manejo del ternero a la entrada a cebadero...articulares y zona perineal sucia. posterior-mente...

17
Octubre 2007 • N.º 236 PRODUCCIÓN ANIMAL 30 La producción de carne de vacuno en nues- tro país presenta una gran diversidad, variando las estrategias productivas en fun- ción del producto final que se pretende comercializar. A lo largo de todo el ciclo de cebo, los animales están sometidos a nume- rosos cambios tanto ambientales como sociales (transporte, reagrupamiento, esta- blecimiento de jerarquías, ambiente desco- nocido, destete, etc.). que de no ser tratados correctamente generarán estrés en los ani- males. El estrés generado en un ternero puede dar lugar a alteraciones metabólicas y endocrinas que comprometan tanto de la función del sistema inmune como la activi- dad ruminal, predisponiendo a los animales a padecer diferentes patologías y suponien- do un riesgo para la correcta evolución del ciclo productivo. Para llevar a cabo un pro- ceso de producción eficiente, y la posterior MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO Ana L. Álvarez Gutiérrez de Rozas 1 , Silvia Rojo Montejo 2 1 Dpto. Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM. 2 Grupo SALUVET, Dpto. Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UCM. Presentado en el XII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina Fotos: Fondo editorial Lote de terneros pasteros de diferentes razas, agrupados en función del peso

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Octubre 2007 • N.º 236PRODUCCIÓN ANIMAL30

La producción de carne de vacuno en nues-tro país presenta una gran diversidad,variando las estrategias productivas en fun-ción del producto final que se pretendecomercializar. A lo largo de todo el ciclo decebo, los animales están sometidos a nume-rosos cambios tanto ambientales comosociales (transporte, reagrupamiento, esta-blecimiento de jerarquías, ambiente desco-nocido, destete, etc.). que de no ser tratados

correctamente generarán estrés en los ani-males. El estrés generado en un terneropuede dar lugar a alteraciones metabólicas yendocrinas que comprometan tanto de lafunción del sistema inmune como la activi-dad ruminal, predisponiendo a los animalesa padecer diferentes patologías y suponien-do un riesgo para la correcta evolución delciclo productivo. Para llevar a cabo un pro-ceso de producción eficiente, y la posterior

MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO

Ana L. Álvarez Gutiérrez de Rozas1, Silvia Rojo Montejo2

1 Dpto. Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, UCM.2 Grupo SALUVET, Dpto. Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, UCM.

Presentado en el XII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina

Fotos: Fondo editorial

Lote de terneros pasteros de diferentes razas, agrupados en función del peso

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 30

Page 2: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

comercialización con éxito, es necesario pla-nificar rigurosamente cada una de las etapasde la producción de terneros de cebo eimplantar protocolos de trabajo en cada unade éstas, de forma que se favorezca la adap-tación de los animales a cada cambio que seproduzca, reduciendo el estrés y reportandouna mayor salud y productividad en elrebaño.

En el siguiente artículo vamos a tratar elperiodo de entrada de los animales a laexplotación. El establecimiento de progra-mas de actuación a la llegada de los ternerosque contemplen el tipo de alojamientos, lasmedidas de manejo, los programas sanita-rios y de nutrición óptimos para esta fase esnecesario para poder finalizar un procesoproductivo con éxito.

Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S. Manejo del ternero a la entrada a cebadero

Octubre 2007 • N.º 236 PRODUCCIÓN ANIMAL 31

Tabla 1. Elección del ternero en función de la edad, sexo y raza

Tipo de ternero Características

Edad de entrada Mamón Poseen entre 55 y 80 kg de peso (0-4 semanas de vida)

a cebadero Procede de la compañía de su madre

No posee un rumen desarrollado

Se alimenta de leche, utiliza mal la fibra, no sabe comer pienso

Sistema inmune poco desarrollado

Ha tenido pocos contactos antigénicos

Pastero Poseen entre 150 y 300 Kg de peso (4-5 meses y 9-10 meses)

Procede del campo

Posee un rumen desarrollado

Sabe comer pienso y utiliza la fibra de forma eficaz

Sistema inmunitario desarrollado

Ha tenido múltiples contactos antigénicos

Sexo Macho Desarrollo más tardío y crecimiento posterior

Menor nivel de engrasamiento. Se engrasan con menor tiempo y son más eficientes

Ciclo productivo más largo. Sacrificio con más tiempo y más peso.

Hembra Desarrollo precoz. El crecimiento es anterior.

Mayor nivel de engrasamiento. Se engrasan más y más precozmente

Ciclo productivo más corto y menos peso

Raza Frisón

Montbeliarde Crecimiento rápido (precoces, se engrasan rápidamente)

Pirenaica

Rubia Gallega

Asturiana Crecimiento medio

Charolais Crecimiento lento (razas tardías que se engrasan con pesos elevados)

Limousine

Parda Alpina Doble propósito

Retinta

Morucha Tipo rústico

Avileña

Fuente: Manual de manejo del ternero. Schering-Plough Animal Health. 2005.

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 31

Page 3: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Octubre 2007 • N.º 236PRODUCCIÓN ANIMAL32

1. ELECCIÓN DE LOS TERNEROS

La elección de los terneros, con los quecomenzaremos el ciclo productivo, está enfunción de la edad, el sexo y la raza. Estosfactores condicionarán el tipo de alimenta-ción necesaria, el tiempo de estancia en elcebadero, las prácticas de manejo que se reali-cen, el programa sanitario a aplicar y lascaracterísticas productivas básicas. Lasiguiente tabla resume la información necesa-ria para seleccionar el tipo de ternero con elque queremos iniciar el proceso de produc-ción, en base al producto final que pretende-mos comercializar (Tabla 1).

2. DISEÑO DE LASINSTALACIONES Y SISTEMAS DEMANEJO

2.1. INSTALACIONES

A la hora de proyectar un alojamiento paracebo debemos tener en cuenta que las posibili-dades de diseño son diversas, debiendo ade-cuarse al sistema de producción, al área geo-gráfica en el que nos encontremos o al tipo deternero del que se parte. Si bien el diseño delas instalaciones por sí solo no garantiza laconsecución de los objetivos productivos,requiere un estudio detallado ya que debemosllegar a un compromiso entre las exigenciaslegales, zootécnicas y económicas.

2.1.1 Necesidades ambientales de los ternerosde cebo

Debido a que en la mayoría de los casos elganado de cebo permanece confinado, y amenudo con una alta densidad de animales,las condiciones ambientales juegan unpapel importante en el desarrollo óptimodel proceso productivo, pudiendo ocasionarpérdidas económicas importantes si no secontrolan. A continuación resumiremos lasnecesidades ambientales de los ternerosconsiderando como parámetros a controlarla temperatura ambiental, la ventilación, lahumedad relativa.

TemperaturaEn locales con cama seca y sin corrientes deaire sobre los animales, el calor generadopor el ternero sería suficiente para mante-ner su temperatura corporal. Esto no es asícuando los animales están sometidos avariaciones bruscas de temperaturas, aniveles al tos de humedad o a fuertescorrientes de aire (Tabla 2). Por otro lado,cuando la temperatura ambiental es eleva-da los animales compensan este incrementocon el aumento del consumo de agua, delritmo respiratorio, la sudoración y la reduc-ción de la ingesta, reduciéndose la veloci-dad y el índice de crecimiento.

VentilaciónEl objetivo en este punto es renovar el aire sincrear corrientes. Con una buena ventilacióneliminaremos el vapor de agua, los microorga-nismos infecciosos, los gases nocivos y elpolvo del interior de la nave. De esta formatrataremos de asegurar que el aire que respi-ren los terneros sea de buena calidad (Tabla 3).

HumedadEn general, el nivel óptimo de humedad sesitúa entre el 65%-75%. Pero hemos de teneren cuenta que la humedad está relacionadacon la temperatura y la velocidad de venti-lación (Tabla 4). De manera que cuando elambiente es húmedo y la temperatura eselevada disminuye la posibilidad de elimi-nación del calor corporal, mientras que si latemperatura es baja, la sensación térmicadisminuye creando un ambiente más fríoque si fuera seco. Controlar conjuntamenteestos parámetros es fundamental para evitarel desarrollo de problemas respiratorios enel rebaño.

2.1.2 Necesidades de espacio de los ternerosde cebo

En el caso de terneros mamones, en los que eldestete y reagrupamiento produce momentosde máximo estrés, los animales deberían redis-tribuirse en parques con suficiente superficiepor animal, alrededor de 5 m2/animal. De lamisma manera, los terneros pasteros deberían

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 32

Page 4: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 33

Page 5: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Octubre 2007 • N.º 236PRODUCCIÓN ANIMAL34

Figura 1: Condiciones ambientales óptimas para el alojamiento de terneros de cebo

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 34

Page 6: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S. Manejo del ternero a la entrada a cebadero

Octubre 2007 • N.º 236 PRODUCCIÓN ANIMAL 35

reagruparse en parques con grandes superfi-cies, para minimizar el estrés producido por elnuevo entorno, el reagrupamiento y el estable-cimiento de jerarquías.

2.2 SISTEMAS DE MANEJO

Para minimizar el estrés es fundamental realizarunas buenas prácticas de manejo con un perso-nal entrenado. Gran parte del éxito de los pro-gramas sanitarios, la identificación temprana ytratamiento de animales enfermos y la realiza-ción con precisión de las prácticas diarias,depende del personal encargado del manejo delos animales, que se ha convertido en una piezaclave de la cría de terneros de cebo. Y por tantoes de gran importancia en la primera etapa deadaptación de los terneros en el cebadero.

El periodo de adaptación nos permitirá obser-var a los animales diariamente tras su llegaday al menos durante las 3 primeras semanas,para detectar y solucionar, de forma temprana,cualquier problema asociado a la entrada en laexplotación. Durante este tiempo favorecemosque los animales se adapten de forma graduala las nuevas condiciones ambientales y nuevospatógenos, cambio de alimentación, reagrupa-miento y establecimiento de jerarquías, endefinitiva a la nueva situación tras abandonarsu granja de origen.

Las diferencias en el manejo entre pasteros ymamones se deben principalmente al tipo dealimentación que han de recibir ambos a la lle-gada (Ver apdo. 4). Los puntos que se incluyena continuación son las medidas comunes paraambos tipos de explotaciones.

2.2.1 Recepción de animales

• Descarga de los animalesEsta actividad se debe realizar con un númerosuficiente de operarios para evitar posiblesaccidentes, ya que los animales llegan des-orientados y nerviosos.

• Verificación del estado sanitarioEs importante estar presente en el momento deentrada de los animales, y comprobar el esta-

do sanitario en el que llegan. El ingreso de ani-males de diferentes orígenes, con diferentecondición sanitaria, unido al estrés producidodurante el transporte, la llegada a un entornodesconocido y el cambio del tipo de alimenta-ción son factores de riesgo que predisponen ala aparición de procesos patológicos y quedeberemos detectar a la llegada de los anima-les al cebadero o al poco tiempo ésta, según seincube la enfermedad.

Conforme vamos descargando a los animales,los observaremos de forma rápida para detec-tar posibles anomalías, fijándonos en el aspec-to general (vientre retraído, dorso encorvado,aplomos incorrectos, conducta anómala concabeza baja, orejas caídas, dificultad respirato-ria, pelaje), secreciones en ojos y ollares, infla-mación de la región umbilical, inflamacionesarticulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico másdetallado con el que verificaremos si los terne-ros en el momento de la descarga están sanoso enfermos.

• Identificación y control del peso inicial de losanimales

Resulta un paso imprescindible tras la llegadade los animales al cebadero, ya que nos permi-tirá hacer un seguimiento tanto sanitario comoproductivo durante todo el ciclo de engorde,en cada lote.

• Registro de las operacionesResultará una herramienta muy eficaz llevarun control por escrito de todas las actividadesrealizadas en la granja desde la entrada de losanimales hasta su salida. Es conveniente abriruna ficha para cada lote que ingresa. Durantela fase de adaptación anotaremos la explota-ción de origen de los animales, fechas deentrada, número de animales, peso inicial, pro-gramas sanitarios aplicados e incidencias aso-ciadas a la entrada. Esta ficha se irá rellenandoa lo largo de todo el ciclo con datos producti-vos, pesos intermedios, consumos de alimen-to, etc. Si somos rigurosos en la recogida dedatos toda la información recabada nos ayuda-rán a realizar un estudio de lo que ocurre concada lote a lo largo del engorde.

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 35

Page 7: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Octubre 2007 • N.º 236PRODUCCIÓN ANIMAL36

2.2.2 Operaciones desde la primera semana has-ta el destete o hasta el final de la adaptación

Realización de lotes homogéneos, agrupando losanimales según peso, sexo y edad.

Observación diaria de los animales, vigilando laaparición de cualquier signo de enfermedad,prestando especial atención a procesos respira-torios y diarreas. Los animales sospechososserán separados del lote para realizar un exa-men clínico más exhaustivo y darles el trata-miento oportuno.

Vigilancia y limpieza periódica de comederos ybebederos, evitando la acumulación de ali-mentos en mal estado o el aporte de agua debaja calidad. El material utilizado para prepa-rar y dispensar la leche se limpiará después decada toma.

3. PROGRAMAS SANITARIOS

Los programas sanitarios en el momento de laentrada a cebadero son una herramienta indis-pensable para conseguir animales sanos y pro-ductivos. Los programas sanitarios son muchosy muy variados, podríamos decir que hay unoadaptado para cada situación, para cada cebade-

ro e incluso para cadalote. Las particularida-des de cada programadependen de muchosfactores, tales como laprocedencia de los ani-males, raza, sexo, edad,localización geográficadel cebadero, microbis-mo de la zona, mediosdisponibles, cualifica-ción del personal, mane-jo del cebadero... Paraelegir acertadamente elprograma más conve-niente a cada explota-ción hemos de tener encuenta todos estosaspectos y adaptarlos ala situación en concreto.

En términos generales, un programa sanitarioconsta de varios elementos y cada uno deellos con unos objetivos muy concretos, comoson la adaptación hidroelectrolítica y nutri-cional, la prevención y/o tratamiento deenfermedades parasitarias (mediante la ins-tauración de un programa antiparasitario),prevención y/o tratamiento de enfermedadesinfecciosas bacterianas (instaurando un trata-miento antibiótico) y prevención de enferme-dades infecciosas de origen vírico (instauran-do un programa vacunal).

3.1. Adaptación hidroelectrolítica

El objetivo es reestablecer el equilibriohídrico y electrolítico de los animales a lallegada. La utilización o no de rehidratantesorales en la entrada al cebadero va a depen-der del estado inicial de los animales, porejemplo, si el recorrido es largo o la tempe-ratura elevada, sería recomendable, pudien-do ser administrados por vía oral (si man-tienen refle jo de succión) o por víaendovenosa (si éste desaparece).

Suelen ir dirigidos a los terneros mamonespero también puede estar indicada su aplica-ción en pasteros que hayan sufrido transpor-

El agrupamiento de los animales en lotes homogéneos facilitará el manejo, el destete y el con-trol de los parámetros productivos

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 36

Page 8: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 37

Page 9: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Octubre 2007 • N.º 236PRODUCCIÓN ANIMAL38

tes muy largos o en malas condiciones. Pue-den aplicarse tras la entrada y durante uno odos días.

3.2. Adaptación nutricional

El objetivo es hacer que los animales consu-man el pienso de cebo lo antes posible. En esteapartado es muy importante hacer una distin-ción entre mamones y pasteros puesto que eltipo y cantidad del alimento a suministrar aunos y a otros es totalmente distinta.

Los terneros mamones entran en el cebaderoconsumiendo leche de modo que el rumenapenas se ha desarrollado. El objetivo prime-ro con estos animales es conseguir desarrollarese rumen y adaptarlo a las nuevas condicio-nes. Para ello hay que ir eliminando la inges-tión de leche e ir sustituyéndola por sucesi-vos tipos de pienso hasta conseguir que elanimal tolere la alimentación definitiva decebo. En los pasteros este proceso es muchomás sencillo y cosiste en adaptar el rumen, ya

desarrollado, a las características del piensodefinitivo (Ver apdo 4).

3.3. Programa antiparasitario

El objetivo tanto en mamones como en paste-ros es controlar la carga parasitaria en elmomento de la entrada y evitar que pase aniveles graves de modo que se convierta enuna patología clara. Es una parte del programasanitario imprescindible y que debe hacerse loantes posible. El hecho de que las madreshayan sido desparasitadas en el campo va amejorar la situación de sus terneros pero noexime del tratamiento de los mismos.

Se puede elegir de entre una amplia gama deproductos en el mercado, pero siempre hemosde hacerlo atendiendo al tipo de animal, ori-gen y época del año.

3.4. Tratamiento antibiótico

Tiene como objetivo fundamental controlar lospatógenos implicados en el síndrome respira-torio bovino (Pasteurella multocida, Mannheimiahaemolytica o Histophilus somni). Estos patóge-nos son capaces de reactivar su patogenicidadaprovechando la situación de estrés en la quese encuentran los terneros a la entrada en elcebadero.

Al igual que existen distintos programas sani-tarios en función de la explotación, tipo de ani-males, (edad, sexo, raza), ubicación, transpor-te, climatología, etc., existen diferentesprotocolos de administración de antibióticos, ysin ser unos mejores que otros, hay que saberescoger el adecuado para que se adapte a lascondiciones presentes en cada cebadero.

Se han hecho numerosos estudios que evalúantipo de antibiótico, momento de administra-ción y forma de administración (Cerviño,2006ab) y todos ellos coinciden en un punto: elcontrol de la enfermedad infecciosa respirato-ria y entérica. En general se puede hablar detres sistemas de aplicación de los antibióticos:la profilaxis, la metafilaxia y los tratamientosindividualizados.Ternero mamón en su explotación de origen

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 38

Page 10: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo terneros 19/10/01 09:00 Página 39

Page 11: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Octubre 2007 • N.º 236PRODUCCIÓN ANIMAL40

• Profilaxis: Consiste en la aplicación siste-mática a todo el colectivo a la llegada alcebadero, antes incluso que manifiestensíntomas de enfermedad. Su objetivo es laprevención de la aparición de la enferme-dad e indirectamente curar animales quepodrían estar ya incubándola.

• Metafilaxia: El uso metafiláctico de anti-bióticos implica la detección previa delbrote de enfermedad en el lote de animalesque se quiere proteger. Tiene como objetivoel uso racional del empleo de antibióticos yconsiste en tratar a todos los animales dellote solo a partir de que haya un 10% ó un15% de animales enfermos por lote, si lascifras de enfermedad fueran menores,

entonces se tratan a los animales indivi-dualmente.

• Tratamientos individualizados: Consisteen diagnosticar a los terneros que van apa-reciendo enfermos y aplicarles el tratamien-to correspondiente a lo largo de todo elperiodo de entrada y de adaptación

3.5. Programa vacunal

En España se sacrifican aproximadamente 2millones de terneros al año de los cuales, el25% proceden de la importación. Esto se tra-duce en niveles de defensas o en un estadoserológico totalmente dispar de unos anima-les a otros frente a los principales procesos

Tabla 6. Tipos de vacunas frente a procesos respiratorios de origen víricoen el ganado vacuno existentes en el mercado

Nombre comercial Actividad Tipo vacuna Vía administración

Bayovac IBR Marker inactivatum IBR Inactivado, marcado Sbc

Bayovac Combo IV IBR, DVB Inactivada Im

PI-3, RSB Vivo modificado

Bayovac-IBR-DVB IBR-DVB Inactivada Im

Bovilis DVB DVB Inactivada Im

Bovilis IBR IBR Vivo, avirulento y clonado Intranasal, Im

Bovilis IBR-PI-3 IBR, PI-3 Vivo Intranasal

Cattle-Master-4 IBR, PI-3 Termosensible

RSB Atenuado Im

DVB Inactivado

Hiprabovis IBR IBR Inactivada Im

Hiprabovis-3 IBR, DVB, PI-3 Inactivada Im

Hiprabovis-4 IBR, DVB, PI-3 Inactivada Im

RSB Vivo

Ibraxion IBR Inactivado, marcado Sbc

Inmunoresp rap Adenovirus-3, IBR, PI-3 Termosensible Intranasal

Respibov IBR, DVB, PI-3, Pasteurella Inactivada Im/Sbc

Rispoval RS RBS Vivo atenuado Im

Rispoval RS-DVB RSB Vivo atenuado Im

DVB Termosensible

Triangle-3 IBR, DVB, PI-3 Inactivada Im

Triangle-4 IBR, DVB, PI-3, RSB Inactivada Im

Triangle-4-PH-K IBR, DVB, RSB, PI-3, Pasteurelosis Inactivada Im

Triangle-9 IBR, DVB, RSB, PI-3, Leptospirosis Inactivada Im/Sbc

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 40

Page 12: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 41

Page 13: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

víricos (Catalán y col., 2005) lo que condi-ciona totalmente el desarrollo de los progra-mas vacunales.

El programa vacunal es el punto clave delprograma sanitario aunque no menosimportante que las pautas recomendadas enlos puntos anteriores. Los elementos ante-riores tienen como objetivo primordial faci-litar la adaptación del animal y controlar laenfermedad de modo que podamos obteneranimales sanos capaces de protegerse frentea los principales patógenos. Por lo tanto,

para saber cuando y como deberíamos esta-blecer el programa vacunal tendremos quetener en cuenta, en primer lugar, que el sis-tema inmune puede verse deprimido por elestrés, la fiebre o la propia enfermedad y ensegundo lugar que hay estudios quedemuestran un mayor nivel de inmunode-presión entre los 5 y 8 días tras la llegada delos animales a la explotación (Cerviño,2006ª). Dicho esto es lógico pensar que elprograma vacunal debería de ser instauradoa partir de la primera semana tras la llegadade los terneros al cebadero y siempre des-

pués del tratamientoantibiótico.

Comúnmente constade un programa deprotección frente aprocesos clostridiales(carbunco, enteroto-xemia, etc), otro fren-te a procesos víricos(IBR, BVD, PI3 y SRB)y f inalmente otrofrente a Pasteurel la .En las s iguientestablas (Tablas 6 y 7)recogemos los distin-tos tipos de vacunasexistentes en el mer-cado frente a proce-sos que afectan conmayor frecuencia al

Tabla 7. Tipos de vacunas frente a procesos respiratorios de origenbacteriano en el ganado vacuno existentes en el mercado

Nombre comercial Actividad Tipo vacuna Vía administración

Bovilis bovi-past RSP PI-3, RSB, M. haemolytica A-1 Inactivada Sbc

Hiprasepeticemia Pasterelosis Inactivada Im/Sbc

Neobacter E. coli, Salmonelosis y Pasterelosis Inactivada Im /Sbc

Pasterbac M. haemolytica leucotoxoide Inactivada Im/Sbc

Pastobov M. haemolytica A-1 Inactivada-adyuvada Im/Sbc

Presponse PI-3, M. haemolytica Inactivada Im

Rispoval M. haemolytica A-1 Inactivada-adyuvada Im/Sbc

Tecvax Pasteurella 1/6 M. haemolytica A-1 y A-6 y leucotoxoide Inactivada Im

“Los machos de raza frisona constituyen un elevado porcentaje de los mamones que lle-gan a cebadero”

42 PRODUCCIÓN ANIMAL Octubre 2007 • N.º 236

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 42

Page 14: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 43

Page 15: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

ternero de cebo y que mayor relevancia tie-nen desde el punto de vista económico, losprocesos respiratorios.

4. ALIMENTACIÓN DE TERNEROSMAMONES Y PASTEROS

4.1. ALIMENTACIÓN DE TERNEROSMAMONES

El rumen de los terneros empieza a crecer ya desarrollarse a los dos semanas de vida yla población microbiana va a ir establecién-dose según el ternero va incrementando suconsumo de pienso y forraje. Por lo tanto, eldesarrollo del rumen depende del tiempoque el ternero está consumiendo alimentolíquido (leche), de lo pronto que empecemosla alimentación seca y de la cantidad deleche y alimento seco que consuman. Seráentonces después del destete cuando el siste-ma digestivo del ternero se desarrollarácompletamente hasta convertirse en un ver-dadero rumiante.

Por ello la alimentación de terneros mamo-nes podemos dividirla fundamentalmenteen dos fases:

4.1.1. Fase de alimentación líquida

El ternero mamón llega al cebadero con 30-50kg o bien con un mes de vida y pesos entre 60y 70 kg. Esto se traduce en una alimentación abase de leche artificial al menos durante lasprimeras cuatro o cinco semanas de vida. Pre-viamente a esta fase, ha de existir por supues-

to en la explotación de origen una adecuadaadministración de calostro.

Las leches artificiales están compuestas poralimentos de origen lácteo, mayoritariamenteleche descremada y suero y por sustitutivoslácteos (de origen vegetal); en función de laproporción de estos componentes en la lecheartificial podemos encontrar diferentes tiposde lactorreemplazantes (Cuadro 1)

La leche puede ser administrada mediante elsistema tradicional de cubos o tetinas con laventaja sustancial de las tetinas frente al cubo,que los terneros toman la leche a pequeñossorbos y adoptan una posición mucho másfisiológica, es decir, la misma que adoptaría simamara de la madre.

La alimentación del ternero puede hacerse unao dos veces al día, ésta segunda forma tiene laventaja de que obliga al cuidador a comprobardos veces al día la salud del ternero pero conel inconveniente de aumentar la mano de obray el costo. Si se administra una vez al día, ellactorreemplazante ha de ser de gran calidad ysiempre ha de darse a la misma hora del día;con este segundo sistema se consiguen deste-tes más tempranos.

En mamones de 30-50 Kg., el manejo esmuy similar aunque requieren un mayorcuidado. Durante los tres primeros días nose les ofrecerá ni pienso, ni paja pero a par-tir de ahí se empezará con 100 gr. de lecheen 1,5 litros de agua (3 litros /día) y al 6ºdía se continuará en el punto “día 0” que sedescribe en la Fig. 2.

Cuadro 1. Tipos de lactorremplazantes utilizados en la alimentación de terneros

• Los que contiene leche descremada en distintas proporciones (del 30 al 60%), que al ser las únicas que contienen caseína pueden formar el

“cuajo”en el abomaso y por lo tanto tienen menor riesgo de producir trastornos digestivos.

• Leches “0”, sin leche descremada, formuladas con sueros lácteos ricos en lactosa con proteínas de origen vegetal (soja) y que al contener

muy poca caseína prácticamente no forman cuajo. Estas leches abandonan el cuajar en dos horas y la sensación de saciedad es menor de

modo que los animales empiezan a ingerir heno y pienso antes, lo que permite destetes más tempranos.

• Leches ácidas, pueden basarse en fórmulas que contengan leche descremada o fórmulas “0”que se acidifican. Tienen la ventaja de que

pueden ser administradas a voluntad y a bajas temperaturas.

44 PRODUCCIÓN ANIMAL Octubre 2007 • N.º 236

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 44

Page 16: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

4.1.2. Fase de alimentación sólida

Esta fase se inicia prácticamente desde la lle-gada del ternero mamón a la explotación decebo pues desde el primer día se aconsejaofrecer al ternero un pienso de arranque oprestarter con la finalidad de que empiecen a

comer alimento sólidolo antes posible facili-tando así el destete.

Esta fase de alimenta-ción sólida compren-de desde que el terne-ro empieza a comerpienso hasta aproxi-madamente los 130-150 Kg de peso vivo.Incluye un pienso dearranque o prestartery un pienso de transi-ción o starter parafinalmente consumirel de cebo. El piensode arranque ha de ser

lo más palatable y apetecible posible paraque estimule al ternero a empezarlo acomer, por ello posee bajos niveles de fibra(4-5%) y altos en proteína (17.5%- 18.5%) yademás se suele presentar en gránulos yexento de polvo. Este es el pienso con el que

Figura 2. Representación de la alimentación de terneros mamones de 60-70 Kg (1 mesde vida) hasta el destete

Pasteros en fase de adaptación

45PRODUCCIÓN ANIMALOctubre 2007 • N.º 236

Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S. Manejo del ternero a la entrada a cebadero

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 45

Page 17: MANEJO DEL TERNERO A LA ENTRADA A CEBADERO...articulares y zona perineal sucia. Posterior-mente realizaremos un examen clínico más detallado con el que verificaremos si los terne-ros

destetaremos a los animales y lo mantendre-mos hasta que los terneros coman unos 2-2.5Kg. Esto suele ocurrir en torno a los 2-2.5meses y con pesos entre 80 y 90 Kg., enton-ces se irá sustituyendo paulativamente porel pienso de transición.

El pienso de transición debe estar a mediocamino entre un pienso proteico y apeteciblecomo es el pienso de arranque y el de cebo,muy energético y poco proteico, cuyo objeti-vo es que el animal engorde lo más rápida-mente posible. Este pienso lo empiezan aconsumir los terneros que están destetados yhabituados a la alimentación sólida. Al prin-cipio se les administra mezclado con el dearranque durante una semana y posterior-mente lo comerán sólo hasta que alcancen135-150 Kg de peso, con aproximadamente 3-3.5 meses de vida. Por último, dos mesesantes del sacrificio se les cambiará al piensode cebo o de acabado.

4.2. ALIMENTACIÓN DE TERNEROS PAS-TEROS

El ciclo de cebo del ternero pastero es más sen-cillo técnicamente que el del ternero mamónpero más arriesgado desde el punto de vistaeconómico pues al ser su valor unitario mayor,el margen de maniobra entre el precio de com-pra y el de venta está más ajustado.

Los terneros pasteros entran en el cebaderocon pesos que oscilan entre los 150 Kg y los300 Kg. Estos animales tienen el rumen per-fectamente desarrollado pero no adaptadopara recibir una dieta rica en energía y pro-teína, que es de la que se compone el piensode cebo. Por ello el ciclo ha de iniciarse conun periodo de adaptación que durará por lomenos tres semanas y durante el cuál el ter-nero recibe una dieta (pienso de adaptación)con alto contenido de fibra (25% FAD) yunos valores de proteína y energía reduci-dos respecto al pienso de cebo. Es importan-te proporcionar un aporte elevado de vita-minas y minerales en esta fase porquetienen un efecto protector sobre el sistemainmunitario y las mucosas. Posteriormente y

de modo paulatino se irá haciendo un cam-bio gradual de la composición de la ración(fase de transición), introduciendo un pien-so más rico en energía y menos fibroso(pienso de crecimiento o crecimiento/cebo),que puede mantenerse hasta el final delciclo o sustituirse de nuevo por un piensoespecífico para el cebo, muy energético ycon menos proteína, capaz de explotar todosu potencial productivo.

BIBLIOGRAFÍABACHA, F., LLANES, N., BUENO, E. Alimentación de terneros enausencia de promotores de crecimiento de tipo antibiótico: control detimpanismo y acidosis. XXI Curso de Especialización FEDNA. 2005.

CALLEJO RAMOS, A. Alojamiento de terneros. Bovis, nª97, 2000.

CATALÁN, O., JM. BENITO, E. GIL, A. BENITO, A. LETOSA, B.BRÍNGOLA, S. DIAGO, JT. ALCALÁ. Estado serológico de ternerosa la entrada en cebadero. Albéitar, nº 84, 2005.

CERVIÑO, M. Y CALVO, E. Inicio en el cebo de terneros. Albéitar, nº88, 2005.

CERVIÑO, M. La importancia del plan sanitario en las entradas deterneros pasteros en los cebaderos. Albéitar, nº 90, 2005.

CERVIÑO, M. Y CALVO, E. Profilaxis antibiótica en el cebo de terne-ros. Albéitar, nº 93, 2006.

CERVIÑO, M. Y CALVO, E. Utilización de antibióticos en el cebo deterneros. Albéitar, nº 94, 2006.

CIRIA, J., ASENJO, B., MIGUEL, J.A. Alojamientos e instalacionespara cebo de terneros. Bovis, nª94, 2000.

GARCÍA-VAQUERO, E. 1985. Diseño y construcción de alojamientosganaderos. Ed. Mundi-prensa.

GARCÍA-VAQUERO, E. 1993. Ventilación dinámica en alojamientospara ganado. Sistemas, equipos y criterios de elección. Mundo gana-dero. 7/8-69, 73. 1993.

LLENA BALAÑAC, J. Manejo del ternero de cebo. Bovis, nº 61,1994.

LOERCH, S.C. AND FLUHARTY, F.L. Physiological changes anddigestive capabilities of newly received feedlot cattle. J. Anim. Sci.1999. 77:1113-1119.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN.Guía de prácticas correctas de higiene en vacuno de cebo. 2ª edición.2007.

MAJANO, M.A. Nutrición del ternero mamón. Bovis, nº 97, 2000.

NAVETAT, H. Fluidotherapia en gastroenterologie du veau. Le pointveterinarie. Vol 25. 1993.

SAN MIGUEL, J.M. Manejo del stress en la entrada de terneros alcebadero. XI Congreso ANEMBE. 2006.

SCHERING-PLOUGH ANIMAL HEALTH. Manual de manejo delternero. 2005.

SMITH, R.A.; STOKKA, G.L.; RADOSTITS, O.M. AND GRIFFIND.D. Health and production management in beef feedlots. HerdHealth: food animal production medicine. 3rd edition. 2001.

VETERINDUSTRIA. Guía de productos zoosanitarios. 2006.

46 PRODUCCIÓN ANIMAL Octubre 2007 • N.º 236

Manejo del ternero a la entrada a cebadero Álvarez Gutiérrez de Rozas, A. L., y Rojo Montejo, S.

Manejo terneros 19/10/01 09:01 Página 46