Titular de la Secretaria de Finanzas y Administración; en caso de alta se anexa el formato de registro de BANORTE, copia de comprobante de domicilio y credencial de elector (el pago será quincenal).

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento sellado

Trámite

8 Recibe copia de los movimientos realizados, la valida e informa al Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

Titular de la Secretaria de Finanzas y Administración

Copia de documento sellado

Documento validado

9 Actualiza la nómina de la Secretaría y resguarda el expediente correspondiente.

Fin del Procedimiento

Jefe de Dpto. de Recursos Humanos y Materiales

Proceso Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 175 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Trámite y control de movimientos de personal.

Director de Recursos

Humanos de la Secretaria de Finanzas y

Administración

Supervisor del Departamento de

Recursos Humanos y Materiales

Secretario Técnico

Titular de la Secretaria de Finanzas y

Administración

Jefe de Departamento de

Recursos Humanos y Materiales

Delegado Administrativo

Inicio

Autoriza la Alta,

baja ó

modificación.

¿Alta?

No

Fin

Si

Verifica que trámite

realizar

¿Baja?

¿Modificaciones?

No

No

Si

Si

Solicita documentación

correspondiente

Requiere la solicitud

del personal interesado

Solicita al personal de

BAJA documentos

Elabora el movimiento

y lo remite

Revisa, valida y

remite la

documentación

Recibe y remite

Recibe, Sella Y

remite la

documentación e

informa a las

diferentes

instancias sobre el

movimiento en

referencia.

Recibe documentación

sellada y envía copia.

Recibe copia de

los movimientos

realizados, la

valida e informa

Actualiza la nómina

de la Secretaría y

resguarda el

expediente.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 176 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Control de asistencia.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-05

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Realizar un control administrativo interno, de la jornada laboral de trabajo con estricto apego a las Condiciones Generales de Trabajo y a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y sus Municipios. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Los trabajadores dispondrán de un lapso de tolerancia de diez minutos para el registro de

su entrada. 2. Si el registro se efectúa entre los once y los treinta minutos después de la hora de entrada,

se considerará como retardo, tres retardos de estos en el término de treinta días naturales, se consideraran como falta de asistencia por un día y se descontara el salario correspondiente, no considerándose ésta causa de cese.

3. Si el registro se efectúa después de los treinta minutos de que habla el párrafo anterior, se considera falta de asistencia del trabajador.

4. En el tiempo extraordinario que se labore, no habrá tolerancia para retardos en la hora de entrada.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el todo el personal de base de la Dependencia. 1.4 Fundamento Legal:

Reglamento Interno De La Administración Pública Centralizada Del Estado De Michoacán De Ocampo. En el titulo séptimo, De la Secretaria de Turismo, Capitulo Cuarto, Art.-139, De la Dirección administrativa.

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

Condiciones Generales de Trabajo 2008-2009.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 177 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Control de asistencia.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-05

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Registra el alta del trabajador en el sistema de control de asistencia.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Instrucción Reporte

2 Informa al trabajador sobre como debe registrar su asistencia así como la tolerancia con que cuenta.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Instrucción Archivo

3 Revisa mensualmente la lista de asistencia.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Seguimiento Trámite

Si el trabajador tiene retardos ó faltas

4 Notifica por escrito al trabajador las faltas y el descuento que aplicara a su salario, otorgándole el tiempo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Oficio Seguimiento

5 Recibe notificación.

Si el trabajador elabora y entrega justificación de retardo y/o faltas, anexa dicha justificación al expediente y termina procedimiento; de lo contrario continua el procedimiento.

Trabajador de cualquier área de la Secretaría de Turismo

Documento Acción

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 178 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Elabora el descuento y lo envía al Delegado Administrativo para su autorización.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Notificación Descuento

7 Autoriza el descuento y lo envía al Director de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Delegado

Administrativo

Documento Seguimiento.

8 Tramita el descuento directo en nomina en el termino de dos meses.

Director de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas y Administración

expediente Tramite

Si el trabajador no tiene retardos ó faltas

9 Anexa al expediente la lista y la archiva.

Fin del Procedimiento

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Lista de asistencia

Expediente

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 179 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Control de asistencias

Director de Recursos

Humanos de la Secretaria

de Finanzas y

Administración

Delegado AdministrativoTrabajador de cualquier área

de la Secretaría de Turismo

Supervisor del

Departamento de Recursos

Humanos y Materiales

Inicio

Registra el alta del

trabajador

¿El trabajador tiene

faltas y/o retardos?

Fin

Si

No

Informa al trabajador

sobre como debe

registrar su asistencia

Revisa mensualmente

la lista de asistencia.

Recibe notificación.

¿Elabora

justificación?

Si

No

Elabora el descuento

Autoriza y envía el

descuento

Tramita el descuento

directo en nomina en el

termino de dos meses

Anexa al expediente la

lista y la archiva

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 180 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Capacitación de personal.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-06

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

1.1 Objetivo del Procedimiento: Impartir capacitación a los trabajadores para lograr alta calidad y mayor productividad en el desarrollo de sus funciones, con estricto apego a las Condiciones Generales de Trabajo. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: Selección de personal de acuerdo a su perfil. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el todo el personal de la Dependencia. 1.4 Fundamento Legal:

Ley Orgánica de la Administración Pública.

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

Condiciones Generales de Trabajo 2008-2009.

Programa Estatal de Desarrollo del Ejecutivo en Materia de Capacitación.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 181 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Capacitación de personal.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-06

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Elabora un programa anual de cursos basado en la propuesta que envía el titular de la Subdirección de Capacitación del Gobierno del Estado, con fechas y temas probables según las necesidades de la Secretaría de Turismo.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Programa Reporte

2

Autoriza el programa de cursos.

Delegado Administrativo

Programa Programa autorizado

3 Coordina la programación de los cursos con la Subdirección de Capacitación del Gobierno del Estado.

Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Programa autorizado

Programa final de cursos

4 Selecciona al personal de acuerdo a su perfil, necesidades laborales y personales.

Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Proceso Trámite

5 Proporciona al personal de la Secretaría de Turismo información acerca de los cursos que serán impartidos.

Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Memorándum Seguimiento

6 Informa al Supervisor del Departamento de Recursos Humanos y Materiales la asistencia al curso así como del visto bueno de su Jefe inmediato.

Personal de la Secretaría de Turismo (de cualquier área)

Reporte Seguimiento

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 182 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Imparte el curso y emite constancias a los participantes una vez terminado el mismo.

Titular de la Subdirección de Capacitación del Gobierno del Estado

Curso Lista de asistencia

8 Recibe constancias y las remite al Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Delegado Administrativo

Constancias Constancias

9 Entrega constancias a los participantes y anexa una copia al expediente.

Fin del Procedimiento

Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Constancias Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 183 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Capacitación del Personal

Delegado

Administrativo

Personal de la

Secretaría de Turismo

(de cualquier área)

Titular de la

Subdirección de

Capacitación del

Gobierno del Estado

Jefe del Departamento

de Recursos Humanos y

Materiales

Supervisor del

Departamento de

Recursos Humanos y

Materiales

Inicio

Elabora un programa

anual de cursos

Fin

Autoriza el

programa de

cursos

Coordina la

programación de los

cursos

Selecciona al personal

Proporciona

información acerca de

los cursos que serán

impartidos.

Informa la asistencia

al curso

Imparte el curso y

emite constancias

Recibe constancias

y las remite

Entrega constancias a

los participantes y

anexa una copia al

expediente.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 184 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Programación anual de los recursos materiales

Código del Procedimiento: P-ST-DA-07

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

1.1 Objetivo del procedimiento: Tener la programación de los recursos materiales en el año; según las necesidades de la dependencia y mandarla al CAPDE para su evaluación y mejor control, en cuestión de autorización y mejor suministro de los materiales. 1.2 Políticas y normas generales del manual: 1. Los Departamentos deberán enviar su programación a más tardar la segunda semana de

Febrero del año en que se este trabajando.

2. Para que nuestro departamento pueda hacer la recopilación de toda la Secretaría y la envíe al CADPE.

3. En caso de no enviar al departamento de Recursos Humanos su petición anual de

recursos materiales, corren el riesgo de no surtirles el material correspondiente a sus necesidades o algo específico que hayan omitido, no se les surtirá ya que no se había contemplado.

1.3 Alcance: Este procedimiento es aplicable para todos los departamentos y direcciones de la Secretaría. 1.4 Fundamento legal:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán.

Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 185 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Programación anual de los recursos materiales

Código del Procedimiento: P-ST-DA-07

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Solicita a las Unidades Administrativas sus requerimientos de material para el año laborable.

Delegado

Administrativo

Oficio Acuse

2 Envían solicitud de requerimientos de material.

Unidades Administrativas

Oficio Solicitud

3 Recibe las peticiones de todas las Unidades Administrativas.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Solicitud Seguimiento

4 Solicita al Jefe del Departamento de Recursos Financieros las partidas presupuestales para realizar la programación mensual.

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Trámite Seguimiento

5 Verifican las peticiones para ver que no sobrepase el presupuesto otorgado.

Si sobrepasa el presupuesto, entonces remiten a las Unidades Administrativas para su corrección, de lo contrario continua procedimiento.

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Revisión Seguimiento

6 Valida petición de material requerido por las Unidades Administrativas.

Delegado Administrativo

Documento Tramite

7 Realiza una programación del presupuesto tanto anual como mensual.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Seguimiento

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 186 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Elabora un oficio de solicitud y lo envía al Delegado Administrativo para su revisión.

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Peticiones Oficio de solicitud

9 Revisa el oficio de solicitud y lo remite al Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas para su autorización.

Delegado Administrativo

Oficio de solicitud

Oficio de solicitud autorizado

10 Válida oficio y lo remite al Delegado Administrativo de la Secretaría de Turismo.

Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas

Oficio de solicitud autorizado

Acuse

11 Envía al CADPE oficio a más tardar el 30 de abril del año en curso.

Delegado Administrativo

Oficio de solicitud autorizado

Solicitud de requerimientos

12 Recibe oficio y verifica que no sobrepase el presupuesto de cada partida anual.

Si sobrepasa el presupuesto remite al Delegado Administrativo para su aclaración; de lo contrario termina.

Fin del Procedimiento

CADPE Solicitud Material

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 187 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Programación anual de los recursos materiales

Titular de la Secretaría de

Administración y Finanzas

Personal de apoyo del Departamento

de Recursos Humanos y Materiales

CADPE

Jefe de Departamento de

Recursos Humanos y Materiales

Unidades Administrativas

(UR)

Delegado Administrativo

Inicio

Solicita

requerimientos

de material para

el año laborable.

¿Sobrepasa el

presupuesto?

Fin

Si

Envían solicitud

No

Recibe las

peticiones

Solicita las partidas

presupuestales

Verificar las

peticiones

Valida petición

Realiza una

programación del

presupuesto

Elabora un oficio

de solicitud

Revisa el oficio

de solicitud y lo

remite

Válida oficio y lo

remite

Envía al CADPE

oficio

Recibe oficio y

verifica que no

sobrepase el

presupuesto

asignado

Si

No

¿Sobrepasa el

presupuesto?

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 188 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Compra directa

Código del Procedimiento: P-ST-DA-08

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

1.1 Objetivo del procedimiento Satisfacer las necesidades de bienes materiales que requieran los departamentos de la SECTUR, para el cumplimiento de sus funciones en compras de materiales directas, cuando el monto de las adquisiciones implique sujetarse a los procedimientos de invitación restringida por lo menos a 3 proveedores. 1.2 Políticas y normas generales del procedimiento 1. Los departamentos deberán hacer sus peticiones de material en los primeros 5 días hábiles

de cada bimestre, comenzando en Enero. 1.3 Alcance Este procedimiento tiene aplicación para las solicitudes de bienes materiales que requieran los departamentos, cuando se tenga que realizar los procedimientos de invitación restringida a por lo menos 3 proveedores o licitación publica conforme a los montos establecidos por el CADPE. Este procedimiento es aplicable para todos los departamentos y direcciones de la Secretaria. 1.4 Fundamento legal

Reglamento interior de la Administración Pública centralizada del Estado de Michoacán Art. 139.

Reglamento de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios relacionados con Bienes e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 189 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Compra directa

Código del Procedimiento: P-ST-DA-08

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe solicitud de material de Administración.

Delegado

Administrativo

Documento Seguimiento

2 Efectúa valoración de los bienes solicitados y verifica si hay suficiencia presupuestal. Si no hay suficiencia presupuestal, devuelve solicitud y termina el procedimiento; de lo contrario continua.

Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Tramite Seguimiento

3 Solicita 3 cotizaciones y elabora cuadro comparativo.

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Control Seguimiento

4 Autoriza cuadro comparativo. Delegado Administrativo

Solicitud Autorización

5 Turna al Secretario Técnico para elaboración de contrato.

Delegado Administrativo y/o Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Contrato

6 Elabora contrato y lo remite al Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

Secretario Técnico

Contrato Acuse

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 190 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Recibe contrato y gira instrucciones al Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Contrato Acuse

8 Elabora un memorándum al Jefe del Departamento de Recursos Financieros para proceder el pago del proveedor.

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Pago Memorándum

9 Notifica el pago al proveedor. Jefe del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Validación del pago

10 Archiva expediente.

Fin del Procedimiento

Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Pago Expediente

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 191 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJORAMA

Compra directa

Personal de Apoyo del

Departamento de

Recursos Humanos y

Materiales

Secretario Técnico

Jefe del Departamento de

Recursos Humanos y

Materiales

Delegado Administrativo

Inicio

Recibe solicitud

¿Hay suficiencia

presupuestal?

Si

No

Efectúa valoración y

verifica si hay suficiencia

presupuestal.

Solicitar 3 cotizaciones

y elabora cuadro

comparativo.

Autoriza cuadro

comparativo

Solicita elaboración de

contrato

Elabora contrato

Fin

Recibe contrato y gira

instrucciones

Elabora un

memorándum

Notifica el pago al

proveedor.

Archiva expediente

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 192 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Personal por contrato

Código del Procedimiento: P-ST-DA-09

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

1.1 Objetivo del Procedimiento Aprovechar las habilidades y especialidades de las personas para apoyo de actividades que no se alcanzan a cubrir con el personal de base. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. El personal de nuevo ingreso deberá entregar la documentación completa a la Delegación

Administrativa para la integración de su contrato. 2. Deberá realizar su contrato y trámites correspondientes para su oportuno pago. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el personal contratado eventualmente. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios.

Ley Federal del Trabajo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 193 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Personal por contrato

Código del Procedimiento: P-ST-DA-09

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe de las Unidades Administrativas solicitud de petición de contratación de personal y justificación de la misma por un tiempo no mayor a seis meses.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Solicitud Tramite

2 Notifica al Delegado Administrativo sobre la contratación.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Expediente Seguimiento

3 Valida ó rechaza la contratación.

Si autoriza la contratación, continua procedimiento; de lo contrario termina.

Delegado Administrativo

Solicitud de contratación

Solicitud de contratación autorizada ó rechazada

4 Solicita a la persona a contratar su documentación.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Expediente Seguimiento

5 Entrega documentación Persona a contratar

Solicitud de documentos

Expediente

6 Elabora contrato con las características de la petición por el tiempo, sueldo, horario y Departamento en el que va a laborar.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documentación Trámite

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 194 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Solicita a la persona a contratar firma de contrato.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Contrato Contrato firmado

8 Firma el contrato Persona a contratar

Contrato Contrato firmado

9 Elabora recibo con el sueldo estipulado por periodo mensual.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Seguimiento

10 Revisa y valida el recibo. Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Recibo Recibo validado

11 Recaba firmas del recibo y posteriormente lo remite al Personal de Apoyo del Departamento de Recursos Financieros.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Recibo validado

Recibo firmado

12 Realiza trámites correspondientes y entrega contra recibo al Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Financieros

Recibe Contra recibo

13 Entrega contra recibo al trabajador para que recoja cheque en la Secretaria de Finanzas y Administración.

Fin del Procedimiento

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Expediente

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 195 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJORAMA

Personal por contrato

Persona a contratar

Personal de Apoyo del

Departamento de

Recursos Humanos y

Materiales

Personal de Apoyo

del Departamento de

Recursos

Financieros

Jefe del Departamento de

Recursos Humanos y

Materiales

Delegado

Administrativo

Inicio

¿Contratación

autorizada?

Si

No

Recibe solicitud de

petición de

contratación de

personal y justificación

Solicita

documentación.

Fin

Notifica al Delegado

Administrativo sobre la

contratación

Valida ó rechaza la

contratación

Elabora contrato

Solicita firma de

contrato.

Elabora recibo

Revisa y válida el

recibo

Entrega contra recibo

al trabajador

Entrega

documentación

Firma contrato

Realiza

trámites

correspondien

tes y remite

contra recibo

Recaba firmas del

recibo y lo remite

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 196 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Requisición de material bimestral

Código del Procedimiento: P-ST-DA-10

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

1.1 Objetivo del Procedimiento Satisfacer las necesidades de bienes materiales que requieran Unidades Administrativas de la Secretaría de Turismo, para el cumplimiento de sus funciones en compras de materiales al almacén general o cuando por el monto de las adquisiciones implique sujetarse a los procedimientos de invitación restringida a por los menos 3 proveedores. 1.2 Políticas y normas generales del procedimiento 1. Las Unidades Administrativas deberán hacer sus peticiones de material en los primeros 5 días hábiles de cada bimestre, comenzando en Enero. 1.3 Alcance Este procedimiento tiene aplicación para las solicitudes de bienes materiales que requieran las Unidades Administrativas, cuando se tenga que realizar los procedimientos de invitación restringida a por lo menos 3 proveedores o licitación publica conforme a los montos establecidos por el CADPE. Este procedimiento es aplicable para todos los Departamentos y Direcciones de la Secretaria. 1.4 Fundamento legal

Reglamento interior de la administración publica centralizada del estado de Michoacán Art. 139.

Reglamento de ley de adquisiciones, arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes e inmuebles del estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 197 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Requisición de material bimestral

Código del Procedimiento: P-ST-DA-10

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Elaboran y remiten solicitudes de material al Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

Unidades Administrativas

Requerimientos de material

Solicitud

2 Recibe las solicitudes en un lapso de 5 días hábiles del mes que se trate.

Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Documento Seguimiento

3 Verifica en el sistema de inventarios existencia de material.

Si hay material en existencia, continua proceso; de lo contrario solicita la compra de los mismos y los da de alta en el sistema de inventarios.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Trámite Seguimiento

4 Surte el material solicitado en cajas para posteriormente ser entregadas a las Unidad Administrativa.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Solicitud Material surtido

5 Entrega el material requerido a cada Unidad Administrativa dentro de los siguientes 5 días hábiles.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Instrucción Trámite

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 198 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

6 Reciben material solicitado y firma formato de conformidad según material entregado.

Unidades Administrativas

Documento Seguimiento

7 Da de baja el material surtido en el sistema de inventarios.

Fin del Procedimiento

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Trámite Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 199 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJORAMA

Requisición de material bimestral

Personal de apoyo del

Departamento de Recursos

Humanos y Materiales

Jefe de Departamento de

Recursos Humanos y

Materiales

Unidades Administrativas

Inicio

Elaboran y remiten

solicitudes de material

¿Hay existencia de

material?

Fin

Si

No

Solicita la compra de

material

Recibe las solicitudes

Verifica existencia de

material

Surte el material solicitado

en cajas

Entrega el material

requerido a cada Unidad

Administrativa

Reciben material y firman

de conformidad

Da de baja el material

surtido en el sistema de

inventarios.

Da de alta en el sistema

de inventarios el material

solicitado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 200 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Requisición de Material

Código del Procedimiento: P-ST-DA-11

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

1.1 Objetivo del Procedimiento Satisfacer las necesidades de bienes materiales diarios u ocasionales que requieran las Unidades Administrativas de la Secretaría de Turismo, para el cumplimiento de sus funciones en compras de materiales al almacén general o cuando por el monto de las adquisiciones implique sujetarse a los procedimientos de invitación restringida a por los menos 3 proveedores. 1.2 Políticas y normas generales del procedimiento 1. Las Unidades Administrativas deberán hacer sus peticiones de material al Personal de

Apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales. 2. Las Unidades Administrativas firmaran un vale de entrega de material. 1.3 Alcance Este procedimiento tiene aplicación para las solicitudes de bienes materiales que requieran las Unidades Administrativas, cuando se tenga que realizar los procedimientos de invitación restringida a por lo menos 3 proveedores o licitación publica conforme a los montos establecidos por el CADPE. Este procedimiento es aplicable para todos los Departamentos y Direcciones de la Secretaria. 1.4 Fundamento legal

Reglamento interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán Art. 139.

Reglamento de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios

relacionados con Bienes e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 201 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Requisición de Material

Código del Procedimiento: P-ST-DA-11

Unidad Responsable: Departamento de Recursos Humanos y Materiales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Elaboran y remiten solicitud de material al Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales.

Unidades Administrativas

Requerimientos de material

Solicitud

2 Verifica en el sistema de inventarios existencia de material.

Si hay material en existencia, continua proceso; de lo contrario solicita la compra de los mismos y los da de alta en el sistema de inventarios.

Personal de apoyo del Departamento de Recursos Humanos y Materiales

Solicitud Material

3 Elabora vale para respaldar la salida del material.

Personal de apoyo del Dpto. de Recursos Humanos y Materiales

Material Vale

4 Entrega el material requerido Personal de apoyo del Dpto. de Recursos Humanos y Materiales

Solicitud Vale

5 Reciben material solicitado y firma vale.

Unidades Administrativas

Vale Vale firmado

6 Da de baja el material entregado en el sistema de inventarios.

Fin del Procedimiento

Personal de apoyo del Dpto. de Recursos Humanos y Materiales

Vale firmado Archivo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 202 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJORAMA

Requisición de material

Personal de apoyo del

Departamento de Recursos

Humanos y Materiales

Unidades Administrativas

Inicio

Elaboran y remiten

solicitudes de material

¿Hay existencia de

material?

Fin

Si

No

Solicita la compra de

material

Verifica existencia de

material

Elabora vale

Reciben material y firman

vale

Da de baja el material

entregado en el sistema

de inventarios.

Da de alta en el sistema

de inventarios el material

solicitado

Entrega el material

requerido

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 203 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Contratación de servicios

Código del Procedimiento: P-ST-DA-12

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Preparar en coordinación con el Delegado Administrativo los contratos de arrendamientos y servicios requeridos para el funcionamiento de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento: 1. Los titulares de las Dependencias serán los responsables de adoptar las medidas

correspondientes para el debido cumplimiento de las bases y los lineamientos.

2. La Dirección Administrativa definirá las características de los bienes a adquirir.

3. Los proveedores deberán estar inscritos al CADPE y basarse en sus lineamientos.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para todos los proveedores de servicios. 1.4 Fundamento Legal:

Artículos 5 y 6 de La Ley de Adquisiciones y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 204 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Contratación de servicios

Código del Procedimiento: P-ST-DA-12

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Envían solicitud para contratación de servicios.

Unidades Administrativas

Necesidad Solicitud de contratación de servicios

2 Recibe de las Unidades Administrativas solicitud para contratación de servicios.

Delegado Administrativo

Solicitud de contratación de servicios

Acuse

3

Verifica suficiencia presupuestaria.

Si hay suficiencia presupuestaria remite solicitud al Jefe del Departamento de Servicios Generales, de lo contrario termina procedimiento.

Delegado Administrativo

Solicitud de contratación de servicios

Solicitud de contratación de servicios ó un oficio de notificación.

4 Recibe y evalúa la solicitud para determinar si el servicio a contratar requiere elaboración de contrato.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud de contratación de servicios

Solicitud evaluada

Si requiere elaboración de contrato

5 Solicita al Secretario Técnico la elaboración de contrato.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud evaluada

Solicitud de contratación de servicios

6 Elabora contrato y remite al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Secretario Técnico

Solicitud de contratación de servicios

Contrato elaborado

7 Recibe contrato y continúa el procedimiento.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Contrato elaborado

Factura

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 205 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

No requiere elaboración de contrato

8 Efectúa la adquisición directa con el proveedor que se ajuste a las necesidades del servicio y continúa procedimiento.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud de contratación de servicios

Factura

9 Tramita pago de factura correspondiente al servicio solicitado, firmada de conformidad por el solicitante

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Factura

Factura firmada

10 Consulta cada semana la existencia de contra recibo para pago de proveedor por el servicio contratado

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Contrato ó Factura

Contra recibo

11 Informa al proveedor que pase con el Delegado Administrativo para entrega de su contra recibo de pago.

Fin del Procedimiento

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Contra recibo Pago a proveedor.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 206 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Contratación de Servicios

Secretario Técnico

Jefe del Departamento

de Servicios

Generales

Supervisor del

Departamento de

Servicios Generales

Delegado

AdministrativoUnidades Administrativas

Inicio

Fin

¿Hay suficiencia

presupuestaria?

No

Si

Envían solicitud para

contratación de

servicios

Recibe la solicitud

para contratación de

servicios.

Recibe y evalúa la

solicitud

¿Requiere

elaboración de

contrato?

SiNo

Efectúa la

adquisición directa

con el proveedor

Tramita pago de

factura

Consulta cada

semana la

existencia de

contra recibo

Informa al

proveedor para

entrega de su

contra recibo de

pago.

Recibe contrato

Recibe solicitud

de elaboración de

contrato, lo

elabora y lo

remite.

Verifica suficiencia presupuestaria

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 207 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Contrato por Adjudicación Directa

Código del Procedimiento: P-ST-DA-13

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Preparar en coordinación con el Delegado Administrativo los contratos de arrendamientos y servicios requeridos para el funcionamiento de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Los titulares de las Dependencias serán los responsables de adoptar las medidas

correspondientes para el debido cumplimiento de las bases y los lineamientos. 2. La Dirección Administrativa definirá las características de los bienes a adquirir. 3. Los proveedores deberán estar inscritos al CADPE y basarse en sus lineamientos. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para todos los proveedores de servicios. 1.4 Fundamento Legal:

Artículos 5 y 6 de La Ley de Adquisiciones y prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 208 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Contrato por Adjudicación Directa

Código del Procedimiento: P-ST-DA-13

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe y evalúa solicitud para contratación de servicios.

Si la contratación es mayor a $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.) más I.V.A. y menor a $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) más I.V.A. continua procedimiento, de lo contrario termina procedimiento.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud de contratación de servicios

Solicitud evaluada

2 Solicita a tres proveedores inscritos al CADPE cotización.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Solicitud evaluada

Solicitud de cotización

3 Envían cotización al Supervisor del Departamento de Servicios Generales.

Proveedores inscritos al CADPE

Solicitud de cotización

Cotización

4 Elabora cuadro comparativo de costos de los tres proveedores y recaba firmas.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Cotización Cuadro comparativo de costos

5 Solicita al mejor proveedor el servicio. Jefe del Departamento de Servicios Generales

Cuadro comparativo de costos

Servicio

6 Integra documentación para elaboración de contrato por adjudicación directa y solicita al Secretario Técnico su elaboración.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Documentos

del

Proveedor.

Solicitud de contrato

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 209 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Elabora y remite contrato. Secretario Técnico

Solicitud de contrato

Contrato por adjudicación directa.

8 Recaba firmas del contrato (Titular de la Secretaría de Turismo, Proveedor y 2 testigos de la unidad administrativa solicitante)

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Contrato por adjudicación directa.

Contrato firmado

9 Distribuye 3 originales y 1 una copia del contrato (Originales: Proveedor, Secretario Técnico y Jefe del Departamento de Servicios Generales; Copia: Jefe de Departamento de Recursos Humanos y Materiales).

Fin del Procedimiento

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Contrato firmado

Acuse de recibido

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 210 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Contrato por Adjudicación Directa

Jefe del Departamento de

Servicios Generales

Supervisor del Departamento

de Servicios GeneralesSecretario Técnico

Proveedores inscritos al

CADPE

Inicio

Fin

¿La contratación es

mayor a $3000.00 y

menor a $150,000.00?

No

Si

Recibe y evalúa

solicitud para

contratación de

servicios.

Solicita a tres proveedores

inscritos al CADPE

cotización.

Envían cotización

Elabora cuadro comparativo

Solicita al mejor proveedor

el servicio

Integra documentación para

elaboración de contrato y

solicita al Secretario

Técnico su elaboración.

Recaba firmas del contrato

Distribuye 3 originales y 1

una copia del contrato

Elabora y remite

contrato

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 211 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Contrato por Invitación Restringida a cuando menos tres proveedores.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-14

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Preparar en coordinación con el Delegado Administrativo los contratos de arrendamientos y servicios requeridos para el funcionamiento de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Los titulares de las Dependencias serán los responsables de adoptar las medidas

correspondientes para el debido cumplimiento de las bases y los lineamientos. 2. La Dirección Administrativa definirá las características de los bienes a adquirir. 3. Los proveedores deberán estar inscritos al CADPE y basarse en sus lineamientos. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para todos los proveedores de servicios. 1.4 Fundamento Legal:

Artículos 5 y 6 de la Ley de Adquisiciones y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 212 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Contrato por invitación restringida a cuando menos tres proveedores.

Código del Procedimiento: P-ST-DA-14

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe y evalúa solicitud para contratación de servicios.

Si la contratación es mayor a $150,001 (Ciento cincuenta mil un pesos 00/100 M.N.) más I.V.A. y menor a $1, 500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M.N.) más I.V.A. continua procedimiento, de lo contrario termina procedimiento.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud de contratación de servicios

Solicitud evaluada

2 Selecciona por lo menos a tres proveedores, les solicita cotización y documentación.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Solicitud evaluada

Solicitud de cotización y documentos

3 Remiten cotización y documentación al Supervisor de Departamento de Servicios Generales.

Proveedores Solicitud de cotización y documentos

Cotización y documentos

4 Recibe cotizaciones y documentación y notifica al Delegado Administrativo.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Cotizaciones y documentación

Notificación

5 Elabora y envía al Titular del CADPE acta de solicitud donde se le requiere licitación de servicio.

Delegado Administrativo

Cotización y documentos

Acta de solicitud

6 Evalúa a los proveedores, elabora contrato y remite respuesta y contrato al Secretario de Turismo para firma.

Titular del CADPE

Acta de solicitud Contrato

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 213 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Firma contrato y lo remite nuevamente al Titular del CADPE.

Secretario de Turismo

Contrato Contrato firmado

8 Recibe contrato firmado, lo sella y remite copia al proveedor y al Secretario de Turismo.

Titular del CADPE

Contrato firmado

Contrato sellado

9 Recibe contrato sellado y lo envía al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Secretario de Turismo

Contrato sellado Contrato sellado

10 Recibe contrato sellado y lo archiva.

Fin del Procedimiento

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Contrato sellado Contrato archivado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 214 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Contrato por Invitación Restringida a cuando menos tres proveedores.

Jefe del Departamento

de Servicios Generales

Delegado

AdministrativoTitular del CADPE

Supervisor del

Departamento de

Servicios Generales

Secretario de

TurismoProveedores

Inicio

Fin

¿La contratación es

mayor a

$150,001.00 y

menor a

$1,500,000.00?

No Si

Recibe y evalúa

solicitud para

contratación de

servicios.

Selecciona por lo

menos a 3

proveedores, les

solicita cotización

y documentación

Envían cotización

y documentación

Elabora y envía al

Titular del CADPE

acta de solicitud

Evalúa a los

proveedores, y

remite respuesta

y contrato

Firma y remite

contrato

Recibe

cotizaciones y

documentación y

notifica

Recibe contrato

firmado, lo sella y

remite

Recibe contrato

sellado y lo envía

Recibe contrato

sellado y lo

archiva

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 215 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Contrato por Licitación pública

Código del Procedimiento: P-ST-DA-15

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Preparar en coordinación con el Delegado Administrativo los contratos de arrendamientos y servicios requeridos para el funcionamiento de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Los titulares de las Dependencias serán los responsables de adoptar las medidas

correspondientes para el debido cumplimiento de las bases y los lineamientos. 2. La Delegación Administrativa definirá las características de los bienes a adquirir. 3. Los proveedores deberán estar inscritos al CADPE y basarse en sus lineamientos. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para todos los proveedores de servicios. 1.4 Fundamento Legal:

Artículos 5 y 6 de la Ley de Adquisiciones y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán de Ocampo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 216 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Contrato por Licitación Pública

Código del Procedimiento: P-ST-DA-15

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Recibe y evalúa solicitud para contratación de servicios.

Si la contratación es mayor a

$1,500,001.00 (un millón quinientos mil un pesos 00/100 M.N.) más I.V.A. continua procedimiento, de lo contrario termina procedimiento.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud de contratación de servicios

Solicitud evaluada

2 Selecciona por lo menos 3 proveedores, solicita cotización y documentación.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Solicitud evaluada

Solicitud de cotización y documentos

3 Remiten cotización y documentación al Supervisor de Departamento de Servicios Generales.

Proveedores Solicitud de cotización y documentos

Cotización y documentos

4 Recibe cotizaciones y documentación y notifica al Delegado Administrativo.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Cotizaciones y documentación

Notificación

5 Elabora y envía al Titular del CADPE acta de solicitud donde le solicita licitación de servicio.

Delegado Administrativo

Cotización y documentos

Acta de solicitud

6 Evalúa a los proveedores, define cual proporcionara el servicio, elabora contrato y remite respuesta y contrato al Secretario de Turismo.

Titular del CADPE

Acta de solicitud Contrato

7 Recibe contrato, lo firma y remite nuevamente al Titular del CADPE.

Secretario de Turismo

Contrato Contrato firmado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 217 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Recibe contrato firmado, sella y remite copia al proveedor y al Secretario de Turismo.

Titular del CADPE

Contrato firmado

Contrato sellado

9 Recibe contrato sellado y lo envía al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Secretario de Turismo

Contrato sellado Contrato archivado

10 Recibe contrato sellado y lo archiva.

Fin del Procedimiento

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Contrato sellado Contrato archivado.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 218 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Contrato por Licitación Pública

Proveedores Titular del CADPEDelegado

Administrativo

Jefe del Departamento

de Servicios Generales

Secretario de

Turismo.

Supervisor del

Departamento de

Servicios Generales

Inicio

¿La contratación

es mayor a

$1,500,001.00?

No

Si

Recibe y evalúa

solicitud para

contratación de

servicios.

Recibe

cotizaciones y

documentación y

notifica

Elabora y envía al

Titular del CADPE

acta de solicitud

Evalúa a los

proveedores, y

remite respuesta

y contrato

Envían cotización

y documentación

Selecciona por lo

menos a 3

proveedores, les

solicita cotización

y documentación

Fin

Recibe contrato

firmado, lo sella y

remite

Recibe contrato

sellado y lo

archiva

Firma y remite contrato

Recibe contrato sellado y lo

envía

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 219 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Resguardo y Control de Libros Promocionales

Código del Procedimiento: P-ST-DA-16

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Controlar y actualizar el inventario físico de los Libros y Material Publicitario destinados a la Secretaría, o que tengan a su servicio, en términos de la normativa aplicable. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

Salidas solo autorizadas por el titular de la Secretaría de Turismo. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable solo para personas autorizadas 1.4 Fundamento Legal:

Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 220 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Resguardo y Control de Libros Promocionales

Código del Procedimiento: P-ST-DA-16

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No. Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Recibe libros para su almacenamiento y control.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Acta de entrega

Acta de entrega sellada de recibida

2 Recibe solicitud de petición y recibo de entrega de libros promocionales autorizados por el Titular de la Dependencia.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Solicitud Solicitud sellada de recibida

3 Entrega los libros al solicitante. Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Recibo para entrega

Recibo sellado de recibido

4 Recibe libros y firma recibo de entrega.

Solicitante Libros de promoción

Recibo firmado

5 Archiva recibo y elabora inventario físico.

Fin del Procedimiento

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Recibo firmado

Inventario

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 221 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Resguardo y control de libros promocionales

SolicitanteSupervisor del Departamento de

Servicios Generales

Inicio

Recibe libros

Fin

Recibe solicitud de petición y

recibo de entrega de libros

Recibe libros y firma recibo de entrega.

Entrega los libros al solicitante

Archiva recibo y elabora

inventario físico.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 222 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Trámite de alta de vehículos

Código del Procedimiento: P-ST-DA-17

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Realizar el trámite de alta de vehículos propiedad de la Secretaría ante las autoridades competentes, así como gestionar con oportunidad las pólizas de seguro y supervisar el mantenimiento permanente de los mismos; 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Elaborar oficio a la Dirección de Patrimonio Estatal. 2. Turnar oficio al Delegado Administrativo.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Delegación Administrativa y Dirección de Patrimonio Estatal. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 223 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Trámite de alta de vehículos

Código del Procedimiento: P-ST-DA-17

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Solicita al Jefe del Departamento de Servicios Generales elabore oficio de adquisición de vehículo.

Delegado Administrativo

Adquisición de vehículo

Solicitud

2 Elabora oficio y remite al Delegado Administrativo para su revisión.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud Oficio

3 Revisa y envía oficio al Titular de la Subsecretaría de Finanzas y Administración para comunicar la adquisición del vehículo.

Delegado Administrativo

Oficio Oficio revisado

4 Envía oficio firmado de autorización.

Titular de la Subsecretaría de Finanzas y Administración

Oficio Oficio firmado

5 Recibe y remite oficio autorizado al Titular del CADPE.

Delegado Administrativo

Oficio firmado Oficio firmado, revisado

6 Define como efectuara la compra del automóvil, por compra directa ó licitación restringida y gira instrucciones al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Delegado Administrativo

Cotización Documento

7 Elabora oficio solicitando el alta y resguardo del vehículo y remite al Delegado Administrativo para su revisión y envío.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud Oficio

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 224 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

8 Envía oficio con la copia de la factura al Director de Patrimonio Estatal.

Delegado Administrativo

Oficio y factura Acuse

9 Remite el alta y el resguardo del vehículo.

Fin del Procedimiento

Director de Patrimonio Estatal

Oficio y factura Alta y resguardo

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 225 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Trámite de alta de vehículos

Director de Patrimonio

Estatal

Jefe del Departamento de

Servicios Generales

Titular de la Subsecretaría

de Finanzas y

Administración

Delegado Administrativo

Inicio

Solicita elabore oficio de

adquisición de vehículo.

Fin

Elabora oficio y remite

Revisa y envía oficio

para comunicar la

adquisición del vehículo.

Envía oficio firmado de

autorización

Recibe y remite oficio

autorizado al Titular del

CADPE

Define como se

efectuara la compra del

automóvil y gira

instrucciones

Elabora oficio solicitando

el alta y resguardo del

vehículo y remite para su

revisión

Envía oficio con la copia

de la factura

Envía oficio con la copia

de la factura

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 226 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Trámite de baja de vehículos

Código del Procedimiento: P-ST-DA-18

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Realizar el trámite de baja de vehículos propiedad de la Secretaría ante las autoridades competentes, así como gestionar con oportunidad las pólizas de seguro y supervisar el mantenimiento permanente de los mismos. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Elaborar oficio a la Dirección de Patrimonio Estatal. 2. Turnar oficio al Delegado Administrativo.

1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para la Delegación Administrativa y Dirección de Patrimonio Estatal. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 227 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Trámite de baja de vehículos

Código del Procedimiento: P-ST-DA-18

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1 Elabora y requisita oficio al Director de Patrimonio Estatal para comunicar la baja del vehículo por inservible.

Delegado Administrativo

Documento Oficio de baja de vehículo

2 Ejecuta revisión física y elabora documento.

Director de Patrimonio Estatal

Oficio de baja de vehículo

Dictamen

3 Firma de conformidad. Jefe del Departamento de Servicios Generales

Dictamen Dictamen firmado

4 Envía oficio de baja definitiva al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Director de Patrimonio Estatal

Dictamen firmado

Oficio de baja definitiva

5 Emite oficio firmado y entrega vehículo al corralón de la Dirección de Patrimonio Estatal.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Oficio de baja definitiva firmado

Entrega de vehículo

6 Recibe vehículo y emite documento comunicando la baja del vehículo para su inventario.

Fin del Procedimiento

Director de Patrimonio Estatal

Entrega de vehículo

Documento de baja para inventario

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 228 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA

Trámite de baja de vehículos

Jefe del Departamento de

Servicios Generales

Director de Patrimonio

EstatalDelegado Administrativo

Inicio

Elabora y requisita oficio

para comunicar la baja

del vehículo por

inservible.

Fin

Ejecuta revisión física y

elabora documento

Firma de conformidad

Envía oficio de baja

definitiva

Emite oficio firmado y

entrega vehículo a

corralón

Recibe vehículo y emite

documento comunicando

la baja del vehículo para

su inventario.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 229 DE: 235

Rev.00

05/03/09

1. GENERALIDADES

Nombre del Procedimiento: Mantenimiento preventivo y correctivo de Vehículos

Código del Procedimiento: P-ST-DA-19

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

1.1 Objetivo del Procedimiento: Controlar y proporcionar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, conciliando los requerimientos de uso con la disponibilidad de los mismos. 1.2 Políticas y Normas Generales del Procedimiento:

1. Tramite de solicitud ante el CADPE. 2. Autorización Delegado Administrativo. 3. Envió con prestador de servicio. 1.3 Alcance: Este Procedimiento es aplicable para el Área Administrativa, CADPE, proveedores. 1.4 Fundamento Legal:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 230 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nombre del Procedimiento: Mantenimiento preventivo y correctivo de Vehículos

Código del Procedimiento: P-ST-DA-19

Unidad Responsable: Departamento de Servicios Generales

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

1

Turna al Delegado Administrativo solicitud de orden de servicio y de revisión.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Documento solicitud

Solicitud de orden de servicio

2 Remite solicitud autorizada al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Delegado Administrativo

Solicitud de orden de servicio

Solicitud de orden de servicio autorizada

3

Solicita documento de suficiencia presupuestaria al Jefe del Departamento de Recursos Financieros para efectuar el servicio de mantenimiento.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Solicitud autorizada

Solicitud de documento de suficiencia presupuestaria

4 Verifica suficiencia presupuestaria.

Si hay suficiencia presupuestaria remite solicitud al Jefe del Departamento de Servicios Generales, de lo contrario termina procedimiento.

Jefe del Departamento de Recursos Financieros

Solicitud de documento de suficiencia

Suficiencia presupuestaria ó negativa de servicio

5 Emite orden de servicio al Titular del CADPE para su autorización.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Orden de servicio

Acuse

6 Autoriza la orden de servicio e indica el taller autorizado para el mantenimiento.

Titular del CADPE

Orden de servicio

Orden de servicio autorizado

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 231 DE: 235

Rev.00

05/03/09

No Descripción de la Actividad Puesto y Área Insumo Salida

7 Envía vehículo a taller asignado (proveedor).

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Orden de servicio autorizado

Servicio

8 Envía factura al Titular del CADPE. Proveedor Servicio elaborado

Factura

9 Envía factura autorizada al Jefe del Departamento de Servicios Generales.

Titular del CADPE

Factura Factura autorizada

10 Solicita al Delegado Administrativo el pago del proveedor por el servicio recibido y gira instrucciones al Supervisor de Servicios Generales.

Jefe del Departamento de Servicios Generales

Factura autorizada

Pago del servicio

11 Consulta cada semana la existencia de contra recibo para pago de proveedor.

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Factura autorizada

Contra recibo

12 Informa al proveedor que pase con el Delegado Administrativo para la entrega de su contra recibo de pago.

Fin del Procedimiento

Supervisor del Departamento de Servicios Generales

Contra recibo

Contra recibo sellado de recibido

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 232 DE: 235

Rev.00

05/03/09

3. FLUJOGRAMA Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.

Proveedor

Jefe del Departamento

de Recursos

Financieros

Jefe de Departamento

de Servicios

Generales

Titular del CADPE

Supervisor del

Departamento de

Servicios

Generales

Delegado

Administrativo

Inicio

Fin

¿Hay suficiencia

presupuestaría?

No

Si

Turna solicitud de

orden de servicio y

de revisión.

Remite solicitud

autorizada

Solicita documento

de suficiencia

presupuestaria

Verifica suficiencia

presupuestaria

Emite orden de

servicio

Autoriza la orden

de servicio e indica

el taller autorizado

para el

mantenimiento.

Envía vehículo a

taller

Envía factura

Envía factura

autorizada

Solicita el pago del

proveedor y gira

instrucciones

Consulta cada

semana la

existencia de

contra recibo

Informa al

proveedor que

pase por su

contra recibo

de pago.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 233 DE: 235

Rev.00

05/03/09

ANEXOS

1. Control de Revisiones y Modificaciones de los Procedimientos

Revisión: Fecha: Modificaciones realizadas en:

Página

Capítulo y Número

Descripción del Cambio

00

05/03/09

Emisión del Manual

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 234 DE: 235

Rev.00

05/03/09

2. Recomendaciones

Para el mejor uso del manual se deberán realizar revisiones periódicas, determinando un plazo para enviarlas a revisión y validación de la Secretaría de Finanzas y Administración, recomendando hacerlas en un periodo mínimo de 6 meses.

Manual de Procedimientos de la

Secretaría de Turismo

REV: 00 FECHA : 05/03/09

HOJA: 235 DE: 235

Rev.00

05/03/09