maltrato infantil

20
Maltrato infantil Yober Fernández Mendoza

Upload: yober-fernandez-mendoza

Post on 18-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Maltrato infantilYober Fernández Mendoza

definición

Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.

tipos

el abuso físico,el abuso sexual,el maltrato emocional,el abandono físico,el abandono emociona

Factores que promueven el maltrato infantil

Modelo autoritario en el que se entiende al respeto en una sola dirección

Tratamiento de los hijos como propiedad privadaNotable verticalidad y rigidez en la estructura familiarUso de castigos físicos como método educativoAusencia de recursos alternativos para promover

conductas positivasCarente autocontrol en los padres en respuesta a los

conflictos

El maltrato o abuso fisico

Se define como «cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo».7

¿ que es el maltrato infantil?

El abandono o negligencia física y cognitiva

Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño

La negligencia puede ser:

Física .  falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervisión adecuada)

Médica

 falta de proporcionar tratamiento médico o para la salud mental)

Educativa

 falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas).

DESARROLLO HISTORICO

El primer proceso judicial que defendió a un menor (una niña) por los malos tratos recibidos por adultos (en su caso, su propia madre), tuvo lugar en 1874 en Estados Unidos. La acusación fue realizada por la Sociedad Protectora de Animales, por cuanto no existía ley alguna que amparase a los menores, aunque sí a los animales en general.

Estas labores pioneras dieron como resultado que antes de que acabase el siglo se creasen dos sociedades pro derechos de los niños: The Society for the Preventión of Cruelty to Children, en Nueva York, y The National Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Londres.

La atención a los derechos de los menores es característica de la segunda mitad del siglo 20, que es cuando se les reconoce como sujetos de derechos. En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño; y, más tarde, en 1989, esa misma Asamblea adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.

Paralelamente a este interés en el estatus legal, se fue desarrollando la correspondiente atención a la comprensión y prevención del fenómeno.

ESTADISTICAS

¿ DONDE ENPIESA EL MALTRATO INFANTIL?

CONSECUENSIAS

El maltrato infantil genera problemas emocionales como baja autoestima, bloqueo de la creatividad, problemas de aprendizaje y del desarrollo de la inteligencia, así como sentimientos de soledad, tristeza y abandono. También daña los vínculos emocionales con los padres. Además, la víctima puede presentar dificultad para integrarse socialmente con otros niños de su edad.

QUE DEVEN HACER LOS PADRES PARA EVITAR EL MALTRATO

La doctora Caballero recomienda a los padres controlarse para poder enseñar a los niños a hacerlo. Las normas y reglas se pueden aprender imponiendo límites a través del diálogo.

En caso de un mal comportamiento, los padres o tutores deben escuchar e intentar ser justos con los menores de edad. También deben dejar en claro qué es lo que ocurrirá en caso se repita un acto indebido y enfatizar en la explicación de por qué algo que hicieron es malo.

Tratamiento especifico

Como se mencionó anteriormente existe una serie de patologías específicas, tanto en el padre como en el niño, que pueden derivar en situaciones de maltrato.  En estas circunstancias es recomendable acudir a evaluación,  pedir al pediatra o médico familiar que recomiende un psiquiatra o psicólogo que pueda dar orientación y consejo para tratar el caso.

tratamientos

Unidad contra riesgos

Magnitud del maltrato infantil

maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos países.

El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación utilizado. Dichas estimaciones dependen de:

las definiciones de maltrato infantil utilizadas; el tipo de maltrato infantil estudiado; la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales; la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los

informes de las propias víctimas, los padres o los cuidadores.

imagenes