maestría en geomática aplicada a recursos...

22
Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales (MGARFA) A). PERFIL DE EGRESO. El egresado de la Maestría Profesionalizante en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales desarrollará las siguientes competencias profesionales: El egresado aplica tecnologías geoespaciales en la identificación y solución de problemas, así como en el diseño y ejecución de proyectos para recursos forestales y del ambiente. El egresado desarrolla aplicaci ones y herramientas geoinformáticas como apoyo a la toma de decisiones espaciales. El egresado colabora en grupos de trabajo interdisciplinarios con una actitud participativa y responsable, desarrolla una conciencia ambientalista y se conduce con honestidad, imparcialidad y ética profesional. El egresado de acuerdo con la línea de intervención en que se perfiló, será capaz de aplicar el conocimiento en las siguientes áreas: Tecnologías geoespaciales aplicadas a los recursos forestales. Tecnologías geoespaciales aplicadas al ambiente.

Upload: duongdan

Post on 29-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y

Ambientales (MGARFA)

A). PERFIL DE EGRESO.

El egresado de la Maestría Profesionalizante en Geomática

Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales desarrollará las

siguientes competencias profesionales:

El egresado aplica tecnologías geoespaciales en la

identificación y solución de problemas, así como en el diseño y

ejecución de proyectos para recursos forestales y del ambiente.

El egresado desarrolla aplicaci ones y herramientas

geoinformáticas como apoyo a la toma de decisiones

espaciales.

El egresado colabora en grupos de trabajo interdisciplinarios

con una actitud participativa y responsable, desarrolla una

conciencia ambientalista y se conduce con honestidad,

imparcialidad y ética profesional.

El egresado de acuerdo con la línea de intervención en

que se perfiló, será capaz de aplicar el conocimiento en las

siguientes áreas:

Tecnologías geoespaciales aplicadas a los recursos forestales.

Tecnologías geoespaciales aplicadas al ambiente.

Page 2: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

B). OBJETIVOS

Objetivo general

Formar recursos humanos de alto nivel profesional en Geomática

Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales capaces de generar

diagnósticos, diseñar y ejecutar propuestas para la solución a

problemas relacionados con dichos recursos, mediante la utilización

de tecnología geoespacial, así como generar un proyecto de

impacto en el contexto estatal, nacional o internacional.

Objetivos específicos

1. Formar Maestros en Geomática Aplicada a Recursos

Forestales y Ambientales con alto nivel profesional q u e

apliquen tecnologías geoespaciales al manejo y conservación

de l os recursos f o r e s t ales y del ambiente.

2. Formar recursos humanos competentes en procesos de análisis

y síntesis para el manejo de técnicas y herramientas de

representación y análisis geoespacial aplicado a los recursos

forestales y al ambiente.

3. Desarrollar un proyecto terminal o tesis para obtener el grado,

aplicando tecnologías geoespaciales que apoyen la toma de

decisiones y tengan alto impacto tecnológico en los campos

de acción del manejo de recursos forestales y del ambiente.

Page 3: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

C). SÍNTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS.

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

DATOS BÁSICOS

Nivel Maestría

Denominación del título Maestría en Geomática Aplicada

a Recursos Forestales y

Ambientales

Orientación del programa Profesionalizante

Unidad Académica Facultad de Ciencias Forestales

Tipo de programa Presencial Escolarizado

Total de créditos 95

Duración 24 meses

Tiempo para la obtención del grado

después de terminar los créditos 6 meses

Inscripción al programa Anual

Periodos de ingreso Agosto

Fecha de aprobación por el Consejo

de Estudios de Posgrado

03 de diciembre de 2013

Fecha de aprobación por la H. Junta

Directiva de la Universidad Juárez del

Estado de Durango

16 de enero de 2014

Page 4: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

D). NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS POR COHORTE

GENERACIONAL.

Nombre del estudiante

Generación 2014-2016.

1. Alexander Anderson Zamora Juan Francisco

2. González Casares Marcos

3. Hernández Contreras Fernando

4. Novo Fernández Alis Suevia

5. Núñez García José Antonio

6. Quiñonez Sadek Juan Cesar

7. Luis Roberto Rodríguez Gómez

8. Servín Prieto Alan Joel

Nombre del estudiante

Generación 2015-2017.

1. Gaspar González Natalia

2. López Murillo Matías Eduardo

3. Torres Vélez Omar

4. Vega González Alejandro

Nombre del estudiante

Generación 2016-2018.

1. Álvarez Corral Fátima Berenice

2. Cárdenas Domínguez José Luis

3. Gallardo Martínez José Alonso

4. García Montelongo Jesús

5. Zendejas Elizondo Javier Alfonso

Nombre del estudiante

Generación 2017-2019.

1. Alvarado Barrera Rolando

2. Carrasco Padilla Osvaldo

3. Hernández Pérez Marco Antonio

4. Núñez Fernández Gerardo Antonio

Page 5: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

E). NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

No.

Nombre del PTC

Área

Grado

UA/UJED

PTC / PTP

SNI

1

Daniel José Vega Nieva

F, G

Dr.

FCF

PTC

I

2

Carlos Antonio López Sánchez

F, G

Dr.

ISIMA

PTC I

3

Marín Pompa García

F, G

Dr.

FCF

PTC II

4

Pablito Marcelo López Serrano

F, G

Dr.

ISIMA

PTP

I

5

Arnulfo Meléndez Soto

F, G

MC

FCF

PTP

6

Melissa Bocanegra Salazar

A

Dr.

FCF

PTC

7

Juan Carlos Herrera Cárdenas

A, F

MC

FCF

PTC

Daniel José Vega Nieva Área de especialidad Geomática y Manejo Forestal

Licenciatura Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales Maestría Ingeniero de Montes

Doctorado Ingeniería de los recursos naturales y Medioambientales Universidad de Vigo, España

Experiencia en:

LiDAR para mapeado de producción forestal. Aplicaciones de SIG en Incendios Forestales

Ha participado en proyectos de investigación en mapeado de inventarios forestales, existencias de biomasa, y modelos de combustible empleando datos LiDAR

Estancia posdoctoral en el grupo de modelización forestal “Forchange” en el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa en la temática “Calibración y validación del modelo de procesos -PG para el mapeado de las predicciones en eucaliptales del NW de España en base a datos de inventario y cartografía GIS de clima y suelo”

Estancia posdoctoral en el grupo de modelización forestal “Forchange” en el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa en la temática “Calibración y validación del modelo de procesos -PG para el mapeado de las

predicciones en eucaliptales del NW de España en base a datos de inventario y cartografía GIS de clima y suelo”

Page 6: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Es autor de libros en temas de Geomática, biomasa, incendios entre otros

Impartición de cursos de formación docente a nivel licenciatura y maestría en temas de Incendios forestales, Impacto ambiental, Planificación Física y Ordenación Territorial

Carlos Antonio López Sánchez Área de especialidad Geomática y Manejo Forestal

Licenciatura Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales Maestría Ingeniero de Montes

Doctorado Doctorado en Ingeniería de Montes Universidad de Santiago de Compostela, España

Experiencia en:

Servicios de Consultoría Ambiental y Forestal y Control de Incendios Forestales Proyectos de investigación sobre la modelización de la biomasa y el contenido de

carbono mediante percepción remota en ecosistemas forestales Ha desarrollado modelos de crecimiento y producción forestal Colaborador en la implementación del Sistema para la Planeación del Manejo

Forestal y en el seguimiento de sitios permanentes para la investigación forestal. .

Publicación de artículos científicos ISI/JCR en temas de manejo forestal, silvicultura y percepción remota

Es autor de libros de producción y gestión silvícola y coautor en temas de Geomática y Expresión Gráfica, entre otros

Impartición de cursos de formación docente a nivel licenciatura, maestría, doctorado y de capacitación profesional en temas de Percepción Remota, Sistemas de Información Geográfica, Expresión Gráfica, Inventarios de Recursos Forestales, GPS, Estación Total y Silvicultura

Dirección de tesis doctorales en los campos de la percepción remota, el crecimiento y producción forestal

Marín Pompa García

Área de especialidad Análisis geoespacial de los recursos naturales, gestión forestal sustentable y valoración de servicios ambientales.

Licenciatura Ingeniero Forestal Maestría Maestría en Ciencias Forestales

Doctorado Doctor en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares.

Experiencia en:

Sistemas de información Geográfica

Análisis espacial

Valoración de servicios ambientales

Paleoclimatología

Almacenamiento de carbono en ecosistemas forestales

Es autor de libros de estudios de captura de carbono, incendios forestales, modelos dendroclimáticos y estudios de dasonomía, entre otros.

Impartición de cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado

Dirección de tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado

Page 7: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Pablito Marcelo López Serrano Área de especialidad La geomática en la Ingeniería Forestal

Licenciatura Ingeniero en Ciencias Forestales

Maestría Ciencias Forestales

Doctorado Ciencias Forestales, Universidad de Nuevo León, México.

Experiencia en:

LiDAR para mapeado de producción forestal. Aplicaciones de SIG en proyectos Forestales

Ha participado en proyectos de investigación en manejo integral forestal en mapeado de inventarios forestales, existencias de biomasa, y modelación empleando datos LiDAR

Programación de vuelos con drones Interpretación de resultados con información tomada en drones

Desarrollo de proyectos productivos y de investigación en el campo de la

geomática aplicada a los recursos naturales

Asesoría y dirección de proyectos de investigación de estudiantes de

Impartición de cursos de formación docente a nivel licenciatura y maestría en temas de Teledetección, Modelado de Información Satelital, Análisis Estadístico Espacial, Aplicación y procesamiento de datos de drones, Aplicaciones Avanzadas de la Teledetección a Recursos Naturales.

Melissa Bocanegra Salazar Área de especialidad Químico-ambiental

Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Maestría Ciencias Ambientales

Doctorado Ciencias Ambientales

Experiencia en:

Contaminación del agua Evaluación de extractos vegetales

Identificación y caracterización de microorganismos presentes en semillas de

coníferas

Salud y farmacia

Evaluación de contaminantes minerales en el agua potable

Toxicología de plaguicidas

Educación superior y posgrado

Page 8: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Manejo de sustancias tóxicas (arsénico, fluoruros, etc)

Composición química y densidad básica de plantas

Arnulfo Meléndez Soto Área de especialidad: SIG

Licenciatura: Licenciado en Informática Maestría: Conservación y Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente Doctorado: Doctorado Institucional en Ciencias Agrícolas y Forestales,

UJED (Pasante)

Experiencia en:

Geomática, dentro del sector gubernamental (INEGI) y académico (FCF – UJED).

Participación en diversos proyectos de implementación de Sistemas de Información Geográfica en:

Manifiesto de Impacto Ambiental, Sistemas de Planeación Forestal, elaboración de Unidades de Manejo y Conservación de Vida Silvestre, Programas de Manejo Forestal.

Aplicaciones de Geodatabase

Impartición de cursos a nivel licenciatura y posgrado, asimismo en capacitación en temáticas de cartografía digital, Sistemas de información geográfica y Manejo de Cuencas.

Programación SIG (Python)

Juan Carlos Herrera Cárdenas

Área de especialidad Manejo Forestal y Ambiental

Licenciatura Ingeniero Agrónomo especialista en Bosques

Maestría Investigación y Administración de Instituciones Educativas

Doctorado Doctorante en Formación en Investigación en Medio Ambiente en el Contexto Iberoamericano

Experiencia en:

Manejo Forestal. Conservación y Protección de Recursos Naturales

Desarrollo Sustentable

Gestión y Normatividad Ambiental

Page 9: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Profesor de Tiempo

Completo

Matrícula 90217. Categoría Tabular F3

Certificación en Certificado de Competencia Laboral “Impartición de Cursos del Capital Humano de Manera Presencial Grupal” ECO 2017 SEP-CONOCER. 2014-2017

Certificado de Competencia de “Candidatos con base en Estándares de Competencia” ECO -076. SEP-CONOCER. 2014.2017.

Recertificación. Certificado de Competencia Laboral “Impartición de Cursos del Capital Humano de Manera Presencial Grupal” ECO 2017 SEP-CONOCER. 2017-2020

Especialidad en:

Diversos Diplomados de Docencia, Tutoría y Planeación

Diversos Cursos en Materia Ambiental

Impartición de Cursos de Medio Ambiente y Manejo de Residuos Sólidos.

Profesor de Protección Forestal 1991- 2008 y 2012 a 2014

Profesor de Abastecimiento Forestal. 1991 - 2008

Profesor de Instalaciones Forestales 1993-2008

Profesor de Educación Ambiental 2008 – a la fecha

Coordinador de la Agenda Ambiental de la UJED. 2008 -2013

Coordinador del Consejo Estatal Para el Desarrollo Sustentable Núcleo Estatal

Durango. SEMARNAT-PNUD. 2008 -2011

Profesor de Servicios Ambientales 2013 -2014

Profesor de Legislación Ambiental. 2013-

Profesor de Manejo de Residuos Sólidos 2014 a la fecha

Profesor de Sistemas Ambientales de 2014 a l fecha

Profesor de Manejo Sustentable de Recursos Naturales 2012 – al fecha

Coordinador de Carrera de Ingeniero en Manejo Ambiental. 2013 a la fecha

Editor del Boletín Divulgativo Con –Ciencia Ambiental 1998 a la fecha. 54

Ediciones

Coordinador de Competencia, Formación y Toma de Conciencia del Sistema de

Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001-2004. De 2015 a la fecha

Coordinador de Comunicación bajo la norma ISO 14001-2004 bajo la norma ISO

14001-2004 bajo la norma de 2015 a la fecha

Coordinador de la Meta 4. Promoción de la Cultura Ambiental bajo la norma ISO

14001-2004 de 2015 a la fecha.

Coordinador del Clima Laboral del Sistema Integral de Gestión de Calidad. Norma

ISO- 9000

Participación en el Comité de Acreditación del Programa Educativo de Ingeniero en

Ciencias Forestales. (COMEA) Febrero- Junio del 2013.

Participación en el Comité de Acreditación del Programa Educativo de Ingeniero en

Manejo Ambiental de Recursos Naturales (CIEES). Febrero- Junio del 2014.

Coordinador del Programa Educativo de Ingeniero en Manejo Ambiental. 2014- a la

Fecha.

Page 10: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

F). LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

A. Geomática en el Manejo y Conservación de los Recursos

Forestales.

- Manejo de Recursos Naturales

- Conservación de Recursos Naturales

- Protección de Recursos Naturales

- Aprovechamiento de Recursos Naturales

Profesores investigadores de la línea

Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Dr. Marín Pompa García

M.C. Arnulfo Meléndez Soto

Dr. Pablito Marcelo López Serrano

B. Geomática en la Gestión y Conservación del Ambiente

- Gestión ambiental

- Restauración ambiental

- Evaluación de impacto ambiental

- Ordenamiento Ecológico

Profesores investigadores de la línea

Dra. Melissa Bocanegra Salazar

Dr. Daniel José Vega Nieva

M.C. Juan Carlos Herrera Cárdenas

Page 11: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

G). TUTORÍAS.

Generación Semestre “B” 2014

Director del Proyecto Estudiante Vinculación del

Proyecto

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Alexander Anderson Zamora Juan

Francisco

CONAGUA

Dr. Marín Pompa García González Casares Marcos Centro de Ecología

Regional A.C.

Dr. Daniel José Vega Nieva Hernández Contreras Fernando CONAGUA

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Novo Fernández Alis Suevia NASA GSFC

Greenbelt

Dr. Daniel José Vega Nieva Núñez García José Antonio INEGI

M.C. Arnulfo Meléndez Soto Quiñonez Sadek Juan Cesar SEDESOL-SEDATU

Dr. Raúl Solís Moreno Rodríguez Gómez Luis Roberto Consultoría

Ambiental

M.C. Jaime Briseño Reyes Servín Prieto Alan Joel INIFAP

Generación Semestre “B” 2015

Director del Proyecto Estudiante Vinculación del

Proyecto

Dr. Miguel Ángel Pulgarin Gámiz Gaspar González Natalia Municipio

Dr. Marín Pompa García López Murillo Matías Eduardo Consultoría

Ambiental

Dr. Pablito Marcelo López Serrano Torres Vélez Omar ISIMA

Dr. Daniel José Vega Nieva Vega González Alejandro Municipio

Generación Semestre “B” 2016

Director del Proyecto Estudiante Vinculación del

Proyecto

Page 12: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Año Profesor Estudiante Título del artículo Revista de publicación

LGAC

Aplicada a lo

forestal (F)

Aplicada a lo

ambiental (A)

Dr. Marín Pompa García Álvarez Corral Fátima Berenice INEGI

Dr. Pablito Marcelo López Serrano Cárdenas Domínguez José Luis Municipio

Dr. Daniel Vega Nieva Gallardo Martínez José Alonso CONAFOR

Dr. Carlos Antonio López Sánchez García Montelongo Jesús SRNyMA

M.C. Arnulfo Meléndez Soto Zendejas Elizondo Javier

Alfonso

SRNyMA

Generación Semestre “B” 2017

Director del Proyecto Estudiante Vinculación del

Proyecto

Dr. Marín Pompa García Alvarado Barrera Rolando

Dr. Pablito Marcelo López Serrano Carrasco Padilla Osvaldo SRNyMA

Dr. Daniel Vega Nieva Hernández Pérez Marco

Antonio

CONAFOR

M.C. Arnulfo Meléndez Soto Núñez Fernández Gerardo

Antonio

H). PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA RELEVANTE DEL PROGRAMA DE

POSGRADO.

1. Artículos.

Año

Año Profesor Estudiante Articulo Publicación LGAC

Forestal Ambiental

Profesor Estudiante Título del artículo Revista de publicación

LGAC

Aplicada a lo

forestal (F)

Aplicada a lo

ambiental (A)

Page 13: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

BOSQUE F A

Forest F

Forest F

Forest F A

2016

2016

Ciencia UANL A

Sustainability A

Hidrobiológica A

Journal of Forest Science F

2017 Dr. Daniel José Vega Nieva

2017 Dr. Daniel José Vega Nieva

Dr. Pablito Marcelo López-Serrano

Dr. Carlos Antonio López-Sánchez

Modelling the vertical distribution of canopy fuel load using

national forest inventory and low-density airbone laser

scanning data

Estimation of aboveground forest biomass in Galicia (NW

Spain) by the combined use of LiDAR, LANDSAT ETM+ and

National Forest Inventory data.

PLOS ONE F

i Forest Biogeociences and

F Forestry

2017 Dr. Marín Pompa García

Variación de la concentración de carbono en tres especies

mexicanas de pino

2017 Dr. Marín Pompa García

La abundancia de aves acuáticas (anseriformes) en

relación con la complejidad del paisaje en un sitio RAMSAR

del norte de México

Acta Zoológica Mexicana A

2017 Dr. Marín Pompa García

Earlywood and Latewood Widths of Picea chihuahuana Show Contrasting Sensitivity to Seasonal Climate

2017 Dr. Marín Pompa García

Drought Influence over Radial Growth of Mexican Conifers Inhabiting Mesic and Xeric Sites

2017

2017

2017

2017

Dr. Marín Pompa García

Dr. Marín Pompa García

Dr. Marín Pompa García

Marcos

González-

Cásares

Differences in climate–growth relationship indicate diverse

drought tolerances among five pine species coexisting in

Northwestern Mexico.

An Updated Review of Dendrochronological Investigations in Mexico, a Megadiverse Country with a High

Potential for Tree-Ring Sciences

¿Hay variaciones en la concentración de carbono entre

especies de bosques de alto valor de conservación en el

norte de México?

Trees A

Trees F.

FCA UNCUYO F A

Revista Chapingo Serie

2017

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Species-specific and regional volume models for 12 forest

species in Durango, Mexico

Preliminary results of a thinning trial in natural stands of Pinus

Ciencias Forestales y del F

Ambiente

F

2017

Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Dr. Pablito Marcelo López Serrano

cooperi in the Sierra. Madre Occidental, Mexico

Modelling dasometric attributes of mixed and uneven-aged

forests using Landsat 8 OLI spectral data in the Sierra Madre

Occidental, Mexico.

Journal of Forestry Research

iForest – Biogeosciences and F

Forestry

2017 Dr. Carlos Antonio López Sánchez Landsat Time Series analysis for forest cover change 2

detection in Durango State, Mexico.

2017 Dr. Carlos Antonio López Sánchez Allometric Equations for Estimating Biomass and Carbon Stocks in the Temperate Forests of North-Western Mexico.

The bird species diversity in the wintering season is

Forest F A

2017 Dr. Carlos Antonio López Sánchez

M.C. Arnulfo Meléndez Soto

negatively associated with precipitation, tree species

diversity and stand density in the Sierra Madre Occidental,

Durango, Mexico

Community Ecology A

2017 Dr. Carlos Antonio López Sánchez Dr. Pablito Marcelo López-Serrano

Comparison of stand techniques in forest masses of the

Sierra Madre Occidental in Durango State Revista Mexicana de

F Ciencias Forestales

Revista Chapingo Serie

2017 Dra. Melissa Bocanegra Salazar Usos alternativos de los desechos de la industria del aserrío

Midterm fuel structure recovery and potential fire behaviour

Ciencias Forestales y del F A

Ambiente

2016 Dr. Daniel José Vega Nieva

2016 Dr. Daniel José Vega Nieva

2016 Dr. Daniel José Vega Nieva

2016 Dr. Marín Pompa García

Alejandro

Venegas-

González

in a Pinus pinaster Ait. forest in northern central Spain after

thinning and mastication

Measuring and Predicting the Slagging of Woody and

Herbaceous Mediterranean Biomass Fuels on a Domestic

Pellet Boiler

Does forest biomass harvesting for energy reduce fire hazard

in the Mediterranean basin? a case study in the Caroig

Massif (Eastern Spain)

Temporal Variation of Wood Density and

Carbon in Two Elevational Sites of Pinus cooperi in Relation

to Climate Response in Northern Mexico

Eur J Forest Res F A

Energy & Fuels A

Energy & Fuels A

PLOS ONE F A

2016 Dr. Marín Pompa García Incendios forestales: autocorrelación espacial de

topografía y temporalidad

2016 Dr. Marín Pompa García Detection and Projection of Forest Changes by Using the Markov Chain Model and Cellular Automata

2016 Dr. Marín Pompa García Caracterización de la calidad ecológica del bosque de

galería del río La Sauceda, Durango, México

2016 Dr. Carlos Antonio López Sánchez A taper function for Pseudotsuga menziesii plantations in Spain

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Spatial genetic structure in seed stands of Pinus lumholtzii B.L.

Rob. & Fernald in Durango, México Tree Genetics & Genomes F.

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Relasphone—Mobile and Participative In Situ Forest Biomass

Measurements Supporting Satellite Image Mapping Remote sensing F.

2016 Dr. Carlos Antonio López Sánchez Dr. Pablito Marcelo López-Serrano

Evaluation of Radiometric and Atmospheric Correction

Algorithms for Aboveground Forest Biomass Estimation Using remote sensing A

Page 14: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Landsat 5 TM Data 2016

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Development of crown profile model for Pinus cooperi

Blanco in the UMAFOR 1008, Durango, Mexico Revista Chapingo Serie

Ciencias Forestales y del

Ambiente

F

2016 Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Dr. Pablito Marcelo López-Serrano Geospatial Estimation of above Ground Forest Biomass in

the Sierra Madre Occidental in the State of Durango,

Mexico

Forest

F

2016 Dr. Pablito Marcelo López-Serrano Rendimiento en calidad de la madera aserrada de pino Revista Mexicana de

Ciencias Forestales F

2016 Mtro. Arnulfo Meléndez Soto Evaluación de existencias volumétricas conforme a la

legislación forestal vigente en México AGROFAZ F

2016

Dr. Marín Pompa García

González

Cásares,

Marcos Measuring temporal wood density variation improves

carbon capture estimates in Mexican forests Acta Universitaria

Multidisciplinary Scientific

Journal

A

2015

Dr. Marín Pompa García

Spatial and temporal variability in the temperature and

precipitation records of MEXICO state (1978-2000)

Revista de Climatología A

2015 Dr. Marín Pompa García Respuesta de madera temprana y tardía a la sequía en una

conífera mexicana bajo dos condiciones ecológicas Revista Científica de

Ecología y Medio Ambiente F A

2015 Dr. Marín Pompa García Reconstructing evaporation from pine tree rings in northern México TREE-RING RESEARCH A

2015

Dr. Marín Pompa García Potencial dendroclimático de la madera temprana y tardía

de Pinus cooperi Blanco

Agrociencia

F

A

2015

Dr. Marín Pompa García

Improving Identification of Areas for Ecological Restoration

for Conservation by Integrating USLE and MCDA in a GIS-

Environment: A Pilot Study in a Priority Region Northern

Mexico

International Journal of Geo-

Information

A

2015

Dr. Marín Pompa García ENSO index teleconnection with seasonal precipitation in a

temperate ecosystem of northern Mexico

Atmósfera

F

A

2015

Dr. Marín Pompa García Concentración de carbono en estructuras de

Arctostaphylos pungens HBK: Un reservorio alternativo de

CO2 en bosques Revista Internacional de

Botánica Internacional A

2015

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Estimación de la densidad de especies de coníferas a partir

de variables ambientales

Madera y Bosques

F

A

2015 Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Dr. Pablito Marcelo López Serrano Estimating biomass of mixed and uneven-aged forests using

spectral data and a hybrid model combining regression

trees and linear models iForest – Biogeosciences and

Forestry F

2015

Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Unterscheidung von 59 Saatgutbeständen verschiedener

mexikanischer Kiefernarten anhand von 43

dendrometrischen, klimatischen, edaphischen und

genetischen Variablen

forstarchiv

F

2015 Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Dr. Daniel José Vega Nieva Participative forest in-situ measurements for biomass

mapping in satellite images over Durango State, México International Geoscience

and Remote Sensing

Symposium

F

2015

Dr. Carlos Antonio López Sánchez Modelling and localizing a stem taper function for Pinus

radiata in Spain www.nrcresearchpress.com/cjfr

on 8 January 2015.

F

A

2015 Dr. Marín Pompa García

M.C. Arnulfo Meléndez Soto González

Cásares,

Marcos

Variación espacial y temporal del contenido de carbono

en bosques de la sierra madre occidental: avances

preliminares Revista de Ciencias

Naturales y Agropecuarias A

2014

Dr. Daniel José Vega Nieva

Physical transformation processes of forest

biomass: chipping, bundling, drying and control

of particle size and granulometric distribution

Abstract, Forestry School,

University of Vigo, Campus A

Xunqueira, 36005 Pontevedra, Spain

F

2014 Dr. Daniel José Vega Nieva Slagging and fouling risks derived from the combustion of

solid biofuels. Abstract

WIT PRESS On line A.

2014

Dr. Marín Pompa García

Tree growth response to ENSO in Durango, Mexico

Int J Biometeorol

F

2014 Dr. Marín Pompa García Sensibilidad climática de tres versiones dendrocronológicas

para una conífera mexicana Madera y Bosques F A

2014

Dr. Marín Pompa García Response of tree radial growth to evaporation, as indicated

by earlywood and latewood. Revista Chapingo Serie

Ciencias Forestales y del

Ambiente

F

A

2014 Dr. Marín Pompa García Ocurrencia de incendios forestales y su teleconexión con

fenómenos ENSO Ciencia UAT F A

2014

Dr. Marín Pompa García Modelos dendroclimáticos para crecimiento radial forestal Dendroclimatic models for tree radial growth

Revista Mexicana de Ciencia

F A 2014

Dr. Marín Pompa García Concentración de carbono en Pinus cembroides Zucc:

fuente potencial de mitigación del calentamiento global Revista Chapingo Serie

Ciencias Forestales y del

Ambiente

A

Page 15: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

Dr. Carlos Antonio López Sánchez The Relationship between Species Diversity and Genetic

Structure in the Rare Picea chihuahuana Tree Species

Community, Mexico

PLOS ONE

F

2014

Dra. Melissa Bocanegra Salazar

Estudio incipiente sobre la ocurrencia y distribución de

metales pesados en suelo y madera de especies del género

pinus en ecosistema forestal asociado a actividades mineras en la región noroeste de México

A

2014

2. Libro.

Año Participantes Título del libro Editorial LGAC

2014 Dr. Daniel José Vega Nieva Hacia una mejor gestión de los montes. IBERDROLA A. Geomática en el Manejo y Conservación

de los Recursos Forestales.

3. Capítulos de Libro.

Año Participantes Libro Capítulo de libro LGAC

2014 Dr. Daniel José Vega Nieva

Biomass Pelletization

Physical transformation processes of forest

biomass: chipping, bundling, drying and control

of particle size and granulometric distribution

B. Geomática en la Gestión y Conservación del Ambiente.

2014

Dr. Daniel José Vega Nieva

Biomass Pelletization Slagging and fouling risks derived from the

combustion of solid biofuels. B. Geomática en la Gestión y

Conservación del Ambiente.

2017 Dr. Carlos Antonio López Sánchez

Genetic Diversity

and Conservation of Mexican Forest Trees

Metadata of the chapter that will be visualized in

SpringerLink A. Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos Forestales.

Page 16: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

4. Participación en congresos.

Año Profesor Estudian

Trabajo Tipo LGAC te

2017

Dra. Melissa Bocanegra

Salazar

Efecto antagónico de propóleo sobre

ciprofloxacino y levofloxacino Cartel

Sociedad Química de México A.C.

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

2017

Dra. Melissa Bocanegra Salazar

Composición química y densidad

básica de tres especies del género

pinus del Estado de Michoacán

Ponencia

XIII CONGRESO

MEXICANO DE

RECURSOS FORESTALES

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

2014

Dra. Melissa Bocanegra Salazar

Estudio incipiente sobre la ocurrencia y

distribución de metales pesados en

suelo y madera de especies del

género Pinus en ecosistema forestal

asociado a actividades mineras en la

región noroeste de México

Memoria

International

MineralsEngineering

Congress

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

2015

Dr. Marín Pompa García

M.C. Arnulfo Meléndez-

Soto

González

Cásares,

Marcos

Variación espacial y temporal del

contenido de carbono en bosques de

la sierra madre occidental: avances

preliminares

Congreso

Interdisciplinario de

Cuerpos Académicos,

CIQA 2015

A. Geomática en el

Manejo y Conservación

de los Recursos Forestales.

B. Geomática en la

Gestión y

Conservación del

Ambiente.

2015

Dr. Marín Pompa García

M.C. Arnulfo Meléndez-

Soto

González

Cásares,

Marcos

Variación espacial y temporal del

carbono mediante: dendrocronología

y teledetección, una propuesta

metodológica

Congreso

Interdisciplinario de

Cuerpoz Académicos,

CIQA 2015

A. Geomática en el

Manejo y Conservación

de los Recursos Forestales.

B. Geomática en la

Gestión y

Conservación del

Ambiente.

2015 Dr. Marín Pompa García

M.C. Arnulfo Meléndez-

Soto

González

Cásares,

Marcos

Variación espacial y temporal del

carbono mediante: dendrocronología

y teledetección, una propuesta

metodológica

IPN-CIIDIR

A. Geomática en el

Manejo y Conservación

de los Recursos Forestales.

B. Geomática en la

Gestión y

Conservación del

Ambiente.

2017

Alan Servín

Prieto

Propuesta metodológica para la

estimación del consumo de agua de

cultivos forrajeros mediante sensoria

remota

Memorias de la XXIX

Semana Internacional

de Agronomía

FAZ_UJED

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

2017

Alan Servín

Prieto Potencial productivo del trigo de

temporal ciclo otoño - invierno del

Estado de Durango

Memorias de la XXIX

Semana Internacional

de Agronomía

FAZ_UJED

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

2017

Alan Servín Prieto

Metodología para la integración de un

SIG a nivel módulo de riego mediante

software de código libre y topografía

de precisión.

Memorias de la XXIX

Semana Internacional

de Agronomía

FAZ_UJED

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

2017

Alan Servín Prieto

Potencial productivo del trigo de

temporal ciclo primavera - verano del

Estado de Durango

Memorias de la XXIX

Semana Internacional

de Agronomía

FAZ_UJED

B. Geomática en la

Gestión y Conservación

del Ambiente.

Page 17: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

5. Proyectos aplicados.

Año Proyecto aplicado Instancia País Periodo Participantes LGAC

2016

Desarrollo de uns sietema de

predicción de peligro de incendios

forestales para México.

Comisión Nacional

Forestal

México

2015

Dr. Daniel José Vega Nieva

B. Geomática en la

Gestión y

Conservación del

Ambiente.

2013

BIOENERGY FIRE

Instituto Nacional de

Investigaciones

Agrícolas

2011- 2013

Dr. Daniel José Vega Nieva

B. Geomática en la

Gestión y

Conservación del

Ambiente.

2014 AccuCarbon - Combining growth

models and multidate satellite

imagery inventory for improved

carbon prediction of tropical forest

VTT TECHNICAL

RESEARCH CENTRE OF

FINLAND

Finlandia

2014

Dr. Daniel José Vega Nieva Dr. Carlos López Sánchez

A. Geomática en el

Manejo y

Conservación de los

Recursos Forestales.

B. Geomática en

la Gestión y

Conservación del

Ambiente.

2014 Thematic Exploitation Platforms (TEP)

Thematic Exploitation

Platforms (TEP)

Filandia

2014

Dr. Daniel José Vega Nieva

A. Geomática en el

Manejo y

Conservación de los

Recursos Forestales.

B. Geomática en

la Gestión y

Conservación del

Ambiente.

6. Proyectos de titulación.

Fecha de Tiempo de Director de

ingreso Nombre del estudiante

dedicación Proyecto de Titulación LGAC Proyecto de

Titulación

11/08/2014

Novo Fernández Alís

Suevia

TC

Análisis multitemporal para la detección de cambios

en la cobertura forestal en el Estado de Durango A.- Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos

Forestales

Dr. Carlos Antonio

López Sánchez

11/08/2014

Quiñonez Sadek Juan Cesar

TC

Selección por medios geomáticos de zonas variables

para la aplicación de manzana sustentable; una

nueva unidad de medida para inversión en polígonos

urbanos del municipio de Durango

B. Geomática en la Gestión y Conservación del Ambiente

M.C. Arnulfo Meléndez Soto

11/08/2014

Rodríguez Gómez Luis Roberto

TC

Análisis de impacto ambiental de un banco de

materiales utilizando un sistema de información

geográfica para el periférico de Gómez Palacio,

Durango

B. Geomática en la Gestión y Conservación del Ambiente

Dr. Raúl Solís Moreno

11/08/2014

González Cásares Marcos

TC Variación temporal y espacial del carbono en

ecosistemas forestales A.- Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos

Forestales Dr. Marín Pompa

García

11/08/2014

Servín Prieto Alan Joel

TP

Desarrollo de un algoritmo de programación SIG para

estimar la evapotranspiración en los cultivos mediante

sensores remotos

B. Geomática en la Gestión y

Conservación del Ambiente M.A. Jaime

Briseño Reyes

11/08/2014

Hernández Contreras Fernando

TP

Delimitación de áreas prioritarias para conservar los

servicios hidrológicos mediante tecnología

geoespacial, subcuenca hidrográfica del rio El Tunal,

Durango

A.- Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos

Forestales

Dr. Daniel José Vega Nieva

11/08/2014 Núñez García José

Antonio

TP Desarrollo de una aplicación geomática para

identificación de áreas de planimetría en cartas

topográficas escala 1:20 000

A.- Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos Forestales

Dr. Daniel José

Vega Nieva

11/08/2014 Alexander Anderson Zamora Juan Francisco

TP

Diagnóstico de grados de erosión mediante SIG de la

cuenca Laguna de Santiaguillo en el estado de

Durango

A.- Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos

Forestales Dr. Raúl Solís Moreno

10/08/2015

Natalia Gaspar Gonzales

TP

Estimación de la superficie de áreas verdes y

comparación de imagen satelital utilizando Lanzat 8 y

Sentinel en la ciudad de Durango

B. Geomática en la Gestión y Conservación del Ambiente

Dr. Miguel Ángel Pulgarin Gámiz

10/08/2015 Matías Eduardo López

Murillo

TP Análisis morfométrico de la microcuenca Palmarejo

mediante SIG en Palmarejo, Chihuahua, México

A. Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos

Forestales

Dr. Pablito

Marcelo López

Serrano

10/08/2015 Omar Torres Vélez

TP

Clasificación a nivel género en bosques templados

mediante imágenes derivadas de vuelos aéreos no

tripulados.

A. Geomática en el Manejo y

Conservación de los Recursos

Forestales

Dr. Pablito

Marcelo López

Serrano

10/08/2015 Alejandro Vega González

TP

Delimitación de zonas inundables a partir de índices

topográficos de humedad en la Ciudad de Victoria de

Durango, municipio de Durango, Durango

B. Geomática en la Gestión y Conservación del Ambiente

Dr. Daniel José Vega Nieva

Page 18: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

I). VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD.

La FCF de Ciencias Forestales actualmente tiene convenios de colaboración

con:

1. Asociaciones no gubernamentales

Silvicultores y productores

Ejidos

AMEAS

2. Asociación de Profesionales

Asociación Nacional de Egresados de la FCF

Fundación PRODUCE

3. Instituciones de Educación Superior y Redes de Investigación

Instituto Tecnológico de Durango

Göttingen, Alemania

Erfurt, Alemania

Oviedo, España

Santiago de Compostela

Sevilla, España

Universidad del Estado de Hidalgo

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Autónoma de Chapingo

RIMSET

SIERRA MADRE

CIIDIR

4. Sector Gubernamental

CONACYT-CONAFOR

SEMARNAT-PROFEPA

INIFAP

H. AYUNTAMIENTO DE DURANGO

SRNyMA

INEGI

SAGARPA

SEDATU

CONAGUA

5. Sector productivo

Forestal Alfa

Forestal La Reforma

Forestal Vizcaya

UJED-Grupo Ferrominero (GFM) i).

Page 19: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

J). INFRAESTRUCTURA, ESPACIOS Y LABORATORIOS

Para la operación del programa de Maestría en Geomática Aplicada a

Recursos Forestales y Ambientales, se ha asignado un área constituida por dos

laboratorios de geomática y uno de informática. Además existen laboratorios

de ingeniería forestal e ingeniería ambiental, aulas independientes dentro de

la Facultad de Ciencias Forestales y en el Instituto de Silvicultura y la Madera,

estos espacios se encuentran en el edificio de posgrado, el edificio “D” y en el

nuevo laboratorio de Geomática de la FCF y en la unidad de posgrado del

ISIMA, respectivamente. Los laboratorios cuentan con equipo especializado

para el área respectiva y dos de ellos han sido equipados, cuentan con el

equipo básico, material e instrumentos necesarios para el desarrollo de las

actividades demandadas por cada una de las LGAC establecidas en el

programa. Estas áreas cuentan con todos los servicios y conexiones para

teléfono e internet, agua, energía eléctrica de una y dos fases, drenaje y una

buena iluminación natural. Se dispone de un cubículo para el jefe de

laboratorio que se encarga de organizar la planeación, operación y

mantenimiento del laboratorio, así como la conservación del equipo y el

abastecimiento de los materiales y suministros necesarios.

La infraestructura de la FCF y el ISIMA complementan una infraestructura

tecnológica en geomática en la que puede realizarse diversos proyectos de

investigación y de servicios por contar con: computadoras, laptop, cañones,

impresoras, pizarrones digitales, pantallas smart, software de ARCGIS, ERDAS,

ENVI, imágenes satelitales, softwares libres (R, Quantum, Grass GIS,

Monteverdi), servidor Poweredge y equipado con GPS, plotters, dron Ebee con

cámara de infrarrojos, Aviógrafo, Estereosimplex, estaciones totales,

Workstation, entre otros).

Page 20: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

K). INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

La Facultad de Ciencias Forestales y el Instituto de Silvicultura y la Madera

cuentan con biblioteca especializada en el área forestal, ambiental y

geomática; además la Universidad tiene una Biblioteca Central (BCU) que da

servicio a todas las carreras y posgrados.

En la BCU se cuenta con el servicio de búsqueda y adquisición de referencias

externas de diferentes bases de datos como:

SpringerLink

EBSCO

Elsevier

Thompson

Conricyt

Science AAAS

Nature

BioOne

Wiley

Oxford University Press, entre otros.

Además, las bibliotecas ofrecen el servicio de uso gratuito de computadoras

con internet, dispone de zonas de lectura y cubículos para grupos, así como

una hemeroteca y servicios de fotocopiado e impresión.

Cada PTC cuenta con cubículo, con computadora tecnológicamente

actualizada y con software especializado y vigente para su quehacer diario y

en cuanto a los alumnos, disponen de los equipos computacionales en los

laboratorios para el desarrollo de sus actividades.

Otro apoyo tecnológico es la plataforma universitaria, la página web, la

plataforma para la formación integral, los cursos en línea, las aulas virtuales,

entre otros.

Page 21: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales

L). PROCESOS ADMINISTRATIVOS

El proceso de admisión comprende:

Estar titulado de licenciatura

Promedio mínimo de 8.0.

Presentar exámenes de diagnóstico y CENEVAL.

Acreditar el dominio del idioma inglés con una puntuación mínima en el

TOEFL de 400 puntos, nivel B1 o su equivalente.

Propuesta de Anteproyecto

Entrevista con el Comité de Admisión

Criterios de aceptación al programa:

Los criterios de aceptación y desempate se regirán por el promedio

ponderado de la calificación de entrevista, el examen de diagnóstico y

CENEVAL, el puntaje obtenido en el examen de inglés y la evaluación de la

Propuesta de Anteproyecto por el Comité de Admisión

Aspirantes preferentemente titulados de las:

Áreas de ciencias forestales, ambientales, biológicas, agronómicas,

informáticas y con disciplinas afines al programa.

Documentos requeridos (tres copias):

Certificado de Licenciatura

Copia del título o acta de examen

Copia de cédula profesional

6 fotografías tamaño credencial (Blanco y negro) Acta de nacimiento

Curriculum vitae

Page 22: Maestría en Geomática Aplicada a Recursos …forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/MGARFA_web_2017.pdf · Maestría en Geomática Aplicada a Recursos Forestales y Ambientales