manejo docente de la motivación para un aprendizaje diaz, m., trejo, k., bueno, w. 95

31
MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES DIDÁCTICAS. Tema: “Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje Efectivo en los Estudiantes del 2º semestre de TTUR del Cecyte Cancún Ill”. Maestrante: Lic. María Laudelina Díaz Navarro. Lic. Karina Trejo Lerma. Lic. Wendy Bueno Coral. Docente: Dr. Francisco José Arroyo Rodríguez. Cancún, Quintana Roo 11 abril del 2014. UNIVERSIDAD DEL SUR, CAMPUS CANCÚN. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

Upload: francisco-arroyo

Post on 14-Jul-2015

127 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES DIDÁCTICAS.

Tema: “Manejo Docente de la Motivación para un Aprendizaje

Efectivo en los Estudiantes del 2º semestre de TTUR del Cecyte

Cancún Ill”.

Maestrante: Lic. María Laudelina Díaz Navarro.

Lic. Karina Trejo Lerma.

Lic. Wendy Bueno Coral.

Docente: Dr. Francisco José Arroyo Rodríguez.

Cancún, Quintana Roo 11 abril del 2014.

UNIVERSIDAD DEL SUR, CAMPUS CANCÚN.

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

de Quintana Roo es una institución educativa de

Educación Media Superior.

Los estudios que este proporciona son de la

modalidad de bachillerato tecnológico y

bivalente, lo que permite que al concluir sus

estudios, el estudiante pueda cursar la carrera

profesional de su elección y/o incorporarse al

campo laboral.

Este Colegio oferta 3 Carreras Técnicas:

Técnico en Turismo (TTUR)

Técnico en Ventas (TVENT)

Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo (TSMEC)

La carrera técnico en turismo va encaminada a:

Formar un profesional capaz de brindar servicios turísticos de

calidad, tales como organizar y dirigir eventos referentes a

hospedaje, servicio al huésped, alimentos, bebidas, reservaciones,

costos y administración.

Una gran problemática que aqueja el trabajo docente-

educativo en este plantel en la carrera Técnico en turismo es

el hecho de que los docentes de dicha carrera, no tienen una

formación pedagógica, sino que son egresados de carreras

tales como Administración de Empresas Turísticas, etc. .

Esto representa un reto para el docente a la hora de

implementar estrategias de enseñanza que coadyuven a la

motivación del estudiante por el aprendizaje consciente,

crítico, reflexivo y transformador.

Para lograr la formación de un estudiante (y futuro trabajador) de este tipo, se

requiere de una alta motivación de estudiantes y docentes, en especial, de este

último quien debe infringirle a los otros esa inclinación hacia el saber, conocer,

aplicar, crear y transformar.

En especial, se debe valorar el hecho de que los estudiantes que egresen de

esta carrera técnica constituirán la fuerza laboral novedosa de la ciudad de

Cancún cuya base económica es el turismo. Por ende, se requiere de futuros

técnicos con un desarrollo integral, equilibrado, armónico y multifacético.

Pero, ¿Qué es la motivación desde el punto de vista

pedagógico?

La etimología de la palabra:

Esta es el resultado de la combinación de los

vocablos del latín motus (movido) y motio

(movimiento).

Partiendo de este análisis, la motivación es el factor

que impulsa al individuo a realizar acciones y a

mantenerse firme hasta el logro de sus objetivos.

Citando a Woolfolk(2002;330), “la motivación es un estado interno

que activa, dirige y mantiene la conducta”.

Al considerar el concepto de Huertas (2006) quien indica

“motivación es un proceso psicológico (implica componentes

cognitivos y afectivo-emocionales).

No se debe descartar que los estudiantes cuando se proponen

metas, enfrentan retos, toman riesgos, tal como indica Atkinson en

su teoría de “Motivación de logro”.

Se pone de manifiesto que el motivo que mueve toda acción y

dirige la conducta es la consecución competitiva, culminada

por el éxito. De esta forma, la conducta humana orientada al

logro es el resultado de un conflicto de aproximación-evitación

entre la motivación de lograr el éxito y la motivación de evitar

el fracaso.

Existen ciertos mitos con respecto a la Motivación

1. La motivación es solamente afectiva.

2. Para motivar hay que hacer dinámicas.

3. Siempre hay que recompensarlos para motivarlos.

4. Los buenos alumnos están motivados por si mismos.

Entonces como docentes se debe tener claro el punto de que para

mantener a los discentes motivados, estos deben tener una

necesidad.

Es aquí en este punto donde el docente se convierte en un

artista al emplear novedosas estrategias para hacer que esta

necesidad sea permanente y no un sentimiento fortuito o

casual y así lograr mantener el interés permanente y

renovado del discente.

También se debe apoyar en la “Teoría de la motivación humana” de

Maslow, la cual deja ver en orden jerárquico cinco categorías de

necesidades que se debe conocer, entender y poner en práctica con los

estudiantes:

Fisiológicas

De seguridad.

De amor y pertenencia.

Estima.

Auto-realización.

Necesidades deficitarias

Necesidad de desarrollo del ser

Según Quintero, J. (2007) “sólo cuando una necesidad está razonablemente

satisfecha, se disparará una nueva necesidad”, lo cual no se debe obviar en el

quehacer docente y dar la prioridad correspondiente como se observa en la

pirámide de Maslow

Según Maslow:

Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento. Sólo

las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo

encaminan hacia el logro de objetivos.

Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades:

Estéticas.

Cognitivas.

Auto-trascendencia.

Estas rectificaron el orden de su pirámide y por tanto reorienta y retoma

la práctica educativa y el papel de la motivación dentro de ella.

Esta teoría, indiscutiblemente humanista, tiene como sustento que la

autorrealización de los estudiantes en todos los aspectos de la personalidad

es fundamental e incita a proporcionar una educación con formación y

crecimiento personal. Para que los estudiantes se autorrealicen, se debe velar

que las restantes necesidades estén cubiertas y aunque esto sea un desafío

para la escuela, el docente y los padres de familia, se debe afrontarlo para

que logren el objetivo de su educación.

Modelo básico de motivación

• Juego de roles.

• Personalizar actividades.

• Realizar videos para

procedimientos

• Coevaluaciones

Propuesta de algunas estrategias didácticas a utilizar

Estrategia que consiste en una representación de una o más personas de unasituación que sucede en la vida real. Por lo que el docente debe crear lanecesidad en el alumno de saber que hacer en distintos escenarios de la vidareal que se les puede presentar en un futuro próximo.

Es muy adaptable a todas las competencias a desarrollar durante la carrera deTTUR, como por ejemplo:

• Representar el registro de entrada y salida de huéspedes en un hotel.

• Representar el servicio en un restaurante.

• Representar la venta de un tour, etc.

Consiste en que las actividades y tareas en la medida de lo posiblesean personalizadas para cada alumno, según sus intereses y/ogustos. Con esta estrategia los alumnos se sienten interesados porque el docente muestra interés por sus preferencias.

Por ejemplo:

en inglés, al personalizar las oraciones que los alumnos debanestructurar según sus gustos.

Personalizar actividades:

Los alumnos de TTUR deben aprender algunos procedimientos, por lo que esta

estrategia en donde realicen el mismo rol de juegos, pero que lo tengan que

grabar en video, hace que de tanto repetir el procedimiento hasta quedar

satisfechos con el video que deberán presentar en el grupo, sea aprendido.

El docente debe crear la necesidad al alumno de aprender los procedimientos

que tenga que llevar a cabo en diferentes situaciones que se les van a

presentar en la vida real, dentro del campo laboral.

Videos para procedimientos

Consiste en que los alumnos se evalúan unos a otros, esta estrategia puede ser

utilizada en la actividad de cierre, ya que es cuando los alumnos pueden demostrar

todas las competencias aprendidas. ejemplos:

Los alumnos montan un restaurante y por equipos demuestran las competencias

aprendidas en los diferentes puestos como: chef, mesero, hostess, capitán de

meseros, etc. mientras otro equipo juega el rol de comensales, mismos que evalúan

a sus compañeros.

La necesidad (o tensión) de que sus mismos compañeros los evalúen alto .

Coevaluación

Se siguiere lo siguiente para una práctica docente efectiva que conlleve a la

motivación permanente:

1-Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuestas que apoyen a los

alumnos a creer que pueden hacerlo bien.

2-Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan

éxito, asignando tareas que ni sean demasiado fáciles, ni demasiado

difíciles.

3-Ayudar a los estudiantes a encontrar un significado personal y un valor

en la materia objeto de estudio.

4-Crear una atmosfera que sea abierta y positiva.

5-Ayudar a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una

comunidad de aprendizaje.

6-Buenas prácticas diarias de enseñanza hacen más para combatir la

apatía estudiantil que esfuerzos extraordinarios para combatir la falta de

motivación.

7-La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso

bien organizado enseñado por un profesor entusiasta que siente interés

por sus estudiantes y su progreso en los estudios.

8-Las actividades que desarrolladas para promocionar la formación

también fomentarán la motivación de los estudiantes.

La actitud positiva, amigable, dialogadora, comprensiva, de respeto,

empática y solidaria del docente, siempre será la mejor estrategia para

mantener la motivación y el interés del discente hacia el aprendizaje.

Díaz Barriga Arceo, F., Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un

aprendizaje significativo. Una Interpretación Constructivista. México, McGraw-Hill.

Gilbert, Ian (2000). Motivar para Aprender en el Aula. Las Siete Claves de la Motivación

Escolar. España: Paidos Escolar.

Robles Mira, S. (1998). El éxito del Fracaso. Estrategias para Afrontar el Fracaso

Escolar y otros Fracasos. España: Editorial MAD, S.L.

Woolfolk, A. (2002). Psicología Educativa. México: Pearson Educación.

Bibliografía