maestros en casa

20

Upload: jesadriana

Post on 18-Aug-2015

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

•Hernández Erika

•Chacón, Yorlenys

Ponentes

•Golriz, Sahar

•Rodríguez, Yeslin

•Vidal, Maevi

•Mayora, Charlotte

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

Caracas, Julio de 2009

LOS PADRES COMO MEDIADORES EN EL DESARROLLO DE SUS HIJOS

Los docentes y las familias somos conscientes de la

necesidad de trabajar conjuntamente.

El complemento de la acción educativa es indispensable en el

correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro

alumnado.

¿QUÉ ASPECTOS DEBEN TENER PRESENTES LOS PADRES PARA FAVORECER LA ENSEÑANZA CON SUS HIJOS?

Cada niño tiene su propio proceso madurativo.

Importancia que tiene el juego.

Primeros años del niño son una etapa de gran

actividad; todo le interesa…

REGLAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD

a) Las preguntas deben realizarse tanto durante el proceso como al finalizar cualquier actividad.

b) Las explicaciones tienen que ser claras y breves.

c) Lo que hacemos ha de tener una utilidad, servir para algo y aplicable en diversas situaciones y lugares: “ordeno los juguetes en mi habitación para encontrarlos más fácilmente, para que haya más espacio, para poder,...”

d) Hay que darles razones y explicaciones de EL por qué algo es así o se hace de tal forma, al igual que se le piden.

e) Las equivocaciones, los errores, los cometemos todos y de ellos es de donde más se aprende.

f) En cualquier actividad no sólo hay una dirección: uno enseña y otro aprende, sino que ambos aprenden y enseñan.

g) Lo que se aprende hay que relacionarlo con experiencias pasadas y posibilidades futuras.

h) Garantizar el éxito en cualquier tarea, por lo que habrá que adecuarla a sus posibilidades. Si un niño fracasa en una actividad el problema no es suyo sino del que la diseñó.

REGLAS PARA CUALQUIER ACTIVIDAD

PALABRA CLAVE

CLASIFICACIÓN

Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.

Actividad

Colocar la compra en el armario

1. ¿Qué vamos a aprender?Colocar los artículos de la compra en su lugar

adecuado.

2. ¿Cómo lo vamos a hacer?

3. ¿Para qué sirve lo que hemos aprendido?Conversar sobre las ventajas de colocar cada producto en un lugar determinado (se conservan mejor, es más

fácil localizarlos, todos los miembros de la familia saben dónde están, etc.)

6. ¿Cómo saber lo que hemos aprendido?¿Ha colocado bien todos los productos? ; ¿le ha explicado la utilidad de alguno de ello?, etc.

a) Autonomía

b) Comparación.

c) Clasificación. d) Seriación.

e) Numeración.

f) Lecto-escritura.

g) Juego

Actividad

LENGUAJE

La adquisición del lenguaje esta estrechamente relacionado con las primeras fases del desarrollo infantil y deriva de factores

personales, familiares y escolares. Sin embargo muchos hogares no proporcionan a los niños una participación adecuada y suficiente en actividades que desarrollen su competencia

lingüística.

MI PRIMER JUEGO DE LECTURA Recorta fotografías o dibujos de objetos

familiares para el niño, de catálogos o revistas, y pégalos en cartulinas, formando un grupo

pequeño de tarjetas. Muéstrale el dibujo al niño y háblale sobre él; acerca de su color, forma

uso, etc. Una vez que haya entendido, introduce otras cartas. La idea es que cada vez que tú le pidas una tarjeta, él la escogerá entre

ellas.

Actividad

EL AGUA

Cuando estas en una sala de espera o en un trayecto largo de viaje, podrás con tu hijo jugar a encontrar las utilidades de ciertos elementos de su uso diario para el niño y sobre los cuales

no conozca todos su beneficios. Toma el agua como uno de ellos y dile:

¡juguemos a decirnos para que sirve el agua, como por ejemplo, al decir agua tu dirás para

bañarnos, yo contestaré para tomar, y así sucesivamente podrá cada uno ir diciendo las

utilidades!, Se podrá realizar con cualquier objeto de su preferencia.

LENGUAJE

Actividad

NORMAS

No limite a su hijo a cumplir actividades que el pueda hacer sin ninguna dificultad. Para ello aconsejamos establecer una

jornada en el hogar.

Actividad

Haga de las actividades del hogar una diversión para su hijo:

Hágale entender cuan importante es su participación y colaboración en las actividades.

Establezca normas para la convivencia en casa.

Recuerde alternadamente sus responsabilidades de distintas maneras: recuerda arreglar la cama, ya

arreglaste la cama, esta todo listo,….

NORMAS Y COMUNICACIÓN

Una gran parte de la educación esta en cómo hablar con los niños. La forma en la que usted habla con ellos les enseña la forma de hablar con otros. He aquí algunas cosas que hemos

aprendido de nuestros alumnos:

SEA BREVE: use reglas de una sola frase. Ponga la

orden principal en la frase de inicio.

SEA SIMPLE: utilice frases cortas y palabras de una

sílaba. Observe el modo en que ellos hablan unos con

otros y tome nota.

PÍDALE A SU HIJO QUE LE REPITA SU PETICIÓN: si

no puede, ha sido demasiado larga o

demasiado complicada.

DIRÍJASE AL NIÑO: “N. quieres por favor….”

SEA POSITIVO: en lugar de decir: no corras, diga: dentro caminamos, afuera se puede

correr.

EMPIECE SUS PETICIONES CON LA

PALABRA QUIERO: en lugar de decir bájate de ahí, diga quiero

que te bajes de ahí.

OFRECE ALTERNATIVAS:

prefieres ponerte antes el pijama o cepillar los

dientes.

HABLE DE FORMA SOCIALMENTE

CORRECTA:Hable con sus hijos de la forma en que espera que ellos hablen

con usted.

NORMAS Y COMUNICACIÓN

DE ALTERNATIVAS QUE GUSTEN: no puedes ir solo al

parque, pero puedes jugar en el vecindario.

USE, CUANDO TÚ…YO ME SIENTO…PORQUE:

cuando te alejas de mamá yo me

preocupo porque podrías perderte.

CIERRE LA DISCUSIÓN: si una cuestión está

realmente fuera de discusión, diga no.”No cambiaré mi decisión

sobre esto. Lo siento”.

NORMAS Y COMUNICACIÓN