manejo de materiales

12
METALURGIA II MANEJO DE MATERIALES RESPONSABLE: TERESA DELGADO CABALLERO ALUMNO: JESÚS JEAN AMPARÁN MAT: 271276

Upload: jean-amparan

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Manejo de Materiales

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de Materiales

METALURGIA II

MANEJO DE MATERIALES

RESPONSABLE: TERESA DELGADO CABALLERO

ALUMNO: JESÚS JEAN AMPARÁN MAT: 271276

Page 2: Manejo de Materiales

¿Qué es el almacenamiento de mineral?

Consiste en la acumulación de mineral procedente de la frente de avance, el cual se encuentra listo para ir a planta de beneficio.

Criterios de Almacenamiento

• Material Grueso y gran Tonelaje.

Stock pile o pila de almacenamiento:

Cónica, Radial Alargada

• Material Grueso y Pequeño tonelaje.

Tolva de gruesos, silos para concentrados.

Page 3: Manejo de Materiales

Equipo de almacenamiento para mineral. Estos pueden ser cilíndricos, tronco cónicos invertidos. Normalmente esta constituido por dos secciones.

FORMAS: Para tolvas de gruesos; paralelepípedo y tronco cónico invertido. Para tolvas de finos; cilíndricas y cónicas.

MATERIALES: Metálicas Concreto Mixtas. LIMITACIONES: Altura Área

PARÁMETROS: Capacidad Densidad aparente.- menor que gravedad especifica (depende de la granulometría) Angulo de reposo % de humedad PR

Alimentación

Page 4: Manejo de Materiales

TIPOS:

ALIMENTADOR TIPO CADENA ROSS.- la capacidad está en función de la velocidad. Caso mineral con alta humedad y arcilloso también se necesita mayor velocidad. El movimiento a base de energía de un motor. Obsoleto, por alto consumo de energía y alto costo operativo.

ALIMENTADORES TIPO DE ORUGAS O DE PLACAS.- Son alimentadores mecánicos muy resistentes a los golpes de la carga. Por medio de un sistema de transmision motor, cadenas catalina y una banda metálica; la cual gira en forma uniforme para realizar una alimentación uniforme y efectiva.

Page 5: Manejo de Materiales

DATOS OPERATIVOS NECESARIOS PARA DIMENSIONAR UN ALIMENTADOR

1.Tn/hr a ser alimentado; máximo y mínimo. Gravedad especifica del material. Distancia de transporte.

2.Altura del mineral sera transportado. 3.Espacio disponible. 4.Sistema de alimentación al alimentador.5.Características del material. 6.Tipo de equipo al cual se alimentara. 7.Muestreo lineal

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR EL ALIMENTADOR APROPIADO

Seleccionar el tipo de alimentador (tabla) seleccionar el ancho del alimentador; el ancho debe ser de acuerdo al equipo del cual se alimentara y al que se alimentara (hopper, chancadora. El ancho también es determinado por el máximo tamaño de material en la alimentación.

También el ancho puede ser determinado de acuerdo al tamaño más grande del material a alimentar. Revisar la capacidad en la tabla. Determinar el hp requerido para el alimentador seleccionado en el paso primero.

Page 6: Manejo de Materiales

Diseño de Alimentadores

TRANSPORTE DE MINERALES

Corresponde al acarreo o traslado de mineral mediante medios mecánicos de distinta complejidad, desde las labores de explotación hasta las plantas de tratamiento. La sistemática del transporte de los minerales se efectúa por dos medios:

• TRANSPORTE DE MINERAL POR MEDIO CONTINUO

1.Transporte por cintas o fajas2.Transporte por tuberías o mineral ductos

Page 7: Manejo de Materiales

• TRANSPORTE DEL MINERAL POR MEDIOS DISCONTINUOS

Transporte sobre neumáticos

Transporte sobre rieles o carriles

TRANSPORTE DE MINERAL POR MEDIO CONTINUO

• A.- CINTAS TRASPORTADORAS:

El hecho de que la mayoría haya sido utilizada desde la antigüedad previa a la cinta transportadora de una cierta originalidad del transporte continuo.

Tipos de unidades:

Las cintas constituyen un método continuo y económico de transporte de grandes volúmenes de material. Las principales ventajas de este sistema frente a los volquetes son las siguientes.

El coste de operación y mantenimiento es menor que para los volquetes, requiere mano de obra menos especializada de una plantilla más reducida.

El transporte con volquetes es más sensible a la inflación que el sistema de cintas, estimándose un incremento del coste anual, el orden del 2% paras cintas y del 7% para los volquetes

Las cintas tienen una mayor eficiencia energética, del orden del 75% frente al45% de los volquetes.

Page 8: Manejo de Materiales

Esta diferencia se acentúa aún más al aumentar el desnivel en el perfil de transporte.

La energía consumida en las cintas el eléctrica en lugar de gas-oil.

La capacidad de transporte es independiente de la distancia.

Las cintas se puede clasificar según la movilidad

1) Cintas fijas o estacionarias.

Este grupo es más popular dentro de las explotaciones e incluso en las plantas de tratamiento.

2) Cintas ripables o semimovil.

Son aquellas que permitan desplazamiento frecuente mediante equipos auxiliares de forma que de cada posición se explota un bloque o módulo de estéril o mineral.

3) Cintas móviles.

Estas cintas disponen de una estructura metálica semirrígida de módulos con distancias longitudes. Los equipos tienen la ventaja de eliminar los tiempos muertos de los rápidos y constituyen un sistema idóneo.

• B.- MINERODUCTOS.

Se trata de una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es monitoreada en toda su trayectoria. El mineroducto ha sido diseñado con el uso de la

Page 9: Manejo de Materiales

tecnología más avanzada que incluye una red de fibra óptica.

2.- TRANSPORTE DEL MINERAL POR MEDIOS DISCONTINUOSTRANSPORTE SOBRE NEUMATICOSA.- SCOOPTRAM

Son equipos de bajo perfil, utilizados para el carguío, acarreo y descargue del mineral derivado desde los frentes de rampa o tajeos a los echaderos. También se puede utilizar para el carguío directo a los volquetes mineros.

OPERACIÓN

La mayoría de las empresas tienen reglas que regulan el uso de vehículos, estos reflejan los reglamentos y condiciones especiales del lugar.

CAPACIDAD Y DISTANCIA DE RECORRIDO

La distancia de transporte económico es determinada generalmente multiplicando 40metros por metro cubico de carga útil de la máquina.

VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS

1.1) El costo del ciclo de perforación por disparo se reduce en un 25% a 35%.

1.2) La pequeña sección de paso presenta seguridad, conservando las cajas delas vetas, disminuyendo el desprendimiento de rocas y la dilución.

Page 10: Manejo de Materiales

1.3) Obtención de rendimientos superiores a los de una cuchara de arrastre o deuna pala de la capacidad accionada por energía neumática.

1.4) Facilidad de transporte del equipo por su poco peso.

1.5) Facilidad de ascender de gradientes más de 25% con carga.

1.6) Proporciona una estabilidad buena, debida a la doble articulación.

1.7) Se desplaza sin dificultad en planos horizontales y con curvas bruscas por suradio de curvatura de 1.42 metros