manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

15
Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

Upload: invermoot

Post on 25-Jun-2015

2.098 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales.ppt

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones

fiscales

Page 2: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

- Obligación Constitucional

El artículo 31 fracción IV, de la Constitución dispone:

“Son obligaciones de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado o Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”

Page 3: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

Del contenido de este artículo se destacan los siguientes

aspectos:

•       Que es obligación de todos los mexicanos contribuir a los gastos públicos, por lo que los tributos constituyen una obligación de derecho público.

•       Que las entidades que tienen derecho a percibir tributos son: la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios.

•       Que es necesario que los tributos se establezcan en las leyes.

•       Que los tributos deben establecerse para cubrir los gastos públicos, y,

•       Que los tributos deben ser proporcionales y equitativos.

Page 4: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

De lo anterior se desprende que la obligación de cubrir los tributos por parte de los ciudadanos no constituye una obligación contractual ni regida por las leyes civiles, sino una carga establecida por decisión unilateral del Estado, sometida exclusivamente a las normas de derecho público. Raúl Rodríguez Lobato menciona que “el poder tributario es exclusivo del Estado y éste lo ejerce, en primer lugar, a través del Poder Legislativo, pues en observancia del principio de legalidad este Poder expide las leyes que establecen los tributos y que deben tener los elementos esenciales de los mismos.”

Si se acepta, que dentro del texto constitucional que se comenta, encontramos que los sujetos activos de los tributos son la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, aceptamos tácitamente que, como consecuencia, tienen también el derecho a exigir el pago de los tributos, de acuerdo a las leyes que se establezcan para tal efecto, con las limitantes que conforme al propio texto constitucional fueran éstas establecidas.

Se concluye que es en primer término, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la que establece la obligación por parte de los contribuyentes de cumplir con sus obligaciones fiscales y en segundo lugar, son las leyes específicas que al efecto se emitan, las que establecen también estas obligaciones.

Page 5: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

Elementos que deben influir en el cumplimiento de las obligaciones

fiscales1. Educación Fiscal 

La educación fiscal en nuestro país es prácticamente nula. Actualmente no se enseña en los niveles de secundaria o preparatoria, la obligación que tiene todas las personas de cumplircon sus obligaciones fiscales, para que el Estado pueda cumplir con sus funciones de derecho público.

Consideramos que la educación fiscal en México debería empezar a transmitirse a nivel medio (secundaria)  y seguir en el nivel superior (preparatoria y profesional) con el propósito de que cada persona se compenetre en sus obligaciones fiscales y así crear conciencia fiscal en cada uno de los ciudadanos.

Page 6: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

• Por lo anterior podemos afirmar que, si se hiciera de forma

• constante y científica una educación fiscal en nuestro país, en

• los términos sugeridos, tendríamos a través de algunas

• generaciones, una mayor educación y conciencia fiscal con los consiguientes beneficios para toda la sociedad, ya que el Estado recaudaría mayor cantidad por concepto de impuestos, se contaría con mayor número de contribuyentes cumplidos, existiría la posibilidad de disminución de las tasas de impuestos, y el ciudadano ya educado fiscalmente, podría exigir al Estado que aplicara correctamente el pago de sus impuestos, lo cual se traduciría en un país más fuerte económica y socialmente.

Page 7: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

2. Conciencia Fiscal

• Este concepto de conciencia fiscal nos lleva de inmediato a pensar en un gobierno entregado a la labor de educar a los ciudadanos en el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en virtud de que va creando “una conciencia tributaria”. Para ello, es necesario que se den los siguientes postulados: La existencia de un gobierno preparado y responsable; una ciudadanía que vaya concientizándose a evitar la evasión fiscal y con conciencia tributaria. Sin embargo esto no es sencillo, y no lo es por la relación tributaria  que es precisamente, una relación que propicia la interacción de sus dos elementos: autoridad fiscal y

contribuyente; cada uno tiene sus propios derechos y obligaciones.

Page 8: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

análisis de las razones más significativas del comportamiento de las dos partes de la

relación tributaria.A.)   El Lado del Ciudadano o del Contribuyente

 La natural inclinación al olvido o indiferencia ante el cumplimiento de las propias obligaciones se presenta siempre en una serie de mecanismos de racionalización justificantes de la falta, a menos que nos encontremos frente a una sociedad cínica

Page 9: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

• . A continuación enunciaremos las justificaciones más frecuentes escuchadas:

 •       Desconfianza en la transparencia del manejo de los fondos públicos.

 •       Inconformidad en el destino de los recursos del erario.

 •       Complejidad de los ordenamientos tributarios.

 •       Volubilidad en los principios de la norma; cambios constantes en “las reglas del juego”.

 •       Incosteabilidad de los controles administrativos necesarios para el pago correcto de los impuestos.

• Situaciones e inequidad tales como: el número de contribuyentes en el padrón fiscal

Page 10: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

B)   El Lado del Estado• a)    Desconfianza

Por experiencia sabemos, que en nuestro país suelen manejarse categorías en el plano político con tal uso y abuso que a la postre pierden por completo su significado y terminan por aplicarse a todo y en cualquier circunstancia, esto es lo que ha propiciado la “desconfianza”, y no solamente por parte del ciudadano, sino también desconfía la autoridad. Esta desconfianza mutua esta viviendo un alarmante incremento en nuestros días, es el germen de las consecuencias de inseguridad en todos los sucesos de la vida cotidiana que estamos sufriendo en el país., incluyendo en gran medida en la vida tributaria. Se ha llegado al absurdo de que todo contribuyente por serlo es evasor, y que toda autoridad tributaria es opresora y terrorista. Esta relación de desconfianza es el primer signo de una sociedad “democrática” en decadencia o que no ha logrado una adecuada armonía, que exige la democracia.

Page 11: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

 b)     Falta de claridad y permanencia en la legislación tributaria

• La oscuridad en las normas fiscales es un elemento que va en contra de los principios fundamentales de toda ley: claridad y sencillez, y es así porque las leyes van dirigidas al público en general, y su objeto es el de ser cumplidas. La experiencia enseña que una norma confusa o, de plano, ininteligible es una invitación al incumplimiento. A ese respecto, debemos referirnos básicamente a nuestras leyes fiscales y en particular a la que acaba de entrar en vigor, la Ley  del Impuesto Empresarial a tasa Única (IETU), sin hacer del lado la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR),las cuales contienen disposiciones de suma complejidad o francamente ininteligibles, como es el régimen e dividendos: CUCA, CUFIN etc., de consolidación fiscal, el cual, a pesar de que por su naturaleza es aplicable a contribuyentes con un cierto grado de sofisticación administrativa, contiene una serie de puntos oscuros aun para administraciones de ese nivel. 

Page 12: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

 c)    Causas que influyen en la oscuridad de las normas

• Un exagerado celo por evitar posibles violaciones a la norma mediante el uso de un lenguaje nada fácil de entender. Si el legislador usara un lenguaje claro y la redacción de la norma lograra transmitir ese propósito en la forma más sencilla, queda para la autoridad fiscalizadora y para los tribunales evitar las transgresiones. Si a esto se añade que en la actualidad las exposiciones de motivos de las iniciativas de las leyes fiscales se han convertido en una mera glosa de la reformas propuestas, se puede ver claramente de qué manera el texto  se ve superado por contexto, más aun ahora que se debe conocer cual es el fin extrafiscal de las normas, a lo que conlleva a tener un conocimiento mayor de la política social y económica del país, por lo que cada día se va viendo superado el lenguaje y la sintaxis por la intención del legislador. En otras palabras, la interpretación de las normas fiscales ha dejado de tener su base fundamental en la literalidad, a que aludían las viejas jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en virtud de que la propia Corte ha introducido elementos novedosos como son, los aspectos teleológicos, y la armonía con otras normas fiscales.

Page 13: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

• Una sofisticación que en muchos casos no toma en cuenta nuestra realidad como país con grandes carencias y un importante grado de subdesarrollo en las prácticas administrativas; es decir, la tecnocracia .En este punto es muy importante la inequidad que subyace en una legislación que parecen dirigidas a contribuyentes altamente tecnificados; es cierto que nuestro país, de cierto modo importante existe un número de contribuyentes con estas características, pero es más cierto que la mayoría está del lado del tributante pequeño y poco eficiente en el aspecto administrativo. Al gran contribuyente, se le esta dejando la carga tributaria de este país.

Page 14: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

• Por esta gran sofisticación del régimen tributario mexicano, se ha presentado una serie de efectos que se traducen en un aparato burocrático ineficiente y excesivamente caro para la administración de los recursos tributarios. Se ha buscado un cambio diametral en la simplificación de la fiscalización de los tributos y en una manera más sencilla en el cobro de los mismos, a través de la disminución  de los impuestos directos y el incremento de los impuestos indirectos, sin que a la fecha los grupos parlamentarios hayan podido llegar a acuerdos, por las políticas populistas que están en pugna.

Page 15: Manejo administrativo del cumplimiento de las obligaciones fiscales

 III.           Planeación Fiscal

• Actualmente se estima por reminiscencias del pasado que llevar a cabo una planeación es sinónimo de incumplir con las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes, al grado de que esta proscrito hablar de planeación fiscal por ser considerada ésta como un mecanismo para evadir impuestos.