macroeconomía

13
Asignatura: Macroeconomía Ensayo: La Política Monetaria INTRODUCCIÓN Sin duda alguna, el mundo que nos rodea está en constante cambio y evolución, más aún es importante considerar que el sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía, por consiguiente representa uno de los pilares fundamentales para que se dé dicha evolución. El sistema financiero está integrado esencialmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Como bien sabemos, los intermediarios financieros más conocidos son los bancos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. No obstante, en el sistema financiero participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad, de ahí la importancia de contar con un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador que contribuya a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población, pero para lograrlo es preciso contar con un marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que salvaguarden la Amelia Becerril

Upload: ameliabecerril

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Asignatura: MacroeconomaEnsayo: La Poltica Monetaria

INTRODUCCIN

Sin duda alguna, el mundo que nos rodea est en constante cambio y evolucin, ms an es importante considerar que el sistema financiero desempea un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economa, por consiguiente representa uno de los pilares fundamentales para que se d dicha evolucin.

El sistema financiero est integrado esencialmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a travs de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos ms productivos. Como bien sabemos, los intermediarios financieros ms conocidos son los bancos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al pblico y forman parte medular del sistema de pagos.

No obstante, en el sistema financiero participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad, de ah la importancia de contar con un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador que contribuya a elevar el crecimiento econmico sostenido y el bienestar de la poblacin, pero para lograrlo es preciso contar con un marco institucional slido y una regulacin y supervisin financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan los intereses del pblico.

Por lo anterior, en este trabajo pretendo desarrollar mi postura en torno a la poltica monetaria, en otras palabras, sobre el proceso por el cul la autoridad monetaria (Gobierno, Banco Central, etc.) de un pas controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, con el propsito de mantener la estabilidad y crecimiento econmico.

Funciones del dinero en el Sistema Financiero actualQuiero comenzar este ensayo, partiendo de que ya que la principal funcin de un sistema financiero es intermediar entre quienes tienen y quienes necesitan dinero, personalmente considero que el sistema financiero de nuestro pas an no alcanza un alto nivel de desarrollo, ya que la mayor parte de intermediacin financiera se realiza a travs del sistema bancario.Lo anterior lo creo as, derivado de que para cualquier economa es el dinero el que concreta su crecimiento y ste se define segn las funciones que cubre, no siendo imprescindible que tenga forma de billetes y/o monedas, sin embargo, el dinero debe cumplir con tres funciones especficas: ser medio de cambio (aceptado comnmente y generador de confianza), ser unidad de cuenta (medicin del valor de los bienes y servicios) y ser reserva de valor (ahorro). De ah mi postura en relacin a la economa de nuestro pas, en la que el dinero no siempre cumple con las tres funciones dentro del sistema monetario que actualmente rige y que est basado en la Economa Monetaria de Dinero Pblico, es decir, que es emitido por una dependencia del gobierno y su valor descansa en la confianza de cada individuo de que ser aceptado como medio de pago por los dems, de manera que sabemos que es legal y sirve para pagar deudas pblicas y privadas, precisando que ste se compone por el dinero legal (efectivo) ms el dinero bancario (depsitos); cuando se habla de stos ltimos hay que distinguir al menos entre los depsitos a la vista, los de ahorro y a plazo, siendo los primeros los de mayor grado de liquidez.Por otra parte en el sistema financiero actual, puede distinguirse el conocido dinero electrnico o de plstico, que sirven como medio de pago pero no constituyen dinero en s mismo, de ah que tambin se le califique como cuasi dinero.Desde esta perspectiva, el dinero total que hay en una economa no se limita al de curso legal, sino que es mucho mayor, al incluir todos los depsitos bancarios que no estn respaldados por dinero efectivo. Qu es la Oferta Monetaria?Como bien cita Francisco Mochon Morcillo en su libro Principios de Economa, la Oferta Monetaria no es otra cosa ms que la cantidad de billetes y monedas que hay en circulacin, ms los depsitos que realizan los bancos en el Banco Central, siendo que para poder cuantificar el dinero existente en una economa se utilizan los llamados Agregados Monetarios, de los cuales cada Poltica Monetaria elige el que mejor convenga dentro de sus estrategias, para definir un valor de referencia para el crecimiento del dinero.Los datos de la oferta monetaria se registran y publican, por lo general por el gobierno o el banco central de cada pas. Los analistas del sector pblico y privado desde hace mucho tiempo analizan los cambios en la oferta monetaria, debido a sus posibles efectos sobre el nivel de precios, la inflacin, el tipo de cambio y el ciclo econmico.En general, las tendencias de mediano y largo plazos de la Oferta Monetaria se explican principalmente por la tendencia de la base monetaria1, mientras que las variaciones del multiplicador2 (que abordar ms adelante) explican a su vez, la mayor parte de las variaciones de la oferta alrededor de esta tendencia de largo plazo.As pues, la creacin primaria de dinero constituye la base monetaria, la cual depende de las decisiones de la poltica monetaria del Banco Central, que est a su vez a cargo de la creacin primaria de dinero, de tal modo que la finalidad de toda Poltica Monetaria y Crediticia radica en establecer un control en materia de dinero, financiamiento y crditos para regular el sistema econmico. Sin embargo, pese a que es el Banco Central el que est a cargo de la creacin primaria del dinero, ste no puede controlar directamente los componentes de la base monetaria, ya que, no tiene el control sobre el uso que el pblico har del dinero emitido, pero si puede controlar la suma de stos componentes.1. Base Monetaria. El efectivo en manos del sistema crediticio constituye las reservas bancarias, y la suma de stas con el efectivo en manos del pblico forma la base monetaria del sistema o dinero de alta potencia.2. El multiplicador del dinero bancario es igual al cociente entre los nuevos depsitos y el aumento de las reservasAhora bien la demanda de dinero3 debe jugar como contrapartida de la oferta de dinero para evitar desequilibrios, ya que un exceso de dinero provocara una recesin y un exceso de oferta de dinero, inflacin.En otras palabras, el dinero que se ofrece debe coincidir con la cantidad de dinero que las personas desean demandar.

El Mercado del dinero y el Modelo IS-LMUna de las herramientas bsicas que a lo largo del tiempo han sido utilizadas para el estudio de la poltica econmica es el Modelo IS-LM que muestra la relacin entre las tasas de inters, el producto real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero.

Figura 1. El Modelo IS-LM y las Polticas MacroeconmicasEn el Modelo IS-LM (Ref. Figura 1), el eje de las abscisas representa el nivel de ingresoY(oPIBde un pas), y el eje de las ordenadas la tasa de interside ese pas. La curvaISrepresenta todos los puntos de equilibrio en el mercado de bienes y servicios y debe su nombre a los trminos Inversin y Ahorro (Save, en ingls), y la curvaLMrepresenta todos los puntos de equilibrio en el mercado de dinero que viene determinado por el deseo del pblico de tener dinero y debe su nombre a L (preferencia por la liquidez) y M (suministro de dinero).3. Demanda de dinero es la cantidad de billetes y monedas que las personas tienen en el bolsillo.La interseccin de ambas curvas constituye el momento del equilibrio general, donde existe un equilibrio simultneo en ambos mercados.Hay que sealar que el modelo IS-LM es un instrumental para el anlisis esttico de la economa pero constituye un valioso aporte a la comprensin de la macroeconoma y la poltica econmica.Sin embargo, Cul es el papel de la Banca Central dentro de la Poltica Monetaria y cul es su objetivo?Como lo hemos visto, el aumento descontrolado de los precios tiene varias implicaciones negativas para la economa. Una mayor variabilidad en los precios relativos provoca severas distorsiones e ineficiencia en la asignacin de los recursos, lo que a su vez se traduce invariablemente en una prdida de competitividad y de actividad econmica.Desafortunadamente, varios pases (entre ellos Mxico) han padecido de periodos de inestabilidad de precios, con las consecuencias adversas que este fenmeno tiene asociadas. El hecho es que para obtener mayores niveles de inversin y de crecimiento econmico, as como mejores niveles de vida, es necesario contar con un entorno de estabilidad de precios que permita la planeacin econmica y mantenga el valor del dinero a lo largo del tiempo.En Mxico, ste banco es el Banco de Mxico y dentro de los objetivos de su poltica monetaria se encuentran los de Abatir y contrarrestar la inflacin, Fomentar el ahorro interno, Procurar la estabilidad de precios, as como el tipo de cambio, a travs del otorgamiento de rendimientos reales a los ahorradores, Consolidar la estabilidad econmica, Fomentar el ahorro y su permanencia en el pas.Como podemos apreciar, es entonces la Banca Central la que tiene como objetivo primordial dentro de la Poltica Monetaria el controlar las diferentes variables macroeconmicas como la tasa de desempleo, la tasa de inflacin y el crecimiento del PIB real.La Oferta del DineroComo acabamos de ver, la cantidad de dinero existente u oferta monetaria est formada por el efectivo en manos del pblico y los depsitos que ste mantiene en los bancos. Esa cantidad de dinero crece o disminuye por efecto del crdito bancario y de la preferencia por la liquidez del pblico, que determinan conjuntamente el valor del multiplicador monetario.La oferta monetaria, OM, es por tanto el resultado de la expansin de la base monetaria, BM, por efecto del multiplicador monetario, m. El coeficiente de liquidez, l, depende de los gustos del pblico pero el coeficiente de reservas, r, puede ser determinado por la autoridad monetaria. Si el banco central autoriza que los bancos operen con menos reservas, stos podrn disponer de ms dinero para prestar, aumentando el efecto multiplicador. El banco central dispone por tanto de tres instrumentos de control de la oferta monetaria: las operaciones de mercado abierto y los crditos a la banca privada, que modifican la base monetaria, y la manipulacin del coeficiente legal de reservas, que modifica el multiplicador monetario.En consecuencia, la oferta de dinero, OM, est determinada por el banco central.Pero entonces, Quin define la poltica monetaria y que instrumentos se utilizan en el caso de Mxico?Podra decirse que la Poltica Monetaria de un pas la determina la Junta Directiva de su Banco Central con el fin de que sta sea lo ms efectiva posible y para que sus modificaciones de poltica monetaria sean lo ms predecibles posibles, en el caso del Banco de Mxico, sus funciones primordiales son la de suministrar dinero a la economa, mantener las reservas de las instituciones financieras, regular el monto y volumen del dinero circulante, supervisar las instituciones financieras y la Banca del gobierno.

La poltica monetaria que instrumenta el Banco de Mxico bsicamente tiene que ver con las tasas de inters. El objetivo inmediato del banco central es influir sobre el nivel de las tasas de inters en moneda nacional con el fin ltimo de procurar un entorno de inflacin baja, estable y predecible.Actualmente, el Banco de Mxico fija su objetivo para la tasa de inters 8 veces al ao en los meses de enero a diciembre de acuerdo al calendario antes mencionado. Las decisiones de poltica monetaria persiguen como propsito que la inflacin muestre una trayectoria congruente con el objetivo de inflacin de 3%.

CONCLUSIONES 1. El sistema financiero est integrado esencialmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a travs de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos ms productivos2. Para cualquier economa es el dinero el que concreta su crecimiento y ste se define segn las funciones que cubre, no siendo imprescindible que tenga forma de billetes y/o monedas, siempre y cuando cumpla con tres funciones especficas: ser medio de cambio, ser unidad de cuenta y ser reserva de valor.3. Oferta Monetaria es la cantidad de billetes y monedas que hay en circulacin, ms los depsitos que realizan los bancos en el Banco Central, siendo que para poder cuantificar el dinero existente en una economa se utilizan los llamados Agregados Monetarios.4. La curvaLMes la que representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de dinero que viene determinado por el deseo del pblico de tener dinero y debe su nombre a L (preferencia por la liquidez) y M (suministro de dinero). 5. La oferta monetaria u oferta del dinero, es el resultado de la expansin de la base monetaria, por efecto del multiplicador monetario.

6. El objetivo principal del Banco Central que en nuestro pas es el Banco de Mxico es el de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, tarea que se logra con la estabilidad de precios.

Referencias Consultadas

1. Principios de economa (3a. ed.), Mochn Morcillo, Francisco, McGraw-Hill Espaa, 2006

1. Macroeconoma aplicada, Lilianne Isabel Pavn Cullar, McGraw-Hill, Mxico 2004

1. http://horarioscentros.uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/373898/funcionesdeldinero.pdf

1. http://www.banxico.org.mx/ 1. http://www.eumed.net/cursecon/12/12-7.htm

1. http://www.uaeh.edu.mx/

Amelia Becerril