malla pedagogia en musica

Upload: emilio-cariqueo

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Malla Pedagogia en Musica

    1/4

    FACULTAD DE ARTES

  • 8/17/2019 Malla Pedagogia en Musica

    2/4

    ¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA ACADEMIA?

    La propuesta formativa de la carrera de Pedagogía en Mú-sica intenciona la formación de pedagogos reflexivos, au-tónomos, críticos y creativos, especialistas en su profesióny preparados para trabajar en las instituciones educativas,con una actitud propositiva y transformadora que aporte almejoramiento de la calidad y equidad de la educación.

    PERFIL DE EGRESO

    El Perfil de Egreso de la carrera se estructura en base atres dimensiones y dieciocho competencias, las cualessurgen desde las distintas estructuras que articulan la vidauniversitaria y su proyecto educativo: la Universidad, la Fa-cultad y la propia carrera. Estas dimensiones son:

    > Profesional orientado a la transformación social: Estadimensión incluye el conjunto de conocimientos, capaci-dades y valores que hacen posible situar al futuro profe-sional en el camino de una adecuada y sólida formacióninicial y continua a través de su inserción en el mun-do universitario y del acceso al saber social, político,cultural e histórico con miras a favorecer experienciascrítico-transformadoras en su entorno.

    > Pedagogo con visión crítica y reflexiva: Esta dimensiónincluye los elementos necesarios para la integración ydesarrollo de los conocimientos, capacidades y valoresque dan sustento a la pedagogía como campo de sabery de acción en el ámbito educativo; generando conoci-miento pertinente y articulando los elementos curricula-res, didácticos y de evaluación con los aportes de otrasciencias y disciplinas, en una configuración epistémicade orden crítico-transformador.

    > Especialista en la Enseñanza para el Aprendizaje: Estadimensión incluye los conocimientos, capacidades yvalores asociados directamente a la formación especí-fica del futuro profesional, enmarcados en los desafíoscentrales de cada disciplina - o área del saber - y de sudidáctica y en las formas de intervención educativa quealienta un trabajo interdisciplinario en el proceso edu-cativo, en la tarea de desarrollar aprendizajes y formarsujetos educativos en contextos situados.

    CAMPO OCUPACIONAL

    El futuro de los pedagogos en música se encuentra en lasescuelas de enseñanza básica y media, centros de forma-ción técnica, institutos profesionales, universidades, cen-tros de formación musical, centros artísticos municipales,

    conservatorios, academias y en la actividad particular.

    JEFE DE CARRERA

    Óscar Pino. Licenciado en Ecuación y Profesor de Músi-ca, Universidad de Concepción. Magíster en Artes menciónMusicología, Universidad de Chile. Consultor del Ministeriode Educación en la elaboración de programas de estudiode Artes Musicales, consultor MIDE-UC para procesos deevaluación docente y excelencia pedagógica, docente enprogramas de perfeccionamiento en diversas instituciones.En el ámbito musical, tiene una dilatada trayectoria en lacomposición musical infantil y es el director musical delConjunto de Música Infantil Zapallo.

    CUERPO DOCENTE

    Paloma Abett de la Torre. Licenciada en Historia, Uni-versidad de Chile. Profesora de Pedagogía en Historia yCiencias Sociales y Licenciada en Educación, Universidadde Chile. Diploma de Estudios Avanzados, Historia Moder-na, Universidad Complutense de Madrid. Doctora en LaPerspectiva Feminista como Teoría Crítica, UniversidadComplutense de Madrid.

    Sebastián Almarza.  Compositor y arreglador, InstitutoProfesional Escuela Moderna de Música. Pianista y tecla-dista de destacados músicos del medio nacional e interna-cional. Actualmente es Integrante del Grupo CONGRESO.

    Roy Alvarado. Licenciado en Música, Universidad de Chi-le. Director musical de la banda TERCER SUBTERRÁNEO.

    Bajista del grupo LA TERCERA MANO.

    Carolina Arancibia.  Licenciado en Música e IntérpreteSuperior en Flauta Dulce, Pontificia Universidad Católicade Chile. Asistente Social, Pontificia Universidad Católicade Chile. Ha actuado junto a diversas agrupaciones de cá-mara a lo largo de Chile.

    Patricio Aravena. Licenciado en Artes, mención en In-terpretación Musical, Universidad de Chile. Postgrado enCreatividad, Universidad de Londres. Intérprete en bajo

    eléctrico, compositor y arreglador de jazz fusión.

    Marcelo Arenas. Intérprete en Batería, Instituto Profesio-nal Escuela Moderna de Música. Integrante de los gruposENTRAMA y CHARANKU.

    Cecilia Barrientos.  Pedagoga en Música, Universidad Austral. Licenciada en Canto, Universidad de Chile. Ac-tualmente se desempeña como directora de Coros en laPontificia Universidad Católica de Chile siendo destacadasu trayectoria como soprano.

    Domingo Bazán. Profesor de Biología y Ciencias Natura-les, Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado enCiencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica

  • 8/17/2019 Malla Pedagogia en Musica

    3/4

    de Chile. Posgraduado en Ciencias Sociales (ILADES). Can-didato a Doctor en Educación, UAHC.

    Ariel Blanco. Profesor de Educación Musical y Licenciadoen Educación, Universidad Mayor. Post Grado en Composi-ción y Arreglos.

    Pablo Bruna. Intérprete Instrumental, mención Piano y Te-clado, Instituto Profesional Escuela Moderna de Música.

    Daniel Campos. Licenciado en Música, Universidad de Chi-le. Estudios Superiores en la ESMUC, Barcelona. Desde losaños 70 a la actualidad ha desarrollado una destacada laborcomo Compositor e Intérprete de sus propias creaciones.

    Mario Carvajal. Profesor de Música, Universidad Metro-politana de Ciencias de la Educación. Magíster en Educa-ción y Doctor (c) en Educación Intercultural, USACH.

    Luis Castro. Intérprete Superior, mención en Guitarra Clá-sica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Integrante DúoDivertimiento, y del Trío Giuliani. Se destacan sus composi-ciones musicales para los montajes de Teatro UC: “Romeo yJulieta”, “Bodas de Sangre”, “Fuente Ovejuna”.

    Hugo Cepeda. Profesor de Historia y Geografía, Universidad dePlaya Ancha. Magíster en Educación, Universidad Bolivariana.

    Mario Feito. Licenciado en Composición, U. de Chile.

    Fernando González. Licenciado en Música, Universidadde Chile. Profesor de Educación Superior Jazz-Rock-Pop,Hochschule für Musik und Theater Hannover, Alemania.

    Claudio Gutiérrez.  Licenciado en Filosofía, Universidadde Chile.

    Miguel Ibarra. Profesor de Música, Universidad Metropo-litana de Ciencias de la Educación. Especialista en aerófo-nos andinos, director de agrupaciones musicales y actualdirector del Taller de Sikuris, UAHC.

    Sebastián Iglesias.  Intérprete en Bajo Eléctrico, Institu-to Profesional Escuela Moderna de Música. Pedagogo enMúsica, Universidad Finis Terrae. Integrante estable de EN-TRAMA y ERGO SUM.

    Ernesto León. Licenciado en Música, Universidad de Chi-le. Profesor especializado en Teoría General de la Música,Universidad de Chile.

    Camila López. Licenciada en Arte mención Música, UAHC.

    Estudios de Intérprete Superior en Canto, Universidad deChile. Se desempeña como soprano en diversas obras eintegra la agrupación vocal femenina “FemmeVocal”.

    Juana Millar. Licenciada en Teoría General de la Música,Universidad de Chile. Profesora Educación Musical, Uni-versidad de Chile. Post-Título en Dirección Coral, PontificiaUniversidad Católica de Chile.

    Elizabeth Morris.  Intérprete multintrumentista, Escue-la de Música SCD. Reconocida compositora, productora,arregladora y cantante especializada en música con raízfolclórica y fusión latinoamericana.

    Marcela Oyanedel. Licenciada en Música, Universidad deChile. Profesora especializada en Teoría General de la Música.Postítulo en Musicoterapia y Magíster en Educación menciónCurrículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile.

    Ítalo Pedrotti. Licenciado en Artes, mención Sonido, Uni-versidad de Chile. Magíster en Artes, mención Musicología,Universidad de Chile.

    Dámaso Pinto. Licenciado en Música, Universidad ARCIS.Técnico en Sonido Instituto Profesional AIEP, mención IntérpreteInstrumental en Percusión Latina.

    Luis Puccio. Productor Musical y Licenciado en Música, Uni-versidad Tecnológica de Chile – Inacap.

    Cristián Sepúlveda. Licenciado en Música y Educación, Pro-fesor de Música, Universidad Tecnológica de Chile – Inacap.

    Raúl Suau. Licenciado en Música, Universidad de Chile.

    Postítulo en Investigación Musical y Magíster (c) en Artes,mención Musicología, Universidad de Chile.

    Pedro Suau. Licenciado en Música, Universidad de Chile.Técnico en Sonido, Universidad de Chile. Tiene una largatrayectoria como docente universitario generando diversostalleres de práctica musical. Integra el grupo de fusión lati-noamericana ENTRAMA.

    Natasha Torres. Profesora de Estado en Educación Física Uni-versidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Egresada

    Pedagogía en Danza, Centro de Danza Espiral. Integrante y fun-dadora de la Compañía Movimiento de Danza Contemporánea.

    Jaime Vásquez. Pedagogo en Educación Musical, Universidadde Chile. Licenciado en flauta dulce, Conservatorio Nacional deChile. Posee una amplia trayectoria como intérprete, arregladory compositor en diversas agrupaciones, entre las que se cuentaFULANO, ARAUKANIA KUINTER, NERUDA 100 AÑOS y HUARA.Destacado compositor de música para teatro y danza.

    Patricio Zárate. Profesor de Historia y Ciencias Sociales y Li-

    cenciado en Educación, Universidad Academia de HumanismoCristiano. Egresado de Periodismo, Universidad ARCIS.

  • 8/17/2019 Malla Pedagogia en Musica

    4/4