madrid, 2 de marzo de 2015 competea:esarrollo de d...

26
compeTEA: desarrollo de competencias profesionales Madrid, 2 de marzo de 2015 David Arribas Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones [email protected] @david_imasd I Foro de herramientas en coaching

Upload: tranhanh

Post on 23-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

compeTEA: desarrollo de

competencias profesionales

Madrid, 2 de marzo de 2015

David Arribas

Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones

[email protected]

@david_imasd

I Foro de herramientas en coaching

[email protected]@david_imasd

Ficha técnica

• Nombre: compeTEA

• Autores: David Arribas y Jaime Pereña

• Procedencia: TEA Ediciones (2009, 2015)

• Aplicación: Individual y colectiva

• Ámbito de aplicación: Adultos

• Duración: Variable, entre 25 y 35 minutos (170 ítems)

• Finalidad: Evaluación de 20 competencias profesionales, 5 áreas

competenciales, una escala de sinceridad y 2 índices cualitativos

• Baremación: Puntuaciones S y niveles competenciales para varios grupos

de referencia: población general, directivos, desarrollo personal, etc.

[email protected]@david_imasd

Modelo de competencias

Innovación y creatividad

Delegación

Sinceridad

[email protected]@david_imasd

Aplicación y corrección

APLICACIÓN CORRECCIÓN

[email protected]@david_imasd

Baremos

España Hispanoamérica

• Baremo general

• Directivos

• Cuerpos de seguridad

• Ámbito hospitalario

• Desarrollo personal

• Universitarios

• Argentina

• Chile

• Colombia

• Costa Rica

• Ecuador

• El Salvador

• Guatemala

• Honduras

• México

• Nicaragua

• Panamá

• Paraguay

• Perú

• República dominicana

Baremo continental

[email protected]@david_imasd

Características diferenciales

• Específicamente diseñada para la evaluación de competencias

• Basada en un sólido modelo de competencias

• Cubre gran parte de las competencias más demandadas

• Referente nacional e internacional en lengua hispana

• Solvencia psicométrica y apoyo empírico

[email protected]@david_imasd

• 17 países

• N: 162.866 personas evaluadas

• 27 mil evaluaciones al año

Referente nacional e internacional

[email protected]@david_imasd

Baremos

[email protected]@david_imasd

Fiabilidad (N=22.359)General Directivos Seguridad Coaching Universidad

EST ,70 ,72 ,76 ,68 ,68CONFI ,75 ,74 ,79 ,74 ,75RES ,76 ,78 ,83 ,71 ,73COM ,82 ,83 ,84 ,80 ,82REL ,75 ,76 ,80 ,73 ,70NEG ,73 ,73 ,79 ,65 ,70INF ,75 ,76 ,79 ,71 ,75EQUI ,70 ,70 ,78 ,61 ,68INI ,69 ,73 ,73 ,66 ,66ORRES ,82 ,82 ,85 ,81 ,83ANAL ,77 ,77 ,82 ,74 ,79DECI ,77 ,78 ,77 ,75 ,78CONO ,83 ,83 ,87 ,76 ,77VIS ,84 ,82 ,84 ,78 ,80ORCLI ,69 ,69 ,76 ,63 ,63APER ,66 ,66 ,68 ,61 ,70IDEN ,78 ,77 ,83 ,75 ,75DIR ,79 ,80 ,82 ,76 ,81LID ,80 ,81 ,83 ,78 ,81ORG ,74 ,75 ,74 ,66 ,73SIN ,75 ,74 ,81 ,80 ,72

[email protected]@david_imasd

Evidencias de validez

• Sobre la estructura interna

• Convergentes y discriminantes

• Sobre la relación con un criterio

Intercorrelaciones escalares

Análisis Factorial Confirmatorio

Motivación laboral

Variables clínicas

País de procedencia

Formato de aplicación

[email protected]@david_imasd

Análisis Factorial Confirmatorio (N=22.359)

RMSEA: ,034SRMR: ,044NFI: ,919CFI: ,921

[email protected]@david_imasd

PERSONAS DEL BAREMO (TRN) CONTENIDOS DEL TEST (TRC)

Interpretación

Doble interpretación

[email protected]@david_imasd

SELECCIÓN DE PERSONAL

Interpretación normativa

[email protected]@david_imasd

Interpretación normativa

[email protected]@david_imasd

Interpretación criterial

DESARROLLO PERSONAL

[email protected]@david_imasd

Interpretación criterial

[email protected]@david_imasd

Puntos débiles y fuertes

[email protected]@david_imasd

Caso práctico

[email protected]@david_imasd

[email protected]@david_imasd

[email protected]@david_imasd

Me relaciono con los contactos habituales en el ámbito de mis

funciones y actividades.

Establecimiento de relaciones

NIVEL 1

Me intereso por establecer contactos en mi trabajo y mostrar una

actitud receptiva hacia las relaciones interpersonales. NIVEL 2

[email protected]@david_imasd

Me muestro colaborador y capaz de aceptar y asimilar

razonamientos diferentes o contrarios.

Negociación

NIVEL 1

Analizo la situación de ambas partes y establezco límites valorando

la propia posición y la contraria en sus aspectos fundamentales. NIVEL 2

[email protected]@david_imasd

PF

PD

PFn

PFc

PDn

PDc

David ArribasDpto. de I+D+i de TEA Ediciones

[email protected]

@david_imasd

I Foro de herramientas en coaching

INSTRUMENTOS PARA

COACHING, FORMACIÓN Y

DESARROLLO PERSONAL

S. Hugentobler, B. Oettli y D. Ruckstuhl

Evaluación 360º de las competencias de mandos y directivos

P. Mamolar, C. Bustillo, D. Arribas y X. Minguijón

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww

w.t

eaaeeddd

iiicciiooo

nneeessss.

ccccoooommmmOriginal y atractivo juego de cartas que

permite:

Resaltar los puntos fuertes personales.

Detectar las posibilidades de desarrollo de cada individuo.

Ayudar a las personas a comprender cómo son percibidas por los demás.

Mejorar el conocimiento entre los miembros del equipo.

Fomentar la comunicación y la práctica del feedback.

a

eell

Área Gerencial

Área del Entorno

Coaching de equipo.

Liderazgo. Planifi cación y organización.

Toma de decisiones.

Gestión del cambio.

Orientación al cliente.

Visión.

Autoconocimiento.

Estabilidad emocional.

Comunicación.

Empatía.

Persuasión y negociación.

Evaluación on line multifuente basada en la valoración que hacen los jefes, iguales y colaboradores de las competencias clave de un directivo, junto con su autoevaluación.

Ofrece un completo informe que incluye puntos fuertes y débiles, comportamientos mejor y peor valorados, las discrepancias significativas entre los diversos grupos, gráficas comparativas, etc.

el nuevo catálogo 2015 para RECURSOS HUMANOS

Descargue aquí

Test de estrategias cognitivo-emocionalesP. Hernández- Guanir

En los procesos de coaching es imprescindible conocer las estrategias cognitivo emocionales o Moldes mentales que las personas utilizan para anticipar, interpretar, reaccionar, evaluar y explicar la realidad, ya que son determinantes en su adaptación al puesto y al entorno laboral.

Ofrece información en más de 30 moldes mentales

Análisis del Perfil Motivacional

B. Valderrama, S. Escorial y L. Luceño

Valioso instrumento para procesos de coaching que permite profundizar en el autoconocimiento de la persona y elaborar un plan de desarrollo.

Basado en el modelo de “Rueda de Motivos” de Valderrama (2010), el APM tiene el objetivo de evaluar los motivos y los “contramotivos” relacionados con la actividad laboral: Afiliación-Autonomía, Cooperación-Poder, Hedonismo-Logro, Seguridad-Exploración y Conservación-Contribución.

os dadón-ploración

D. Arribas y J. Pereña (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones)

Evaluación de 20 competencias clave en el ámbito profesional agrupadas en 5 grandes áreas:

Intrapersonal

Interpersonal

Desarrollo de tareas

Entorno

Gerencial

aleeeeesssss

rr r laslasss eseseseseeesesesestratratratratratraaaatrt tttegtegttt iasia personas

ar y

adaaaadaptataccciciiiiói n al puesto y al entorno laboral.

OfrOfreceece iinformaciónn enennmás de 30 moldes mentales

Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso

John D. Mayer, Peter Salovey y David R. Caruso

Adaptación española: Natalio Extremera y Pablo Fernández-Berrocal

Útil en formación y coaching para mejorar las habilidades emocionales relacionadas con el modelo de las 4 ramas de la Inteligencia Emocional: Percepción emocional, Facilitación, Comprensión y Manejo emocional.

En procesos de desarrollo de grupos o equipos permite potenciar el autoconocimiento, armonizar y fortalecer el grupo.

Baremo específico paraDesarrollo Personal y Coaching

GeGeGeGeGeGeGeGeGeGeeGerereerr nn

Autocontrol y estabil

idad emocional EST

Confianza/seguridad en sí mismo CO

NFI

Resistencia a la advers

idad RES

Comunicación

COM

Establecimiento de relaciones

REL

Negociación

NEG

Influencia

INF

Trabajo en equipo

EQUI

Iniciativa

IN

I

Orientación a resultados

ORRES

Capacidad de análisis

ANAL

Toma de decisiones

DECI

Conocimiento de la empresa CO

NO

Visión y anticip

ación VIS

Orientación al cliente OR

CLI

Apertura

AP

ER

Identificación con la empresa ID

EN

Dirección

DIR

Liderazgo

LID

Planificación y organización OR

G

Sinceridad

SIN

Intrapersonal

Interpersonal

Desarrollo de tareas

Entorno

Gerencial

1 1030

5070

90 99

1 1030

5070

90 99

Id:

Edad:

Sexo:

Fecha de aplicación:

Baremo:

Responsable de la aplicación:

PERF

IL

Nota: S, escala típica con media=50 y Dt=20.

Copyright © 2009, 2013 by TEA Ediciones, S.A.U.

perfil generado desde www.teaediciones.com

Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados.

COMPETENCIAS

SPD

Nivel

SPD

ÁREAS

SPD

DES

ARRO

LLO

INTR

APER

SON

AL

INTE

RPER

SON

AL

DE

TARE

AS

ENTO

RNO

GER

ENCI

AL

CASO ILUSTRATIVO

España, población general, varones + mujeres

30 añosVarón

04/03/2014

19 40 2

18 25 2

22 65 3

15 4 1

19 20 1

16 25 1

15 5 1

20 1 1

26 45 1

17 1 0

16 1 0

21 55 2

23 35 2

16 30 1

15 1 1

18 25 2

20 20 1

21 35 2

16 15 0

25 50 3

22 60

90 40

39 2

63 15

75 10

63 25

Autocontrol y estabilidad emocional EST

Confianza/seguridad en sí mismo CONFI

Resistencia a la adversidad RES

Comunicación COM

Establecimiento de relaciones REL

Negociación NEG

Influencia INF

Trabajo en equipo EQUI

Iniciativa INI

Orientación a resultados ORRES

Capacidad de análisis ANAL

Toma de decisiones DECI

Conocimiento de la empresa CONO

Visión y anticipación VIS Orientación l

1 1

Responsable de la aplicación:COMPETENCIAS

SPDNivel

DES

ARR

OLL

O

INTR

APE

RSO

NA

L

INTE

RPER

SON

AL

DE

TARE

AS

19 40 218 25 222 65 315 4 119 20 116 25 115 5 120 1 1

26 45 117 1 016 1 021 55 223 3516