manejo de conflictos

13
Manejo de conflictos

Upload: dlazcano

Post on 01-Dec-2014

1.634 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. Manejo de conflictos

2. Qu es un conflicto?El conflicto es inherente a las relacioneshumanas.El conflicto es un desacuerdo de ideas,intereses, o principios, entre personas ogrupos. En el momento del conflicto las partes percibensus intereses como excluyentes. 3. Paramanejar adecuadamente unconflicto es necesarioCrear canales de comunicacin que resultenrealmente eficaces.Estimular la participacin de todos losmiembros de la comunidad educativa.Conocer a fondo la situacin.Actuar para prevenir los conflictos.Aprender de la experiencia. 4. Para prevenir losconflictoses necesarioCrear ambientes positivos de aprendizaje yconvivencia, en un contexto de democraciaparticipativa.Establecer un clima motivacional orientado aestimular la autonoma y la responsabilidadde los alumnos(as).Estimular la resolucin de conflictosmediante vas pacficas. 5. Resolver conflictos esEl proceso que lleva a abordarlos, descubriendo y resolviendo las causas profundas y reales que lo originaron. 6. Existen distintas actitudes adoptadas frente aun conflictoCompeticin: Yo gano, T pierdesCooperacin: Yo gano, T ganasEvasin: Yo pierdo, T pierdesSumisin: Yo pierdo, T ganasCUL O CUALES SERAN LAS 7. Formas de intervenirExisten bsicamente,cuatro formas deintervencin que son:La PrevencinLa MediacinLa negociacinEl arbitraje 8. La prevencin, es una forma de intervencintemprana.En la negociacin se intenta llegar a un acuerdocomn.En la prevencin y en la negociacin, son lospropios involucrados en el conflicto quienes tratan desolucionarlo.En la mediacin y el arbitraje, se recurre a unatercera persona imparcial, para que ayude a resolverel conflicto. 9. Para resolver un conflicto, se debe C o n s id e rar lo s co n flicto s co m o alg o n atu ral. Ab o rd ar lo s co n flicto s cu an to an te s . T ratar e n p rim e r lu g ar d e co m p re n d e r e l p ro b le m ay e n s e g u n d o lu g ar d e h ace rs e e n te n d e r. Es cu ch ar ate n tam e n tep arae n te n d e r b ie n elp ro b le m a. 10. Determinar cules son los problemas, losintereses y las reacciones personales.Presentar los argumentos en primera persona.Reconocer las reacciones emocionales como unelemento vlido,peromanejarloadecuadamente.Centrarse en el problema y no en la persona.Mantener una actitud abierta para encontrarsoluciones creativas. Determinar los puntos de acuerdo y realizar elseguimiento. 11. Para resolver un conflicto, NO se debe Evitar los conflictos, ya que de ese modo seagudizarn .Hacer suposiciones, emitir juicios o culpabilizar.Ignorar los intereses de cada una de las partes.Atacar a la persona que tiene la palabra. 12. Interrumpir a la persona que tiene la palabra.Permitir que las emociones dominen el dilogo.Centrarse en rasgos de la personalidad que nose pueden cambiar.Imponersobre los dems,valores yconvicciones personales.Dar por supuesto que se ha entendido elmensaje que se quera transmitir.Imponer un acuerdo. 13. La Piedra El distrado tropez con ella. El violento la us como proyectil.El emprendedor construy con ella. El caminante cansado, la us como asiento. Para los nios fue un juguete.Drummond hizo poesa con ella.David mat a Goliat.Miguel ngel extrajo de ella, la ms bella escultura.En todos los casos la diferencia no estaba en lapiedra, sino en el hombre. No existe piedra en tu camino que no puedasaprovechar para tu propio crecimiento.