managment & organization
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. CONFIDENCIAL Prohibida su reproduccin o distribucin4. OrganizacinConferencista: Luz Helena Jaramillo / Marcela Giraldo / Andrs VsquezJunio de 2010Este documento slo puede ser utilizado por personal del cliente. Est prohibida su circulaciny reproduccin en todo o slo puede ser utilizado por personal del cliente. Est cliente sin su circulacinEste documento en parte para distribuirlo fuera de la organizacin del prohibida elconsentimiento previo de McKinsey & Company. Este material fue utilizado por McKinsey & sin ely reproduccin en todo o en parte para distribuirlo fuera de la organizacin del clienteCompany durante una presentacin oral y no constituye un informe completo de la discusin.consentimiento previo de McKinsey & Company. Este material fue utilizado por McKinsey &Company durante una presentacin oral y no constituye un informe completo de la discusin.1
2. ORGANIZACIN: PRINCIPALES ELEMENTOSEn el captulo de Organizacin es necesario tener claramente identificados cuatro aspectosDefinicin delnegocioVisin yMisin de la objetivos de laorganizacinorganizacinSistema de negocio 2 3. ORGANIZACIN: PRINCIPALES ELEMENTOSEn el captulo de Organizacin es necesario tener claramente identificados cuatro aspectosDefinicin delnegocioVisin yMisin de la objetivos de laorganizacinorganizacinSistema de negocio 3 4. TENER UNA CLARA DEFINICIN DEL NEGOCIO ES EL PRIMER PASO DELEMPRENDEDORDetecta una necesidad o identifica una oportunidadCrea una idea para satisfacer esa necesidad:PROYECTO O NEGOCIO!!!ElEmprendedorConvencer a posibles inversionistas para queparticipen de su negocioDEFINA SU NEGOCIO!!!!PRODUCTO O SERVICIO QUE ENTREGA Y LOSCLIENTES A LOS QUE VA DIRIGIDO (Idealmente elalcance geogrfico si ya lo tiene claro): Idea corta, clara y concisaEl Reto En un lenguaje de entendimiento comn 4 5. ORGANIZACIN: PRINCIPALES ELEMENTOSEn el captulo de Organizacin es necesario tener claramente identificados cuatro aspectosDefinicin delnegocioVisin yMisin de la objetivos de laorganizacinorganizacinSistema de negocio 5 6. LA MISIN EXPRESA LA RAZN DE EXISTIR DE UNA ORGANIZACIN,DESCRIBE UNA REALIDAD DURADERA, REFLEJA VALORES YPRIORIDADES Y NO EST SUJETA A UN PERODO DE TIEMPO ESPECFICOAL REDACTAR UNA MISIN ES NECESARIORESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:Cul es la razn de ser de la empresa?Por qu mi empresa se dedica a estaactividad?Cul es el beneficio que perciben misclientes o la sociedad? 6 7. LA MISIN DEBE SER CLARA Y REFLEJAR LOS PROPSITOS DE LAORGANIZACIN Ejemplos de Misin Texto ambiguo...Mensaje claro Ejemplo 1 Ejemplo 2"Garantizar a nios y adolescentes conAmpliar el uso de nuevas tecnologas encncer, dentro del ms avanzadolas escuelas y actuar como fuente programa cientfico, el derecho depropagadora de acciones voluntariasalcanzar todas las posibilidades de curacon calidad de vida"Principales problemas: Principales caractersticas: Muy amplia Simple, clara y muy directa Prioridad no est clara Realista Lneas de actuacin sin sinergias Especfica No permite identificar lo que realmente De fcil entendimiento es prioritario 7 8. EJEMPLOS DE MISIN - LA MISIN ES EL COMPLEMENTO A LA DEFINICINDEL NEGOCIO POR QU MI ORGANIZACIN SE DEDICA A ENTREGAR ESEPRODUCTO O SERVICIO?Hacer Feliz a la Enterprise de StarTrek GenteExplorar nuevos y extraosmundos, buscar nuevasformas de vida y nuevas Desarrollar lacivilizaciones, e ir a dondeprofesin deningn otro hombre jams ha emprendedoresidosociales alrededordel mundo Desarrollar conjuntamente con nuestrosclientes soluciones de alto impacto quemejoren significativamente el desempeoLograr el mejor servicio al cliente con unde su negocio, procurando un ajuste consentido de calidez, amabilidad, orgullola verdadera dimensin de suspersonal y espritu de compromisoposibilidades 8 9. CUL ES LA MISIN DE SU ORGANIZACIN? Instrucciones: Por favor escriba cul considera usted que debe ser la misin de Razn de nuestra existencia su institucinMisin Recuerde queuna misin:-Describe unarealidad duradera-Refleja valores y prioridades-No est sujeta atiempo9 10. ORGANIZACIN: PRINCIPALES ELEMENTOSEn el captulo de Organizacin es necesario tener claramente identificados cuatro aspectosDefinicin delnegocioVisin yMisin de la objetivos de laorganizacinorganizacinSistema de negocio 10 11. LA VISIN EXPRESA LO QUE LA ORGANIZACIN QUIERE SER ENEL FUTURO, POR LO TANTO ES UN DESEO VARIABLEQu es la visin? Por qu tener una visin? Un claro mensaje de lo que Para enmarcar aspiracionesla Organizacin aspira ser Para guiar decisiones La Gua del lugar al cualqueremos llegar en el tiempo Para motivar, cohesionar y estimular a la gente Contempla una descripcin del Para proveer foco y orientacinfuturo y es exigente peroalcanzable Para especificar metas y resultadosSin visin Con visin Objetivo Cul es el objetivo? Fuente: McKinsey & Company11 12. CARACTERSTICAS DE VISIONES EXCELENTES Dar un claro sentido de lo que el equipoDireccionaldirectivo desea que la Organizacin llegue a ser Representar un pensamiento compartido por elCompartida equipo directivo Comunicar su mensaje primordial de maneraCaractersticas Concreta rpida y directa (generalmente en un solo prrafo)Plausible/ Representar objetivos que constituyan un reto, pero que al mismo tiempo sean realistasalcanzableEnergizante/ Vincular los esfuerzos individuales con un propsito ms amplio; crear entusiasmo hacia elinspiradora logro de los objetivos de la Organizacin Fuente: McKinsey & Company12 13. EJEMPLOS DE VISIN DE ORGANIZACIONES: OSADOS Y CON LOSPIES EN LA TIERRA De un texto ambiguo......a una visin motivadoraEjemplo 1Ejemplo 2 Ser los ms eficaces laboratoriosConvertirse en la mejor pedaggicos del pas,organizacin de educacin del convirtindose en referenciamundo" nacional en la educacin para la comunicacinPrincipales problemas: Muy amplia y poco concreta Principales caractersticas: Difcilmente ser realizada Osada, pero realista No especifica exactamente Alcanzable dnde se quiere llegar Inspiradora13 14. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSTRUCCIN DE UNA VISIN1. Panorama del futuro2. Marco de operacinEl entorno econmico yLos servicios que se vande operacin en el cual a suministrar y losse anticipa que laVISINlugares en los que laOrganizacin deber Organizacin va aoperar en 3 aosUn enunciado operarestimulante, basado en un panorama delfuturo, que refleja las aspiraciones de4.Habilidadesla Organizacin a 3 aos3.Objetivos fundamentalesLas habilidades que laOrganizacin desarrollarDefinicin del rol que lacomo apoyo fundamental Organizacin adoptar; unapara lograr su visin; una descripcin de lo que esperadescripcin de cmo la lograr; referencias paraOrganizacin lograr elevaluar el grado de xitoxito14 15. ELEMENTOS DE LA VISIN DE GREEN GOLDEJEMPLO:Misin (2007): Fortalecer el desarrollo de las comunidades Chocoanas y revertir los procesos de devastacin deecosistemas estratgicos originados por la minera sin control, a travs de vender joya verde y justa. Visin (2007) Ser reconocido por la calidad y diseo de las joyas fabricados en metales verdes certificados, ser lder en la produccin y venta de oro responsable en los mercados de Alemania y EEUU, y generar valor agregado a nivel local. Marco de operacin Objetivos fundamentales Habilidades Minera sostenible, ChocAumentar el valor de oro responsable y de Estados Unidos verde.alta calidad Alemania Aumentar ventas de oro verde Produccin justa. de las comunidades del Choc. Comunicaciones. Mejorar condiciones en las Relaciones con comunidades del Choc.vendedores. Disear joyas Diseadores de joyas a la vanguardiaPanorama a Futuro en 2 aos Mercado de joyas responsables en Alemania y EEUU estar creciendo. La minera sostenible y responsable ser ms comn, porque puede ser ms lucrativa que la minera tradicional. 15 16. ELEMENTOS DE LA VISIN DE SU ORGANIZACIN Instrucciones:Por favor escriba culconsidera usted que debe serla visin y cada uno de loselementos (Marco deOperacin, objetivos, ...)Visin de la institucinMarco de operacinObjetivos fundamentales HabilidadesPanorama a Futuro en 2 aos 16 17. ORGANIZACIN: PRINCIPALES ELEMENTOSEn el captulo de Organizacin es necesario tener claramente identificados cuatro aspectosDefinicin delnegocioVisin yMisin de la objetivos de laorganizacinorganizacinSistema de negocio 17 18. SISTEMA DE NEGOCIOServicio: LimpiezaProducto: BombasEl sistema de negocio es el grupo de actividades necesarias en la generacin de un producto o servicio desde suconcepcin hasta la entrega a los clientes 18 19. SISTEMA DE NEGOCIO GENRICOSistema de negocio tpico de una empresa de serviciosDiseo yMercadeo y Servicio Post -Prestacin Concepcin VentaVentaSistema de negocio tpico de una empresa de bienes o productos Investigacin y Mercadeo yProduccin Distribucin Servicio Desarrollo Ventas 19 20. SISTEMA DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL Investigacin y Mercadeo y Produccin Distribucin Servicio Desarrollo VentasDiseo de la ProduccinMercadeo y Entrega de AtencinTelade la TelaVentasla Telaal Cliente20 21. UNA VEZ DEFINIDO EL SISTEMA DE NEGOCIO EN MACRO-ACTIVIDADESDEBE DETALLARSE CADA UNA DE ELLAS PARA VERLO MASCLARAMENTE Y POSTERIORMENTE DEFINIR EL ENFOQUE Diseo de laProduccin Mercadeo yAtencinEntrega de Tela de la Tela Ventas al Clientela Tela Entendimiento Cultivar el Mercadeo de Conformacin Gestin dedel Mercado Algodn la Marca del pedido reclamos delcliente Definicin de la Programacin Mercadeo del Logstica detendenciade la produccin producto entrega de pedidos Diseo de la Produccin de Gestin delTelala Hilaza cliente Envo del pedido al Produccin de Venta de laclientela Tela tela Acabado de la tela Revisin de la tela 21 22. LUEGO DE DETALLAR LAS ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE NEGOCIO ESNECESARIO IDENTIFICAR CUALES SON LAS ACTIVIDADES CLAVE EN LADIFERENCIACIN DE CARA AL CLIENTE Diseo de laProduccin Mercadeo y AtencinEntrega de Tela de la Tela Ventasal Clientela Tela Entendimiento Cultivar el Mercadeo de Conformacin Gestin dedel Mercado Algodn la Marca del pedido reclamos delcliente Definicin de la Programacin Mercadeo del Logstica detendenciade la produccin producto entrega de pedidos Diseo de la Produccin de Gestin del Estas actividades seTelala Hilaza cliente Envo del conocen como pedido al estratgicas, y su Produccin de Venta de laclientedesarrollo debela Tela tela mantenerse al Acabado de la telainterior de laempresa Revisin de la tela 22 23. POSTERIOR A IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES ESTRATGICAS DELSISTEMA DE NEGOCIO, DEBE DEFINIRSE CUALES DE LAS OTRASACTIVIDADES DEBENTERCERIZARSE Y CUALES ES PREFERIBLE HACERAL INTERIOR DE LA EMPRESA Diseo de laProduccin Mercadeo yAtencinEntrega de Tela de la Tela Ventas al Clientela Tela Entendimiento Cultivar el Mercadeo de Conformacin Gestin dedel Mercado Algodnla Marcadel pedido reclamos delcliente Definicin de la Programacin Mercadeo del Logstica detendenciade la produccin producto entrega de pedidos Diseo de la Produccin de Gestin del Es masTelala Hilazacliente Envo delbeneficioso pedido alpara mi Produccin de Venta de la clientenegociola Telatela hacerlo al Acabado de telainterior o tercerizarlo? Revisin de tela 23 24. PARA DEFINIR SI TIENE SENTIDO TERCERIZAR UNA ACTIVIDAD DELSISTEMA DE NEGOCIO DEBEN UTILIZARSE 2 CRITERIOS DE EVALUACIN 1. Nivel de Especializacin: Es necesario evaluarhasta que punto existen proveedores especializadospara la actividad en cuestin. Estos proveedorespueden tener mejor calidad a la que un procesointerno puede arrojar.Criterios deEvaluacin 2. Costo del proceso: Evaluar el costo de hacer elproceso al interior de la empresa vs. el costo decomprarlo a un proveedor es otro criterio necesariode evaluacin. En el caso de que el proveedorentregue mayor calidad a mayor costo es necesarioevaluar que es ms importante para nuestracompaa.24 25. SISTEMA DE NEGOCIO DEL SECTOR AERONAUTICO Sistema de negocio sector aeronuticoActividades que permiten a las aerolneas diferenciarse desu competencia dentro del mismo sector Seleccin de Operacin Sistema de Promocin Servicio derutascounters de equipajes Publicidadperdida de Sistema de tiquetes Vuelos de Programas deequipajeservicio de Operacin deconexinviajero frecuente Servicio depasajerospuertas de Acuerdos para Programa para seguimiento de Sistema de embarquerenta de autos, las agencias de quejas ygestin Operacin de lastransporteviaje reclamosfinanciero aeronaves terrestre o Ventas en Gasolina Servicio a bordoreservacin depaquete Cronograma de Operacin y hotelesvuelos asistencia de Cronograma deequipajestripulacin Oficinas de Planeacin deequipajesinstalaciones Adquisicin deaeronaves25