maltrato entre compaÑeros.docx

4
MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS Las relaciones de maltrato se dan cuando alguien hace daño a otra persona de forma repetida. Así cree hacerse fuerte a los ojos de los demás. Se quiere demostrar que se es importante. se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. El vandalismo designa la hostilidad hacia las artes, la literatura o la propiedad ajena, llegando al deterioro e, incluso, destrucción voluntaria de monumentos u obras de gran valor. El término, que procede del comportamiento de los vándalos en sus ataques contra el Imperio romano, fue probablemente utilizado por primera vez el 10 de enero de 1794 durante la Revolución francesa por Henri Grégoire, obispo constitucional de Blois, en un informe dirigido a la Convención, donde utilizó esta palabra para describir ciertos aspectos del comportamiento del ejército republicano. Se aplica también este término en el ámbito de la modernas Tecnologías de la Información y Comunicación. Con el surgimiento y desarrollo de Internet llegaron las modificaciones no autorizadas ni deseadas de páginas web mediante crackeo o cracking, una forma de vandalismo. En las wikis, cualquiera puede crear y editar páginas, por lo que el vandalismo está sujeto a la no conformidad de lo expresado, por una falta de coherencia y una destrucción de la información, dando como resultado páginas incoherentes, sin información útil y atentando claramente con los principios que rigen la buena voluntad de los colaboradores. Es un asunto recurrente de discusión entre los colaboradores. Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras.

Upload: milena-barbosa-lancheros

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS.docx

MALTRATO ENTRE COMPAÑEROSLas relaciones de maltrato se dan cuando alguien hace daño a otra persona de forma repetida. Así cree hacerse fuerte a los ojos de los demás. Se quiere demostrar que se es importante. se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

El vandalismo designa la hostilidad hacia las artes, la literatura o la propiedad ajena, llegando al deterioro e, incluso, destrucción voluntaria de monumentos u obras de gran valor.El término, que procede del comportamiento de los vándalos en sus ataques contra el Imperio romano, fue probablemente utilizado por primera vez el 10 de enero de 1794 durante la Revolución francesa por Henri Grégoire, obispo constitucional de Blois, en un informe dirigido a la Convención, donde utilizó esta palabra para describir ciertos aspectos del comportamiento del ejército republicano.Se aplica también este término en el ámbito de la modernas Tecnologías de la Información y Comunicación. Con el surgimiento y desarrollo de Internet llegaron las modificaciones no autorizadas ni deseadas de páginas web mediante crackeo o cracking, una forma de vandalismo. En las wikis, cualquiera puede crear y editar páginas, por lo que el vandalismo está sujeto a la no conformidad de lo expresado, por una falta de coherencia y una destrucción de la información, dando como resultado páginas incoherentes, sin información útil y atentando claramente con los principios que rigen la buena voluntad de los colaboradores. Es un asunto recurrente de discusión entre los colaboradores.

Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros valores.

BullyingEL término Bullying, de origen Inglés, es el nombre que recibe una conducta cada vez más frecuente, que consiste en la persecución física o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que elige como blanco de repetidos ataques.CARACTERÍSTICAS DEL BULLYINGLas características de la agresión considerada bullying incluyen un hostigador y un hostigado, se dirige a una persona concreta, generalmente lo realiza un grupo liderado por una persona que idea las acciones, aunque no siempre las ejecuta. Existe un desbalance de poder o de fuerza y el hostigamiento es repetido y sostenido en el tiempo. El tipo de hostigamiento puede variar según las edades, género, entorno y reacción de los demás (autoridades escolares, padres, compañeros, etc.).

El terrorismo es el uso sistemático del terror1 para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de pseudoorganizaciones políticas en la

Page 2: MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS.docx

promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.2El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado por el hecho de que en este último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.3 La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra.La primera referencia al terrorismo nos lleva hasta la época en que el Imperio Romano extendía sus fronteras hasta lo que hoy conocemos como Israel. Fue allí donde nació el concepto de sicario , palabra que se usaba para aquellos que a cambio de dinero adquirían el compromiso de asesinar a una persona y que eran llamados así por su herramienta de trabajo, la sica, una especie de daga de pequeño tamaño que podían ocultar debajo de la ropa . Los políticos romanos hicieron uso de ellos para desembarazarse de sus rivales pero la palabra adquirió un nuevo significado cuando lo aplicaron a aquellos que atentaban contra las autoridades romanas en el extranjero, en particular en Israel.

La resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolución pacífica y no-violenta de los conflictos. Es una disciplina que contiene muchas otras cosas, desde las matemáticas y la física teórica a la biología. Sin embargo son, en especial, las ciencias sociales las que más aportaciones hacen a la comprensión de los conflictos. señorita leslie tuia.. La facilitación es la acción de intervenir en la solución de conflictos, así como los conceptos de mediación, conciliación o pacificación.Aunque no está recogido por la Real Academia Española[1] , en el mundo profesional de la resolución de conflictos se denomina 'conflictólogo' a quien estudia los conflictos e interviene en los mismos desde la no-violencia.Conviene definir el concepto de violencia empleado aquí como "todo aquello que puede producir un mal o perjudicar a un mismo, a otro o al entorno social o natural". De este modo, violencia también puede ser, además del mal físico, el engaño, la injusticia social y la violencia psicológica o estructural.l origen histórico de la resolución de conflictos se remonta al origen mismo de la humanidad, por lo que su génesis es la de la vida en comunidad.

Existen fragmentos filosóficos presocrático como los de Heráclito y Aristóteles donde se ha traducido que el conflicto es el promotor del cambio y a su vez es consecuencia de este.1 y simplemente se necesitan dos seres, ya que el conflicto se caracteriza por la dualidad adversario – adversario. En la actualidad se acepta que los conflictos son de naturaleza humana, ya que en la naturaleza no existen conflictos. Igualmente, un conflicto puede existir entre opciones de una misma persona (conflicto interno) y no necesariamente entre dos adversarios distintos (conflicto externo).Tras la II Guerra Mundial se dio un gran impulso al estudio del fenómeno antropológico, social económico y político de la guerra, y se fueron modelando distintas teorías que tienen entre uno de sus capítulos la intervención de terceros. Estos dieron paso a la llamada mediación/transformación/resolución de conflictos como la participación de una tercera persona que promueva la conciliación y el acuerdo autodeterminado por las partes en desavenencia.