maestría en ecología tropical restauración del capital...

16
Maestría en Ecología Tropical Restauración del Capital Natural Restauración hidráulica y ecológica de un tramo del río San Pedro, cuenca del río Guayllabamba. Daniela Rosero L. Septiembre, 2009

Upload: dangthu

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Maestría en Ecología Tropical 

 

 

Restauración del Capital Natural 

 

 

 

Restauración hidráulica y ecológica de un tramo del río San Pedro, cuenca del río Guayllabamba.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Daniela Rosero L.  

 

Septiembre, 2009 

 

 

1. Problemática y Justificación  

Las  iniciativas  de  conservación  como  el  caudal  ecológico  dirigidas  a  la  restauración  ambiental  de  las cuencas urbanas  se  conciben  como estrategias de  la gestión  integrada de  los  recursos hídricos. En  la gestión  integrada  de  los  recursos  hídricos,  se  busca  un  nivel  de  sinergia  entre  las  actividades productivas, el consumo humano, la conservación de los recursos naturales y la restauración.  

Las cuencas urbanas o compartidas son el espacio geográfico en donde confluyen: la red hidrográfica, la infraestructura,  la población y  los procesos  socio – económicos, que determinan  la presión  sobre  los recursos. Desde  la perspectiva  ambiental  la  presión por  la ocupación del  territorio  y  la  demanda de servicios,  han  desplazado  los  procesos  ecológicos  y  han  modificado  el  sistema  hidrográfico,  para satisfacer  las  necesidades  de  la  población.  La  gestión  integrada  de  los  recursos  hídricos  involucra  al medio  físico  actual,  con  su diversidad de  intervenciones,  y  a  las  estrategias de planificación para  las ciudades  y  los  asentamientos  aledaños.  Estas  condiciones,  han  encontrado  en  los  procesos  de restauración, el  camino para acercarse a  la  sinergia entre procesos  sociales y ecológicos. En América Latina,  la  restauración  de  cuencas  urbanas  se  ha  concebido  con  la  finalidad  de  restablecer  las condiciones naturales de un ecosistema, de  acuerdo  a  su nivel de  intervención  y  a  la  capacidad que tiene este territorio por reconvertirse y continuar con el desarrollo de forma integral con el ambiente.  

Es  así  que,  la  restauración  ambiental  surge  como  una  necesidad  de  atender  varios  aspectos  de  la alteración de los sistemas hidrográficos asociados a los procesos antrópicos. En principio, la disminución de  la cantidad y  la calidad de agua ponen en riesgo  la disponibilidad del recurso que es  indispensable para la vida. Esta alarma favorece el interés por el manejo de cuencas, que no ha sido posible debido a la sectorización y el aislamiento del uso y el consumo con la conservación y el manejo del recurso hídrico. 

El medio natural en las cuencas urbanas está comprendido por una gama de unidades del territorio en los que  confluyen  varios ecosistemas de  la naturaleza.   El uso  y  la demanda de  agua en  las  cuencas urbanas es por  lo general superior a  la capacidad productora del sistema  (Carrera De  la Torre, 2004).  Cuando esto ocurre, existen  zonas de  la  cuenca en donde  los  cauces principales pueden  ser  secados debido a las necesidades de un sector y específicamente por la intervención del hombre. 

Las  condiciones de  las  cuencas urbanas  contrastan  totalmente  con  la dinámica de  la naturaleza, que mientras en las partes altas de la cuenca existe abastecimiento y caudales naturales, en las zonas bajas los cambios en  las condiciones  físicas de  los cauces y  la ausencia de agua, afectan a  las poblaciones y reducen la capacidad de recuperación del ecosistema.    

La  tendencia  ambiental  a  la  que  se  han  inclinado  varios  sectores  del manejo  integrado  de  recursos hídricos,  es  la  mitigación  de  los  impactos,  a  través  del  equilibrio  entre  el  uso  o  extracción  y  la conservación del ecosistema. Alrededor, del mundo  las principales herramientas desarrolladas en este ámbito, se han enmarcado en el concepto de caudal ecológico.  El caudal ecológico se refiere al caudal que debe existir en un rio o tramo del mismo, con la finalidad de mantener sus funciones y los procesos ecosistémicos  que  sirven  a  las  poblaciones  animales  de  la  zona  baja,  para  que  se  beneficien  con  la presencia de fauna, flora, agua en optima calidad, recreación y mitigación de inundaciones (Dyson et al. 2003). 

El principal  limitante para  la definición del caudal ecológico ha sido  la falta de  información biológica   e hidráulica que permita asociar un volumen de agua determinado con  las necesidades ecológicas de  las comunidades acuáticas. Básicamente, esta información permitiría estimar el escenario ideal del río con sus funciones naturales,  de modo que cualquier propuesta pueda tener en consideración los procesos y la  variabilidad  en  el  tiempo  y  no  solo  un  valor  fijo.  En  América  Latina  se  han  realizado  pocos acercamientos  para  la  definición  de  caudales  ecológicos  como  medidas  de  restauración, específicamente para proyectos hidroeléctricos a gran escala en los que se han aplicado procedimientos 

y  experiencias  europeas del  caudal  ecológico, que no han  tenido  los  resultado  esperados  (Stalnaker, 1979). 

En  el  Ecuador,  existe  un  número  reducido  de  centrales  hidroeléctricas  que  tienen  algún  interés  en restaurar el ecosistema acuático y la orografía natural de la zona de represamiento y el cauce seco aguas abajo.  Sin  embargo,  el  costo  económico  que  esto  representa  aleja  las  posibilidades  de  un  proyecto inmediato, pero pone en manifiesto intereses a largo plazo. En la cuenca alta del río Guayllabamba, los efectos  de  las  extracciones  de  agua  y  la  contaminación  de  los  cauces,  es  una  de  las  principales problemáticas  de  la  gestión  integrada  de  los  recursos  hídricos.  Los  principales  usuarios  de  estos recursos, han ejecutado sus actividades por más de cinco décadas, sin ninguna consideración ambiental, por lo que los efectos se han acentuado en la actualidad.  

El Fondo para  la Protección del Agua, FONAG,  interesado en el manejo de  los  recursos hídricos y  los ecosistemas acuáticos de  los que se abastece  la ciudad de Quito, ha puesto en marcha estrategias de manejo que buscan restaurar  los principales cauces  intervenidos por captaciones y descargas de aguas servidas. En el 2002, el FONAG  inició un programa denominado de restauración de  las cuencas de  los ríos Pita y San Pedro, en el que se propusieron medidas emergentes de control de  la contaminación y reforestación de márgenes y riberas. En el 2005 se  inicia un proyecto para  la determinación del caudal ecológico en los ríos Pita y San Pedro, específicamente en las desviaciones y captaciones del cauce, para generación  hidroeléctrica.  En  el  2008,  culmina  el  proyecto  con  información  hidráulica  y  ecológica suficiente  como  para  sugerir  un  régimen  de  caudales  ecológicos  que mantenga  a  la  fauna  existente aguas  arriba  de  las  captaciones.  Sin  embargo,  el  caudal  ecológico,  en  este  caso,  es  una medida  de mitigación  del  impacto  de  las  captaciones,  que  requiere  de  otros  componentes  ecológicos  como hidráulicos, para obtener un verdadero proceso de restauración ecológica integrada a los beneficios de la población y el principal usuario. 

Es  por  esto,  que  se  propone  un  plan  piloto  de  restauración  emergente  en  el  río  San  Pedro,  en  la bocatoma para la central hidroeléctrica de Guangopolo, en la provincia de Pichincha. El proyecto es una estrategia  de  restauración  del  capital  natural  ya  que  integra  al  componente  ecológico  y  social  del ecosistema.  

 

1.1 Objetivos  

Diseñar  un  modelo  de  restauración  ecológica  e  hidráulica  del  tramo  del  río  San  Pedro, intervenido por la Bocatoma de San Rafael.  

Proponer medidas de  reestructuración del cauce y  recuperación de  las márgenes, a  través de parques ecológicos lineales. 

Involucrar  a  los moradores de  la  zona  y  a  los operadores de  la  central hidroeléctrica en una plataforma de gestión para la restauración. 

 

2. Descripción histórica del territorio  

El  valle  del  río  San  Pedro  es  territorio  de  grandes  asentamientos  urbanos  y  rurales.  Los  vestigios históricos de  la  zona demuestran que por este  valle  cruza el  “Camino del  Inca”, en donde  se ubican todavía  rutas  de  paso  entre  los  cerros  y  los  tambos  estratégicamente  ubicados  en  Amaguaña  y Guangopolo. La historia del territorio y el actual uso del suelo son evidencia de la importante fertilidad del suelo de esta zona. Básicamente, el territorio se componía de granes extensiones de tierra asociadas a haciendas estatales y privadas, en donde el cambio de uso del suelo ha estado vinculado a la presión 

urbana y a la demanda de recursos alimenticios. Por otro lado, el valle del río San Pedro ha sido flanco de desfogue de  las erupciones del volcán Cotopaxi, que ha determinado  la presencia de agricultura y ganadería, siendo esta  la más desarrollada en  las parte altas del valle,  luego de  la última explosión de gran magnitud en 1768.  

 El río San Pedro es uno de los afluentes más importantes del rio Guayllabamba y por ende constituye la cabecera del río Esmeraldas. El río San Pedro nace en las faldas del volcán Rumiñahui y lo bordea en su recorrido hacia  la parroquia de Amaguaña. Aquí recibe pequeños afluentes de zona de Uyumbicho, en donde  se  encuentra  el  Parque  Ecológico  Cachaco.  El  río  San  Pedro  recibe  el  aporte  de  quebradas importantes Yanahuaycu, Millihuaycu y Canari, esta última proviene del cerro Pasochoa. En la Bocatoma de  San  Rafael  el  río  San  Pedro  es  captado  en  su  totalidad  y  el  cauce  continúa  en  dirección  hacia Guangopolo,  en  su  trayectoria  el  cauce  con  un  flujo  efímero  de  aportes  subterráneos,  recibe  las descargas domésticas de  la parroquia de Conocoto antes de su unión con el río Ushimana proveniente de  las parroquias de Alangasí  y  La Merced  a  los  pies del  cerro  Ilaló,  finalmente  llega  a Cumbayá  en donde desemboca en el río Machángara.   

                   

Figura 1. Área de investigación propuesta  para la restauración hidráulica y ecológica. 

          En  la captación del río San Pedro (Bocatoma de San Rafael) el agua del río  ingresa por un túnel que  la conduce a través de un canal abierto hacia el reservorio el reservorio de Guangopolo (Fig. 3 y 4).  

Ecosistema de Referencia 

Tramo para Restauración 

El tramo del río en donde se encuentra el ecosistema de referencia, comprende una  longitud de 2200 m, desde  la  zona de  San  Pedro  de  Taboada  hasta  la Bocatoma de San Rafael.  En este tramo existe presencia de vegetación de rivera y  el  cauce  está  protegido  en  varios segmentos  (Proyecto  Corporación  Vida para Quito).  Los  poblados más  importantes  por  los que  atraviesa  el  río  son:  Amaguana, Sangolqui  y  San  Rafael,  en  donde  se ubica  la  captación  conocida  como Bocatoma de San Rafael. 

 

El  río  atraviesa un  sinnúmero de parroquias, cuyo  desarrollo  en  la  última  década  ha  sido acelerado y sin direccionamiento. El río recibe de  estas  parroquias,  descargas  de  aguas servidas y acumulación de escombros en  sus márgenes (Fig. 2).  

Figura 2. Río San Pedro en Taboada. 

                

Figura 3 y 4. Túnel de ingreso y canal de conducción al reservorio. 

 En 1956,  la Empresa Eléctrica Quito  inicia  la construcción de  la central hidroeléctrica de Guangopolo, con  obras  simultáneas  para  almacenar  y  transportar  el  agua,  desde  el  río  San  Pedro  en  Capelo  –  El Triángulo, hasta Guangopolo en Cumbaya.   En la actualidad el río San Pedro sufre una extracción total del recurso, lo que ha sometido a la cuenca a contaminación  ambiental  y  al deterioro de  los  recursos hídricos.    Las  condiciones del  río  San  Pedro, luego de ser captado es totalmente desfavorable para el desarrollo de  la vida acuática,  la presencia de materia orgánica en descomposición produce  focos  infecciosos en  sitios erosionados y en proceso de total degradación. Estas condiciones se han alcanzado luego de más de 50 años de extracción del agua y de construcción de un sistema hidráulico sin consideraciones ambientales.   El  río  San Pedro  luego de  ser  captado en  San Rafael, es un  cauce  con un ancho muy diferente a  las condiciones del río antes del represamiento, esto hace difícil la recarga natural. El río en el tramo entre la  captación  de  San Rafael  y  la  unión  con  el  río  Pita  no  tiene  agua  y  tampoco  aportes  superficiales, excepto las descargas de aguas servidas de la urbanización La Armenia.            

3. Integración Espacial  

                         Figura 5. Río San Pedro después de la captación, en apertura de compuertas. 

4. Integración Espacial 

El  cambio  radical  del  río  San  Pedro  en ocasiones  en  que  se  realiza  el mantenimiento de las turbinas y se abren las compuertas,  permiten  que  el  río  reciba  un caudal de limpieza que rebasa el nivel de las márgenes y arrastra sedimentos en grandes proporciones, Fig. 5.   

 

La  cuenca  del  río Guayllabamba  se  encuentra  localizada  entre  las  coordenadas  geográficas  0°36’37’’ latitud norte y 0°41’37’’ latitud sur y entre 77°58’53’’ y 79°3’27’’ longitud oeste, los límites de la cuenca hidrográfica son: al norte  la provincia de  Imbabura, al sur  la provincia de Cotopaxi, al este  la provincia del Napo y al oeste los Cantones de Santo Domingo de los Colorados, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente  Maldonado.  Contiene  a  los  cantones  de  Quito,  Rumiñahui,  Pedro  Moncayo,  Cayambe  y aproximadamente el 50% del cantón Mejía (Plan de Manejo de la Calidad del Agua. DMMA, 2006).  

La  subcuenca  del  río  Guayllabamba  forma  parte  de  la  cuenca  del  río  Esmeraldas  que  pertenece  al sistema hídrico de  la vertiente del Pacífico.   Los principales  ríos que  forman el  río Guayllabamba son: Pita, San Pedro, Machángara y Chiche (Plan de Manejo de la Calidad del Agua. DMMA, 2006).  

En  la  provincia  de  Cotopaxi  se  encuentran  los  volcanes  Cotopaxi,  Illinizas,  Corazón  y  Rumiñahui  de donde nacen  los  ríos Pita y San Pedro.   La cuenca alta del  río Guayllabamba es considerada desde  la unión de los ríos San Pedro y Machángara en Cumbayá al nor ‐ este en la cota de los 2125 msnm (Fig. 6), hasta las nacientes australes del río Pita en las estribaciones del volcán Cotopaxi en los 3830 msnm. La superficie estimada de la red de drenaje es de 125.234 has, y la comprenden los ríos Pita, El Salto, Santa Clara, San Nicolás, Sambache, Capelo y San Pedro que fluyen de sur a norte (EPN, 2004). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 6. Cuenca alta del río Guayllabamba, microcuenca río San Pedro 

 

El proyecto de restauración propuesto tiene la perspectiva espacial de la cuenca alta, sin embargo se trabajará como sitio piloto, únicamente el tramo en donde se ubica la captación de San Rafael de la Central Hidroeléctrica Guangopolo.  

 

4.1 Ecosistema de Referencia 

El río San Pedro además de ser un curso de más de 18 km de  largo, que recorre grandes y pequeños poblados,  con  un  valle  altamente  productivo,  también  es  un  curso  de  agua  que  alberga  áreas  de protección ecológica como el “Parque Cachaco”, Fig. 7. Este sitio fue recuperado y rehabilitad, a partir de un botadero y escombrera, del poblado de Amaguana. Gracias al FONAG en este sitio se desarrolla un importante Programa de Educación Ambiental denominado “Guardianes del Agua”.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 7. Río San Pedro en el Parque Ecológico Cachaco 

 

A diferencia de las características mencionadas, la calidad del agua varía mucho desde este punto hasta el sitio de restauración propuesta, debido a que en su dirección a la ciudad de Sangolquí el río San Pedro recibe los afluentes de las quebradas Las Lanzas y Surruhuaycu a la altura de la zona de Cotogchoa, en donde existe un depósito de basura a cielo abierto, cuyos lixiviados se hacen presentes en el río. En San Rafael, desembocan al río San Pedro la quebrada San José y el río Capelo, que en el caso de este último severamente  intervenido  por  edificaciones,  la modificación  del  lecho  del  cauce  es muy  fuerte  y  ha propiciado las inundaciones registradas en marzo del 2009.  

El  Parque  Ecológico  Cachaco  y  sus  23  Has.,  de  influencia  representa  un  ecosistema  de  referencia adecuado para el sitio de restauración. Este nivel de  intervención antropogénico y el estado ecológico actual del Parque Cachaco, podría integrarse a la iniciativa de restauración del capital natural. Este sitio no es ni prístino ni protegido, sin embargo debido a su topografía tiene riberas muy poco intervenidas, por lo que la vegetación de ribera es propicia para las actividades propuestas.  

 

Dentro de  la definición del ecosistema de  referencia,  se ha  construido un esquema de escenarios de degradación y recuperación, a lo largo del tiempo, tanto a futuro como hasta llegar al punto de menor intervención,  Fig.  8.  El  ecosistema  de  referencia  se  ubica  en  el  segundo  escenario  del  ecosistema, cuando  inicia el proceso de  reforma agraria en 1960, que coincide con  la  fecha de construcción de  la central hidroeléctrica de Guangopolo por parte de la Empresa Eléctrica Quito.  

  Este  ecosistema  posee  un  gran  bosque nativo y sus márgenes presentan riberas en relativo  buen  estado.  Debido  a  la  fuerte gradiente  altitudinal  del  río  San  Pedro,  el “Parque  Ecológico  Cachaco”,  representa muchas  de  las  condiciones  del  ecosistema acuático  de  la  zona  propuesta  para restauración:  los  macroinvertebrados acuáticos,  la  vegetación  de  ribera  y  la composición  del  sustrato,  tienen condiciones  similares  a  las  del  río,  a  1000 m., de la captación (Rosero, 2006).  

 

 

En la Fig. previstas las medid

 

5. P

La propueestablecedel primedel ecosispropone viabilidad

 

5.

Como parun  compoimplementramo de para la ge

 

8, se puede ode cinco anoas propuesta

ropuesta de 

esta de intervn dos ejes deer componentstema acuáticun  análisis  c territorial pa

.1 Gestión So

rte de  la  inteonente  sociantados. En printervención

estión a travé

Figur

observar los es cada una. Fas a continuac

intervención

vención conste trabajo: los te se proponco y  finalmencosto‐beneficara la gestión 

ocio – ecológi

rvención ecoal  como  ejecrincipio,  la gen y a  los habis de la restau

ra 8. Escenarios 

escenarios hisinalmente, elción.  

  Socio‐ecosis

tituye una iniprocesos eco

ne  la rehabilitnte  la restaurio  de  las  vende la microc

ica 

osistémica deutor  del moestión socio –itantes en geuración de la m

de Degradación

stóricos y los l proyecto co

stémica  

ciativa de resohidráulicos ytación  inicial ración  integrntajas  del  ecuenca del río

  la restauraconitoreo  y  la – ecológica  inneral, que temicrocuenca.

n/Recuperación.

futuros, en loncluirá en el 

stauración dey la gestión sodel tramo deal del río. Pacosistema  res San Pedro. 

ión del capitaevaluación 

nvolucra a todengan  interés.  

os que se dist2019 con la im

el capital natuocioecológicael cauce,  luegara el segundstaurado  y  u

al natural,  la de  los  procedos  los poblas en conform

tinguen dos emplementaci

ural, para la qa. Para la ejecgo  la recupero componenuna  plataform

propuesta  ineso  ecohidráadores cercanar una plataf

etapas ón de 

que se cución ración te, se ma  de 

ncluye ulicos nos al forma 

5.2 Procesos Ecohidráulicos 

Los  proceso  ecohidráulicos  forman  parte  de  la  propuesta  de  intervención  con  enfoque  socio  – ecosistémico,  en  donde  lo  que  se  busca  es  la  recuperación  y  rehabilitación  del medio  físico,  para regenerar  las funciones ecológicas del sistema. Entre  los procesos ecohidráulicos están  la recuperación del lecho del cauce, la geomorfología del cauce y la rehabilitación de las riberas y la vegetación riparia. Una  vez  que  inicien  las  primeras  actividades,  se  cuenta  con  los  primeros  hábitats  viables  para  la colonización de especies pioneras, especialmente  invertebrados acuáticos. Debido a que  la calidad del agua  no  es  la  óptima,  es  posible  que  gracias  a  la  oxigenación  del  agua,  las  especies  acuáticas más resistentes, inicien los procesos ecológicos funcionales del medio.   

Entre  los procesos ecohidráulicos que  se quiere  restaurar  se encuentran:  la disposición de hábitats a través  de  unidades  hidrogeomorfológicas  asociadas  a  la  velocidad  de  la  corriente,  el  transporte  y descomposición de material alóctono proveniente de la vegetación de ribera y con ello la producción y fijación de nutrientes al ecosistema. En estos procesos actúan factores determinantes como el caudal, los  productores  primarios,  la  temperatura  y  los  productores  secundarios,  que  permiten  evaluar  el estado e integridad del ecosistema. 

6. Metodología 

La metodología propuesta para llevar a cabo el proyecto de restauración del capital natural de un tramo del  río  San  Pedro,  se  basa  en  los  pasos  establecidos  en  SER,  2004  y  en  los  principios  de  corredores riparios locales establecidos en Wenger y Fowler, 2000.  

Para  llevar  a  cabo  el  proyecto  se  proponen  dos  etapas  de  cinco  años,  con  la  finalidad  de  evaluar preliminarmente  la  restauración  del  capital  natural.  La  metodología  se  divide  en  los  componentes ecohidráulico y de gestión ecológica, para esto se aplicarán los siguientes conceptos y medidas: 

 

6.1 Métodos de la Gestión ecológica 

‐ Componente de Socialización: El primer paso a  tomar es el contacto y socialización de  la  iniciativa con el responsable directo de la afectación del cauce: la Empresa Eléctrica Quito EEQ, cuenta con un departamento de responsabilidad ambiental que busca calificar sus operaciones ambientalmente. El objetivo de  integrar a  las autoridades y operadores de  la Bocatoma de San Rafael, al proyecto, es demostrarles  la  importancia  y  urgencia  de  iniciar  la  restauración  del  río  y  los  beneficios  de responsabilidad social y ambiental que obtendrían de ello.  

Actividades:  Recorridos y visitas a sitios en buen estado: Parque Ecológico Cachaco.  Visita a las áreas de descargas de material y acumulación de escombros.  Caminata dentro del cauce del río sin agua. 

  

‐ Componente de Institucionalización: El siguiente paso es conformar un comité de trabajo del río San Pedro. En el 2006 se  integró una mesa de trabajo para enfrentar a  la Empresa Eléctrica Quito, sin embargo, con el tiempo no se concretaron las demandas y la mesa se desvaneció. En la actualidad, varias  personas  interesadas  por  la  recuperación  del  río  San  Pedro  forman  parte  de  las administraciones  zonales  del  Valle  de  los  Chillos  y  del Municipio  de  Ruminahui,  lo  que  podría brindarle al comité un carácter de entidad interinstitucional. 

     Actividades: 

Conformación del comité de  interesados, con el objetivo de restaurar el tramo del río San Pedro afectado por la operación de la Empresa Eléctrica Quito.  

Fijación de objetivos, responsables y agenda del comité.  Reconocimiento de fuentes de financiamiento y apoyo interinstitucional. 

  

‐ Componente  de  Educación:  Finalmente,  el  trabajo  va  dirigido  a  los  educadores  y  educandos, especialmente  con  dos  instituciones  que  se  ubican  en  la  zona  afectada.  El  trabajo  con  los estudiantes es posicionar una dramatización  socioecológica, en donde  se describe al  ser humano como el responsable de la desaparición de fauna  y flora nativa.  

Actividades:  Contacto  con  autoridades  educativas  y  entrega  del  plan  de  restauración  “Adopta 

una Quebrada”.  Visitas y recorridos al Parque Ecológico Cachaco y la Bocatoma de San Rafael.  Concurso de dibujos: ¿Cómo quisieras que sea el río San Pedro?  Diseño y montaje de la dramatización: ¿Cómo se perdió la vida del río San Pedro? 

 

6.2 Métodos Ecohidráulicos 

 

Componente de Geotecnia:   En este aspecto  lo que se busca es reubicar el flujo del cauce, de manera que  se  restituya  el  cauce  físicamente, desde  las  compuertas de  la Bocatoma de  San Rafael, hasta  la confluencia con un pequeño riachuelo, 500 m, aguas abajo. En este punto, lo que se requiere son obras de geotecnia que incluyan la construcción de un canal para el desfogue de un posible caudal. 

Actividades:  Diseñar el canal por donde fluirá el cauce de acuerdo a la hidrología disponible.  Establecer  las  obras  de  geotecnia  como  disipadores  de  energía,  zonas  de 

inundación, posibles gaviones para retener deslaves.  Proponer un diseño para  el desfogue de  caudal  líquido  y  sólido  acumulado  en  la 

represa de las compuertas de la Bocatoma de San Rafael.  

 

Componente Hidráulico: En el componente hidráulico, se busca restaurar el cauce del río San Pedro, con la hidráulica que posee aguas arriba. En este aspecto, las variables más importantes a considerar son la velocidad del agua, la profundidad del lecho del río y el sustrato del fondo. Para obtener estas características de forma similar a las que se observa aguas arriba, es necesario iniciar descargas consistentes de caudal líquido y sólido, para que el sustrato se estabilice inicialmente.  

Actividades:  Caracterización del sustrato, la profundidad y la velocidad, aguas arriba, en 100 

puntos.  Conformación de zonas de recuperación de la hidrología, como estaciones piloto.  Diseño de estaciones de monitoreo de la hidráulica. 

 

Componente Ecológico: En este componente se considera que la integración de los conceptos hidráulicos es fundamental para llevar a cabo la restauración.  La restauración ecológica incluye la reforestación y revegetación de riberas creando zonas de amortiguamiento, en donde se busca generar 

hábitats viables para la colonización de especies pioneras acuáticas y semiacuáticas. Fundamentalmente, el componente ecológico requiere las obras de geotecnia en donde se dejará pasar el flujo líquido y solido, por lo que se requieren las siguientes acciones. 

Actividades:  Revegetación y reforestación de riveras de acuerdo a Wengler y Fowler, 2000, como 

se presenta en la Fig. 9.   Diseño de las zonas de canal, inundación y limite de la zona de amortiguamiento, 

Fig. 10.  Adecuación de hábitats simulados en las estaciones hidráulicas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 9. Estructuracion de la zona buffer, tomado de Wengler y Fowler, 2000. 

Figura 10. Diseño de la zona buffer hasta el límite del canal y su área de inundación, tomado de Wengler y Fowler, 2000. 

 

6.3 Equipo de Trabajo 

Para ejecutar el proyecto es necesario contar con un equipo de trabajo, multidisciplinario e interactivo, con bases ecológicas que trabajen de forma conjunta y coordinada. Es necesario abordar principalmente las temáticas de ecología acuática, hidráulica e hidrología, geotecnia e ingeniería civil y sociología. Todo el trabajo deberá estar coordinado por un especialista en restauración con bases en ecología de bosques y vegetación de ribera.  

 

7. Resultados Esperados  

Los  resultados  esperados  incluyen  las  actividades  que  se  ejecutarían  en  el  medio  físico  para  su restauración y los documentos guía como estrategias para mantener el proyecto a largo plazo. 

Medio Físico 

Los resultados del proyecto sobre el medio físico incluyen, el cauce definido desde las compuertas hasta el sitio de control, en donde se puede observar las márgenes estabilizadas mediante gaviones y las riberas revegetadas y reforestadas, con diferentes especies pioneras, Fig. 11. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los resultados físicos en el ecosistema acuático, serán evidentes a nivel de paisaje y funcionalidad, ya que inmediatamente seguido de la intervención, las primeras estrategias de revegetación serán difíciles de evaluar, pero podrán observarse en la salud del medio acuático y los procesos como producción primara y secundaria. Ante esto, para que la acciones de reforestación y re vegetación sean eficientes, se sugiere que las especies previstas para esto, sean especies nativas pioneras y principalmente las de crecimiento rápido. 

 

Estrategias 

Figura  11.  Esquema  de  restauración  del tramo afectado por  la captación de  la EEQ, en el  río  San Pedro.    Se puede observar el ordenamiento  de  los  posibles  gaviones, sobre los que se colocarán brotes de plantas semiacuáticas y pioneras para favorecer a la sucesión.  En  el  siguiente  lado  de  los gaviones se observa la presencia de posibles plantas  riparias  con  afinidad  a  eventuales inundaciones.  Finalmente,  en  el  último tramo  de  la  zona  de  restauración,  se presenta  la  rehabilitación  del  cauce, mediante  la  reforestación  con  especies arbóreas  que  restringen  la  zona  de inundación del cauce.  

Para llevar a implementación las actividades previstas sobre el medio físico, se requieren estrategias descritas y consensuadas con el grupo de trabajo del río San Pedro. Entre las estrategias propuestas esta: 

‐ Plan de restauración del capital natural del río San Pedro, para el tramo intervenido por la Empresa Eléctrica Quito y su respectivo Plan de Monitoreo Ecológico y Participación Ciudadana. 

‐ Plan de evaluación de los indicadores ecológicos de restauración. ‐ Plan de participación comunitaria y programa “Adopte una Quebrada”. ‐ Programa de educación ambiental y difusión de la estrategia para su replicación piloto. 

 

8. Evaluación  

La evaluación del proyecto se realizará a través de indicadores de avance, con los que se busca optimizar las medidas y valorar los pequeños resultados alcanzados en el principio. Para esto, se debe reconocer la importancia de la línea base, en donde se parte de un ecosistema severamente degradado. El principal factor de deterioro es la ausencia de caudal y la contaminación.  

En cuanto a los indicadores, se ha previsto que las estaciones de monitoreo y control sean los puntos de evaluación de la colonización de especies acuáticas tanto de flora como de fauna. Los atributos del ecosistema restaurado permitirán reconocer el avance y éxito de las medidas de restauración.   

El ecosistema restaurado deberá presentar la funcionalidad que le otorga la dinámica de los caudales y la climatología. Este ecosistema, presentará vegetación saludable a pesar de que esta se encuentre poco desarrollada en las diferentes etapas, debido a las posibles descargas eventuales para limpieza del reservorio. 

El paisaje reintegrado permitirá  que los resultados ecológicos se transmitan a los pobladores, participantes, miembros del comité y comunidad en general, que por us interés y vinculo con el tramo en restauración, encuentran mayores beneficios asociados. La limpieza y salud del ecosistema son la entrada de interés para la comunidad.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. Cronograma de Implementación  

 

 

10. Presupuesto 

Actividades  Especialista Nro. 

Personas Tiempo (mes)  Valor  Total 

Componente de Socialización                

Recorridos y visitas a sitios en buen estado. Restauracion  2  27  300  16200 

Visita  a  las  áreas  de  descargas  de  material  y  acumulación  de escombros. Restauracion  2  36  300  21600 

Caminata dentro del cauce del río sin agua. Restauracion  1  12  300  3600 

Componente de Institucionalización:                 

Conformación del comité de interesados.  Sociologo  3  18  700  37800 

Fijación de objetivos, responsables y agenda del comité. Sociologo  2  3  500  3000 

Reconocimiento de fuentes de financiamiento y apoyo. Sociologo  2  15  450  13500 

Componente de Educación                

Contacto  con  autoridades  educativas  y  entrega  del  plan“Adopta una Quebrada”. Educador  2  18  350  12600 

Visitas y recorridos al rio. Educador  2  15  300  9000 

Concurso de dibujos: ¿Cómo quisieras que sea el río San Pedro? Educador  2  30  350  21000 

Diseño y montaje de la dramatización: ¿Cómo se perdió la vida del río San Pedro? Educador  2  5  400  4000 

Componente de Geotecnia:                  

Diseñar el canal por donde fluirá el cauce Ingeniero 

Civil  2  27  200  10800 

Establecer las obras de geotecnia Ingeniero 

Civil  2  6  700  8400 

Proponer un diseño para el desfogue de caudal líquido y sólido. Ingeniero 

Civil  2  39  200  15600 

Componente Hidráulico:                 

Caracterización del sustrato, la profundidad y la velocidad. Hidraulico  2  30  450  27000 

Conformación de zonas de recuperación hidrologica.Hidraulico  2  24  500  24000 

Diseño de estaciones de monitoreo. Hidraulico  2  12  350  8400 

Componente Ecológico:                 

Revegetación y reforestación de riveras.  Ecologo Acuatico  2  69  300  41400 

Diseño de las zonas de canal, inundación y limite de la zona de amortiguamiento.

Ecologo Acuatico  2  18  300  10800 

Adecuación de hábitats simulados en las estaciones hidráulicas.  Ecologo Acuatico  2  36  350  25200 

TOTAL PROYECTO  313900 

 

 

 

 

 

 

11. Revisión bibliográfica 

Armitage, P.D., Cannan, C.A., and Symes, K.L. 1997. Appraisal of the use of ecological  information  in the management of  low flows in river, Environmental Agency, R&D Technical Report W72, Bristol, UK. 

Atlas del Cantón Mejía. Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas. Quito. 1996. Brooks, A. 1990. Channelized Rivers Perspectives for Environmental Management, Wiley, Chichester. Carrera de la Torre, L. 1972. Las obras hidráulicas y la supervivencia del Ecuador.  Carrera de la Torre, L. 2003. La gestión del agua, contaminación y calidad del recurso en el Ecuador. Quito – Ecuador. Carrera de la Torre, L. 2004. Plan Maestro Orientador del Manejo de los Recursos Hídricos en la Hoya de Quito. Documento para 

The Nature Conservancy.  Carrera, C. y Fierro, K. 2001. Manual de monitoreo: los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. 

EcoCiencia. Quito. Concejo Nacional de Electrificación, CONELEC, 2001. Estadísticas del Sector Eléctrico Ecuatoriano. Quito – Ecuador. Dyson, M., Bergkamp, G., Scalon, J. 2003. Caudal. Elementos esenciales de los caudales ambientales. Tr. José Maria Blanch. San 

José, CR.: UICN‐horma, 125 pp. Empresa Eléctrica Quito S.A., 2005. Caudales Registrados en el río San Pedro (1957 – 2004). Extence C. A., Balbi D. M., and Chadd R. P., 1999. River Flow Indexing using Brithish Benthic Macroinvertebrates: A framework 

for seting hydroecological objectives. Regulated Rivers: Research & Management. 15: 543 – 574 The Environmental Agency of England & Wales. 

Fashchevsky, B.V.  and  Kudzis,  S.P.  1996.  Ecological  Flow  as Main  Factor  in  Justification  of Admissible Water Withdrawal  in Transfer Projects. Minsk, Belarus. 

Jacobsen, D.1998.  Infuence of organic pollution on  the macroinvertebrate  fauna of Ecuadorian highland  streams. Archiv  fur Hydrobiologie 143: 179 –195.  

Jácome C., El Sector Eléctrico Ecuatoriano durante los últimos 20 años. Electrificación, Revista No. 48, Asociación de Compañías Consultoras del Ecuador, ACCE.  

Legislación  Ambiental  Secundaria,  TULAS,  2003.  Texto  Unificado  de  la  Legislación  Ambiental  Secundaria  del  Ecuador. Corporación de Estudios y publicaciones. Edición en español. Ecuador. 

Municipio  del  Distrito Metropolitano  de  Quito.  Dirección  de Medio  Ambiente.  2000.  Diagnóstico  Ambiental  de  la  Cuenca Hidrográfica del Río Guayllabamba. Quito. 

Poff, N.L. and Ward, J.V.1989. Implications of streamflows variability and predictability for lotic community structure: a regional analysis of streamflow patterns, Can J. Fish Aquat. Sci., 46, 1805 – 1817. 

Prat, N., Munne,  A.,  Rieradevall, M.,  Sola,  C.,  Bonada, N.  2000.  Protocolo  para  determinar  el  estado  ecológico  de  los  ríos mediterráneos.  Diputación  de  Barcelona.  Área  de Medio  Ambiente.  (estudio  de  la  Calidad  Ecológico  de  los  Ríos;  8). ECOSTRIMED. 94 Pág. 

Richter, B.D. BaumgartnerJ.V, Wigington, R., and Braun, D.P. 1997. How much water does a river need?, Freshwater Biology, 37, 231‐249. 

Riestra F. & Benavides G. 2003. Caudales Ecológicos: perspectivas desde  la Dirección General de Aguas. Manual de Normas y procedimientos para la administración de recursos hídricos. 

Ríos, B. & Prat, N., 2003. Determinación de las Condiciones de Referencia de los rios San Pedro, Pita y Machangara. In Press Roldán, G. 2000. Fundamentos de Limnología Neotropical. Tercera Edición. McGraw –Hill. Antioquia, Colombia.  Serban, A., 2004. Ecological Discharges and Demands  for River Ecosystems. 3rd. European Conference on River Restoration. 

Zagreb, Croatia. Sioli, H. 1975. Tropical river: The Amazon River, River Ecology, pp 461‐468. In Ecological Hydrology: New Scientific Direction for 

Water Resource Management. Russia. Society for Ecological Restoration (SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. 2004. Principios de SER 

International sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restoration International. Vásconez, J. 2000. Resistencia de macroinvertebrados bénticos a la contaminación orgánica en ríos de altura y de tierras bajas 

en Ecuador. PUCE: Tesis de Licenciatura. Wenger, S. J. y Fowler L. 2000. Protecting Stream and River Corridors, Creating Effective Local Riparian Buffer Ordinances. Carl 

Vinson Institute of Government. World Meteorological Organization. 1994. Guide to hydrological Practices. Data acquisition and Processing analysis, forecasting 

and other applications. WMO No. 168. Fifth Edition.  www.cenace.org www.conelec.gov.ec www.eeq.com.ec www.emaap.gov.ec