macro econom i a

11
INTRODUCCIÓN. La internacionalización del comercio no es producto económico reciente; aunque si es posterior a la especialización y al intercambio. Hace miles de años que el hombre tiene noción de economía, que aunque sin saberlo, ha sabido llevarla a la evolución actual. La especialización, primer paso hacia la internacionalización, ocurre cuando el arcaico cazador necesita de proveerse de otros productos, fuera de la carne que el sabe cazar; cambia entonces, sus animales por productos agrícolas, por ejemplo se especializa en la caza, para después cambiarla por otros productos. Se desarrollara entonces en el siguiente informe todos los puntos trascendentes respecto al comercio exterior: DEFINICIÓN DE COMERCIO EXTERIOR . Comercio Internacional Intercambio de bienes y servicios entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de finales o materias primas o productos agrícolas. El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma eficiente y con menores costos. El comercio también permite a un estado consumir más de lo que podría si produjese en condiciones de autarquía. Por último, el comercio internacional aumenta el

Upload: josemiguelveizagajustiniano

Post on 18-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN.La internacionalizacin del comercio no es producto econmico reciente; aunque si es posterior a la especializacin y al intercambio.Hace miles de aos que el hombre tiene nocin de economa, que aunque sin saberlo, ha sabido llevarla a la evolucin actual.La especializacin, primer paso hacia la internacionalizacin, ocurre cuando el arcaico cazador necesita de proveerse de otros productos, fuera de la carne que elsabe cazar; cambia entonces, sus animales por productos agrcolas, por eemplo se especializa en la caza, para despu!s cambiarla por otros productos."e desarrollara entonces en el siguiente informe todos los puntos trascendentes respecto al comercio e#terior$ DEFINICIN DE COMERCIO EXTERIOR.%omercio &nternacional&ntercambio de bienes y servicios entre pases. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la produccin de finales o materias primas o productos agrcolas. 'l comercio internacional permite a un pas especializarse en la produccin de los bienes que fabrica de forma eficiente y con menores costos. 'l comercio tambi!n permite a un estado consumir m(s de loque podra si produese en condiciones de autarqua. )or *ltimo, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economa, y se caracteriza las relaciones entre pases, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas econmicas.LOS ORIGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODERNO+unque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo ,-&empez a adquirir mayor relevancia con la creacin de los imperios coloniales 'uropeos, el comercio se convierte en un instrumento de poltica imperialista. La riqueza de un pas se media en funcin a la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. 'l obetivo de un imperio era conseguir cuanta m(s riqueza meor al menor coste posible. 'sta concepcin del papel del comercio internacional, conocida como mercantilismo, predomino durante los siglos ,-& y ,-&&.'l comercio internacional empez a mostrar las caractersticas actuales con la aparicin de los estados nacionales durante los siglos ,-&& y ,-&&&. Los dirigentes descubrieron que al promocionar el comercio e#terior podran aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su pas. .urante este periodo aparecieron nuevas teoras econmicas relacionadas con el comercio internacionalComercio exterior: Ventaa! / + trav!s del comercio internacional, los mercados se e#panden, aumenta la especializacin y meoran las economas de escala / La produccin, la renta y el empleo de un pas se ven impulsados por su actividad e#portadora / 'l consumo se incrementa a consecuencia de las transacciones internacionales / 'l comercio acent*a la competencia en los diferentes mercados, lo cual obliga a las empresas de cada pas a reducir costes y precios y a modificar sus funciones de produccin para incorporar nuevas tecnologas que afecten positivamente a sus costes y calidades / 'fecto m(s importante$ La transmisin de tecnologa De!"entaa!$ / 'l comercio internacional no beneficia por igual a todos los pases / Las ventaas comparativas son cambiantes y generan difciles procesos de auste / La importancia creciente del comercio internacional de servicios hace aparecer nuevos problemas 0por eemplo, en el comercio de servicios financieros uno de losprincipales problemas es la desnacionalizacin del ahorro1 TI#O DE CAM$IO'l tipo de cambio es el precio de la moneda de un pas e#presado en t!rminos de la moneda de otro pas. 'n otras palabras, la tarifa por la cual una moneda puede cambiarse por otra. )or eemplo, el tipo de cambio entre el dlar americano y el yen apon!s es 2 dlar 3 245 yenes, la proporcin por la cual se puede cambiar 0vender1 2 dlar por yenes es 2$245 0eso es, por cada dlar que se da se recibe 245 yenes1. .e la misma manera, el tipo de cambio entre el dlar y el euro es de 2 dlar 3 4.67 euro 0eso es, por cada dlar que se da se recibe 4.67 euros1.IM#ORTANCIA'l tipo de cambio es importante porque permite la conversin de moneda de un pas en moneda de otro pas, facilitando el comercio internacional de bienes y servicios y la transferencia de fondos entre pases. 8ambi!n permite la comparacin de precios de productos similares en diferentes pases. 'n general, la diferencia de precios entre productos similares determina qu! productos se van a comerciar y a qu! pas se van a enviar.CLASES DE TI#O DE CAM$IO'n el (mbito del maneo cambiario se encuentran diversas categoras de tipos de cambio$Tasa de Cambio Nominal: 's la cantidad de unidades de moneda nacional que deben dar a cambio de una unidad de moneda e#tranera. 's la utilizada a nivel general para la realizacin de las operaciones de cambio e#traneras.Tasa de Cambio Efectiva: 9ue hace referencia a la tasa nominal cuando ha sido austada con los sobrecostos que se generan sobre las operaciones cambiarias por aplicar tarifas, aranceles, subsidios, etc., "e trata as de obtener una tasa que reflee el coste efectivo de una operacin de cambio de moneda nacional por e#tranera.Tasa de Cambio Rea%: 9ue se utiliza como indicador del verdadero valor e#terno de la moneda nacional, en ambientes inflacionarios en donde las modificaciones en los precios relativos entre pases tienden a afectar la competitividad de los mismos para participar en operaciones de comercio e#terior. 'sta corresponde a latasa nominal austada por la relacin entre los ndices de precios de los pases conlos cuales se comercia y el propio.Tasa de Cambio Cruzada: Hace referencia a la compra o venta de monedas a unprecio para luego venderlas a otro precio con el fin de obtener ganancias.FACTORES &UE DETERMINAN EL TI#O DE CAM$IO:na gran variedad de factores determina el nivel de el tipo de cambio$ el gobierno,fuerzas de oferta y demanda por la moneda de un pas en particular, tipos de inter!s, inflacin, la balanza de comercio internacional del pas y las e#pectativas de los consumidores sobre lo que pasar( en el futuro.Los gobiernos pueden influir en el tipo de cambio directamente o indirectamente..irectamente lo hacen fiando el tipo de cambio. 'sto quiere decir que la tasa se mantiene al mismo nivel hasta que el gobierno la cambie.&ndirectamente a trav!s de las tasas de inter!s 0la cantidad de dinero en circulacin1 o comprando moneda en la bolsa de divisas. +dem(s, muchos pases,incluyendo los 'stados :nidos, ;apn y %anad(, fian tipos de cambio