maestrías de la facultad de ciencias empresariales y ... · incentivos tributarios a la inversiÓn...

16
Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía

Upload: vodiep

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Maestrías de la Facultad deCiencias Empresariales y Economía

Page 2: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

MetodologíaEl Máster en Contabilidad y Técnica Tributaria combina una formación teórica con un en-foque práctico. Los cursos se desarrollan en base a clases expositivas, análisis y estudio de casos de aplicación real, y discusión y resolución de situaciones prácticas. Se trabaja con casos semejantes a situaciones reales que el profesional debe enfrentar en su que-hacer diario, y están orientados a servir de base para la aplicación y discusión de los conceptos teóricos tratados en el curso. Presentan situaciones en las que el problema puede no estar claramente delimitado, tal como acontece en la realidad.

Requiere el estudio de los contenidos de cada sesión, en forma previa a cada clase pre-sencial del curso, las cuales son destinadas a un análisis interactivo de los temas pre-sentados bajo la metodología descripta.

estructuraFormar personas preparadas para ocupar puestos gerenciales, con sólidos conocimien-tos en el análisis económico y en la teoría financiera. El Programa se desarrolla a través de un intenso y exigente entrenamiento con una duración de dos años, en módulos de dos mañanas por semana. Al terminar la maestría, los participantes deben presentar una tesis final.

Page 3: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

objetivo

ParticiPantes

Brindar a los participantes una base sólida en los fundamentos de la práctica gerencial en el área contable financiero-administrativa y tributaria de las organizaciones empre-sariales.

Los participantes obtienen un profundo dominio en la preparación y análisis de la infor-mación contable así como profundizan en la temática tributaria. Este aspecto es relevante tanto en la difusión de información a terceros como en la gestión y toma de decisiones en las siguientes áreas: administrativa financiera, legal y tributaria, gestión de los sistemas de información y prácticas para la gestión de la seguridad de la información contable.

Se forman profesionales con capacidad de análisis crítico, con el objetivo de que puedan lograr una resolución exitosa de los problemas

El Programa está dirigido a profesionales en la carrera contable o equivalentes, con ex-periencia laboral previa, que quieran especializarse en temas contables e impositivos.

La diversidad de la formación profesional y de experiencia laboral de los participantes enriquece el intercambio de puntos de vista.

Las amistades que se desarrollan en la maestría son la base de las futuras relaciones profesionales, laborales y sociales.

Page 4: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I

las normas contables adecuadas en el uruguay. introducción a las normas internacionales de información Financiera. Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados fi-nancieros. Presentación de los estados financieros. Políticas con-tables, cambios en las estimaciones contables y errores. ingresos ordinarios. estados de flujo de efectivo. inventarios. Propiedad, planta y equipo. contabilización de las subvenciones del gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales. costos por intereses.

NORMAS INTERNACIONALES DEINFORMACIÓN FINANCIERA II

Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes. Propie-dades de inversión . beneficios a los empleados. impuesto a las ganancias. arrendamientos. activos intangibles. agricultura. Pa-gos basados en acciones.

NORMAS INTERNACIONALES DEINFORMACIÓN FINANCIERA III

deterioro del valor de los activos. exploración y evaluación de re-cursos minerales. instrumentos financieros. información a reve-lar sobre partes relacionadas. información financiera intermedia. adopción por primera vez de las normas internacionales de infor-mación. Financiera. información contable en economías hiperin-flacionarias. información financiera por segmentos de operación. Hechos posteriores. contratos de construcción.

NORMAS INTERNACIONALES DEINFORMACIÓN FINANCIERA IV

combinaciones de negocios - Marco normativo. consolidación - Principios básicos - estados contables consolidados. ajustes adi-cionales de consolidación. estado de resultados y de evolución del patrimonio consolidado. contabilización de inversiones en empre-sas asociadas. información financiera de los intereses en negocios conjuntos. efecto de las variaciones en las tasas de cambio en la moneda extranjera. ganancias por acción. activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones discontinuadas. niiF para PYMes.

ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES Y ELABORACIÓN DE

PRESUPUESTOS

análisis de los estados financieros. análisis de un reporte anual. el proceso presupuestario y la negociación de objetivos. esta-dos contables proyectados. Planificación Financiera. Presupues-to base cero. análisis de desviaciones presupuestarias. control Presupuestario. Flexibilidad en el presupuesto. Presupuesto en contextos inflacionarios.

contenido curricular

Page 5: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CONTABLE

los sistemas de información contable. documentación de los pro-cesos de negocios. las estructuras de tecnología. estructuras de acceso. datos y bases de datos. e-commerce y e-business. in-fraestructura de la tecnología de información para e-business, sistemas erP e introducción a saP. las estructuras de control in-terno. los sistemas de procesamiento de información en los prin-cipales ciclos.

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDADDE LA INFORMACION CONTABLE

código de etica de la Federación internacional de contadores Pú-blicos. los reportes integrados y la responsabilidad social empre-saria. la sustentabilidad y el mundo financiero. el cuarto estado Financiero (la Huella de valor de la empresa en sociedad). Huella de carbono y Huella de agua. gobierno corporativo. comités de auditoría. las normas internacionales de auditoría. diferentes trabajos para dar seguridad sobre la información financiera.

IMPOSICIÓN A LA RENTAY AL CAPITAL

Para estos impuestos se desarrollan en profundidad los siguien-tes temas: Hecho generador, sujetos pasivos, elementos cuantita-tivos, exoneraciones y Pago por medio de responsables.

IMPUESTOS INDIRECTOS

iMPuesto al valor agregado (iva). Hecho generador. respon-sables. exoneraciones. alícuotas del impuesto. base de cálculo y liquidación. exportaciones. iMPuesto esPecíFico interno (iMesi). Hecho generador. alícuotas. base de cálculo y liquidación.

DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL

introducción al derecho tributario internacional. los convenios para evitar la doble imposición internacional. la planificación fis-cal internacional y sus límites. Precios de transferencia. norma-tiva fiscal nacional y extranjera.

Page 6: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN

introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos tributarios. concepto de inversión. las políticas de estímulo a la inversión. regímenes promocionales a la inversión directa. Pro-moción industrial. Promoción de inversiones. actividad turística. Zonas francas. actividad portuaria. actividad Forestal. concesio-narios de obra pública. otras disposiciones. beneficios tributarios a los instrumentos de financiamiento a la inversión.

COSTOS PARA LA TOMADE DECISIONES

Margen de contribución. Punto de equilibrio. costo de oportunidad y costos diferenciales. decisiones de producto: comprar o fabricar. decisiones de precio. costos relevantes para la toma de decisio-nes. Presupuestos de ventas. compra de Materias Primas. costos de Producción, comercialización, administración y Financieros. costos relevantes para la toma de decisiones. gerenciamiento ba-sado en la actividad. análisis estratégico de costos.

FINANZAS OPERATIVAS

gestión de las Finanzas de corto plazo. gestión de disponibilida-des, de cuentas a cobrar, de cuentas a pagar, de inventarios. análi-sis Financiero. Previsión Financiera. Financiación del crecimiento. necesidades estacionales y cíclicas de Fondos. estructura Finan-ciera y Financiación del crecimiento. gestión del capital de traba-jo, crecimiento y creación de valor.

FINANZAS CORPORATIVAS

evaluación de Proyectos de inversión. construcción de Flujo de Fondos. análisis de los diferentes métodos y criterios para la toma de decisiones de inversión. evaluación de proyectos en entornos inflacionarios. análisis del costo del capital de la empresa. casos en la aplicación del modelo caPM. Fusiones y adquisiciones.

CONTRATOS COMERCIALES

contratación comercial. contratos clásicos (compraventa, sumi-nistro, consignación, transporte, seguros). contratos de distri-bución comercial (análisis de cadenas de valor, agencia y con-cesión, Franchising, joint venture, licencia, asistencia técnica y Know How)negocios comerciales (Fusiones y adquisiciones, venta de accio-nes, venta de establecimiento comercial). contratos bancarios y operaciones de bolsa. contratos de garantía. Fideicomiso. los contratos comerciales y la defensa de la competencia y relacio-nes de consumo.

Page 7: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

DERECHO SOCIETARIO

concepto de sociedad comercial. tipicidad. comercialidad For-mal. requisitos de las sociedades comerciales. constitución de sociedades. sociedades en formación. sociedades irregulares y de hecho. capital social y patrimonio. aumento, reducción y rein-tegro de capital social. concentración societaria. intervención judi-cial. tipología societaria. adquisición y transferencia de empresas. derecho al dividendo y autofinanciamiento societario. derecho de receso. responsabilidad de los administradores. disolución. so-ciedades extranjeras. sociedades anónimas especiales.

CONTRIBUCIONES ESPECIALESA LA SEGURIDAD SOCIAL

la seguridad social. Prestaciones que Financian la seguridad so-cial. Ámbitos de afiliación. Materia gravada por las contribuciones especiales de seguridad social (ley 16. 713) y alícuotas. regíme-nes especiales. aspectos formales.

TEORÍA Y NORMAS GENERALESDE LA TRIBUTACIÓN

ingresos públicos. ingresos tributarios. Principios fundamentales de derecho tributario. la norma tributaria. derecho internacional tributario. derecho tributario Material, Formal, Procesal y san-cionatorio.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

cultura organizacional. gobierno corporativo y gestión de riesgos del negocio. la ley sarbanes-oxley. Principios de Filosofía organi-zacional. las motivaciones personales de la organización. la mi-sión interna y externa de la empresa. valores, el poder informal y la organización formal. los valores en las organizaciones. la res-ponsabilidad social en los negocios financieros.

Page 8: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto
Page 9: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Plan de estudios y docentes

nombre de la asignatura Profesores

internacionales de información Financiera i alejandro barboni / Marcelo recagno

normas internacionales de información Financiera ii jimena recalde

normas internacionales de información Financiera iii josé luis rey / Pablo duarte / benjamin dreifus

normas internacionales de información Financiera iv normas internacionales de información Financiera iv

la gestión de la seguridad de la información contable

omar cabral / josé Miguel estrada / luis Perera

imposición a la renta y al capital gustavo Melgendler /juan a. Pérez Pérezgustavo bentancor / alejandro Horjales

impuestos indirectos gabriel gonzález / agustín nopitsch

derecho tributario internacional alejandro Horjales / Ma. josé santos

incentivos tributarios a la inversión david eibe

análisis de estados contables y elaboración de Presupuestos

Hernán etiennot

sistemas de información para la gestión contable rodrigo guirado

costos para la toma de decisiones ivana lobo

Finanzas operativas julio aznarez / daniel Ferrés

Finanzas corporativas javier garcía sánchez/Florencia Paolini

contribuciones especiales a la seguridad social alicia seijas/Miguel Pezzuti

derecho societario rosa Poziomeck

teoría y normas generales de la tributación carlos loaiza

Filosofía organizacional andrés jaliff

tributación al agro diego bonomi

Page 10: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Alejandro Barboni es socio líder de auditoría de eY uruguay. instructor de cursos de capacitación internos y externos en eY uruguay. además es docente universitario, (grado ii) de la cátedra de auditoría de la Facultad de cien-cias económicas y de administración de la universidad de la república. es coautor del libro “normas contables adecuadas – decreto 162/04 y nics – los elementos básicos para una adecuada presentación de los estados contables”.

Marcelo Recagnoes socio líder de auditoría de eY uruguay. instructor de cursos de capacitación internos y externos en eY uruguay. es coautor del libro “normas contables adecuadas – decreto 162/04 y nics – los elementos básicos para una adecuada presentación de los estados contables

Jimena Recaldeamplia experiencia brindando asesoramiento contable a empresas de primer nivel. a lo largo de su ca-rrera profesional ha trabajado por más de 12 años para una reconocida firma de auditoría y actualmente se encuentra trabajando como controller Financiero de un grupo económico con inversiones en diferen-tes ramas de actividad. es contadora Pública Plan 90 (udelar) y certified Public accountant en estados unidos (aicPa). es diploma en normas internacionales de información Financiera (certiFr) emitido por la association of chartered certified accountants. es docente especializada en normas internacionales de información Financiera en diferentes ámbitos académicos.

José Luis Reyamplia experiencia brindando servicios de auditoría, asesoramiento contable y regulatorio, con especial foco en el sector Financiero. es socio de deloitte, actualmente director del departamento de auditoría. es el líder de los Proyectos de eficacia y eficiencia y de innovación de auditoría para deloitte latco. es Profesor grado 4 de contabilidad bancaria en la universidad de la república.

Pablo Duartesenior Manager en deloitte uruguay; sector: consultoría de estrategia y operaciones. desde julio de 1997 integra el equipo técnico de deloitte dentro del departamento de auditoría. actualmente se des-empeña como gerente senior de auditorías de estados contables efectuadas en empresas comerciales, industriales, financieras y de servicios. adicionalmente ha sido responsable de la redacción de una pu-blicación trimestral que se emitía en deloitte sobre novedades en materia de normas internacionales de contabilidad y normas internacionales de información Financiera (international Financial reproting standard), así como también de la capacitación anual del departamento de auditoría sobre normas con-tables. desde el año 2004 es instructor de la firma en la capacitación a terceros en iFrs.

claustro

Page 11: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Dannys Correadirector del Máster en contabilidad. Ha realizado varios trabajos de investigación entre los que figuran: Moneda de presentación de los estados contables, conferencia interamericana de contabilidad, cancún, 1995.el auditor frente al principio de en marcha. cómo evaluarlo. cómo dictaminar, jornadas de ciencias económicas del cono sur, Punta del este, 1993. Presentación de los estados contables de joint ventures, jornadas de ciencias económicas del cono sur, Punta del este, 1993. es miembro titular de la comisión Permanente de normas contables adecuadas en representación de las universidades privadas y es so-cio de PWc uruguay.

Benjamin Dreifusaudit Manager/deloitte. actualmente como gerente en el departamento de auditoría. Ha liderado equi-pos de trabajos de auditoría para numerosas empresas públicas y privadas entre las que se destacan la administración nacional de usinas y trasmisiones eléctricas (ute), la administración de las obras sanitarias del estado (o.s.e), supermercados disco del uruguay, geant (odaler s.a.), devoto Hermanos s.a., diarios el País, grupo armco, sonda uruguay s.a., las garzas blancas s.a., cooperativa nacional de Productores de leche (conaProle), entre otras.

Agustin Noptischcontador Público egresado de la Facultad de ciencias empresariales y economía de la uM. en la univer-sidad de Montevideo es docente en el área tributaria e impuestos en las carreras de grado y postgrado de la Facultad de ciencias empresariales y economía. es socio del estudio nopitsch que se especializa en las áreas de tributaria y Finanzas, que presta servicios para importantes empresas de uruguay y de la región.

Omar CabralMáster en dirección y administración de empresas por la ort. certificated Public accountant, cPa, new Hampshire, eeuu. contador Público por la universidad de la república, uruguay. dicta cursos en el área de auditoría en las carreras de grado de la Facultad de ciencias empresariales y economía de la universidad de Montevideo. también es profesor del Máster en contabilidad y técnica tributaria de la uM en esa área.es socio de PWc uruguay

Gustavo Melgendleres docente a nivel de grado en el área de tributaria en la Facultad de ciencias empresariales y economía y a nivel de posgrado en la misma área en la universidad de Montevideo. es socio del departamento de asesoramiento tributario y legal de la Firma KPMg uruguay. Posee vasta experiencia en asesoramiento en investigaciones y auditorías tributarias llevadas a cabo por las administración Fiscal uruguaya.

Gabriel Gonzalezcontador Público por la universidad de la república. estudios en cursos de postgrados del Máster en técnica y legislación tributaria, universidad de Montevideo. es docente en materias de tributaria en carreras de grado y postgrado tanto en la Facultad de ciencias empresariales y economía como en el Máster en derecho tributario de la universidad de Montevideo. el cr. gonzález es socio del área tax and legal de PWc, uruguay, e integrante del plantel de docentes para cursos internos y externos.

Page 12: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Daniel FerresPh.d. en Management (especialización: Finanzas) por iese business school (universidad de navarra). Master of research in Management por iese business school (universidad de navarra), un Msc in eco-nomics por university of Wisconsin- Madison y un Msc in competition and Market regulation por barce-lona gse (universitat Pompeu Fabra). es economista por la universidad de Montevideo. es director del Máster en Finanzas de la universidad de Montevideo y profesor e investigador en las áreas de finanzas corporativas, gobierno corporativo y defensa de la competencia. actualmente, es research affiliate del Public-Private research center de iese business school e investigador asociado en el sistema na-cional de investigadores (uruguay). desarrolla actividades de consultoría en temas económicos y de estructuración de financiamiento corporativo. Ha sido consultor e investigador en distintos proyectos financiados por el banco interamericano de desarrollo (bid), el international development research center (idrc) y la Fundación carolina. Ha sido consultor para distintas empresas y estudios jurídicos nacionales en temas de defensa de la competencia.

Carlos Loaizadoctor en derecho egresado de la universidad de Montevideo, con honores. becario de la Fundación carolina del reino de españa en 2006, obtiene los títulos de Máster en tributación del centro europeo de estudios garrigues, en 2007, y de Máster executive en derecho empresarial, de Harvard law school y centro europeo de estudios garrigues, en 2009. Miembro del colegio de abogados del uruguay, el instituto uruguayo de estudios tributarios, el instituto latinoamericano de estudios tributarios, y la international Fiscal association.

Julio AznarezPh.d. in Management, iese, universidad de navarra. Master en economía y dirección de empresas, iese, universidad de navarra. contador Público, universidad de la república. Profesor de dirección Financiera, director de executive education y del aMP – advanced Management Program, del ese busi-ness school de la universidad de los andes, chile.

Jose Miguel Estradacontador Público, licenciado en administración, universidad de la república. senior vice President la-tin america del grupo consultor risk Quotient. representante para latino américa del grupo consultor linkies.eu. business Process improvement and business controls consultant para la industria petrole-ra. KPMg, londres. Más de 30 años de experiencia en el grupo shell.

Javier García Sánchezdoctor en ciencias económicas y empresariales, universidad de navarra. licenciado en ciencias de la computación, Facultad de ciencias exactas y naturales, universidad de buenos aires. es profesor full-time del departamento de Finanzas del iae. además es director de Formación Humana, Miembro del consejo de dirección y administrador del iae. desde enero de 2014 es director del Mba

Page 13: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Andrés Jaliffdoctor en Filosofía, universidad de navarra. licenciado en Filosofía, universidad de navarra. abogado, universidad nacional de tucumán. becario de la Fundación carolina. es Profesor, tanto de grado como de postgrado, de la universidad austral, de la universidad de buenos aires y de la universidad de Mon-tevideo. consultor externo de diversas entidades y miembro del grupo consensus del iae, escuela de negocios de la univesidad austral.

Ivana LoboMáster ejecutivo en dirección de empresas, iae, universidad austral. ingeniería industrial, universidad nacional de cuyo. ingeniera de la ecole nationale d’ingénieur de Metz (eniM). colaboradora científica del área de sistemas de dirección y control, iae. dicta clases en diferentes facultades de la universidad austral. se ha abocado a proyectos de investigación y presta servicios de asesoramiento a diversas em-presas.

Rosa Poziomeckdocente titular en la asignatura “derecho de las sociedades” en la carrera de abogacía-notariado de la universidad de Montevideo (uM) y de las facultades de derecho y ciencias económicas de la universidad de la república (udelar). así mismo, es docente titular del módulo de “derecho societario”, dictado en el Máster en derecho de la empresa de la uM.

Alejandro Horjalesarea: asesoramiento tributario y legal - experiencia Profesional: desde 1996. actuación docente: Pro-fesor asistente (grado 2) de la cátedra de legislación y técnica tributaria de la Facultad de ciencias económicas y administración de la universidad de la república y de las asignaturas “legislación y téc-nica tributaria” y “técnica tributaria i” en la Facultad de ciencias empresariales y economía de la uni-versidad de Montevideo; Profesor de la materia “imposición a la renta y al capital” y “derecho tributario internacional ii-Precios de transferencia” en los programas de Master de la universidad de Montevideo.

Gustavo Bentancor BiagasProfesor de Matemática. Posgrado en enseñanza de la Matemática a través de la resolución de Pro-blemas por la universidad de Montevideo. ex - director de la com-Partida de Matemática del uruguay, fundación que se encarga; de la organización de la olimpiada de matemática en uruguay, del desarrollo y aplicación de pruebas de selección para competencias internacionales y de la aplicación de concursos internacionales. coordinador y profesor del Programa olimpíada Matemática de casavalle, del centro educativo los Pinos, que promueve el gusto por la matemática desde edades muy tempranas. Fue el coordinador, para uruguay, de la Mathematical olympiads for elementary and Middle schools, concurso que involucra más de 100.000 jóvenes, que se organiza desde e.u.a

Page 14: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

Alicia Seijasdoctor en derecho y ciencias sociales - area: legal y notarial. experiencia Profesional: desde 1975. actuación docente: docente de derecho Financiero, en la carrera de grado y de derecho tributario en el postgrado en derecho de la empresa en la universidad de la república, docente titular de Principios de tributación y de contribuciones especiales en los Programas Master de la universidad de Montevideo

Juan A. Perez Perezcontador Público - licenciado en administración - area: asesoramiento tributario, legal y notarial. experiencia Profesional: desde 1970. actuación docente: catedrático de técnica y legislación tributaria, carrera de contador Público, udelar. docente del área tributaria de la universidad de Montevideo

Luis Rafael Perera Aldamaasesor y director de empresas/chile - sector: consultoría de estrategia y operaciones. luis Perera ha sido el compañero responsable de soluciones sostenibles de negocio en Pricewaterhousecoopers (Pwc) en chile hasta su retiro en julio de 2012. Perera es un compañero sazonado de auditoría con la amplia experiencia internacional que revisa mucha revisión de cuentas y clientes de sostenibilidad y proyectos, en todas partes de su carrera. durante sus 38 años de servicio con Pwc, él ha sostenido va-rias posiciones de dirección incluyendo: el antiguo compañero responsable de uruguay (1999-2001) y Paraguay (1995-1996), y el director de aseguramiento y servicios consultivos de negocio para las firmas sudamericanas de Precio Waterhouse (1997-1999), él también sirvió como un miembro de los comités de estándar que revisan del profesional cuerpos de la contabilidad en uruguay y chile. Él sostiene el título - válido en uruguay y validado de nuevo en chile - de contador Público, licenciado

Florencia Paolini: Programa de desarrollo directivo, iae, universidad austral. Programa ejecutivo de Finanzas, iae, uni-versidad austral, argentina. licenciatura en economía, universidad católica argentina.Profesora de Finanzas en diversos programas de postgrados del iae, escuela de negocios. imparte cla-ses de grado en la universidad austral y fue Profesora en el ide escuela de negocios, ecuador, y en la universidad católica argentina.se desempeñó como analista senior de la comisión nacional de defensa de la competencia del Minis-terio de economía, argentina.

Hernán EtiennotProfesor del área sistemas de dirección y control - co-director del centro sport Management. contador Público y licenciado en administración en la universidad católica argentina. complementó su forma-ción realizando el Programa ejecutivo en economía y Finanzas en el centro de estudios Macroeconómi-cos de argentina, ceMa. Master en dirección de empresas en la escuela de dirección y negocios de la universidad austral, iae, obteniendo la distinción summa cum laude. doctor en economía y dirección de empresas en el iese – universidad de navarra.

Page 15: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

David Eibe:consultor privado. Habiendo ocupado cargos relevantes en asesoría tributaria en el Ministerio de eco-nomía y Finanzas y la dirección general impositiva. ex coordinador de la delegación uruguaya en la comisión de asuntos tributarios perteneciente al s.g.t. nº 10 del Mercosur (1994 -1995). ex consul-tor del banco central del uruguay en los proyectos del banco Mundial y del banco interamericano de desarrollo para el análisis y la reforma del marco tributario del mercado de valores y de la actividad de seguros y reaseguros (1994 -1997). actividad académica: Profesor titular de la materia: “incentivos tributarios a la inversión” de la Maes-tría de derecho y técnica tributaria de la universidad de Montevideo (2001 al presente).

Diego Bonomicontador Público, licenciado en administración. socio del estudio bonomi, nexia international. ase-sor de empresas locales y extranjeras. Profesor de la catedra de tecnica y legislación tributaria de la universidad de la republica por más de 20 años. Profesor de cursos de post grado en la universidad de Montevideo desde hace más de 10 años.

Page 16: Maestrías de la Facultad de Ciencias Empresariales y ... · INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN introducción al concepto de inversión y al alcance de los estímulos ... decreto

[email protected].: (598) 2 604 25 44Puntas de Santiago 1604, Montevideo, Uruguay.

fcee.um.edu.uy

universidaddemontevideo

univmontevideo

portalUMvideos

Universidad de Montevideo

PROGRAMAMÁSTER EN CONTABILIDADY TÉCNICA TRIBUTARIA