manejo poscosecha de la pera

11
``peras bartlett de California`` Integrantes: Luis Alberto Rodríguez Madrigal •Sergio Raygoza Lucatero •Joel García serafín Manejo pos cosecha Santiago Ixcuintla, Nayarit. 14 de agosto de 2012

Upload: prietalinda

Post on 04-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo Poscosecha de La Pera

``peras bartlett de California``

Integrantes:• Luis Alberto Rodríguez Madrigal•Sergio Raygoza Lucatero•Joel García serafín

Manejo pos cosecha

Santiago Ixcuintla, Nayarit. 14 de agosto de 2012

Page 2: Manejo Poscosecha de La Pera

Desde la época de Homero en Grecia, las peras se consideraban como

un manjar de los dioses, figura 1. Posteriormente los romanos las

comercializaron, desarrollando más de 50 variedades y llegaron luego

con los colonizadores a Estados Unidos. Actualmente el estado de

California es el principal productor de peras, con el 60% de la producción

nacional de ese país.

Fig.1

origen histórico

Page 3: Manejo Poscosecha de La Pera

cosecha

Las peras Bartlett de California se cosechan a mano cuando el fruto ha

alcanzado su madurez fisiológica; esto es, cuando tiene todos los

nutrientes necesarios para completar su maduración fuera del árbol y

adquirir la textura, color, aroma y sabor necesarios.

Page 4: Manejo Poscosecha de La Pera

disponibilidad

Las peras Bartlett de California se cosechan desde el mes de julio

hasta mediados de septiembre, con dos periodos de

abastecimiento, al inicio y al final de la temporada. Sin embargo,

puede extenderse hasta el mes de noviembre, como se

muestra en la figura 2.

Page 5: Manejo Poscosecha de La Pera
Page 6: Manejo Poscosecha de La Pera

Empaque

Las peras Bartlett de California se trasladan de la

huerta hacia la empacadora, donde se colocan en

cuartos fríos para retener su respiración y

maduración. Posteriormente, se clasifican y separan

por tamaños, para luego ser empacadas en cajas de

cartón de 36 lb.

Page 7: Manejo Poscosecha de La Pera

maduración

Las peras Bartlett pasan por cuatro etapas de maduración,

según se muestra en la figura 4. Cada etapa requiere un

manejo particular.

Fig. 4

Page 8: Manejo Poscosecha de La Pera

Tiempo de maduraciónEs importante que considere el tiempo de maduración recomendado en función de la temporada de cosecha, a una temperatura de 20 °C, como se indica en la tabla 2.

Page 9: Manejo Poscosecha de La Pera

Almacenamiento de las peras Bartlett de California

Al recibir el producto se separe el dañado y se almacena de 0 a 6 °C, manteniendo estibas de máximo seis cajas, con una distancia de 15 a 20 cm entre estibas y pared. Por otra parte, no deben ser colocadas cerca de frutos que son buenos productores de etileno como el plátano, ya que las peras se pueden sobremadurar.

Page 10: Manejo Poscosecha de La Pera

Aspectos nutricionales

• Son una buena herramienta para dietas de pérdida de peso y además limpian el organismo.• Son un alimento ideal para el destete de los bebés, debido a que rara vez provocan reacciones alérgicas.• En la medicina china se mencionan como de naturaleza refrescante y útiles para el tratamiento de los pulmones.• Son una buena fuente de energía, ya que sus carbohidratos se liberan lentamente.• Son un buen alimento para los diabéticos, ya que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.• Su consumo constante puede ayudar a mantener estables los niveles de colesterol.• Son ricas en pectina, que alivia las digestiones pesadas.

Page 11: Manejo Poscosecha de La Pera

¡Gracias por su atención!