malvinas

Download Malvinas

If you can't read please download the document

Upload: claudio-ordonez

Post on 12-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

malvinas

TRANSCRIPT

IslasMalvinas

3 2Autores: Claudio OrdoezEnzo Zapulla

IntroduccionEl archipilago de las Islas Malvinas esta integrado por dos islas mayores ( Gran Malvina al oeste y Soledad al este) y una gran cantidad de islas menores. Ocupa una superficie de 11.410 km2.En 1833 el Reino Unido usurpo las islas a la Rgentina. La Argentina reclama permanentemente los derechos de soberana.Medio FisicoGeologia: Las Malvinas se levantan sobre la plataforma continental sudamericana, es decir dentro del llamado mar epicontinentalargentino, elevada meseta submarina que apenasllega a 150 m de profundidad.Relieve: La Malvina del Este esta formada por dos porciones casi iguales unidas por un angosto itsmo. La cruza de E a O una cordilleraClimatologia:Rodeadas por las fras aguas del ocano Atlntico Sur, las islas Malvinas tienen un clima ocenico subantrtico muy influenciado por el mar al tener una temperatura anual de rango estrecho. La temperatura mxima promedio en enero es de 12,8C, mientras que en julio es de cerca de 3,9C.Flora:Las islas estn cubiertas en gran medida dearbustosque en ciertos puntos alcanza los 2 metros de altura. En lospramosse encuentranbrezalesy musgos que llegan a imbricarse con las abundantes turberas. No se conoce la existencia de una flora arbrea autctonaFauna:Como en las costas patagnicofueguinas o las de las otras islas del Atlntico Sur y de la Antrtida Occidental, es abundantsima la fauna litoral: pinnpedos (leones marinos,lobos marinosetctera),cetceos(ballena franca austral,delfines,orcas, etctera) y aves autctonas (pinginosde diferentes especies,gaviotas,caranchos,petreles,palomas,skuas,cormoranes, etctera). Las aguas aledaas son muy ricas en peces comestibles,mariscos,crustceosymoluscos(pulpos,potas, etctera)Sucesos Historicos:En1520.Fernando de Magallanes descubre las islas en la expedicin de Magallanes.Para1541se les conoca como islas de San Carlos o Islas de los Patos.John Davis fue el primer explorador britnico en llegar a las islas en1592.Para1764,colonos franceses establecieron el primer asentamiento, al mando del francs Lous Antoine de Bougainvillese, que fund una colonia de cerca de treinta personas. Mientras tanto, los ingleses se establecieron en la parte occiendtal de las islas.En el ao1766el ingls John Byron lleg a las islas en nombre del rey de Inglaterra y se posesion de estos territorios en un lugar al que llam Port Egmon en la Isla.Las islas se entregaron formalmente en el ao1767por parte de Bougainville a las autoridades espaolas, y desde ese momento hubo presencia espaola en las islas bajo la representacin de un gobernador.En1770Espaa compr la parte francesa y cuatro aos despus expulsaron a los ingleses.En1816Argentina acab con el dominio espaol y en1820reclam la soberana sobre las islas.Pero en1833Gran Bretaa retom el control de las islas y declar colonia en1892.El 2 de abril de1982, fuerzas argentinas desembarcaron y ocuparon las islas durante 64 das, pero el 14 de junio lograron la segunda usurpacin tras ganar la Guerra de Malvinas.

Fundamentos de la soberana ArgentinaLa Argentina sustenta sus derechos sobre las islas en base a consideraciones geogrficas, histricas y jurdicas.

Derechos geogrficos

Continuidad geogrfica: las islas Malvinas se encuentran a escasa distancia del territorio continental argentino (a unos 480 km), emergiendo con continuidad geolgica de la plataforma continental argentina.

Derechos histricos

Espaa bas sus derechos sobre las islas en las bulas Inter caetera del papa Alejandro VI y Dumun Si Quidem del 3 y 4 de mayo de 1493, y en el Tratado de Tordesillas.
Las islas fueron descubiertas por barcos al servicio de Espaa antes del supuesto descubrimiento atribuido a John Davis en 1592, en pocas en que el mero descubrimiento otorgaba derechos de dominio eminente.

Derechos jurdicos:

Tanto Espaa como la Argentina hicieron ocupacin efectiva de las islas, principio que el Reino Unido y los principales pases europeos reconocan entonces como ttulo esencial para la adquisicin de la soberana territorial.
La ocupacin britnica de Puerto Egmont (1765-1774) es considerada con caractersticas negativas

SITUACIN POLTICA.
Desde la conflicto armado de 1982, el Reino Unido y los isleos rechazan cualquier negociacin con Argentina sobre la soberana de las islas Falkland (Malvinas). Para seguridad del territorio se estableci una fuerza armada permanente integrada por: 2 buques (1 patrullero y un destructor), entre 1 000 y 2 000 soldados de varias armas, una base area militar con 7 aviones y 6 helicpteros y algunas defensas antiareas.

Para la ONU y la OEA, la soberana, tanto de las islas como de sus espacios martimos circundantes, est en litigio aunque, hasta que ambas partes resuelvan el contencioso, permite que contine la administracin local en manos del Reino Unido, para quien las Malvinas constituyen un Territorio de Ultramar. En la actualidad es uno de los diecisis territorios en la lista de las Naciones Unidas de territorios no autnomos bajo supervisin del Comit de Descolonizacin de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo por lo que la situacin del archipilago es examinada anualmente por el Comit de Descolonizacin desde 1965.

Desde la reforma de 1994 la Constitucin Nacional Argentina ratifica en la primera de sus Disposiciones Transitorias la reclamacin de la soberana y la recuperacin de las Malvinas como un objetivo permanente e irrenunciable del Pueblo Argentino.Posibles SolucionesTericamente, ambos pases podran estar de acuerdo a una frmula de lease-back como Hong Kong, por el cual a laArgentina se leotorga soberana jurdica sobre las islas pero los britnicos continan gobernando por un perodo largo de tiempo.
Esto fue un plan concebido por la Oficina deRelacionesExteriores antes de la Crisis de las Malvinas de 1982, aunque tena poco apoyo poltico en Gran Bretaa.A raz de la guerra, se convirti en letra muerta.Otra posible solucin podra ser algntipode condominio, o soberana conjunta sobre las islas.Estopermitira aArgentina,la oportunidad de reclamar soberana (aunque compartida), mientras que Gran Bretaa no podra ser obligada a renunciar a sus derechos legales sobre ellos.
Podran preverse diversos escenarios con formas de soberana conjunta, desdeunoueesencialmente jurdico con una Argentinacon unapresencia simblica a uno con Argentina con un papel ms activo en el funcionamiento de las islas.Una frmula ms podra ser adelantada para que las islas Falklands-Malvinasfuesen totalmente autnomas dentro de una estructura federativaen la que Argentina sera el soberano.Como una condicin previa, nohabra presencia militar de ninguno de los dos pasesy sera permitidauna masiva inmigracin con el fin de cambiar su carcter demogrfico.
Esta solucin sera ser algo parecido a la situacin ideada por la Liga de Naciones en 1921 para las Islas Aaland, disputadas en el tiempo entre Finlandia y Suecia.

OpininPersonalLas Islas Malvinas no estaban protegidas, cuando fueron "robadas" por los Ingleses en 1.833 slo haba unos pocos Argentinos, que al ver el desembarco de una fragata Inglesa huyeron (no hubo batalla).La guerra fue unaestrategia100%poltica, el gobierno militar estabadevastado, a punto de ser derrocado por lo que solo fue una forma de desviar la atencin y fomentar el amor patrio;.
Comenzaron la guerra como ltimo recurso, o ltima jugada... si les sala bien creo que hoyestaramosbajo un gobierno militar.
Lo nico malo de todo esto es que esa"estrategiapoltica" tuvo costos altisimos, pagados con la vida de muchachos.Loque no quiere decir que es un reclamo justo del pas por un territorio que le pertenece.