maestría de gestión de sistemas y servicios de saludcapacitasalud.com/archivos/2016/trabajos...

156
Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud “Instituto Lazarte” Análisis de Tendencias y Escenarios en el Funcionamiento del Servicio de Salud Mutual FesaludEstudio de Caso: Sustentabilidad de la Mutual Gremial Médica del Dpto. Gral. Obligado FESALUD bajo un Modelo de Integración Virtual con la Asociación Médica del Dpto. Gral. Obligado Alumno: Lic. Valtcheff Marinoff, Juan Martín DNI Nro.: 26.159.340 Tutor: Dr. Ariel Torres Morales

Upload: vucong

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud

“Instituto Lazarte”

“Análisis de Tendencias y Escenarios en el Funcionamiento del Servicio

de Salud Mutual – Fesalud”

Estudio de Caso: Sustentabilidad de la Mutual Gremial Médica del Dpto. Gral.

Obligado – FESALUD bajo un Modelo de Integración Virtual con la Asociación

Médica del Dpto. Gral. Obligado

Alumno: Lic. Valtcheff Marinoff, Juan Martín

DNI Nro.: 26.159.340

Tutor: Dr. Ariel Torres Morales

2

INDICE

Introducción

Cap. 1: “Marco Conceptual”

1. La Prospectiva

1.1. Prospectiva: riesgo e Incetidumbre

1.2. Continuidades y Rupturas,

1.3. Prospectiva y Planificación

1.4. Prospectiva y Cultura

1.5. Prospectiva e Innovación

1.6. Prospectiva y Estrategia

1.7. Gobernanza

1.8. Gobernanza y Prospectiva

Cap. 2: “Metodología”

2. Introducción a los procedimientos y las Tecnicas Metodológicas de la

Prospectiva.

2.1. Conceptualización del Término de Prospectiva

2.2. Escenarios

2.3. Desarrollo del Método de Prospectiva

2.3.1. Análisis de Escenarios Tendenciales

2.3.2. Construcción de Escenarios Alternativos

2.3.2.1. ¿Cómo formular el Problema?

2.3.2.2. ¿Cómo iniciar el análisis?

2.3.2.3. ¿Cómo cerrar el análisis?

2.3.2.4. ¿Cómo identificar las alternativas más representativas?

2.3.3.5. ¿Cómo identificar las consecuencias de cada alternativa?

Cap. 3 “Aplicación del Método”

3. Desarrollo del Método

3.1. Historia de la AGM y Fesalud

3.2. Proceso Gobernante Presente

3

3.3. Análisis Tendencial

3.3.1. Disponibilidad de Datos Iniciales

3.3.1.1. Análisis de Resultados Mensuales Fesalud – AGM

3.3.1.2. Evolución de Resultados de Balances Combinados en Gráficos

3.3.1.3. Verificación de Hipótesis

3.3.1.4. Extracción De Resultados

3.3.2. Aportes Mensuales desde Fesalud a la AGM – Gastos Administrativos

“Origen y Destinos”

3.3.3. Comparativo en la Distribución de Recursos entre Gastos Prestacionales

y No Prestacionales con el Circulo Médico de Entre Ríos. Eficiencia de Gastos.

3.3.4. Recupero de la Cuenta de Gastos Administrativos de Fesalud.

Comparativo

3.3.5. Viabilidad Legal del Aporte Mensual

3.4. Construcción de Escenarios

3.4.1. ¿Cómo formular el Problema?

3.4.1.1. ¿Cómo llegar a la pregunta Central?

3.4.1.2. ¿Indentificación de los Actores

3.4.1.3. Identificación de la Posición de esos Actores (Intereses y Valores)

3.4.1.4. Lista de Cuestiones: Variables Explicativas y Factores Vinculantes

3.4.2. ¿Cómo Iniciar el Análisis?

3.4.3. ¿Cómo cerrar el Análisis?

3.4.4. ¿Cómo identificar las alternativas más reprentativas?

3.4.5. ¿Cómo deducir las consecuencias de cada Alternativa?

Conclusiones y Discusión de Resultados

Bibliografía

Anexos:

Anexo 1: Balances Fesalud 1999 – 2011,

Anexo 2: Excenarios y Variables,

Anexo 3: Ingresos y Egresos AGM Julio,

Anexo 4: Gastos Administrativos Asociación,

Anexo 5: Distribución de Gastos Prestacionales y No Prestacionales,

4

Anexo 6: Déficit AGM – MGM,

Anexo 7: Ingresos y Egresos AGM Setiembre.

5

INTRODUCCIÓN

La inclinación por desarrollar el siguiente trabajo es que resulta interesante

conocer como el Servicio de Salud Mutual del Dpto. General Obligado –en

adelante FESALUD- con un modelo de administración particular por la

influencia profunda en las decisiones de sus finanzas por parte de la Dirección

Asociación Gremial Médica del Dpto. Gral. Obligado (en adelante AGM), se

encuentra en peligro de seguir sustentándose en el tiempo. La probable causa

de ello, se verá, está en la decisión de la dirección de la Asociación Gremial

Médica de captar parte de los ingresos brutos del Servicio de Salud Mutual en

concepto de donación para el financiamiento de gastos de la Asociación, la

cual los asume en nombre de FESALUD, pero técnicamente corresponden a

esta última.

Esta situación se ha logrado por el tipo de estructura de gobierno que poseen

ambas instituciones, ya que repiten los miembros de Comisión de la AGM en el

Consejo de FESALUD. Esta estructura también es la que determinó la decisión

de llevar a cabo una integración virtual hacia delante con FESALUD, con la

intención de seguir captando recursos adicionales a los ingresos generados por

la Asociación, evitando de esta forma tener que tomar posibles decisiones

eficientes, que hoy por hoy demuestran ser difícilmente sustentables. El estudio

de la estructura de gobierno con sus actores, fines y objetivos, será punto de

estudio importante para el análisis de situación.

Ante este panorama sesgado y acotado, nace la necesidad de conocer la

tendencia a la que lleva este modelo de administración y, proponer en

consecuencia a la dirección, escenarios alternativos de acción.

Se abordará la investigación bajo el marco de la Prospectiva Estratégica y

mediante el uso del método de Análisis de Tendencias y Construcción de

Escenarios.

Este método se inscribe en el campo de las ciencias sociales, como un

subcampo llamado estudio de futuro, y forma parte también de la familia de

6

técnicas de planificación, como un método de previsión, siendo la prospectiva

su ámbito específico de pertenencia.

Esta herramienta como tal, permite la exploración de imágenes de futuros

alternativos y comparativamente contribuye a construir una visión de futuro

(que es el futuro deseable) en términos de organización, administración de

recursos y servicios.

Además, la construcción de escenarios es un método de análisis y proyección

de la realidad en la medida en que ayudará a estudiar los problemas críticos de

esta organización y a prever posibles desenlaces. Los escenarios (de

tendencia o alternativos) se definen como la descripción de una situación futura

y la secuencia de eventos que permiten avanzar hacia ella. Estos permitirán

utilizar un método para transitar desde una situación actual hacia una situación

futura, deseable y posible, describiendo coherentemente dicho tránsito.

En este trabajo, serán los escenarios puestos a consideración de la Comisión

de Dirección junto con una propuesta de intervención sustentada en la

experiencia del tránsito recorrido en la formación de este trabajo para así llegar

finalmente a la puesta para la toma de decisión del camino a seguir.

El siguiente trabajo se organizará por partes. Un primer capítulo estará

destinado al desarrollo de la base conceptual a utilizar, en nuestro caso la

prospectiva estratégica en una organización, explicando el marco teórico y

técnico en el que se encuentra el desarrollo de la base. Se expondrán los

distintos marcos en los que suele aparecer la prospectiva, sea de riesgo,

incertidumbre, cultura, etc. Y finalmente una introducción al tema de

Gobernanza y su relación con la prospectiva. Este punto será de interés para

evacuar dudas acerca de esta variable que en general es su ausencia o

presencia la que determina el avance de distintas iniciativas.

En un capítulo siguiente se tratará la Metodología aplicada, haciendo una

descripción general del método. Se abordará también la conceptualización de

la misma. Se hará un pormenorizado desarrollo de los procedimientos en la

recolección, presentación y análisis de datos. Se detallarán sus características

7

y establecerán sus límites. En este apartado se irá marcando el mecanismo de

fijación de los objetivos de estudio y las técnicas para la identificación de las

variables claves.

En el 3er capítulo se hará el desarrollo en forma aplicada del método

propuesto, que consta de dos grandes partes: el análisis tendencial y de

escenarios. El análisis tendencial constará de tres partes: Análisis de datos

utilizados, evaluación de los resultados y la correspondiente extracción de las

conclusiones.

En forma complementaria se desarrollarán otros tres estudios los cuales

permitirán tener una radiografía concreta del modelo de administración actual

del servicio:

1) Uno de estos estudios constituye el análisis de los orígenes y destinos de los

aportes mensuales que Fesalud destina en cada ejercicio a la AGM.

Los aportes que Fesalud hace a la AGM son en concepto de “gastos

administrativos”. Para encontrar justificación de los mismos, se propone

conocer el “mecanismo” de imputación de estos recursos a los distintos rubros

de gastos de la AGM,

2) Del análisis anterior y como segundo estudio surge la necesidad de conocer

el porcentaje de distribución que Fesalud hace de sus gastos, tanto

prestacionales como no prestacionales, y compararlos con otros Servicios

similares para concluir con un indicador de eficiencia que brinde información

acerca del desempeño del servicio,

3) Finalmente, será necesario también analizar la Cuenta ¨Recupero de

Gastos¨ del Balance de la Asociación ya que este es el paso final en el que se

plasma la decisión definitiva del motivo para el uso de los recursos del Servicio

Fesalud hacia la AGM.

Finalmente, el desarrollo del procedimiento hasta llegar a la identificación de

las variables alternativas y representativas, llegando a la construcción de los

8

escenarios probables, posibles y deseables, los cuales constituyen el objeto del

siguiente trabajo, proponer alternativas viables, concretas, deseables de acción

a los miembros de dirección junto a un posible camino de acción.

Por último, se elaborará la conclusión en base al desarrollo general del trabajo.

Partiendo del ámbito histórico general tanto de los servicios como de la

Prospectiva, hasta llegar a “ver” los motivos, causas y herencias históricas que

llevaron al momento actual de ambos servicios.

9

Capítulo 1: “Marco Conceptual”

1. La prospectiva

En muchas ocasiones quienes piensan en el futuro se sienten comprometidos

con su modelación y su construcción diaria. De alguna manera, gran parte de

los investigadores orientados a estudiar los futuros posibles están convencidos

de que su relevamiento supone una herramienta indudable para moldear los

caminos y los horizontes del porvenir.

No obstante, los estudios de futuro no son ejercicios de ciencia-ficción o

simples planteamientos visionarios de pensadores futuristas. Tampoco son

discursos proféticos o repeticiones de tendencias a partir de presentes

supuestamente inmutables. Los estudios de futuro exigen manejos

metodológicos específicos y controles racionales y discursivos aptos para no

"caer" en simplificaciones y futuros deseados que no se puedan realizar. Son

ejercicios sistemáticos y pormenorizados más que hipótesis clarividentes. Son

estudios críticos y contrastables más que certezas indudables. Al igual que en

el caso del conocimiento científico. Siempre dejan lugar para otros futuros o

escenarios posibles. Sus resultados y sus procedimientos son compartibles

con otros investigadores y no se postulan como el resultado mágico de un

grupo de iluminados que son capaces de mirar el futuro en una bola de cristal.

La diferencia más importante entre el futurismo y los estudios de futuro radica

en la contrastación permanente y el monitoreo que postulan y practican los

segundos. Mientras los futuristas edifican un porvenir imaginario a partir de sus

intuiciones, quienes realizan estudios de futuro contrastan sistemáticamente

sus previsiones y sus sospechas con otros actores así como con tendencias,

proyecciones y diferentes escenarios posibles. Esto no significa que los

estudios prospectivos puedan realizarse con autonomía de las valoraciones de

quienes las desarrollan. Implica que los deseos y las valoraciones pretenden

ser controladas y contrastadas tanto con otros sujetos (que poseen

valoraciones diversas) como con datos de la realidad que puedan refutar a los

simples deseos del investigador.

10

Asimismo, la prospectiva no constituye una mera proyección de los sucesos

actuales sino un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y

estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u

organización en las sociedades contemporáneas. La prospectiva posee una

orientación propositiva, es decir, que esta fuertemente vinculada con la toma

de decisiones. Con la previsión de lo que puede suceder y con las acciones

que se deben llevar a cabo para que los sucesos del futuro se transformen en

una ayuda y no en un estorbo o en una frustración. A diferencia de otro tipo de

estudios científicos, que en algunos casos pueden tener una búsqueda teórica,

la prospectiva es pragmática: busca conocer para trasformar (Godet, 1993).

En palabras de Godet: "El sueño fecunda la realidad; conspirar por un futuro

deseado es no sufrir más por el presente. Así, la actitud prospectiva no

consiste en esperar el cambio para reaccionar -la flexibilidad por sí misma no

conduce a ninguna parte-, sino que pretende dominar el cambio en el doble

sentido, el de la preactividad (prepararse para un cambio esperado) y el de la

proactividad (provocar un cambio deseado): es el deseo, fuerza productiva del

futuro."

Quienes hacen prospectiva están generalmente preocupados por la

sustentabilidad y los senderos sobre los que se van construyendo los futuros.

Consideran que las decisiones que se toman hoy generan tendencias hacia

determinados horizontes. Y que las decisiones que no se toman hoy pueden

impedir la posibilidad de construir determinados futuros. Esto significa que

cada determinación, o la suma de ellas, van esculpiendo una serie de futuros

posibles. Y decimos en plural "futuros" porque no todo es previsible y no

sabemos cómo pueden actuar los individuos, los grupos y las instituciones.

El futuro es una construcción colectiva que no puede ser delineado

indefectiblemente. Sin embargo, sabemos que existen tendencias.

Conocemos, por ejemplo, que en una sociedad que asume el pluralismo, la

equidad y la resolución pacífica de sus conflictos como forma de convivencia

diaria es más probable que se alcancen futuros democráticos que en aquellas

11

sociedades en donde las consignas cotidianas riman más con el autoritarismo,

con la violencia, la injusticia y la corrupción. Este proceso es muy similar al

refrán popular de que cada persona cosecha lo que siembra. De alguna

manera el presente es la siembra y en el futuro se recolecta el resultado de lo

que se ha hecho. Aunque no haya garantías (porque los desastres naturales o

los imponderables son posibles) es más probable una buena cosecha en el

campo de quien sembró con dedicación e inteligencia, que en otro terreno

donde se diseminaron semillas sin responsabilidad ni cuidado.

Los estudios prospectivos suelen estar comprometidos no sólo con la

sustentabilidad del desarrollo sino con la superación de los problemas del

presente. Quienes estudian el futuro consideran que no hay determinaciones

que impliquen condenas a repetir el presente. Creen que es posible, con

voluntad y reflexión crítica, vencer las fuerzas sociales o naturales que impiden

el mejoramiento de la calidad de vida. Y que algunas tendencias que hoy

parecen modelar un futuro determinado pueden ser vencidas con voluntad,

rigurosidad, inteligencia y trabajo. De la misma manera que no hay presentes

únicos (que siempre es posible tomar más de un camino) también es verdad

que no hay futuros únicos. Que cada uno de los futuros posibles son hijos de

las opciones que se deciden en el camino.

Otro de los beneficios que conlleva la prospectiva es que permite generar

consensos, articular futuros deseables (dentro de los posibles) y contribuir

desde las políticas y las acciones presentes a delinear proyectos de futuro. De

esta manera, quienes realizan estudios de futuro se encuentran

comprometidos con la discusión sobre agendas de políticas y la jerarquización

de acciones dispuestas para encaminar los presentes. Quienes realizan

estudios prospectivos comienzan por entender el pasado e interpretar cómo

esos pasados dieron origen a este presente. O para plantearlo de otra forma,

cuáles aspectos de esos pasados fueron verdaderamente responsables de

orientar su propio futuro.

Las generaciones futuras dependen no sólo de las decisiones que tomemos en

el presente sino de las formas en que imaginamos el futuro. Las proyecciones

12

que hacemos sobre el mañana suelen influir o por lo menos condicionar ese

porvenir; si, por ejemplo, especulamos con que el futuro nos depara sólo

destrucción, aparecerá como impensable el compromiso con el porvenir. Si,

por el contrario, imaginamos que en el futuro nos esperan horizontes más

justos, más bellos, más humanos, el trabajo por prever algunas de sus

tendencias (y orígenes en el presente) aparece como un desafío intelectual y

ético indudable y estimulante.

Quienes ensayan estudios de futuro consideran que esas realidades de los

tiempos por venir son el resultado de los comportamientos y las acciones que

se realizan hoy. De alguna manera, quienes se orientan al estudio del futuro

son optimistas acerca de la posibilidad del hombre y de las sociedades para

construir "mundos" y "futuros".

La complejidad de las sociedades presentes y las consecuencias de todas las

acciones que desarrollan los hombres y las instituciones plantean desafíos

acerca de cómo se construye el futuro a través de las acciones presentes. Los

estudios que tienen por objeto develar los futuros posibles no solo están

comprometidos con el devenir sino que intentan conocer los procesos posibles

que puedan llevar hacia determinados futuros deseables, no como manera de

"imponer" valores o "gustos" de quienes llevan a cabo los estudios sino como

herramientas para detectar cuáles son los caminos críticos y los elementos

decisivos que permiten la apertura de unos u otros futuros. De hecho, uno de

los beneficios indudables de estos ejercicios es la rutina creativa que implican

y exigen. Quizás las utilidades de estos estudios (y su impacto social u

organizacional real) puedan vincularse más con la sagacidad y agudeza que

desarrollan que con la justeza del futuro descripto.

La prospectiva no sólo distingue tendencias y hace proyecciones; también

puntualiza los acontecimientos y los hechos que orientan el presente hacia

determinados futuros. Esto es lo que hace de los estudios de futuro algo más

que una disciplina descriptiva: además de conocer las fuerzas históricas que

pueden orientar las sociedades hacia determinadas realidades, quienes

desarrollan ejercicios prospectivos plantean tanto los futuros posibles y los

13

probables como así también lo deseables. El reconocimiento de las acciones y

los procesos necesarios para orientar los destinos hacia uno u otro futuro es

parte del relevamiento y de las conclusiones que todo estudio prospectivo

puede llevar a cabo.

En este marco, las disposiciones necesarias para realizar estudios

prospectivos deben poseer ciertos rasgos imprescindibles:

* Una imaginación acotada, sistemática y enmarcada en lógicas

fundamentadas. Esto implica diferenciarse de cualquier razonamiento solo

intuitivo, alejado de los datos existentes y las tendencias arraigadas.

* Una comprensión de las regularidades, las rupturas y las coevoluciones, es

decir, la aceptación de que las fuerzas y las multicausalidades parten de lo

existente y no de del deseo de quien realiza el ejercicio prospectivo.

Comprender las regularidades supone conocer las tradiciones y todo lo que

tiende a repetirse, ya sea por costumbre, por causas naturales o por voluntad

de ciertos actores sociales que tienen capacidad para imponer un derrotero

determinado en un momento histórico específico.

* Una capacidad de detección de los "acontecimientos", es decir, aquellas

situaciones que, por su influencia e importancia pueden torcer, cambiar,

modificar, tergiversar o alterar ciertas regularidades, tradiciones, continuidades

o procesos.

1.1. Prospectiva, riesgo e incertidumbre

La emergencia de los estudios de futuro se relaciona con la complejidad

creciente del mundo. La incertidumbre y el riesgo aparecen como el marco

dominante sobre el que se montan los acontecimientos del porvenir. Si bien la

contingencia y la velocidad aparecen como los rasgos más actuales de nuestra

época, también sabemos que cada paso que se asume implica consecuencias,

muchas de ellas no previstas. En este marco, los estudios de futuro exigen una

reflexión sobre las herencias de las decisiones que se toman a diario. El

pensamiento prospectivo demanda una responsabilidad sobre el presente al

plantear no sólo el estudio de los futuros posibles sino también la discusión

sobre los legados que implican las acciones actuales.

14

Todo estudio de futuro supone enfrentar los desafíos de la incertidumbre y

prever los impactos que estos futuros deseables o no deseables deparan a

nuestras sociedades. Como toda proyección, los estudios de futuro aparecen

como comprometidos con la previsión y el ejercicio imaginativo de modelar

dichas previsiones. Así, los estudios de futuro permiten postular problemas y

soluciones futuras más allá de que esos "futuros" se consoliden realmente.

El hábito que supone buscar soluciones a problemáticas de futuro aparece

como una capacidad inminente a los estudios de futuro. Permite imaginar

situaciones y estar más preparado para las sorpresas del porvenir. Es

justamente esta característica de los estudios de futuro lo que permite

acostumbrarse a la incertidumbre como rasgo indudable de la actual etapa de

la modernidad. Y esa capacidad de previsión y de plantar desafíos y

alternativas disímiles es lo que hace de la prospectiva un ejercicio no solo

intelectual sino práctico en relación con los desafíos concretos.

1.2. Continuidades y rupturas

La dinámica social, científica y tecnológica característica de la actualidad ha

planteado la necesidad de anticiparse a los cambios debido a que la evolución

de las sociedades se caracteriza por la aparición súbita de eventos

inesperados. Mientras que el planeamiento normativo o las proyecciones

tienden a generar tendencias y extrapolaciones históricas, los estudios de

futuro parten del reconocimiento de la contingencia y por lo tanto intentan

plantear diversos futuros probables con el objeto de poner el énfasis en las

estrategias necesarias para afrontar las consecuencias de cada uno de ellos.

Algunos de los desafíos más atractivos de esta lógica de previsión se

sustentan en el planteo de hipótesis acerca de las rupturas y de las

consecuencias que ellas implican.

Haber pensado la irrupción de determinados fenómenos obliga a plantearse

caminos alternativos y soluciones hasta el momento impensadas. Implica,

asimismo, superar el concepto "lineal" de tiempo que postulaba una evolución

15

directa y acumulativa entre el presente y el futuro. A diferencia de esa

temporalidad absolutamente previsible, los estudios de futuro intentan

identificar los "saltos" y las "rupturas" en los ejercicios prospectivos. Aspiran a

plantear las variadas opciones que depara la dinámica compleja de un mundo

globalizado cuya realidad responde a múltiples causas.

La interconexión creciente entre diferentes esferas de la vida dificulta trazar

una única forma de previsión en relación al porvenir. La dinámica social,

política y económica exige estar preparados para transitar caminos

impensables y de alto riesgo. En el contexto de esta contingencia, los estudios

prospectivos constituyen una herramienta necesaria tanto para el planeamiento

estratégico como para la construcción de agendas de las políticas públicas en

el marco de la detección de futuros supuestos.

En las ciencias sociales se asume que las ideas y las percepciones que los

actores tengan acerca del futuro influyen de alguna u otra manera en él. En

otras palabras, los seres humanos son los únicos capaces de influir, a través

de su voluntad, en los hechos futuros. Si, por ejemplo, una sociedad comparte

el consenso mayoritario de que su porvenir depende de la educación

tecnológica y de la producción industrial y de servicios y además invierte en

ese proyecto gran parte de su capacidad social, es harto probable que su

futuro esté de alguna manera ligado a un determinado clima económico y

social. No significa necesariamente que sea eficiente en el logro de sus

proyectos, entre otros factores porque nunca depende sólo de variables locales

y endógenas. Significa que su horizonte estará, por lo menos, sustentado en

un marco de referencia determinado. Y esto como resultado de una voluntad

colectiva orientada a un horizonte. Los estudios de futuro, a priori, permiten

develar qué espacios existen realmente para desarrollar determinadas

elecciones.

Retomando el ejemplo anterior, una prospectiva tecnológica debiera brindarnos

información (a partir de un seguimiento de desarrollos similares en otros países

y de capacidades instaladas en el ámbito local) acerca de qué trayectorias

tecnológicas son las más probables, cuáles son las más competitivas, cuáles

16

las que permiten una mayor tasa de empleo laboral y cuáles tienen más

posibilidades de sustentabilidad en el tiempo.

De alguna manera, las estructuras existentes y las percepciones (ideas o

políticas) dominantes son las fuentes que utilizan los estudios de futuro para

desarrollar sus investigaciones. Esta es la razón por la cual se requieren datos

fidedignos y opiniones de actores calificados para intentar develar cuáles son

las tendencias y las convicciones que impulsan, generan o condicionan

determinados futuros.

En síntesis, la prospectiva permite el acostumbramiento a la dinámica compleja

del futuro, comprendiendo la contingencia creciente que caracteriza la

sociedad contemporánea. En segundo término, la escenificación de futuros

pretende determinar las posibles rupturas capaces de quebrar las evoluciones

lineales. Por supuesto, la prospectiva es más eficaz en manos de quiénes son

los actores más dispuestos a las transformaciones. En la prospectiva

tecnológica, por ejemplo, quienes mayores esfuerzos realizan en la

construcción de escenarios son aquellos que postulan sus conclusiones como

puntos de partida para construir futuros. La complejidad que deviene de los

ejercicios prospectivos no sólo permite reducir la incertidumbre sino que,

además, permite acostumbrarse a la complejidad, la multicausalidad y al

pensamiento transdisciplinario.

Por último, desde una perspectiva del presente, los ejercicios de futuro

permiten la ampliación de los horizontes posibles y, por homología, de los

presentes realizables. En reiteradas ocasiones se ha afirmado que los estudios

prospectivos remiten más al presente que al futuro: intentan prever para tomar

las decisiones cotidianas.

De alguna manera, los estudios de futuro tienen dos recorridos paralelos. Por

un lado pretenden describir escenarios a partir de sus características

constitutivas. Por el otro, intentan inducir los pasos de la sociedad hacia

algunos de ellos que son percibidos como más deseables que otros. Conocer

los marcos teóricos desde los cuales se sistematizan los futuros es una

17

exigencia de honestidad intelectual. La misma honestidad que se requiere para

asumir que toda prospectiva supone un nivel de direccionalidad (el horizonte

deseable y "futurible", deseable y posible, elegido para encaminarse a él), y el

necesario consenso que requiere su evaluación y elección para encaminarse a

su realización.

La direccionalidad puede ser ejemplificada en una frase como la siguiente:

"Podemos y debemos orientarnos a determinado futuro planificando el acceso

a ese porvenir". El consenso, por su parte, puede ilustrarse en una afirmación

como la que sigue: "El futuro es una construcción colectiva".

Sintetizando, la prospectiva brinda la posibilidad de:

Comprender la contingencia, es decir, la incertidumbre que rodea la idea

de futuro, y de la necesidad por estudiar los comportamientos, las tendencias y

las fuerzas que permiten (o direccional hacia) uno u otro futuro.

Prever las posibles rupturas que pueden quebrar, reorientar, cambiar o

potenciar ciertas evoluciones.

Acostumbrarse a la complejidad: aceptación de que los futuros son el

resultado de una inmensa cantidad de factores diferentes y no el efecto de

causas únicas. Y que incluso el azar y lo imprevisto juega su rol en la

constitución de la historia y del futuro.

Ampliar los horizontes posibles y los presentes realizables: comprender

que no hay futuros únicos ni tendencias unívocas y/o determinantes.

Aceptar que la importancia de la voluntad humana y los consensos

alcanzables son factores fundamentales para modelar futuros.

1.3. Prospectiva y Planificación

Los estudios de futuro, en tanto son dispositivos de previsión, mantienen una

íntima relación con el planeamiento y con el desarrollo de políticas, privadas o

públicas, organizacionales e institucionales. En ocasiones, la prospectiva

aparece como el primer insumo necesario para diseñar orientaciones y

desplegar actividades y acciones. Las conjeturas de futuros facilitan la

18

reducción de las incertidumbres y al mismo tiempo otorga fundamentos

racionales para "apostar" por alguna forma de porvenir.

Los ejercicios de prospectiva suelen brindar información acerca de las fuerzas

que en determinada dimensión, variable, producto o esquema organizativo

presentan determinadas direcciones. Esto significa que elaborar hipótesis

sobre el futuro brinda un marco sobre el cual proyectar acciones en el tiempo.

Para una institución escolar, por ejemplo, un estudio de futuro puede implicar

el reconocimiento acerca de los cambios de población en el futuro, la conjetura

acerca de los saberes considerados legítimos por una comunidad, la formación

que reciben (y recibirán) los futuros docentes, las demandas venideras de las

familias de los alumnos, etcétera. Relevamientos como estos (en una

perspectiva micro, como puede ser un departamento o una organización, una

empresa o un club) nos pueden brindar elementos para planificaciones más

adecuadas a las posibles dinámicas y necesidades del entorno futuro.

Como se ha dicho, los estudios prospectivos no son simples imaginaciones

acerca del porvenir. Poseen lazos y articulaciones con el pasado y son de

alguna manera continuidades y cambios pero siempre en relación con su

procedencia y su origen. De ahí que la construcción de escenarios permita

contribuir al diseño de proyectos concretos, tanto de mediando como de largo

plazo. Los escenarios futuros nos proveen elementos acerca de los

acontecimientos capaces de irrumpir en las tendencias "normales" que

separan al presente del futuro.

El auge de la planificación a partir de la década del 30 del siglo pasado (tanto

en el Estado como en las empresas), tenía como denominador común la

creencia en la evolución lineal, normativa y centralizada. El resultado de esta

visión implicó un planeamiento tecnocrático aislado de los actores sociales y

ajeno a cualquier dinámica diferente a la lineal y tendencial: el "futuro" de

quienes planificaban hace cincuenta años era simplemente la proyección del

presente, con el agregado de un mayor o menor desarrollo y/o crecimiento y

bajo la forma de recetas copiadas de la experiencia de los países centrales.

Así, la planificación normativa se sustentó en procedimientos, en "recetas"

19

técnicas y de gestión supuestamente aplicables en cualquier terreno, sociedad,

organización o Estado, despreocupada de todo contexto.

Los imponderables y la incertidumbre no aparecían como problemas o

elementos a tener en cuenta en el diseño de los proyectos y las

planificaciones. La crisis del Estado benefactor, acompañado del crecimiento

de la incertidumbre como clima social dominante, obligó a repensar los

"grandes planes" con lo que se acostumbraba a modelar el futuro. Tal como

afirma Aguilar Robledo1, el punto de partida holístico que caracteriza a las

disciplinas vinculadas con la planificación viró entonces: "...desde una

perspectiva comprehensiva hacia una más estratégica, desde un enfoque

central o regional hacia uno local; desde una visión desde arriba hacia una

desde abajo; y por último, pero no menos importante, de aportar la racionalidad

para la intervención del Estado en un territorio específico, hacia una

perspectiva basada en la construcción de consensos".

Los cambios en el concepto de planificación implican un pensamiento

estratégico basado en la existencia de muchos futuros posibles y en la certeza

de que la dinámica y la incertidumbre rodean las acciones sociales, políticas y

económicas. La superación del modelo planificador normativo exige

planteamientos sobre futuros posibles donde orientar los proyectos. Requiere,

además, realizar estos planteos desde múltiples miradas disciplinarias para no

caer en abordajes ciclópeos que terminan apareciendo como inabordables. Al

igual que los modelos más actuales de planificación, los estudios prospectivos

acotados parten del reconocimiento de estructuraciones previas (exógenas)

pero al mismo tiempo nos pretenden develar la lógica endógena de cada uno

de las dimensiones que pretendemos estudiar y las particularidades que hacen

de esos fenómenos dimensiones capaces de orientarnos a diferentes

horizontes.

Coherentes con los enunciados estipulados por las corrientes teóricas

institucionalistas y evolucionistas, los estudios prospectivos parten de la

1 http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_2.htm

20

convicción de que es posible que exista "algo" capaz de transformar un

subsistema (por ejemplo, lo organizacional, el educativo o el tecnológico) sin

que dependa de aspectos exógenos como la situación económica, el clima

cultural o la valoración social de la educación en un determinado momento

histórico. Según estas perspectivas existen trayectorias históricas propias (que

pueden ser de una organización, una empresa) que pueden explicar (o

modelar) un contacto original con el entorno. Que unas elecciones

determinadas y caminos específicos (sistemáticos y coherentes) permiten

generar "éxitos" particulares, incluso, en un clima de fracaso genérico. Para

decirlo con un ejemplo: sólo desde trayectorias innovativas específicas puede

demostrarse que algunas organizaciones similares en condiciones

estructurales iguales a las del resto generen niveles de calidad superiores a

sus semejantes.

Enmarcados en las concepciones del sociólogo francés Pierre Bourdieu

podríamos afirmar que los "campos", sean políticos, deportivos, económicos,

religiosos o tecnológicos, etc., tienen dinámicas de autonomía relativa con

relación al entorno y que no dependen totalmente de él para desarrollar

rupturas. Es justamente esta particularidad lo que ha hecho de la planificación

central, característica de los Estados de bienestar, una práctica en desuso,

debido a las múltiples "sorpresas" que provienen de la articulación entre cada

una de las dimensiones y la lógica específica de cada una de ellas.

Tanto el discurso de la planificación como el de los estudios de futuro

comparten un concepto clave heredado de la modernidad: la idea de progreso

o de desarrollo. Este concepto estimula a ambas disciplinas a pensar las

trayectorias más adecuadas. Sin embargo, la planificación, en su origen, ha

supuesto una linealidad evolutiva capaz de ser transitada con la sola ayuda del

saber y la racionalidad técnica. Esta orientación normativa ha sido superada

por una más "estratégica" que asume la incertidumbre y el progreso como una

posibilidad (basada en la voluntad social y política) pero no como certeza

evolutiva. En este sentido la planificación estratégica se articula con la

prospectiva al asumir los futuros como posibilidades y no como certezas, como

resultados de articulaciones entre voluntades e incertidumbres, que necesitan

21

de consensos para superar los riesgos críticos que implica el dinamismo de las

organizaciones o sociedades complejas.

Otro de los elementos que hacen de la planificación y de las prospectivas

disciplinas que poseen trayectorias similares, es el hecho de que asumen la

construcción de consensos como externalidades (o beneficios secundarios) de

sus planteos y estudios. Los estudios de futuro, al estar comprometidos con

develar los futuros posibles (y dentro de ellos los deseables) necesitan de

consensos explícitos para "forzar", dentro de lo posible, hacia alguno de los

futuros posibles, sabiendo que existen senderos críticos e imponderables que

requieren maniobras aptas para situaciones imprevistas. Algunos

prospectivistas han llegado a afirmar que lo fundamental de los estudios de

futuro no son las presentaciones de futuros posibles sino justamente los logros

consensuales que se logran en el trayecto para llegar a armar un escenario de

futuro. Quienes afirman esto parten de la base de que la voluntad social y

política (sobre todo cuando es mayoritaria y expresa la convicción de un

colectivo) es la única arma capaz de aprovechar las oportunidades que brinda

un "futuro abierto". Y no parecen ser ingenuos quienes sostienen que un

estudio sistemático de las tendencias y proyecciones estructurales, articulados

con los escenarios posibles y la voluntad social manifiesta (de orientarse hacia

algún horizonte) implica una apertura de posibilidades, una ocasión adecuada

para contribuir al éxito de determinados futuros, eliminando (o impidiendo el

desarrollo) de otros menos deseables.

Es este el marco a través del cual la prospectiva se vincula estrechamente con

la planificación: en la articulación entre previsión y voluntad de construcción de

futuros. Ambas tradiciones comparten la creencia (enraizada profundamente

en la modernidad y en la aceptación de la idea de "progreso") de que el futuro,

más allá del riesgo y la incertidumbre, es más o menos susceptible de recibir

una fuerte influencia. Ambas disciplinas puntualizan, también, que existen

sujetos o actores capaces de orientar el desarrollo, el crecimiento o el

progreso. Pueden variar en la identificación de dichos sujetos, y afirmar que el

Estado, las firmas (las empresas), las elites políticas o un sujeto social popular

son los actores más importantes a la hora de organizar, torcer u orientar

22

determinado futuro. Además, más allá de construir o prever un futuro, ambas

han llegado a tener en los últimos decenios una relevancia singular (sobre todo

en los países centrales) en lo que respecta a "construir agenda" es decir, a

imponer cuáles son los horizontes sobre los que realmente se trabajará para

orientar el porvenir, y cuáles son los puntos centrales de la agendas sobre los

que se debe debatir.

En cualquiera de las áreas que se realizan planificaciones y estudios

prospectivos, el resultado de los mismos, expresados en documentos, suelen

tener impacto más allá de ser acertados o adecuados, por el solo hecho de

sugerir determinadas áreas de discusión y de acción. El correlato de este

impacto sugiere que los estudios de futuro no sólo poseen una externalidad

relativa a la construcción de consensos sino que implican el posicionamiento

de temáticas, áreas de interés, jerarquías y clasificaciones determinadas.

Estas problemáticas no garantizan que no existan otras visiones sobre los

futuros posibles y realizables; solamente garantizan que los escenarios

instituidos van a ser parte del debate de los mismos. Tanto la planificación

como los estudios prospectivos imponen los ejes de discusión y los marcos

sobre los que éstos de desarrollan.

En ciertas oportunidades los estudios de futuro no son previos a las

planificaciones sino que aparecen como herramientas que son utilizadas en

forma paralela al diseño de planes específicos. Cuando se trata de trazar los

senderos críticos de la gestión de un proyecto, en diversas organizaciones se

suelen montar escenarios prospectivos adecuados para imaginar soluciones.

Aunque no siempre estos ejercicios se realizan de un modo sistemático, ellos

están orientados a develar los acontecimientos, las situaciones y los cambios

que pueden influir en la trayectoria del o los proyectos. La opción que implica

postular alternativas de desenvolvimiento no sólo permite imaginar respuestas

creativas sino que dota de capacidades preventivas ante la incertidumbre y la

velocidad que caracterizan a la modernidad tardía.

El reconocimiento de su utilidad y su ejercitación no deliberada y no

sistemática plantean la necesidad de dotar a los planificadores de las

23

herramientas más utilizadas en el desarrollo de los ejercicios de futuro. Lejos

de lo que se supone, la prospectiva no implica únicamente postulados de largo

plazo, sino que su ejercicio permite posicionar sucesos o procesos de

horizontes cercanos, aptos para generar tendencias y prerrequisitos de

implementación.

La condición para superar la construcción de escenarios no sistemáticos, es

decir, horizontes aleatorios y alejados de monitoreos metódicos, deviene tanto

de la postulación de los futuros como áreas de incertidumbre y al mismo

tiempo de construcción y delimitación posible.

Además de los usos vinculados con la planificación, la prospectiva puede

utilizarse como un mecanismo paralelo a la gestión estratégica. Las tareas,

actividades y acciones que se realizan son el resultado de una planificación

que implicó la descripción del contexto. Y todo contexto organizacional o

institucional esta inserto en complejas y diferentes dimensiones causales. Ese

punto de partida requiere del conocimiento de las trayectorias y de las historias

particulares de cada ámbito específico. Para decirlo de otro modo: toda

aplicación, o gestión, supone una descripción del entorno lo suficientemente

profunda como para entrever qué respuesta o consecuencia tendrá la

ejecución de determinado proyecto. Aunque sea en forma intuitiva, los

ejecutores de proyectos, iniciativas o programas, suponen que determinada

acción implicará un resultado. Sin embargo, los efectos no siempre

presuponen una única consecuencia. Esta es la causa por la que "montar"

escenarios alternativos de futuro puede llegar a ser una herramienta eficaz

para prever resultados o imaginar acciones alternativas a las previstas.

La relación temporal entre pasado, presente y futuro es la que orienta los

estudios de futuro. Una buena descripción de los acontecimientos, los

procesos y las rupturas sucedidas en el pasado pueden brindar elementos

para sensibilizar las orientaciones futuras o para alertar acerca de

continuidades y cambios. Como el futuro no es algo directamente deducible del

pasado y las organizaciones y sociedades asumen roles de actores que

pueden o no reproducir el o los argumentos del pasado, la comprensión

24

objetiva de lo sucedido asume un papel decisivo para cualquier ejercicio de

futuro. Si bien se supone que describir el presente o el pasado es una tarea

más sencilla que postular futuros, las diferentes versiones posibles acerca de

cómo es el mundo (o una situación, o una empresa, o una escuela, o un barrio,

etc.) condiciona el punto de partida sobre el que se realizarán los ejercicios de

futuro.

Las descripciones no son únicas porque dependen del punto de vista (es decir

de la teoría) con el cual y desde el cual se mira y se juzga la realidad. De ahí

que una misma situación pueda ser descripta de diferentes formas según qué

investigador realiza la observación. Existen descripciones cuyo interés radica

en los procesos y en la medición comparativa de ellos, lo que los lleva a

cuantificar los resultados de su observación. Existen otros investigadores cuyo

interés es relevar las rupturas y las significaciones de los cambios, razón que

los lleva a realizar relevamientos cualitativos, capaces de desentrañar

percepciones del mundo, opiniones e ideas capaces de explicar las

motivaciones de determinados sucesos. Ambas formas de relevamiento de

datos pueden ser ejercitadas por separado, en forma paralela o

consecutivamente. De todas formas, la descripción que se lleve a cabo, o más

bien, los resultados de esa descripción, condicionará cualquier intento de

estudio de futuro.

Al igual que en el caso de las descripciones del presente y del pasado, la

prospectiva utiliza los mismos mecanismos de relevamiento. De un lado hecha

mano a herramientas cuantitativas que permiten establecer proyecciones de

tendencias hacia el futuro o establecer escenarios cuyos procesos sean

captados en forma conmensurable. Del otro, a herramientas cualitativas útiles

para captar las significaciones, los sentidos, las ideas que los actores pueden

convertir en voluntad, llevándolos a la práctica y estableciendo nuevas

situaciones u originando nuevos procesos.

De alguna manera, la relación que se establece entre la construcción de

escenarios y planificación supone:

25

La delimitación de las características del entorno, es decir, el

conocimiento de todo lo que rodea a un sistema, a una organización o a

una empresa. Supone conocer rasgos demográficos, culturales, laborales

e históricos que influyen en la formación y la socialización inicial de los

actores. Demanda reconocer los hábitos culturales que reconocen las

familias como costumbres y como tradiciones. Exige, además, reconocer

las tendencias pedagógicas y las influencias mediáticas que impactan

sobre la población.

La delimitación de los posibles factores de cambio y de las tendencias

que tienden a la regularidad, es decir, a la repetición: implica detectar qué

actores, instituciones o tendencias sociales, económicas o políticas

aparecen como factores capaces, por ejemplo, para reorientar los planes

de estudios y las trayectorias institucionales de determinada

organización, y al mismo tiempo para detener los cambios o para

reproducir lo existente. Detectar las variables-fuerza que son capaces de

generar cambios (o de impedirlos) en el futuro "Institucional" en su

conjunto, o conocer las dimensiones que pueden impactar en una

escuela en particular es uno de las tareas más importantes para quienes

buscan describir escenarios de futuro. Trazar hipótesis sobre esas

"fuerzas" o tendencias implican la posibilidad de adecuarse con mayor

nivel de respuesta a las mutaciones e incluso a las repeticiones.

Proyectar escenarios alternativos imaginando las herramientas

necesarias para adecuarse a cada uno de ellos supone no sólo conjeturar

escenarios devenidos de la compleja trama de tendencias-características

del entorno y orientación de los actores y las instituciones, sino que

implica elaborar hipótesis acerca de cuáles de esos escenarios tienen

mayores posibilidades de realizarse y cuáles son más deseables. Si

volvemos al ejemplo de la institución escolar, la tarea consistiría en

plantear un número acotada de escenarios conceptualizando sus

características y al mismo tiempo conjeturando las posibilidades de

orientarse hacia alguno de ellos.

Estrategias para lograr el escenario "apuesta" en el marco de una

planificación. Esta etapa implicaría puntualizar las orientaciones que

debieran instrumentarse para dirigirse hacia determinado futuro posible.

26

Implicaría detectar las tendencias y adecuar las planificaciones o

diseñarlas tomando en cuenta los cambios. En nuestro caso supondría

planificar para diferentes escenarios posibles u orientar las

planificaciones existentes hacia futuros alternativos.

1.4. Prospectiva y cultura

La elaboración de ejercicios de prospectiva supone tener en cuenta lo

existente y (de ser posible) ciertas dimensiones contingentes ligadas a la

incertidumbre. En este sentido, toda prospectiva necesita de insumos

provenientes de los actores sociales, de los cambios que estos llevan a cabo y

de las mutaciones de las que son objeto.

La construcción de escenarios exige proyectar ciertas acciones y conductas de

los individuos, los grupos sociales, las sociedades, las instituciones, las

corporaciones y las comunidades de interés. No hay posibilidad de prescribir

cursos de acción si no se "conoce" a los sujetos de esos trayectos, si no se

toman en cuenta las capacidades de los mismos para organizar, gestionar y

orientar esos trayectos. Esos actores sociales, sean individuales o colectivos

son la base estructural sobre la que se monta la prospectiva. Pueden estar

preparados o no para el futuro. Pero son quienes permiten, facilitan, impiden o

motorizan los proyectos y las orientaciones sociales. En su presente y su

pasado se encuentran las marcas que hacen de una sociedad un territorio fértil

para desarrollar y orientar, por ejemplo, políticas tecnológicas y científicas.

Toda construcción de escenarios futuros necesita de actores que la gestionen

y adapten a las nuevas circunstancias que se van sucediendo. Y cada

escenario exige ciertos prerrequisitos (educativos, culturales, institucionales,

operativos, etc.) cuyas bases sociales deben conocerse para poder

instrumentarse, o crearse de ser necesario. De alguna manera existen

capacidades cognitivas más o menos desarrolladas para relacionarse con el

futuro. Las instituciones, organizaciones, empresas o simples actores aparecen

con mayores disposiciones para interrogar los futuros y conformar escenarios

27

que se transformen en "escenarios apuesta" o desafíos capaces de reducir la

incertidumbre.

Las ciencias sociales pueden ayudar a diagnosticar las bases estructurales de

los problemas a los que se tiene que enfrentar la sociedad. Dicha evaluación

debiera ser coherente con los prerrequisitos de los cambios tecnológicos

necesarios para nuestro país, empresa o institución. O, para decirlo de otra

manera, debieran expresar las fortalezas y las limitaciones de índole social

existentes en cualquier proyecto de desarrollo tecnológico.

A la vez, todo diagnóstico social debe suponer los escenarios sociales más

probables con que tendrá que enfrenarse la sociedad argentina o sociedad de

una institución. Esto implica detectar, por ejemplo, las dimensiones más

relevantes para las orientaciones tecnológicas más adecuadas a nuestra

realidad. Exige advertir cuáles de ellas son más realizables y cuáles poseen

mayor dificultad de implementación en el marco de los requisitos estipulados

por las orientaciones tecnológicas elegidas. Supone, además, puntualizar los

nudos de conflicto y los actores sociales ganadores y perdedores de los

eventuales trayectos tecnológicos. Estas mismas recomendaciones pueden ser

tomadas en cuenta para montar cualquier ejercicio de futuro: si tomamos una

escuela, será imprescindible detectar los actores internos y externos capaces

de imprimir una orientación determinada a la institución. Pero detectar los

actores no alcanza para proyectar las posibilidades de alcanzar uno u otro

futuro. Es imprescindible conocer qué capacidades reales tienen de obtener el

liderazgo de ese proceso, qué actores se enfrentarán a esas orientaciones y

cuáles permanecerán pasivos. De alguna manera esas disposiciones aparecen

en los rasgos culturales de los actores: existen algunos que son más

dinámicos, otros más pasivos. También aparecen quienes pueden llegar a

oponer una oposición conservadora. El rol de los actores y los recursos con los

que cuentan para imponer determinada orientación son elementos centrales a

la hora de definir trayectorias potenciales. Obviamente que el juego de los

actores no alcanza por si mismo para llevar a cabo los ejercicios de futuro.

Conocer en profundidad el presente institucional, la influencia (y la orientación)

que tienen los inspectores, delimitar la novedad de las sugerencias que

28

provienen de los ministerios, colabora para establecer cuáles son los futuros

posibles de esa escuela.

Se debe detectar cuáles son las instancias y los cursos de acción más

adecuados a los perfiles comunicacionales existentes para generar

construcciones de agenda y consensos afines con la implementación de las

políticas tecnológicas elegidas. Esto implica adoptar lenguajes ajustados a los

receptores y articular mensajes capaces de impactar positivamente en las

estructuras cognitivas existentes.

Se deben evaluar, además, las expectativas acerca de las inversiones futuras

en tecnología, tanto desde el punto de vista educativo como cultural. Esto

exige revelar los espacios sociales más reactivos o sensibles a los usos y las

políticas tecnológicas, como así también a los actores que aparecen como más

apegados al cambio tecnológico. En síntesis: detectar los sujetos más

apocalípticos y aquellos más integrados en relación con la tecnología, sobre

todo entre aquellos que poseen capacidad de decisión y poder simbólico sobre

el resto de la sociedad.

En otro nivel, la prospectiva social puede proveer de insumos para detectar

cuáles áreas tecnológicas, educativas, empresariales, culturales, etc., pueden

ser más necesarias para las situaciones sociales futuras. Es decir, construir

hipótesis acerca de cuáles de los trayectos tecnológicos tendrán mayor nivel

de impacto sobre los problemas sociales futuros, cuáles menos y en qué

medida, cuáles de ellos tienen capacidad de favorecer políticas de

mejoramiento de la calidad de vida y cuáles de impactar negativamente en el

ámbito social - organizacional. Prever por último los actores sociales,

sectoriales o institucionales que se verían favorecidos del desarrollo de tal o

cual tecnología.

En lo que respecta específicamente a las ciencias sociales debieran proveer

información acerca de los escenarios necesarios para que, por ejemplo, una

medida tecnológica, educativa o cultural pueda ser difundida exitosamente

sobre el resto de los actores institucionales. Escenificar los futuros sociales y

29

su vínculo e impacto sobre las tecnologías supone evaluar o monitorear los

impactos que éstas han generado sobre el tejido social y evaluar los resultados

de esas relaciones.

En términos macrosociales podríamos afirmar que la evaluación de escenarios

sociales debiera permitirnos trazar hipótesis sobre las culturas (o

disposiciones) necesarias para hacer funcionales a determinadas tecnologías y

las culturas que aparecen a priori como obstaculizadoras o disfuncionales con

dichas tecnologías. En términos gráficos el vínculo podría representarse de la

siguiente forma:

Prospectivas culturales y tecnológicas

CULTURAS

TECNOLOGÍAS A B

1 Cultura social apta

para el desarrollo de

esta tecnología.

Cultura social

dominante no apta

para el desarrollo de

esta tecnología.

2 Cultura social

dominante no apta

para el desarrollo de

esta tecnología.

Cultura social apta

para el desarrollo de

esta tecnología.

Encontramos entonces que las Cultura A es apta para absorber la tecnología

1, y la Cultura B es apta para la Tecnología 2.

Delimitamos cuáles son aptas (o más funcionales) y cuáles no. Este es quizás

una de las labores fundamentales de la prospectiva social, de la misma

manera que es imprescindible saber cuáles tecnologías serán absorbidas

(social, cultural y económicamente) en forma más rápida y con mayor

receptividad por una sociedad caracterizada por determinados problemas.

30

1.5. Prospectiva e innovación

Los escenarios permiten vincularse con al incertidumbre de una manera más

ajustada a los tiempos que corren. Ante la imposibilidad de realizar previsiones

evolutivas las organizaciones pueden adoptar posicionamientos a futuro que

sean capaces de reducir el riesgo. La prospectiva tiene como objetivo crear

capacidad de adaptación a los futuros más que predecir eventos. La creación

de disposiciones "mentales" capaces de resistir los vaivenes del cambio

aparece como un capital decisivo si se trata de ubicarse en el cambiante

devenir de una sociedad compleja. Las organizaciones y las agencias que se

relacionan con la escenificación de futuros acceden a una sensibilidad mayor

en relación con las trayectorias de desarrollo y de planificación. Para decirlo de

otro modo: los estudios de prospectiva mantienen mayor contacto y parentesco

con la innovación que su inexistencia como preocupación organizacional. El

análisis prospectivo no solo busca detectar grandes "rupturas" en los procesos

(en nuestro caso administrativos, estructurales y tecnológicos, de cambios en

la demanda o de impacto de nuevos competidores) sino ejemplificar cuáles

aparecen como los caminos más adecuados para mutaciones incrementales,

es decir, pequeñas innovaciones.

La prospectiva no solo sirve como herramienta previa a la planificación.

También puede ser útil para la gestión, sobre todo cuando se trata de aplicar

herramientas a un entorno o mercado cambiante. El dinamismo y la reducción

del ciclo de vida de los productos y los servicios exigen un tipo de predicciones

diferente al existente en épocas menos complejas. Los sistemas de

producción, de distribución e incluso los mecanismos de publicidad tienden a

estar cada vez más condicionados por la innovación y la globalización.

Innovación que se expresa tanto en la gestión, el gerenciamiento y el

planeamiento como en la aplicación de conocimiento científico de base a la

producción. Tanto la innovación como la globalización generan cambios

profundos en la conducta de los consumidores lo que se traduce en nuevos

desafíos que deben afrontar las empresas.

31

La llamada sociedad de riesgo o de incertidumbre imprime un nuevo sesgo a la

planificación clásica de los negocios. Las empresas, cualquiera sea su tamaño

deben estar preparadas para el cambio y de alguna manera preverlo o

generarlo a partir de la innovación.

A diferencia de las invenciones o los descubrimientos científicos, las

innovaciones para ser tales requieren la aceptación del mercado. Las

innovaciones asumen cinco formas diferentes (Shumpeter, 1954):

La introducción de un nuevo producto o el mejoramiento de la calidad de

un producto,

Un nuevo proceso de producción,

La apertura de un nuevo mercado,

El desarrollo de una nueva fuente de insumo,

Cambios en la organización,

Habitualmente se considera que la innovación implica únicamente un cambio,

una mutación o simplemente una modernización de algo existente. Se suele

utilizar como sinónimo de invención. Sin embargo, la innovación, sobre todo

desde Schumpeter hasta la actualidad, supone un vínculo estrecho con una

realización ligada (por lo menos al interior del capitalismo) a su valorización en

el mercado, es decir, a su potencialidad lucrativa. La innovación es el proceso

de acreditación por parte del mercado de un cambio o de una adecuación

(completa o parcial) de un producto, un servicio, un proceso, un cambio

organizacional o una actividad.

El mercado, más allá de cualquier juicio de valor acerca de las formas

intrínsecas de distribución, aparece como una institución encargada de

sancionar qué bienes, procedimientos o actividades deben ser (o son)

consideradas innovativas. Obviamente que esta aseveración no implica

ninguna consideración acerca de qué actores o instituciones tienen más poder

para sancionar esas victorias o fracasos y quienes son (o terminan siendo) los

castigados y/o los premiados.

32

Como se afirmaba más arriba, la innovación es definida aquí como un

concepto de índole básicamente socioeconómico, en la medida que no

depende directamente de la invención o del conocimiento científico (definido

éste como búsqueda de verdades al interior del mundo fáctico). Por innovación

puede entenderse, entonces, la utilización, aplicación y transformación de

conocimientos científicos, técnicos o de procedimiento (provenientes de las

ciencias fácticas (sociales o naturales) y de las formales) para resolver ciertos

problemas concretos, ocupar lugares vacíos o abrir nuevas fronteras

comerciales, y que, juzgados en forma positiva por uno o más mercados, se

constituyen en "exitosos" en términos económicos.

Uno de los elementos que caracterizan a la innovación actual es su creciente

cercanía o articulación (temporal y espacial) con la investigación científica. Es

decir que la tecnología ya no se ejercita como un proceso autónomo ingenieril

sino que depende cada vez más de las habilidades o capacidades cognitivas y

de procedimientos que provienen de la ciencia. Y, por supuesto, que la ciencia

depende cada día más de la aplicación tecnológica potencial de los

conocimientos desarrollados en su seno, es decir, de las herramientas

tecnológicas dispuestas tanto para la investigación básica como para la

operativa.

Un elemento que caracteriza a las innovaciones tecnologías de principios del

siglo XXI es el hecho de que no son elegidas en razón de su (aparente u

"objetiva") superioridad o eficacia. Su éxito o su eficacia proviene de que han

sido elegidas o sancionadas positivamente por el mercado. A ésta

característica se la conoce como "rendimientos crecientes de adopción", y

pone en evidencia que las innovaciones están condicionadas más por su

demanda que por su precisión, creatividad y/u originalidad o calidad con la que

han sido creadas. De alguna manera la invención es la creación de un

producto, un proceso, una idea, etc. que puede o no tener una sanción positiva

por parte del mercado. Por el contrario, la innovación supone una aplicación

comercial que crea riqueza y es intrínsecamente comercializable.

33

Existen cuatro formas diferentes de clasificación de las innovaciones en lo que

respecta al impacto que imponen. En primer término aparecen las

innovaciones progresivas o incrementales (características de las actuales

industrias automotrices). En segundo término la innovación radical (cuya

ejemplificación podría ser la aparición de las ruedas de caucho). En tercer

término, los sistemas tecnológicos (cuyo paradigma podría ser la red eléctrica).

Y por último las Revoluciones Tecnológicas, cuyo ejemplo más actual podría

resumirse en la PC, ya que impacta en todas las esferas de la sociedad,

transversalmente, y no sólo en un sector específico. En este marco, la

prospectiva puede colaborar para orientar las disposiciones (y los recursos)

hacia escenarios más innovativos, es decir más vinculados con la sociedad del

conocimiento, con la economía intangible, con el pensamiento complejo y con

la incertidumbre, característica de las épocas porvenir. Como desarrollábamos

más arriba, la prospectiva no solo es una búsqueda por reducir el riesgo y la

incertidumbre, sino que generaba, de por sí, capacidades como para

vincularse con el cambio. En el ámbito de la producción, sea ésta industrial o

de conocimiento científico, elegir la orientación hacia la que se quiere llegar

aparece como una exigencia indudable para reducir las posibilidades del

fracaso. Si tomamos el ejemplo de una escuela deberíamos prever cuáles son

los conocimientos que dentro de cinco años van a ser los más demandados o

útiles para los actuales alumnos. Si nos ubicamos en una agencia

gubernamental local, como el caso de un municipio, debiéramos prever el

impacto ambiental de la radicación de industrias combinado con los

indicadores a futuro de desocupación y de nuevos asentamientos urbanos.

También podríamos evaluar qué huellas implicarían las posibles

incorporaciones de formas de control ciudadano (mediante herramientas

informáticas) en la gestión local.

Como el futuro es algo demasiado importante para que suceda sin que nos

cuestionemos sobre su irrupción, la prospectiva suele valorar lo innovativo

como aquello capaz de "quebrar" las regularidades y generar escenarios

novedosos2. De ahí que existan muchos más ejercicios prospectivos

2 Definición a Cargo de Shumpeter, Joseph en “History of Economic Analysis”. 1954.

.

34

vinculados con la innovación, y especialmente con la tecnología, que con otras

disciplinas. La prospectiva tecnológica, encargada de focalizar la influencia de

la investigación científica en la producción, la distribución y el consumo de

productos aparece como decisiva para aquellas sociedades que pretenden

salir de una economía carente de valor agregado o limitada en la incorporación

a las nuevas formas de la economía, más vinculadas al conocimiento, las

organizaciones y a los servicios.

1.6. La Prospectiva Estratégica

La prospectiva estratégica a diferencia de otras corrientes metodológicas es

un concepto relativamente nuevo nacido a partir de los 90´ donde la

anticipación de la prospectiva se pone al servicio de la acción estratégica y

proyecto de la empresa.

Literalmente la definición de Prospectiva en el diccionario (Larousse, Ed. 2000)

es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las causas técnicas, científicas,

económicas y sociales que “aceleran” la evolución del mundo moderno, y la

previsión de las situaciones que podrían derivarse de sus influencias

conjugadas. Por lo tanto hacer prospectiva es interrogarse al respecto de los

grandes problemas, así como explorar los futuros posibles.

Otra definición mas sintética es la de Godet, M. (2007, 10) donde indica que “es

la anticipación para esclarecer la acción”. Esta puede ser aplicada al estudio de

problemas que pueden surgir de cualquier tipo de organización, tanto de rasgos

de alguna población como de una Empresa. En nuestro caso será la Mutual de

Servicios de Salud – FESALUD, una empresa social.

La prospectiva con sus tendencias y riesgos de ruptura revoluciona el presente

e interpela a la estrategia. Por su parte, la estrategia cuestiona sobre las

opciones posibles y los riesgos de irreversibilidad y se refiere desde los años

80´ a los escenarios de la prospectiva como testimonio, en especial los trabajos

de Michael Porter (1986). Esto no impide que estos métodos y útiles se

mantengan separados, sino que se juntan a través de distintos métodos.

35

No se trata entonces de estudiar los futuros posibles al azar (que es hacer

futurología), tratando de “adivinar” lo que va a pasar, sino de anticiparse

haciendo las preguntas lo más correctas posible y transitar el camino hacia una

situación deseable fijando los pasos previos, y en consecuencia tratar de

provocar la situación futura ideal. Implica entonces tomar la actitud frente al

futuro deseable de un conspirador proactivo que trata de provocar los cambios

deseados. Esta es una diferencia clave respecto de la estrategia donde la

actitud se asemeja a un asegurador pre-activo que se prepara para los cambios

previsibles pues sabe que la reparación sale mas cara que la prevención. Por

tanto, la conjugación de la prospectiva y la estrategia se conjugan en un

accionar que no sólo busca prepararse para lo que puede ocurrir sino también

tratar de provocar esos cambios deseables, o evitar los indeseables.

Como mencionáramos anteriormente, un complemento de la prospectiva es la

planificación. Esta es una condición necesaria, aunque no suficiente, para un

análisis de prospectiva ya que para ello es necesario concebir el futuro

deseado así como los medios necesarios para alcanzarlo.

La prospectiva no se limita a la planificación estratégica de corto plazo a través

del análisis del entorno competitivo, sino que las múltiples incertidumbres, que

sobre todo pesan a largo plazo en el contexto general, nos muestran el interés

de la construcción de escenarios globales para esclarecer la elección de las

opciones estratégicas y asegurar la perennidad del desarrollo.

Proceso de la Prospectiva Estratégica

36

Gráfico de la concepción prospectiva

Escala del

comport.

anticipado

del suceso

Eje de tiempo

Línea del

horizonte

prospectivo

Pasado Presente Futuro

Salto

cuántico

Actitud anticipadora

Modelo

Utópico

Ubicación

Prospectiva

del suceso

Búsqueda creativa

en latencias pasadas

Fuente: Producción Propia.

El gráfico explica la posición de la prospectiva respecto a los eventos futuros

desde el presente contemplando los variables pasadas. Es decir, que

posicionados en el presente busca en forma creativa a través de la historia, la

cultura, costumbres y herencias decisionales que posicionan a los actores con

intereses y valores y busca provocar el futuro provocando las principales

variables del presente mediante distintas herramientas que serán descubiertas

y puestas a disposición del análisis prospectivo para llevar la organización

desde un modelo utópico hacia uno normativo o deseable, evitando caer en el

modelo utópico.

Entonces, la prospectiva lleva a pensar en el largo plazo, que bajo el ambiente

altamente dinámico y dominado por la incertidumbre de muchas variables, la

prospectiva pretende no solo activar palancas de desarrollo racional sino

también las emocionales, y ligadas al comportamiento y el compromiso de los

actores de decisión con poder. Pretende lograr integrar la cultura y la identidad

de las organizaciones afectadas al tránsito prospectivo.

6. Gobernanza y Estructura de la Organización

37

Esta variable fundamental de ser comprendida para poder llevar adelante el

análisis y aplicación de la prospectiva estratégica, es la presencia y grado de

Gobernanza en la Estructura de la Organización. Esta según Godet, M. (1993,

36) es el conjunto de las disposiciones destinadas a asegurar que la acción de

los dirigentes de la empresa sea conforme a la voluntad de sus accionistas, es

decir, es en cierto modo, el gobierno del gobierno. Sin ella es imposible pensar

llevar a la acción un análisis prospectivo.

Estudiar las disposiciones destinadas a asegurar la acción de los dirigentes y

empleados en la empresa que forman parte de la naturaleza del proceso

decisorio de los distintos aspectos, o de los aspectos sobre los que se quiere

intervenir en nuestro caso, y de la reforma que podrían aportar capacidad de

análisis. Los interrogantes pendientes están ubicados sobre la naturaleza de la

transformación de estas políticas de administración y sus posibles resultados

en las condiciones de llevar a cabo la aplicación de un modelo de

administración efectivo.

Un análisis basado exclusivamente en la identificación de las capacidades

administrativas requeridas para el diseño de las políticas atenta contra la

posibilidad de construir políticas sustentables y efectivas de senderos de

reforma y construcción de una nueva institucionalidad que altere el status quo

presente en la Institución. La introducción del análisis político del “mapa de

actores” de acuerdo a la estructura de la organización, involucrados en el

escenario particular del modelo bajo estudio, es condición indispensable para

explorar las capacidades políticas que permitan un verdadero sendero hacia un

modelo de administración efectivo (Bascolo y Bloch, 2002, 16).

1.8. Gobernanza y Prospectiva3

Del Art. Propuesto en “Gobernanza en salud: un aporte conceptual y analítico

para la investigación de Marc Hufty, Ernesto Báscolo, Roberto Bazzani”, la

3 Texto extraído de los autores Hufty, Marc; Bascolo, Ernesto; y Bazzani, Roberto. “Gobernanza en salud:

un aporte conceptual y analítico para la investigación”. Año 2006.

38

definición utilizada para el término es: “procesos de acción colectiva que

organizan la interacción entre los actores, la dinámica de los procesos y las

reglas de juego (informales y formales), con las cuales una sociedad determina

sus conductas, toma y ejecuta sus decisiones”. A efectos de su tratamiento

como concepto científico, la gobernanza debe referirse a un hecho social bien

delimitado y permitir su observación empírica por metodologías y técnicas

reconocidas como científicas. Aunque para algunos autores, la gobernanza se

encuentre en un estado “pre-científico” y su objeto en proceso de definición,

esta propuesta plantea un objeto delimitado y observable.

Se refieren entonces a la Gobernanza como los procesos de acción colectiva

que organizan las dinámicas de actores y normas sociales, con los cuales una

sociedad determina su conducta. La conducta de una sociedad se refiere a la

manera de tomar y ejecutar decisiones referidas al conjunto social, y a los

arreglos de los actores entre sí. Estos procesos comprenden a la vez los

actores, las acciones colectivas y las normas, tanto formales como informales.

Godet en cambio hace referencia al término en forma más sencilla. Se refiere a

la Gobernanza como el conjunto de disposiciones destinadas a asegurar que la

acción de los dirigentes de la Empresa sea conforme a la voluntada de los

accionistas.

Modos de gobernanza y los procesos de cambios

Siguiendo con la investigación de Hufly, Báscolo y Bazzani, se ha definido

modos de gobernanza como “los arreglos por los cuales el nivel de poder y

autoridad es ejercido, involucrando en forma variada sistemas formales e

informales, auspicios públicos y privados, mecanismos regulatorios y

normativos”. Reconocer los mecanismos horizontales (de cooperación) y o

verticales (de jerarquía) de regulación social permite describir las estructuras

de gobernanza, con su influencia sobre los actores involucrados en la

organización de los procesos de producción sociales de bienes o servicios.

39

Ouchi incorpora “la percepción de equidad” (legitimidad) de la construcción de

normas sociales que regulan la conducta de los actores y definen la

apropiación de recursos. De esta forma, Ouchi reconoce la legitimización de la

construcción institucional como proceso colectivo. En este caso, los actores o

agentes no sólo tienen intereses particulares, sino también son portadores de

valores sociales. La producción social de valores tiene implicancia sobre la

legitimación de los mecanismos de regulación y en cuanto a su influencia sobre

la determinación de objetivos individuales. Según Benson (10) introduce la

caracterización de los actores por sus intereses y valores, en donde la

divergencia y conflictividad entre los intereses y valores se resuelve por

mecanismos de regulación que son parte de los arreglos institucionales.

Ouchi identifica distintos modos de gobernanza: mercado, jerarquía y clan,

caracterizados por el tipo de los mecanismos de regulación establecidos para

resolver las brechas de objetivos entre organizaciones y actores individuales.

Los mecanismos de regulación son rasgos distintivos de los arreglos

institucionales (llamados modos de gobernanza). Los modos de gobernanza no

son creados para ser eficientes, sino moldeados por los intereses y valores de

aquellos actores con mayor poder de influencia. En otras palabras, cada modo

de gobernanza se distingue por los mecanismos de regulación utilizados, los

cuales serán utilizados por aquellos actores con mayor capacidad y poder para

ejercer su influencia en función a sus propios intereses y valores. El proceso

social de construcción de normas sociales alberga una disputa de intereses y

valores que se resuelve (o modera) a través de mecanismos de regulación que

influyen sobre la determinación de la distribución de recursos (dinero y

autoridad) y en los valores en pugna. Por esta razón, la caracterización de

diferentes modos de gobernanza requiere del análisis de los actores

estratégicos con influencia sobre la determinación de los mecanismos de

regulación utilizados, los niveles o espacios de su formulación e

implementación y los puestas en juego que expresan la disputa de economía

política vinculada con el proceso social bajo estudio.

Modos de Gobernanza

40

Modo de gobernanza basado en jerarquía. Este modo tiene mecanismos de

regulación que se basa en reglas y normas burocráticas de la organización. Los

actores hegemónicos se refuerzan con estrategias de autoridad formal, basada

sobre el diseño de burocracias de comando y control (10). Las normas de los

procesos de producción y el monitoreo del desempeño tiene una modalidad

jerárquica y formal. Sus mecanismos de regulación buscan estandarizar los

procesos de producción a través de la especificación de los productos,

procesos y o habilidades necesarios.

Este modelo puede extenderse a la regulación de la relación entre

organizaciones, con creación de nuevas entidades reguladoras en el contexto

de una red, el rediseño de los bordes inter-organizacional, o la especificación

de reglas formalizadas de interacción entre las organizaciones. El actor o la

organización con un rol relevante o influyente sobre la producción de las

normas de regulación tendrán influencia sobre la distribución del poder al

interior del mapa de actores que integran la trama social y productiva de

servicios de salud.

Según Benson, en una red compleja de agencias con variadas fuentes de

poder, esta estrategia tiene limitaciones. Depende si las intervenciones son

legítimas y de un poder efectivo crítico por parte de los actores hegemónicos a

cargo de la gestión de los mecanismos formales de regulación de la

organización, para medir la implantación de las normas formales y sancionar su

no cumplimiento. La legitimidad de estas normas, la complejidad de los

procesos de producción (o su posibilidad de normatización) y las dificultades de

medición y evaluación del desempeño tienen influencia sobre la efectividad de

las normas burocráticas como mecanismos de regulación.

Modo de incentivos (Mercado) de gobernanza. Mientras los mecanismos

burocráticos tienden a influenciar el potencial “oportunismo” de los actores a

través de restricciones a sus conductas, las estructuras de gobernanza

basadas en incentivos orientan las conductas en función de los intereses de los

actores, buscando su coherencia con los objetivos de la organización o red.

Los incentivos tienen influencia a través de los precios relativos pagados por

41

los productos o el tipo de contratos, formas de pago y mecanismos de

asignación de recursos. Los incentivos también operan al interior de las

organizaciones como estrategias intencionales a través de sistemas de

retribución basados en resultados o por medio de las escalas o diferencias

salariales presentes en la misma estructura organizacional, a través del

“mercado interno”, escala salarial o carrera profesional. El nivel y espacio

organizacional (“punto nodal”) en donde se definen los precios relativos o

formas de retribución y los actores que estarán involucrados en la

determinación de la distribución de recursos.

En este modo de gobernanza, la evaluación y monitoreo del desempeño de las

organizaciones se basa sobre sistemas de información dependientes de los

registros de los mecanismos de pago o asignación de recursos y/o los objetivos

priorizados en los sistemas de incentivos. La efectividad de este modo de

gobernanza depende de la legitimidad de utilizar incentivos económicos y la

factibilidad de su implementación. La conducta de los actores regulados

deberían ser “vulnerables” a la estructura de incentivos implementados. La

factibilidad depende de la capacidad de las organizaciones de contar con

información que soporte las evaluaciones y decisiones orientadas a la

aplicación de los incentivos.

Modo de gobernanza basada en valores (Clan). En este caso, no prevalece la

brecha y conflictividad entre intereses privados y de la organización. Por el

contrario, se destaca una visión y valores compartidos que permiten

coordinación de unidades productivas y actores. Los mecanismos de

coordinación son: adaptación mutua a través de comunicación face to face, la

socialización en actividades comunes, la creación de espacios participativos de

trabajo, el desarrollo de comités de evaluación entre pares, o sesiones de

capacitación y sensibilización de trabajo. Si bien estos modelos se caracterizan

por procesos colectivos y participativos de construcción de normas, igualmente

se manifiestan y soportan con alguna forma de conducción y liderazgo. Los

valores, identidad y trayectoria de los actores con influencia sobre la

conducción de este proceso van a ser factores relevantes de la definición

particular de este modelo.

42

La evaluación del desempeño de este modelo se basa en modalidades de

autoevaluación, dependiente de la motivación y participación de los actores

involucrados en el mismo proceso de producción. La producción de indicadores

de evaluación depende de los valores asumidos por el modelo de clan y por la

legitimidad y relevancia reconocida a la autoevaluación como parte del modelo

de gestión.

Las limitaciones de este modo es su dependencia a que los actores

involucrados en el proceso de producción mantengan una conformación

homogénea en cuanto a identidad y valores compartidos. La fragmentación y

diversidad de los actores amenaza el soporte de los valores compartidos como

condición necesaria. Asimismo, un liderazgo claro en la conducción

organizacional puede ser condición para la sostenibilidad de este modelo.

Procesos de cambio de los modos de gobernanza

Rodríguez considera los modos de gobernanza jerarquía, clan (Valores) y

mercado (Incentivos) como entidades no fijas, como medios y productos de la

dinámica de poder de los procesos sociales. El estudio de los procesos de

cambio supone analizar la producción de nuevas normas sociales que regulan

la conducta de los actores sociales y sus relaciones sociales, considerando

intereses y valores en juego, en un marco de actores en disputa de recursos,

considerando a éstos ya sea dinero como poder o autoridad. Este proceso

incluye la relación dialéctica entre estrategias de actores como construcción

instituyente y la influencia del marco de regulación de las normas sociales

como restricción y orientación de la conducta de los agentes sociales.

En esta perspectiva, el análisis de gobernanza de innovaciones en

organizaciones y tramas organizacionales incorpora una perspectiva dinámica

de la economía política presente en la puja y producción de normas sociales.

Los modos de gobernanza son producto de la conflictividad de esta producción

social, y por lo tanto serán medios (formas de regulación) de las estrategias de

los actores estratégicos. La economía política tiene un lugar relevante para

43

explicar esta relación dinámica. Las formas de regulación social son resultado

de la conflictividad de los valores e intereses de los actores y tendrán

implicancias (a través de mecanismos jerárquicos, de incentivos o de clan)

sobre la distribución de recursos (financieros y poder) asignados entre los

mismos actores involucrados y los valores en disputa.

El poder es una dimensión central para explicar la creación de nuevos

mecanismos de regulación y su influencia sobre la conducta de los actores y la

organización de los procesos de producción. Los mecanismos de regulación

refuerzan diferentes dimensiones de poder sobre los actores. Los mecanismos

de regulación que pertenecen tanto al modo jerárquico como de incentivos dan

poder de “toma de decisiones” a los actores con roles formales de dirección,

coordinación, evaluación, control o asignación de recursos. Los modelos de

clan residen y se refuerzan con la utilización del poder “simbólico” de los

actores que lideran los procesos colectivos. El poder simbólico permite

influenciar sobre la producción del “significado” o interpretación de la situación

problemática sobre la cual se asienta la organización. Por último, la capacidad

de definir la agenda representa un poder (no formal), asociada a la posición o

manejo estratégico de dispositivos o mecanismos de gestión de la

organización. Los diferentes tipos de poder se combinan y se ejercen en

interfases sociales entre los actores involucrados, a través de la producción de

nuevas normas sociales o la aplicación de las mismas.

La caracterización de los cambios que se operan en los modos de gobernanza

y sus mecanismos de regulación debe reconocer la dinámica de influencias de

procesos sociales que contienen a actores ubicados en diferentes niveles

institucionales u organizacionales. La configuración de las relaciones entre

diferentes niveles permite una descripción integradora de los diferentes

espacios con influencia sobre el proceso de producción de la “reglas del juego”

formales e informales que condicionan la producción de normas sociales. Por

esta razón, la caracterización del modo de gobernanza no debe ser

interpretado como una clasificación estática, sino como un instrumento analítico

con capacidad para construir taxonomías (ciencia de la clasificación en historia

natural) y su dinámica de cambio. La dinámica de este proceso debe reconocer

44

puestas en juego sobre la distribución de poder y recursos entre actores y

organizaciones involucradas y sobre los valores que prevalecen y legitiman las

normas de regulación social.

45

Capítulo 2: “Metodología”

2. Introducción a los procedimientos y las técnicas metodológicas de la

prospectiva

2.1. Conceptualización del Término de Prospectiva

La percepción del futuro está construida en torno a tres conceptos cuyo

significado resulta necesario definir para comprender mejor sus alcances. Se

trata de los vocablos pronóstico, prospectiva y escenarios.

El pronóstico comprende un conjunto de acciones destinadas a precisar lo

que ocurrirá en el futuro, ya sea como consecuencia de una acción

determinada o de la dinámica evolutiva de un proceso de naturaleza

esencialmente incierta. En otras palabras, es la valoración, con un cierto grado

de confianza (probabilidad), de una tendencia en un período dado. Esta

valoración está basada en datos del pasado y en un cierto número de

supuestos.

La prospectiva, por su parte, consiste en esencia en visualizar el futuro

cuando éste no puede ser visto simplemente como una prolongación del

pasado. Esta visualización requiere tener en cuenta un panorama de todos los

futuros posibles (también llamados futuribles) cada uno de los cuales está

representado por un escenario determinado.

Finalmente, el escenario es una situación que puede o podría presentarse en

el futuro como resultado de una acción humana o de la evolución de

acontecimientos actuales.

Estos tres conceptos aparecen vinculados entre sí con bastante frecuencia.

Así, por ejemplo, el concepto de escenario aparece implícito tanto en el

pronóstico como en la prospectiva. Realizar un pronóstico consiste en señalar

cuál de un conjunto de escenarios futuros posibles es el que ocurrirá. Del

mismo modo, todo proceso de prospectiva lleva implícito un pronóstico aunque

no todo pronóstico sobre el futuro se asienta en un estudio prospectivo.

46

Esta aparente contradicción puede explicarse mediante algunos ejemplos. Así

como las empresas realizan pronósticos de sus ventas o acerca de su

participación en los mercados para el año siguiente, entre otros aspectos de su

negocio, los gobiernos hacen proyecciones sobre las tendencias sanitarias y

educativas de la población o del endeudamiento público o las tasas de interés

bancario por mencionar sólo algunas variables de la vida socioeconómica. Sin

embargo, cabe preguntarse si de la misma forma y con el mismo énfasis las

empresas realizan estudios prospectivos sobre las tendencias futuras de la

tecnología que podrían afectar a sus negocios. Y al mismo tiempo si los

gobiernos estudian cómo será el comportamiento de los mercados

internacionales o cuáles serán los requerimientos educativos para insertarse

mejor en un mundo cada vez más complejo en un futuro mediato.

La prospectiva, entonces, no constituye una mera proyección de los sucesos

actuales sino un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y

estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u

organización en las sociedades contemporáneas. En síntesis, todo ejercicio de

prospectiva emplea los escenarios como medio descriptivo de sus resultados

en tanto que utiliza los pronósticos para visualizar las características del futuro.

Algunas de las características del enfoque moderno de la prospectiva son:

Está dirigido a la acción y a la definición de prioridades, con un

enfoque preventivo y de anticipación de los problemas: no es un estudio

académico.

No trata de pronosticar el futuro; parte del supuesto de que no hay uno,

sino varios futuros posibles. Conocer las diversas posibilidades y los

caminos hipotéticos permite una gran flexibilidad en la planificación, lejos de la

rígida planificación clásica.

Adopta una visión global y sistémica, dado que entiende los

fenómenos sociales en su complejidad e interdependencia.

Toma en cuenta los factores cualitativos, como el análisis sobre el

comportamiento de los actores.

47

Revisa críticamente las ideas recibidas. Esto se hace sobre la base

de la consulta a expertos, método preferido de la prospectiva. Esto permite

recoger las ideas más audaces e imaginativas, y llegar a sectores de expertos

habitualmente menos visitados por las comisiones y grupos de trabajo oficiales

de planificación.

Otros conceptos relacionados con la prospectiva son proyección, análisis

prospectivo y planeamiento. Proyección es la extensión al futuro de los

desarrollos pasados usando ciertas suposiciones para la extrapolación o

variación de tendencias. Una proyección constituye un pronóstico sólo cuando

está basado en probabilidades. Análisis prospectivo, por su parte, es un

panorama de los posibles futuros o escenarios, que no son improbables a la

luz de las causalidades pasadas y de la interacción entre las intenciones de las

partes interesadas. El planeamiento, según Russell L. Ackoff, entendido como

un concepto estratégico, consiste en la concepción de un futuro deseado y de

los medios prácticos para alcanzarlo. Debe tenerse en claro que el plan (un

instrumento de disciplina y consistencia) es solo una etapa en el proceso de

planeamiento (un instrumento de diálogo).

2.2. Los escenarios

Un número de factores como el incremento de la incertidumbre, la

multiplicación de las interdependencias, la aceleración de los cambios en

algunas esferas de la vida social, así como el enlentecimiento en otras,

obligan a reflexionar de manera prospectiva sobre los escenarios futuros y

sus desafíos, las acciones destinadas a enfrentarlos, y las consecuencias de

esas acciones. El siguiente cuadro4 resume brevemente las distintas

posiciones frente al futuro así como las decisiones sobre escenarios y

estrategias a seguir:

Tipología de Actitudes Frente al Cambio

Actitudes frente al Tipos de escenarios Estrategias

4 Tipología extraída de “Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos”. Mickel Godet, Ed. 2007.

48

futuro

Pasiva No se elaboran

escenarios

Seguir la corriente

Reactiva Escenarios

exploratorios

Adaptación

Preactiva Escenarios

exploratorios y

anticipatorios

Prevención

Proactiva Escenarios

exploratorios,

anticipatorios y

normativos

Voluntarismo

Fuente: Producción Propia

Los escenarios también pueden ser clasificados de acuerdo con la manera

en que son descriptos. Así, se habla de escenarios no formales cuando

constituyen una narración de situaciones que los configuran. De otro modo,

se habla de escenarios formales cuando su descripción se realiza a través

de un conjunto de variables que expresan sus características distintivas.

Dichas variables deben ser descriptas de manera clara y precisa en términos

de sus significados y escalas de medición.

De acuerdo con J.C. Bluet y J. Zemor (1970) el escenario es el conjunto

formado por la descripción de una situación futura (el futurible o futuro

posible) y de la trayectoria de eventos que permiten acceder a él. Los

escenarios se clasifican en posibles (todos aquellos que puedan ser

imaginados), realizables (dentro de los posibles son aquellos que pueden

ocurrir siempre que respeten ciertas restricciones), deseables (aquellos

posibles de ocurrir pero que nos interesa particularmente que ocurran) y

tendenciales (aquellos, probables o no, que corresponden a una proyección

de las tendencias actuales hacia el futuro). A raíz de cierta confusión en el

lenguaje, últimamente se prefiere llamar referencial a un escenario más

49

probable, ya sea tendencial o no. Por otra parte, un escenario contrastado es

la exploración de un tema voluntariamente extremo, la determinación a priori

de una situación futura. Por esto el escenario contrastado se percibe como

de muy difícil realización.

En resumen, entre los escenarios posibles se encuentra el conjunto de

escenarios realizables que incluye a los probables y a los contrastados. A su

vez, los escenarios deseables se encuentran dentro del cono de los

escenarios posibles y no todos son realizables.

Los métodos de escenarios, dependiendo del punto de partida, pueden ser:

por extrapolación de tendencias;

por combinación de extrapolación y de previsión de hipótesis nuevas;

y

normativos.

Los escenarios deben contener visiones coherentes de posibilidades futuras

y estar compuestos por una combinación de componentes cuantificables y

no cuantificables.

De acuerdo con Godet, los objetivos del método de escenarios son:

Descubrir cuáles son los puntos de estudio prioritarios (las variables

clave) vinculando, mediante un análisis explicativo global lo más exhaustivo

posible, las variables que caracterizan el sistema estudiado;

Identificar los actores fundamentales, sus estrategias, y los medios de

que disponen para realizar sus proyectos; y

Describir, bajo la forma de escenarios, la evolución del sistema

estudiado tomando en consideración las evoluciones más probables de las

variables clave y a partir de juegos de hipótesis sobre el comportamiento de

los actores.

Hay distintas maneras de construir escenarios. El procedimiento clásico

comprende un cierto número de pasos bien precisos (construcción de la

base, elaboración de los escenarios, y fase normativa) que se encadenan

lógicamente.

50

2.3. Desarrollo del Método de Prospectiva

De acuerdo con el método de prospectiva, se tomará como herramienta, dos

caminos básicos de anticipación: El análisis de escenarios tendenciales y la

construcción de escenarios anticipativos o normativos. Ambos son un ejercicio

racional de índole especulativa (Godet, 2003,45).

Como dijimos, un escenario es un conjunto formado por la descripción de una

situación futura y un camino de acontecimientos que permiten pasar de una

situación original a otra futura. Estos deben estar sustentados sobre hipótesis

los cuales deben cumplir simultáneamente cinco condiciones: Pertinencia: que

es adecuado, oportuno; Coherencia: que exista conexión entre las variables;

Verosimilitud: que puede ser verdadero; Importancia: que tiene valor o interés;

y Transparencia: que se deje ver.

La intervención de este estudio es por el método observacional deductivo.

Partimos de la hipótesis que la inestabilidad financiera del Sv. De Salud se

debe a motivos de decisiones de Política Institucional con el fin de sostener

financieramente a la Asociación Médica sesgando la toma de decisiones

eficientes a la hora de resolver el problema real.

Los Participantes de las entrevistas informales componen un grupo focal clave,

ya que son los miembros de Comisión Directiva, Gerente, Asesores Contables

y empleados, por la responsabilidad e incidencia de sus funciones en la

actividad cotidiana.

Cada objetivo, general y específico se logró organizando los mismos en forma

independiente y particular.

Objetivo General: Analizar el modelo de funcionamiento actual de Fesalud y su

relación con la Asociación, determinar su tendencia, proponer distintos

escenarios probables para el abordaje de la problemática relacionada con la

51

gestión administrativa mediante la utilización de una herramienta metodológica

a tal fin como es la Prospectiva.

Objetivos Específicos:

Identificar los actores y sus intereses que determinan el accionar del

Servicio en un contexto determinado,

Determinar las variables claves que determinan el comportamiento

financiero de los Servicios,

Concluir sobre la sustentabilidad de las estrategias surgidas de acuerdo al

análisis de los escenarios,

Proponer escenarios posibles de decisión,

Extraer una conclusión general.

A continuación se explica como se realizan cada una de estas herramientas.

2.3.1. Análisis de Escenarios Tendenciales

Para el desarrollo del análisis tendencial, tanto de las unidades bajo análisis, en

nuestro caso la Mutual Gremial Médica (en adelante Fesalud) y la Asociación

Gremial Médica, por considerarse una dimensión Institucional general se utilizó

como método el análisis de las fuentes 2rias, sistematizando la información

relevada en formato Excel. Para la formación de la información se recurrió a

balances con fecha de presentación a comisión directiva a partir de Marzo

2008. Se extraerán las variables explicativas y representativas de nuestro

estudio que conjugadas formarán indicadores de medición de las hipótesis

propuestas. La información aquí relevada es de carácter cuantitativa, la cual

permite explicar algunos de los motivos por lo que se lleva adelante el siguiente

estudio.

Esta herramienta parte del supuesto de que el problema que se busca preveer

mantendrá en el futuro el comportamiento actual. Esto es obviamente una

limitación pero que igualmente será de utilidad con ciertos condicionantes.

Tiene por objeto identificar los mecanismos y actores determinantes de la

evolución del sistema en el período bajo análisis. Es decir, saber si un

52

determinado fenómeno que nos interesa anticipar depende de otro fenómeno

del cual disponemos de alguna información adicional.

Este proceso racional, que sigue una lógica deductiva, se cumple observando

los siguientes pasos:

1. Disponer de datos Iniciales,

2. Verificar que el comportamiento de una variable sigue determinada

forma en el tiempo, así como sus atributos: Variancia y Covariancia,

3. Rescatar y concluir algunos de sus atributos.

Con esta información se proyecta el comportamiento de dicha variable en

función de otras. Esto involucra el uso de técnicas cuantitativas y permite

estimar la probabilidad del comportamiento previsto.

Este método no siempre involucra en consecuencia la creación de un modelo.

Para nuestro caso la investigación buscará identificar si un fenómeno

condiciona a otro. Entonces, en estos casos es posible que nos anticipemos al

evento con conclusiones de otro tipo (por ej. “si no se hace tal cosa, entonces

no se garantiza el cumplimiento de tal otra”).

Por lo tanto, lo importante no es saber con precisión cuál es la relación entre

las variables, sino saber como ellas van a afectar en su trabajo cotidiano.

Cuando se logra identificar hipótesis vinculantes, será entonces posible

avanzar en la construcción de escenarios.

2.3.2. Construcción de Escenarios Alternativos

A diferencia del análisis anterior, no se trata de cuantificar la probabilidad de

que suceda un evento, sino de estar prevenido ante los cambios que el mismo

podría provocar. Otra diferencia con el análisis anterior es que la construcción

de escenarios propone técnicas predominantemente cualitativas.

Michael Godet afirma que en prospectiva “los escenarios no son la realidad

futura, sino un medio de representación de esa realidad deseada, destinado a

53

iluminar la acción presente a la luz de los futuros posibles y deseables”. (1993,

18).

Parte del supuesto de que el fundamento centro de la prospectiva es

considerar que el futuro no es único e inexorable, pero que los hechos y

situaciones pueden adquirir diferentes configuraciones llegando a establecer

conjuntos de alternativas que pueden ser explorados con anticipación (Lachi,

2000).

Está compuesto por cinco etapas: 1) La formulación del problema, 2) El inicio

del análisis, 3) El cierre del análisis o momento de síntesis, 4) La identificación

de las alternativas más representativas y 5) la deducción de las consecuencias

de cada alternativa.

2.3.2.1. ¿Cómo Formular el Problema?

El estudio comienza con la preparación de la base del escenario actual y los

escenarios alternativos. En nuestro caso, del servicio de salud mutual –

FESALUD y la Asociación Gremial Médica.

El primer paso consistirá en identificar una pregunta central para comenzar a

depurarla, es decir, la identificación de la cuestión central que llevó a la

necesidad de un cambio. (Es sustentable este modelo de administración? O, es

necesario plantear alternativas? Amerita su continuidad, su profundización o el

abandono?).

Esto abarca:

a) El examen analítico de la pregunta inicial para desagregarla en otras

preguntas complementarias o entonces encontrar preguntas derivadas,

b) La identificación de los actores por él alcanzado (o en él involucrados),

c) La identificación de las posiciones de esos actores respecto al problema, sus

conductas, discursos, motivaciones, intereses, valores, etc.

d) La elaboración de una lista de cuestiones (factores vinculados, variables

explicativos) que deben ser planteadas a los actores involucrados para

54

profundizar el análisis del problema y sus consecuencias. Se va a concluir con

una lista de hipótesis a ser examinadas.

2.3.2.2. ¿Cómo iniciar el análisis?

El segundo paso es ampliar la consulta a varios de los actores involucrados

(grupos focales??) en el problema. Un óptimo recurso (O técnica) es el

brainstorming o tormenta de ideas. Los actores involucrados junto a sus

conductas configuran la red con la cual pescaremos los escenarios.

Se utilizan dos variantes para esta técnica (Velloso, 2002):

Brainstorming Estructurado. Aquí las personas se manifiestan según un orden

prestablecido. De esa forma, todos tienen iguales oportunidades para

manifestarse y los más callados son estimulados a participar.

Brainstorming No Estructurado: En esta técnica, las personas pueden expresar

sus ideas a medida que se les van ocurriendo, sin necesidad de esperar su

turno. Es tarea del coordinador estimular la participación de todos.

Se comenzará con el proceso estructurado y después se pasará al no

estructurado cuando las sugerencias se vuelven escasas. En cualquier

momento, la sesión terminará cuando los integrantes no tienen más ideas para

presentar.

Para evitar el inconveniente que no siempre es posible trabajar con los actores

clave y frecuentemente se termina cerrando el debate a un grupo relativamente

más homogéneo (casi siempre los pares de los investigadores que quieren

participar del debate) lo cual hace perder la riqueza de perspectiva y la lista de

factores que pueden influir en el problema bajo análisis, tanto como los finales

posibles, corriéndose el riesgo de resultar muy sesgado, se utilizará un recurso

alternativo que consiste en intentar practicar el análisis del discurso de los

actores involucrados sobre la base de documentos institucionales (Revista

Interna, IATROS y Actas) y también se buscará la opinión de expertos en el

tema, académicos, consultores especializados, formadores de opinión, etc.

55

Es importante resaltar que el objetivo de este primer paso es alcanzar la

diversidad. No se trata de obtener una muestra probabilística de opiniones y sí

de detectar las razones más variadas, independientemente de la posibilidad de

conseguir o no alcanzar la hegemonía.

2.3.2.3. ¿Cómo cerrar el análisis?

Se trata de un proceso de estructuración del problema, desde un problema

amplio y muy complejo (si el problema no fue complejo no se justificaría el

esfuerzo de construir escenarios) hasta su formulación sintética. Para eso, es

preciso distinguir lo que es realmente importante para el problema bajo análisis,

de aquello que aún teniendo peso en el problema, no permite discriminar

información.

Sobre la base de la fase anterior, en la cual se levantó una lista de hipótesis

sobre lo que condiciona o determina el problema en cuestión, se hará la

elección de algunas hipótesis relevantes. Para ello se aplicarán técnicas de

construcción de consenso. Se trata de herramientas de síntesis que buscan

reducir las diferencias entre posiciones. Una de ellas es la llamada de “ábaco

de François Regnier” (en alusión a su creador) que consiste, básicamente, en

listar las hipótesis y pedir a un conjunto seleccionado de personas calificados

en el asunto que se posicionen a favor de una u otras. Construyendo el ranking

de las respuestas, se seleccionarán apenas un grupo reducido de ellas. Por

segunda vez, se pide a los informantes que se posicionen al respecto de las

restantes y en seguida, se vuelve a seleccionar las respuestas más votadas

para proceder a una nueva ronda de consultas.

La fase se dará por terminada cuando se consiguió seleccionar un número

limitado de hipótesis explicativas del problema, es decir, cuando las variables a

ser examinadas quedan bien restringidas. Generalmente se buscan dos o tres

variables clave y un conjunto un poco más amplio de variables asociadas.

2.3.2.4. ¿Cómo identificar las alternativas más representativas?

56

Una vez que las variables clave fueron seleccionadas, se podrá distinguir

diferentes situaciones que surgen de su cruzamiento. Entonces, los escenarios

serán conjuntos coherentes de hipótesis al respecto de cómo irá a evolucionar

el problema bajo análisis en el sistema establecido, según se comporten y

articulen los distintos factores que intervienen: los mecanismos de evolución

del problema y las estrategias de los diversos actores (Licha, 2000).

Las variables seleccionadas serán operacionalizadas en términos dicotómicos,

es decir en dos partes. Por lo tanto, en función de la combinación de diferentes

valores de las dos variables (o de las que se deduzcan), se podrá identificar

tantas configuraciones como escenarios alternativos para explorar la evolución

futura del problema.

2.3.2.5. ¿Cómo deducir las consecuencias de cada alternativa?

Al identificarse un número restringido de escenarios alternativos con base en

las variables clave, resta identificar el comportamiento de los actores y los

valores que pueden asumir las variables asociadas. Generalmente hay

escenarios mejores o más favorables para el sistema y otros peores. Además

de eso, el uso más frecuente de la prospectiva consiste en construir una visión

del sistema y asumirla como bandera. La teoría de los sistemas provee una

fundamentación de esta idea que según postula el Axioma de Thomas las

configuraciones de los sistemas son altamente condicionadas por la definición

de sistema con que operan los actores en él involucrados. En otros términos,

además de la probabilidad objetiva de avanzar en el sentido de un determinado

escenario, es útil para la organización (o sistema) asumir un escenario deseado

como visión a la cual se espera llegar. Por eso se le llama escenario bandera o

escenario normativo. La visión es una imagen de aquello que los miembros de

la organización desean que ella sea (Blanchard, 1997). Tiene que ser algo que

sea posible de describir y que las personas puedan ver con los ojos de la

mente.

Basándose en la elección del escenario normativo, son definidas a partir de

este las estrategias y los planes de acción. La definición de estrategias y

57

planes de acción no forman parte de este trabajo, solo el planteamiento del

problema y las posibles soluciones (o escenarios), ya que serán parte de las

propuestas para la gestión y recomendación. Aunque sí se propondrá una

alternativa de acción que es la nacida de la experiencia del productor de tesis.

La selección del escenario normativo pasa por un proceso interactivo e iterativo

de debate y análisis de los grupos que participaron en el ejercicio y con quienes

se comparten los resultados del mismo (Licha, 2000).

Conclusiones

Predecir el comportamiento de una persona es muy difícil, pero cuando se trata

de anticipar el comportamiento de muchas resulta más factible. En primer lugar

la prospectiva puede ser utilizada para la identificación de los riesgos para la

organización. Respondiendo a cuestiones como: ¿Qué es lo peor que podría

suceder?, ¿Qué es lo mejor que podría suceder?.

En segundo lugar, la construcción de escenarios puede ser utilizada para la

identificación de posturas proactivas. Esto resulta particularmente útil en un

contexto de turbulencia como el que se pretende estudiar. Una de las formas

más poderosas de hacerlo es la identificación de visiones comunes deseables.

Son los escenarios bandera o normativos. Disponiendo de ellos es más fácil

detectar lo que es importante hacer y lo que nunca la organización debería

permitirse.

Construir escenarios puede ser una tarea fácil y simple, pero también puede

resultar compleja y cara para la organización. Construir escenarios normativos

como una forma de planeamiento participativo sirve para comprometer los

actores con una visión compartida de la organización.

Se intentará también impulsar el desarrollo de una cultura estratégica en la

organización, esto es, incentivar actitudes proactivas que exploren las

consecuencias de cada acción u omisión en la organización.

58

Capítulo 3: “Aplicación del Método”

Para el desarrollo del método Prospectivo será de importancia como primer

paso desarrollar la historia del Servicio y presentar el proceso de cambio que

sufrió a lo largo del tiempo su estructura organizacional.

El desarrollo histórico de su estructura organizacional permitirá acoplar una

descripción breve de gobernanza, ya que como veremos es una variable clave

a la hora de comprender la capacidad de avance al modelo actual en el sistema

organizacional presente.

También podremos conocer la relación entre las estructuras de mandos y su

capacidad de enfrentar incertidumbres propuestas por los avances tecnológicos

y la innovación.

Entenderemos entonces la cultura, usos y costumbres en la que está inmerso

el marco del personal de trabajo actual.

Todos estos puntos serán de interés, ya que permitirán sentar las bases del

conocimiento desde una perspectiva de intereses y valores que forman los

canales a través de los cuales se logra llevar adelante las decisiones de orden

político. Estas a su vez serán las que den lugar a la formación de variables

explicativas y factores vinculantes.

3.1. Historia5

La estructura que vamos a analizar es la Mutual Gremial Médica. Esta tiene

relación directa con la Asociación Gremial Médica. La historia de la AGM se

remonta al año 1946, etapa del Estado de Compromiso, el Estado asume el rol

de responsable-garante del derecho a la salud, nacen también las

organizaciones sindicales, estatales y para-estatales, que más tarde darán

5 Análisis Extraído del Seminario “Estructura de las Organizaciones” a cargo de Ernesto Bascolo. Año

2010.

59

origen al sistema de obras sociales. Todas las acciones estaban enmarcadas

en el Primer Plan Quinquenal del Gral. J. D. Perón sancionándose las leyes de

sanidad pública y de construcción, habilitación y funcionamiento de servicios de

salud. Este es el orígen de sistemas fragmentados y heterogéneos,

determinante para el futuro del Sistema de Salud Argentino

Por razones de presión política, se obligaba a la adhesión a los médicos del

Hospital, a formar parte del Partido Político Oficial de turno. La mayoría de

estos rehusaron, dándose cuenta que uniéndose era la forma de defender sus

intereses.

En 1976 asumen las Fuerzas Armadas, se ingresa en el modelo de Estado

burocrático-autoritario que llevaba como meta el control de la Inflación. Para

ello, en el ámbito de la salud, se liberan los Sistemas de Salud a la

competencia, permitiendo la contratación con las Obras Sociales por parte de

Asociaciones, Hospitales, etc. Con la ley 18610 se establece el marco

regulatorio que posibilitó se organicen las Obras Sociales y con una

organización paralela (Sanatorial) a la del Hospital, con el avance del tiempo se

empiezan a manejar los contratos de Obras Sociales de los empleados

públicos, siendo el de Obras Sanitarias uno de los primeros, que por ese

entonces se los conocía con el nombre de Mutuales. También el Centro

Empleado de Comercio se organiza y empieza a solicitar servicios médicos,

pero desarrollándose con el paso del tiempo la oferta de precios anárquicos. Se

sanciona la ley 22669 la cual prohíbe que los sindicatos manejen las Obras

Sociales aunque esta fue una Normativa que nunca fue cumplida. La

Asociación Gremial Médica toma posición similar. Esta fue una ley que también

fue apoyada por las organizaciones gremiales ya que advertían la conveniencia

y la necesidad de separar las administraciones y los fondos de las obras

sociales como un medio de mejorar los servicios de las prestaciones médicas a

los afiliados y sus grupos familiares y darle autonomía y permanencia a los

recursos destinados a ello.

La Asociación Médica da lugar a su Personería Jurídica el 1 de Septiembre de

1975 mejorando el apoyo al servicio Médico y Sanatorial (como agrupaciones

de Médicos). Entrado el Gobierno Constitucionalista se sanciona la ley 23660

60

de Obras Sociales y 23661 de seguro de salud reconociéndose en ésta última

que son los Agentes Naturales del Seguro de Salud. También en la Década del

80´ aparecen los Servicios de Medicina Prepaga.

La Asociación apuntando al bienestar del médico organiza un subsidio por

fallecimiento y subsidio por incapacidad transitoria. Esta no era la figura

correcta que debía respaldar tal actividad. Cuando personería jurídica objeta,

entonces se crea en el año 1989 la Mutual Gremial Médica apañando este tipo

de actividades.

Cuando en 1981 aparecen los sistemas capitados se firma el primer contrato

por capitación con PAMI. En 1989 en función a la experiencia del manejo de

este tipo de contratos capitados se da nacimiento al Servicio Médico Solidario

para asistir a los ciudadanos. La Mutual era la figura para ello (que ya estaba

constituída) entonces por el año 1991 se hace la donación por parte de la

Asociación Médica a la Mutual Gremial Médica - FESALUD. Fesalud nace

como un Sistema Medico Solidario para atención médica local, pero los

servicios que requerían los adherentes, a veces no se podían satisfacer (ej.

Atención médica fuera del Dpto. Gral. Obligado, etc.), ni se podía competir con

otras prepagas comerciales que daban servicios en el país y especialmente en

los principales centros, entonces se encontraron con la existencia de un

movimiento de sistemas similares al nuestro, que actuaba en el seno de la

COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) y que pretendían

constituir una Red de servicios en todo el país. Estaba constituído por no más

de 7 prepagos, entre ellos estaba Federación Médica del Chaco, que luego se

desvinculó por razones de política gremial médica, y Fed. Med. de Entre Ríos.

Ese movimiento fue creciendo constituyendo la RAS ACE (Red Argentina de

Salud – Asociación de Colaboración Empresaria), con el objetivo principal del

Cléaring de Prestaciones, y luego se fortaleció con la organización del FSN,

para cubrir los Altos Costos de las Prestaciones médicas, que llevarían a

quebrar a cualquier prepago chico.

Los integrantes de AGM pasan a ser Socios Activos en forma automática. El

resto de los afiliados son Socios Adherentes lo que, entre otras cosas, están

61

limitados a solicitar el subsidio por fallecimiento y formar parte del Consejo

Directivo. Hasta la segunda mitad de la década del 90 los diferentes tipos de

servicios de salud en Argentina avanzan por carriles separados. Cada uno se

dirigía a una clientela o población beneficiaria específica y contaba con sus

propias fuentes de financiación. Sin embargo un conjunto de medidas de

reforma del sistema intensifican y redefinen las interrelaciones incorporando

flujos de financiación y servicios entre los diferentes tipos de servicios

(Desregulación de Obras Sociales orientadas al funcionamiento eficiente de las

Obras Sociales). Esto da la posibilidad de crecer en un nuevo mercado.

Hasta la fecha, FESALUD tiene incorporado más de 4000 socios (4000

adherentes y 215 Activos) y se encuentra trabajando en todo Dpto. Gral

Obligado, Vera y San Javier.

Cabe agregar que existe una fuerte vinculación Administrativa y Patrimonial

entre la Asociación Gremial Médica del Dpto. Gral. Obligado sin fines de lucro y

la Mutual Gremial Médica, compartiendo el Consejo Directivo, edificio,

administración y Gerencia. El carácter de Mutual subordina al Gerente a las

decisiones de Comisión Directiva, y esta a las de la Asamblea. El órgano

contralor es el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) quien autoriza el

funcionamiento de los distintas Reglamentaciones de la Mutual, entre ellas

FESALUD. Las modificaciones del Estatuto Social y los Reglamentos son

determinados por Asamblea. El Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora

serán solidariamente responsables del manejo o inversión de los fondos

sociales y de la gestión administrativa llevada a cabo durante el desempeño de

su mandato y ejercicio de sus funciones, salvo que existiera constancia

fehaciente de su oposición al acto que perjudique los intereses de la

asociación.

3.2. Proceso Gobernante Presente en la Relación FESALUD - AGM

La presencia de un Orden Vertical, bajo el mando de una autoridad con

procesos de decisión y acción burocratizados-normatizados en ambas

62

instituciones, dan lugar a un sistema gobernante del tipo Jerárquico. Este

determina que los “procesos de acción colectiva, organicen la interacción entre

los actores involucrados, la dinámica de los procesos y las reglas de juego

(informales y formales), con las cuales ambas sociedades determinan sus

conductas y ejecución de decisiones en post de un interés particular”, que es el

de la Comisión Directiva. La distribución del poder está concentrado y

normatizada, como también la distribución de recursos.

Consideramos así una organización de baja complejidad, regida por normas

que regulan sus mecanismos de decisión, ejecución y control de las acciones.

3.3. Análisis Tendencial

3.2.1. Disponibilidad de Datos Iniciales de los Distintos Análisis:

Para el desarrollo del análisis tendencial de las unidades bajo análisis, Fesalud

y la Asociación Gremial Médica, se extrajeron datos de las fuentes 2rias

sistematizándose la información relevada en formato Excel. Los datos surgen

de los resultados los balances desde Marzo 2008 (Ver Anexo 2) hasta

Noviembre del 2010. Estas representan variables explicativas y representativas

de nuestro estudio que en forma mensual ambas Instituciones fueron teniendo.

Los indicadores de medición de las hipótesis propuestas nos permitirán explicar

la relación entre algunas de las variables, el escenario actual y una incipiente

proyección a futuro.

Bajo el procesamiento racional deductivo de los datos, se siguieron los

siguientes pasos:

3.3.1.1. Análisis de Resultados Mensuales Fesalud – AGM

Resultado de Balances desde Marzo 2008 a Noviembre 2010 – Cuadro N° 1

Período

Resultado Mensual Fesalud

Resultado Mensual

AGM

mar-08 -7439,83 50656,42

63

abr-08 -24515 25139,81

may-08 -51322,37 -6729,63

jun-08 -50217,77 7634,67

jul-08 3281,34 1971,165

ago-08 -11882,07 -11990,00

sep-08 11196,79 -3943,50

oct-08 -42461,61 11850,00

nov-08 -87826,79 20750,00

dic-08 -88277,56 -4635,00

ene-09 47627,11 6435,00

feb-09 15293,93 17505,78

mar-09 8343,9 13791,63

abr-09 -55339,68 -1575,55

may-09 53854,32 36488,00

jun-09 -55646,19 -2210,00

jul-09 -18658,26 13730,00

ago-09 15107,71 29550,00

sep-09 -12244,45 8953,57

oct-09 -39320,07 38500,00

nov-09 4267,1 37714,00

dic-09 -22484,23 -45336,00

ene-10 -118152,98 9180,00

feb-10 48994,81 25688,54

mar-10 953,06 -8803,59

abr-10 69573,52 32133,00

may-10 -42731,99 20933,00

jun-10 -184856,68 -55266,00

jul-10 -1482,78 26693,00

ago-10 -64408,03 -670,00

sep-10 -41939,14 6876,40

oct-10 -75756,12 22534,00

nov-10 2704,02 25668,00 Fuente: Balances Mensuales 2008-2010 presentados en Comisión Directiva

El cuadro muestra la evolución mensual con los resultados de los Balances

desde el período de Marzo 2008 a Noviembre 2010 por parte de Fesalud

(Izquierda) y AGM (Derecha). Cabe destacar el resultado de estos valores, que

son los netos resultantes, surgen del método de registro que es lo

efectivamente pagado y cobrado, por lo tanto no existen obligaciones (pasivos)

de deuda a largo plazo ni créditos de plazo registrados.

Para el desarrollo de esta etapa, se utilizó como técnica el trazado de líneas de

tendencias a través del tiempo, utilizando la herramienta Excel que nos permitió

derivar funciones de ambas Instituciones, extrayéndose las correspondientes

fórmulas de línea de tendencia, covariancias y variancia.

64

Esta información permite estimar la probabilidad del comportamiento previsto,

comprobándose de que la posibilidad de ocurrencia del suceso observado

puede continuar su tendencia en el futuro.

3.3.2.1. Evolución de resultados de balances combinados en un gráfico

Análisis de Tendencia AGM – Cuadro 2

Tendencia Covar Var

AGM Y=-78,12x + 11910 551572869,4 487938941,6

Resultado Mensual AGM

-80000

-60000

-40000

-20000

0

20000

40000

60000

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

Resultado

Mensual

AGMLineal (Resultado

Mensual

AGM) Fuente: Gráfico Evolución de Resultados de Balances AGM. Pag. 62.

El gráfico expresa la evolución tendencial negativa expresada por el signo (-)

delante de la variable independiente x en la ecuación Y=-78,12x +11910. Esto

implica que en los últimos dos años la situación financiera si bien ha sido

positiva, esta se ha ido lentamente deteriorando.

Análisis de Tendencia Fesalud – Cuadro 3

Tendencia Covar Var

FESALUD Y=-565,64x -15104 2703627960

65

Resultado Mensual Fesalud

-200000

-150000

-100000

-50000

0

50000

100000

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-08

nov-08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-09

nov-09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-10

nov-10

Resultado

Mensual

Fesalud

Lineal (Resultado

Mensual

Fesalud)

Fuente: Gráfico Evolución de Resultados de Balances Fesalud Pag. 62.

Al igual que el gráfico de AGM, la evolución financiera de Fesalud expresa la

evolución tendencial negativa expresada por el signo (-) delante de la variable

independiente x en la ecuación Y=-565,64x -15104, aunque en forma más

pronunciada por adoptar el valor -565,64. La ecuación muestra que en los

últimos dos años la situación financiera no sólo fue en promedio negativa sino

que también se ha ido lentamente deteriorando.

Relación Financiera Combinada Entre Fesalud y AGM

Evolución de Resultados Fesalud - AGM

y = -78,12x + 11910

R2 = 0,0012

y = -565,64x - 15104

R2 = 0,0111

-200000

-150000

-100000

-50000

0

50000

100000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Meses

Resu

ltad

os

Fesalud AGM Lineal (AGM) Lineal (Fesalud)

Fuente: Combinación entre Cuadro 2 y 3.

66

Este cuadro refleja dos cosas importantes. Una, confirma la evolución con

pendiente negativa que han tenido en los últimos años ambas instituciones. La

segunda es la correlación que existen en los resultados mensuales al ver que

cuando uno tiene un resultado a favor, también lo tiene el otro. En las

conclusiones generales de este apartado se explicará esta relación.

3.3.1.3. Verificación de Hipótesis

Cumplimiento de hipótesis de los escenarios:

Pertinencia: Se comprueba que es adecuado y oportuno ya que los datos se

ajustan en tiempo, es decir que corresponden a tiempo actualizado y nacen de

los resultados de balances mensuales;

Coherencia: la conexión de las variables es intertemporal, es decir, que la

muestra se tomó en un rango de tiempo;

Verosimilitud: Los datos surgen de Balances que han sido consignados por los

miembros de Comisión Directiva y los Auditores;

Importancia: Los datos son el motivo de análisis;

Transparencia: Toda la información puede ser verificada a través de las actas

de la institución.

3.3.1.4. Extracción de Resultados

Como se mencionó anteriormente, este método no siempre involucra en

consecuencia la creación de un modelo.

Habiendo partido de la hipótesis que la inestabilidad financiera del Sv. De

Salud se debe a motivos de decisiones de Política Institucional con el fin de

sostener financieramente a la Asociación Médica sesgando la toma de

decisiones eficientes a la hora de resolver el problema real, concluimos lo

siguiente:

Ambas Instituciones tienen una tendencia temporal negativa, lo cual se

verifica en la pendiente de la variable explicativa X con un signo (–)

adelante. Esto significa que ante cualquier valor que adopte esta

variable, la variable dependiente adoptará un valor menor o negativo,

67

La Covariancia es positiva, lo cual indica que existe correlación en la

evolución de ambas variables. Esto implica que ante valores en un

sentido que tome el resultado del Balance de Fesalud, lo hará también

en el mismo sentido el resultado del Balance de la AGM,

Existe un leve margen que acompaña la evolución de los resultados de

ambas instituciones que se aproxima al valor de aporte mensual que

Fesalud hace a la AGM. El motivo de este margen será explicado a

continuación,

Por todo lo expuesto es razonable pensar que la tendencia de ambos

Balances mantendrá el comportamiento a través del tiempo. A su vez,

este comportamiento será correlativo, acompañando la AGM en sus

resultados los resultados de Fesalud a través del tiempo.

Es importante rescatar, como se mencionó anteriormente, que la correlación en

los resultados de ambos Balances que surge de la diferencia que separan

ambas tendencias, se puede explicar a través de los aportes mensuales que la

Comisión Directiva de Fesalud admite “donar” para financiar gastos de la AGM.

3.3.2. Aportes Mensuales de Fesalud a AGM – Gastos Administrativos:

“Origen y Destino”

Este punto tiene como fin explicar la relación que hay entre ambas

instituciones, la cual se manifiesta en sus balances a través de los aportes que

mensualmente Fesalud hace a la AGM en concepto de Gastos Administrativos.

Explicaremos como es el procedimiento, justificación y viabilidad legal.

Procedimiento: El procedimiento consiste en tomar sobre los ingresos brutos de

Fesalud el 10% (aproximadamente) y aplicarlos en concepto de Gastos

Administrativos a los gastos de la AGM. Es decir, son los fondos que se

traspasan de un Balance a otro.

Para verlo más claro, tomaremos un Balance de Fesalud y otro de AGM e

indicaremos el camino recorrido correspondiente al traspaso de fondos de una

Institución a otra.

68

Origen y Destino de Aportes de Fesalud- Cuadro 5

F E S A L U D jul-10

Capitas a principios mes 4.150

Altas 42

Bajas -62

Ajustes

Capitas a fin del mes 4.130

INGRESOS/FACTURACION AFILIADOS

TOTAL INGRESOS 795.145,65 10%

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Total Egresos Prestacionales 618.605,64

EGRESOS NO PRESTACIONALES

GASTOS VARIABLES

Subtotal Gastos Variables 36.741,63

GASTOS DE ESTRUCTURA

Subtotal Gastos de Estructura 61.846,60

Total Egresos No Prestacionales 98.588,23

TOTAL EGRESOS 717.193,87

SUPERAVIT/(DEFICIT) 77.951,78 Resultado Antes de Aportes

Gastos administrativos Asociacion -79.434,56

Aporte 10%

RESULTADO FINAL -1.482,78 Resultado

Despues de Aportes

Fuente: Balance Fesalud Julio / 2010

El gráfico muestra el valor de aporte mensual tal cual está expresado en el

Balance. Este es captado en un 10% bajo el concepto Gastos Administrativos

Asociación.

69

Recepción de Recursos desde Fesalud hacia la AGM en concepto de

Gtos. Administrativos - Cuadro 6

70

NOMBRE SALDO SALDO SALDOCUENTA DEUDOR ACREEDOR ACTUAL

Recupero Gtos. Adm. Fesalud Soc. 8.591,88 3) Cuenta de Ajuste

Entes Asistenciales Cuota Social 17.340,93

Cuota Social 94.208,25

Retenciones Auxiliares Médicos 20,40

Intereses Ganados 0,00

Caja Prof. Arte de Curar 6.791,34

Resultados Vta. De Lotes 0,00 0,00

Cuotas Contratos Capitados 41.268,69

C.A.E.S. Cuota Adicional Socio 9.074,47

Cupon Canasta 0,00

Diferencias de Obras Sociales 0,00 0,00

Sueldos Administración 80.383,48

Cargas Sociales 23.335,81

Movilidad, Viáticos y Honorarios 8.620,00

Honorarios Estudios 13.662,00

Sociales y Deportivos 0,00

Gastos Impresos 0,00

Folletos e Impresos 374,00

Cursos y Suscripciones 399,07

Impuestos y Sellados 0,00 0,00

I.A.T.R.O.S. 0,00

Consumo Personal 0,00

Seguros Accidentes Personales 959,00

Gastos Bcarios., Comisiones y Sellados 2.857,17

Gastos Mantenimiento Edificio 140,00

Luz, Teléfono y Otros 5.778,64

Amortizaciones del Ejercicio 0,00

Expensas Edificio Reconquista I 348,22

Gtos. C.D. Y reun. Socios 0,00 0,05

Consumo y Limpieza 1.383,50

Mantenimiento de Máquinas 3.072,50

Correspondencia y Corresponsal 5.875,50

Cupón Canasta 0,00

Servicio Computación Local 3.413,75

Impuesto Loteo 0,00

Diferencias de Obras Sociales 0,00 0,00

TOTALES 150.602,6 177.296,0 26.693,37

Superávit

Discriminación de los "Gastos Administrativos"

de la Asociación Médica (sin I.V.A. )

Impresos y Artículos de Librería 6.624,01

Sueldos y Cargas Sociales 19.095,58

Honorarios Servicios Computación 8.876,91

Insumos de Computación 0,00

Gastos de Mantenimiento 1.200,00

Telefono 0,00

Gastos Grales de Administración 15366,29

Honorar. Y Reintegros de Gtos 16388,95

IVA C.F. Adm. No Comput 3.290,94

SubTotal 70.843

8.592

2) Sobran estos recursos

que se imputan a una

cuenta de Ajuste. No

vuelven a Fesalud

TOTAL 79.435

1) El 10% de Ingresos

Brutos se imputa a

todos estos Gastos.

Recupero Gtos Grales Administrac

LISTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

FECHA: JULIO/2010

71

Fuente: Balance AGM Julio / 2010

Este gráfico muestra cómo en forma mensual se distribuye el 10% captado de

Fesalud y a qué gastos de la AGM son imputados. Se destaca la cuenta

recupero de gastos que implican recursos que “sobran”, es decir, que no se

imputan a ningún gasto pero tampoco se devuelven a Fesalud.

Modelo de Asignación de los Recursos en concepto de Gastos – Cuadro 7

72

ago-08

Gastos % de FESALUD

promedios aprop.

Gastos directos Mutual Gremial Medica 19.845,23

Sueldos y cs soc. personal Mutual Gremial Medica (a) 19.845,23

Sueldos adm. Rqta 7.115,40 100% 7.115,40

Sueldos adm. Villa Ocampo y Las Toscas

y Auditoría Médica Participados12.729,83 70% 8.910,88

Gastos indirectos Mutual Gremial Medica-Asoc. Medica 100.497,58

Gastos administrativos Mutual Gremial Medica (b) 7.882,06

Impresos y articulos de librería 1.764,47 50% 882,23

Honorarios y serv. insumos de computacion 3.930,85 50% 1.965,42

Viaticos y movilidad 881,75 50% 440,87

Gtos generales 1.305,00 50% 652,50

Gastos administrativos Asociacion Medica (c) 92.615,52

Sueldos y cs soc. personal Asoc.Medica 59.656,71 30% 17.897,01

Cupon canasta 3.806,86 30% 1.142,06

Honorarios estudios 7.661,67 30% 2.298,50

Luz, agua y telefono 3.050,35 50% 1.525,18

Consumo y limpieza 1.797,12 50% 898,56

Gtos mantenimiento Edificio 963,67 50% 481,84

Correspondencia y corresponsal 3.160,54 50% 1.580,27

Servicio computacion local 2.656,61 50% 1.328,31

Folletos e impresos 1.014,48 50% 507,24

Gastos Comision Directiva y reunion socios 151,58 50% 75,79

Expensas edificio Reconquista 91,61 50% 45,80

Sociales y deportivos 792,50 50% 396,25

Movilidad, Viaticos y Honorarios 1.063,75 50% 531,88

Gastos bancarios 5.602,99 50% 2.801,50

Seguros accidentes personales 421,26 50% 210,63

Cursos y suscripciones 723,81 50% 361,91

Totales 120.342,81 52.050,02

a) Son los sueldos y cargas sociales del personal afectado exclusivamente a Fesalud, salvo el correspondiente a

las delegaciones de Villa Ocampo (Mirta) y de Las Toscas (Marcela) que tambien esta afectado a determinadas

actividades especificas de la Asociacion Medica estimando la apropiacion a FESALUD en un 70%.-

Estos gastos estan incluidos dentro de los gastos no prestacionales de FESALUD.-

b) Son gastos indirectos que vienen facturados a nombre de la Mutual Gremial Medica, pero como afectan a ambas entid.,

se incluyen dentro de la cuenta "Gastos Administrativos A.M." de FESALUD. El sueldo del auditor medico se apropia

en un 70% a FESALUD, porque tambien realiza actividades correspondientes a la Asociacion Medica.-

c) Son gastos indirectos incluidos dentro de los gastos administrativos de la Asoc.Medica, pero que afectan a ambas

entidades: el costo del personal de la Asoc.Medica se estima que afecta a FESALUD un 30%, mientras que el

resto de los gastos en un 50%.-

TODOS SON GASTOS PROMEDIOS MENSUALES DEL PER. MAY-DIC./2007.-

GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ASOCIACION MEDICASi bien esta es una planilla antigua,

con este MÉTODO se JUSTIFICA

el traspaso del 10% de Ingresos Brutos.

Fuente: Informes de Auditoría Contable presentados a Comisión Directiva en Forma Interanual.

En síntesis, el cuadro muestra como se justifica el traspaso de fondos,

explicando que Fesalud “utiliza” parte de la estructura administrativa de la AGM

y por tanto debe y corresponde que se haga cargo de los mismos. Un punto

fundamental y motivo de mucha discusión son los guarismos porcentuales que

73

se aplican para justificar la cantidad que la AGM se hace cargo de los gastos

de Fesalud. Estos dependen de juicios de valor ponderados por la utilidad que

el gerente le da a la utilización de los recursos.

3.3.3. Comparativo en la Distribución de Recursos con el Circulo Médico

de Entre Ríos

A continuación se presenta la distribución que tienen los Gastos Prestacionales

y No Prestacionales en relación al Gasto Total de los Servicios de Salud

correspondientes a la Asociación del Circulo Médico de Entre ríos durante el

período Enero del 2010 hasta Octubre del mismo año.

De ellos podremos extraer los porcentajes de participación que cada uno de los

gastos tiene en promedio y poder así compararlo con los de Fesalud,

contemplando incluyendo los Gastos Administrativos.

74

Participación del Costo No Prestacional y Prestacional en el Costo Prestacional Total – Cuadro 8

Fuente: Informe Auditoría Médica de la Red Argentina de Salud, Dr. Enrique De Michelle.

El gráfico muestra la distribución entre Gasto Prestacional y no Prestacional

respecto al Gasto Total que tienen en promedio mensual y final anual los

distintos Servicios de Salud iguales a Fesalud, ya que estos son Prepagos

“pertenecientes” a Asociaciones Gremiales Médicas.

Se trata de 14 Prepagos pertenecientes a la Red Argentina de Salud, igual que

Fesalud. La suma de los porcentajes debieran dar en general como resultado el

100%, que representa el costo total, aunque esto no sucede en todos los

servicios, se debe a que la información suministrada es alterada. De todas

formas, los valores se aproximan y por tanto la información es considerada

pertinente.

75

Esta información está armada sobre un tablero de control. Las siglas S/D,

significan “No Disponibles” o bien, vacíos. Los colores rojos indican que se está

en valores críticos. Los colores amarillos indican advertencia; Y finalmente los

verdes indican que se encuentran dentro del margen normal de

funcionamiento.

Se destacan los promedios mensuales que permitirán extraer un promedio

anual y este podrá ser comparado con el promedio Anual de Fesalud.

Resumen Comparativo Distribución de Gastos Cirme´s / Fesalud – Cuadro

9

Distribución de Gastos:

Promedio Gtos. Prestacionales / Gtos. Promedio Total:

* Fesalud: 78% ** CIRME: 85.97%

Promedio Gtos. No Prestacionales / Gtos. Promedio Total:

* Fesalud: 22% ** CIRME: 13.91%

* Fuente: Promedio de Balances Fesalud desde Mayo 08 a Nov 10

** Fuente: Promedio de Balances Cirme desde Enero 09 a Octubre 09

Encontramos que los recursos que Fesalud asigna al financiamiento de los

Gastos Promedios Mensuales Prestacionales son menores que el Promedio

Total Mensual Prestacional de los Cirme.

Por lo tanto, en términos relativos al gasto de los Cirme, Fesalud asigna más

recursos al financiamiento del gasto No Prestacional.

3.3.4. Análisis de la Cuenta “Recupero Gtos. Adm. Fesalud”

Detalle Gráfico del Funcionamiento de Fesalud y AGM CON y SIN manejo

de la Cuenta de Recupero – Gráfico 10

Período

Resultado Men.

Fesalud Sin

Saldo Cta Recupero

Gtos.

Resultado Men. AGM Con Saldo

Cta. Recupero

Gtos.

Recupero Gtos. Adm.

Fesalud Soc.

Resultado Men.

Fesalud Con

Saldo Cta Recupero

Gtos.

Resultado Men.

AGM Sin Saldo Cta Recupero

Gtos.

Sep-08 $ 11.196,79 -$ 3.943,50 $ 18.770,30 $ 29.967,09 -$ 22.713,80

Oct-08 -$ 42.461,61 $ 11.850,00 $ 22.610,63 -$ 19.850,98 -$ 10.760,63

Nov-08 -$ 87.826,79 $ 20.750,00 $ 32.409,00 -$ 55.417,79 -$ 11.659,00

76

Dic-08 -$ 88.277,56 -$ 4.635,00 $ 10.287,41 -$ 77.990,15 -$ 14.922,41

Feb-09 $ 15.293,93 $ 17.505,78 $ 25.187,93 $ 40.481,86 -$ 7.682,15

Mar-09 $ 8.343,90 $ 13.791,63 $ 28.655,16 $ 36.999,06 -$ 14.863,53

Abr-09 -$ 55.339,68 -$ 1.575,55 $ 10.614,95 -$ 44.724,73 -$ 12.190,50

May-09 $ 53.854,32 $ 36.488,00 $ 23.933,15 $ 77.787,47 $ 12.554,85

Jun-09 -$ 55.646,19 -$ 2.210,00 $ 3.906,70 -$ 51.739,49 -$ 6.116,70

Jul-09 -$ 18.658,26 $ 13.730,00 $ 17.947,03 -$ 711,23 -$ 4.217,03

Ago-09 $ 15.107,71 $ 29.550,00 $ 25.551,65 $ 40.659,36 $ 3.998,35

Sep-09 -$ 12.244,45 $ 8.953,57 $ 25.989,44 $ 13.744,99 -$ 17.035,87

Oct-09 -$ 39.320,07 $ 38.500,00 $ 26.892,32 -$ 12.427,75 $ 11.607,68

Nov-09 $ 4.267,10 $ 37.714,00 $ 32.371,21 $ 36.638,31 $ 5.342,79

Feb-10 $ 48.994,81 $ 25.688,54 $ 19.324,75 $ 68.319,56 $ 6.363,79

May-10 -$ 42.731,99 $ 20.933,00 $ 13.922,03 -$ 28.809,96 $ 7.010,97

Promedio -$ 17.840,50 $ 16.443,15 $ 21.148,35 $ 3.307,85

-$ 4.705,20 Cae el Rtdo.

Gremial Fuente: Balances Marzo 2008 a Noviembre 2012

En este cuadro encontramos que el resultado mensual promedio de Fesalud

pasa a ser positivo si se le imputan los recursos de la cuenta de recupero de

gastos. Esto implica que los recursos sobrantes, podrían ser devueltos a su

origen para que de esta forma, tener una visión más clara del origen del

problema. Entonces, al no transferirse los recursos sobrantes una vez

imputados a los gastos asumidos por la AGM, la información transmitida a los

órganos de dirección está distorsionada. Y si bien, sumando los resultados de

ambas instituciones se llega a la misma conclusión, el origen del problema se

podría buscar en distintas fuentes. Será parte de la conclusión de este trabajo

ver si este podría formar parte de las variables de los escenarios.

Conclusión

Los recursos mensuales que Fesalud aporta a la AGM son del 10%, los cuales

sirven para financiar gastos No Prestacionales correspondientes a la AGM.

Estos aportes se justifican explicando que son gastos que, si bien los asume la

AGM, son gastos que se hubiera tenido que hacer cargo Fesalud si la AGM no

existiera. En otras palabras, se aprovecha la estructura administrativa de la

AGM para de esta forma disolver Costos Fijos. Hay que tener en cuenta que

este punto, es decir, el aprovechamiento de la estructura administrativa de la

77

AGM por parte de Fesalud es posible (por ej. Sueldo del Empleado AGM que

Liquida los sueldos de Fesalud) gracias a que se comparten los Órganos

Directivos y el local de funcionamiento.

Para medir si estos aportes eran justificados, se buscó un indicador de

eficiencia, tal como “el porcentaje de asignación de recursos entre Gastos

Prestacionales y No Prestacionales” y su comparación con los mismos

guarismos de los Cirme, los cuales representan una estructura de costos y

dirección similar. Se encontró que los recursos asignados por parte de Fesalud

para financiar los gastos No Prestacionales es mayor que los asignados por los

Cirme.

En consecuencia, se puede entender que si bien existe un aprovechamiento de

escala administrativa por parte de Fesalud, el indicador extraído muestra

ineficiencia en el volumen de aporte que Fesalud hace a la AGM. En otras

palabras, Fesalud gasta más aportando por el “uso” de la estructura

administrativa de la AGM que lo que podría gastar teniendo su propia

estructura de administración.

Este gasto adicional se plasma en la cuenta de recupero de aportes que la

AGM plasma en sus Balances una vez deducidos los gastos que le son

imputables a Fesalud y se conserva en este balance (es decir que no vuelve al

Balance de Fesalud) mejorando el resultado final del mismo. Este brinda en

consecuencia información sesgada del origen de los problemas y sus posibles

soluciones.

3.3.5 Viabilidad Legal del Aporte Mensual

Fesalud es un Servicio Solidario de Salud Mutual. En Argentina, las mutuales

se rigen por la ley Nro 20.321 y por diversas resoluciones que dicta el órgano

competente en la materia: el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía

Social – INAES.

78

Los documentos que reglan y norman los distintos procedimientos

organizativos y administrativos internos son tres: Actas, Estatutos y

Reglamentos.

Dentro de lo que es el Acta de la Mutual Gremial Médica, se encuentra

reglamentada la posibilidad de hacer donaciones a otras entidades del bien

civil, no así la AGM. Esto implica entonces que es Fesalud quien puede hacer

sólo donaciones a la AGM y no a la inversa.

Este no deja de ser un punto importante a la hora de evaluar el problema, ya

que determina cuál de las dos instituciones legalmente está en condiciones de

aportar a la otra en caso de tener que asumir riesgos financieros. Más

importante se vuelve aún si vemos que los resultados de Fesalud se podrían

mejorar con el solo hecho de devolver los recursos, lo cual no sucede.

Vale aclarar que los aportes mensuales aparecen en el Balance General

certificado por Contador Público Nacional y bajo el concepto de Donaciones.

3.4. Construcción de Escenarios Alternativos

Para el método de Investigación de Escenarios se recurre a la elección de un

diseño estratégico del tipo Prospectivo.

Tal como se mencionara en los párrafos anteriores, la construcción de

escenarios alternativos sirve para estar prevenido ante los cambios que el

camino hacia un escenario deseado (o normativo, ideal) podría provocar.

Parte del supuesto de que, el fundamento de la prospectiva es considerar que

el futuro no es único e inexorable, pero que los hechos y situaciones pueden

adquirir diferentes configuraciones llegando a establecer conjuntos de

alternativas que pueden ser explorados con anticipación (Lachi, 2000).

Como mencionáramos antes, el método de prospectiva está compuesto por

*cinco etapas: 1) La formulación del problema, 2) El inicio del análisis, 3) El

cierre del análisis o momento de síntesis, 4) La identificación de las alternativas

79

más representativas y 5) la deducción de las consecuencias de cada

alternativa6.

Para el desarrollo de la construcción de los escenarios existen distintos

métodos para la recolección de los datos.

Los datos relevados en el estudio tienen el carácter de cualitativos, ya que

permiten explicar los motivos por lo que se llevaron adelante las distintas

acciones.

El método utilizado para el relevamiento de los datos fue el de “entrevistas

abiertas“. Para ello se utilizó el análisis de fuentes 1rias y 2rias, sistematizando

la información relevada en formato cuaderno de notas. La elección de la

población para la entrevista se hizo de acuerdo a las causas relacionadas con

las características de la investigación.

Las entrevistas abiertas fueron a su vez tanto formales como informales. El

motivo de las charlas informales se siguió debido a la sensibilidad del tema y el

temor a que alguien se sintiera responsable de alguna posible acusación de

sesgo en la misma.

Las reuniones formales constituyen las reuniones ordinarias de Comisión

Directiva (AGM) y Consejo Directivo (Fesalud) en las cuales se tratan los temas

de orden estructural o, es decir que hacen a las variables que determinan el

accionar diario de las Instituciones. La formación de las entrevistas se realizó

contemplando las Actas de Comisión Directiva donde se relevó la información

que indicaba los motivos que respaldan las decisiones para la implementación

de las políticas.

Las reuniones informales constituyen las “charlas” diarias con los actores en lo

que se conocía internamente como “mesa chica” en donde se explicitaban

ciertas posiciones e intereses que incidían en las reuniones formales. Las

posiciones e intereses son bien sesgados y representativos de las distintas

6 http://www.revistamedicos.com.ar/analisis_tendencias.htm

80

partes, principalmente Médicos, Sanatorios y Personal de planta. En este caso

se entrevistaron a 2 directivos, con roles similares en cuanto a cargo de

correspondientes a ambas instituciones que se encontraban en funciones en

ese momento con cargo de Secretario General (Presidente para la Mutual),

Secretario de Actas (Vicepresidente), al Gerente (también de ambas

Instituciones), responsable de la ejecución de la política y que aún después de

30 años, hoy todavía permanece en funciones, al Asesor Contable, la

Encargada de prestaciones y el Auditor Médico del Serv. De Salud.

Sin explicación previa del motivo de la charla informal, se les planteó en el

transcurso de la misma y en forma informal, 5 preguntas, las cuales duraron en

promedio un total de 20’ aproximadamente. La información relevada fué

volcada a una Planilla de Registro y posteriormente a un formato Word.

Por motivos de tener que abandonar ambas instituciones durante el período de

estudio, se debió utilizar para reforzar las entrevistas mediante la

documentación de libre disponibilidad a los Socios de las Instituciones, como

ser actas, balances anuales y charlas telefónicas personales con algún

personal en manera informal. La herramienta de los mail estuvo también

presente en el estudio.

3.4.1. Cómo Formular el Problema?

El estudio comienza con la preparación de la base del escenario actual y los

escenarios alternativos. En nuestro caso, del servicio de salud mutual –

FESALUD y la Asociación Gremial Médica.

El primer paso consiste en identificar una pregunta central para comenzar a

depurarla, es decir, que se trata de identificar la cuestión central que llevó a la

necesidad de un cambio o bien de replantear un escenario distinto del que ya

se viene transitando. Esto abarca distintas etapas.

3.4.1.1. La reexaminación analítica de la pregunta inicial para

desagregarla en otras preguntas complementarias y recién entonces

poder llegar a encontrar preguntas derivadas.

81

A partir de lo expuesto y en base a lo propuesto se parte en definir la pregunta

central que llevó al planteamiento del tema:

a.1. Es sustentable este modelo de administración y gestión o es necesario

plantear alternativas?

a.2. Amerita su continuidad?,

a.3. Su profundización?,

a.4. El abandono?.

La pregunta central conlleva a la cuestión principal que es analizar la viabilidad

económica y financiera de los servicios Fesalud-AGM que hoy por hoy ante

resultados mensuales adversos en sus balances, o difícilmente positivos,

sumados a un ambiente coyuntural comprometido por el sostenimiento del

aumento en los precios y por tanto en los costos, que se traslada en la

dificultad de incorporar nuevas cápitas y de mantener las que ya se encuentran

en el sistema, estimula este análisis exhaustivo de replanteamiento del modelo

de sistema que se presenta.

3.4.1.2. La identificación de los actores por él alcanzado (o en él

involucrados)7.

La identificación de los actores de la Estructura de la Organización por parte de

la Mutual Gremial Médica (Fesalud) y la Asociación Gremial Médica determina

el Mapa de Actores del modelo.

Encontramos entonces 3 Actores claves de Dirección: Asamblea, Comisión

Directiva y Gerencia.

Desde la Asamblea: La presencia de Clínicas y Sanatorios junto a médicos

determinan la formación de Comisión Directiva y asignación de recursos

financieros que por cuestiones de poder financiero y Cantidad de Pacientes

Atendidos, juega en favor de los primeros.

7 Conclusión extraída del Trabajo Final correspondiente al Seminario Estructura de las Organizaciones

correspondiente al Lic. Ernesto Báscolo. 2009.

82

Desde la Comisión Directiva: Los cargos principales son ocupados por

Directores de clínicas y Sanatorios (Presidencia y Vicepresidencia). Los

miembros vocales o suplentes son entregados a referentes de Sociedades

Científicas combativas. Esto sesga los recursos en beneficio propio al momento

de fijar los parámetros de la distribución.

Gerencia: Hace 40 años que se encuentra en el cargo. Es sustentado por un

Sistema que lo respalda y que a su vez es retroalimentado por éste, es decir,

beneficia a los Directores quienes a su vez lo corresponden.

ORGANIGRAMA FESALUD

ORGANIGRAMA AGM

83

Fuente: Producción Propia

Identificación y Caracterización de Actores involucrados

Coalición Externa:

• Propietarios: Socios Activos. Actúan con voz y voto a través de la

Asamblea.

• Asociados: Son Socios adherentes (Clientes), honorarios y participantes.

• Proveedores Médicos Socios, No Socios, Hospitales, Samcos, Clínicas,

Sanatorios, Odontólogos, Bioquímicos, Kinesiólogos, Farmacéuticos,

Fonoudiólogos, Psicopedagogos y Maestras Integradoras, etc.

• Asociación de Profesionales: Asociación Médica del Dpto. Gral.

Obligado, Asociación de Odontólogos del Litoral Norte, Asociación de

Bioquímicos del Norte, También existen Asociaciones de prestaciones

accesorias a la médica, COMRA (Confederación Médica de la República

Argentina), Federación Médica, Red Argentina de Salud y OSMEDICA (Obra

Social con la que se desregular).

• Prestadores RAS: Ubicados en distintos puntos del país, y Fondo

Solidario Nacional, para atender prestaciones de alto costo.

• Asociación de Empleados: Sindicato de UTEDYC.

84

• Públicos: Instancias de Gobierno: Superintendencia de Servicios de

Salud, Instituto Nacional de Economía Social, Defensa del Consumidor y

Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

• Grupos con Intereses especiales: Empresas Farmacéuticas

(Medicamentos), Ortopedia (Prótesis y Ortesis) y Prestadores de Alta

Complejidad (Derivaciones). En todos los casos pagan incentivos a Médicos

(prescriptores) para potenciar sus beneficios económicos.

• Líderes de Opinión Pública: Agentes Médicos/Bioquímicos/Odontólogos,

etc. que actúan en Congresos buscando la forma justificar la necesidad el uso

de fármacos, insumos, etc muchas veces innecesarios por su falta de

comprobación de la efectividad clínica.

• Consejo de Administración de la Mutual.

Coalición Interna - Actores pertenecientes a la institución:

• Director Ejecutivo: Gerente

• Operarios Calificados (o Profesionales): Prestadores médicos

contratados a través de las Asociaciones, Contadores, Abogados, Lic. En

Marketing y Auditores Externos Farmacéuticos.

• No Calificados: Personal de planta administrativa y maestranza.

• Responsables Intermedios (o Encargados Administrativos): Encargado

Administrativo: Pagos y Recuperos, Cobros y Créditos, Contable, Afiliaciones y

Atención al Público. Asesoría Médica: Control y carga de prestaciones médicas

Ambulatorias e Internación. Delegaciones.

• Analistas de Tecnoestructura: Asesoría Legal, Auditoría Contable y

Asesoría Médica.

• Personal de Asistencia: Cobradores. Auditores de Terreno en Santa Fe y

Rosario. Auditorías con Contrato por prestación (independientes): Auditoría

Odontológica y Auditoría Farmacéutica e Ingeniero en Sistemas.

Conclusión: Considero a la MGM - FESALUD una Meritocracia Federada

“Concentrada”.

Características de una Meritocracia:

• 1. Los actores hegemónicos son los expertos del núcleo Operativo.

85

• 2. Dominan la coalición interna en base a sus habilidades y conocimientos.

• 3. La autoridad y los sistemas burocráticos son débiles.

• 4 La ideología de la organización es débil frente al poder externo de la

ideología de las profesiones.

• 5. Los objetivos formales de la organización se desplazan por los objetivos y

medios propios de los profesionales.

Condiciones para ser una Meritocracia “Concentrada”:

Una de las diferencias esenciales de esta tipología de meritocracia es que los

sistemas de influencia sirven como mecanismo de concentración de poder, y

con las habilidades sirven para fragmentarlo o extenderlo, ya que el poder se

distribuye en función de las habilidades (críticas).

Se explica que este tipo de Meritocracia es concentrada debido a que el poder

se concentra en una sola persona, que es el Gerente.

Sistema de Influencia que se utiliza:

El Gerente utiliza el sistema de habilidad que se impone por los conocimientos

adquiridos. También participa una ideología de Autoridad (Orden Vertical) que

ejerce sobre el personal.

El Gerente además, al haber sido el responsable de la implementación de los

recursos humanos, encuentra en ellos la sumisión y respeto por su experiencia

para la toma de decisiones de cualquier índole.

Expertos y dirección8

Mintzberg, destaca el poder informal de los directores, en nuestro caso la

meritocracia concentrada, y que se respalda en los siguientes dos recursos:

• Dado que las instituciones profesionales, con presencia de múltiples clases de

profesionales, existe un alto nivel de conflictividad y de estatus, el director

ejecutivo debe ejercer un rol importante de mediador, negociador y viabilizar

8 Definición Proveniente del Slay N° 56 del Power Point “Estructura de las Organizaciones”. Maestría en

Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. 2009.

86

cursos de acción. En otras palabras, la negociación es una función crítica y por

lo tanto, quien la ejerce acumula poder.

• Es el director ejecutivo, o gerente en nuestro caso, es el que ejerce la función

principal de relaciones con los grupos externos, fundamentalmente con

aquellos que proporcionan recursos y por tanto debe desarrollar su función.

3.4.1.3. La identificación de las posiciones de esos actores respecto al

problema, sus conductas, discursos, motivaciones, intereses, valores,

etc.

Los conocimientos y habilidades del Gerente le han permitido normatizar a lo

largo del tiempo los procesos operativos, diluyendo la incertidumbre y

concentrando poder en esta sola persona. Su experiencia también le ha

permitido desempeñarse políticamente, manejando los objetivos y recursos de

la Mutual a su interés.

Vale aclarar que la participación de Clínicas y Sanatorios es soportada por los

Socios ya que consideran que su presencia da fuerza al gremio a la hora de

garantizar aranceles mayores. Es decir, piensan que el costo de soportarlos

puede ser compensado por el beneficio de alianza en la lucha común por

mejores aranceles (más precisamente en valor Consulta).

En cuanto a la Mutual Gremial Médica - FESALUD, mensualmente transfiere

recursos a la Asociación Médica para el sostenimiento de sus actividades.

Estos aportes representan un modelo de mantenimiento del sistema a través

del “subsidio” desde Fesalud a la AGM permitiendo que el mantenimiento del %

mensual que hacen los Socios de la AGM se mantenga a través del tiempo, y

compensando el aumento de gastos (o falta de recursos por retiro de Obras

Sociales de la facturación de la AGM).

Por no tener incidencia el aporte que Fesalud hace sobre los distintos actores,

ya que esta es soportada por los Socios Adherentes de la Mutual los cuales no

representan a la institución, es una variable de acción a utilizar.

87

En cuanto a los encuestados, Médico Auditor, Auditoría Contable y Encargada

de Prestaciones del Servicio Fesalud “son concientes” de la presión que se

genera, salvo el gerente quien entiende que es una obligación de Fesalud

hacer el traspaso de Fondos como consecuencia del uso de la estructura

administrativa de la AGM.

Consideran que el aporte mensual distorsiona la información para la toma de

decisiones ya que los ratios fijados para la imputación de estos recursos a las

distintas funciones que teóricamente se comparten con Fesalud son fijados

bajo juicios de valor del Gerente, quien entiende que por su experiencia en el

tema son los correctos para el funcionamiento de los servicios.

El Gerente considera que el aporte que Fesalud hace a la AGM está bien

justificado por utilizar Fesalud parte de los recursos humanos, y de la estructura

de funcionamiento de la AGM. Esta proposición, como hemos visto en los

recuadros anteriores, es observable por el resto de los entrevistados.

También los primeros entrevistados consideran que la toma del porcentaje de

aporte que representa el 10% de los ingresos brutos de Fesalud son “injustos”

ya que si los resultados no son buenos bajo la aplicación del ratio de retención,

se puede pensar en la necesidad desde el comienzo de cualquier acción con

una reducción de estructura, entre ella, la quita de aportes sobre ingresos

brutos y pasar a hacerlo sobre los resultados netos. En este caso, cabría la

posibilidad de iniciar las acciones desde la AGM, ya que Fesalud daría

resultados primarios positivos.

Tanto la dirección de Comisión, Presidente como Vice, comparten la visión de

presión que se genera sobre el servicio Fesalud, aunque son reacios a

presentar una política que pueda incidir sobre el aporte mensual que los

Sanatorios hacen a la AGM, como también los Socios Médicos de ella.

3.4.1.4. La elaboración de una lista de cuestiones (factores vinculados,

variables explicativas) que deben ser planteadas a los actores

involucrados para profundizar el análisis del problema y sus

88

consecuencias. Se va a concluir con una lista de hipótesis a ser

examinadas.

Principales Problemas que se derivan de la Estructura Organizacional y el

Sistema de Influencia: La toma de decisiones está altamente concentrada. No

existe participación del personal intermedio en la toma de decisiones. El

Gerente Normatiza los procesos operativos que no son consensuados con el

personal, lo que trae como consecuencia el desinterés del personal para

perseguir los objetivos de la Empresa.

La Coalición externa es Pasiva, como consecuencia de la falta de una

administración abierta y clara que permita en forma ágil y conciente que de

lugar a los Directivos poder participar en la toma de decisiones. Esto también

es consecuencia de la Concentración. Aún así existe una “mesa chica” (donde

participan muy pocos directivos) de consulta para determinar el avance en

ciertas direcciones.

Existe supeditación de Intereses de la Gerencia Profesional sobre los de la

Institución. La acumulación de poder le ha permitido utilizar la estructura

financiera de la MGM en beneficio de la AGM al hacerse cargo de gastos que

podrían estar destinados al beneficio de Socios. Esto genera presión financiera

sobre las actividades de la MGM, más precisamente sobre FESALUD,

distorsionando la distribución de recursos mostrándolas muchas veces como

ineficientes y eficiente la AGM (Beneficiaria de los recursos de FESALUD)

ocultando así el verdadero problema.

Alta dependencia y subordinación del personal operario: Existiendo costumbres

y “manias” para la ejecución de actividades lo cual dificulta el readiestramiento

para nuevas actividades.

3.4.2. Cómo iniciar el análisis?

El segundo paso es ampliar la consulta a varios de los actores involucrados en

el problema. Un óptimo recurso es el brainstorming o tormenta de ideas. Los

89

actores involucrados junto a sus conductas configuran la red con la cual

pescaremos los escenarios.

Se utilizan dos variantes para esta técnica (Velloso, 2002):

Brainstorming Estructurado. Aquí las personas se manifiestan según un orden

prestablecido. De esa forma, todos tienen iguales oportunidades para

manifestarse y los más callados son estimulados a participar.

Brainstorming No Estructurado: En esta técnica, las personas pueden expresar

sus ideas a medida que se les van ocurriendo, sin necesidad de esperar su

turno. Es tarea del coordinador estimular la participación de todos.

Se comenzará con el proceso estructurado y después se pasará al no

estructurado cuando las sugerencias se vuelven escasas. En cualquier

momento, la sesión terminará cuando los integrantes no tienen más ideas para

presentar.

Para evitar el inconveniente que no se ha podido siempre trabajar el tiempo

que fuere necesario con los actores clave, se utilizará un recurso alternativo

que consistió en intentar practicar el análisis del discurso de los actores

involucrados sobre la base de documentos institucionales: Revista Interna,

IATROS y Actas.

Es importante resaltar que el objetivo de este primer paso es alcanzar la

diversidad. No se trata de obtener una muestra probabilística de opiniones y sí

de detectar las razones más variadas, independientemente de la posibilidad de

conseguir o no alcanzar la hegemonía.

Entonces, a través de la técnica antes mencionada y siguiendo los pasos del

brainstorming estructurado al principio y pasando al no estructurado después,

se logró pescar distintos escenarios9 que se detallan a continuación:

1. Escenario Actual: “Permitir que todo siga como está”

Resultado Fesalud Negativo,

Resultado AGM Levemente positivo o nulo,

9 Ver Anexo 1 “Escenarios y Variables”

90

Estructura de Actores con Dirección de Ambas Instituciones

Conjunta,

Gobernanza: Presente,

Aplicación del Porcentaje para la transferencia de Recursos igual.

2. Escenario de Riesgo Alto: (Sin Riesgo para Fesalud y alto Riesgo

para AGM): “Separar por completo la administración de Fesalud

respecto de la AGM/Eliminar el Aporte Mensual”,

Resultado Fesalud Positivo,

Resultado AGM Negativo,

Estructura de Actores con Dirección de Ambas Instituciones

Separadas,

Gobernanza: Probablemente ausente,

Sin Distribución de Recursos entre ambas Instituciones.

3. Escenario Riesgo Medio o Bajo: “Reducir los Costos de gastos en

personal de la AGM, Auditores Médicos además de los honorarios

Directores Médicos”.

Resultado Fesalud Negativo o Nulo,

Resultado AGM Positivo,

Estructura de Actores con Dirección Conjunta de Ambas

Instituciones,

Gobernanza Presente,

Aplicación del Porcentaje para la transferencia de Recursos igual.

4. Escenario de Riesgo Muy Alto: “Aumentar el Cobro de la Cuota a los

Socios de Fesalud por encima de los niveles inflacionarios sin

modificar nada más”,

Resultado Fesalud Positivo en el Corto Plazo,

Resultado AGM Nulo o positivo,

Estructura de Actores con Dirección Conjunta de Ambas

Instituciones,

Gobernanza Presente,

91

Aplicación del Porcentaje para la transferencia de Recursos igual.

5. Escenario de Muy Alto Riesgo: “Aumentar la Cuota Social a los

Asociados Médicos de la AGM por encima de los niveles de

mercado”,

Resultado Negativo Fesalud,

Resultado AGM Muy Positivo en el Corto Plazo,

Estructura de Actores con Dirección Conjunta de Ambas

Instituciones,

Gobernanza Presente,

Aplicación del Porcentaje para la transferencia de Recursos igual.

6. Escenario Riesgo Moderado:

“Combinar una reducción del traspaso de recursos que

mensualmente Fesalud hace a la AGM, compensándolo en parte con

un porcentaje de aumento del aporte de los Asociados de la AGM y

la reducción de costos administrativos (o No Prestacionales) en los

gastos de Fesalud y/o en los Gastos de la AGM”.

Resultado Fesalud Positivo o Nulo,

Resultado AGM Positivio o Nulo,

Estructura de Actores con Dirección Conjunta de Ambas

Instituciones,

Gobernanza Presente,

Disminución del Porcentaje de Aplicación para la transferencia de

Recursos.

3.4.3. Cómo cerrar el análisis?

Se trata de un proceso de estructuración del problema, desde un problema

amplio y muy complejo (si el problema no fue complejo no se justificaría el

esfuerzo de construir escenarios) hasta su formulación sintética. Para eso, es

preciso distinguir lo que es realmente importante para el problema bajo análisis,

92

de aquello que aún teniendo peso en el problema, no permite discriminar

información.

Sobre la base de la fase anterior, en la cual se levantó una lista de hipótesis lo

que condiciona o determina el problema en cuestión, se hará la elección de

algunos escenarios relevantes. Para ello se aplicarán técnicas de

construcción de consenso. Se trata de herramientas de síntesis que buscan

reducir las diferencias entre posiciones. Una de ellas es la llamada de “ábaco

de François Regnier” (en alusión a su creador) que consiste, básicamente, en

listar las hipótesis y pedir a un conjunto seleccionado de personas calificados

en el asunto que se posicionen a favor de una u otras. Construyendo el ranking

de las respuestas, se seleccionarán apenas un grupo reducido de ellas. Por

segunda vez, se pide a los informantes que se posicionen al respecto de las

restantes y en seguida, se vuelve a seleccionar las respuestas más votadas

para proceder a una nueva ronda de consultas.

La fase se dará por terminada cuando se consiguió seleccionar un número

limitado de hipótesis explicativas del problema, es decir, cuando las variables a

ser examinadas quedan bien restringidas. Generalmente se buscan dos o tres

variables clave y un conjunto un poco más amplio de variables asociadas.

Utilizando a los mismos actores claves sobre los que se recabaron la “lista

amplia” de escenarios10, se procederá a rankear los mismos hasta obtener un

ranking pormenorizado y consensuado de escenarios. Con se logrará una

estructuración más específica del problema.

Para clarificar el procedimiento, rankearemos de nuevo las propuestas y se irán

explicando el motivo de su deshecho hasta llegar al final con las propuestas

que contemplen las variables principales, posibles e ideales respecto de las

variables asociadas.

10

Ver Anexo N° 1: “Escenarios y Variables”

93

Escenario 1: Se descarta por entender todos los actores que el mismo no es

valorable (o deseable).

Escenario 2: También se descarta ya que la presión sobre el aporte de cuotas

sociales sobre los Asociados estaría por encima de los valores de mercado, lo

cual incentivaría la conveniencia de retiro por parte, sobretodo, de los

Asociados Fuertes o Grandes (Por ej. Sanatorios que son los actores de mayor

facturación) de la Facturación mensual de la AGM. Aparte, también se

generaría presión sobre los gastos administrativos de la AGM, los cuales si

fueran la única variable a modificar no generaría los recursos suficientes para

paliar la falta de recursos provenientes de Fesalud.

Escenario 3: Como se ha explicado en el cuadro 9 comparativo de Distribución

de los Gastos No Prestacionales respecto a otros Sv. De Salud, sin los Gastos

Administrativos que son los que se traspasan a la AGM, estos están por debajo

de los valores normales de mercado.

Presionar por encima de lo posible sobre estos recursos, provocaría muy

probablemente la desobediencia y ostentaría contra la correlativa búsqueda de

saneamiento en el funcionamiento de ambas Instituciones por parte de la

actitud del personal, hoy predispuesta a la innovación.

Escenario 4: También fue rechazado como alternativa por encontrar que el

valor cuota respecto de la competencia, explicado por el departamento de

comercialización, indica que el valor de los planes están al nivel de la

competencia, e inclusive en algunos casos por encima de los mismos.

Entonces, es un escenario probable y deseable por algunos de los Actores de

la AGM, aunque difícilmente posible ya que el aumento de los valores cuota en

los planes de Fesalud llevaría a poner en riesgo la supervivencia del servicio, y

consecuencia también la de la AGM.

Escenario 5: En este escenario, los actores estuvieron de acuerdo en fijar un

guarismo que cubra los costos en forma genuina del funcionamiento de la

AGM, aunque comparten también que Aumentar la Cuota Social a los

Asociados Médicos de la AGM por encima de valores de mercado (es decir, por

94

encima de las cuotas fijadas por otras Asociaciones), sería un error y hasta

peligroso para la continuidad de los Servicios, por tanto sostuvieron que se

podría hacer aunque con los estudios y la prudencia apropiada. Este es un

escenario probable, posible y deseable hasta el punto de llegar a los valores de

mercado. Esta estrategia es acotada, ya que si bien solucionaría el problema

financiero se seguiría distorsionando la causa de los problemas para la toma de

decisiones.

Escenario 6: Este es un escenario valorable por los Actores de ambas

Instituciones ya que las obligaciones y responsabilidades están compartidas.

La reducción de aporte de Fesalud a la AGM generaría el equilibrio de las

cuentas de Fesalud pero se pasaría a tener déficit en AGM, lo cual se

equilibraría con aumento de Cuotas de los Asociados. Si fuera necesario,

entonces se podría recurrir a la reducción de Gastos Adm. o No Prestacionales,

o bien ambos en forma equilibrada.

3.4.4. Cómo identificar las alternativas más representativas?

Las variables claves seleccionadas, surgen los escenarios considerados como

probables, posibles y deseables. Este es el escenario 6. De ello surgen las

siguientes variables:

1. Porcentaje de aporte en Cuota Social por parte de los Asociados de la

AGM,

2. Porcentaje aplicado sobre los ingresos brutos que mensualmente Fesalud

hace a la AGM,

3. Reducción de costos administrativos (o No Prestacionales) en los gastos de

Fesalud,

4. Reducción de gastos Administrativos de la AGM,

Si bien todos las variables aparecen como determinantes, una variable

importante a la hora de consensuar un posible escenario normativo fue el punto

2, “aporte porcentual que se aplica sobre los ingresos brutos de Fesalud” y se

95

transfieren mensualmente a la AGM. Esta es una variable con margen de

manejo aceptada por todos los actores. El punto es como se compensa esta

falta de recursos que va a recibir el Balance de la AGM.

Queda como escenario probable, posible y deseable entonces el

escenario 6. Este escenario da la posibilidad de determinar las decisiones de

acción con dos alternativas:

6.1. Sumado al ajuste de porcentaje de aporte de Fesalud a la AGM y el

aumento de las Cuotas Sociales de los Socios de la AGM, se puede sumar un

leve ajuste a la baja en los Gastos No Prestacionales de Fesalud.

6.2. Sumado al ajuste de porcentaje de aporte de Fesalud a la AGM y el

aumento de las Cuotas Sociales de los Socios de la AGM técnicamente, se

puede sumar un leve ajuste en los Gastos Administrativos de la AGM.

3.4.5. Cómo deducir las consecuencias de cada alternativa?

Al identificarse un número restringido de escenarios alternativos con base en

las variables clave, resta identificar el comportamiento de los actores y los

valores que pueden asumir las variables asociadas. Generalmente hay

escenarios mejores o más favorables para el sistema y otros peores.

Si bien hasta el momento hemos extraído de un mismo escenario, 2

subescenarios con base en las variables clave.

En síntesis las acciones, consecuencias y comportamiento de los actores y

valores se detallan a continuación:

Escenario 6.1.: Combinar una reducción del traspaso de recursos que

mensualmente Fesalud hace a la AGM, compensándolo en parte con un

porcentaje de aumento del aporte de los Asociados de la AGM y la reducción

de costos administrativos (o No Prestacionales) en los gastos de Fesalud.

96

Consecuencias: Desincentivo de los Asociaciados de la AGM siempre y cuando

el aporte % mensual no aumente por encima del aporte promedio mensual

que hacen los Asociados de otras AGM.

Motivo: El cobro de aportes a los Asociados a niveles de mercado evita

generar incentivos de retiro por encima del beneficio de permanecer en la

AGM.

Escenario 6.2.: Combinar una reducción del aporte que mensualmente Fesalud

hace a la AGM, compensándolo con una reducción de gastos de la AGM, y un

porcentaje de aumento con el aporte de la Cuota Social de los Socios de la

AGM.

Motivo: El aporte de los Asociados de la AGM estaba por debajo del aporte de

otras AGM que presentaban las mismas características (Médicos y Sanatorios

nucleados en una misma Asociación).

Basándose en el escenario normativo, son definidas las estrategias y los

planes de acción. La definición de estrategias y planes de acción no forman

parte de este trabajo, solo el planteamiento del problema y las posibles

soluciones. Estas serán parte de las propuestas para la gestión y

recomendaciones (Licha, 2000).

97

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La prospectiva de la salud, como disciplina de investigación, ha estado

dominada a escala mundial por los países desarrollados. Los mejores trabajos

han sido realizados por un pequeño número de instituciones de países como

Holanda, Japón, o Gales (Reino Unido). Esto responde a una serie de razones.

En primer lugar, los estudios de futuro están más arraigados en los países

desarrollados que en los países en vías de desarrollo. Los primeros suelen

prestar más atención a los problemas de largo plazo, mientras que los

segundos deben hacer frente a las amenazas de la coyuntura. Por otra parte,

la investigación en prospectiva de la salud está claramente más facilitada en

aquellos países donde surge y se disemina la mayor cantidad de

conocimientos.

La disponibilidad de recursos informáticos que facilitan el acceso a la

información abunda en los países centrales mientras que son escasos en los

periféricos. Por ejemplo, en los países industrializados el uso de Internet por

parte de los profesionales de la salud está muy extendido. Los estudios

prospectivos, además, suelen ser onerosos para muchos países; el empleo de

las metodologías prospectivas implica disponer de material moderno, de bases

de datos complejos y de asistencia técnica.

Tampoco debe olvidarse que por lo general los modelos propuestos para

enfrentar amenazas en el campo de la salud suelen responder a necesidades

de los países centrales, las que no necesariamente coinciden con las de los

países de la periferia. Muchas dolencias y enfermedades propias de los países

en desarrollo carecen de impacto en los países industrializados. Esta situación

constituye un fuerte obstáculo y desalienta la difusión de las herramientas

prospectivas.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizó en 1993 la

primera consulta internacional acerca de los futuribles de la salud. Expertos de

todo el mundo participaron de esta iniciativa, en tanto que las agencias

regionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina

98

EURO y la oficina SEARO (oficina regional de la OMS para el sudeste asiático)

trabajaron activamente.

En América Latina, hasta el año 2000, no se habían realizado ejercicios

prospectivos de alcance nacional. No obstante, en el pasado se han llevado

adelante algunas iniciativas de alcance regional como el Proyecto PTAL

(Prospectiva Tecnológica en América Latina) y el Proyecto de Escenarios

Regionalizados brindando diversos resultados.

La OMS sugiere una serie de recomendaciones para la realización de un

ejercicio de prospectiva en salud, muchos de los cuales seguramente pueden

resultar útiles en otras temáticas o sectores. Desde el comienzo debe estar

definido el encuadre jurídico, se debe redactar un plan de acción, debe estar

asegurado el financiamiento, se debe establecer un calendario de actividades,

se debe poner en juego una estructura organizacional, se deben realizar las

reuniones y acciones de prensa para difundir el proyecto a fin de motivar la

participación, y se debe tener una idea cierta de cómo evaluar los resultados al

final del ejercicio.

Este es el ámbito donde se ha desarrollado nuestro análisis. Bajo este marco

de trabajo se ha desarrollado nuestro estudio, que como se leyó, ambas

instituciones – Fesalud y AGM - presentan las características de países

inestables, con muchísimo riesgo e incertidumbre, poco gasto en investigación

y desarrollo, pocas políticas innovativas, baja aplicación de herramientas

informáticas para la búsqueda de información, etc.. Son estos detalles los que

obligan a trabajar en un ambiente que necesita del desarrollo del hábito que

supone buscar en forma constante soluciones a problemáticas de futuro y

avanzar cada vez más hacia una cultura de planteamiento constante de

escenarios de futuro. De esta forma la prospectiva aparece como nuestra, la

herramienta que nos permitió imaginar situaciones y tomar decisiones para

estar más preparado a las sorpresas del porvenir o bien sencillamente

provocarlas.

99

A nivel del Sistema de Salud Nacional, ubicamos a Fesalud como a la AGM,

formando parte del subsector Privado, el cual posee algunas características,

como ser: alta ausencia del sector público en las funciones de financiador y

prestador, organización fragmentada y descentralizada (esto es así ya que

dentro de Fesalud y la AGM son completamente desconocidos los programas e

iniciativas que proponen el Estado Nacional, Provincial y Municipal) y la acción

del Estado se limita a la regulación. Es debido a la nueva ley de Medicina

Prepaga, que fija al menos un marco incipiente de regulación.

Al igual que el resto de los subsectores, este subsector contrata también parte

de sus servicios en el las Asociaciones Privadas de Salud que conforman

prestadores privados dentro de los cuales ofrecen sus servicios al resto de los

distintos subsectores, entre los cuales se encuentra la AGM.

Aseguradoras de

recursos

Sub. Sector

Privado - Fesalud

Fuentes de

Recursos

Proveedores

de servicios

(Privados –

AGM)

Pool de

fondos

Recolección de

fondosCompra

de serv.

Fuente: Seminario Financiamiento del Sistema de Salud.

El cuadro explica las etapas del proceso de producción y financiamiento de los

servicios de salud. Encontramos a Fesalud en la cima de la pirámide

“Aseguradoras de Recursos Sub. Sector Privado - Fesalud, este demanda

servicios pagando un arancel como contraprestación a los proveedores de

100

Servicio, en este caso, le corresponde a la AGM, la cual se encuentra en el

extremo inferior derecho “Proveedores de Servicios (Privados – AGM)”.

Como se explicara en la historia de los servicios, con el transcurso del tiempo y

como consecuencia de distinto aspectos en la política de salud nacional,

ambas Instituciones desarrollaron una relación comercial íntima, obligada por el

propio sistema de salud la cual representa una dependencia entre ambas

Instituciones que hizo que se integren verticalmente en forma virtual. Vale

destacar que esta relación no ha sido adoptada al azar, sino como estrategia

para hacer frente a, como dijimos anteriormente, los cambios en las políticas de

salud del sistema (por ej. las contrataciones en forma directa de PAMI con los

Sanatorios, etc.). Estas decisiones estructurales representaron en su momento

estrategias innovativas que permitieron la sustentabilidad de los servicios hasta

el día de hoy, mas aún si se las compara con otras de igual índole que no

tomaron las decisiones o estas fueron incorrectas, y terminaron siendo

absorbidas por otras o bien desaparecieron.

Esta dependencia como hemos visto, se manifiesta a través de los resultados

expuestos en la evolución de ambos balances. La verificación de la correlación

en los resultados de los mismos revela la situación de intregación virtual

vertical, y la tendencia hacia abajo en sus resultados mensuales manifiestan la

necesidad de la toma de decisiones innovativas.

Ante las entrevistas realizadas, encontramos que los actores manifestaron

conciencia en la necesidad de modificar la organización desde su estructura y

acompañar desde la responsabilidad, la obligación de trabajar desde cada uno

de sus sectores. En este caso es de rescatar la importancia de la presencia de

voluntad. Aunque no todos los actores con actitud más favorables y con

iniciativa activa, siendo estos en su mayoría jóvenes, son los que cuentan con

el mayor liderazgo, sino que son los más antiguos los que aún contemplando la

necesidad de un cambio, deberán recibir lenguajes ajustados y mensajes

capaces de impactar positivamente en sus estructuras cognitivas ya que son

quienes enfrentarán esas orientaciones. Tampoco los de menor liderazgo, es

decir los jóvenes, es importante permanezcan pasivos, por lo que se

101

recomienda su participación para el logro del respaldo positivo del plan de

acción.

La aplicación del método prospectivo dio lugar a cursos de acción alternativos

sobre los que se trabajara con la Comisión Directiva. Estos surgen resultado de

la aplicación de la Metodología propuesta pretendiendo que los ejecutores de la

elección del escenario Ideal o Normativo seleccionado se encare con una

posición Proactiva y Planificada, es decir, intentar de provocar el cambio para

obtener los resultados deseados mediante la fijación del financiamiento del

proyecto, las acciones y procesos con tal de orientar los destinos hacia el futuro

deseado.

Los escenarios probables, posibles y deseables, resultantes del desarrollo del

método y a proponer a la directiva son el 6.1. y 6.2.:

Escenario 6.1.: Combinar una reducción del traspaso de recursos que

mensualmente Fesalud hace a la AGM, compensándolo en parte con un

porcentaje de aumento del aporte de Cuota Social de los Asociados de la

AGM y la reducción de costos administrativos (o No Prestacionales) en los

gastos del Servicio de Fesalud.

Escenario 6.2.: Combinar una reducción del traspaso de recursos que

mensualmente Fesalud hace a la AGM, compensándolo con una

reducción de gastos de la AGM, y un porcentaje de aumento con el aporte

de la Cuota Social de los Socios de la AGM.

Estos son los más valorados por los distintos actores, debido a los siguientes

motivos: la distribución de la responsabilidad recae sobre todos, debiendo

todos hacerse cargo en parte de las obligaciones. En este punto juega un rol

importante la presencia cultural histórica, es decir, entender la herencia de la

toma de decisiones por encontrarse la comisión directiva y el gerente hace más

de cuarenta años en la coordinación de las mismas lo cual como

mencionáramos anteriormente puede ostentar contra la posibilidad de innovar

los procesos e implementar nuevas tecnologías para procesar documentación,

más precisamente en lo informático. Sobre el trabajo del Consenso utilizando

las técnicas del Brainstorming sumado a las entrevistas informales rescatamos

102

lo importante que ha sido para ambas instituciones contar con actores que

fueron tomadores de decisiones innovativas en el pasado, lo cual brinda

experiencia en el camino a recorrer desde lo político, aunque pueden quedar

desplazados desde lo técnico/informático. Esta experiencia en la toma de

decisiones innovativas en distintas etapas de la vida de los Servicios pone en

valor la capacidad de la herencia histórica en cuanto a la capitalización de

experiencia para la superación de contingencias a la hora de elegir.

Los escenarios elegidos, cuentan con cuatro variables clave:

1. Porcentaje de Aporte Mensual de Aporte de Fesalud para el

financiamiento de gastos de la AGM,

2. Cuota Social porcentual de aporte de los Asociados de la AGM,

3. Gasto No Prestacional de Fesalud,

4. Gastos Administrativos de AGM.

Los objetivos buscados por ambos escenarios son:

1. Estabilización financiera de los servicios,

2. Reorganización del modelo de transferencias de recursos entre los

servicios,

3. Innovación de las herramientas de administración,

4. Fortalecimiento estratégico entre ambas instituciones.

También, habiendo traspasado todas las etapas del proceso metodológico, es

posible agregar un nuevo objetivo:

5. Claridad y pertinencia en la información suministrada a los directivos

para la toma correcta de decisiones.

Se presenta entonces la necesidad de modificar la estructura (o modelo) sobre

esas variables y a criterio de la Dirección, de administrar de forma tal que

permita idfentificar en adelante el origen, en forma clara, del problema y sus

posibles soluciones, de forma rápida y segura.

103

El logro de ambos escenarios implica conjugar las variables con los objetivos

dentro de ciertos márgenes de variabilidad que permitan el cumplimiento de los

pronósticos.

Para ello a continuación propondremos alternativas de acción que, de acuerdo

a la experiencia recibida en el proceso productivo del análisis, permitirán

reducir el margen de contingencia en el curso al escenario deseado por parte

de la Dirección.

Para el caso del escenario 6.1., el análisis prospectivo realizado en el presente

estudio arroja que para el cumplimiento del pronóstico, se puede seguir de la

manera que se propone a continuación.

Respecto al porcentaje de Aporte Mensual de Fesalud para el financiamiento

de gastos de la AGM, los indicadores que demuestran el margen de acción

para la modificación del mismo se establece en el análisis de los cuadro 9. Este

muestra que la participación que los gastos no prestacionales (potenciados por

los gastos administrativos de aporte a la AGM y que conforman un 10% de los

ingresos brutos de Fesalud) en los ingresos brutos de Fesalud, son mayores

que los que presentan otros Servicios de Salud que se encuentran en igual

condición estructural. También muestran (cuadro N° 10) que estos a lo largo

del tiempo han tenido un sobrante en la imputación de gastos en el Balance de

la AGM y que no han sido reintegrados, potenciando (o distorsionando) la

buena imagen en los resultados de la AGM. La reducción de aporte mensual se

puede encarar de acuerdo al comparativo de gasto de otros servicios (ver

cuadro 9) el cual se puede ubicar en un 7% relativo de los Gastos No

Prestacionales promedios del restos de los servicios similares (implícitamente

implica que en realidad se debería aplicar un guarismo de 3% de Ingresos

Brutos para la imputación a gastos de la AGM), los cuales representan en

pesos $56.00011. Esto implicaría el reconocimiento de que la estructura

administrativa de la AGM es muy alta. El resultado de Fesalud se resolvería

11

Ver Cuadro N° 1.

104

pero aparecería el problema en el Balance de AGM por un déficit por falta de

$56.000.

Ante esta diferencia se debería compensar con un aumento de la cuota social

de los Socios de la AGM y reducción de gastos en términos absolutos. La cuota

social de los Socios de la AGM de acuerdo al siguiente análisis comparativo:

Cuadro Comparativo de Aportes

Gremial Médica % de

Aporte

AGM 1,60%

As. Dpto. Castellanos 8%

As. Dpto. San Justo 6,50%

As. Dpto. Vera 7,50%

Fuente: Consultas Telefónicas RAS

La posibilidad de captar por parte de los socios un valor adicional al menos

igual al menor presente hoy en el mercado, es llevar el 1,6% a 3,6%, esto

implica un aumento de 2% lo cual representa un aumento de:

Ing. Prom. Cuota Social 2008-2010

Porcentaje Cobro Valor

Cobrado

1,6% $ 45.381

3,60% $98325,5

Diferencia Ingresos $52944,5

Fuente: Balances AGM 2008-2010

Este nivel de aporte por parte de las cuotas sociales en la AGM compensaría

en su mayoría la falta de recursos desde Fesalud. Vemos la existencia de un

subsidio cruzado que permitió distorcionar la información para la toma de

decisiones y continuar subsistiendo con un modelo que hasta al día de hoy

marca una tendencia obsoleta.

Con este nivel de aportes, se puede aplicar un nivel de cobro de cuotas en

AGM inferior al propuesto, y compensarlo con una reducción de gastos no

prestacionales de Fesalud.

105

Eliminando los aportes mensuales de Fesalud a la AGM por encima de los

niveles de mercado, sumado a una corrección en el nivel de Cuota Social de

los Socios de AGM a niveles promedio también de mercado se logra la

descompresión en la toma de decisiones ineficientes de Fesalud (por ej.

aumento desproporcionado de cuotas, etc.), sin embargo esta decisión podría

presionar al retiro de algunos socios importantes (por ej. los Sanatorios) que

son interesantes desde el punto de vista de la facturación para la AGM por

encontrar que se eleva su costo de oportunidad de estar en la misma. Podría

convenirles más facturar directamente o bien por otra Asociación. Ante esta

impronta, entran en juego las otras dos variables:

Gasto No Prestacional de Fesalud,

Gastos Administrativos de AGM,

Estas variables pueden actuar como variables compensadoras que permitan

evitar elevar la cuota social reduciendo la presión sobre las mismas haciendo

que el costo de oportunidad de retiro de nuevos Socios se reduzca. Las

opciones son tres, actuar por completo sobre una o la otra, o bien reducir

ambas en porcentajes convenientes.

El punto de tomar el margen de recupero (cuadro N° 10) de recursos desde la

AGM, el cual se ubica en un valor absoluto de $3.500 mensuales, como forma

de eliminar el déficit de Fesalud, no es probable. Por un lado se seguiría

distorsionando la información generada ya que se contrarresta con lo buscado

en este análisis, aunque cabe aclarar que es deseable por la dirección por

evitar la toma de ajustes en las decisiones. Por otro, resultaría difícil de realizar

debido a la imposibilidad legal que tiene la AGM para realizar donaciones a

este tipo de instituciones.

La presencia de Gobernanza es indudable. Se trata de una variable exógena

del modelo, ajena a la capacidad de manipulación. La toma de decisiones

innovativas que mantuvieron el funcionamiento del modelo de administración

en forma sustentable desde el punta de vista financiero hasta estos últimos

años son un indicador más del funcionamiento activo de la misma en el

sistema.

106

Cabe aclarar que si bien no necesariamente los objetivos de los directores y

Gerencia se alinean por completo a los fines resultantes de este estudio, sí el

compromiso presente para llevar adelante los cambios que permitirán coordinar

los esfuerzos de los miembros ejecutivos (entre ellos el gerente) al logro de los

objetivos en los escenarios propuestos. La organización de los procesos y

normas de procedimientos internos dentro de la Asociación Gremial y Mutual

es lo que garantiza que el personal, tanto de dirección como de rangos

inferiores, administrativos, operarios, etc. trabajen bajo costumbre y por tanto

con el hábito en estos ámbitos de cambio estructurales (aunque si bien

plantean llevar adelante el logro de un panorama distinto) para tratar de

resolver los problemas ante los cambios organizacionales por los objetivos

deseados por la Dirección de ambas Instituciones.

A partir de los escenarios y variables resultantes será función a partir de ahora

decidir cual es el mejor de ambos, fijar la planificación para la acción

estableciendo las herramientas informáticas, caminos de transición y fuentes

de financiamientos necesarias para llevar adelante el proyecto.

Finalmente, destacamos nuevamente el compromiso por parte del personal, la

dirección y mandos intermedios para el desenvolvimiento de los trabajos

realizados con cada uno de ellos los cuales permitieron llegar a este punto

clave en el camino que hace al deseo de bienestar de todos. Cerramos el

análisis recurriendo al párrafo de “Continuidades y Rupturas”, y citamos: “La

prospectiva permite el acostumbramiento a la dinámica compleja

comprendiendo la contingencia que caracteriza la Sociedad contemporánea”. Y

sigue “…Lo fundamental no es la presentación de futuros posibles sino los

logros consensuales que se logran en el trayecto para armar el escenario de

futuro. La decisión final estará a cargo de la Dirección”.

107

Bibliografía

1) Fociniti, L. y Elbaum, J. Diciembre 2001. La Prospectiva, ¿Qué es y

para qué sirve?. Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la

Innovación Productiva – Dirección Nacional de Planificación y

Evaluación. Dirección URL:

http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm. Consultado 10

Diciembre. 2012.

2) Schumpeter, Joseph (1954): History of economic analysis. Allen and

Unwin, London.

3) Marc Hufty, Ernesto Báscolo y Roberto Bazzani . Gobernanza en

salud: un aporte conceptual y analítico para la investigación. Cad. Saúde

Pública, Rio de Janeiro, 22 Sup:S35-S45, 2006,

4) a) Michel Godet. “Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos”.

Ed. Prospektiker Laboratoire dÍnvestigation Prospective et Stratégique.

CNAM – Año 2007.

b) Michel Godet. “La Caja de Herramientas de la Prospectiva

Estratégica”. En colaboración con Régine Monti, Francis

Meunier,Fabrice Roubelat y la participación de Prospektiker Laboratoire

dÍnvestigation Prospective et Stratégique. France – París,

5) Báscolo, Ernesto y Carlos Vasallo. Estructura de las Organizaciones.

Seminario “Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud.

Rosario. Instituto Lazarte, 2010.

6) Federico Tobar; “Análisis de Tendencias y Construcción de

Escenarios”. Opinión en Revista Médicos. (En línea). Diciembre 2012.

Disponible en Internet:

108

http://www.revistamedicos.com.ar/analisis_tendencias.htm. Consultado

10 Diciembre 2012.

7) Bascolo, Ernesto. Consigna Seminario: “Estructura de las

Organizaciones”. Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud.

Rosario, Santa Fe. Instituto Lazarte. 2010.

8) Bascolo, Ernesto. Seminario: “Estructura de las Organizaciones”.

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Slay n° 56.

Instituto Lazarte. Rosario, Santa Fe. 2010.

9) Tobar, Federico. Análisis de Tendencias y Construcción de

Escenarios. Disponible en Internet: www.federicotobar.com.ar;

Consultado en Internet 11 Diciembre 2012.

10) Blejer, Gabriela. Seminario: Financiammiento y Políticas Sanitarias.

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicos de Salud. Rosario, Santa

Fe. Instituto Lazarte. 2010.

11) Aguilar Robledo, M. (1997): El debate modernidad-posmodernidad y

la renovación del discurso de la planificación. Revista Interamericana de

Planificación, nro. 113, Cuenca, Ecuador.

12) Bluet, J.C. y J. Zemor (1970). Prospective géographique: méthode et

direction de récherches. Metra, vol. IX, nro 1.

13) Fowles, J. ed. (1978): Handbook of Futures Research. Westport

(Co), Greenwood Press, 822 pp.

14) Garrett, M. J. (2000): La santé et ses futuribles. Organización

Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza, 346 pp.

15) Godet, M. (1993): De la anticipación a la acción. Manual de

prospectiva y estrategia. Marcombo, Barcelona, España.

109

16) DRC: Investigación en Salud en América Latina: un horizonte. En

internet en: http://www.idrc.ca/lacro/docs/conferencias/horizon.html.

Consultado 10 Diciembre 2012.

17) Martin, B. (1995): "Foresight in Science and Technology".

Technology Analysis & Strategic Management, vol. 7, nº2, pp. 139-178.

18) Martín Pereda, J.A. (1996): Prospectiva Tecnológica: una

introducción a su metodología y a su aplicación en distintos países.

Fundación Cotec, Madrid, España.

19) OCDE (1996): "La innovación tecnológica: definiciones y elementos

de base". Revista Redes. Volumen 3, No. 6, Buenos Aires, pp. 129-176.

20) Quintero, R. (1993): Prospectiva de las agrobiotecnologías. Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Serie Documentos

de Programas, San José, Costa Rica, 164 pp.

21) Ackoff, R.L. “Concepto de Planeamiento Corporativo”. New York.

1970.

22) Ing. Néstor Omar Bárbaro. Marzo 2004. Programa de Recursos

Naturales Renovables, No Renovables y Prevención de Catástrofes

Naturales del Ministerio de Educación, Cs. Y Tecnología de la Nación.

http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/Elementos_de_dia

gnystico_CYT_para_recursos_naturales.pdf. Consultado el 10 de

Diciembre de 2012.

110

Anexos: Ver adjuntos

Anexo 1

Variables 1) Escenario

Actual 2) Separar Estructura Adm. de

Ambas Instituciones 3) Reducir los GNoPrestacionales

en Fesalud

Resultados Fesalud "Aumento Cuotas"

Negativo Positivo Nulo

Resultados AGM "Cuota Aporte Socios"

Nulo a Neg. Negativo Nulo o Levemente Positivo

Dirección de Instituciones

Compartida Separada Compartida

Gobernanza Presente Presente Presente

Modificación Dist. Rec. %

Igual dist. % Sin traspaso de Recursos Igual

Acciones

Separar las estructuras administrativas

evitando el traspaso de recursos de Fesalud a la AGM

Resucir costos en gastos de Personal, Auditores Médicos,

publicidad y otros.

Consecuencia

La mayor disponibilidad de recursos en Fesalud sanearán las cuentas pero generará falta de recursos en la AGM lo cual requerirá el ajuste de Cuotas

de los Asociados sumados a la reducción de gastos de la AgM. Esto presionará en exceso la

conveniencia del retiro de los grandes Asociados de

la AGM.

Como se ha explicado en el cuadro comparativo de

GNoPrestacionales respecto a otros Sv. De

Salud, sin los Gastos de Adm., que son los que

se traspasan a la AGM están por debajo de los

valores normales. Precionar por encima de lo posible,

presionaría sobre la obediencia y correlación de

búsqueda de saneamiento de ambas Instituciones

por parte del personal.

Valorable Se entiende la

necesidad de un cambio

Muy Poco ya que la presión sobre la AGM es muy fuerte

Poco

Motivo Inestabilidad

Financie- ra Creciente

Idem 1, 2 y 3

La falta de ajuste sobre las variables de interés de los

Directivos presentaría un posible interés por parte

de ellos a seguir esta decisión, aunque el personal

de planta de Fesalud junto a Auditores refutan esta posibilidad.

Probabilidad Baja Moderada/Baja

Variables

4) Aumentar la Cuota de Fesalud

planes AGM

5) Aumentar Cuota Social Asociados AGM

6) Reducción de Traspaso Fondos + Aumento Cuotas Asociados

AGM + reducción Gtos. No P y/o Administrativos

AGM

Resultados Fesalud "Aumento Cuotas" Positivo

Negativo Nulo o Levemte Positivo

Resultados AGM "Cuota Aporte Socios" Negativo

Positivo Nulo o Levemente Positivo

Dirección de Instituciones Compartida

Compartida Compartida

Gobernanza Presente Presente Ausente

111

Modificación Dist. Rec. % Igual

Modificación + Modificación +

Acciones

1) Aumentar el precio de las

cuotas de los planes de

Fesalud por encima

del aumento inflacionario y

costos Op.

1) Aumentar el % de aporte de los Socios de la AGM por encima del aumento Prom. Del resto de las

Asociaciones.

Reducir el porcentaje de Aporte de Fesalud a valores de mercado,

sumado a un aumento de la Cuota Social en

AGM + reducción de gastos No P y/o reducción de Gtos. Adm. Agm

Consecuencia

Probable reducción de las

cápitas por encima

de la tasa de crecimiento de los ingresos x

precio.

Probable retiro de los Grandes Asociados de la AGM como

Asociados de la misma.

La reducción de aporte de Fesalud generaría equilibrar las cuentas pero se pasaría a tener déficit en AGM, lo cual se equilibraría con aumento de Cuotas Sociales. Si fuera necesario,

entonces se podría recurrir a la reducción de Gastos Adm. o No Prestacionales si fuera necesario

Valorable Poco Poco Mucho

Motivo

La demanda de Bs. Intangibles de alto costo como

los planes de salud de las

Prepagas poseen una demanda

muy elástica ya que la población a

afiliar de Asociados se hace previa

presentación de HC, lo cual genera una población en

su mayoría "sana" lo que les

permite por un lado ingresar a cualquier otro

Sist. de Salud. y por otro pueden

ser tentados a un bajo costo

por cualquier otro Sv. de Salud.

El aumento del % de aporte por encima

de los niveles de eficiencia del mercado

(q son los q marcan el resto de los ni- veles de la AGM) podría aumentar los costos de conveniencia de los Actores

principales de la AGM, q son los Sanatorios,

debido a su nivel de facturación, incentivánlos

a abondandonar la AGM.

La distribuciónd de las responsabilidades podría mejorar la actitud proactiva de los actores al compartir las responsabilidades.

Probabilidad Baja Nula Alta

112

Anexo 2: FESALUD al 30 de Abril de 1.999

INGRESOS Mayo 98 Junio 98 Julio 98 Agosto 98 Set. 98 Oct. 98 Nov. 98

Cuotas Fesalud Plan A 24.796,66 21.482,53 26.004,60 25.481,98 25.842,55 19.726,55 24.712,35

Cuotas Fesalud Plan B 30.257,09 27.536,24 29.203,89 29.889,40 29.983,88 28.574,48 24.508,75

Cuotas Fesalud Plan C 10.695,61 9.753,35 13.185,25 11.534,30 10.896,44 11.750,10 10.009,29

Cuotas Fesalud Plan Total 18.312,75 19.745,92 17.593,05 17.180,08 16.230,95 15.286,80 16.170,27

Cuotas Fesalud Plan Compl. 217,52 176,00 2.715,60 220,45 186,50 15,00 168,00

Cuotas Fesalud Plan D

Cuotas Fes. Plan Vic.Faenas

Coseguros Fesalud Plan A 3.541,63 5.935,23 4.659,99 6.182,37 5.204,96 5.243,03 4.959,60

Coseguros Fesalud Plan B 10.693,89 7.493,66 12.561,73 11.847,28 12.470,36 9.030,06 12.582,99

Coseguros Fesalud Plan C 2.138,66 2.865,62 3.654,09 2.748,59 3.246,45 3.170,79 4.050,27

Coseguros Fesalud Total 2.536,00 2.289,60 3.248,50 2.224,40 2.763,40 2.387,34 2.412,70

Coseg. Fesalud Plan Compl. 120,00 138,00 92,00 92,00 12,60 6,00 64,17

Coseg. Fesalud Plan D

Coseg. Fes. Plan Vic.Faemas

Intereses 882,17 840,23 790,42 852,29 764,15 946,73 816,70

TOTALES 104.191,98 98.256,38 113.709,12 108.253,14 107.602,24 96.136,88 100.455,09

EGRESOS Mayo 98 Junio 98 Julio 98 Agosto 98 Set. 98 Oct. 98 Nov. 98

Promoción 2.000,00 2.852,10 2.826,50 3.662,00 5.466,60 4.494,40 3.940,34

Médicos 30.308,18 19.358,44 27.410,55 25.825,28 27.614,42 22.861,98 29.208,84

Sanatorios 19.593,62 9.925,26 12.628,44 11.972,30 11.158,49 11.615,28 11.626,10

Bioquimicos 6.717,20 8.192,09 7.808,09 7.867,71 8.226,47 7.738,92 7.613,02

Medicamentos 22.394,46 17.899,65 20.129,77 18.588,63 17.128,56 19.633,71 17.695,27

Publicidad 2.500,00 2.456,00 2.496,60 2.650,00 2.402,50 2.428,00 2.214,00

Gastos Delegación 866,47 804,06 652,60 592,27 2.334,80 856,02 1.456,54

Impresos 210,50 897,00 113,00 1.083,00 255,00 342,00

Reintegros por Honorarios 5.032,40 917,50 2.949,57 815,00 1.526,87 1.882,48 1.673,10

Sueldos 2.335,24 3.781,50 2.297,21 2.369,43 2.540,26 2.309,18 2.388,02

Gtos Red Argentina 812,65 60,16 1.851,64 131,61 618,15

Gtos Viajes Fesalud 796,00 352,00 620,00 1.380,00

Gtos Administrativos 10.330,87 9.741,61 11.291,87 10.740,08 10.687,72 9.518,93 9.963,84

Reintegros por Sanatorios 1.717,98 634,84 305,42 620,00 526,93

Odontología 7.762,75 4.694,22 4.914,25 5.518,50 6.677,25 6.829,75 7.686,75

Emergencias y Sepelios 1.820,00 2.000,00 110,00 1.287,50 1.397,00

Servicios Sociales 30,00 346,00 96,00 155,00

305,00

Servicios R.A.S. 9.648,15 17.310,16 13.521,16 17.769,51 16.435,53 5.588,14 17.967,80

Reintegros por Bioquimicos 203,45 110,20 178,50 29,80 82,97 81,95 119,00

Reintegros Medicamentos 1.607,62 3.147,14 2.749,93 1.693,47 3.585,43 2.428,77 4.735,11

Reintegros por Odontología 153,20 292,00 509,50 347,00 473,60 240,20 96,00

Reintegros por Optica 1.072,00 906,50 626,50 200,00 1.310,00 421,00 562,50

Protesis Fesalud

Comisión Cobranzas Fesalud 2.417,62 2.162,35 2.478,86 2.389,79 2.776,79 2.058,12 2.552,81

Honorarios y Gtos Legales

Honorarios auditor

FO.SA.CO.

TOTALES 129.534,36 106.488,78 116.361,90 117.652,83 122.396,26 103.807,87 125.541,19

RESERVA FESALUD -25.342,38 -8.232,40 -2.652,78 -9.399,69 -14.794,02 -7.670,99 -25.086,10

Anexo 2: FESALUD al 30 de Abril de 1.999

113

INGRESOS Dic. 98 Enero 99

Febrero

99 Marzo 99 Abril 99 Total

Cuotas Fesalud Plan A 32.970,47 22.724,00 17.796,24 31.824,91 22.584,18 295.947

Cuotas Fesalud Plan B 36.119,48 23.549,82 21.785,98 33.552,44 25.373,20 340.335

Cuotas Fesalud Plan C 14.394,24 10.385,81 10.853,35 15.597,45 10.680,36 139.736

Cuotas Fesalud Plan Total 18.619,40 11.397,82 15.660,82 20.347,69 11.798,28 198.344

Cuotas Fesalud Plan

Compl. 90,00 75,44 111,74 262,26 134,00 4.373

Cuotas Fesalud Plan D 1.945,30 3.111,67 4.720,88 5.470,32 6.441,50 21.690

Cuotas Fes. Plan

Vic.Faenas

-370,32 461,37 3.014,10 2.574,00 5.679

Coseguros Fesalud Plan A 5.655,55 5.613,05 3.856,69 5.094,70 5.079,30 61.026

Coseguros Fesalud Plan B 9.372,52 7.627,55 5.464,42 9.066,98 7.724,33 115.936

Coseguros Fesalud Plan C 3.439,55 3.005,45 2.640,40 4.261,09 4.446,21 39.667

Coseguros Fesalud Total 1.882,10 1.852,52 1.257,46 2.899,88 2.220,50 27.974

Coseg. Fesalud Plan

Compl. 16,00 8,00 18,00 35,30 25,00 627

Coseg. Fesalud Plan D 126,42 896,30 1.190,61 2.638,20 1.239,55 6.091

Coseg. Fes. Plan

Vic.Faemas

87,52 163,38 51,70 89,10 392

Intereses 763,55 1.249,87 1.114,74 1.111,98 1.071,52 11.204

TOTALES 125.394,58 91.214,50 87.096,08 135.229,00 101.481,03 1.269.020

EGRESOS Dic. 98 Enero 99

Febrero

99 Marzo 99 Abril 99 Total

Promoción 1.751,90 1.797,69 2.062,04 2.062,04 32.916

Médicos 23.225,03 22.467,46 17.033,90 23.388,14 23.188,97 291.891

Sanatorios 10.539,14 14.509,84 17.030,64 16.054,47 17.916,38 164.570

Bioquimicos 7.240,53 7.270,53 10.207,35 7.187,00 7.172,44 93.241

Medicamentos 17.952,95 17.341,46 13.054,18 14.050,05 14.644,11 210.513

Publicidad 3.271,00 100,00 2.421,03 2.000,00 3.022,45 27.962

Gastos Delegación 672,18 668,39 505,88 1.079,86 1.155,41 11.644

Impresos 190,00 1.799,86 52,15 618,31 61,71 5.623

Reintegros por Honorarios 1.539,45 2.168,67 1.957,43 2.600,74 1.786,75 24.850

Sueldos 3.889,75 2.716,44 2.776,27 2.982,68 2.709,76 33.096

Gtos Red Argentina 38,15 50,96 102,40 3.666

Gtos Viajes Fesalud 620,00 670,00 196,64 756,00 120,00 5.511

Gtos Administrativos 12.463,10 12.600,53 11.047,80 14.520,00 9.432,85 132.339

Reintegros por Sanatorios

597,29 5,50 2.900,00 7.308

Odontología 4.264,50 3.964,50 5.492,00 4.963,32 4.267,00 67.035

Emergencias y Sepelios 900,00 800,00 500,00 8.815

Servicios Sociales 16,10 1.000,00

460,00 2.760,20 5.168

Servicios R.A.S. 21.907,67 18.918,72 3.306,91 10.570,20 8.860,73 161.805

Reintegros por Bioquimicos 135,49 15,90 329,18 107,57 68,32 1.462

Reintegros Medicamentos 3.057,55 1.250,91 2.335,93 2.886,64 2.424,99 31.903

Reintegros por

Odontología 362,40 371,80 411,21 510,60 64,00 3.832

Reintegros por Optica 1.833,30 675,00 1.343,25 1.400,00 1.085,00 11.435

Protesis Fesalud 504,75

300,00 805

Comisión Cobranzas

Fesalud 2.851,14 3.329,06 3.368,07 4.393,34 3.196,93 33.975

Honorarios y Gtos Legales

1.130,00

1.085,00 1.000,00 3.215

Honorarios auditor

300,00 300,00 300,00 300,00 1.200

FO.SA.CO.

889,60 890

114

TOTALES 119.226,08 113.866,36 95.823,97 117.765,56 108.202,44 1.376.668

RESERVA FESALUD 6.168,50 -22.651,86 -8.727,89 17.463,44 -6.721,41 -107.648

Anexo 1: FESALUD al 30 de Abril de 2.000

Períodos MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET. OCT.

Capitas 3084 3077 3028 3062 3054 3056

INGRESOS

-7 -49 34 -8 2

Cuotas 99.461,96 94.411,84 83.226,48 106.148,59 77.819,18 99.432,62

Coseguros 20.724,59 28.696,49 17.847,86 22.230,53 25.283,22 24.455,90

Subtotal Ingresos brutos 120.186,55 123.108,33 101.074,34 128.379,12 103.102,40 123.888,52

Recupero F.S.N. 15.300,00 3.195,07

Intereses Reserva 974,72 974,79 900,29 920,39 715,80 905,10

Aporte medicos F.S.N. 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00

Reintegro Serv. Sociales

Aporte medicos subsidios

220,00

TOTAL INGRESOS 121.791,27 124.713,12 102.604,63 129.929,51 119.748,20 128.618,69

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Honorarios Medicos 24.513,37 21.845,29 15.079,44 19.269,77 17.446,76 17.615,24

Reintegros Médicos 3.733,41 1.946,31 4.483,04 3.067,93 4.764,08 2.686,78

Gastos 4.382,49 5.772,12 6.436,80

Honorarios Bioquimicos 7.216,18 6.761,29 5.363,09 6.487,80 7.100,79 8.490,66

Reintegros Bioquimicos 40,26 106,46 43,00 120,00 171,25 56,66

Honorarios Odontologos 5.893,00 5.405,00 4.271,00 5.261,25 5.537,50 5.769,75

Reintegros Odontología 133,60 780,00 1.618,90 981,60 503,90

Medicamentos Farmacias 14.966,73 14.778,65 16.780,66 15.825,83 15.903,35 15.430,85

Reintegros Medicamentos 2.451,01 2.788,44 3.447,15 2.616,04 3.251,21 3.825,55

Honorarios Medicos Intern. 11.565,71 5.023,00 4.702,31 4.002,55 6.410,47 4.870,11

Medicamentos Internacion 4.818,90 1.560,29 3.788,74 3.554,53 4.986,87

Gastos med. de internacion 4.423,57 3.941,81 6.158,08 5.539,53 6.000,53

Reintegros por sanatorios 696,00

Opticas 1.290,20 625,00 424,00 1.591,80 500,00 715,00

Kinesiologos 1.712,45 1.896,21 1.134,39 2.000,68 2.361,35

Protesis

Tomografía 580,00

Emergencias y Sepelios 750,00 1.250,00 582,50 1.307,00

Gastos Red Argentina 1.305,95 128,14 34,00 40,32 538,00

Servicios R.A.S. 12.695,22 8.917,61 5.958,00 30.507,25 9.993,76 4.962,82

Fondos Sociales 153,85 1.162,87 1.376,36 1.700,00 56,10 80,00

Franquicias y Aud. F.S.N.

Total Egresos Prestacion. 86.574,89 82.522,58 74.522,85 103.773,15 89.521,73 86.679,87

Períodos MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET. OCT.

EGRESOS NO PRESTACIONALES

Sueldos y Cargas Sociales 2.477,08 3.545,57 2.474,37 2.683,33 3.245,35 2.630,99

Impresos 1.937,22 191,18 434,39 4.511,90 345,53

Gastos Delegaciones 861,55 937,58 1.153,05 1.102,12 2.132,74 1.646,82

Gastos Viaje 1.545,50 2.940,00 1.360,00 980,00 832,50 470,00

Gastos Administrativos 10.381,72 9.807,27 8.435,42 12.837,91 10.295,37 14.167,35

Honorarios y Gtos Legales 1.020,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.113,01 1.000,00

115

Honorarios Auditor 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Promocion 2.123,36 1.126,81 2.832,10 2.683,01 3.132,20 2.350,00

Publicidad 3.463,31 2.680,22 1.980,60 698,22 288,22 1.412,00

Comision Cobranzas 3.908,17 3.610,53 3.434,97 3.511,94 3.747,13 3.768,80

Total Egresos No Prestacion. 28.017,91 26.139,16 22.970,51 26.230,92 29.598,42 28.091,49

TOTAL EGRESOS 114.592,80 108.661,74 97.493,36 130.004,07 119.120,15 114.771,36

TOTAL NETO 7.198,47 16.051,38 5.111,27 -74,56 628,05 13.847,33

Anexo 1: FESALUD al 30 de Abril de 2.000

Períodos NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABRIL. Totales

Capitas 3056 3107 3027 3048 3078 3110

INGRESOS 0 51 -80 21 30 32

Cuotas 100.279,52 84.287,25 93.945,11 77.748,00 100.469,16 83.606,33 1.100.836,04

Coseguros 24.324,73 18.843,77 21.327,97 17.740,20 22.410,44 18.376,09 262.261,79

Subtotal Ingresos brutos 124.604,25 103.131,02 115.273,08 95.488,20 122.879,60 101.982,42 1.363.097,83

Recupero F.S.N. 18.495,07

Intereses Reserva 1.070,17 919,00 973,14 576,15 520,57 455,27 9.905,39

Aporte medicos F.S.N. 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 7.560,00

Reintegro Serv. Sociales

1.048,00 12.450,00 13.498,00

Aporte medicos subsidios 210,00 160,00 180,00 200,00 200,00 210,00 1.380,00

TOTAL INGRESOS 126.304,42 104.680,02 116.876,22 97.742,35 124.030,17 115.517,69 1.413.936,29

EGRESOS

EGRESOS

PRESTACIONALES

Honorarios Medicos 18.218,19 20.496,86 15.949,44 13.935,33 16.503,33 20.140,55 221.013,57

Reintegros Médicos 3.425,47 3.950,90 2.553,78 3.609,28 6.792,87 5.271,66 46.285,51

Gastos 5.487,25 6.550,25 6.226,85 3.578,74 4.631,97 4.947,57 48.014,04

Honorarios Bioquimicos 7.533,32 8.173,59 7.546,17 5.277,59 6.170,56 8.114,21 84.235,25

Reintegros Bioquimicos 128,40 20,90 51,80 39,10 294,26 29,57 1.101,66

Honorarios Odontologos 5.426,50 6.053,25 4.894,25 5.870,50 6.057,26 5.037,49 65.476,75

Reintegros Odontología 165,50 344,00 333,50 251,60 832,90 119,00 6.064,50

Medicamentos Farmacias 14.681,36 15.564,59 14.375,89 12.170,43 14.271,47 16.537,80 181.287,61

Reintegros Medicamentos 3.468,58 2.768,54 3.871,22 3.188,74 3.138,96 3.251,92 38.067,36

Honorarios Medicos Intern. 5.159,58 7.334,53 7.605,63 11.219,67 8.506,64 5.903,42 82.303,62

Medicamentos Internacion 4.587,36 8.505,67 3.939,63 2.729,74 2.108,55 1.237,83 41.818,11

Gastos med. de internacion 7.086,63 6.186,82 5.390,01 7.040,22 5.220,82 5.508,11 62.496,13

Reintegros por sanatorios 696,00

Opticas 411,00 700,00 969,00 1.391,30 1.228,00 298,00 10.143,30

Kinesiologos 2.252,77 1.896,77 1.667,54 984,61 2.178,57 2.046,84 20.132,18

Protesis 344,00 480,00 1.523,15 2.347,15

Tomografía 580,00 870,00 580,00 2.610,00

Emergencias y Sepelios 440,00 24,20 622,00 334,00 100,00 160,00 5.569,70

Gastos Red Argentina 1.053,09 400,00 250,00 250,00 3.999,50

Servicios R.A.S. 13.748,51 5.250,27 8.112,03 3.206,06 7.863,50 7.199,49 118.414,52

Fondos Sociales 3.121,92 2.199,40 1.395,20 80,00 501,40 11.827,10

Franquicias y Aud. F.S.N. 3.150,00 3.404,71 6.554,71

Total Egresos Prestacion. 97.319,43 100.440,54 86.563,94 75.076,91 86.229,66 91.232,72 1.060.458,27

Períodos NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABRIL. Totales

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y Cargas Sociales 2.633,06 4.272,23 2.634,74 2.933,80 4.321,31 2.692,48 36.544,31

116

Impresos 1.182,17 842,16 704,00 249,91 732,00 955,00 12.085,46

Gastos Delegaciones 1.688,93 1.243,49 903,31 842,57 829,03 1.054,71 14.395,90

Gastos Viaje 883,00 540,00 859,00 10.410,00

Gastos Administrativos 12.460,42 10.367,26 13.585,89 7.291,07 11.620,51 9.651,45 130.901,64

Honorarios y Gtos Legales 1.165,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.002,00 12.300,01

Honorarios Auditor 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 3.600,00

Promocion 1.448,20 1.490,85 1.621,78 2.190,22 2.135,76 2.789,43 25.923,72

Publicidad 565,22 2.297,31 1.680,33 1.101,28 1.945,48 1.363,33 19.475,52

Comision Cobranzas 4.718,91 3.575,72 4.083,91 3.475,26 4.343,93 3.249,76 45.429,03

Total Egresos No Prestacion. 27.044,91 25.929,02 26.513,96 19.384,11 28.087,02 23.058,16 311.065,59

TOTAL EGRESOS 124.364,34 126.369,56 113.077,90 94.461,02 114.316,68 114.290,88 1.371.523,86

TOTAL NETO 1.940,08 -21.689,54 3.798,32 3.281,33 9.713,49 1.226,81 42.412,43

Bonificación gastos administrativos

39.766,01

Afectación Fondo Solidario Nacional (ANEXO VI) -66.352,64

Resultado Final

ajustado 15.825,80

Anexo 1: FESALUD al 30 de Abril de 2.001

INGRESOS MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET. OCT.

Cuotas 102.821,03 92.962,22 95.290,56 79.004,35 85.640,13 97.336,27

Coseguros 21.611,14 20.112,42 20.459,81 22.993,77 21.598,93 19.102,07

Subtotal Ingresos brutos 124.432,17 113.074,64 115.750,37 101.998,12 107.239,06 116.438,34

Intereses Reserva 734,73 784,20 907,26 785,85 829,46 850,33

Aporte medicos F.S.N. 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00 630,00

Subsidio medicos 220,00 200,00 220,00 230,00 170,00 200,00

Reintegros F.S.N. 4.845,93 997,90 2.650,09

Reintegro SOMEDIC 572,32 308,54

TOTAL INGRESOS 126.016,90 114.688,84 122.925,88 103.643,97 109.866,42 121.077,30

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES 76,51% 76,98% 79,97% 81,96% 81,23% 80,06%

Ambulatorios 30.433,37 22.906,96 23.840,56 28.561,32 29.029,19 23.845,41

Honorarios Medicos 16.740,47 14.256,68 16.638,29 17.940,78 19.394,79 15.393,36

Reintegros Médicos 8.777,63 5.156,01 4.967,41 5.561,00 4.924,68 4.535,00

Gastos 4.915,27 3.494,27 2.234,86 5.059,54 4.709,72 3.917,05

Bioquimicos 6.558,35 5.677,63 6.420,94 5.525,92 7.139,36 8.127,14

Honorarios Bioquimicos 6.456,32 5.575,23 6.215,24 5.394,36 6.984,82 8.103,04

Reintegros Bioquimicos 102,03 102,40 205,70 131,56 154,54 24,10

Odontologos 6.159,30 4.059,55 6.644,34 6.953,55 6.615,00 6.075,90

Honorarios Odontologos 5.733,25 3.685,75 5.024,75 5.430,50 5.824,40 5.258,70

Reintegros Odontología 426,05 373,80 1.619,59 1.523,05 790,60 817,20

Medicamentos 17.972,47 20.114,35 19.643,39 20.752,07 22.614,54 18.050,13

Medicamentos Farmacias 13.550,86 15.385,34 15.143,66 16.469,57 17.523,81 13.500,06

Reintegros Medicamentos 4.421,61 4.729,01 4.499,73 4.282,50 5.090,73 4.550,07

Internación 15.122,90 20.147,47 14.296,05 15.236,14 13.871,21 15.660,89

Honorarios Medicos 8.666,70 10.518,55 6.396,85 6.247,69 6.406,34 7.082,19

Medicamentos 1.205,77 3.553,42 2.969,90 1.763,63 1.874,93 1.851,54

Gastos sanatoriales 5.250,43 6.075,50 4.929,30 7.224,82 5.589,94 6.727,16

Otros egresos prestacionales 19.004,03 16.752,88 28.768,33 31.052,24 21.680,82 26.181,67

Opticas 1.655,00 661,00 223,00 974,30 225,00 808,00

Kinesiologos 2.216,16 1.486,57 1.701,34 2.776,39 2.602,57 2.936,96

Protesis 250,00 300,00 95,00 371,90

117

Emergencias y Sepelios 268,20 1.300,00 1.380,00 80,00 40,00

Servicios R.A.S. 5.926,66 6.823,28 11.275,66 10.200,60 7.610,96 8.739,22

Fondos Sociales 1.359,60 939,25 150,20 3.285,80

Franquicias y Auditorias F.S.N. 3.480,01 1.500,00 3.000,00

Fondo Solidario p' prest. A.C. 7.596,61 6.274,58 10.548,72 13.869,60 7.081,79 10.657,49

Reintegros SOMEDIC 89,40 256,35 422,80

Total Egresos Prestacionales 95.250,42 89.658,84 99.613,61 108.081,24 100.950,12 97.941,14

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SET. OCT.

EGRESOS NO PRESTACION. 23,49% 23,02% 20,03% 18,04% 18,77% 19,94%

Promoción 3.206,23 2.105,56 1.836,39 1.884,16 1.681,03 1.921,25

Publicidad 1.785,49 1.335,33 2.090,49 724,03 1.873,51 1.440,49

Sueldos y cargas sociales 2.545,00 4.037,64 2.287,14 2.292,88 2.525,06 2.279,54

Impresos 1.070,75 562,00 936,00 778,50 124,00 472,00

Gastos delegacion 996,33 1.180,24 897,60 878,22 780,34 576,66

Gastos RED 575,08 139,83 250,00 685,43 250,00 250,00

Honorarios odontologicos 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Gastos viaje 501,50 670,00 63,00 1.240,00 565,50

Comisión cobranza delegaciones 4.727,87 4.125,15 3.624,63 3.756,46 3.427,46 4.139,79

Comisión cobranza Rqta

Honorarios y gastos legales 1.000,00 1.000,00 1.004,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Transporte 90,00 52,50 92,00 60,00 73,50 55,50

Gastos administrativos 9.246,32 8.106,51 8.225,08 6.847,61 7.378,05 8.600,80

Servicios computación 3.200,00 3.200,00 3.350,00 3.350,00 3.350,00 3.350,00

Total Egresos No

Prestacionales 29.244,57 26.814,76 24.956,33 23.797,29 23.328,45 24.386,03

TOTAL EGRESOS 124.494,99 116.473,60 124.569,94 131.878,53 124.278,57 122.327,17

TOTAL NETO 1.521,91 -1.784,76 -1.644,06 -28.234,56 -14.412,15 -1.249,87

Anexo 1: FESALUD al 30 de Abril de 2.001

INGRESOS NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABRIL. Totales

Cuotas 79.708,61 88.764,13 93.287,63 81.794,62 94.539,86 95.761,95 1.086.911,36

Coseguros 18.061,73 19.260,78 17.769,40 18.095,90 20.212,70 19.872,34 239.150,99

Subtotal Ingresos brutos 97.770,34 108.024,91 111.057,03 99.890,52 114.752,56 115.634,29 1.326.062,35

Intereses Reserva 582,37 568,73 397,03 410,39 469,45 486,22 7.806,02

Aporte medicos F.S.N. 630,00 630,00 630,00 630,00 790,50 790,50 7.881,00

Subsidio medicos 220,00 230,00 200,00 190,00 210,00 220,00 2.510,00

Reintegros F.S.N. 10.853,15 140,00 780,89 969,52 2.909,29 1.662,64 25.809,41

Reintegro SOMEDIC 1.086,85 1.967,71

TOTAL INGRESOS 110.055,86 109.593,64 113.064,95 103.177,28 119.131,80 118.793,65 1.372.036,49

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES 81,39% 78,64% 80,80% 80,71% 76,27% 77,05% 79,33%

Ambulatorios 25.914,75 24.479,42 23.527,62 23.600,55 20.783,83 23.127,24 300.050,22

Honorarios Medicos 14.876,90 15.518,31 15.389,23 15.876,15 13.778,82 13.998,18 189.801,96

Reintegros Médicos 4.944,66 4.731,51 3.810,40 3.426,47 3.599,67 5.686,15 60.120,59

Gastos 6.093,19 4.229,60 4.327,99 4.297,93 3.405,34 3.442,91 50.127,67

Bioquimicos 4.953,06 6.710,35 5.655,01 5.348,92 5.432,59 6.095,80 73.645,07

Honorarios Bioquimicos 4.768,49 6.430,24 5.620,56 5.314,42 5.309,29 6.028,80 72.200,81

Reintegros Bioquimicos 184,57 280,11 34,45 34,50 123,30 67,00 1.444,26

Odontologos 4.960,00 5.377,08 5.127,00 4.437,93 5.295,00 5.458,75 67.163,40

Honorarios Odontologos 4.299,50 3.962,00 4.962,00 4.122,03 4.675,60 5.204,75 58.183,23

118

Reintegros Odontología 660,50 1.415,08 165,00 315,90 619,40 254,00 8.980,17

Medicamentos 21.143,22 20.884,96 18.361,36 17.407,38 19.889,34 20.080,45 236.913,66

Medicamentos Farmacias 16.299,58 12.991,08 13.961,61 13.110,88 14.973,57 14.667,11 177.577,13

Reintegros Medicamentos 4.843,64 7.893,88 4.399,75 4.296,50 4.915,77 5.413,34 59.336,53

Internación 13.235,49 8.373,60 21.056,50 9.919,15 15.343,29 14.405,41 176.668,10

Honorarios Medicos 6.719,62 3.870,32 9.863,11 4.945,47 6.269,74 7.135,69 84.122,27

Medicamentos 2.211,46 1.383,17 4.103,20 1.255,61 3.195,11 2.373,90 27.741,64

Gastos sanatoriales 4.304,41 3.120,11 7.090,19 3.718,07 5.878,44 4.895,82 64.804,19

Otros egresos prestacionales 32.934,61 25.984,33 27.357,67 34.890,33 22.030,07 30.348,88 316.985,86

Opticas 995,00 537,00 973,00 1.069,60 1.162,00 675,00 9.957,90

Kinesiologos 2.094,43 2.491,80 1.969,79 1.785,09 1.538,56 2.179,13 25.778,79

Protesis 241,00 1.702,76 2.960,66

Emergencias y Sepelios 600,00 1.065,00 505,00 5.238,20

Servicios R.A.S. 5.462,86 3.362,35 7.137,56 16.438,96 1.955,80 5.464,71 90.398,62

Fondos Sociales 1.490,00 1.790,00 150,00 444,25 1.530,00 11.139,10

Franquicias y Auditorias F.S.N. 3.130,00 1.500,00 4.187,80 4.141,20 2.862,64 23.801,65

Fondo Solidario p' prest. A.C. 18.756,82 15.146,18 15.015,56 11.030,88 12.689,81 17.508,90 146.176,94

Reintegros SOMEDIC 164,50 92,00 54,00 228,00 98,45 128,50 1.534,00

Total Egresos Prestacionales 103.141,13 91.809,74 101.085,16 95.604,26 88.774,12 99.516,53 1.171.426,31

NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABRIL. Totales

EGRESOS NO PRESTACION. 18,61% 21,36% 19,20% 19,29% 23,73% 22,95% 20,67%

Promoción 2.285,58 2.829,81 715,74 1.003,42 1.679,58 2.683,29 23.832,04

Publicidad 1.590,24 1.147,61 875,33 889,53 2.979,02 2.432,09 19.163,16

Sueldos y cargas sociales 2.398,88 3.779,14 2.698,74 2.058,34 2.858,26 3.157,98 32.918,60

Impresos 1.030,00 595,50 771,10 599,00 1.013,00 987,00 8.938,85

Gastos delegacion 913,00 866,17 1.092,87 1.410,10 767,81 827,52 11.186,86

Gastos RED 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 3.650,34

Honorarios odontologicos 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 3.600,00

Gastos viaje 1.175,00 710,00 504,00 790,00 395,00 320,00 6.934,00

Comisión cobranza delegaciones 2.778,70 2.601,88 2.352,40 2.624,50 2.957,33 2.750,84 39.867,01

Comisión cobranza Rqta 2.168,55 1.389,80 1.862,67 1.416,62 6.837,64

Honorarios y gastos legales 1.000,00 1.000,00 1.068,00 1.432,14 1.000,00 1.185,00 12.689,14

Transporte 73,50 53,50 101,00 51,00 82,00 106,50 891,00

Gastos administrativos 6.430,76 7.454,38 7.771,30 10.049,27 11.475,96 13.220,46 104.806,50

Servicios computación 3.350,00 3.350,00 3.350,00 29.850,00

Total Egresos No

Prestacionales 23.575,66 24.937,99 24.019,03 22.847,10 27.620,63 29.637,30 305.165,14

TOTAL EGRESOS 126.716,79 116.747,73 125.104,19 118.451,36 116.394,75 129.153,83 1.476.591,45

TOTAL NETO -16.660,93 -7.154,09 -12.039,24 -15.274,08 2.737,05 -10.360,18 -104.554,96

ANEXO 1: FESALUD

Periodos may-01 jun-01 jul-01 ago-01 sep-01 oct-01

Capitas 2.979 2.950 2.914 2.877 2.850 2.813

INGRESOS -29 -36 -37 -27 -37

Cuotas 94.380,65 99.851,27 98.401,12 104.616,39 83.495,99 88.410,14

Coseguros 19.783,60 16.037,53 17.101,11 17.797,73 15.949,10 16.422,04

Subtotal Ingresos brutos 114.164,25 115.888,80 115.502,23 122.414,12 99.445,09 104.832,18

Reintegros F.S.N. 2.001,26 5.991,94 11.642,10 4.633,48 240,00

Aporte medicos 860,50 1.000,50 990,50 1.010,50 980,50 1.020,50

Intereses Reserva 544,23 337,00 675,59 769,67 730,60 686,53

119

Reintegro SOMEDIC 649,62 717,67

TOTAL INGRESOS 117.570,24 123.867,86 128.810,42 124.194,29 106.507,34 106.779,21

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 26.288,34 22.573,59 23.746,43 20.774,20 23.538,04 23.843,88

Honorarios Medicos 18.630,22 16.825,50 15.212,88 13.865,24 14.744,33 15.098,66

Gastos 4.332,41 3.435,29 4.078,66 3.032,97 3.781,77 4.424,18

Reintegros 3.325,71 2.312,80 4.454,89 3.875,99 5.011,94 4.321,04

Medicamentos 20.352,35 18.737,14 16.005,06 18.555,72 17.689,33 16.395,28

Facturacion Farmacias 16.015,00 14.605,53 11.923,37 14.956,94 13.682,35 11.583,41

Reintegros 4.337,35 4.131,61 4.081,69 3.598,78 4.006,98 4.811,87

Sist.F.Sol.p' prest. Alta C. 477,05 13.278,06 30.052,21 16.004,97 11.544,60 13.406,85

Sist. Fondo Sol.´p' Alta complej. 10.523,72 12.498,22 16.004,97 11.544,60 13.331,65

Franquicias y Auditorias F.S.N. 477,05 2.754,34 17.553,99 75,20

Internación 7.302,04 11.832,25 11.082,32 13.156,78 13.744,48 21.601,51

Honorarios Medicos 2.745,91 5.535,27 5.147,22 6.445,05 5.358,12 9.299,21

Gastos sanatoriales 3.815,12 4.397,32 3.453,34 4.022,28 5.296,50 8.255,51

Medicamentos 741,01 1.899,66 1.449,07 2.689,45 2.469,86 4.046,79

Reintegro Sanatoriales

1.032,69 620,00

Servicios R.A.S. 7.420,82 22.605,85 7.097,79 4.321,09 15.394,98 2.812,59

Bioquimicos 5.995,94 5.994,02 6.386,27 5.620,60 5.001,83 5.055,67

Facturacion Bioquimicos 5.854,14 5.850,86 6.178,14 5.562,60 4.925,83 4.915,85

Reintegros 141,80 143,16 208,13 58,00 76,00 139,82

Odontologos 6.439,15 4.175,95 4.945,10 5.202,20 5.356,39 5.606,25

Facturacion Odontologos 5.948,00 3.922,25 4.392,00 4.297,50 4.537,75 4.968,25

Reintegros 491,15 253,70 553,10 904,70 818,64 638,00

Otros egresos prestacionales 3.336,71 4.219,12 2.333,23 2.903,10 2.491,25 2.884,73

Kinesiologos 1.736,91 1.753,99 1.592,33 1.655,99 1.932,75 1.817,96

Opticas 1.356,00 724,00 272,00 971,00 262,00 760,00

Protesis 1.421,49 280,00

Reintegros SOMEDIC 23,80 50,64 402,90 180,50 196,50 26,77

Fondos Sociales p' medicos 140,00 269,00 66,00 95,61 80,00

Emergencias y Sepelios 80,00

20,00

Total Egresos Prestacionales 77.612,40 103.415,98 101.648,41 86.538,66 94.760,90 91.606,76

% Egresos Prestacionales 74% 78% 79% 78% 82% 81%

Periodos may-01 jun-01 jul-01 ago-01 sep-01 oct-01

EGRESOS NO PRESTACION.

Gastos administrativos 10.393,19 12.452,37 12.140,13 11.811,03 10.312,77 9.483,93

Sueldos y cargas sociales 3.542,22 5.738,11 3.132,12 3.534,98 2.489,28 3.026,68

Comisión cobranza delegaciones 2.909,54 2.574,29 2.764,58 1.761,73 1.678,46 1.626,22

Promoción 4.166,76 3.561,19 2.082,33 1.864,32 553,66 461,85

Comision cobranza Rqta 1.972,68 2.006,89 2.443,70 1.039,03 1.197,03 775,69

Publicidad 1.228,46 1.310,42 1.349,42 915,90 1.067,13 1.119,19

Auditoria contable 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.364,52 1.000,00 1.100,00

Gastos delegacion 860,22 684,16 732,57 642,12 758,96 1.396,76

Gastos bancarios

243,09 743,58 523,72

Auditoria odontologica 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Impresos 544,40 129,90 63,00 285,00 251,12 438,02

Costo de representacion 670,00 -300,00 910,00 -300,00 773,50

Gastos RED 250,00 250,00 485,00 250,00 250,00 250,00

Transporte 78,00 93,00 92,50 103,28 87,00 107,50

120

Auditoria farmacia

Total Egresos No Prestacionales 27.915,47 29.800,33 26.585,35 25.025,00 20.388,99 21.383,06

% Egresos no Prestacionales 26% 22% 21% 22% 18% 19%

TOTAL EGRESOS 105.527,87 133.216,31 128.233,76 111.563,66 115.149,89 112.989,82

RESULTADO NETO 12.042,37 -9.348,45 576,66 12.630,63 -8.642,55 -6.210,61

ANEXO 1: FESALUD

nov-01 dic-01 ene-02 feb-02 mar-02 abr-02 Totales

2.828 2.810 2.796 2.716 2.663 2.520 2.810

15 -18 -14 -80 -53 -143

82.416,93 87.000,40 73.945,34 89.746,50 92.280,05 89.548,08 1.084.092,86

14.534,28 14.233,55 11.744,43 10.369,56 13.218,14 13.013,12 180.204,19

96.951,21 101.233,95 85.689,77 100.116,06 105.498,19 102.561,20 1.264.297,05

4.861,54 29.370,32

1.000,50 990,50 1.010,50 1.010,50 1.465,75 1.445,75 12.786,50

579,11 584,34 481,31 400,20 514,54 428,04 6.731,16

1.206,30 2.573,59

98.530,82 107.670,33 87.181,58 101.526,76 107.478,48 105.641,29 1.315.758,62

24.736,85 20.534,64 18.081,51 19.343,78 18.141,40 17.067,91 258.670,57

16.007,18 14.946,59 13.383,91 11.342,90 11.259,22 11.769,18 173.085,81

3.847,09 3.000,52 2.537,91 2.440,60 3.041,76 3.193,39 41.146,55

4.882,58 2.587,53 2.159,69 5.560,28 3.840,42 2.105,34 44.438,21

16.985,49 14.057,95 15.143,77 8.187,48 15.544,91 14.217,23 191.871,71

13.080,74 11.035,93 12.670,13 5.817,22 12.387,92 11.579,44 149.337,98

3.904,75 3.022,02 2.473,64 2.370,26 3.156,99 2.637,79 42.533,73

18.759,91 19.119,09 8.888,39 12.598,18 16.428,61 12.641,80 173.199,72

18.759,91 17.050,29 8.888,39 12.598,18 16.428,61 12.641,80 150.270,34

2.068,80 22.929,38

15.414,04 12.864,05 11.290,67 23.128,61 11.991,67 10.961,26 164.369,68

7.498,18 5.647,48 6.136,02 9.638,72 5.497,72 4.242,88 73.191,78

5.097,88 5.394,12 3.303,53 9.428,30 4.304,00 3.353,90 60.121,80

2.817,98 1.822,45 1.851,12 4.061,59 2.189,95 2.300,02 28.338,95

1.064,46 2.717,15

12.528,10 5.304,31 11.492,94 12.637,48 12.909,28 15.387,73 129.912,96

4.997,67 5.518,66 3.268,56 3.439,03 4.220,86 4.173,63 59.672,74

4.956,17 5.464,73 3.216,76 3.384,73 4.147,16 3.959,83 58.416,80

41,50 53,93 51,80 54,30 73,70 213,80 1.255,94

3.772,45 3.355,35 4.084,85 2.941,80 4.522,60 5.198,05 55.600,14

3.035,25 3.012,75 3.605,25 2.220,50 3.754,75 4.693,35 48.387,60

737,20 342,60 479,60 721,30 767,85 504,70 7.212,54

1.870,74 2.118,28 2.792,06 1.609,83 3.533,46 5.776,23 35.868,74

1.044,74 1.787,28 1.625,56 1.169,83 1.150,56 838,23 18.106,13

300,00 230,00 819,00 440,00 442,00 1.138,00 7.714,00

500,00 75,00 131,50 12,50 2.420,49

881,11

26,00 26,00 216,00 1.928,40 3.800,00 6.647,01

100,00

99.065,25 82.872,33 75.042,75 83.886,19 87.292,79 85.423,84 1.069.166,26

121

83% 78% 79% 80% 80% 81% 79%

nov-01 dic-01 ene-02 feb-02 mar-02 abr-02 Totales

9.780,11 10.820,58 9.311,01 10.347,99 9.744,96 10.651,49 127.249,56

2.248,55 5.074,17 2.855,60 3.096,69 2.789,28 2.142,79 39.670,47

1.805,20 1.516,07 1.311,90 1.530,89 1.886,44 1.395,38 22.760,70

1.226,40 800,05 435,62 770,76 967,95 762,09 17.652,98

876,09 821,85 894,92 816,70 855,68 925,09 14.625,35

1.355,64 973,93 923,93 1.076,08 917,86 780,00 13.017,96

1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 12.464,52

1.083,04 579,05 563,99 699,80 1.142,31 616,03 9.759,01

491,49 590,18 793,76 912,55 1.004,22 999,96 6.302,55

300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 3.600,00

273,21 53,24 648,43 88,33 380,88 65,25 3.220,78

-29,10 28,50 756,00 -13,00 -315,00 2.180,90

500,00 250,00 250,00 250,00 250,00 3.235,00

61,00 77,50 104,00 73,00 53,50 99,50 1.029,78

880,00 440,00 1.320,00

20.471,63 23.135,12 20.149,16 20.949,79 22.173,08 20.112,58 278.089,56

17% 22% 21% 20% 20% 19% 21%

119.536,88 106.007,45 95.191,91 104.835,98 109.465,87 105.536,42 1.347.255,82

-21.006,06 1.662,88 -8.010,33 -3.309,22 -1.987,39 104,87 -31.497,20

Anexo 1: FESALUD (a valores historicos) 2003

Periodos may-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02 oct-02

Capitas 2.443 2.414 2.393 2.391 2.397 2.397

INGRESOS -29 -21 -2 6 0

Cuotas 99.053,67 90.537,81 107.766,58 95.436,61 100.634,61 97.258,44

Coseguros 14.598,54 13.016,79 16.609,74 20.698,74 15.660,04 17.035,37

Subtotal Ingresos brutos 113.652,21 103.554,60 124.376,32 116.135,35 116.294,65 114.293,81

Aporte medicos 1.485,75 1.485,75 1.280,50 1.500,00 1.530,00 1.500,00

Intereses Reserva 218,88 20,81 74,93

Reintegro Varios 1.221,50 2.040,60 2.807,11

TOTAL INGRESOS 115.137,96 106.261,85 127.697,42 117.854,23 120.652,57 115.868,74

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 21.590,46 15.290,14 20.795,13 23.410,61 20.540,34 20.694,77

Consultas 10.154,29 11.175,70 10.001,04 9.690,32 10.004,03 11.389,50

Practicas 11.436,17 4.114,44 10.794,09 13.720,29 10.536,31 9.305,27

Medicamentos 22.029,81 20.681,26 21.425,42 25.320,42 24.783,39 21.460,34

Facturacion farmacias 18.570,00 19.438,08 19.153,25 22.374,02 21.495,15 18.818,87

Reintegros 3.459,81 1.243,18 2.272,17 2.946,40 3.288,24 2.641,47

Sist.F.Sol.p' prest. Alta

Compl. 9.635,59 18.547,27 12.468,56 16.945,43 18.337,99 11.616,53

Aporte Solidario Fondo alta

compl. 9.635,59 13.046,67 13.400,37 16.945,43 16.337,99 7.616,53

Franquicias y auditorias F.S.N. 5.500,60 -931,81 2.000,00 4.000,00

Internación 13.558,36 16.075,21 13.312,92 13.843,43 12.062,20 8.295,08

Internaciones clinicas 3.281,93 2.781,75 4.620,55 3.795,26 2.610,02 3.246,98

122

Internaciones quirurgicas 7.731,04 8.320,35 6.833,91 7.168,41 8.436,69 1.959,64

Internaciones obstetricas 2.545,39 4.973,11 1.858,46 2.879,76 1.015,49 3.088,46

Servicios R.A.S. 5.594,90 2.365,39 7.689,82 2.095,80 3.780,79 5.994,01

Consultas 746,38 1.486,13 52,26 789,67 1.301,55

Practicas 3.414,62 1.665,01 5.142,69 1.058,07 2.688,27 3.275,56

Bioquimicos 307,26 64,26 434,73 743,85 233,17 664,76

Odontologos 257,18 198,38

Medicamentos 48,12 61,32 147,80 43,24 69,68 -63,52

Internacion clinica 390,00

Internacion quirurgica 1.078,52 184,80 221,29 815,66

Bioquimicos 4.006,82 4.174,24 4.116,06 4.024,22 5.468,88 6.582,58

Facturacion bioquimicos 3.888,62 4.105,24 4.041,46 3.832,09 5.407,17 6.203,31

Reintegros 118,20 69,00 74,60 192,13 61,71 379,27

Odontologos 4.397,17 3.307,10 4.043,55 4.330,55 5.418,33 5.302,10

Facturacion odontologos 3.989,77 3.141,00 3.666,75 3.482,50 4.622,53 4.340,75

Reintegros 407,40 166,10 376,80 848,05 795,80 961,35

Otros egresos prestacionales 3.565,35 3.064,93 5.428,68 5.547,69 2.431,05 6.328,88

Kinesiologos 1.745,25 1.908,89 1.948,83 1.427,70 1.749,05 1.380,28

Opticas 957,10 550,00 362,00 756,60 682,00 760,60

Protesis 292,00 3.057,85 2.935,00

Fondos Sociales para medicos 63,00 60,00 2.328,27

Emergencias y sepelios 800,00 314,04 1.035,12 1.253,00

Total Egresos Prestacionales 84.378,46 83.505,54 89.280,14 95.518,15 92.822,97 86.274,29

% Egresos Prestacionales 80% 77% 79% 80% 78% 76%

Periodos may-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02 oct-02

EGRESOS NO PRESTACION.

Sueldos y cargas sociales 3.081,09 3.740,95 2.543,83 2.527,49 2.406,86 2.080,61

Comisión cobranza delegaciones 2.155,19 1.536,80 2.296,98 2.019,62 2.189,10 1.751,70

Promoción 404,16 472,43 1.068,33 319,29 1.958,37 1.954,33

Comision cobranza Rqta 982,75 966,36 890,45 1.609,16 1.115,75 1.310,61

Publicidad 728,68 1.305,60 1.290,77 1.214,75 1.149,00 1.776,20

Auditoria contable 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.363,92 1.000,00

Gastos delegacion 751,38 865,07 491,65 600,22 403,34 432,49

Gastos bancarios 765,50 790,00 800,00 978,07 833,11 760,00

Auditoria odontologica 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Impresos 163,89 71,39 1.115,09 227,42 351,00 778,00

Costo de representacion 603,00 -300,00 427,74

Gastos RED 250,00 250,00 250,00 250,00 350,00 295,88

Gastos administrativos R.A.S. 54,29 236,73 52,94 573,76

Transporte 133,24 156,81 156,42 131,00 230,96 132,99

Auditoria farmacia 440,00 880,00 440,00 440,00

Gastos judiciales 3.000,00 3.000,00 2.400,00

Deudores Incobrables

Total Egresos No

Prestacionales 10.415,88 12.498,41 12.837,81 14.413,75 16.572,09 15.986,57

TOTAL EGRESOS 94.794,34 96.003,95 102.117,95 109.931,90 109.395,06 102.260,86

SUPERAVIT 20.343,62 10.257,90 25.579,47 7.922,33 11.257,51 13.607,88

Gastos administrativos

Asociacion -10.236,79 -12.453,49 -10.731,09 -10.172,56 -9.960,52 -11.432,02

123

% Egresos no Prestacionales 20% 23% 21% 20% 22% 24%

TOTAL NETO 10.106,83 -2.195,59 14.848,38 -2.250,23 1.296,99 2.175,86

Anexo 1: FESALUD (a valores historicos) 2003

nov-02 dic-02 ene-03 feb-03 mar-03 abr-03 Totales

2.394 2.404 2.421 2.435 2.454 2.479 2.419

-3 10 17 14 19 25

101.275,74 85.535,44 89.999,63 97.807,07 95.871,86 103.096,71 1.164.274,17

20.355,07 20.843,06 18.974,00 16.476,47 22.602,10 16.869,26 213.739,18

121.630,81 106.378,50 108.973,63 114.283,54 118.473,96 119.965,97 1.378.013,35

1.500,00 1.510,00 1.510,00 1.530,00 1.510,00 1.484,75 17.826,75

100,01 186,13 917,68 487,44 2.005,88

1.214,92 3.951,04 24.357,12 35.592,29

123.230,82 109.103,42 110.669,76 120.682,26 119.983,96 146.295,28 1.433.438,27

21.645,84 20.174,31 19.364,93 15.668,19 19.791,37 23.064,42 242.030,51

9.386,97 10.508,49 9.964,36 7.541,60 7.743,39 12.486,51 120.046,20

12.258,87 9.665,82 9.400,57 8.126,59 12.047,98 10.577,91 121.984,31

22.641,93 22.382,50 17.866,56 21.551,16 18.408,51 24.809,10 263.360,40

18.299,55 19.646,96 15.485,25 19.042,73 16.243,55 21.682,25 230.249,66

4.342,38 2.735,54 2.381,31 2.508,43 2.164,96 3.126,85 33.110,74

15.879,73 17.822,17 14.353,81 21.897,64 17.712,30 16.169,06 191.386,08

9.879,73 15.822,17 12.222,43 19.897,64 17.664,31 14.649,44 167.118,30

6.000,00 2.000,00 2.131,38 2.000,00 47,99 1.519,62 24.267,78

9.115,36 15.330,07 10.917,74 7.999,29 12.662,49 9.812,27 142.984,42

2.718,99 5.327,05 2.019,38 3.413,93 5.539,72 4.452,99 43.808,55

1.910,81 8.855,44 6.428,37 2.472,80 3.948,88 2.260,60 66.326,94

4.485,56 1.147,58 2.469,99 2.112,56 3.173,89 3.098,68 32.848,93

1.645,10 6.147,50 3.261,37 9.101,94 11.949,56 31.935,46 91.561,64

365,62 773,33 189,00 1.434,09 1.037,07 854,93 9.030,03

735,87 2.212,34 2.621,46 4.387,77 5.539,97 1.550,85 34.292,48

299,86 376,12 14,64 262,82 1.028,23 376,53 4.806,23

19,01 37,32 129,86 127,36 769,11

43,24 42,53 175,11 567,52

393,74 2.644,86 1.372,44 24.435,44 29.236,48

181,50 2.748,39 197,29 2.841,99 4.590,35 12.859,79

6.389,47 5.750,37 5.755,87 4.780,90 5.623,37 6.044,03 62.716,81

6.206,28 5.548,08 5.589,46 4.628,39 5.389,60 5.758,55 60.598,25

183,19 202,29 166,41 152,51 233,77 285,48 2.118,56

4.248,40 3.787,48 3.647,95 3.882,80 3.301,90 5.491,16 51.158,49

4.087,00 3.481,98 2.837,25 3.599,00 3.048,00 4.798,75 45.095,28

161,40 305,50 810,70 283,80 253,90 692,41 6.063,21

2.241,52 2.663,78 2.586,77 3.991,66 2.830,55 4.752,30 45.433,16

1.374,52 1.334,86 1.627,75 1.701,66 1.766,20 1.906,80 19.871,79

444,00 342,00 397,00 550,00 828,00 1.021,00 7.650,30

123,00 654,92 542,02 210,35 387,50 8.202,64

332,00 140,00 26,00 562,00 3.511,27

124

300,00 20,00 1.600,00 875,00 6.197,16

83.807,35 94.058,18 77.755,00 88.873,58 92.280,05 122.077,80 1.090.631,51

75% 79% 76% 77% 77% 80% 78%

nov-02 dic-02 ene-03 feb-03 mar-03 abr-03 Totales

2.402,13 3.659,16 2.841,14 2.728,33 3.557,97 3.202,63 34.772,19

2.076,56 1.841,43 2.631,25 1.707,24 1.975,52 1.708,29 23.889,68

885,06 1.118,19 1.127,14 1.315,67 1.903,29 2.298,17 14.824,43

1.300,90 1.744,15 951,05 2.204,50 2.248,63 1.377,95 16.702,26

1.799,50 1.885,46 1.761,00 1.549,99 1.766,98 761,62 16.989,55

1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 12.363,92

516,79 565,00 633,82 632,80 346,20 697,05 6.935,81

873,50 700,00 750,00 1.388,00 850,00 1.716,29 11.204,47

300,00 300,00 300,00 300,00 600,00 300,00 3.600,00

215,00 224,00 87,00 249,56 1.184,72 584,35 5.251,42

-206,29 -450,00 -765,85 -691,40

400,88 295,88 591,76 295,88 295,88 3.526,16

61,09 329,56 114,54 508,03 428,54 203,39 2.562,87

173,31 83,60 140,80 105,00 163,07 114,00 1.721,20

880,00 440,00 440,00 440,00 880,00 5.280,00

2.400,00 10.800,00

3.043,36 3.043,36

15.078,43 13.440,55 13.073,62 14.280,88 16.760,80 17.417,13 172.775,92

98.885,78 107.498,73 90.828,62 103.154,46 109.040,85 139.494,93 1.263.407,43

24.345,04 1.604,69 19.841,14 17.527,80 10.943,11 6.800,35 170.030,84

-12.247,06 -11.852,09 -10.916,65 -11.706,73 -10.723,62 -12.880,55 -135.313,17

25% 21% 24% 23% 23% 20% 22%

12.097,98 -10.247,40 8.924,49 5.821,07 219,49 -6.080,20 34.717,67

ANEXO I : FESALUD al 30 de Abril de 2004

may-03 jun-03 jul-03 ago-03 sep-03 oct-03

Capitas a principios mes 2479 2494 2552 2633 2721 2823

Altas 33 76 109 99 106 75

Bajas -18 -18 -28 -11 -4 -49

Capitas a fin del mes 2494 2552 2633 2721 2823 2849

Cuotas 91.665,15 102.368,48 98.772,80 108.256,89 104.036,87 111.207,98

Coseguros 25.583,67 19.476,63 17.551,19 18.528,33 18.235,44 21.334,89

Subtotal Ingresos brutos 117.248,82 121.845,11 116.323,99 126.785,22 122.272,31 132.542,87

Aporte medicos 1.504,75 1.514,75 1.519,50 1.519,50 1.609,14 1.534,25

Intereses Reserva 99,72 8,58 120,67 285,70 193,99 191,29

Intereses Dolares 320,56

Reintegro Varios 12.719,37 8.371,43

TOTAL INGRESOS 118.853,29 123.368,44 130.683,53 137.282,41 124.075,44 134.268,41

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 22.379,20 22.883,89 24.873,55 28.135,68 25.013,12 28.176,42

Consultas 11.004,80 10.198,15 13.568,42 10.321,65 11.547,23 13.534,17

Practicas 11.374,40 12.685,74 11.305,13 17.814,03 13.465,89 14.642,25

Medicamentos 22.061,98 23.766,31 23.900,10 25.064,16 21.334,68 22.536,23

125

Facturacion farmacias 18.114,85 20.700,38 22.050,00 22.997,15 18.667,69 20.411,19

Reintegros 3.947,13 3.065,93 1.850,10 2.067,01 2.666,99 2.125,04

Sist.F.Sol.p' prest. Alta Complej. 15.508,66 43.906,64 22.711,80 36.450,67 15.354,27 13.811,98

Aporte Solidario Fondo alta

complej. 15.508,66 18.102,05 17.220,41 11.673,87 15.354,27 14.573,63

Franquicias y auditorias F.S.N. 25.804,59 5.491,39 24.776,80 -761,65

Internación 19.816,46 13.548,15 18.209,93 12.684,58 18.944,90 19.136,23

Internaciones clinicas 9.059,95 4.069,17 3.024,17 2.821,29 3.626,10 3.908,18

Internaciones quirurgicas 8.254,73 7.136,32 11.002,72 8.401,00 10.945,00 11.528,39

Internaciones obstetricas 2.501,78 2.342,66 4.183,04 1.462,29 4.373,80 3.699,66

Servicios R.A.S. 6.816,81 6.223,25 20.306,23 10.197,56 9.150,41 4.983,80

Consultas 1.428,09 518,67 1.095,30 1.820,14 1.291,40 754,39

Practicas 4.205,07 4.704,81 5.130,33 5.819,72 2.564,62 2.656,70

Bioquimicos 346,48 276,30 512,35 241,34 159,18 674,11

Odontologos 16,00 28,80 212,00 202,57 71,00

Medicamentos 141,16 244,20 353,93 198,60

Internacion clinica 680,01 999,04 2.113,79 1.346,82

Internacion quirurgica 450,47 12.003,28 3.717,39 700,00

Internacion obstetrica

Bioquimicos 7.042,95 6.770,26 5.592,73 5.842,30 7.385,44 7.644,50

Facturacion bioquimicos 6.838,59 6.499,08 5.399,72 5.624,50 7.120,94 7.374,66

Reintegros 204,36 271,18 193,01 217,80 264,50 269,84

Odontologos 3.562,50 4.638,50 4.345,75 5.889,13 5.144,14 4.778,20

Facturacion odontologos 2.930,50 3.968,50 3.800,00 4.325,23 4.209,79 4.376,00

Reintegros 632,00 670,00 545,75 1.563,90 934,35 402,20

Otros egresos prestacionales 4.752,13 5.300,76 7.372,53 4.268,66 5.687,25 4.818,80

Kinesiologos 1.817,87 2.492,68 2.143,79 2.433,66 1.798,35 1.710,41

Opticas 480,00 620,00 1.087,50 430,00 746,00 768,50

Protesis 955,25 4.061,24 30,00 1.000,00

Fondos Sociales para medicos 1.179,26 151,09 80,00 111,90 1.441,09

Prestaciones capitadas Plan Social 125,00 415,00 405,00

Emergencias y sepelios 1.275,00 1.081,74 1.250,00 1.616,00 493,80

Total Egresos Prestacionales 101.940,69 127.037,76 127.312,62 128.532,74 108.014,21 105.886,16

% Egresos Prestacionales 82,57% 79,91% 81,87% 82,78% 78,11% 78,18%

EGRESOS NO PRESTACIONALES may-03 jun-03 jul-03 ago-03 sep-03 oct-03

Sueldos y cargas sociales 2.821,57 5.185,64 3.094,82 3.335,54 3.714,37 3.346,72

Comisión cobranza delegaciones 1.663,58 1.822,04 1.663,52 2.073,94 1.875,68 1.854,73

Promoción 805,03 1.717,58 2.570,93 3.672,89 3.738,01 3.550,74

Comision cobranza Rqta 1.437,45 2.261,91 1.652,34 1.663,21 1.814,39 1.621,53

Publicidad 581,62 1.431,62 1.013,25 1.120,20 1.349,75 1.289,18

Auditoria contable 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Gastos delegacion 550,70 719,54 689,18 345,64 470,22 417,21

Gastos bancarios 900,00 1.000,00 850,00 900,00 1.955,32 1.643,52

Auditoria odontologica 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Impresos 361,79 497,31 1.542,77 774,50 658,23 906,87

Costo de representacion -450,00 -350,00 200,00 20,78

Gastos RED 295,88 524,08 591,76 295,88 295,88

Gastos administrativos R.A.S. 262,77 279,72 794,88 350,88 189,01 442,31

Encomiendas 158,00 181,87 182,50 194,96 73,50 80,50

126

Auditoria farmacia 440,00 440,00 440,00 440,00 440,00

Gastos judiciales 200,00

Diferencia de caja

Deudores incobrables

Total Egresos No Prestacionales 11.338,39 16.387,23 16.318,27 16.413,52 18.074,36 17.209,97

TOTAL EGRESOS 113.279,08 143.424,99 143.630,89 144.946,26 126.088,57 123.096,13

SUPERAVIT/(DEFICIT) 5.574,21 -20.056,55 -12.947,36 -7.663,85 -2.013,13 11.172,28

Gastos administrativos Asociacion -10.185,86 -15.547,44 -11.866,17 -10.328,66 -12.194,04 -12.334,17

% Egresos no Prestacionales 17,43% 20,09% 18,13% 17,22% 21,89% 21,82%

TOTAL NETO -4.611,65 -35.603,99 -24.813,53 -17.992,51 -14.207,17 -1.161,89

ANEXO I : FESALUD al 30 de Abril de 2004 nov-03 dic-03 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 Totales

2849 2845 2884 2845 2861 2876

51 74 34 52 79 29 817

-55 -35 -73 -36 -64 -33 -424

2845 2884 2845 2861 2876 2872

111.171,56 129.847,86 124.052,31 119.531,65 136.074,41 124.886,36 1.361.872,32

16.862,12 16.930,46 14.475,93 15.566,56 21.290,35 17.719,74 223.555,31

128.033,68 146.778,32 138.528,24 135.098,21 157.364,76 142.606,10 1.585.427,63

1.544,25 1.524,25 2.245,25 1.729,50 1.709,50 1.709,50 19.664,14

104,65 178,20 54,76 43,47 19,47 35,01 1.335,51

320,56

21.090,80

129.682,58 148.480,77 140.828,25 136.871,18 159.093,73

144.350,6

1

1.627.838,6

4

24.657,49 30.079,43 22.826,60 20.316,92 24.018,46 25.418,79 298.779,55

10.220,64 12.342,79 10.144,36 9.566,57 11.461,84 10.533,12 134.443,74

14.436,85 17.736,64 12.682,24 10.750,35 12.556,62 14.885,67 164.335,81

24.336,98 16.588,10 19.838,94 20.097,66 19.890,87 20.803,77 260.219,78

23.002,12 14.528,66 17.425,08 18.181,16 17.823,82 18.406,15 232.308,25

1.334,86 2.059,44 2.413,86 1.916,50 2.067,05 2.397,62 27.911,53

27.960,11 28.498,25 25.446,86 24.727,83 28.422,36 21.210,59 304.010,02

27.960,11 13.086,29 25.446,86 22.318,07 23.172,66 18.364,64 222.781,52

15.411,96 2.409,76 5.249,70 2.845,95 81.228,50

11.341,87 10.363,81 13.270,41 13.521,53 1.711,44 21.210,08 173.759,39

3.284,02 5.737,63 2.065,47 3.709,23 1.324,44 4.075,25 46.704,90

7.076,56 2.947,77 10.118,54 6.554,99 387,00 14.766,82 99.119,84

981,29 1.678,41 1.086,40 3.257,31 0,00 2.368,01 27.934,65

7.370,20 5.107,97 16.337,39 7.050,85 11.859,52 2.252,39 107.656,38

1.035,47 716,06 1.366,89 547,07 533,40 1.695,00 12.801,88

3.438,41 1.209,09 9.206,18 2.646,36 3.096,36 1.323,69 46.001,34

811,92 660,01 194,35 319,05 286,32 4.481,41

480,36 109,00 216,00 92,89 552,85 1.981,47

155,35 412,63 1.505,87

800,00 1.629,82 930,47 2.324,14 -1.463,10 9.360,99

1.129,05 5.460,97 2.391,90 5.812,73 -1.265,97 30.399,82

127

1.123,60 1.123,60

6.677,93 9.120,94 6.626,31 6.353,02 7.176,46 8.564,05 84.796,89

6.395,56 8.924,00 6.488,62 6.104,00 6.626,56 8.300,55 81.696,78

282,37 196,94 137,69 249,02 549,90 263,50 3.100,11

5.254,65 4.710,25 5.674,65 5.441,20 5.987,00 7.079,05 62.505,02

4.566,75 4.104,50 4.247,00 4.264,40 4.871,25 4.946,50 50.610,42

687,90 605,75 1.427,65 1.176,80 1.115,75 2.132,55 11.894,60

4.081,41 8.887,65 4.684,05 3.457,63 5.358,13 4.043,74 62.712,74

1.686,05 1.913,96 1.466,99 2.022,23 1.988,13 2.182,64 23.656,76

260,00 1.110,00 450,00 595,00 1.165,00 370,00 8.082,00

799,59 3.868,69 1.322,32 243,00 12.280,09

930,77 1.524,00 60,00 1.570,00 1.086,10 8.134,21

405,00 405,00 405,00 405,00 405,00 405,00 3.375,00

66,00 1.039,74 132,40 230,00 7.184,68

111.680,64 113.356,40 114.705,21 100.966,64 104.424,24 110.582,46 1.354.439,77

80% 78% 80% 76% 75% 78% 79%

nov-03 dic-03 ene-04 feb-04 mar-04 abr-04 Totales

3.118,81 6.261,57 3.611,13 4.077,91 4.894,36 4.092,68 47.555,12

1.912,13 2.109,91 2.060,90 2.049,58 2.446,67 2.167,94 23.700,62

3.759,72 2.384,81 2.697,05 2.770,12 1.792,55 2.720,14 32.179,57

1.831,70 2.833,58 2.368,60 1.962,25 2.304,75 2.302,05 24.053,76

1.168,49 918,49 718,49 1.318,49 1.060,00 1.496,68 13.466,26

1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 12.000,00

556,99 620,54 503,86 977,90 648,29 448,89 6.948,96

1.422,61 1.231,92 1.000,00 2.087,51 1.113,30 1.294,41 15.398,59

300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 3.600,00

653,00 33,88 601,00 533,27 1.108,08 1.033,63 8.704,33

147,00 -450,00 157,40 350,00 -374,82

295,88 295,88 295,88 295,88 295,88 295,88 3.778,76

169,93 229,17 868,97 473,75 432,18 1.240,35 5.733,92

199,00 170,00 169,00 65,50 133,80 69,50 1.678,13

440,00 440,00 440,00 880,00 440,00 4.840,00

200,00

439,57 439,57

399,26 399,26

16.975,26 18.819,32 16.634,88 17.912,16 18.567,26 19.651,41 204.302,03

128.655,90 132.175,72 131.340,09 118.878,80 122.991,50

130.233,8

7

1.558.741,8

0

1.026,68 16.305,05 9.488,16 17.992,38 36.102,23 14.116,74 69.096,84

-10.683,52 -12.861,98 -11.481,61 -13.521,15 -15.694,52

-

12.451,53 -149.150,65

20% 22% 20% 24% 25% 22% 21%

-9.656,84 3.443,07 -1.993,45 4.471,23 20.407,71 1.665,21 -80.053,81

ANEXO I : FESALUD al 30 de Abril de 2005

may-04 jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 oct-04

Capitas a principios mes 2872 2922 2.966 2994 2969 2995

Altas 90 68 54 64 63 73

128

Bajas -40 -24 -26 -89 -37 -53

Capitas a fin del mes 2922 2966 2.994 2969 2995 3015

INGRESOS

Cuotas 136.575,10 151.895,30 132.385,64 142.296,25 128.159,67 151.865,50

Coseguros 14.393,77 22.906,52 18.979,43 21.052,66 17.242,73 18.707,88

Subtotal Ingresos brutos 150.968,87 174.801,82 151.365,07 163.348,91 145.402,40 170.573,38

Aporte medicos 1.709,50 1.699,50 1.709,50 1.644,96 1.679,50 1.689,50

Intereses 67,62 293,50 232,98

Reintegro Varios

TOTAL INGRESOS 152.745,99 176.501,32 153.074,57 165.287,37 147.081,90 172.495,86

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 25.953,67 26.895,94 23.992,46 23.219,29 28.150,24 29.525,89

Consultas 12.812,39 10.608,78 10.635,48 11.582,01 12.173,92 12.928,85

Practicas 13.141,28 16.287,16 13.356,98 11.637,28 15.976,32 16.597,04

Medicamentos 22.778,70 20.377,55 24.308,97 23.871,36 24.583,78 25.164,20

Facturacion farmacias 20.778,33 17.711,25 22.362,34 21.386,40 23.103,16 23.238,64

Reintegros 2.000,37 2.666,30 1.946,63 2.484,96 1.480,62 1.925,56

Sist.F.Sol.p'prest.Alta

Complejidad 34.632,80 27.756,98 31.863,94 31.238,37 28.033,51 30.246,09

Aporte Solidario Fondo alta

complej. 26.650,20 22.963,06 23.836,35 22.996,33 24.072,26 30.246,09

Franquicias y auditorias F.S.N. 7.982,60 4.793,92 8.027,59 8.242,04 3.961,25 0,00

Internación 11.219,39 14.993,86 9.232,06 10.394,55 12.102,53 22.885,40

Internaciones clinicas 2.654,17 1.938,80 4.037,10 5.021,28 6.834,47 7.679,09

Internaciones quirurgicas 7.395,23 11.020,87 2.863,61 3.914,75 3.698,02 9.772,63

Internaciones obstetricas 1.169,99 2.034,19 2.331,35 1.458,52 1.570,04 5.433,68

Servicios R.A.S. 4.514,24 11.774,41 14.926,19 5.403,96 8.412,21 10.807,08

Consultas 496,50 1.310,11 1.124,00 867,20 979,73 915,25

Practicas 1.173,09 3.499,87 4.169,51 4.215,19 5.112,82 6.488,04

Gtos Practicas 881,91 1.392,81 134,09

Bioquimicos 338,62 287,60 272,91 321,57 218,91 82,71

Odontologos 506,05 229,87 1.174,99 82,00 299,00

Medicamentos 280,46 60,12

Internacion clinica 3.139,55 651,30

Internacion quirurgica 1.999,98 2.425,50 6.101,27 1.518,75

Internacion obstretrica 410,24 500,00 2.176,57

Bioquimicos 7.566,72 6.905,56 8.089,09 7.681,85 8.406,73 7.671,67

Facturacion bioquimicos 7.319,56 6.725,21 7.736,47 6.613,60 8.168,18 7.490,51

Reintegros 247,16 180,35 352,62 1.068,25 238,55 181,16

Odontologos 4.715,90 5.686,10 4.468,50 4.726,25 6.535,20 6.036,13

Facturacion odontologos 3.240,00 3.692,00 3.381,00 3.767,25 5.521,25 3.160,50

Reintegros 1.475,90 1.994,10 1.087,50 959,00 1.013,95 2.875,63

Otros egresos prestacionales 4.275,40 3.022,11 3.752,86 4.071,19 4.112,16 4.869,73

Kinesiologos 2.567,40 1.787,11 2.181,18 2.623,30 2.078,16 2.300,73

Optica 788,00 770,00 995,00 340,00 1.085,00 660,00

Protesis 54,00 400,00

Fondos Sociales para medicos 515,00 60,00 171,68 125,19 460,00 104,00

Prestaciones capitadas Plan Social 405,00 405,00 405,00 405,00 405,00 405,00

129

Emergencias y sepelios 577,70 30,00 1.000,00

Total Egresos Prestacionales 115.656,82 117.412,51 120.634,07 110.606,82 120.336,36 137.206,19

% Egresos Prestacionales 82% 76% 80% 78% 78% 82%

EGRESOS NO PRESTACION.

Sueldos y cargas sociales 3.816,13 6.422,62 3.905,34 3.865,96 4.239,51 4.156,58

Comisión cobranza delegaciones 2.254,66 2.473,45 2.338,98 2.612,90 2.554,05 2.516,85

Promoción 2.812,22 5.191,33 3.749,66 4.475,07 4.475,48 2.731,75

Comision cobranza Rqta 2.184,83 3.459,31 2.001,66 2.300,66 2.708,01 2.222,34

Publicidad 1.410,78 1.417,03 1.330,57 2.117,03 2.115,53 1.607,03

Auditoria contable 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Gastos delegacion 317,92 462,31 550,12 871,24 496,25 447,65

Gastos bancarios 1.000,00 2.000,00 1.624,11 1.000,00 1.607,56

Auditoria odontologica 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Impresos 783,00 762,00 145,00 699,00 1.107,51 320,00

Costo de representacion -1.049,99 441,00 443,00 82,00 305,80 545,10

Gastos RED 0,00 295,88 591,76 0,00 295,88 295,88

Gastos administrativos R.A.S. 120,65 556,81 956,18 635,99 442,16 741,45

Encomiendas 94,00 66,30 55,00 69,66 82,05 42,00

Auditoria farmacia 440,00 440,00 440,00 440,00 440,00 440,00

Gastos Judiciales

Total Egresos No Prestacionales 15.484,20 23.288,04 19.807,27 21.093,62 21.562,23 18.974,19

TOTAL EGRESOS 131.141,02 140.700,55 140.441,34 131.700,44 141.898,59 156.180,38

SUPERAVIT/(DEFICIT) 21.604,97 35.800,77 12.633,23 33.586,93 5.183,31 16.315,48

Gastos administrativos Asociacion -10.732,12 -13.435,75 -10.079,97 -10.443,40 -11.843,17 -11.199,37

% Egresos no Prestacionales 18% 24% 20% 22% 22% 18%

TOTAL NETO 10.872,85 22.365,02 2.553,26 23.143,53 -6.659,86 5.116,11

ANEXO I : FESALUD al 30 de Abril de 2005 nov-04 dic-04 ene-05 feb-05 mar-05 abr-05 Totales

3015 3026 3095 3077 3099 3175

78 89 34 73 103 39 828

-67 -20 -52 -51 -27 -51 -537

3026 3095 3077 3099 3175 3163

129.328,65 139.598,67 164.321,08 171.358,01 159.841,22 155.392,45 1.763.017,54

22.876,86 17.941,29 22.865,34 22.974,89 23.831,29 23.159,50 246.932,16

152.205,51 157.539,96 187.186,42 194.332,90 183.672,51 178.551,95 2.009.949,70

1.689,50 1.679,50 1.754,00 1.744,00 1.759,00 1.759,00 20.517,46

480,55 95,30 8,17 94,55 104,39 46,39 1.423,45

10.811,21 10.811,21

154.375,56 159.314,76 188.948,59 206.982,66 185.535,90 180.357,34 2.042.701,82

26.247,25 28.323,81 25.450,00 23.553,62 30.798,34 33.357,57 325.468,08

10.607,18 12.069,72 11.846,53 10.515,23 13.762,87 14.230,28 143.773,24

15.640,07 16.254,09 13.603,47 13.038,39 17.035,47 19.127,29 181.694,84

22.685,53 23.159,98 25.239,89 20.778,58 22.464,61 24.926,28 280.339,43

21.593,67 21.232,07 23.105,12 19.526,83 20.573,57 22.813,57 257.424,95

130

1.091,86 1.927,91 2.134,77 1.251,75 1.891,04 2.112,71 22.914,48

42.914,20 26.259,02 21.858,51 21.951,88 24.779,06 18.219,71 339.754,07

27.343,34 24.165,46 20.100,88 19.537,32 21.664,69 17.566,92 281.142,90

15.570,86 2.093,56 1.757,63 2.414,56 3.114,37 652,79 58.611,17

19.311,47 8.873,24 21.290,49 8.944,09 21.040,06 18.037,32 178.324,46

5.297,80 3.343,52 5.817,22 2.344,02 2.706,95 6.972,59 54.647,01

11.227,12 5.529,72 12.806,77 2.800,40 13.089,75 7.687,17 91.806,04

2.786,55 0,00 2.666,50 3.799,67 5.243,36 3.377,56 31.871,41

11.513,15 7.650,57 11.023,52 1.521,67 2.085,99 10.677,14 100.310,13

1.839,33 764,83 737,11 -1.227,87 621,54 1.841,42 10.269,15

5.048,29 4.200,51 4.382,51 4.369,60 3.859,87 4.251,73 50.771,03

2.408,81

520,72 218,77 402,39 159,07 55,42 769,77 3.648,46

276,52 164,00 187,69 1.010,97 3.931,09

340,58

87,75 120,00 -1.731,82 -2.510,59 2.803,25 2.559,44

3.740,54 2.346,46 5.501,51 -211,31 -127,94 23.294,76

3.086,81

7.866,44 10.343,32 6.662,71 7.320,17 10.083,30 9.832,53 98.430,09

7.634,81 10.132,52 6.473,11 6.808,97 9.604,63 9.013,42 93.720,99

231,63 210,80 189,60 511,20 478,67 819,11 4.709,10

5.809,25 6.490,90 4.876,85 5.222,15 7.518,10 5.940,75 68.026,08

4.055,00 4.650,00 3.768,00 3.467,50 5.232,00 4.357,00 48.291,50

1.754,25 1.840,90 1.108,85 1.754,65 2.286,10 1.583,75 19.734,58

3.585,52 4.537,33 6.642,78 5.686,51 10.506,97 8.414,21 63.476,77

2.225,52 3.391,85 2.492,78 1.836,51 3.075,47 2.979,21 29.539,22

895,00 430,00 690,00 590,00 500,00 1.460,00 9.203,00

260,48 2.763,00 4.260,00 7.737,48

60,00 120,00 331,50 1.947,37

405,00 405,00 405,00 405,00 690,00 3.975,00 8.715,00

50,00 2.935,00 92,00 1.650,00 6.334,70

139.932,81 115.638,17 123.044,75 94.978,67 129.276,43 129.405,51 1.454.129,11

82% 75% 80% 77% 81% 79% 79%

3.666,01 6.724,96 4.272,26 5.375,28 6.120,48 5.607,91 58.173,04

2.895,35 2.847,17 2.635,81 3.468,91 2.862,53 2.799,63 32.260,29

2.844,31 3.843,55 2.579,30 2.925,71 3.474,46 2.529,18 41.632,02

2.340,18 3.414,53 2.580,35 2.749,42 2.689,52 2.680,47 31.331,28

918,54 2.145,52 578,54 1.217,24 1.858,54 887,89 17.604,24

1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 12.000,00

971,67 602,78 619,16 559,79 560,29 1.371,58 7.830,76

979,48 1.000,00 1.611,21 1.000,00 1.872,53 2.357,42 16.052,31

300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00 3.600,00

1.192,10 1.321,92 1.030,97 838,00 704,90 1.146,00 10.050,40

-28,79 -450,00 -450,00 200,00 371,15 253,30 662,57

295,88 295,88 591,76 295,88 295,88 3.254,68

660,55 566,07 742,05 1.255,42 105,23 207,87 6.990,43

59,50 63,50 111,42 117,90 65,50 117,50 944,33

440,00 440,00 440,00 440,00 440,00 440,00 5.280,00

131

600,00 350,00 42,00 992,00

18.534,78 24.715,88 18.642,83 22.093,55 22.763,01 21.698,75 248.658,35

158.467,59 140.354,05 141.687,58 117.072,22 152.039,44 151.104,26 1.702.787,46

-4.092,03 18.960,71 47.261,01 89.910,44 33.496,46 29.253,08 339.914,36

-12.397,92 -14.686,25 -11.442,91 -6.857,89 -7.334,24 -12.460,47 -132.913,46

18% 25% 20% 23% 19% 21% 21%

-16.489,95 4.274,46 35.818,10 83.052,55 26.162,22 16.792,61 207.000,90

Anexo 1: F E S A L U D may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05

Capitas a principios mes 3163 3226 3283 3400 3473 3237

Altas 92 115 157 84 31 99

Bajas -29 -58 -40 -11 -267 -36

Capitas a fin del mes 3226 3283 3400 3473 3237 3300

INGRESOS

Cuotas cobradas 187.988,92 157.822,36 181.232,69 174.674,05 176.950,83 180.664,41

Coseguros 22.201,23 25.984,34 24.088,69 41.908,30 28.605,29 28.719,45

Cuotas en cta cte 17.117,12 3.613,75 2.097,31 1.417,87 4.622,69 1.919,97

Subtotal Ingresos brutos 227.307,27 187.420,45 207.418,69 218.000,22 210.178,81 211.303,83

Aporte medicos 1.759,00 1.762,00 1.802,00 1.832,00 1.802,00 1.792,00

Intereses Reserva 146,03 154,37 1.491,19 244,40 260,22 246,30

Intereses Boden

Reintegro Varios 7.861,34 13.029,22 -5.309,22

TOTAL INGRESOS 229.212,30 189.336,82 210.711,88 227.937,96 225.270,25 208.032,91

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 36.644,70 31.868,98 33.629,60 35.795,87 38.041,46 34.853,92

Consultas 15.867,45 14.376,30 16.750,35 17.357,67 19.682,16 18.525,96

Practicas 20.777,25 17.492,68 16.879,25 18.438,20 18.359,30 16.327,96

Medicamentos 23.188,80 21.679,99 25.911,99 27.151,68 30.497,68 29.299,61

Facturacion farmacias 21.678,52 20.674,07 23.315,89 24.552,83 27.789,29 27.505,44

Reintegros 1.510,28 1.005,92 2.596,10 2.598,85 2.708,39 1.794,17

Sist.F.Sol.p' prest. Alta

Complejidad 23.841,78 34.366,68 28.021,74 23.817,46 24.209,44 18.516,18

Aporte Solidario Fondo alta

complejidad 21.989,28 21.767,27 25.779,00 23.363,71 14.580,71 15.396,53

Franquicias y auditorias F.S.N. 1.852,50 12.599,41 2.242,74 453,75 9.628,73 3.119,65

Internación 17.416,24 27.342,42 25.205,12 11.035,88 19.557,82 20.390,96

Internaciones clinicas 4.558,29 5.918,33 5.649,93 759,21 5.381,59 6.543,26

Internaciones quirurgicas 9.776,34 19.009,35 13.422,26 7.314,44 11.650,78 7.549,06

Internaciones obstetricas 3.081,61 2.414,74 6.132,93 2.962,23 2.525,45 6.298,64

Servicios R.A.S. 10.251,48 16.738,88 6.559,79 8.903,34 15.437,13 8.428,07

Consultas 691,29 258,11 598,50 431,24 2.048,14 770,62

Practicas 2.683,00 6.650,33 2.393,79 2.361,83 10.128,22 3.948,20

Bioquimicos 138,63 270,42 443,32 89,52 397,84 207,84

Odontologos 734,30 603,98 613,00 285,00 497,62 14,78

Medicamentos 1.415,07

Internacion clinica 664,64 800,00 281,64 2.071,56

Internacion quirurgica 6.004,26 8.291,40 1.711,18 5.735,75 2.083,67

132

Internacion obstretrica

Bioquimicos 11.496,30 12.128,11 9.146,36 10.037,58 10.778,52 11.311,46

Facturacion bioquimicos 10.736,15 11.827,02 9.010,65 9.773,91 10.082,72 11.117,73

Reintegros 760,15 301,09 135,71 263,67 695,80 193,73

Odontologos 8.443,40 6.699,90 7.714,98 6.689,75 8.910,40 9.625,75

Facturacion odontologos 7.154,00 5.711,00 4.879,00 4.341,00 5.794,00 7.960,00

Reintegros 1.289,40 988,90 2.835,98 2.348,75 3.116,40 1.665,75

Otros egresos prestacionales 6.855,03 6.665,44 4.732,53 10.900,60 6.533,49 10.192,96

Kinesiologos 3.502,95 3.805,44 4.245,53 3.335,44 3.557,49 4.748,76

Optica 1.173,00 965,00 430,00 2.098,85 1.434,00 822,00

Protesis 1.153,08 690,00 1.452,00 1.280,00

Fondos Sociales para medicos 1.026,00 500,00 -1.338,00 4.341,31 60,00 2.682,20

Prestaciones capitadas Plan Social 1.395,00 705,00 675,00 660,00

Emergencias y sepelios 450,00 30,00

Total Egresos Prestacionales 138.137,73 157.490,40 140.922,11 134.332,16 153.965,94 142.618,91

% Egresos Prestacionales 77% 80% 78% 77% 79% 78%

EGRESOS NO PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 4.874,64 8.092,23 5.239,25 4.966,99 6.260,06 4.913,12

Comisión cobranza delegaciones 3.376,84 3.165,89 3.333,59 3.526,67 3.350,41 3.355,80

Promoción 4.222,92 3.774,44 4.004,05 5.062,83 4.763,22 5.856,92

Comision cobranza Rqta 2.701,01 3.259,70 2.480,03 2.806,24 3.024,54 2.261,80

Publicidad 4.024,69 2.077,89 1.288,62 2.612,00 1.180,75 1.265,00

Auditoria contable 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00

Gastos delegacion 1.372,13 1.109,71 1.152,02 716,54 549,32 939,05

Gastos bancarios 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.661,07 1.924,86

Auditoria odontologica 300,00 300,00 300,00 350,00 350,00 350,00

Impresos 1.075,00 833,70 1.505,00 1.893,00 823,00 1.353,00

Costo de representacion 2,50 400,00 199,50 450,00 500,00 -450,00

Gastos RED 295,88 295,88 295,88 295,88 591,76

Gastos administrativos R.A.S./O.S. 938,30 420,95 683,65 586,64 1.318,90 667,82

Encomiendas 79,20 115,64 38,50 34,00 135,55 90,00

Auditoria farmacia 880,00 440,00 440,00 440,00 440,00

Total Egresos No Prestacionales 26.143,11 26.286,03 22.960,09 24.940,79 26.148,58 23.727,37

TOTAL EGRESOS 164.280,84 183.776,43 163.882,20 159.272,95 180.114,52 166.346,28

SUPERAVIT/(DEFICIT) 64.931,46 5.560,39 46.829,68 68.665,01 45.155,73 41.686,63

Gastos administrativos Asociacion -15.747,81 -14.209,00 -16.100,17 -16.243,68 -15.416,71 -15.703,79

% Egresos no Prestacionales 23% 20% 22% 23% 21% 22%

TOTAL NETO 49.183,65 -8.648,61 30.729,51 52.421,33 29.739,02 25.982,84

Anexo 1: F E S A L U D nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06

Capitas a principios mes 3300 3277 3244 3237 3234 3141

Altas 17 12 25 29 26 17

Bajas -40 -45 -32 -32 -119 -15

Capitas a fin del mes 3277 3244 3237 3234 3141 3143

INGRESOS

Cuotas cobradas 168.783,89 173.549,01 181.193,70 176.208,93 197.358,53 191.332,88 2.147.760,20

Coseguros 25.371,18 22.531,86 22.458,67 22.672,87 30.655,64 23.945,59 319.143,11

Cuotas en cta cte 746,72 2.381,82 4.045,90 1.117,33 4.929,90 11.411,06 55.421,44

133

Subtotal Ingresos brutos 194.901,79 198.462,69 207.698,27 199.999,13 232.944,07 226.689,53 2.522.324,75

Aporte medicos 1.783,00 1.767,00 1.787,00 1.797,00 1.787,00 1.800,00 21.470,00

Intereses Reserva 428,19 430,06 206,24 42,70 540,59 60,12 4.250,41

Intereses Boden 0,00

Reintegro Varios 15.581,34

TOTAL INGRESOS 197.112,98 200.659,75 209.691,51 201.838,83 235.271,66 228.549,65 2.563.626,50

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 33.565,95 39.974,02 34.833,13 34.867,58 36.285,31 41.267,34 431.627,86

Consultas 16.406,54 18.545,65 17.476,53 16.181,03 18.407,18 22.916,83 212.493,65

Practicas 17.159,41 21.428,37 17.356,60 18.686,55 17.878,13 18.350,51 219.134,21

Medicamentos 28.384,85 23.689,78 27.552,70 27.878,84 27.950,11 24.107,52 317.293,55

Facturacion farmacias 25.845,67 22.100,64 25.162,91 25.202,11 25.814,60 21.809,95 291.451,92

Reintegros 2.539,18 1.589,14 2.389,79 2.676,73 2.135,51 2.297,57 25.841,63

Sist.F.Sol.p' prest. Alta

Complejidad 22.223,84 48.030,22 22.338,34 25.730,60 33.008,94 25.266,06 329.371,28

Aporte Solidario Fondo alta

complejidad 22.223,84 28.929,45 22.338,34 21.423,91 22.392,92 25.266,06 265.451,02

Franquicias y auditorias F.S.N. 19.100,77 4.306,69 10.616,02 63.920,26

Internación 16.429,72 16.999,66 35.160,88 29.331,61 25.271,99 29.368,51 273.510,81

6.004,45 6.004,45 7.675,27 11.384,44 6.165,98 12.538,17 11.675,55 90.258,92

Internaciones quirurgicas 7.792,02 5.341,99 18.826,13 16.737,03 8.628,18 14.531,02 140.578,60

Internaciones obstetricas 2.633,25 3.982,40 4.950,31 6.428,60 4.105,64 3.161,94 48.677,74

Servicios R.A.S. 43.400,38 1.408,32 11.488,18 13.739,58 6.979,22 23.562,26 166.896,63

Consultas 2.789,74 606,23 944,17 1.207,43 828,83 2.499,84 13.674,14

Practicas 15.566,62 648,79 6.774,39 8.202,11 2.484,85 6.042,62 67.884,75

Bioquimicos 1.362,80 153,30 471,63 564,80 253,25 1.742,62 6.095,97

Odontologos 1.001,39 587,29 44,20 747,00 5.128,56

Medicamentos 175,74 17,32 1.608,13

Internacion clinica 2.126,28 2.448,43 8.392,55

Internacion quirurgica 21.561,50 2.710,70 3.721,04 1.286,01 10.064,43 63.169,94

Internacion obstretrica 942,59 942,59

Bioquimicos 13.093,94 11.669,72 13.204,22 9.513,57 11.576,33 11.836,71 135.792,82

Facturacion bioquimicos 12.180,52 11.372,17 12.675,28 9.367,97 10.983,01 11.525,66 130.652,79

Reintegros 913,42 297,55 528,94 145,60 593,32 311,05 5.140,03

Odontologos 9.565,22 9.030,85 6.816,05 6.835,75 7.537,60 7.742,05 95.611,70

Facturacion odontologos 6.709,00 6.182,80 5.398,00 5.882,00 4.420,00 5.831,00 70.261,80

Reintegros 2.856,22 2.848,05 1.418,05 953,75 3.117,60 1.911,05 25.349,90

Otros egresos prestacionales 13.981,93 5.591,06 4.944,98 5.965,22 11.068,71 7.172,77 94.604,72

Kinesiologos 4.471,95 3.403,56 3.949,47 3.787,22 2.894,53 4.619,85 46.322,19

Optica 1.138,00 320,00 750,00 840,00 2.920,00 1.156,00 14.046,85

Protesis 7.720,01 940,00 557,00 284,00 466,80 14.542,89

Fondos Sociales para medicos 391,97 175,51 96,00 3.170,18 270,12 11.375,29

Prestaciones capitadas Plan Social 660,00 660,00 660,00 660,00 6.075,00

Emergencias y sepelios 260,00 267,50 70,00 25,00 1.140,00 2.242,50

Total Egresos Prestacionales 180.645,83 156.393,63 156.338,48 153.862,75 159.678,21 170.323,22 1.844.709,37

% Egresos Prestacionales 82% 79% 81% 80% 79% 79%

EGRESOS NO PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 5.587,72 8.409,13 5.897,35 5.754,37 6.990,84 6.561,58 73.547,28

134

Comisión cobranza delegaciones 3.445,07 3.474,22 3.294,30 3.374,62 3.777,29 4.366,26 41.840,96

Promoción 5.704,27 3.943,55 2.423,09 2.845,63 3.223,19 3.687,48 49.511,59

Comision cobranza Rqta 2.318,20 4.240,67 2.941,43 3.422,56 3.475,09 4.490,56 37.421,83

Publicidad 1.411,60 1.542,90 1.085,15 1.661,45 1.936,25 1.211,45 21.297,75

Auditoria contable 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.200,00 13.800,00

Gastos delegacion 517,22 963,73 1.288,26 622,71 1.226,53 625,86 11.083,08

Gastos bancarios 808,94 1.000,00 768,90 835,01 1.001,00 2.610,66 13.610,44

Auditoria odontologica 350,00 350,00 350,00 350,00 350,00 350,00 4.050,00

Impresos 1.346,92 2.127,04 1.286,00 915,00 549,00 1.179,00 14.885,66

Costo de representacion -243,70 -450,00 212,00 -350,00 270,30

Gastos RED 1.162,15 339,80 662,40 384,96 4.324,59

Gastos administrativos R.A.S./O.S. 1.893,65 80,46 889,16 1.302,28 1.378,74 3.576,05 13.736,60

Encomiendas 92,00 363,45 132,00 83,82 100,00 94,48 1.358,64

Auditoria farmacia 440,00 440,00 440,00 440,00 880,00 440,00 5.720,00

Total Egresos No Prestacionales 26.277,74 27.891,45 21.885,44 23.681,85 25.737,93 30.778,34 306.458,72

TOTAL EGRESOS 206.923,57 184.285,08 178.223,92 177.544,60 185.416,14 201.101,56 2.151.168,09

SUPERAVIT/(DEFICIT) -9.810,59 16.374,67 31.467,59 24.294,23 49.855,52 27.448,09 412.458,41

Gastos administrativos Asociacion -14.561,63 -14.706,07 -15.273,93 -14.543,04 -17.101,06 -15.410,84 -185.017,73

% Egresos no Prestacionales 18% 21% 19% 20% 21% 21%

TOTAL NETO -24.372,22 1.668,60 16.193,66 9.751,19 32.754,46 12.037,25 227.440,68

Anexo 1: F E S A L U D may-06 jun-06 jul-06 ago-06 sep-06 oct-06

Capitas a principios mes 3143 3082 3073 3102 3124 3204

Altas 18 37 45 90 123 92

Bajas -79 -46 -16 -68 -43 -23

Capitas a fin del mes 3082 3073 3102 3124 3204 3273

INGRESOS

Cuotas 196.428 196.694 206.323 200.843 205.815 196.509

Coseguros 28.266 27.057 28.347 29.388 34.134 35.325

Subtotal Ingresos brutos 224.694 223.751 234.671 230.231 239.950 231.834

Aporte medicos 1.810 1.823 1.803 1.812 1.812 1.792

Intereses Reserva 605 677 124 600 1.333

TOTAL INGRESOS 227.109 226.251 236.598 232.643 241.761 234.958

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 43.600 39.712 37.214 47.271 48.225 52.978

Consultas 21.402 18.853 18.349 24.283 23.379 28.799

Practicas 22.197 20.858 18.866 22.988 24.846 24.179

Medicamentos 28.916 30.775 29.542 33.477 30.682 34.215

Facturacion farmacias 27.684 28.244 27.268 30.868 28.093 32.052

Reintegros 1.232 2.531 2.273 2.609 2.588 2.163

Sist.F.Sol.p'prest.alta complejidad 18.097 29.864 37.900 26.502 31.636 20.171

Aporte Solidario Fondo alta

complejidad 13.818 28.289 17.591 14.994 19.308 18.842

Franquicias y auditorias F.S.N. 4.280 1.575 20.308 11.508 12.329 1.329

Internación 33.551 20.018 34.238 23.626 36.372 15.405

Internaciones clinicas 14.452 8.640 12.392 11.916 8.990 7.219

Internaciones quirurgicas 12.930 9.189 15.794 10.028 12.791 2.211

135

Internaciones obstetricas 6.168 2.189 6.052 1.682 14.591 5.975

Servicios R.A.S. 10.620 17.420 13.345 16.969 8.169 20.165

Consultas 1.154 1.753 1.111 1.650 1.230 1.822

Practicas 5.077 7.639 5.384 11.161 2.591 9.324

Bioquimicos 398 1.113 668 1.565 289 631

Odontologos 128 149 560 799 1.009 799

Internacion clinica 2.011 653

Internacion quirurgica 3.863 6.765 5.622 1.794 1.039 6.937

Internacion obstetrica

Medicamentos

Bioquimicos 13.454 10.975 11.878 11.273 13.889 13.776

Facturacion bioquimicos 12.844 10.631 11.247 10.917 13.543 12.565

Reintegros 611 345 632 356 347 1.211

Odontologos 6.909 7.285 9.219 7.971 8.224 7.019

Facturacion odontologos 5.469 4.807 6.676 4.636 6.967 6.158

Reintegros 1.440 2.478 2.543 3.335 1.257 861

Otros egresos prestacionales 9.895 6.648 9.714 10.666 7.716 8.691

Kinesiologos 5.822 3.952 5.395 4.610 4.492 5.301

Optica 1.160 1.280 815 835 1.760 853

Protesis 852 2.996 90

Fondos Sociales para medicos 290 486 2.333 535 110 390

Prestaciones capitadas Plan Social 870 930 1.116 1.224 1.224 1.242

Emergencias y sepelios 900 55 466 40 905

Total Egresos Prestacionales 165.041 162.697 183.050 177.756 184.913 172.419

% Egresos Prestacionales 1 1 1 1 1 1

EGRESOS NO PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 7.560 9.069 5.962 7.571 7.526 8.526

Comisión cobranza delegaciones 3.712 4.021 3.827 4.166 4.099 3.758

Promoción 4.036 3.908 2.320 3.866 4.207 5.759

Comision cobranza Rqta 4.174 4.941 3.304 4.160 4.361 4.890

Publicidad 1.214 1.944 2.034 2.772 1.196 2.744

Auditoria contable 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200

Gastos delegacion 701 978 1.332 1.432 1.072 1.524

Gastos bancarios 1.000 1.000 1.000 961 1.134 890

Auditoria odontologica 350 350 360 350 350

Impresos 1.756 2.604 967 1.001 1.216 1.178

Costo de representacion -500 457 500 -350 -196

Gastos RED 331 331 331 362 582 584

Gastos administrativos R.A.S./O.S. 426 2.467 3.071 1.389 1.214 2.580

Encomiendas 170 110 113 196 118 149

Auditoria farmacia 440 440 440 440 880

Gastos judiciales 38

Total Egresos No Prestacionales 26.609 33.362 26.357 30.377 27.925 34.817

TOTAL EGRESOS 191.650 196.059 209.408 208.133 212.838 207.237

SUPERAVIT/(DEFICIT) 35.459 30.192 27.191 24.510 28.923 27.722

Gastos administrativos Asociacion -21.994 -19.330 -23.467 -22.552 -23.125 -23.183

% Egresos no Prestacionales 0 0 0 0 0 0

RESULTADO ORDINARIO 13.464 10.861 3.723 1.959 5.798 4.538

136

Gastos remodelacion oficina -2.300 -438 -2.605 -3.780

RESULTADO NETO FINAL 13.464 10.861 1.423 1.521 3.193 758

Anexo 1: F E S A L U D nov-06 dic-06 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 TOTAL

Capitas a principios mes 3273 3349 3419 3430 3480 3509

Altas 101 84 59 68 104 169

Bajas -25 -14 -48 -18 -75 -23

Capitas a fin del mes 3349 3419 3430 3480 3509 3655

INGRESOS

Cuotas 210.151,43 228.922 228.610 236.552 241.463 236.442

2.584.75

3

Coseguros 29.432,43 26.756 20.183 29.768 32.935 26.354 347.946

Subtotal Ingresos brutos

239.583,8

6 255.678 248.793 266.319 274.398 262.796

2.932.69

9

Aporte medicos 1.771,50 1.732 1.784 1.764 1.820 2.232 21.953

Intereses Reserva 121,68 1.349 123 1.425 170 1.388 7.915

TOTAL INGRESOS 241.477,04 258.759 250.699 269.508 276.388 266.416

2.962.56

6

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 53.323,50 47.208 49.652 42.998 47.408 54.653 564.243

Consultas 31.589,00 28.300 28.695 26.369 30.374 33.240 313.633

Practicas 21.734,50 18.908 20.957 16.630 17.034 21.413 250.611

Medicamentos 31.418,53 33.094 28.978 29.621 27.913 33.517 372.148

Facturacion farmacias 28.579,17 29.037 26.056 27.050 24.301 30.125 339.357

Reintegros 2.839,36 4.057 2.922 2.571 3.612 3.393 32.791

Sist.F.Sol.p'prest.alta

complejidad 30.612,37 20.895 17.088 55.834 37.063 27.887 353.550

Aporte Solidario Fondo alta

complejidad 21.859,71 20.895 16.180 22.977 29.323 21.673 245.751

Franquicias y auditorias F.S.N. 8.752,66 907 32.856 7.741 6.214 107.800

Internación 36.381,90 21.197 26.264 22.113 29.455 40.228 338.847

12.922,73 12.922,73 9.177 5.771 9.513 16.235 15.335 145.486

Internaciones quirurgicas 15.130,13 7.241 14.798 6.304 8.959 18.477 133.851

Internaciones obstetricas 8.329,04 4.779 5.694 6.296 4.261 6.416 72.433

Servicios R.A.S. 24.704,73 8.192 20.454 16.992 16.772 18.221 192.024

Consultas 1.741,00 250 1.927 895 310 966 14.809

Practicas 16.666,86 6.155 13.490 6.322 11.796 6.608 102.214

Bioquimicos 695,74 257 1.714 484 173 324 8.312

Odontologos 1.174,43 792 495 494 6.400

Internacion clinica 655,70 446 529 3.292 7.585

Internacion quirurgica 3.771,00 328 206 8.268 3.726 7.032 49.351

Internacion obstetrica 1.202 1.878 3.080

Medicamentos 273 273

Bioquimicos 12.274,57 13.801 12.923 11.678 10.557 15.306 151.787

Facturacion bioquimicos 10.922,63 12.652 12.465 10.386 9.874 13.736 141.782

Reintegros 1.351,94 1.149 457 1.292 683 1.570 10.005

Odontologos 6.912,00 10.459 12.869 9.781 7.726 8.831 103.205

Facturacion odontologos 5.691,00 8.286 7.883 6.749 4.163 6.478 73.963

Reintegros 1.221,00 2.173 4.986 3.032 3.563 2.353 29.242

137

Otros egresos prestacionales 13.300,51 9.022 8.121 8.499 8.187 14.432 114.890

Kinesiologos 3.999,37 5.782 5.734 5.225 4.887 5.026 60.226

Optica 750,00 798 1.440 1.974 795 1.264 13.724

Protesis 3.600,00 400 1.300 2.865 12.103

Fondos Sociales para medicos 2.279,14 257 400 4.795 11.874

Prestaciones capitadas Plan

Social 1.242,00 1.242 9.090

Emergencias y sepelios 1.430,00 800 690 2.105 481 7.872

Total Egresos Prestacionales 208.928,11 163.868 176.347 197.516 185.082 213.076 2.190.693

% Egresos Prestacionales 78% 1 1 1 1 1

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 9.903,92 12.853 9.355 11.653 10.447 9.358 109.782

Comisión cobranza delegaciones 4.036,43 4.033 3.958 4.252 4.034 4.143 48.040

Promoción 5.443,22 10.943 10.182 10.385 15.032 19.943 96.024

Comision cobranza Rqta 4.766,49 6.644 4.072 3.979 5.532 4.895 55.718

Publicidad 3.618,75 3.216 3.847 2.742 3.918 4.257 33.502

Auditoria contable 1.500,00 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 16.200

Gastos delegacion 1.686,65 2.089 1.285 848 1.522 2.475 16.947

Gastos bancarios 1.124,38 1.282 1.000 2.267 3.166 2.014 16.839

Auditoria odontologica 350,00 350 900 450 450 4.260

Impresos 2.201,00 1.767 972 1.789 1.063 3.083 19.596

Costo de representacion 281 -500 470 47 208 417

Gastos RED 584,28 636 1.174 595 595 6.106

Gastos administrativos

R.A.S./O.S. 1.465,91 3.517 2.441 2.012 1.294 1.401 23.277

Encomiendas 217,07 66 334 106 120 307 2.005

Auditoria farmacia 440,00 440 880 440 4.840

Gastos judiciales 38

Total Egresos No

Prestacionales 37.338,10 49.617 40.520 42.882 48.718 55.069 453.592

TOTAL EGRESOS 246.266,21 213.485 216.867 240.398 233.800 268.145

2.644.28

6

SUPERAVIT/(DEFICIT) -4.789,17 45.274 33.832 29.109 42.587 -1.729 318.281

Gastos administrativos

Asociacion -23.092,33 -25.568 -24.879 -26.632 -27.394 -26.591 -287.808

% Egresos no Prestacionales 22% 0 0 0 0 0 3

RESULTADO ORDINARIO -27.881,50 19.706 8.953 2.477 15.194 -28.320 30.473

Gastos remodelacion oficina -20.809,35 -940 -853 -188 -31.913

RESULTADO NETO FINAL -48.690,85 18.766 8.100 2.477 15.006 -28.320 -1.440

Anexo 1: Fesalud may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07

Capitas a principios mes 3662 3667 3852 3928 4101 4211

Altas 61 202 134 202 155 88

Bajas -56 -17 -58 -29 -45 -23

Capitas a fin del mes 3667 3852 3928 4101 4211 4276

INGRESOS

Cuotas FESALUD 259.351,89 251.446,91 282.229,84 269.077,91 305.349,34 360.789,81

Coseguros 32.416,93 33.777,01 38.370,87 40.856,91 38.391,61 49.870,89

Subtotal Ingresos brutos 291.768,82 285.223,92 320.600,71 309.934,82 343.740,95 410.660,70

138

Aporte medicos 2.394,00 2.784,90 2.103,10 2.273,00 2.384,00 2.358,00

Reintegros Serv. Sociales/F.S.N. 9.502,34

Intereses Reserva FESALUD 136,32 902,22 137,62 951,63 138,94 1.055,43

TOTAL INGRESOS 294.162,82 288.008,82 322.703,81 312.207,82 355.627,29 413.018,70

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 70.396,13 61.459,22 62.449,19 71.542,09 79.205,96 87.349,70

Medicamentos 33.406,86 35.828,37 32.694,41 37.963,19 37.258,48 33.549,47

Sist.F.Sol.p'prest.Alta

Complejidad 23.503,24 23.819,40 40.995,19 39.455,91 55.976,91 30.137,78

Internación 32.001,79 30.472,37 31.295,89 39.978,69 19.700,51 31.173,39

Servicios R.A.S. 24.321,09 11.096,44 12.228,02 41.399,87 23.866,42 32.385,49

Bioquimicos 16.335,26 14.640,20 13.897,97 15.745,46 20.549,92 24.809,90

Odontologos 11.071,80 9.845,38 14.236,60 13.091,74 13.739,32 17.656,25

Otros egresos prestacionales 14.151,87 10.261,07 9.078,76 8.051,10 8.388,35 19.293,53

IVA C.F. prestacional no comp.

Total Egresos Prestacionales 225.188,04 197.422,45 216.876,03 267.228,05 258.685,87 276.355,51

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 9.115,30 13.846,00 10.580,45 10.432,40 9.710,04 10.674,69

Comisión cobranza delegaciones 4.680,17 4.168,75 4.236,04 5.022,62 5.039,03 5.578,02

Promoción 14.354,72 17.087,20 21.867,41 26.048,34 32.379,37 27.381,48

Comision cobranza Rqta 5.027,57 6.892,62 5.539,32 5.499,30 5.240,95 5.689,70

Publicidad 4.048,48 7.118,47 3.889,34 4.111,54 4.446,51 8.090,79

Auditoria contable 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00

Gastos delegacion 5.028,43 5.263,36 2.718,88 3.771,32 4.381,07 4.980,35

Gastos bancarios 1.600,00 1.600,00 1.600,00 4.513,19 3.535,47 1.971,60

Auditoria odontologica 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00 450,00

Impresos 1.047,00 4.987,23 2.117,91 3.686,18 1.204,00 2.607,80

Costo de representacion -600,00 1.308,00 1.219,40 1.200,00 -960,00 1.239,90

Gastos RED 594,48 652,29 598,68 610,82 604,76 1.104,76

Gastos administrativos R.A.S. 958,96 613,34 3.416,27 1.505,43 1.536,22 3.529,48

Gastos administ. Obras Sociales 1.288,74

3.450,01 513,18 3.290,74 4.155,90

Encomiendas 66,00 80,00 184,08 241,00 173,76 169,90

Auditoria farmacia 600,00

1.200,00

600,00 600,00

IVA C.F. prestacional no

computable

Gastos administrativos Asociacion 29.206,38 29.385,60 34.865,07 30.993,48 34.373,65 41.066,27

Total Egresos No Prestacionales 78.966,23 94.952,86 99.432,86 100.398,80 107.805,57 121.090,64

TOTAL EGRESOS 304.154,27 292.375,31 316.308,89 367.626,85 366.491,44 397.446,15

RESULTADO FINAL -9.991,45 -4.366,49 6.394,92 -55.419,03 -10.864,15 15.572,55

Anexo 1: Fesalud nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 mar-08

Promedio

2008

Capitas a principios mes 4276 4349 4393 4413 4359 4.363

Altas 116 89 57 29 41 99

Bajas -43 -45 -37 -83 -37 -46

Capitas a fin del mes 4349 4393 4413 4359 4363 4.416

INGRESOS

Cuotas FESALUD 344.141 354.538 402.474 395.919 403.349 419.651

139

Coseguros 43.817 33.311 37.224 38.861 49.767 46.123

Subtotal Ingresos brutos

387.95

8 387.850 439.698 434.780 453.116 465.774

Aporte medicos 2.360 2.362 2.427 2.377 2.380 2.390

Reintegros Serv. Sociales/F.S.N. 1.296 449

Intereses Reserva FESALUD 166 167 841 1.222 197 1.325

TOTAL INGRESOS 390.318 391.508 442.575 437.157 455.496 468.164

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 89.183 78.695 82.320 75.706 71.096 103.564

Medicamentos 32.032 35.154 38.448 47.185 40.938 42.232

Sist.F.Sol.p'prest.Alta

Complejidad 47.085 48.355 22.649 34.163 34.618 22.906

Internación 43.811 55.482 40.487 43.365 65.934 73.595

Servicios R.A.S. 46.414 10.951 25.940 53.661 47.023 32.875

Bioquimicos 23.442 24.395 23.095 19.620 23.037 27.299

Odontologos 15.054 17.971 17.499 14.469 15.959 24.288

Otros egresos prestacionales 20.428 15.608 17.910 36.134 22.014 14.737

IVA C.F. prestacional no comp. 11.226 12.081 11.291

Total Egresos Prestacionales 317.450 286.609 268.349 335.529 332.701 352.786

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 11.505 19.478 15.221 15.053 16.286 20.678

Comisión cobranza delegaciones 5.476 5.901 6.748 6.742 7.118 7.826

Promoción 26.790 38.678 26.090 26.744 24.035 21.891

Comision cobranza Rqta 6.287 7.881 6.211 6.650 6.164 6.736

Publicidad 7.596 7.543 5.055 4.308 5.504 8.190

Auditoria contable 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800

Gastos delegacion 6.020 7.582 4.492 3.914 3.341 3.341

Gastos bancarios 3.172 2.688 1.600 5.599 2.271 9.811

Auditoria odontologica 490 450 450 450 450 600

Impresos 2.240 706 3.320 1.026 1.699 784

Costo de representacion 587 -53 -600 570 -417 -120

Gastos RED 809

655 584 679 679

Gastos administrativos R.A.S. 3.220 409 1.491 5.079 4.563 946

Gastos administ. Obras Sociales 4.539 4.946 3.741 5.344 5.046 5.415

Encomiendas 278 418 718 236 439 516

Auditoria farmacia 600 600 600 600 600

IVA C.F. prestacional no

computable

950 5.345 4.820

Gastos administrativos Asociacion 38.796 38.785 42.527 43.478 45.312 45.379

Total Egresos No Prestacionales 120.205 137.813 119.520 129.128 130.235 139.892

TOTAL EGRESOS

437.65

5 424.422 387.869 464.658 462.936 492.679

RESULTADO FINAL -47.337 -32.914 54.706 -27.501 -7.440 -24.515

Anexo 1: F E S A L U D may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08

Capitas a principios mes 4.416 4.486 4.541 4.592 4.620 4.635

Altas 113 82 93 96 64 71

Bajas -43 -27 -42 -68 -49 -107

Capitas a fin del mes 4.486 4.541 4.592 4.620 4.635 4.599

140

INGRESOS 93% 89% 94% 93% 91% 87%

Facturacion en cta cte 444.329 450.697 459.850 460.968 545.898 565.035

Cuotas 413.639 403.229 431.062 427.809 498.912 493.346

Coseguros 54.096 42.217 62.201 53.895 52.363 58.036

Subtotal Ingresos brutos 467.736 445.446 493.263 481.704 551.274 551.382

Aporte medicos 2.390 2.444 2.461 2.478 2.470 2.497

Reintegros Serv. Sociales

Ingresos varios

TOTAL INGRESOS 470.126 447.890 495.724 484.182 553.744 553.879

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 109.690 104.471 101.413 123.625 113.737 131.775

Consultas 57.591 47.661 44.173 63.045 54.866 62.388

Practicas 52.099 56.809 57.240 60.581 58.871 69.387

Medicamentos 45.418 54.424 46.335 57.556 50.027 54.099

Facturacion farmacias 40.178 47.341 38.445 51.623 44.993 46.663

Reintegros 5.239 7.083 7.890 5.932 5.035 7.435

Sist.F.Sol.p' prest. Alta Compl. 48.198 34.704 59.884 37.667 38.362 43.039

Aporte Solidario Fondo alta

compl. 30.854 34.704 32.292 37.667 29.678 31.731

Franquicias y auditorias F.S.N. 17.344 27.592 8.684 11.307

Internación 75.308 54.131 41.566 56.043 49.192 53.500

Internaciones clinicas 16.824 19.648 11.372 18.174 13.304 21.742

Internaciones quirurgicas 37.652 18.441 17.481 28.891 24.523 26.362

Internaciones obstetricas 20.831 16.042 12.713 8.978 11.365 5.396

Servicios R.A.S. 36.620 40.072 28.857 8.956 69.583 55.472

Consultas 2.036 3.219 2.423 955 3.878 3.099

Practicas 11.813 20.838 13.576 2.775 34.252 29.807

Bioquimicos 1.691 861 1.287 520 1.843 3.650

Odontologos 171 1.610 1.996 3.193 5.636 256

Internacion clinica 9.291 9.529 268 12.937 7.753

Internacion quirurgica 9.120 1.770 9.307 1.513 11.037 10.908

Internacion obstetrica 2.498 2.246

IVA C.F. prestacional no comp. 12.283 12.681 15.466 8.624 11.219 14.476

Bioquimicos 24.845 19.096 20.111 4.065 31.189 27.579

Facturacion bioquimicos 23.787 18.542 19.289 3.439 30.077 27.083

Reintegros 1.058 554 821 626 1.112 496

Odontologos 20.537 20.612 19.966 25.356 6.176 23.776

Facturacion odontologos 16.835 15.342 15.834 19.607 16.760

Reintegros 3.702 5.270 4.132 5.749 6.176 7.016

Otros egresos prestacionales 19.679 16.051 23.478 28.695 12.492 30.107

Kinesiologos 8.259 1.529 10.023 19.960 1.732 22.525

Optica 8.751 7.586 4.551 4.523 5.138 4.724

Protesis 2.406 3.982 6.596 2.052 2.380 537

Fondos Sociales para medicos 162 187 2.233 60

Emergencias y sepelios 100 2.768 2.307 2.160 1.008 2.260

Total Egresos Prestacionales 392.577 356.242 357.075 350.586 381.977 433.823

% Egresos Prestacionales 1 1 1 1 1 1

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 16.556 23.926 16.843 15.256 19.764 21.534

Comisión cobranza delegaciones 8.622 8.230 8.321 10.204 9.050 9.510

Promoción Fesalud 917 3.323 1.042 5.142 9.029 15.742

141

Promocion Consultora 25.465 22.780 19.339 22.985 13.567 22.200

Comision cobranza Rqta 6.714 9.483 11.294 7.246 7.848 6.660

Publicidad 6.717 5.242 5.765 6.903 4.454 6.666

Auditoria contable 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800

Gastos delegacion 4.190 1.132 3.269 5.068 8.019 2.791

Gastos bancarios 1.886 2.000 2.000 10.272 3.668 2.000

Auditoria odontologica 600 600 600 600 600 600

Impresos 2.049 2.270 2.489 1.944 2.613 1.439

Costo de representacion -476 -280 694 1.400 304

Gastos RED 584 582 587 1.174 684

Gastos administrativos R.A.S. 1.060 4.327 1.078 192 4.551 1.817

Gastos administ. Obras Sociales 5.842 6.125 6.145 5.272 9.503 6.285

Encomiendas 687 621 417 317 176 247

Auditoria farmacia 600 1.200 600 600

Auditoria medica 647

Diferencia de caja 4.004

IVA C.F. prest. no computable 5.486 5.356 4.451 3.411 2.976 6.251

Total Egresos No Prestacionales 89.773 97.322 86.361 97.307 105.443 107.130

TOTAL EGRESOS 482.350 453.563 443.436 447.893 487.420 540.953

SUPERAVIT/(DEFICIT) -12.224 -5.673 52.289 36.288 66.324 12.926

Gastos administrativos

Asociacion -39.098 -44.545 -49.007 -48.170 -55.127 -55.388

% Egresos no Prestacionales 0 0 0 0 0 0

RESULTADO FINAL -51.322 -50.218 3.281 -11.882 11.197 -42.462

Anexo 1: F E S A L U D nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 Promedio

Capitas a principios mes 4.599 4.632 4.621 4.553 4.527

Año 08/09

Altas 66 45 43 42 41

63

Bajas -33 -56 -111 -68 -139

-62

Capitas a fin del mes 4.632 4.621 4.553 4.527 4.429

4.186

INGRESOS 91% 95% 79% 85% 82%

97%

Facturacion en cta cte 547.276 552.607 673.541 667.486 709.331

506.418

Cuotas 496.106 522.895 528.749 564.673 580.532 541.085

491.836

Coseguros 53.262 47.019 53.908 43.274 44.123 37.659

50.171

Subtotal Ingresos brutos 549.369 569.915 582.657 607.947 624.655 578.744

542.008

Aporte medicos 1.762 80 110 100 110 140

1.420

Reintegros Serv. Sociales

Ingresos varios

TOTAL INGRESOS 551.131 569.995 582.767 608.047 624.765 578.884

543.428

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 115.052 143.695 117.732 108.252 111.225 138.172

118.237

Consultas 53.320 69.785 55.490 56.713 53.007 68.095

57.178

Practicas 61.732 73.909 62.242 51.539 58.218 70.077

61.059

Medicamentos 53.104 57.726 49.171 50.088 46.067 62.166

52.182

Facturacion farmacias 46.184 50.945 44.736 44.549 37.467 53.102

45.519

Reintegros 6.920 6.781 4.435 5.539 8.599 9.064

6.663

Sist.F.Sol.p' prest. Alta

Compl. 58.820 66.935 69.650 60.246 68.552 31.264

51.443

Aporte Solidario Fondo alta

compl. 39.538 40.072 49.684 53.801 43.118 3.577

35.560

Franquicias y auditorias F.S.N. 19.283 26.863 19.966 6.445 25.434 27.687

15.884

Internación 49.740 61.706 46.138 68.207 75.517 50.608

57.752

142

11.372,19 6.784 24.663 19.575 24.655 15.095 9.606

17.735

Internaciones quirurgicas 23.358 30.389 15.764 33.443 40.687 22.995

26.666

Internaciones obstetricas 19.598 6.654 10.799 10.109 19.735 18.007

13.352

Servicios R.A.S. 81.529 54.029 20.232 50.188 59.895 90.237

49.639

Consultas 3.765 3.698 2.193 4.010 2.874 6.452

3.217

Practicas 27.062 22.434 6.247 25.980 16.977 29.388

20.096

Bioquimicos 3.672 993 1.993 1.160 1.694 3.526

1.907

Odontologos 7.215 632 2.887 3.066 3.895 407

2.580

Internacion clinica 29.590 3.037 3.264 2.142 29.344 16.713

10.322

Internacion quirurgica 10.224 23.234 3.647 13.830 3.764 32.344

10.891

Internacion obstetrica 1.347 1.408

625

IVA C.F. prestacional no comp. 12.692 9.258 7.168 8.914 8.856 6.480

10.676

Bioquimicos 31.855 31.675 26.496 23.988 35.725 33.678

25.858

Facturacion bioquimicos 31.428 29.888 25.855 23.098 34.097 32.839

24.952

Reintegros 427 1.787 641 890 1.628 839

906

Odontologos 42.472 23.436 25.567 24.999 24.912 31.919

24.144

Facturacion odontologos 32.727 14.202 20.223 18.446 14.789 23.721

17.374

Reintegros 9.745 9.234 5.344 6.553 10.123 8.198

6.770

Otros egresos prestacionales 20.124 31.416 19.701 27.592 23.093 21.918

16.257

Kinesiologos 8.738 14.813 9.816 8.198 7.862 12.221

10.473

Optica 3.812 3.203 4.387 6.940 9.869 5.926

5.784

Protesis 5.315 9.901 4.300 7.409 21 2.721

3.968

Fondos Sociales para medicos 942 425 513 3.160 3.577

938

Emergencias y sepelios 1.318 3.073 685 1.885 1.763 1.050

1.698

Total Egresos Prestacionales 465.387 479.874 381.855 422.473 453.842 466.442

411.846

% Egresos Prestacionales 1 1 1 1 1 1

1

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 20.785 30.666 21.964 19.319 21.322 23.477

20.951

Comisión cobranza delegaciones 10.333 10.170 10.371 11.046 10.837 10.955

9.804

Promoción Fesalud 12.948 17.856 12.678 12.804 12.286 10.914

9.557

Promocion Consultora 23.879 15.600 16.640 12.796 11.440 10.151

18.070

Comision cobranza Rqta 5.216 7.126 5.162 5.175 6.106 5.168

6.933

Publicidad 4.714 4.797 2.064 4.506 2.708 5.446

4.998

Auditoria contable 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800

1.800

Gastos delegacion 5.027 5.158 8.315 4.308 4.475 7.022

4.898

Gastos bancarios 9.133 3.231 3.000 11.002 7.577 7.216

5.249

Auditoria odontologica 600 800 800 800 800

617

Impresos 4.160 5.100 2.089 3.229 2.069 212

2.472

Costo de representacion 1.932 506 -864 1.106

360

Gastos RED 685 699 711 1.219 7.654

1.215

Gastos administrativos R.A.S. 2.529 1.929 366 9.847 2.613 6.095

3.034

Gastos administ. Obras Sociales 5.999 8.300 5.983 8.914 8.312 5.949

6.886

Encomiendas 177 281 197 231 244 384

332

Auditoria farmacia 1.200 2.000 2.000 3.550

979

Auditoria medica 34 46 650 160

128

Diferencia de caja

334

IVA C.F. prest. no computable 6.094 5.589 3.589 3.840 2.550 2.953

4.379

Total Egresos No

Prestacionales 116.646 121.407 95.019 109.508 100.113 109.907

102.995

TOTAL EGRESOS 582.033 601.281 476.874 531.981 553.955 576.349

514.841

SUPERAVIT/(DEFICIT) -30.902 -31.286 105.893 76.066 70.809 2.535

28.587

Gastos administrativos -56.925 -56.991 -58.266 -60.772 -62.465 -57.874

-53.719

143

Asociacion

% Egresos no Prestacionales 0 0 0 0 0 0

0

RESULTADO FINAL -87.827 -88.278 47.627 15.294 8.344 -55.340 -25.132

Anexo 1: F E S A L U D may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09

Capitas a principios mes 4.395 4.362 4.302 4.207 4.147 4.279

Altas 23 50 50 28 47 47

Bajas -56 -110 -145 -88 -125 -75

Ajustes

210 -6

Capitas a fin del mes 4.362 4.302 4.207 4.147 4.279 4.245

INGRESOS / FACTURACION AFILIADOS

738.874,65

89,24%

FACTURACION OSMEDICA

100.231,91

FACTURACION ASE

5.224,66

Cuotas 553.679,29 578.242,06 555.581,89 600.366,69 607.537,79 659.340,04

Coseguros 46.861,20 43.190,43 51.029,71 46.725,45 52.586,45 55.663,94

Subtotal Ingresos brutos 600.540,49 621.432,49 606.611,60 647.092,14 660.124,24 715.003,98

Aporte medicos 130,00 100,00 70,00 70,00 110,00

Reintegros Serv. Sociales

TOTAL INGRESOS 600.670,49 621.532,49 606.681,60 647.162,14 660.234,24 715.003,98

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 139.968,49 170.318,91 132.534,67 152.191,75 166.224,73 178.169,16

Consultas 64.044,26 75.341,16 65.145,99 78.904,67 79.379,04 83.932,86

Practicas 75.924,23 94.977,75 67.388,68 73.287,08 86.845,69 94.236,30

Medicamentos 54.504,76 56.763,33 53.726,98 63.890,02 62.537,46 64.003,22

Facturacion farmacias 45.775,86 50.066,97 47.092,03 54.787,91 56.001,60 56.954,60

Reintegros 8.728,90 6.696,36 6.634,95 9.102,11 6.535,86 7.048,62

Sist.F.Sol.p' prest. Alta

Compl. 37.515,46 76.249,31 83.836,24 33.505,96 66.170,49 96.571,84

Aporte Solidario Fondo alta

compl. 33.385,10 63.161,41 78.165,50 22.062,38 66.170,49 64.942,82

Franquicias y auditorias F.S.N. 4.130,36 13.087,90 5.670,74 11.443,58 31.629,02

Internación 54.896,30 59.381,86 50.738,81 59.999,58 62.451,14 76.912,20

Internaciones clinicas 15.643,15 29.835,93 16.259,95 30.887,49 23.073,58 35.882,07

Internaciones quirurgicas 23.257,89 25.101,83 24.993,65 24.315,33 22.190,07 35.872,80

Internaciones obstetricas 15.995,26 4.444,10 9.485,21 4.796,76 17.187,49 5.157,33

Servicios R.A.S. 26.106,37 35.599,91 43.557,92 70.902,43 31.280,24 67.459,87

Consultas 2.115,12 2.460,72 3.686,76 5.078,93 1.544,80 5.412,43

Practicas 7.912,43 19.331,76 13.888,41 36.241,55 14.237,74 26.419,24

Bioquimicos 671,25 707,44 3.572,82 3.854,13 527,72 2.477,18

Odontologos 3.149,04 2.676,00 5.442,20 1.594,01 2.014,70 1.169,12

Internacion clinica 728,73 3.068,69 22.107,61 3.695,72 27.496,87

Internacion quirurgica 12.258,53 9.695,26 13.899,04 2.026,20 9.259,56 2.013,95

Internacion obstetrica

Internaciones domiciliarias 2.471,08

Medicamentos

IVA C.F. prestacional no comp. 13.038,37 15.522,82 10.202,07 14.909,69 10.951,30 14.153,06

Bioquimicos 32.091,06 36.915,83 38.297,95 26.328,16 27.364,30 37.646,10

Facturacion bioquimicos 30.397,31 36.095,91 36.896,56 25.113,06 26.179,35 36.264,30

Reintegros 1.693,75 819,92 1.401,39 1.215,10 1.184,95 1.381,80

Odontologos 30.888,90 31.877,10 30.746,55 32.384,00 32.758,75 33.362,97

144

Facturacion odontologos 22.446,00 19.049,00 22.906,00 20.371,00 21.220,00 21.418,57

Reintegros 8.442,90 12.828,10 7.840,55 12.013,00 11.538,75 11.944,40

Otros egresos prestacionales 14.512,93 29.719,65 34.383,76 21.304,12 55.525,59 33.653,88

Kinesiologos 8.192,51 11.112,99 14.618,04 10.327,63 10.229,82 15.660,65

Optica 3.540,00 7.736,00 5.832,00 6.834,00 12.161,00 9.519,00

Protesis 809,92 6.632,23 13.933,72 421,49 32.359,91 4.578,23

Fondos Sociales para medicos 2.081,40 2.300,00 774,86 3.896,00

Emergencias y sepelios 1.970,50 2.157,03 1.421,00

Total Egresos Prestacionales 403.522,64 512.348,72 478.024,95 475.415,71 515.264,00 601.932,30

% Egresos Prestacionales 74% 76% 76% 75% 77% 80%

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

Sueldos y cargas sociales 17.626,04 31.972,43 16.534,87 22.430,45 17.400,26 14.512,21

Comisión cobranza delegaciones 9.977,33 11.325,40 10.232,12 10.563,47 11.593,63 10.918,16

Promoción Fesalud 11.660,95 14.548,02 12.474,25 9.074,65 12.971,88 12.663,10

Promocion Consultora 8.197,27 9.987,22 6.859,09 5.767,70 4.758,73 4.276,40

Comision cobranza Rqta 6.492,91 8.530,98 5.400,58 4.390,48 5.433,17 5.648,99

Publicidad 5.265,79 5.053,00 4.706,00 5.019,70 2.143,00 3.246,00

Auditoria contable 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00 1.800,00

Gastos delegacion 4.188,49 4.360,51 2.987,11 3.740,46 5.199,27 3.397,56

Gastos bancarios 3.500,00 3.500,00 3.111,56 6.474,04 7.954,64 7.292,63

Auditoria odontologica 800,00 800,00 800,00 800,00 1.000,00 1.000,00

Impresos 3.626,02 804,00 1.621,16 584,26 2.532,35 3.573,94

Costo de representacion -1.044,37 1.936,00 2.040,00

Gastos RED 4.031,44 2.015,72 1.151,92 1.778,79

Gastos administrativos R.A.S. 348,88 1.330,27 2.386,88 3.390,87 1.182,82 1.375,07

Gastos administ. Obras Sociales 6.858,14 6.935,04 5.651,43 12.677,31 7.486,60 9.117,19

Encomiendas 416,75 291,00 340,77 444,53 444,00 210,07

Auditoria farmacia 850,00 1.700,00 850,00 850,00

Auditoria medica 445,36

Diferencia de caja

IVA C.F. prest. no computable 3.155,23 4.207,34 4.080,49 1.535,51 6.068,81 3.431,56

Total Egresos No Prestacionales 82.869,43 106.295,21 86.653,75 92.004,51 91.161,08 85.091,67

TOTAL EGRESOS 486.392,07 618.643,93 564.678,70 567.420,22 606.425,08 687.023,97

SUPERAVIT/(DEFICIT) 114.278,42 2.888,56 42.002,90 79.741,92 53.809,16 27.980,01

Gastos administrativos

Asociacion -60.424,10 -58.534,75 -60.661,16 -64.634,21 -66.053,61 -67.300,08

% Egresos no Prestacionales 26% 24% 24% 25% 23% 20%

RESULTADO FINAL 53.854,32 -55.646,19 -18.658,26 15.107,71 -12.244,45 -39.320,07

Anexo 1: F E S A L U D nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10

Capitas a principios mes 4.245 4.218 4.174 4.156 4.151 4.137

Altas 29 21 26 27 34

Bajas -50 -89 -44 -25 -26

Ajustes -6 24

-7 -22

Capitas a fin del mes 4.218 4.174 4.156 4.151 4.137 4.137

INGRESOS / FACTURACION

AFILIADOS

754.454,2

8

753.406,7

7

746.663,5

7

745.479,2

8

732.718,5

0

729.479,9

0

95,70% 88,55% 91,24% 84,56% 84,62% 109,38%

FACTURACION OSMEDICA

154.262,5

2 97.132,86 123.411,51 91.593,75 23.629,28

189.604,4

3

FACTURACION ASE 4.474,99 10.687,06 8.550,97

145

Cuotas

722.042,1

6

667.178,7

0

681.288,0

8

630.350,4

8

620.042,8

9

797.901,3

6

Coseguros 74.518,48 38.634,49 30.859,95 49.008,69 49.530,73 54.344,24

Subtotal Ingresos brutos

796.560,6

4 705.813,19 712.148,03

679.359,1

7

669.573,6

2

852.245,6

0

Aporte medicos 110,00 1.000,00 900,00 1.100,00 1.000,00 600,00

Reintegros Serv. Sociales

TOTAL INGRESOS

796.670,6

4 706.813,19

713.048,0

3

680.459,1

7

670.573,6

2

852.845,6

0

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios

182.696,8

8

176.320,9

6

150.070,9

7 133.841,74

140.923,9

3 173.408,14

Consultas 85.009,74 80.026,43 71.750,97 68.340,77 65.565,72 73.037,11

Practicas 97.687,14 96.294,53 78.320,00 65.500,97 75.358,21 100.371,03

Medicamentos 64.043,07 49.842,74 56.104,16 52.953,13 58.907,02 80.452,88

Facturacion farmacias 53.571,29 42.288,70 48.868,66 44.381,18 49.080,19 71.632,76

Reintegros 10.471,78 7.554,04 7.235,50 8.571,95 9.826,83 8.820,12

Sist.F.Sol.p' prest. Alta Compl. 106.894,16 117.764,25

107.585,2

2 93.681,36 126.114,09 84.812,96

Aporte Solidario Fondo alta compl. 68.464,96 70.938,00 80.176,94 78.989,04 78.577,73 77.653,02

Franquicias y auditorias F.S.N. 38.429,20 46.826,25 27.408,28 14.692,32 47.536,36 7.159,94

Internación 77.147,18 47.402,36 82.461,67 67.482,40 58.844,88 62.768,28

Internaciones clinicas 28.624,18 11.940,22 19.287,06 17.493,88 15.114,09 13.129,92

Internaciones quirurgicas 36.267,21 32.846,38 47.486,67 34.052,35 15.207,02 29.294,80

Internaciones obstetricas 12.255,79 2.615,76 15.687,94 15.936,17 28.523,77 20.343,56

Servicios R.A.S. 65.608,26 56.665,49

135.967,3

7 31.379,10 28.510,97 59.841,60

Consultas 3.449,47 4.496,56 7.450,36 888,89 2.337,25 3.807,54

Practicas 35.781,29 32.944,12 32.634,22 14.259,45 15.197,75 33.889,31

Bioquimicos 3.155,93 3.194,45 6.005,41 250,75 1.442,88 971,16

Odontologos 2.974,32 3.863,67 7.088,56 1.777,00 1.176,96 4.114,53

Internacion clinica 1.485,01 42.337,82 1.044,96 8.793,93

Internacion quirurgica 18.762,24 12.166,69 37.575,31 11.299,01 4.116,17 8.265,13

Internacion obstetrica 1.181,47

Internaciones domiciliarias 2.904,00 3.195,00

Medicamentos 1.694,22

IVA C.F. prestacional no comp. 16.459,23 11.110,08 14.736,86 12.465,20 11.242,71 8.681,38

Bioquimicos 31.926,29 42.694,54 29.340,15 31.168,08 35.320,73 40.301,37

Facturacion bioquimicos 30.589,90 41.866,52 27.720,53 30.612,08 33.106,71 39.077,37

Reintegros 1.336,39 828,02 1.619,62 556,00 2.214,02 1.224,00

Odontologos 34.700,32 33.100,30 30.430,20 26.730,50 27.938,20 39.124,75

Facturacion odontologos 21.459,00 21.304,00 19.828,00 18.695,00 16.574,00 24.365,93

Reintegros 13.241,32 11.796,30 10.602,20 8.035,50 11.364,20 14.758,82

Otros egresos prestacionales 29.156,84 32.015,99 39.836,86 27.085,50 33.652,10 45.360,05

Kinesiologos 14.901,64 19.259,84 20.447,27 17.593,02 13.861,85 17.920,25

Optica 8.430,00 8.817,00 7.417,00 3.290,00 9.545,00 17.117,00

Protesis 3.366,11 2.476,34 9.087,60 5.702,48 4.033,07 8.019,99

Fondos Sociales para medicos 1.604,00 4.057,18 840,00

Emergencias y sepelios 2.459,09 1.462,81 1.280,99 500,00 2.155,00 1.462,81

Total Egresos Prestacionales

608.632,2

3 566.916,71

646.533,4

6

476.787,0

1

521.454,6

3 594.751,41

% Egresos Prestacionales 77% 78% 78% 76% 78% 76%

EGRESOS NO

PRESTACIONALES

146

Sueldos y cargas sociales 14.588,28 23.489,19 16.557,17 17.236,94 23.966,56 19.890,57

Comisión cobranza delegaciones 12.068,42 11.428,95 10.774,42 11.159,00 11.797,87 11.394,15

Promoción Fesalud 10.280,31 17.399,25 23.561,50 9.111,87 11.502,38 12.644,30

Promocion Consultora 5.061,39 2.866,08 3.519,27 3.200,84 1.195,59 775,23

Comision cobranza Rqta 5.665,75 8.715,85 6.505,38 6.195,40 5.099,59 5.674,01

Publicidad 17.600,30 2.802,72 6.352,00 8.442,90 3.830,50 8.245,50

Auditoria contable 1.800,00 1.800,00 2.196,00 2.200,00 2.200,00 2.200,00

Gastos delegacion 4.046,47 5.339,66 4.476,57 6.287,37 3.143,79 2.311,10

Gastos bancarios 6.086,95 4.241,53 4.834,16 7.927,73 4.500,00 8.836,77

Auditoria odontologica 1.000,00 2.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Impresos 2.611,00 131,00 3.750,00 867,00 4.403,85 2.205,80

Costo de representacion -1.036,80 -1.036,80 -683,85

Gastos RED 1.778,79 1.734,40 3.122,36 1.494,32 1.528,70

Gastos administrativos R.A.S. 3.134,56 3.432,53 12.013,47 595,67 2.663,53 8.935,05

Gastos administ. Obras Sociales 13.612,28 6.235,73 10.831,13 7.212,60 2.424,21 15.369,31

Encomiendas 460,90 340,64 354,08 845,12 352,18 801,00

Auditoria farmacia 1.878,50 1.700,00 850,00 1.827,28

Auditoria medica

Diferencia de caja

IVA C.F. prest. no computable 2.170,09 1.844,85 2.952,04 2.964,68 1.433,67 1.186,04

Total Egresos No Prestacionales 102.807,19 93.802,38 113.462,75 86.741,44 81.208,57 103.296,11

TOTAL EGRESOS 711.439,42

660.719,0

9

759.996,2

1

563.528,4

5

602.663,2

0

698.047,5

2

SUPERAVIT/(DEFICIT) 85.231,22 46.094,10 -46.948,18 116.930,72 67.910,42

154.798,0

8

Gastos administrativos Asociacion -80.964,12

-

68.578,33 -71.204,80 -67.935,91

-

66.957,36

-

85.224,56

% Egresos no Prestacionales 23% 22% 22% 24% 22% 24%

RESULTADO FINAL 4.267,10

-

22.484,23

-

118.152,98 48.994,81 953,06 69.573,52

Anexo 1: F E S A L U D may-10 jun-10 jul-10 ago-10

Capitas a principios mes 4.153 4.150 4.150 4.130

Altas 47 35 42 31

Bajas -50 -35 -62 -41

Ajustes

Capitas a fin del mes 4.150 4.150 4.130 4.120

INGRESOS/FACTURACION

AFILIADOS 726.763,28 731.308,00 780.586,01 790.975,05

91,44% 93,79% 95,00% 96,42%

FACTURACION OSMEDICA 110.984,25 99.782,28 139.366,35 140.082,10

FACTURACION ASE 2.897,61 3.252,12 5.744,76 4.274,10

Cuotas 664.522,46 685.900,89 741.532,41 762.638,95

Coseguros 51.651,25 68.026,29 52.813,24 44.746,26

Subtotal Ingresos brutos 716.173,71 753.927,18 794.345,65 807.385,21

Aporte medicos 1.300,00 1.100,00 800,00 900,00

Reintegros Serv. Sociales

Ingresos varios

TOTAL INGRESOS 717.473,71 755.027,18 795.145,65 808.285,21

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 184.670,49 174.655,33 184.740,51 174.361,77

147

Consultas 81.792,04 78.919,44 86.135,26 84.655,28

Practicas 102.878,45 95.735,89 98.605,25 89.706,49

Medicamentos 76.547,63 77.539,98 76.750,84 83.998,74

Facturacion farmacias 67.645,02 68.172,06 65.156,22 70.217,88

Reintegros 8.902,61 9.367,92 11.594,62 13.780,86

Sist.F.Sol.p' prest. Alta Compl. 105.465,03 205.972,50 110.901,49 105.681,40

Aporte Solidario Fondo alta compl. 71.581,66 70.805,94 75.734,05 75.774,00

Franquicias y auditorias F.S.N. 33.883,37 135.166,56 35.167,44 29.907,40

Internación 57.116,83 69.409,46 60.510,06 94.799,51

Internaciones clinicas 19.523,40 23.216,90 23.063,44 27.256,71

Internaciones quirurgicas 15.890,05 20.652,09 21.576,76 43.058,71

Internaciones obstetricas 21.703,38 25.540,47 15.869,86 24.484,09

Servicios R.A.S. 37.818,34 92.565,15 58.474,64 95.677,66

Consultas 1.612,36 3.466,46 5.268,58 4.275,74

Practicas 25.824,68 33.700,20 30.008,16 46.542,53

Bioquimicos 3.287,72 1.641,08 3.912,96 2.615,21

Odontologos 33,60 9.654,48 3.784,41 1.891,33

Internacion clinica 3.000,00 9.633,76 5.982,32

Internacion quirurgica 7.059,98 37.653,59 4.268,56 34.370,53

Internacion obstetrica 3.449,34 1.598,21

Internaciones domiciliarias

Medicamentos

IVA C.F. prestacional no comp. 11.813,30 10.488,40 12.851,66 14.986,75

Bioquimicos 42.877,24 40.400,11 33.262,95 36.047,87

Facturacion bioquimicos 41.982,24 38.655,63 32.712,95 34.799,09

Reintegros 895,00 1.744,48 550,00 1.248,78

Odontologos 40.936,28 41.559,92 37.936,00 42.452,83

Facturacion odontologos 24.567,48 25.441,08 24.763,71 28.086,47

Reintegros 16.368,80 16.118,84 13.172,29 14.366,36

Otros egresos prestacionales 44.327,10 41.910,83 43.177,49 37.098,40

Kinesiologos 16.256,50 18.836,54 22.092,49 21.577,50

Optica 8.685,00 11.636,00 10.980,00 7.558,92

Protesis 16.036,76 5.272,29 7.745,00 6.461,98

Fondos Sociales para medicos 1.609,50 5.986,00

Emergencias y sepelios 1.739,34 180,00 2.360,00 1.500,00

Total Egresos Prestacionales 601.572,24 754.501,68 618.605,64 685.104,93

% Egresos Prestacionales 79% 80% 78% 79%

EGRESOS NO PRESTACIONALES

GASTOS VARIABLES

Comisión cobranza delegaciones 11.480,99 12.956,72 12.357,24 13.458,71

Promoción Fesalud 12.879,72 19.913,01 13.299,50 15.640,33

Promocion Consultora 462,48 140,48 309,21 150,41

Gastos administrativos R.A.S. 2.339,27 697,20 1.796,06 7.556,89

Gastos administ. Obras Sociales 9.262,54 6.475,79 8.979,62 13.082,46

Subtotal Gastos Variables 36.425,00 40.183,20 36.741,63 49.888,80

GASTOS DE ESTRUCTURA

Sueldos y cargas sociales 16.262,38 26.359,15 17.583,72 17.229,90

Comision cobranza Rqta 5.972,90 10.438,03 6.672,82 6.717,83

Publicidad 3.655,97 10.217,00 6.376,82 5.383,00

Auditoria contable 2.200,00 2.200,00 2.200,00 2.200,00

Gastos delegacion 2.480,57 3.719,80 4.633,01 6.458,48

Gastos bancarios 5.500,00 9.167,61 10.981,74 1.513,56

148

Auditoria odontologica 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00

Impresos 7.431,99 598,00 5.333,95 3.767,26

Costo de representacion -474,69 562,00 -673,38 539,00

Gastos RED 1.490,61 3.436,02 3.022,82 6.615,37

Encomiendas 1.536,47 666,83 1.780,49 3.009,67

Auditoria farmacia 1.183,00 977,69 1.183,00

Auditoria medica 150,00

Gastos Judiciales

IVA C.F. prest. no computable 3.534,89 258,83 1.806,92 1.343,92

Subtotal Gastos de Estructura 50.591,09 69.806,27 61.846,60 56.960,99

Total Egresos No Prestacionales 87.016,09 109.989,47 98.588,23 106.849,79

TOTAL EGRESOS 688.588,33 864.491,15 717.193,87 791.954,72

SUPERAVIT/(DEFICIT) 28.885,38 -109.463,97 77.951,78 16.330,49

Gastos administrativos Asociacion -71.617,37 -75.392,71 -79.434,56 -80.738,52

% Egresos no Prestacionales 21% 20% 22% 21%

RESULTADO FINAL -42.731,99 -184.856,68 -1.482,78 -64.408,03

Anexo 1: F E S A L U D sep-10 oct-10 nov-10 Promedio

Capitas a principios mes 4.120 4.103 4.127 May-Oct 10

Altas 39 47 52 42

Bajas -56 -23 -85 -50

Ajustes

Capitas a fin del mes 4.103 4.127 4.094 4.125

INGRESOS/FACTURACION

AFILIADOS 816.642,62 856.961,15 828.980,36 790.317

94,49% 82,79% 103,98% 93,99%

FACTURACION OSMEDICA 128.044,02 116.755,52 125.540,89 122.936

FACTURACION ASE 10.916,75

3.869

Cuotas 771.612,75 709.509,74 861.959,18 742.525,20

Coseguros 51.358,52 54.452,58 51.445,30 53.499,06

Subtotal Ingresos brutos 822.971,27 763.962,32 913.404,48 796.024,26

Aporte medicos 800,00 800,00 800,00 928,57

Reintegros Serv. Sociales

Ingresos varios

TOTAL INGRESOS 823.771,27 764.762,32 914.204,48 796.953

EGRESOS

EGRESOS PRESTACIONALES

Ambulatorios 196.226,11 206.312,42 205.815,38 189.540,29

Consultas 90.903,44 98.693,12 81.277,22

Practicas 105.322,67 107.619,30 124.538,16

Medicamentos 86.977,67 80.547,11 90.282,82 81.806,40

Facturacion farmacias 73.468,54 68.824,94 77.714,17

Reintegros 13.509,13 11.722,17 12.568,65

Sist.F.Sol.p' prest. Alta Compl. 136.287,60 133.653,41 134.020,80 133.140,32

Aporte Solidario Fondo alta compl. 115.785,02 117.061,41 116.867,13

Franquicias y auditorias F.S.N. 20.502,58 16.592,00 17.153,67

Internación 49.283,46 71.359,96 46.469,48 64.135,54

Internaciones clinicas 14.347,03 17.823,29 12.773,56

Internaciones quirurgicas 25.071,09 37.330,92 27.734,97

Internaciones obstetricas 9.865,34 16.205,75 5.960,95

149

Servicios R.A.S. 78.911,95 16.412,49 99.367,55 68.461,11

Consultas 4.078,37 383,73 6.752,10

Practicas 38.687,86 8.169,59 57.378,82

Bioquimicos 5.948,83 428,78 3.126,00

Odontologos 6.354,58 3.375,00 1.132,37

Internacion clinica 1.681,06 11.461,49

Internacion quirurgica 23.842,31 2.374,33 19.516,77

Internacion obstetrica

Internaciones domiciliarias

Medicamentos

IVA C.F. prestacional no comp. 12.206,27 14.694,64 10.205,18 12.463,74

Bioquimicos 35.346,80 56.889,94 47.533,87 41.765,54

Facturacion bioquimicos 33.815,18 52.118,10 46.848,87

Reintegros 1.531,62 4.771,84 685,00

Odontologos 39.959,52 49.114,41 28.121,26 40.011,46

Facturacion odontologos 23.472,75 31.012,75 18.296,55

Reintegros 16.486,77 18.101,66 9.824,71

Otros egresos prestacionales 43.890,07 39.183,03 40.630,12 41.459,58

Kinesiologos 22.547,57 25.007,03 24.622,12

Optica 14.538,00 10.806,00 11.588,00

Protesis 3.925,00 250,00 1.100,00

Fondos Sociales para medicos

Emergencias y sepelios 2.879,50 3.120,00 3.320,00

Total Egresos Prestacionales 679.089,45 668.167,41 702.446,46 672.783,97

% Egresos Prestacionales 78% 79% 77% 79%

EGRESOS NO PRESTACIONALES

GASTOS VARIABLES

Comisión cobranza delegaciones 14.077,47 13.086,43 14.173,36 13.084,42

Promoción Fesalud 23.765,18 31.379,77 27.113,51 20.570,15

Promocion Consultora 364,00 419,27 263,69

Gastos administrativos R.A.S. 3.021,24 2.061,73 2.984,39 2.922,40

Gastos administ. Obras Sociales 5.400,06

Subtotal Gastos Variables 41.227,89 46.947,20 44.271,26 42.240,71

GASTOS DE ESTRUCTURA

Sueldos y cargas sociales 22.999,95 20.757,65 22.499,12 20.527,41

Comision cobranza Rqta 7.061,37 6.888,94 7.061,37 7.259,04

Publicidad 7.916,50 4.669,50 4.261,50 6.068,61

Auditoria contable 2.200,00 2.200,00 2.200,00 2.200,00

Gastos delegacion 5.343,95 2.164,59 9.439,03 4.891,35

Gastos bancarios 710,82 8.411,49 6.261,22 6.078,06

Auditoria odontologica 1.200,00 1.200,00 1.200,00 1.085,71

Impresos 4.537,19 1.113,20 2.127,80 3.558,48

Costo de representacion 600,00 550,00 550,00 236,13

Gastos RED 3.275,81 3.256,19 3.013,83

Encomiendas 1.638,97 901,31 802,52 1.476,61

Auditoria farmacia 2.160,69 2.840,00 1.192,05

Auditoria medica 21,43

Gastos Judiciales 10.516,03 1.502,29

IVA C.F. prest. no computable 454,69 150,92 427,52 1.139,67

Subtotal Gastos de Estructura 60.099,94 49.007,60 73.442,30 60.250,68

Total Egresos No Prestacionales 101.327,83 95.954,80 117.713,56 102.491,40

150

TOTAL EGRESOS 780.417,28 764.122,21 820.160,02 775.275,37

SUPERAVIT/(DEFICIT) 43.353,99 640,11 94.044,46 21.677,46

Gastos administrativos Asociacion -85.293,13 -76.396,23 -91.340,44 -80.030,42

% Egresos no Prestacionales 22% 21% 23% 21%

RESULTADO FINAL -41.939,14 -75.756,12 2.704,02 -58.352,96

Anexo 3: GASTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ASOCIACION MEDICA

ago-08

Si bien esta es una planilla vieja, con este MÉTODO se JUSTIFICA el traspaso del 10% de Ingresos

Brutos.

Gastos % de

promedios aprop.

Gastos directos Mutual Gremial Medica 19.845,23

Sueldos y cs soc. personal Mutual Gremial Medica (a) 19.845

Sueldos adm. Rqta 7.115,40 100% 7.115

Sueldos adm. Villa Ocampo y Las Toscas y Auditoría Médica Participados

12.729,83 70% 8.911

Gastos indirectos Mutual Gremial Medica-Asoc.

Medica 100.498

Gastos administrativos Mutual Gremial Medica (b) 7.882

Impresos y articulos de librería 1.764 50% 882

Honorarios y serv. insumos de computacion 3.931 50% 1.965

Viaticos y movilidad 882 50% 441

Gtos generales 1.305 50% 653

Gastos administrativos Asociacion Medica (c) 92.616

Sueldos y cs soc. personal Asoc.Medica 59.657 30% 17.897

Cupon canasta 3.807 30% 1.142

Honorarios estudios 7.662 30% 2.299

Luz, agua y telefono 3.050 50% 1.525

Consumo y limpieza 1.797 50% 899

Gtos mantenimiento Edificio 964 50% 482

Correspondencia y corresponsal 3.161 50% 1.580

Servicio computacion local 2.657 50% 1.328

Folletos e impresos 1.014 50% 507

Gastos Comision Directiva y reunion socios 152 50% 76

Expensas edificio Reconquista 92 50% 46

Sociales y deportivos 793 50% 396

Movilidad, Viaticos y Honorarios 1.064 50% 532

Gastos bancarios 5.603 50% 2.801

Seguros accidentes personales 421 50% 211

Cursos y suscripciones 724 50% 362

Totales 120.343 52.050

a) Son los sueldos y cargas sociales del personal afectado

exclusivamente a Fesalud, salvo el correspondiente a

151

las delegaciones de Villa Ocampo (Mirta) y de Las

Toscas (Marcela) que tambien esta afectado a

determinadas

actividades especificas de la Asociacion Medica estimando la apropiacion a FESALUD en un 70%.-

Estos gastos estan incluidos dentro de los gastos no

prestacionales de FESALUD.-

b) Son gastos indirectos que vienen facturados a nombre

de la Mutual Gremial Medica, pero como afectan a

ambas entid.,

se incluyen dentro de la cuenta "Gastos Administrativos A.M." de FESALUD. El sueldo del auditor medico se

apropia

en un 70% a FESALUD, porque tambien realiza actividades correspondientes a la Asociacion Medica.-

c) Son gastos indirectos incluidos dentro de los gastos

administrativos de la Asoc.Medica, pero que afectan a ambas

entidades: el costo del personal de la Asoc.Medica se

estima que afecta a FESALUD un 30%, mientras que el

resto de los gastos en un 50%.-

TODOS SON GASTOS PROMEDIOS MENSUALES DEL PER. MAY-DIC./2007.-

Anexo 4: PORCENTAJE DEL COSTO NO PRESTACIONAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

NOGOYA 9,91% 9,57% 11,40% 3,25% S/D S/D 6,37% 6,98% 7,23% 14,82%

URUGUAY 14,66% 17,45% 16,82% 15,15% 14,25% 18,58% 19,94% 13,74% 13,53% 13,77%

CONCORDIA 15,77% 14,75% 13,27% 14,89% 11,13% 17,95% 12,95% 14,62% 14,71% 14,16%

CHAJARI 7,63% 9,63% 9,03% 11,49% 7,60% 8,73% 9,90% 7,16% 11,53% 8,36%

COLON 20,73% 19,22% 20,47% S/D 24,92% 21,06% 21,32% 29,74% 21,32% 26,84%

FEDERAL

DIAMANTE 20,04% 20,40% 12,57% 20,36% S/D 20,14% 9,48% 21,65% 21,30% 18,37%

GUALEGUAYCHU 7,47% 8,75% 8,40% 9,05% 10,31% 12,21% 11,97% 10,93% 11,84% 12,45%

GUALEGUAY 18,12% 8,53% 22,39% 9,66% 13,51% 15,54% 11,00%

LA PAZ 26,49% 26,68% 27,64% 31,01% 31,87% 32,89% 15,94% 13,15% 15,49% 18,55%

TALA 24,36% 19,62% 16,02% 15,08% S/D 17,30% 14,43% 19,59% 24,39% 21,22%

VICTORIA 14,39% 14,39% 9,37% 9,56% 12,35% 13,98% 11,72% 10,13% 11,02% 9,87%

VILLAGUAY 14,56% 11,97% 12,13% 12,22% 15,65% 12,08% 16,91% 14,31% 23,86% 11,64%

PARANA

TOTAL 13,95% 14,64% 13,44% 12,91% 13,29% 15,88% 14,18% 13,21% 14,19% 13,44%

VERDE : PROMEDIO MAS MENOS 10 % AMARILLO: 11 - 20 % MAO O MENOS PROMEDIO ROJO > 20 % PROMEDIO

PORCENTAJE DEL COSTO PRESTACIONAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

NOGOYA 90,09% 90,43% 88,60% 96,75% S/D 93,63% 93,02% 92,77% 85,18%

URUGUAY 80,46% 82,55% 83,18% 84,85% 85,75% 81,42% 80,06% 86,26% 86,47% 86,23%

CONCORDIA 82,62% 85,25% 86,73% 85,11% 88,87% 82,05% 87,05% 85,38% 85,29% 85,84%

CHAJARI 92,37% 90,37% 90,97% 88,51% 92,40% 91,27% 90,10% 92,84% 88,47% 91,64%

COLON 79,27% 80,78% 79,53% S/D 75,08% 78,94% 78,68% 70,26% 78,68% 73,16%

FEDERAL

DIAMANTE 79,96% 79,60% 87,43% 79,64% S/D 79,86% 90,52% 78,35% 78,70% 81,63%

GUALEGUAYCHU 92,53% 91,25% 91,60% 90,95% 89,69% 87,79% 88,03% 89,07% 88,16% 87,55%

GUALEGUAY 81,88% S/D S/D 91,47% 77,61% 90,34% 86,49% 84,46% 89,00%

152

LA PAZ 72,43% 73,32% 72,36% 68,99% 68,13% 67,11% 84,06% 86,85% 84,51% 81,45%

TALA 75,64% 80,38% 83,98% 84,92% S/D 82,70% 85,57% 80,41% 75,61% 78,78%

VICTORIA 85,61% 85,61% 90,63% 90,44% 87,65% 86,02% 88,28% 89,87% 88,98% 90,13%

VILLAGUAY 85,44% 88,03% 87,87% 87,78% 84,35% 87,92% 83,09% 85,69% 76,14% 88,36%

PARANA

TOTAL 84,84% 85,36% 86,56% 87,09% 86,71% 84,12% 85,82% 86,79% 85,81% 86,56%

Anexo 5: Deficit Asociacion Medica / Mutual Gremial Medica

5 Meses - Mayo/2010 a Septiembre/2010

$ 381.785,75

Comparación Retención Gastos Administrativos y

Cuota Social Asociaciones pares

Comparación:

Entidad % Contra

prestacion Plan

Medico Cuota Social $ Facturac

Capitas Prepaga Personal Pers/Cap Pers./Factu

A.M. Rosario 8 Facturacion Cuota c/desc $ 40 2300000 11.500 60 191,67 38333

Clinicas y Sanat. 4 Facturacion

A.M. Rafaela 5 Facturacion $ 200 2.500.000 18.500 41 451,22 60976

A. Sanatorios Raf. 7,5 Facturacion ?

Circ. Med. Vdo. Tuerto 6,5 Facturacion Cuota c/desc $ 50 2.500.000 5.000 24 208,33 104167

Cric. Med. Sanat. 3,9 Facturacion

Circ. Med. Rufino 5 Facturacion Cuota c/desc 700.000 1.000 17 58,82 41176

Circ. Sanatorios 5 Facturacion

Asoc.Med.D.G.Obl Fact. Y pagos a sin costo 3.500.000 4.100 31 132,26 112903

Medicos y Sanat 1,6 3ros x cta y desc

Anexo 6: LISTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

FECHA: SEPTIEMBRE/2008

NOMBRE SALDO SALDO SALDO

CUENTA DEUDOR ACREEDOR ACTUAL

Recupero Gtos. Adm. Fesalud Soc.

18.771

153

Entes Asistenciales Cuota Social 13.487

Cuota Social

45.381

Retenciones Auxiliares Médicos

17

Intereses Ganados

0

Caja Prof. Arte de Curar 412 0

Resultados Vta. De Lotes 0 0

Cuotas Contratos Capitados 26.815

C.A.E.S. Cuota Adicional Socio

5.693

Cupon Canasta

0

Diferencias de Obras Sociales 0 0

Sueldos Administración 56.494

Cargas Sociales 14.772

Movilidad, Viáticos y Honorarios 3.452

Honorarios Estudios 0

Sociales y Deportivos 540

Gastos Impresos 0

Folletos e Impresos 1.088

Cursos y Suscripciones 444

Impuestos y Sellados 0 0

I.A.T.R.O.S. 0

Consumo Personal 0

Seguros Accidentes Personales 636 Ing. Prom. Cuota Social 2008-2010

Gastos Bcarios., Comisiones y Sellados

14.714

Porcentaje Cobro Valor

Cobrado

Gastos Mantenimiento Edificio 789

3% $ 45.381

Luz, Teléfono y Otros 4.331

6,50% 98325,5

Amortizaciones del Ejercicio 0 Diferencia Ingresos 52944,5

Expensas Edificio Reconquista I 138 Fuente: Balances AGM 2008-2010

Gtos. C.D. Y reun. Socios 1.083 0

Consumo y Limpieza 3.418

Mantenimiento de Máquinas 0

Correspondencia y Corresponsal 4.608

Cupón Canasta 3.373

Servicio Computación Local 3.782

Impuesto Loteo 34

Diferencias de Obras Sociales 0 0

TOTALES 114.107 110.164 -3.943

Déficit

154

FESALUD - EGRESOS NO PRESTACIONALES

NOMBRE IMPORTE

Discriminación de los "Gastos Administrativos"

CUENTA de la Asociación Médica (sin I.V.A.)

Promoción Fesalud 22.596,07

Publicidad 4.454,34 Impresos y Artículos de Librería 2.536,52

Sueldos y Cargas Sociales 19.764,30 Sueldos y Cargas Sociales 16.466,38

Impresos 2.612,56 Honorarios Servicios Computación

5.464,83

Gastos Delegaciones 8.019,46 Insumos de Computación 25,00

Gastos Red Arg 1.174,22 Gastos de Mantenimiento 136,22

Auditoría Odontológica 600,00 Telefono 431,61

Costo de Representación 1.400,00 Gastos Grales de Administración 22582,26

Gastos Administrativos 55.127,43 Honorar. Y Reintegros de Gtos 5555,92

Auditoria Médica 646,80 IVA C.F. Adm. No Comput 1.928,69

Comisión Cobranzas Delegaciones 9.049,70 SubTotal 55.127,43

Comisión Cobranzas Reconquista 7.848,06 Recupero Gtos Grales Administrac

18.770,70

Auditoría Contable 1.800,00 TOTAL 73.898,13

Iva no computable no prestacional 2.975,52

Encomiendas 176,45

Gastos Administrativos O.S. 9.502,62 INGRESOS TOTALES

Comisión y Gastos Bancarios 3.668,14 SEPTIEMBRE/2008

Auditoría Farmacia 600,00

Gastos Judiciales 0,00

$ 2.018.161,83 Gastos Administrativos R.A.S. 4.550,80

Diferencia de caja 4.004,29

TOTAL 160.571

TOTAL GASTOS ASOC + MUTUAL 274.678

Ing. Asociación Médica

Ingresos Mutual

Total Total Prom 08

Enero - Setiembre 2008 $ -473.362 $ 473.362 $

Octubre $ 1.464.282 $ 553.879 $ 2.018.161

Anexo 7: LISTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

155

FECHA: JULIO/2010

NOMBRE SALDO SALDO SALDO

CUENTA DEUDOR ACREEDOR ACTUAL

Recupero Gtos. Adm. Fesalud Soc.

8.591,88 3) Cuenta de Ajuste

Entes Asistenciales Cuota Social 17.340,93

Cuota Social

94.208,25

Retenciones Auxiliares Médicos

20,40

Intereses Ganados

0,00

Caja Prof. Arte de Curar

6.791,34

Resultados Vta. De Lotes 0,00 0,00

Cuotas Contratos Capitados 41.268,69

C.A.E.S. Cuota Adicional Socio

9.074,47

Cupon Canasta

0,00

Diferencias de Obras Sociales 0,00 0,00

Sueldos Administración 80.383,48

Cargas Sociales 23.335,81

Movilidad, Viáticos y Honorarios 8.620,00

Honorarios Estudios 13.662,00

Sociales y Deportivos 0,00

Gastos Impresos 0,00

Folletos e Impresos 374,00

Cursos y Suscripciones 399,07

Impuestos y Sellados 0,00 0,00

I.A.T.R.O.S. 0,00

Consumo Personal 0,00

Seguros Accidentes Personales 959,00

Gastos Bcarios., Comisiones y Sellados 2.857,17

Gastos Mantenimiento Edificio 140,00

Luz, Teléfono y Otros 5.778,64

Amortizaciones del Ejercicio 0,00

Expensas Edificio Reconquista I 348,22

Gtos. C.D. Y reun. Socios 0,00 0,05

Consumo y Limpieza 1.383,50

Mantenimiento de Máquinas 3.072,50

Correspondencia y Corresponsal 5.875,50

Cupón Canasta 0,00

156

Servicio Computación Local 3.413,75

Impuesto Loteo 0,00

Diferencias de Obras Sociales 0,00 0,00

TOTALES 150.602,6 177.296,0 26.693,37

Superávit

Discriminación de los "Gastos Administrativos"

de la Asociación Médica (sin I.V.A.)

Impresos y Artículos de Librería 6.624,01

1) El 10% de Ingresos Brutos se imputan todos estos Gastos. Sueldos y Cargas Sociales

19.095,58

Honorarios Servicios Computación

8.876,91

Insumos de Computación

0,00

Gastos de Mantenimiento

1.200,00

Telefono

0,00

Gastos Grales de Administración

15366,29

Honorar. Y Reintegros de Gtos

16388,95

IVA C.F. Adm. No Comput 3.290,94

SubTotal 70.843

Recupero Gtos Grales Administrac 8.592

2) Sobra este dinero, que se imputa a una

cuenta de Ajuste

TOTAL 79.435