mac cgce

11

Click here to load reader

Upload: euge-ortiz

Post on 08-Jul-2015

329 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mac Cgce

Gestión del Conocimiento EscolarGestión del Conocimiento Escolar

La Auditoria de la La Auditoria de la

Gest ión “6E”, Gest ión “6E”,

medir y ponderar medir y ponderar

los Intangibles como los Intangibles como

recursos Evaluables .recursos Evaluables .11

María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 2: Mac Cgce

Auditar la Gestión “6E“ de los IntangiblesAuditar la Gestión “6E“ de los Intangibles

La organización/Institución “escuela”

Constituye un todo integrado y no una sumatoria de partes.

La gestión 6E implica partir de esta consideración para abordar y operar en la escuela, desde múltiples perspectivas – lo institucional, lo curricular, lo administrativo - que sin descuidar el todo y la mirada global, permitan operar en los diferentes niveles de la Institución.

2María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre

2009

Page 3: Mac Cgce

La Gestión “6E” según propósitoLa Gestión “6E” según propósito

La Gestión “6E” constituye una aplicación de criterios de cambio La Gestión “6E” constituye una aplicación de criterios de cambio que busca operar en los distintos niveles o procesos - que que busca operar en los distintos niveles o procesos - que

pueden ser por metas- que componen la trama pueden ser por metas- que componen la trama institucional/organizacionalinstitucional/organizacional.

Gestión Institucional: ámbito ligado con las relaciones sociales que se establecen en la escuela como institución reglada. Que involucra niveles Contexto/Entorno, Institucional, Organizacional, Comunitario, Interpersonal y Personal

Gestión curricular: Procesos requeridos para cumplir con los objetivos específicos de la institución en relación con el enseñar/aprender

Gestión Administrativa: Espacio de producción, procesamiento y circulación de Dato/Información/Conocimiento necesario para el desarrollo de las tareas educativas.

Gestión de Recursos: Toma de decisiones respecto del mejor modos y oportunidad de todos los recursos involucrados. En especial y singular interés los “RRHH”, recursos humanos, las personas y sus roles 3

María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 4: Mac Cgce

Medir y ponderar los intangiblesMedir y ponderar los intangibles

Los Recursos Intangibles a Gestionar en la Escuela: DatosDatos: flujos, almacenamientos, organización de disponibilidades, etc.

InformaciónInformación: generación, mediciones, topologías, archivo, usos decisionales, etc.

ConocimientoConocimiento: obtención, transferencias, clasificaciones, portadores, destino/procesos, soportes dinámicos, etc.

InteligenciaInteligencia: aptitudes y actitudes de compartir lo personal/grupal, cánones, etc.

Sabiduría: Sabiduría: conjunción de las componentes culturales de la comunidad y de su ideario explicito, etc.

. 4María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 5: Mac Cgce

Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión

Conceptualización: Es el examen construido de la gestión de un

ente para verificar la eficiencia de los resultados obtenidos o logrados.

Es una revisión valorativa de la gestión, efectuada por un diplomado o especialista.

5María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 6: Mac Cgce

Objetivos y propósitosObjetivos y propósitos

Verificar la confiabilidad/pertinencia de DICIS Verificar la eficacia y efectividad operativa Identificar puntos débiles y fortalezas de la

organización/institución y también personal Verificar el nivel de tecnología disponible y las

capacidades de los RRHH para la adecuación Efectuar la evaluación formativa y sumativa por

periodos pre-establecidos y comunicados

6María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 7: Mac Cgce

Factores para el éxito de una AuditoriaFactores para el éxito de una Auditoria

Competencia técnica de los auditores

Comunicación fluida como así también Dato/Información/Conocimiento oportunos

Adecuado manejo de las relaciones humanas.

Periodicidad tal que sea con criterios “6E”

7María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 8: Mac Cgce

Etapas de auditoria como procesoEtapas de auditoria como proceso

El El AuditorAuditor

Planifica = Predetermina tareasPlanifica = Predetermina tareas

Ejecuta = Aplica procedimientosEjecuta = Aplica procedimientos

Concluye = Emite informeConcluye = Emite informe

8María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Page 9: Mac Cgce

Elementos componentes de toda AuditoriaElementos componentes de toda Auditoria

Sujeto: Sujeto: quien conduce el proceso de gestión a auditarquien conduce el proceso de gestión a auditar Objeto:Objeto: cual proceso/gestión se audita: bien-definido cual proceso/gestión se audita: bien-definido Acción: Acción: mediante que actividades, cuando y dondemediante que actividades, cuando y donde Objetivo: Objetivo: por que y para que meta/objetivo y explicitadopor que y para que meta/objetivo y explicitado

9María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009

Niveles de EntornosNiveles de Entornos: : Proximal-Medial-DistalProximal-Medial-Distal

Niveles de IntornoNiveles de Intorno: : Elementos personas (uno mismo/íntimo)Elementos personas (uno mismo/íntimo) El recurso Conocimiento se gestiona, por lo tanto también se Audita en

contextos/entornos sistémico especifico proximal proximal (uno mismo, través de la reflexión, meditación, etc.); medialmedial, entorno determinado (grupo de amigos, familia, colegas, etc.) y distaldistal (tener una competencia, saber profundo en un o más campos ejemplos música, psicología, administración, etc.)

Page 10: Mac Cgce

Llegamos al Foco del testimonioLlegamos al Foco del testimonio Se deberían efectuar Auditorias:

Institucional Organizacional Comunitaria Personal

También “auditarse” cada agente, en sus roles como persona con vocación, función/rol y misión

María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 200910

Page 11: Mac Cgce

11

Auditoria Interna de “uno mismo”Auditoria Interna de “uno mismo”

Gestión del Conocimiento PersonalGestión del Conocimiento Personal En el rol InstitucionalEn el rol Institucional En el desempeño organizacionalEn el desempeño organizacional En el compromiso comunitarioEn el compromiso comunitario En la evolución del comportamiento intimo y misionalEn la evolución del comportamiento intimo y misional

Simples preguntas de guía:¿Cómo aprendí y aprendo lo que se y conozco?¿Cómo aprendí y aprendo lo que se y conozco?¿Cómo crecí y evolucione en tanto agente del conocimiento?¿Cómo me mantengo “6E” en todas las dimensiones señaladas?¿Cómo me mantengo “6E” en todas las dimensiones señaladas?¿ Cómo des-aprendo para poder re-aprender?¿Cómo vivo y disfruto del Proyecto de Vida Personal en la Escuela?¿Cómo vivo y disfruto del Proyecto de Vida Personal en la Escuela?

María Aurelia Campos; Curso "GCE", CMU(CV)/FundArIngenio, septiembre 2009