maltrato intrafamiliar

11
TEMA: MALTRATO INTRAFAMILIAR TITULO: FACTORES COMUNES QUE CAUSAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. AUTORES: ADRIANA VIILADIEGO LINA TAPIA VIVIANA RINCON

Upload: viviana-maria-rincon-bula

Post on 13-Feb-2017

57 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MALTRATO INTRAFAMILIAR

TEMA: MALTRATO INTRAFAMILIAR

TITULO: FACTORES COMUNES QUE CAUSAN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA.

AUTORES: ADRIANA VIILADIEGO LINA TAPIA VIVIANA RINCON

Page 2: MALTRATO INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar es una problemática que afecta cada día a más familias en la ciudad de Barranquilla, genera en sus miembros deterioro en su integridad, en su personalidad y estabilidad emocional; creando un gran impacto tanto a nivel individual a la víctima como a la sociedad, lo que origina ruptura familiar.

Siendo las principales causas de violencia intrafamiliar la dependencia económica, el desempleo, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, bajo nivel educativo, celos, mensajes televisivos e imágenes violentas, entre otros.

Planteamiento del Problema

Page 3: MALTRATO INTRAFAMILIAR
Page 4: MALTRATO INTRAFAMILIAR

La institución más importante de la sociedad es la Familia, siendo su tarea esencial la de cuidar a los hijos y educarlos, velar por su crecimiento físico y emocional, con el único fin de formar en ellos valores de identidad y criterio propio; haciendo un recorrido en todas las áreas de su vida, hasta llegar a ser adultos responsables y con capacidad de actuar de una manera fraterna y consecuente dentro de la sociedad y su entorno.

Page 5: MALTRATO INTRAFAMILIAR

La Violencia Intrafamiliar es considerada como una forma de violencia social, cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasionen daño físico, psicológico o sexual a otros de sus miembros; abandono, falta de protección y estimulación física y cognitiva, descuido en la alimentación y el vestido.La violencia física o corporal deja huellas o marcas visibles: golpes, bofetadas, patadas, empujones, puñaladas, disparos, entre otros.

Page 6: MALTRATO INTRAFAMILIAR

Pregunta de Formulación

¿Qué factores comunes causan violencia intrafamiliar en la ciudad de Barranquilla?

Page 7: MALTRATO INTRAFAMILIAR

OBJETIVOS General

• Identificar los factores más comunes que causan violencia intrafamiliar en la ciudad de Barranquilla.

Específicos

• Describir las causas y factores más comunes que causan violencia intrafamiliar.

• Conocer cuáles son las soluciones actuales para esta problemática en la ciudad de Barranquilla.

Page 8: MALTRATO INTRAFAMILIAR

Es pertinente y conveniente realizar este estudio sobre violencia intrafamiliar, pues es una problemática mundial, que toca un pilar tan importante de nuestra sociedad, como es la Familia; en donde se presentan de forma permanente situaciones de tipo conflictivo, generando riesgos de ruptura familiar.

JUSTIFICACION

Page 9: MALTRATO INTRAFAMILIAR

Se hace necesario obtener conocimiento de cuáles son los factores y las causas que generan violencia intrafamiliar en la ciudad de Barranquilla, y los riesgos que puede tener el núcleo familiar, al enfrentarse a un ambiente inestable; y las secuelas que puedan tener sus miembros al ser violentados.

El hecho de adquirir conocimiento acerca de lo que significa violencia intrafamiliar, de cuáles son las leyes que la amparan, y reconocer los signos que la identifican; nos permitirá abordar posibles soluciones a dicha problemática.  

Page 10: MALTRATO INTRAFAMILIAR

Los elementos que influencian la violencia en la familia son: la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas. En el entorno familiar observamos actos, que pueden indicar hechos de violencia intrafamiliar, los niños se vuelven tristes y agresivos, no pueden asumir responsabilidades dentro de la familia o en la escuela, no se asean, no estudian, no son respetuosos; se van refugiando en amistades que tienen conductas peligrosas para ellos mismos y reprobadas por la ley como el alcoholismo, la drogadicción, y la delincuencia, entre otros.

Page 11: MALTRATO INTRAFAMILIAR

BIBLIOGRAFIA:Formatos Bibliográficos.Gestores Bibliográficos. .Formato Documento Electrónico (ISO)Comportamiento de violencia intrafamiliar. Rev Cubana Med Gen Integr (online). 1999, vol.15, n.3 (citado 2016-03-17), pp.285-292. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000300011&Ing=es&nrm=iso. ISNN 1561-3038

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-86972008000100008&script=sci_arttext

 Derecho del Bienestar Familiar [LEY_0294_1996] - ICB Artículo 229. Violencia intrafamiliar. - Derecho Penal .. Ley 1542 de 2012 - Presidencia de la República de Colom

 Cifras estadísticas de violencia contra la mujer en 20154136 casos, cuota de violencia intrafamiliar en 2015Violencia intrafamiliar en Colombia - Justicia - ELTIEMPO