maestria en diseno y gestion pastoral

4
INSTITUTO BÍBLICO BUENOS AIRES. Seminario Teológico La Pampa 2975 (C1428EBA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (011) 4784-7501-Fax: (011) 4786-4404 [email protected] Maestría en Diseño y Gestión Pastoral Departamento de Educación Continua Fundamentos: En una época de constantes cambios en la sociedad en general y en la iglesia en particular, la tarea pastoral implica en nuestro tiempo un enorme desafío de formación continua y actualización permanente. Los renovados retos culturales, sociales, espirituales y eclesiales que enfrentan los pastores demandan conocer nuevas herramientas y actualizar las ya conocidas. Mediante el estudio formal de especialización, se pueden poner en relación y en valor las experiencias acumuladas en el propio campo de trabajo en diálogo con los últimos avances de la investigación, y el conocimiento adquirido por otros colegas. Este proceso permitirá sistematizar y encuadrar problemáticas y ensayar en comunión con otros, posibles respuestas y soluciones a las nuevas demandas. La Maestría en Diseño y Gestión Pastoral está concebida para proveer recursos avanzados, actualizados y relevantes para la tarea específica del ministerio pastoral. Su enfoque es el de vincular los conocimientos prácticos acumulados por pastores con trayectorias de tarea pastoral y formación teológica previa, con recursos teóricos

Upload: jorge-c-bermudez

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta de Maestria en Diseno y Gestion Pastoral del IBBA

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO BBLICO BUENOS AIRES. Seminario Teolgico

    La Pampa 2975 (C1428EBA) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel: (011) 4784-7501-Fax: (011) 4786-4404

    [email protected]

    Maestra en Diseo y Gestin Pastoral

    Departamento de Educacin Continua

    Fundamentos: En una poca de constantes cambios en la sociedad en general y

    en la iglesia en particular, la tarea pastoral implica en nuestro tiempo un enorme

    desafo de formacin continua y actualizacin permanente. Los renovados retos

    culturales, sociales, espirituales y eclesiales que enfrentan los pastores demandan

    conocer nuevas herramientas y actualizar las ya conocidas. Mediante el estudio

    formal de especializacin, se pueden poner en relacin y en valor las experiencias

    acumuladas en el propio campo de trabajo en dilogo con los ltimos avances de la

    investigacin, y el conocimiento adquirido por otros colegas. Este proceso permitir

    sistematizar y encuadrar problemticas y ensayar en comunin con otros, posibles

    respuestas y soluciones a las nuevas demandas.

    La Maestra en Diseo y Gestin Pastoral est concebida para proveer recursos

    avanzados, actualizados y relevantes para la tarea especfica del ministerio pastoral.

    Su enfoque es el de vincular los conocimientos prcticos acumulados por pastores

    con trayectorias de tarea pastoral y formacin teolgica previa, con recursos tericos

  • INSTITUTO BBLICO BUENOS AIRES. Seminario Teolgico

    La Pampa 2975 (C1428EBA) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel: (011) 4784-7501-Fax: (011) 4786-4404

    [email protected]

    y prcticos provistos por profesores formados y experimentados en el campo del

    trabajo pastoral.

    Metodologa: La demanda de atender a la formacin permanente de los pastores en el propio campo de labor, y la de facilitar su accesibilidad a quienes se

    encuentran ms involucrados en la obra, hace necesario que esta maestra sea de

    cursada intensiva y descentralizada. El programa est diseado para adaptarse a

    grupos de estudio que se establezcan en cualquier ciudad de la Argentina, ubicadas

    lo ms cercano posible a las iglesias donde ministran los candidatos. De all que

    est conformado por espacios de estudio presencial de una semana en tres turnos

    anuales, en los que se facilita el cursado de dos mdulos simultneos de modo de

    hacer ms efectivo y eficaz el tiempo invertido.

    La Maestra est pensada para ser desarrollada en dos aos en los que se

    debern cursar 12 (mdulos) distribuidos en 6 (seis) semanas presenciales y

    presentar dos trabajos de final de cursada. Al finalizar el primer ao el candidato

    deber presentar una tesina de 40-50 pp. acerca de una problemtica pastoral

    contempornea. Al finalizar el segundo ao se presentar un proyecto ministerial

    general aplicable en el contexto en el que el alumno se encuentre involucrado. En

    ambos casos, el alumno estar orientado de manera permanente por uno de los

    profesores del programa, por el director del departamento y por el decano.

    Recuperando una tendencia reciente en educacin y reforzando el concepto de

    que el aprendizaje y la profundizacin, debe ir de la mano de las propias

    experiencias, preguntas y demandas acumuladas, el programa tiene una instancia

    de diseo local. Dentro de reas de estudio previamente diseadas, los candidatos,

    en base a las propias problemticas que enfrentan en sus respectivos ministerios y a

    sus experiencias formativas previas participaran en la eleccin de temticas a tratar

    en 6 (seis) de los 12 (doce) mdulos obligatorios. Esto se realizar mediante una

    coordinacin del Director del Departamento de Educacin Continua y los grupos de

    estudio conformados.

  • INSTITUTO BBLICO BUENOS AIRES. Seminario Teolgico

    La Pampa 2975 (C1428EBA) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel: (011) 4784-7501-Fax: (011) 4786-4404

    [email protected]

    Estructura:

    3 (tres) turnos anuales de una semana

    2 (dos) materias por turno

    12 (doce) mdulos de 4(cuatro) crditos en 2(dos) aos de cursada.

    2 (dos) trabajos de final de cursada de 4(cuatro) crditos cada uno.

    56 (cincuenta y seis) crditos totales.

    reas de inters:

    Los mdulos del programa estarn encuadrados en las temticas que plantean

    las siguientes reas de inters. Estas reas constituyen un marco amplio en el que

    se podrn inscribir y resolver los intereses y demandas concretas de los candidatos

    del programa. Al mismo tiempo, fijan el enfoque general que se pretende de este

    proceso formativo.

    rea de recursos bblicos y teolgicos: Se enfoca a proveer a los pastores de

    herramientas bblicas, teolgicas y de interpretacin facilitando la tarea de llevar el

    mensaje bblico a sus contextos locales.

    rea de demanda y problemticas pastorales: Esta rea se dirige a abordar

    problemas y demandas que los pastores enfrentan en su trabajo ministerial. Desde

    las necesidades que surgen en el propio entorno inmediato del ministro hasta las

    nuevas cuestiones que plantea, la sociedad que nos rodea.

  • INSTITUTO BBLICO BUENOS AIRES. Seminario Teolgico

    La Pampa 2975 (C1428EBA) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel: (011) 4784-7501-Fax: (011) 4786-4404

    [email protected]

    rea de herramientas de planificacin, gestin y administracin: En esta rea

    se busca proveer al pastor de herramientas modernas y actualizadas de gestin,

    planificacin, evaluacin de proyectos, abordaje de medios y administracin.

    rea de Avivamiento y espiritualidad: Diseada para abordar el estudio de

    estrategias, movimientos y mtodos, histricos y contemporneos que plantean

    desafos y alternativas para una renovacin de la iglesia y la espiritualidad.

    rea de vnculos con la comunidad: En este caso se trabaja sobre la necesidad de

    conocer y ejercitar canales fluidos de la iglesia con la comunidad en la que est

    inserta. Profundiza procedimientos para una relacin creativa con las instancias

    estatales y el mundo de las ONGs.

    rea de fundacin de iglesias: Es un espacio de estudio dirigido a explorar las

    mejores estrategias para dinamizar la plantacin de nuevas iglesias a partir de la

    comunidad local.