maestrÍa en historiografÍa · 2017. 7. 7. · para dar respuesta a estos requerimientos se emplea...

49
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2017 MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESUNIDAD AZCAPOTZALCO

Junio 2017

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

Page 2: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

2

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DIRECTORIO

RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León

SECRETARIO GENERAL Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez

COORDINADOR GENERALDE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Dr. Fernando Bazúa Silva

RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate

SECRETARIO DE UNIDAD Mtro. Abelardo González AragónDIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Dr. Óscar Lozano Carrillo

SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DECIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Lic. Miguel Pérez López

COORDINADOR DEL POSGRADO HISTORIOGRAFÍA Dra. José Agustín Ronzón León

Page 3: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

3

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DIRECTORIO

1. METODOLOGÍA

2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

2.1. DATOS GENERALES

2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA

2.3. INFORMACIÓN LABORAL

2.4.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL

PROGRAMA CURSADO

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

CONTENIDO

Page 4: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado “Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana”, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores.

Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para:

- La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica.

Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM.

Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos:

• Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional.• Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores.• Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional.• Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción.• Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad.

Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2017 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación:

a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado

Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

ÍNDICEINICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

METODOLOGÍA

Page 5: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

5

La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en Marzo 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I.

Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla.

Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de enero al 27 de mayo de 2017; obteniéndose un resultado de 17 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 80.9% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias.

La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA.

Bajo este esquema, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Historiografía de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco.

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

METODOLOGÍA

Estado Concepto Descripción

12 Créditos cubiertos

Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor en créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico.

6 Egresado

Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios.

16 Alumno con grado Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente.

Tasa de efectividad

Total de egresados Encuestas aplicadas Porcentaje de respuesta

21 17 80.9

Page 6: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

DATOS GENERALES

SEXO

LUGAR DE RESIDENCIA

NACIONALIDAD

EDAD AL INGRESO

EDAD AL EGRESO

EDAD ACTUAL

Page 7: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

7

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

SEXO LUGAR DE RESIDENCIA

Acerca de los egresados de la maestría en Historiografia, el 64.7% son hombres, mientras que el 35.3% son mujeres.

En cuanto al lugar de residencia de los egresados, el 52.9% reside actualmente en la Ciudad de México, el 29.4% en el Estado de México y el resto en otro estado.

DATOS GENERALES

Page 8: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

8

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

NACIONALIDAD

DATOS GENERALES

Todos los egresados del posgrado en Historiografía son de nacionalidad mexicana.

Page 9: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

9

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DATOS GENERALES

De acuerdo con los datos, el 35.3% de la población de egreso tenía entre 24 y 28 años de edad. La media aritmetica es de 33 años. La edad mínima era de 24 y la edad máxima de 50 años.

Medidas de dispersión

Validos 17Media 33.24Mediana 32Moda 24aDesviación estándar 8.452Varianza 71.441Mínimo 24Máximo 50

EDAD AL INGRESO

Page 10: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

10

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DATOS GENERALES

EDAD AL EGRESO

Medidas de dispersión

Validos 17Media 36.53Mediana 35Moda 26aDesviación estándar 9.214Varianza 84.890Mínimo 26Máximo 54

Con relación a la edad de egreso, un alto porcentaje (29.4%) oscilaba entre los 26 y 30 años de edad. En promedio, los egresados tenían 36 años. La edad mínima que se reportó es de 26 y la máxima de 54 años.

Page 11: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

11

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

Medidas de dispersión

Validos 17Media 40.29Mediana 37Moda 32Desviación estándar 9.177Varianza 84.221Mínimo 29Máximo 60

Actualmente, el 35.3% se encuentra en un rango de edad de 29 a 33 años. La edad promedio es de 40 años.

DATOS GENERALES

EDAD ACTUAL

Page 12: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

AÑO DE EGRESO

AÑO DE INGRESO

UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

LICENCIATURA CURSADA

ESCUELA DE PROCEDENCIA

PROMEDIO DE LICENCIATURA

Page 13: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ESTADO ACADÉMICO

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓESTE PROGRAMA

RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ PORCONTINUAR SUS ESTUDIOS

NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

Page 14: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO?

REALIZÓ ESTANCIAS DEINVESTIGACIÓN

INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

CONTÓ CON ALGUNA BECA

INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA

Page 15: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

15

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO

Año %2010 17.62011 23.52012 5.92014 11.82015 5.92016 35.3Total 100

INFORMACIÓN ACADÉMICA

De acuerdo con la tabla, el año donde se ubica el mayor porcentaje de ingreso es el 2009 con un 29.4%

Mientras que en el año de egreso, el 35.3% finalizó sus estudios en 2016.

Año %2007 23.52009 29.42011 23.52013 23.5Total 100

Page 16: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

16

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

LICENCIATURA CURSADA ESCUELA DE PROCEDENCIA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

En la tabla se exponen las licenciaturas que cursaron los egresados de la maestría en Historiografía.

Asimismo, como se muestra en la tabla, las instituciones donde los egresados cursaron sus estudios de licenciatura son del sector público.

LicenciaturaAntropología Social

Ciencias de la comunicación

Etnología

Historia

Historia y Sociedad ContemporanéaHumanidadesSociología

EscuelaEscuela Nacional de Antropología e HistoriaUniversidad Autónoma de la Ciudad de MéxicoUniversidad Autónoma de CampecheUniversidad Autónoma MetropolitanaUniversidad Autónoma de TlaxcalaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Veracruzana

Page 17: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

17

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA

Como se muestra en el gráfico, el 70.6% de las escuelas de procedenca se ubicaban en la Ciudad de México, el 17.6% en otro estado y 11.8% en el Estado de México.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Page 18: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

18

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

PROMEDIO DE LA ESCUELA DEPROCEDENCIA

Medidas de dispersión

Validos 17Media 8.8924Mediana 8.91Moda 8.20aDesviación estándar .47992Varianza .23Mínimo 8.2Máximo 9.73

El 35.3% de los egresados, obtuvo entre 8.2 y 8.6,seguido del 35.3% entre 8.7 y 9.1 como promedio final en sus estudios de licenciatura. El promedio mínimo fue de 8.2 y el máximo de 9.7

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Page 19: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

19

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS

MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGÍO ESTE PROGRAMA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

En el análisis, los egresados (41.2%) manifestaron como principal razón para continuar sus estudios, ampliar su visión intelectual.

Mientras que, más de la mitad de la población (52.9%) eligió la Maestría en Historiografía por su prestigio académico.

Razón %Mejorar su condición laboral 11.8Para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos 29.4Prepararse para otro tipo de actividades profesionales 17.6

Ampliar su visión intelectual 41.2Total 100

Motivo %Su prestigio académico 52.9Los ingresos que perciben sus egresados 5.9Combinar el trabajo con los estudios 5.9El trabajo que desempeñan sus egresados 5.9Los contenidos de sus materias 29.4Total 100

Page 20: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

20

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

ESTADO ACADÉMICO

De acuerdo con los datos obtenidos, el 88.2% de los egresados tiene ya el grado de maestro (a), el 5.9% solicitó el certificado de estudios y otro 5.9% cubrió los créditos solicitados por el programa. Cuando se les cuestionó sí habían suspendido sus estudios en algún trimestre, el 100% manifestó que no lo hizo.

Page 21: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

21

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS

El 11.8% de los egresados concluyeron sus estudios en tiempo curricular (6 trimestres), el 47% requirió de uno o dos trimestres más para finalizar sus estudios.

Page 22: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

22

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

Medidas de dispersión

Validos 17Media 9.3012Mediana 9.47Moda 9.47Desviación estándar .43485Varianza .189Mínimo 8.53Máximo 9.89

De los datos disponibles, al finalizar sus estudios de posgrado, el 76.5% obtuvo una calificación de 9.1 y 10. En promedio los egresados obtuvieron 9.3.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Page 23: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

23

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

¿SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO?

REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

Cabe destacar que el 23.5% de los egresados manifestó que su tesis recibió algún premio o reconocimiento.

Al ser encuestados los egresados, el 11.8% manifestó que realizó estancia de investigación. Misma que se llevó a cabo en una institución extranjera.

Page 24: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

24

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA

De acuerdo con los egresados que recibieron beca, el 75% fue concedida por CONACYT-SEP y el otro 25% por la UAM. Dicha beca fue otorgada por cursar la maestría.

Al cursar sus estudios, el 94.1% de los egresados contó con una beca.

CONTÓ CON ALGUNA BECA

Page 25: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

INFORMACIÓN LABORAL

TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL

COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO

TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL

REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES

Page 26: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

INFORMACIÓN LABORAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA

RAMA O SECTOR

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA

TIPO DE CONTRATACIÓN

INGRESO MENSUAL

RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

Page 27: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

27

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL

INFORMACIÓN LABORAL

Al egresar, el 58.8% tardó en emplearse menos de 6 meses.

El 29.4% considera que su puesto en el mercado laboral mejoró después de cursar el posgrado.

COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO

Page 28: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

28

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN LABORAL

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO

TIENE EMPLEO ACTUALMENTE

En cuanto al nivel de ingresos, el 82.4% considera que sigue igual, el 5.9% considera que mejoró.

Actualmente, el 58.8%, de los egresados, se encuentra laborando.

Page 29: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

29

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN LABORAL

RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO

LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES

Razón %No tengo trabajo porque no encontré, pero sigo buscando 28.6

No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando 57.1

Por cuenta propia 14.3Total 100

Centro Cultural ITACA/ UNCOMMONCentro Cultural Casa LammColegio Nacional de Educación de Educación Profesional TécnicaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraPoder Legislativo del Estado de CampecheUniversidad Autónoma MetropolitanaUniversidad Nacional Autónoma deMéxicoUniversidad Veracruzana

Los egresados que manifestaron que no se encuentran laborando (41.2%) señalaron que es porque decidieron continuar estudiando (57.1%).

En la tabla se pueden apreciar las instituciones, empresas u organizaciones donde los egresados laboran actualmente.

Page 30: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

30

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN LABORAL

LUGAR DE TRABAJO ACTUAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO

El 66.7% labora en la Ciudad de México, el 22.2% en otro estado de la República Mexicana y el 11.1% en el Estado de México.

La mayoría de la población egresada (77.8%), declaró que se desempeña en instituciones, empresas u organizaciones del sector público.

Page 31: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

31

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN LABORAL

TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR

De los egresados que laboran, el 55.6% lo hace en empresas, organizaciones e instituciones grandes.

El 88.9% se dedica al sector educativo y el 11.1% se dedica a los servicios de gobierno.

Rama/sector %Educación 88.9Otros servicios de gobierno 11.1Total 100

Page 32: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

32

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN LABORAL

ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TIPO DE CONTRATACIÓN

Actividad %Evaluación 11.1Investigación 11.1Análisis Especializado 11.1Docencia 66.7

Total 100

Se observa que el 66.7% se desempeña como docente.

El 44.4% de los egresados labora bajo un contrato por tiempo indeterminado, el 33.3% por tiempo determinado y el 11.1% por obra o proyecto determinado.

Page 33: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

33

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

INFORMACIÓN LABORAL

INGRESO MENSUALRELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL

CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

Ingreso %Hasta $5,000 22.2De $5001 a $10,000 11.1De $10,001 a $15,000 44.4De $15,001 a $20,000 11.1De $20,001 a $25,000 11.1Más de $25,000 0

Total 100

En cuanto al ingreso mensual, el 44.4% percibe entre $10,000 y $15,000 pesos.

En cuanto a la relación laboral con los estudios de posgrado, la mayoría de los egresados (88.9%) trabaja en lugares con una alta-total coincidencia con su formación profesional.

Page 34: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

PERTENENCIA AL SNI

INICIO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO

PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

Page 35: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

35

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE CONOCIMIENTO

En lo que atañe a la experiencia profesional en investigación de los egresados, el 52.9% indicó que ha participado en proyectos de investigación.

Las áreas en las cuales han desarrollado dichos proyectos han sido las que se enlistan arriba. Sobresale el área de Humanidades y Ciencias de la conducta con el 88.9%.

Área %Humanidades y Ciencias de la Conducta

88.9

Ciencias Sociales y Económicas 11.1Total 100

Page 36: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

36

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS

En dichos proyectos, la mayoría de los egresados (66.7%) se desempeña como investigador auxiliar, le sigue investigador asociado (22.2%) y un 11.1% como director o coordinador.

El 35.3% ha dirigido tesis profesionales.

Page 37: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

37

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NIVEL DE TESIS DIRIGIDASPARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DEPOSGRADO COMO TUTOR O ASESOR

De quienes manifestaron haber dirigido tesis profesionales, el 66.7% han sido de nivel licenciatura, seguido de nivel Maestría (33.3%)

En esta misma línea de investigación, el 17.6% declaró haber participado en programas de posgrado como tutor o asesor.

Page 38: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

38

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Producción Ninguna 1 2 3 4 5 o más% % % % % %

Reseña de libros 64.7 17.6 17.6 0 0 0Artículos en revistas 41.2 17.6 17.6 11.8 5.9 5.9Artículos de revistas indexadas 58.8 17.6 11.8 11.8 0 0Capítulos de libros 58.8 23.5 0 11.8 5.9 0Libros de autor 76.5 17.6 0 0 5.9 0Coordinación de libros 82.4 11.8 5.9 0 0 0Total porcentajes 63.7 17.6 8.8 5.9 2.9 1

Con relación a las publicaciones hechas por los egresados de Historiografía, el 23.5% ha realizado almenos una publicación de capitulos de libros.

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Page 39: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

39

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PERTENENCIA A AGRUPACIONESESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE

AgrupacionesLa razón historica, Revista de las ideasRed Nacional de Licenciaturas en Historia y sus cuerpos AcadémicosTiempos y ContextosSociedad Campechana de Historiadores

De los egresados, el 29.4% afirmó que participa en agrupaciones científicas o académicas.

En la tabla se enlistan las agrupaciones o asociaciones donde los egresados manifestaron que participan.

Page 40: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

40

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PERTENENCIA AL SNI

De los egresados de Historiografía nadie petenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Page 41: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

INICIO

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ

CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM

SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES

Page 42: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

42

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

Satisfacción 1 2 3 4 5% % % % %

Nivel académico de los profesores 5.9 0 0 17.6 76.5Teoría, metodología y trabajo de investigación 0 5.9 0 17.6 76.5Redacción de informe de investigación 0 5.9 0 17.6 76.5Presentación oral de resultados 0 5.9 0 23.5 70.6Vinculación con el entorno social 0 0 5.9 47.1 47.1Ambiente institucional 0 0 0 41.2 41.2Infraestructura (aulas, instalaciones, mobiliario) 5.9 0 11.8 11.8 11.8Total porcentajes 1.7 2.5 2.5 25.2 25.2

En una escala donde se mide el nivel de satisfacción de los egresados con la organización y administración académica recibida por la UAM, el 76.5% se mostró totalmente satisfecho con el nivel académico de los profesores.

Page 43: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

43

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO

El 70.6% valoró el programa de posgrado de Historiografía como excelente.

El 93.3% refirió que le satisfizo mucho haber cursado la Maestría en Historiografía.

Page 44: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

44

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMADE POSGRADO EN LA UAM

SUGERENCIAS O COMENTARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Cabe destacar que el 94.1% de los egresados expuso que si tuviera que estudiar nuevamente la maestría, elegiría la UAM

Poco más del 50% considera que la maestría requiere modificaciones para su mejora.

Page 45: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

45

SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

Fortalecer la planilla de Profesores-Investigadores. Mayor vinculación y cooperación con el circuito académico de la CDMX, del país y a nivel internacional. Aumentar las publicaciones de libros colectivos. Aumentar los proyectos de investigación en donde se vincule la participación de los estudiantes. Mejora en los procesos de atención a los estudiantes

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Asesorías continuas y más interacción con algunos profesores.

Comunicación más directa con el claustro de profesores de posgrado

En el caso de Maestría, tener 1 trimestre sin UEAs para enfocarlo totalmente en la redacción de la investigación ya que hasta la fecha, los seis trimestres que dura el programa tiene UEAs y no permite, a mi juicio, una total concentración en terminar en los tiempos establecidos, por lo demás, es un excelente posgrado.

En el mapa curricular, el orden de las asignaturas.

Las líneas terminales deberían ser más flexibles para poder tomar UEAS de varias líneas

Page 46: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

46

Tener convenios con otras instituciones para que se fomente la investigación de manera paralela a los cursos de la maestría.

Que se incluya las lenguas indígenas como adicionales al español

Mejor trabajo en los recursos digitales

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO

Realización de seminarios más frecuentes para ampliar las discusiones teórico-metodológicas que posibiliten fortalecer las habilidades de sus egresados

Mayor vinculación a los sectores académicos

Page 47: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

47

Matrícula Nombre2073 Campos Arias Antonio2133 Felipe Aparicio Diego2133 Gachuz Fuentes Fernando2113 García Blanco María Eleatriz2133 González Rico José Roberto2133 Guerrero Moreno Isis Monserrat2093 Gutiérrez Maldonado Victor Iván2073 Hernández Bolaños Irma2113 Hidalgo Martínez José Martín2093 Juan Mendoza María del Rosario2093 Milán López Juan Alfonso2113 Montoya González Juan Francisco2073 Puga Hernández Alicia2093 Rivas García Myrna2073 Rodríguez Herrera Emilio2093 Soto Ruíz Eduardo2113 Talavera Correa Raymundo Adrian

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS

Page 48: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

48

INICIORESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

CRÉDITOS

Dirección General del proyecto:Dr. FERNANDO BAZÚA SILVA

Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General...

Coordinación del proyecto:LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ

Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General...

Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:LIC. LUZ ALEJANDRA RODRÍGUEZ SANTOS

Oficina de Egresados, Rectoría General

Revisión de la información:Dr. JOSÉ AGUSTÍN RONZÓN LEÓN

Coordinador del Posgrado en HistoriografíaUnidad Azcapotzalco

Page 49: MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA · 2017. 7. 7. · Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas

http://www.egresados.uam.mx

https://www.facebook.com/EgresadosyBolsadeTrabajoUAM

Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037

[email protected] / [email protected]