manifestacion de impacto ambiental modalidad...

281
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico- La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς. GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL Camino: Guadalupe Chico-La Mesa E.C. Villa Victoria-El Oro Estado de México Km. 0+000 al 2+408. Noviembre de 2009.

Upload: others

Post on 04-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico- La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

0

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MANIFESTACION DE IMPACTO

AMBIENTAL

MODALIDAD REGIONAL

Camino: Guadalupe Chico-La Mesa E.C. Villa Victoria-El Oro Estado de

México

Km. 0+000 al 2+408.

Noviembre de 2009.

Page 2: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

1

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto. 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría).

2. Nombre del proyecto. CAMINO: GUADALUPE CHICO-LA MESA E.C. (VILLA VICTORIA–EL ORO). DEL KM. 0+000 AL 2+408.

3. Datos del sector y tipo de proyecto. 3.1 Sector. Vías generales de comunicación.

3.2 Subsector. Infraestructura carretera.

3.3 Tipo de proyecto. Carreteras y autopistas.

Construcción (pavimentación) de 2.408 kilómetros del camino: GUADALUPE CHICO–LA MESA E.C. (VILLA VICTORIA–EL ORO), Tramo: Del Km. 0+000 al Km. 2+408, del Estado de México, mismo que tiene como objeto mejorar el alineamiento horizontal, vertical, ampliar el ancho de la corona y mejorar la superficie de rodamiento del camino actual, convirtiendo dentro de sus especificaciones geométricas el camino existente de tipo “E” de 5.00 m. de corona de terracerías revestidas a un camino del tipo “C” con 7.0 m. de corona

Page 3: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

2

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

y 6.0 m de calzada mas acotamientos de 0.50 m. a cada lado del camino, con pavimento flexible (asfáltico), considerando una longitud de 2.408 km.

Page 4: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

3

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

4. Estudio de riesgo y su modalidad. Para este tipo de proyectos, no aplica la realización de un estudio de riesgo, ya que las actividades que se realizarán en cada una de sus etapas no son consideradas altamente riesgosas.

5. Ubicación del proyecto. 5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal.

El proyecto se ubica en el municipio de San José del Rincón, estado de México, 7.1 Km. Al W del entronque carretero Villa Victoria- El Oro y siguiendo el camino rural que conduce a La Mesa, en este punto se ubica el Km. 0+000.

El entronque carretero debería identificarse como Guadalupe Chico, sin embargo se carece de señalamiento que así lo indique y es necesario confirmar este punto con pobladores locales. El entronque se ubica en las coordenadas, UTM X= 381,995; Y= 2,167872. (A partir de este punto recorrer los 7.1 Km al W).

5.2. Código postal. San José del Rincón: 50660. Guadalupe Chico: 50665. La Mesa: 50667.

5.3. Entidad federativa. Estado de México.

5.4. Municipio(s) o delegación(es) San José del Rincón.

Page 5: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

4

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

5.5. Localidad(es).

o Guadalupe Chico.

o La Mesa.

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos, según corresponda:

El proyecto comprende una longitud total de 2.408 Kilómetros.

Las Coordenadas UTM del trazo del camino se describen a continuación:

Punto inicial: Km. 0+000: X = 376,843.70. Y = 2165837.87.

Punto final: Km. 2+408.660: X = 376,819.465. Y = 2,164506.64.

Page 6: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

5

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

A continuación de describen las coordenadas UTM del total trazo del camino en:

Coordenadas UTM del camino.

Km. X Y

0+000.000 376843,697 2165837,87

0+043.404 376851,489 2165795,17

0+099.172 376861,501 2165740,31

0+151.428 376838,139 2165689,67

0+181.846 376825,397 2165662,05

0+195.083 376819,852 2165650,03

0+208.271 376816,163 2165637,32

0+320.999 376784,755 2165529,06

0+330.697 376782,053 2165519,74

0+340.376 376780,389 2165510,19

0+400.637 376770,049 2165450,82

0+416.739 376767,286 2165434,96

0+432.753 376761,695 2165419,86

0+459.257 376752,492 2165395

0+471.698 376748,406 2165383,25

0+475.717 376746,776 2165379,57

0+479.660 376746,385 2165375,55

0+492.102 376744,174 2165363,31

0+523.388 376739,228 2165332,42

0+547.124 376734,116 2165309,27

0+584.384 376729,586 2165272,19

0+607.983 376692,495 2165267,72

0+631.718 376669,342 2165262,64

0+811.236 376492,036 2165234,55

0+829.479 376474,018 2165231,7

0+840.361 376476,043 2165213,57

0+884.526 376480,945 2165169,68

0+900.991 376482,773 2165153,31

0+917.361 376481,538 2165136,89

Page 7: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

6

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Km. X Y

0+931.119 376480,507 2165123,17

0+954.855 376480,119 2165099,47

0+971.919 376477,449 2165082,49

0+985.548 376489,942 2165070,67

1+009.283 376504,73 2165052,15

1+035.778 376522,446 2165032,45

1+042.061 376526,613 2165027,75

1+086.138 376556,119 2164995

1+126.994 376560,28 2164951,12

1+133.277 376560,926 2164944,87

1+168.190 376564,258 2164910,12

1+253.423 376572,393 2164825,28

1+335.908 376543,689 2164745,02

1+434.626 376510,442 2164652,07

1+461.433 376498,599 2164628,19

1+466.903 376499,572 2164621,68

1+469.164 376493,087 2164622,79

1+495.970 376468,966 2164611,43

1+499.540 376465,581 2164610,3

1+526.346 376441,461 2164598,94

1+539.698 376427,502 2164597,54

1+545.570 376430,023 2164583,74

1+572.376 376425,79 2164557,42

1+647.161 376422,601 2164482,7

1+670.896 376422,981 2164459

1+681.111 376421,154 2164448,78

1+689.658 376428,015 2164440,99

1+713.393 376439,98 2164420,53

1+743.205 376456,511 2164395,72

1+766.941 376468,475 2164375,26

1+775.825 376474,599 2164368,58

2+177.099 376471,802 2163965,9

1+783.296 376473,147 2164359,63

Page 8: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

7

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Km. X Y

1+807.031 376474,372 2164335,96

1+860.934 376473,998 2164282,06

1+883.274 376475,003 2164259,76

2+052.769 376603,869 2164228,43

2+075.109 376614,996 2164247,78

2+149.146 376648,528 2164313,79

2+181.319 376663,099 2164342,47

2+212.791 376686,863 2164364,16

2+320.826 376766,661 2164436,98

2+355.359 376792,169 2164460,26

2+389.376 376809,684 2164490,03

2+408.660 376819,465 2164506,64

Page 9: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico- La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

8

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

K M . 0+00 0

K M . 2+50 0

N

EW

S

377 00 0

377 00 0

377 50 0

377 50 0

378 00 0

378 00 0

378 50 0

378 50 0

379 00 0

379 00 0

379 50 0

379 50 0

380 00 0

380 00 0

380 50 0

380 50 0

381 00 0

381 00 0

216 55 00 216 55 00

216 60 00 216 60 00

216 65 00 216 65 00

216 70 00 216 70 00

216 75 00 216 75 00

216 80 00 216 80 00

CARTA-1: Croquis de ubicación del trazo actual del camino: Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria–El Oro).

Page 10: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico- La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

9

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:

Características del proyecto Información que se debe proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio.

Área total del predio y del proyecto.

El proyecto es un camino ya existente que actualmente se encuentra revestido, el cual esta clasificado como tipo “E”.

Proyectos dispersos en una zona o región.

Superficie total de la infraestructura y de cada una de las obras que la componen. En caso de realizarse actividades, señalar el área en donde se llevarán a cabo, así como su superficie.

El proyecto es lineal y el tramo que comprende tiene una longitud total de 2.408 kilómetros.

Proyectos lineales.

Ampliación y pavimentación de un camino ya existente.

Longitud total, longitud de los tramos parciales, ancho del derecho de vía y área total. En caso de que el trazo atraviese zonas de atención prioritaria, indicar la longitud y la superficie total que se afectará en cada tramo.

La longitud total del tramo: 2.408 kilómetros. Ancho del derecho de vía: 20 metros. Ancho de corona: 7 metros. Área total: La superficie total del camino ya pavimentado será de 1.6856 Ha. El camino Guadalupe Chico– La Mesa E.C. (Villa Victoria–El Oro) y todo el estado de México se ubica en una zona regulada por la “Actualización del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio del estado de México” (MOETEM), publicado en el periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México” el día 19 de diciembre de 2006.

Page 11: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico- La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

10

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA-1: Ubicación del trazo del proyecto en el (MOETEM).

Page 12: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

11

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

I.2. Datos generales del promovente.

1. Nombre o razón social. Secretaria de Comunicaciones y Trasportes. Centro Estado de México.

2. Registro Federal de Causantes (RFC). SCT-060306-495.

3. Nombre del representante legal. Ing. Santiago Rico Galindo.

Anexo No. 1. Información del promovente.

4. Cargo del representante legal. Director General del Centro SCT-Estado de México.

5. RFC del representante legal. Información no disponible.

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal. Información no disponible.

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones. 7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal. Calle Igualdad 100.

7.2. Colonia, barrio. Col. Santiago Tlaxomulco.

Page 13: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

12

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

7.3. Código postal. 50280.

7.4. Entidad federativa. Estado de México.

7.5. Municipio o delegación. Toluca.

7.6. Teléfono(s). 01 (722) 22 36 06 03.

7.7. Fax. 01 (722) 22 36 06 03.

7.8. Correo electrónico. [email protected]

Page 14: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

13

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental.

1. Nombre o razón social. Ingeniería Geografía y Gestión del Medio Ambiente S.A. de C.V.

2. RFC. IGG-051108-GA2.

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio. Maria de los Ángeles Ramírez Romero.

Anexo No. 2. Información del responsable técnico.

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio. RARA-681001-UE2.

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio. RARA 681001 MPLMM08.

6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio. Ingeniero Químico, 2054956.

7. Dirección del responsable del estudio. 7.1. Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal. Calle 3 No. 16 “D”.

7.2. Colonia, barrio. Fraccionamiento San Jerónimo.

7.3. Código postal. 72100.

Page 15: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

14

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

7.4. Entidad federativa. Puebla.

7.5. Municipio o delegación. Puebla.

7.6. Teléfono(s). 01 222 2 24 93 40. 01 222 2 24 99 60.

7.7. Fax. 01 222 2 24 99 60.

7.8. Correo electrónico. [email protected]

Page 16: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

15

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES

PARCIALES DE DESARROLLO

II.1. Información general del proyecto. II.1.1 Naturaleza del proyecto.

El proyecto consiste en la modernización de un camino rural que comunica a dos pequeñas localidades del altiplano, en el estado de de México, las cuales, en la actualidad cuentan con un camino rural que no está asfaltado en su totalidad. El objeto del proyecto es precisamente, poder dar a las localidades de La Mesa y Guadalupe Chico una ruta de mejores especificaciones, que les permita contar con una carretera tipo “C” que facilite el flujo vehicular entre ambas localidades, tanto para habitantes locales como para creciente población turística que durante el invierno busca avistar los sitios de anidación de la mariposa monarca, uno de los cuales puede ser visitado en el extremo norte de la localidad de La Mesa.

Es además un proyecto que se ubica dentro de las políticas de impulso al desarrollo social que el gobierno federal promueve en todo el país y tiene como objeto mejorar la hasta ahora pobre infraestructura carretera con la que se cuenta en todo el corredor W de la carretera Villa Victoria-El Oro, pues la mayor parte de los entronques carreteros que desembocan a esta vía general de comunicación (Con dirección W-E), se encuentran en mal estado, lo que le resta competitividad a esta región del estado de México, en relación a su capacidad para atraer visitantes que gustan de realizar recorridos de contemplación en el santuario de la mariposa monarca.

El proyecto carretero que se describirá, es una obra que por ser financiada con recursos federales adquiere, para fines de evaluación de impacto ambiental, el carácter de vía de comunicación y consecuentemente es atributo de la SEMARNAT su evaluación y en su caso autorización en esta materia.

Page 17: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

16

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

No se contempla aprovechamiento alguno de flora o fauna silvestre, pero sí de la utilización de materiales pétreos de la región, los cuales son indispensables para la ejecución del proyecto. Los bancos identificados, desde criterios puramente geológicos, han sido señalados en uno de los mapa que acompaña este estudio y en su momento podrán ser habilitados como tales, después de ser obtenidas las autorizaciones de las autoridades competentes por parte de los propietarios de las tierras donde se ubican estos bancos.

Page 18: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

17

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.1.2. Justificación y objetivos. Como es sabido, las obras de creación, mejoramiento y actualización de infraestructura son indispensable en cualquier país o región; sin éstas, las aspiraciones de desarrollo quedan canceladas para la región o país. Esto es cierto incluso para escalas de nivel local, en donde pudiera pensarse que la infraestructura pudiera jugar un papel secundario en el nivel de vida de la población.

Las vías de comunicación y consecuentemente el transporte, juegan un papel, sino determinante, sí importante en la configuración, uso y aprovechamiento del territorio. En la medida en que estas vías se actualicen o modernicen como se plantea en este proyecto, los beneficios potenciales no sólo serán en la mejora del transporte, sino en un mejor aprovechamiento de los escasos recursos naturales que la región brinda a sus pobladores.

Tómese en cuenta que si nos referimos a la ecuación de impacto recomendada por Ehrlich y Holdren 1971y retomada por la CONABIO en su informe sobre el estado del capital natural en México y que nos indica que el nivel de impacto en la biodiversidad en el mundo es producto de tres factores; Tamaño de la población, Nivel de consumo y Capacidad tecnológica (I = PxCxT), podemos suponer que en nuestra zona de estudio estos tres factores se relacionan de manera directa con el nivel de pobreza de la región, pues si se considera la configuración territorial de la zona, la situación socioeconómica de su población y el deterioro de su entorno natural, algo debe estar sucediendo, pues de acuerdo a esa ecuación, una pequeña población como la que se asienta en esta parte del altiplano, su bajo consumo generalizado y su limitado acceso a la tecnología, nos haría esperar un entorno con un mayor grado de conservación y no el espacio deteriorado que se observa por la práctica expansiva de las actividades agrícolas.

Como se comentaba al inicio de este apartado, las vías generales de comunicación, además de ser el elemento sustancial para satisfacer las necesidades de traslado de la población, son además, los ejes articuladores sobre los cuales es posible estructurar un crecimiento humano menos caótico, de mayor contención a la expansión incontrolada de las fronteras agrícolas y de

Page 19: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

18

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

mejor y mayor concentración de los espacios habitacionales, facilitando con esto la introducción de servicios públicos y su mantenimiento.

Además, una adecuada red de caminos alimentadores desde las poblaciones asentadas al W de la carretera Villa Victoria-El Oro, podría además diversificar las actividades productivas de las comunidades locales, al orientarlas al aprovechamiento sustentable de los espacios boscosos que aún conservan y que en buena parte son una extensión del llamado santuario de la mariposa monarca.

Es bien conocido que la red de comunicación terrestre de la región, referida a caminos rurales y alimentadores, es pobre y obsoleta, que los tiempos de desplazamiento ocupan gran parte de la vida útil de la población y que a esta situación de la red de caminos, se asocia siempre pobreza, marginalidad e incluso hambre y mortandad.

Las localidades situadas en esta región, han sido orilladas a vivir en dos culturas, ambas hostiles a ellas; por un lado, su antiguo e histórico modo de producción campesino ha resultado ser ya inoperante y sin capacidad para poder sostener a su población. Por otro, la nueva forma de producir, basada siempre en la acumulación o tenencia de capital, resulta ajena y lejana para su cultura. Su economía de autoconsumo ha dejado de ser funcional y a pesar de todas las influencias externas a las que son sujetos (migración, colonización, exclusión, etc.), los pueblos de la región permanecen ocupando sus antiguos territorios. Pero el hecho de que los ocupen no significa que lo hagan para bien de ellos, por el contrario, parecería que esta ocupación sólo les da una agonía más larga antes de su desaparición. La población mazahua que habita en la región, además se ve sujeta a una limitante institucional en el aprovechamiento de sus recursos, pues gran parte de su capital natural, constituido por su abundante recurso hídrico, es utilizado para saciar la demanda de la ciudad de México y su zona conurbada, hecho con lo que la población natural se percibe así misma como despojada.

Page 20: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

19

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Si la cultura campesina, comunal y solidaría está destinada a desaparecer, no lo están los sujetos que la componen, pues estos, como individuos tienen la posibilidad de reinventarse así mismos y el propio estado les ha garantizado esta posibilidad. Las demandas por oportunidades de desarrollo son antiquísimas; mejores caminos, qué no más, como pudiera ser una demanda real. Electrificación, escuelas, crédito al campo, empleo, vivienda, etc. Este pequeño proyecto no significará en la región (Social y natural) más que una pequeña muestra de la disposición del estado para apoyar el desarrollo social e individual de sus pobladores.

Los objetivos que el proyecto denominado Camino GUADALUPE CHICO–LA MESA E.C. (VILLA VICTORIA–EL ORO) persigue son:

Actualizar la superficie de rodamiento del actual camino, el cual se encuentra en operación desde hace más de 50 años.

Permitir que con esta actualización, los tiempos de recorrido entre la comunidad de origen del camino y las de destino (Guadalupe Chico-La Mesa) se reduzca en cuando menos un 20% del tiempo actual.

Mejorar la infraestructura caminera local y con esto facilitar el intercambio entre las distintas poblaciones.

Page 21: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

20

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.1.3. Inversión requerida.

El proyecto está pensado para ser ejecutado en una sola fase, es decir, una vez iniciado no tendrá que detenerse, a riesgo de que las obras que se hubieran ejecutado se deterioren por su abandono. Como se ha comentado, el proyecto se realizará sobre un trazo ya abierto y en funcionamiento, por lo tanto no es necesaria la intervención de instrumentos jurídicos para la liberación de los terrenos y consecuentemente las obras podrán ejecutarse simplemente por una decisión de orden administrativo. Debe tenerse en cuenta que el desglose del costo de la obra que aquí se realiza no contempla la externalización de costos que el estado y la sociedad en general, descargan sobre los futuros beneficiarios, pues éstos han tenido que asumir el costo de las donaciones de tierras para que el actual trazo haya sido construido, el mantenimiento del mismo, los gastos por gestión de la obra y otros muchos que en la mayoría de las obras de este tipo quedan ocultos.

Los costos estimados para la ejecución de las obras contempladas en el proyecto ejecutivo son los siguientes.

Presupuesto del proyecto.

Conc. Descripción Costo ($)

1 Terracerías 729,230.86

2 Obras de drenaje 800,004.35

3 Pavimentos 1,205,583.02

4 Señalamientos 439,451.24

Suma 3,174,269.48

15% IVA 476,140.42

Total 3,650,409.90

Ver anexo No. 3, desglose de presupuesto.

Anexo No. 3. Desglose de presupuesto.

Page 22: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

21

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2. Características particulares del proyecto.

El proyecto se contempla como un conjunto de obras (constructivas) y actividades (de gestión, administración, control y supervisón), que juntas darán como resultado la actualización del actual trazo carretero que se describe.

El trazo a mejorar se puede entender como parte de las rutas que se construyeron como vías complementarias a los antiguos caminos campesinos, los cuales constituyeron los elementos ordenadores del territorio desde la época prehispánica y colonial. Este camino, es parte de esa red complementaria cuyo origen, por relatos locales, puede ubicarse como parte de las estrategias locales por lograr espacios agrícolas que contarán con posibilidad de acceso para dar salida a los productos que para el autoconsumo, sembraban y cultivaban los primeros campesinos.

Por esta razón histórica, la vía conserva muchas de las deficiencias geometrías que una vía para carros de herraje y traslado pedestre presentan hoy en día; estrecha superficie de rodamiento, material de cobertura deleznable y de fácil arrastre, escaso mantenimiento, entre otros.

Considerando lo anterior, es valido decir que el proyecto no es más que la continuación de una serie de modificaciones que históricamente ha sufrido este trazo y que, al igual que las anteriores sólo pretende actualizar la geometría del trazo original; de pedestres a animales de carga, de éstos a carros tirados por animales de pezuña y de aquí a vehículos de combustión interna, todo siempre sobre la ruta originalmente trazada, que topográficamente resulta la mejor.

En resumen, el proyecto no demanda obra adicional alguna, no requiere de la búsqueda y consecuente liberación de nuevos terrenos para su ruta y no es parte de proyecto aglutinador alguna, pues como bien es sabido, las obras de carácter público se gestionan con base en la facultad que a cada nivel de gobierno corresponde, así que la obra podría ser parte de un esquema más general, pero en tanto administrativamente no se reconozca, el proyecto se

Page 23: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

22

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

contempla, para fines de autorización en materia de impacto ambiental, como independiente y sin demanda de obras o acciones anexas.

El proyecto contempla la construcción de 2.408 kilómetros del camino: GUADALUPE CHICO–LA MESA E.C. (VILLA VICTORIA–EL ORO), Tramo: del Km. 0+000 al Km. 2+408.660, del Estado de México, mismo que tiene como objeto mejorar el alineamiento horizontal, vertical, ampliar el ancho de la corona y mejorar la superficie de rodamiento del camino actual, convirtiendo dentro de sus especificaciones geométricas el camino existente de tipo “E” de 5.00 metros de corona de terracerías revestidas a un camino del tipo “C” con 7.0 metros de corona y 6.0 metros de calzada mas acotamientos de 0.50 metros a cada lado del camino, con pavimento flexible (asfáltico), considerando una longitud de 2.408 kilómetros.

La estructura del pavimento será la que ofrezca mayor durabilidad y resistencia a las solicitaciones de carga y daño por fatiga, por lo que se establece la siguiente estructura como definitiva:

La clasificación Topográfica del tramo en estudio es de tipo lomerío en los 2.408 km, siendo necesario realizar cortes y terraplenes. La terracería existente del km 0+000 al km 2+000 cumple con los requisitos para ser utilizada como subrasante, por lo cual se propone escarificar, acamellonar, tender y compactar el material para la formación de la capa subrasante y del km 2+000 al km 2+400 se propone transportar material para formar la capa subrasante desde el banco de materiales “GUADALUPE

5.0 centímetros

15.0 centímetros

30.0 centímetros

Indefinido

Carpeta

Base

Subrasante

Terraplén

Page 24: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

23

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

CHICO" ubicado sobre el tramo en estudio con 30 metros desviación lado Izquierdo en el km 1+600. El área de desmonte que es el área en donde se realizarán los cortes y terraplenes, será de 1.79 Ha.

En base a las secciones de construcción, se obtuvieron volúmenes y con estos la ordenada de curva masa la cual sirvió de base para el cálculo de sobre-acarreos, tratando siempre de utilizar la compensadora mas económica.

No existe necesidad de construir muros de contención.

El combustible a utilizar será básicamente gasolina y diesel para el funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo.

Se requerirá agua potable para consumo humano y agua cruda para la construcción (riegos, mezclas, etc.), ésta será suministrada a través de camiones tipo pipa de 20 000 litros y será transportada desde la zona urbana de San José del Rincón preferentemente agua tratada o cruda. El agua potable se hará llegar a los frentes de trabajo en garrafones de plástico para el uso de los trabajadores.

Parte de los servicios que requiera el proyecto podrán ser abastecidos por las comunidades de Guadalupe Chico y La Mesa.

Para los trabajos de terracerías se requerirán 3,600.00 m3 de agua, así como 1,005.00 m3 en la compactación de la conformación de la base y subbase.

Page 25: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

24

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2.1. Descripción de las obras y actividades. A. PROYECTOS UNICOS.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación. Carreteras y autopistas Para todas en general: Otros servicios auxiliares para su operación.

1. Características generalesa) Categoría o clasificación del tipo de proyecto. Camino tipo “C” con 7.0 m. de corona y 6.0 m de calzada mas acotamientos de 0.50 m. a cada lado del camino, con pavimento flexible (asfáltico), considerando una longitud de 2.408 km. b) Dimensiones: b.1) Longitud total. 2.408 kilómetros. b.2) Longitud por tramo. Es un solo tramo de 2.408 kilómetros. b.3) Ancho de la calzada. 6.00 metros. b.4) Ancho de la corona. 7.00 metros. a) Recorrido, trazo y secciones. Ver planos del proyecto.

Anexo No. 10. Planos del proyecto. b) Ubicación y distribución de la Infraestructura carretera. Se Pretende pavimentar el camino actual que comunica las poblaciones de Guadalupe Chico y La Mesa, desde el entronque de la carretera estatal 42 (Villa Victoria-El Oro).

c) Dimensiones del derecho de vía. 20 metros a cada lado del camino, actualmente se cuenta con las actas de donación. d) Camino. f.1) Corona. 7.00 metros. f.2) Subcorona. No se considera.

Page 26: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

25

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación. f.3) Calzada.

6.00 metros. cf.4) Cunetas y contracunetas. Cunetas 1 metro. f.5) Taludes. Corte ½ - 1. Terraplen 1.5 x 1. f.6) Partes complementarias. No aplica. f.7) Tipo de pavimento. Pavimento flexible (asfáltico). f.8) Acotamiento. 0.50 m. a cada lado del camino. f.9) Velocidad máxima permitida. 40 y 50 Km/hr. f.10) Pendientes máximas y mínimas. La pendiente máxima que se utilizó fue del 4.5 % (Dentro de las normas) y la mínima del 1.5 % en zonas en donde el camino requiere de cunetas y en zonas en donde el camino se encuentra dentro de la población.

f.11) Grado de curvatura. El grado de curvatura máximo que se utilizó fue de 30º, quedando dentro de las normas de la SCT. Y en zona urbana se cuenta con una curva de 60 º la cual no puede ser menor por encontrarse obligada. 2. Parámetros de operación. a) Capacidad operativa. Se estima un horizonte de proyecto a 15 años de servicio para el camino ya pavimentado. b) Flujos o tránsito promedio y máximo diarios. El Transito Diario Promedio Anual es de 400 vehículos en ambos sentidos, una tasa de crecimiento anual del 3% y de acuerdo con la información proporcionada por la dependencia, el tránsito vehicular tiene la siguiente clasificación:

Page 27: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

26

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación. A2 = 40.0 %

B2 = 30.0 %. C2 = 20 %. C3 = 10 %. c) Tipo de vehículos (carga, particular, pasajeros). El tipo de vehículos que actualmente transitan en el camino son: Automóviles, Camionetas tipo Pick Up de ¾ ton y de 3 ton. 3. Infraestructura adicional. Describir en términos generales las características de la infraestructura que se menciona a continuación y la ubicación y particularidades de cada una de ellas. 3.1 Intersecciones: a) Áreas de maniobra. No contemplados en el proyecto. b) Elementos para el proyecto en una intersección. No contemplados en el proyecto. c) Entronques a nivel. No contemplados en el proyecto. d) Entronques a desnivel. No contemplados en el proyecto. e) Pasos a nivel. No contemplados en el proyecto. f) Pasos a desnivel. No contemplados en el proyecto. g) Pasos inferiores. No contemplados en el proyecto. h) Pasos superiores. No contemplados en el proyecto. i) Pasos vehiculares. No contemplados en el proyecto. j) Pasos para ferrocarril. No contemplados en el proyecto.

Page 28: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

27

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación. 3.2 Servicios complementarios y accesos:

a) Servicios. No contemplados en el proyecto. b) Instalaciones marginales. No contemplados en el proyecto. c) Accesos. No contemplados en el proyecto. d) Estacionamientos. No contemplados en el proyecto. e) Paraderos de autobuses. No contemplados en el proyecto. f) Zonas de descanso. No contemplados en el proyecto. g) Sanitarios. No contemplados en el proyecto. h) Estaciones de servicio de combustibles. No contemplados en el proyecto. i) Rampas de emergencia. No contemplados en el proyecto. j) Letreros y señalizaciones. Se instalaran señalamientos de tipo vertical y horizontal.

Anexo No. 10. Planos del proyecto. k) Casetas. No contemplados en el proyecto. l) Otros servicios auxiliares para la operación. No contemplados en el proyecto. 3.3 Obras especiales: a) Obras de drenaje menor y mayor. Se propone ampliar y construir obras de drenaje a base de losas de concreto. Sobre todo porque permiten un fácil mantenimiento y las obras que se requieren deberán ser únicamente de alivio ya que no se presenta ninguna corriente permanente, por lo cual no se tiene ningún cause definido.

Page 29: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

28

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación. Considerando que el tramo en estudio se aloja en una

zona rural con precipitación pluvial de media a alta y con pendientes longitudinales hasta del 8%, la solución del drenaje longitudinal y transversal debe tomar en consideración la sección de proyecto de la vía y las aguas pluviales en su escurrimiento, es conveniente facilitarlo mediante las alcantarillas transversales, y longitudinalmente mediante cunetas revestidas con las pendientes que se indican en el proyecto y con una pendiente transversal superficial o “bombeo” del 2.0 %. Durante la elaboración de los sondeos no se encontró humedad natural, por lo que no se recomienda el uso de subdrenes longitudinales en las zonas en que la sección del camino se encuentre en corte. b) Pasos peatonales, vehiculares, de ganado, etcétera. No se requieren. c) Canales. No se requieren. d) Cruces con instalaciones (Petróleos Mexicanos, Compañía Federal de Electricidad, Teléfonos de México, etcétera). Incluir en el capítulo VIII el resultado de los estudios geológicos y geohidrológicos y demás realizados para establecer la factibilidad de construir túneles en los sitios que requieran de cortes mayores a 30 metros de altura máxima. No se requieren. 4. Puentes. Describir en términos generales las características de la infraestructura que se mencionan a continuación, así como la ubicación y particularidades de cada una: a) Tipo de estructura. No se requieren. b) Dimensiones. No aplica. c) Tipo de soportes. No aplica. d) Procedimiento constructivo. No aplica.

Page 30: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

29

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla A. Caracterización de las obras y actividades por tipo de vía de comunicación. e) Otros servicios auxiliares para la operación. Incluir

la justificación técnica del tipo de estructura por edificar; señalar las consideraciones topográficas e hidráulicas que fueron consideradas durante el diseño de puentes cimentados en agua. No se requieren.

Page 31: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

30

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2.2. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas.

No se tiene aun el nombre de la empresa u organismo encargado de las obras asociadas y conexas, ya que el proyecto deberá ser licitado para poder definir la empresa responsable de esas obras.

OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS

Tabla C. Obras y actividades provisionales y asociadas. Tipo de infraestructura Información específica

Construcción de caminos de acceso.

Longitud, ancho del camino (corona), características constructivas y materiales requeridos. Especificar si el camino será temporal o permanente, de tercería o asfaltado.

No se requiere de la construcción de nuevos caminos de acceso, él actual será utilizado para el acceso de los vehículos y maquinaria que se utilizaran en la pavimentación del camino.

Almacenes, bodegas y talleres, plantas de asfalto, patios de maquinaria, plantas trituradoras.

Características constructivas, dimensiones, superficie requerida. Mecanismos aplicables para el control de derrames de productos químicos, combustibles, aceites y lubricantes, manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos.

En caso de ser necesario, las obras provisionales y que consisten básicamente en bodegas (campamentos de obra), se podrán instalar en el Km. 2+500 ya que en esa parte existe una superficie suficientemente amplia, la cual actualmente carece de vegetación (terrenos agrícolas), y se solicitara la autorización a los propietarios de los predios para que ahí se construyan éstas. En el anexo No. 4 se muestra la de ubicación de las obras provisionales. Los campamento de obra se construirán con lámina de cartón de asbesto y la superficie que ocuparan será de 25 m2.

Page 32: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

31

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Km. 2+500, ubicación de obras provisionales

MAPA-2: Ubicación de las obras provisionales.

Page 33: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

32

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla C. Obras y actividades provisionales y asociadas. Tipo de infraestructura Información específica

Campamentos, dormitorios, comedores.

Características constructivas, dimensiones, superficie requerida y temporalidad.

En cuanto a dormitorios no será necesario instalarlos por dos motivos, el primero porque existen poblados cercanos que mediante el alquiler de casas o cuartos podrán solventar la demanda, además de que cuentan con los servicios básicos para atender el requerimiento; el segundo es porque la contratación de personal se basará principalmente en el empleo de mano de obra de la región, lo cual permitirá que los trabajadores se trasladen a sus hogares después de la jornada de trabajo.

Instalaciones sanitarias. Sistemas de drenaje y destino de las aguas residuales. Especificar si son instalaciones provisionales (letrinas portátiles) o permanentes.

En la zona de obras se requerirá la instalación de sanitarios portátiles para uso de los trabajadores durante la jornada de trabajo, para esto se contratará a una empresa que proporcione el servicio con la finalidad de suprimir este tipo de descargas. Los sanitarios portátiles se usaran en un periodo de cuatro meses, solo durante la etapa de preparación y construcción del proyecto.

Bancos de material.

Indicar el número y ubicación de los bancos de materiales seleccionados para obtener material para el relleno, la nivelación y la construcción en el predio. Presentar un anexo fotográfico del(os) banco(s) seleccionado(s), los volúmenes y el tipo de material a extraer. Describir el método de extracción.

La terracería existente del km 0+000 al km 2+000 cumple con los requisitos para ser utilizada como subrasante, por lo cual se propone escarificar, acamellonar, tender y compactar el material para la formación de la capa subrasante y del km 2+000 al km 2+400 se propone transportar material para formar la capa subrasante desde el banco de materiales “GUADALUPE CHICO" ubicado sobre el tramo en estudio con 30 m. desviación lado Izquierdo en el km 1+600. Ver siguiente tabla, característica de cada uno de los bancos de préstamo.

Anexo No. 5. Croquis de ubicación de los banco de préstamo y anexo No. 9 Fotografías del área de estudio y

de la ubicación de los bancos de préstamo.

Page 34: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

33

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla C. Obras y actividades provisionales y asociadas. Tipo de infraestructura Información específica

Número Ubicación de los bancos de materiales seleccionados para obtener material para el relleno, la nivelación y la construcción en el predio

Volúmenes Tipo de material a extraer

Etapa de la construcción

Método de extracción

1 Banco No. 1.- “Guadalupe Chico” ubicado en el km 1+600 con 30 m de desviación izquierda sobre el mismo camino en estudio

10,700.00 m3

Tezontle rojo, que requiere tratamiento de disgregación y cribado a T.M. de 3”,

Terracerías

2 Banco No.2.- “Vaquerías” ubicado en el km 46+100 con 7,500 m de desviación derecha de la Carretera: El Oro– Villa Victoria

2,664.00 m3 Basalto, que requiere tratamiento de trituración total y cribado a tamaño máximo de 1 ½” a finos

Base hidráulica

Banco No.2.- “Vaquerías” ubicado en el km 46+100 con 7,500 m de desviación derecha de la Carretera: El Oro– Villa Victoria

852.00 m3 Basalto, que requiere tratamiento de trituración total y cribado a tamaño máximo de 3/4”

Carpeta de Concreto asfáltico

Anexo No. 5. Croquis de ubicación de los banco de préstamo y anexo No. 9 Fotografías del área de estudio y de la ubicación de los bancos de préstamo.

Page 35: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

34

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla C. Obras y actividades provisionales y asociadas. Tipo de infraestructura Información específica

Planta de tratamiento de aguas residuales. Describir detalladamente las características del diseño y la construcción de la planta, de los sistemas de tratamiento, flujos, capacidad y eficiencia. Describir el programa de mantenimiento y la forma de manejo y disposición de los lodos residuales.

No se contempla hasta el momento la instalación de alguna planta de tratamiento, se ha considerado la captación de aguas residuales de los sanitarios portátiles y de los servicios de comedor para su recolección por parte de la empresa que sea contratada, misma que se encargará de darles tratamiento en sus instalaciones.

Sitios para la disposición de residuos.

Tipos de residuos a confinar, peligrosos o no; características de la infraestructura, su capacidad de diseño, características de los sitios seleccionados, señalar en la carta 2 su ubicación en coordenadas. Presentar en el capítulo IV los resultados de los estudios geológicos, geohidrológicos, hidrológicos Y edafológicos, entre otros necesarios para establecer la aptitud del sitio para la disposición de los residuos. Incluir los estudios a detalle en el capítulo VIII.

No se requieren, la terracería existente del km 0+000 al km 2+000 cumple con los requisitos para ser utilizada como subrasante, por lo cual se propone escarificar, acamellonar, tender y compactar el material para la formación de la capa subrasante y del km 2+000 al km 2+400 se propone transportar material para formar la capa subrasante desde el banco de materiales “GUADALUPE CHICO" ubicado sobre el tramo en estudio con 30 m. desviación lado Izquierdo en el km 1+600.

Ductos para sustancias peligrosas

Describir las líneas o ductos.

No se requiere en el proyecto de este tipo obras provisionales, ni asociadas.

Subestaciones eléctricas.

En caso de que requiera una subestación eléctrica, Señalar el área que ocupará, su localización.

No se requiere en el proyecto de este tipo obras provisionales, ni asociadas.

Líneas de transmisión. Incluir un plano con la trayectoria, donde se indique la superficie de material vegetal que será afectada por los derechos de vía,.

No se requiere en el proyecto de este tipo obras provisionales, ni asociadas.

Page 36: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

35

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla C. Obras y actividades provisionales y asociadas. Tipo de infraestructura Información específica

Otras. En caso de que se pretenda realizar obras provisionales u obras asociadas que no estén especificadas en esta tabla.

No se requiere en el proyecto de este tipo obras provisionales, ni asociadas.

Page 37: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

36

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2.3. Ubicación del proyecto.

El proyecto comprende una longitud total de 2.408 Kilómetros.

Las Coordenadas UTM extremas del trazo del camino se describen a continuación:

Punto inicial: Km. 0+000: X = 376,843.70. Y = 2165837.87

Punto final: Km. 2+408.660: X = 376,819.465. Y = 2,164506.64. A continuación de describen las coordenadas UTM del total trazo del camino en:

Coordenadas UTM del camino.

Km. X Y

0+000.000 376843,697 2165837,87

0+043.404 376851,489 2165795,17

0+099.172 376861,501 2165740,31

0+151.428 376838,139 2165689,67

0+181.846 376825,397 2165662,05

0+195.083 376819,852 2165650,03

0+208.271 376816,163 2165637,32

0+320.999 376784,755 2165529,06

0+330.697 376782,053 2165519,74

0+340.376 376780,389 2165510,19

0+400.637 376770,049 2165450,82

Page 38: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

37

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Km. X Y

0+416.739 376767,286 2165434,96

0+432.753 376761,695 2165419,86

0+459.257 376752,492 2165395

0+471.698 376748,406 2165383,25

0+475.717 376746,776 2165379,57

0+479.660 376746,385 2165375,55

0+492.102 376744,174 2165363,31

0+523.388 376739,228 2165332,42

0+547.124 376734,116 2165309,27

0+584.384 376729,586 2165272,19

0+607.983 376692,495 2165267,72

0+631.718 376669,342 2165262,64

0+811.236 376492,036 2165234,55

0+829.479 376474,018 2165231,7

0+840.361 376476,043 2165213,57

0+884.526 376480,945 2165169,68

0+900.991 376482,773 2165153,31

0+917.361 376481,538 2165136,89

0+931.119 376480,507 2165123,17

0+954.855 376480,119 2165099,47

0+971.919 376477,449 2165082,49

0+985.548 376489,942 2165070,67

1+009.283 376504,73 2165052,15

1+035.778 376522,446 2165032,45

1+042.061 376526,613 2165027,75

1+086.138 376556,119 2164995

1+126.994 376560,28 2164951,12

1+133.277 376560,926 2164944,87

1+168.190 376564,258 2164910,12

1+253.423 376572,393 2164825,28

1+335.908 376543,689 2164745,02

1+434.626 376510,442 2164652,07

Page 39: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

38

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Km. X Y

1+461.433 376498,599 2164628,19

1+466.903 376499,572 2164621,68

1+469.164 376493,087 2164622,79

1+495.970 376468,966 2164611,43

1+499.540 376465,581 2164610,3

1+526.346 376441,461 2164598,94

1+539.698 376427,502 2164597,54

1+545.570 376430,023 2164583,74

1+572.376 376425,79 2164557,42

1+647.161 376422,601 2164482,7

1+670.896 376422,981 2164459

1+681.111 376421,154 2164448,78

1+689.658 376428,015 2164440,99

1+713.393 376439,98 2164420,53

1+743.205 376456,511 2164395,72

1+766.941 376468,475 2164375,26

1+775.825 376474,599 2164368,58

2+177.099 376471,802 2163965,9

1+783.296 376473,147 2164359,63

1+807.031 376474,372 2164335,96

1+860.934 376473,998 2164282,06

1+883.274 376475,003 2164259,76

2+052.769 376603,869 2164228,43

2+075.109 376614,996 2164247,78

2+149.146 376648,528 2164313,79

2+181.319 376663,099 2164342,47

2+212.791 376686,863 2164364,16

2+320.826 376766,661 2164436,98

2+355.359 376792,169 2164460,26

2+389.376 376809,684 2164490,03

2+408.660 376819,465 2164506,64

Page 40: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

39

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Todo el trazo transcurre en el territorio del estado de México, en el municipio de San José del Rincón.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

A pesar de que el titulo que identifica al proyecto, nos da idea de un trazo que comunica a dos poblaciones, en realidad el trazo que se ha proyectado, es sólo un segmento de la longitud total del camino actual y que se localiza entre las dos poblaciones, sin que tenga contacto con ninguna de las dos.

Page 41: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

40

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 3: Trazo del camino, Guadalupe Chico-La Mesa del Km. 0+000 al 2+408

Km. 2+408

Km. 0+000

Page 42: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

41

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2.3.1 Superficie total requerida.

a) La total del predio o del trazo.

Si consideramos una longitud total de 2,408.660 metros y un ancho de corona de 7.00 metros, podemos considerar una superficie total de 1.686 Hectáreas. Es importante hacer notar que el proyecto no contempla la liberación de área para derecho de vía.

b) La de construcción.

La superficie en donde se pretende realizar el proyecto, pavimentación, coincide con la que se ha identificado como “superficie del predio o del trazo.

c) La que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada.

El trazo actual del camino, presenta una superficie de rodamiento irregular, lo que obliga a llevar a cabo ampliaciones. Estas demandan la eliminación de vegetación en ambos márgenes del camino y la superficie total acumulada de estos desmontes es de 1.79 hectáreas.

El trazo transcurre por diferentes espacios naturales; los primeros 210 metros contienen vegetación escasa y fragmentada de tipo pino y arbustivo, producto de la fragmentación y deterioro de la vegetación original. Los siguientes 300 metros transita por un pequeño fragmento de vegetación de coníferas. Los siguientes 750 metros presentan escasa o nula vegetación toda de tipo secundario, para ingresar a otro pequeño fragmento de bosque de coníferas de 270 y de aquí hasta el final el trazo atraviesa exclusivamente parcelas agrícolas.

Page 43: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

42

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

A manera de resumen:

Distribución de áreas en el SAR.

Denominación Hectáreas Porcentaje

Sistema ambiental regional 8793 100

Áreas agrícolas 2846 32.3

Disturbio 2846 32.3

Vegetación bosque 5947 67.7

Distribución de áreas a lo largo del trazo.

Denominación Hectáreas Porcentaje

Área total del trazo 16.86 100

Espacio deteriorado 6.72 40

Coníferas 3.9 23

Agrícola 6.1 36

Page 44: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

43

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 4: Zona de estudio (SAR).

SIMBOLOGIA

Zona Agrícola

Bosque de Oyamel-Pino

Ordenamiento Edo. México

ANP, Zona de Amortiguamiento

Bosque de deterioro

Ordenamiento Edo. México

Erosión por deslizamiento

Zona de estudio (SAR)

Page 45: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

44

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Como es fácil observar en el anexo fotográfico que acompaña este estudio y deducir por la composición espacial del SAR, la apertura original del camino se realizó con el fin de poder comunicar todo un conjunto de parcelas agrícolas que requerían salida hacia las vías primarias de comunicación. De igual forma se puede apreciar el amplio espacio de deterioro producido por el avance de la frontera agrícola, la cual sólo ha podido ser contenida, primero por las fuerte pendientes que caracterizan el territorio W de la zona de estudio, el nivel altitudinal arriba de los 3000 msnm (ambos limitantes naturales de la agricultura) y los diferentes ordenamientos que del territorio se han emitido tanto a nivel federal como local.

d) La que ocuparán las obras y servicios de apoyo como campamentos, patios de maquinaria, sitios de tiro, etcétera.

25 m2, campamentos.

e) Las correspondientes a áreas libres o verdes.

No se contemplan.

f) Las arboladas y no arboladas.

0.39 Ha.

g) Las requeridas para caminos de acceso y otras obras asociadas.

No se contemplan.

Page 46: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

45

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2.3.2. Vías de acceso al área donde se desarrollarán las obras o actividades.

El acceso al punto de desarrollo del proyecto se describe y representa en razón de considerar los centros urbanos regionales más importantes y considerando que el inicio de un posible desplazamiento podría ser, bien desde la ciudad de Toluca o desde la de México.

En ambas situaciones se deberá recorrer el libramiento de la ciudad de Toluca, el cual enlaza, tanto las salidas de la ciudad de Toluca, como la autopista México-Toluca. Continuar por éste hasta entroncar con la carretera federal a Zitacuaro y de ahí, tomar la carretera que conduce a Atlacomulco y El Oro, se borde la laguna de Villa Victoria y se continua por la misma vía hasta la pequeña población de Guadalupe Chico, la cual no cuenta con señalamiento, por lo que será necesario, recurrir al auxilio de la población local que normalmente se encuentra a píe de carretera y la verificación de las coordenadas del entronque proporcionadas en el inicio de este estudio.

Como ícono de referencia es posible ubicar el final de la laguna de Villa Victoria, a la altura de su cortina y de ahí recorrer aproximadamente 2.4 Km. Para poder visualizar la intersección del camino a la Mesa.

En el mapa 5 se muestra las vías terrestres de acceso al sitio.

Page 47: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

46

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tra zo actua l de l cam in oCarre te ra _ 42 .shp

N

MAPA 5: Principales vías de comunicación del área de estudio, micro localización

LA MESA

GUADALUPE CHICO

Page 48: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

47

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 6: Principales vías de comunicación del área de estudio, macro localización

SAN JOSE DEL RINCON

Page 49: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

48

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.2.3.3. Descripción de los servicios requeridos.

El proyecto para su realización no demanda más infraestructura de la ya establecida a nivel local o regional. Los accesos serán únicamente vía terrestre para todos y cada una de las actividades que se desplegarán con motivo de la ejecución del proyecto. No se requiere de infraestructura de otro tipo como podrían ser ductos, poliductos, líneas eléctricas o telefónicas, presas, represas o cualquier obra hidráulica de control, conducción o almacenamiento de agua. En todo caso, los energéticos serán transportados al sitio en embases apropiados (depósitos de 200 litros y embases de galón para el caso de aceites lubricantes); el agua que demandará la obra será transportada en pipas de 10 o 20 mil litros, las cuales serán adquiridas con proveedores locales.

No existe estadística municipal que pueda dar idea de la o las curvas de demanda promedio o estacionaría de cada uno de estos productos, pero considerando la existencia de estaciones de servicio a lo largo de la carretera 42, es de razonar que la demanda del proyecto por este tipo de materiales, servicios y bienes no tendrá ningún efecto negativo en la ecuación normal de oferta demanda de cada uno de estos insumos.

Page 50: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

49

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3. Descripción de las obras y actividades.

a) Descripción total de las obras y actividades.

1.- Preliminares, estudios y proyecto. En cuanto a estudios se tiene los relacionados al proyecto como mecánica de suelos, proyecto de terracerías, alineamiento horizontal y vertical, levantamiento topográfico, estudios de impacto ambiental y licitaciones de las diferentes obras.

2.- Preparación del sitio. En esta etapa las actividades principales son el desmonte, despalme y compensación de terracerías.

Consiste en el retiro de vegetación en el área de afectación que es el ancho de corona del camino y las áreas en donde se construirán cortes, terraplenes y en general en las áreas afectadas.

El despalme es la actividad en que se retira la materia orgánica que queda después del desmonte o el suelo existente, la finalidad de esta actividad es encontrar material inorgánico para desplantar las terracerías o realizar los cortes necesarios.

3.- Construcción. Ya como actividad de construcción se considera desde las estructuras del pavimento, construcción de drenaje menor (alcantarillas), drenaje superficial (bordillos, cunetas, contra-cunetas, lavaderos), carpeta asfáltica, construcción de barreras de seguridad (parapetos), pintura y señalización.

Page 51: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

50

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Estructuras del pavimento son capas de material de banco con especificaciones de calidad como que deben ser limpios, granulometría y propiedades físicas, estos materiales se traen desde un banco de préstamo hasta el frente de obra en que se requiera, se coloca y se compacta, entre las últimas capas del pavimento también se deben colocar riegos de emulsiones asfálticas para unir capas y que su función estructural sea homogénea. Para la construcción de la carpeta asfáltica se obtiene material pétreo y se mezcla con cemento asfáltico se calienta y se tiende, posteriormente se compacta con rodillo.

Las estructuras de drenaje menor como las alcantarillas de losa se construyen a nivel de la subrasante y consisten en muros de mampostería construidos transversalmente al eje de la carretera, en la entrada y salida del flujo de agua se construyen cabezotes de mampostería para dar estabilidad a la obra de drenaje y finalmente se construye una losa de concreto armado como techo de la alcantarilla.

El drenaje superficial se construye a un lado de la superficie de rodamiento para drenar esta área y en el caso de bordillos son elementos de concreto que van sobre el hombro del camino y en el lado opuesto va una cuneta que es un canal revestido de concreto armado.

Finalmente se tienen los trabajos de pintura para delimitar carriles y acotamientos, además de señalización a base de pintura en la superficie de rodamiento y en otros elementos que requieran de pintura. La señalización a la orilla del camino se hace colando elementos de concreto en el suelo en la orilla después del hombro, de ahí se empotra un elemento de acero para que sustente al letrero de lámina que contiene las señales.

b) Descripción por fases. No aplica al proyecto, solo se puede presentar en el caso de que se trabaje atacando varios frentes en forma simultánea en el mismo periodo de tiempo y para este caso la única etapa es la totalidad de la construcción del proyecto.

Page 52: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

51

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.1. Programa general de trabajo.

SEMANAS

No.

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Preparación del sitio:

Terracerías a lo largo del trazo del camino

2 Construcción:

Obras de drenaje

Pavimentación del camino

Señalización del camino

MESES CONTINUO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 123 Operación

Una vez concluida la construcción y que será después de 4 meses

4 Mantenimiento

Una vez concluida la construcción y ya en funcionamiento se dará el mantenimiento

Page 53: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

52

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

El programa de operación y mantenimiento no se puede calendarizar porque es flexible, además debe ser revisado cada año y modificado para su mejor funcionamiento.

II.3.2. Selección del sitio o trayectorias.

Como ha sido comentado, el trazo del proyecto ha quedado establecido por razones históricas; es una vía que en la actualidad es transitada de manera cotidiana por la población y su actualización obedece a una demanda de los habitantes de las localidades beneficiadas, principalmente de La Mesa, las cuales con este proyecto podrán tener la posibilidad de atraer mayor número de visitantes a los sitios de hibernación que se encuentran en su territorio.

En razón de lo anterior, no han sido elaborados estudios que pudieran definir la trayectoria del camino, pues ésta ya está definida social y topográficamente y la propuesta no contempla la apertura de un nuevo trazo, sobre todo considerando que las localidades, el municipio y la región toda se ubican en un espacio natural segmentado en dos grandes tipos; uno de deterioro natural ya irreversible y otro, situado al W, protegido natural y jurídicamente por lo que ha sido capaz de sostener su vegetación natural en amplios espacios y con esto la conservación de las relaciones funcionales de sus ecosistemas originales.

Siguiendo con este razonamiento, es de concluir que el camino, creado hace más de 50 años en su paisaje actual, no requirió de ningún estudio en materia ambiental, social o económica y como la gran mayoría de rutas locales, fue creado en función de las necesidades y demandas de los pobladores de las localidades. Siempre se deberá tener en cuenta que los estudios de selección se han restringido a la medición topográfica del terreno y en nuestro caso, ésta ha sido la única consideración para proponer la relocalización de algunos tramos del trazo original. Estos se circunscriben a un segmento de 130 metros que debieron haber sido relocalizados en razón de que la geometría original del camino tiene cruzamientos con predios cercados y delimitados de propiedad particular y el hecho de atravesarlos implicaría costos adicionales a la obra.

Anexo No. 10. Planos del proyecto.

Page 54: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

53

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.2.1. Estudios de campo.

Para la valoración de este punto es indispensable tener en cuenta la escala y magnitud del proyecto que se describe: las obras proyectadas no tienen la capacidad de impactar a nivel regional ninguno de los factores que pudieran considerarse como componentes de un sistema ambiental. Sobre todo si recordamos la ecuación de impacto recomendada por la CONABIO, en donde población, consumo y tecnología se constituyen en los factores determinantes del nivel de impacto en un ecosistema o en la biodiversidad.

De acuerdo a nuestro análisis, las obras proyectadas no modificarán la situación actual de los factores de raíz o últimos de presión ambiental y consecuentemente, la obra, como acción de presión antropogénica, no modificará la tendencia o estado de cambio de la biodiversidad en la zona de estudio y mucho menos en la región.

El trazo transcurre por un camino ya existente, con suelos compactados y en un entorno en el cual el trazo actual es parte de la organización territorial local del lugar. Su trayecto sirve de referencia para la delimitación de predios de propiedad privada, es la única vía de acceso o al menos la más viable para llegar a La Mesa y a través de él, la población local trata de captar la atención del turismo nacional y extranjero.

En razón de lo anterior, éste como muchos otros proyectos carreteros que se diseñan para zonas de alta marginación, no demandan en su concepción, la consideración de factores de orden regional o nacional como podría ser una estudio hidrológico, geohidrológico o dasonómicos o de distribución o abundancia, pues los afloramientos, causes, especies de flora y fauna y suelos que se encuentran a nivel local, son sólo parte de paisajes regionales muchos más amplios, que tienen, por ejemplo formaciones geológicas que abarcan kilómetros (Sierra madre occidental o eje neovolcánico transversal).

Page 55: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

54

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Además de que, como se ha dicho, no se trata de definir ningún trazo por alguna zona silvestre, simplemente mejorar el ya existente y la necesidad de estudios para este tipo de obra, son limitadas. Se anexa el estudio topográfico del trazo.

Anexo No. 10. Planos del proyecto.

Los estudios de campo adicionales realizados son los siguientes:

Topografía:

Basándose en el camino existente, se desarrolló el estudio de topografía, utilizando equipo de medición láser (estación total).

El eje de trazo se calculó en base a la normativa SCT, y se replanteo en el campo, también se ubicaron referencias del mismo, sobre mojoneras de concreto o sobre estructuras fijas, con la finalidad de poder reestablecerlo en la etapa constructiva del camino. El eje se niveló y se ubicaron bancos de nivel a cada 500 mts sobre mojoneras de concreto, las cuales fueron colocadas fuera del área de construcción. Se tomaron secciones topográficas del terreno natural y se levantaron las estructuras y detalles existentes a lo largo del eje de trazo. Así mismo se trazaron y nivelaron las obras de drenaje menor.

El estudio dio como resultado que el camino actualmente en terracerías, puede ser utilizado al 100 % para ser modernizado a un camino tipo “C”. Debido a que sus curvas y pendientes pueden ser modificadas de tal manera que cumplan con las normas de S.C.T para este tipo de camino.

Hidrología:

Se estudiaron las cuencas de la zona, en cartas topográficas editadas por el INEGI, dando como resultado que únicamente 1 cuenca se puede considerar dentro de la zona de estudio. El análisis de la cuenca arrojo los gastos que pueden aportar y con ellos se propuso el tipo de obra adecuado a dicho gasto.

Page 56: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

55

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Estudio de drenaje menor y obras complementarias:

Se propone construir obras de drenaje a base de tubos de lamina de 1.20 m de diámetro. Sobre todo porque permiten un fácil mantenimiento y las obras que se requieren deberán ser únicamente de alivio ya que no se presenta ninguna corriente permanente, por lo cual no se tiene ningún cause definido.

Actualmente en el camino existen diversas obras construidas a base de losas de concreto. Todas estas obras se encuentran en buen estado.

Se propone ampliar y construir obras de drenaje a base de losas de concreto. Sobre todo porque permiten un fácil mantenimiento y las obras que se requieren deberán ser únicamente de alivio ya que no se presenta ninguna corriente permanente, por lo cual no se tiene ningún cause definido.

Considerando que el tramo en estudio se aloja en una zona rural con precipitación pluvial de media a alta y con pendientes longitudinales hasta del 8%, la solución del drenaje longitudinal y transversal debe tomar en consideración la sección de proyecto de la vía y las aguas pluviales en su escurrimiento, es conveniente facilitarlo mediante las alcantarillas transversales, y longitudinalmente mediante cunetas revestidas con las pendientes que se indican en el proyecto y con una pendiente transversal superficial o “bombeo” del 2.0 %.

Por otra parte, en lo relativo a las obras de drenaje transversales en cauces naturales y auxiliares que se requieran, no debe escatimarse el área hidráulica pues es bien sabido que por falta de cultura ecológica se arrojan desechos contaminantes que dificultan el flujo de las aguas y se incrementa en las zonas urbanas, por tal motivo se deberán proyectar de acuerdo al área hidráulica calculada del cauce el tipo de obra según el colchón arriba de la obra que indique el proyecto.

Page 57: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

56

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Estudio de subdrenaje:

Durante la elaboración de los sondeos no se encontró humedad natural, por lo que no se recomienda el uso de subdrenes longitudinales en las zonas en que la sección del camino se encuentre en corte.

Proyecto Constructivo de Terracerías:

En base a las normas de la SCT se clasificó el camino y se obtuvieron los parámetros básicos para su geometría horizontal y vertical, estableciendo se una velocidad de proyecto de 40 y 50 km/hr.

El camino cruza por zona urbana (poblados) en la cual la velocidad de proyecto de redujo a 40 km/hr.

El grado de curvatura máximo que se utilizó fue de 30º, quedando dentro de las normas de la SCT. y en zona urbana se cuenta con una curva de 60 º la cual no puede ser menor por encontrarse obligada.

La pendiente máxima que se utilizó fue del 4.5 % (Dentro de las normas) y la mínima del 1.5 % en zonas en donde el camino requiere de cunetas y en zonas en donde el camino se encuentra dentro de la población.

Se utilizó una sección con 2 carriles de 3.00 m de ancho mas 2 acotamientos laterales de 0.50 m, lo que hace una calzada de 7.00 m de ancho.

El bombeo en tangentes es de 2.00%.

La sobreelevacion máxima para el grado máximo de curvatura fue de 10 %.

Page 58: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

57

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

La terracería existente del km 0+000 al km 2+000 cumple con los requisitos para ser utilizada como subrasante, por lo cual se propone escarificar, acamellonar, tender y compactar el material para la formación de la capa subrasante y del km 2+000 al km 2+400 se propone transportar material para formar la capa subrasante desde el banco de materiales “GUADALUPE CHICO" ubicado sobre el tramo en estudio con 30 m. desviación lado Izquierdo en el km 1+600.

En base a las secciones de construcción, se obtuvieron volúmenes y con estos la ordenada de curva masa la cual sirvió de base para el cálculo de sobre-acarreos, tratando siempre de utilizar la compensadora mas económica.

No existe necesidad de construir muros de contención.

Se elaboraron planos de planta topográfica y de señalamiento, perfil y secciones para cada kilómetro de camino proyectado.

Geotecnia:

Se llevaron a cabo pozos a cielo abierto a cada 500 mts, para conocer las características de los materiales existentes el en camino en estudio.

Se llevaron a laboratorio y se les realizaron las pruebas necesarias para su clasificación y determinación de los índices y valores para su caracterización.

Los resultados indicaron que las terracerías existentes pueden ser utilizadas para conformar las capas de terraplén. También se muestrearon bancos de materiales para ser utilizados en las diversas capas de pavimento y subrasante.

Page 59: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

58

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Flora y fauna:

Como se ha comentado en apartados anteriores, las condiciones de disturbio en los márgenes del camino son severas, sin que se aprecien huellas de perturbación que pudieran ir más allá de estos márgenes, pues las dimensiones del trazo no han sido capaces de extender el disturbio más allá de sus márgenes, pues las zonas de vegetación boscosa que se encuentran en el trazo, son marginales y sólo fragmentos de la distribución natural original. En razón de esto, este estudio no realizó ningún estudio de flora o fauna en el SAR, pues no ha sido necesario considerar patrones de distribución, abundancia, dispersión o reproducción de especie alguna que pudieran estar relacionados con las obras del proyecto.

Anexo No. 5. Estudio de geotecnia.

II.3.2.2. Sitios o trayectorias alternativas.

No existen alternativas al trazo. La obra se desarrollará en el trazo actual, solamente con la modificación ya mencionada, la cual transcurre por un espacio agrícola.

II.3.2.3. Situación legal del o los sitios del proyecto y tipo de propiedad.

Considerando que el camino ya existe y es parte de la antigua y limitada red carretera de la región, la propiedad sobre los derechos de paso, se adquirió desde hace más de 50 años, derechos que han sido ratificados por asambleas comunitarias, instancia reconocida a nivel local como facultada para negociar y en su caso tomar decisiones colectivas.

Page 60: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

59

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias.

El trazo transcurre por un suelo ya compactado, cuyo uso es precisamente el de una vía de comunicación para las localidades de La Mesa y Guadalupe Chico, en estado de México. La localización del trazo es histórica y la vía es parte de la red de caminos rurales que dan forma a la actual organización territorial del lugar, tal y como puede apreciarse en la fotografía aérea de la zona de estudio.

Considerando el derecho de vía de 20 m, podemos agregar, que a lo largo del trazo se puede distinguir dos tipos de uso de suelo, ambos referidos a zonas rurales: 1880 metros a lo largo del trazo y sobre su derecho de vía de uso agrícola y pastizal o vegetación secundaría y 570 metros, también sobre el trazo y derecho de vía de uso forestal.

Si nos referimos a la zona de estudio, tendríamos 2846 hectáreas de uso agrícola, y 5947 hectáreas forestales de un total de 8793 hectáreas que comprende la delimitación de la zona de estudio.

Dentro de este gran polígono, existe una pequeña área que denominaremos habitacional y no urbana, ya que su distribución espacial no le puede conferir ese calificativo (Viviendas muy dispersa, sin comunicación de red, predios de más de 500 metros, etc.) que abarcan dos espacios muy distanciados; uno de 1.7 hectáreas y otro más situado a 2.61 kilómetros al SE del primero, de 3.0 hectáreas, lo que representa él solamente el 0.05% de la zona de estudio, lo que puede confirmar nuestra observación original en el sentido de que la poca población, poco consumo y poca tecnología, haría esperar un paisaje natural y original, mucho menos deteriorado.

Page 61: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

60

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

La descripción o clasificación que se realiza parte del hecho de considerar un uso de suelo de tipo rural y no urbano o semiurbano como el ejemplo de la guía, de ahí que la mayor parte de las consideraciones y parámetros para desarrollar este apartado se basan en los manuales que sobre uso de suelo ha desarrollado el INEGI.

Los usos de suelo rural pueden ser divididos en dos grandes grupos; los referentes a las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollan en el territorio y los diferentes tipos de vegetación natural y silvestre que se asienta en él. Cada uno de estos grupos a su vez contiene diferentes temas o tipos de uso, tal como agricultura de temporal, riego, humedal riego suspendido, etc. Siendo la misma situación para los temas de agrupaciones vegetales naturales; así podemos identificar, bosques de diferente tipo con una especie dominante, la cual comúnmente es utilizada como identificador de la clasificación “Bosque de pino o de encino o de oyamel e incluso bosque de yucas, en nuestro caso hemos definido el bosque como de cedro-pino.

Lo anterior es importante para poder tener una apreciación real de la organización territorial, que en esta zona, ha producido el uso de suelo rural, ya que las actividades urbanas, se concentran en pequeñas localidades (en realidad sólo una y que no es La Mesa), las cuales no han experimentado expansiones territoriales importantes y finalmente el paisaje local e incluso regional se pueda seguir clasificando como rural.

Page 62: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

61

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.2.5. Urbanización del área.

Como se ha comentado, el sitio de interés es un espacio eminentemente rural; vegetación natural, actividades agrarias y campesinas, una economía de intercambio, etc. La urbanización en la población de destino del trazo, es incipiente y se reduce al trazó de algunas vías principales en las cuales confluyen una gran cantidad de caminos que se han construido de manera paulatina por los habitantes de la región, de manera desorganizada y sin que se pueda apreciar un entramado territorial de red dentro del territorio.

Puede afirmarse que nos encontramos ante un espacio eminentemente rural, con una fuerte presión de su entorno SE y NW por convertirla en un espacio, cuando menos de transición de lo rural a lo urbano, sin que esto se puede apreciar en el corto plazo.

El área y la zona de estudio en general cuenta con una urbanización muy limitada en calidad y cobertura, la actividad agrícola y las zonas de conservación del entorno (zona forestal estatal y reserva de biosfera federal), imponen fuertes limitaciones a cualquier proceso urbano.

El trazo en sí mismo carece de toda obra de urbanización, es un camino secundario que atraviesa diferente predios, todos sin actividad visible. Esta condición de poco desarrollo urbano, no altera ni las expectativas ni las posibilidades de ejecución del proyecto, pues es una obra destinada precisamente al apoyo de localidades rurales, indígenas o campesinas, cuyo urbanismo es muy limitado o nulo.

Page 63: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

62

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.2.6. Área natural protegida.

El proyecto se ubica aproximadamente 5 kilómetros al SE de la zona de amortiguamiento del ANP, reserva de la biosfera mariposa monarca. Esta zona de amortiguamiento ha sido decretada así con el fin de dar protección a los bosques de hibernación de la mariposa monarca, identificados estos como zona núcleo de la reserva.

Como puede observarse en el mapa del ANP y en la fotografía aérea de la zona de estudio (Amortiguamiento) el proyecto se ubica en el espacio que hemos denominado área de deterioro por actividad agrícola, sin que su ejecución impacte ni a la zona de amortiguamiento del ANP, ni al espacio forestal al que el estado de México ha dado la categoría de máxima fragilidad con una política ambiental de conservación. Ver mapa No. 4, y 7.

b) Fecha de decreto: Proporcionar la fecha de publicación del decreto del área protegida en el Diario Oficial de la Federación; en caso de que el área cuente con más de un decreto de protección se deberán especificar todos, sean federales o estatales y, en este último caso, proporcionar la fecha de publicación en el periódico oficial de la entidad federativa correspondiente.

Con fecha 4 de septiembre de 1980, se establece por decreto la zona de reserva y refugio silvestre los lugares donde la mariposa conocida como “Monarca” hiberna y se reproduce. Ver mapa No. 4.

Por otra parte, la actualización del modelo de ordenamiento ecológico del territorio del estado de México, publicado el 19 de diciembre de 2006, localiza la totalidad del trazo en un espacio agrícola, con fragilidad ambiental mínima y con una política ambiental de aprovechamiento. Ver mapa No. 8.

Page 64: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

63

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

c) Ubicación exacta del proyecto con respecto al área natural protegida. Proporcionar las coordenadas geográficas y UTM con apoyo de cartografía de escala adecuada a las dimensiones del proyecto. Localizar ahí los límites del(as) área(s) protegida(s) con respecto al predio de interés para el proyecto, así como las vías de acceso al mismo (terrestres, fluviales o marítimas).

Ver mapa de ANP con trazo y mapa del ordenamiento estatal (Estado de México) con tabla de áreas para el del municipio de San José del Rincón. Ver Mapa 7 y 8.

Page 65: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

64

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 4: Zona de estudio (SAR).

SIMBOLOGIA

Zona Agrícola

Bosque de Oyamel-Pino

Ordenamiento Edo. México

ANP. Zona de Amortiguamiento

Bosque de deterioro

Ordenamiento Edo. México

Erosión por deslizamiento

Zona de estudio (SAR)

Page 66: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

65

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

# #

# #

#

##

##

###

#

##

####

# # #

##

##

#

##

#

#

###

##

#

##

#######

#

##

####

#

####

# ########

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

# #

#

#

##

# ###

##

#

#

##

#

#

##

##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

###

#

#

##

#

## #

####################

# Amor _cerro _altamirano# Amor _cerro _pelón# Amor _chivati _huacal# Amor _sierra _campanario# Amor _sierra _chincua# Núcleo _cerro _altamirano# Núcleo _chivati _huacal# Núcleo _sierra _campanario# Núcleo _sierra _chincua# Fracción _i _núcleo _cerro _pelón# Fracción _ii _núcleo _cerro _pelón# Camino La Mesa-Guadalupe Chico

N

MAPA 7: Mapa del ANP y la ubicación del trazo.

Page 67: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

66

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 8: Mapa del ordenamiento estatal con tabla de compatibilidades, el trazo se ubica en una zona agrícola

Page 68: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

67

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria.

El desarrollo del proyecto se encuentra ubicada en una zona regulada por la “Actualización del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio del estado de México” (MOETEM), publicado en el periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México” el día 19 de diciembre de 2006. De acuerdo a los registros de la SEMARNAT, esta ANP no cuenta con programa de manejo, cuando menos no uno que haya sido debidamente promulgado bajo los ordenamientos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y demás ordenamientos aplicables en esta materia.

Page 69: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

68

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.3.3. Preparación del sitio y construcción.

II.3.3.1. Preparación del sitio.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PARA LA PREPARACIÓN DEL SITIO

Tabla D. Actividades del proyecto para la preparación del sitio

Actividad Clave

Desmontes y despalmes

A/ SI

Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones

B/SI SI

Cortes

C SI

Rellenos en zona terrestre

D1

Rellenos en cuerpos de agua y zonas inundables

D2

Dragados

E

Desviación de cauces

F

Otros (describir)

G*

* En caso de haber más de una actividad en la categoría Otros, se denominarán G1, G2, G3, etcétera.

Page 70: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

69

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

A. Desmontes, despalmes. Proporcionar la siguiente información:

a) Ubicación, en un plano, de los sitios que se verán afectados.

Habrá desmontes a lo largo del trazo del camino, ver planos del proyecto.

Anexo No. 10. Planos del proyecto.

b) Superficie que se afectará (en hectáreas o metros cuadrados).

La superficie que se afectará será de 0.11 Ha.

Desmonte total

Superficie Ha

Bosque de cedro

0.11

c) Tipos de vegetación (terrestre y/o de zonas inundables) que serían afectados por los trabajos de desmonte. Especificar la superficie que se afectará de cada tipo de vegetación y detallar el número de individuos y tipo de especies que serían eliminadas, así como los volúmenes que se obtendrían de cada una de éstas.

Los trabajos de desmonte afectarán 0.11 hectáreas de bosque de cedro, (Cupressus lusitánica) con individuos aislados de pino (Pinus sp), encinos (Quercus), matorrales y pastizal (Diferentes tipos y especies). Siendo el cedro la especie representativa de la comunidad vegetal y con base en los muestreos tomados en campo, los cuales indican que en un área de 100 m2, existen en promedio 36 individuos de cedro y considerando una ampliación uniforme del trazo original de hasta 2 metros en todo su recorrido por este espacio vegetal, se estima que las obras de desmonte a realizarse en los dos tramos boscosos afectarán hasta 410 individuos de cedros, con diámetros y alturas muy variadas, además de los pinos, encinos, arbustos y pastos que acompañan a esta comunidad de bosque.

Page 71: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

70

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

d) Señalar si se eliminarán ejemplares de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y el grado de afectación en la población de dichas especies. Indicar también si se pretende efectuar el rescate y reubicación de dichos ejemplares.

No se identifican especies con esta categoría.

e) Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme (manual, uso de maquinaria, etcétera).

Desmontes. Es la remoción de vegetación (eliminación de material vegetal) existente, dentro del trazo del camino.

El equipo que se utilice para el desmonte, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, conforme al programa de utilización de maquinaria. Dicho equipo será mantenido en óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado.

Los trabajos de desmonte se realizarán asegurando que toda la materia vegetal quede fuera de las zonas destinadas a la construcción, evitando dañar a la vegetación característica de la región fuera del área indicada en el proyecto.

El desenraice se ejecutará, por lo menos, dentro de las superficies limitadas por líneas trazadas a lo largo de los ceros de cortes, terraplenes con espesor menor de un metro.

Despalmes. Es la remoción de material superficial del terreno, de acuerdo con lo establecido en el proyecto, con el objeto de evitar la mezcla del material de las terracerías con material orgánico o con depósitos de material no utilizado.

El equipo que se utilice para el despalme, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, conforme al programa de utilización de maquinaria. Dicho equipo será mantenido en óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado.

Page 72: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

71

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Previo al inicio del despalme y una vez ejecutado el desmonte se delimitará la zona de despalme de acuerdo con lo indicado en el proyecto.

El espesor del despalme será el que indique el proyecto, de acuerdo con la estratigrafía del terreno o con la existencia de rellenos artificiales.

El material natural producto del despalme se empleará para el recubrimiento de los taludes de terraplenes, así como de los pisos, fondo de las excavaciones y taludes de los bancos al término de su explotación, o se distribuirá uniformemente en áreas donde no impida el drenaje o que no invada cuerpos de agua, para favorecer el desarrollo de vegetación, según indique el proyecto.

f) Especies de fauna silvestre (terrestres y/o acuáticas) que pueden resultar afectadas por las actividades de desmonte y despalme. Enfatizar si existen especies en riesgo incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y describir las medidas que se adoptarían para su protección y, en su caso, para reubicar o ahuyentar a los individuos de dichas especies.

La estrecha área en donde se conserva la vegetación natural, que en realidad son fragmentos de bosques originales (Oyamel) que han tenido la posibilidad de alcanzar medianos grados de restitución con vegetación secundaria, sólo es capaz de sostener vida animal de pequeñas especies. Con base en la información que los habitantes de la zona han proporcionado relacionada con el tipo de fauna que es posible ubicar en estos espacios vegetales, es posible decir, que algunas de las especies que podrían ser alteradas en su hábitat son:

Liebre común (Lepus campensis), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ardilla (Scicurus vulgaris), lagartija de ojo rojo (Xenusaurus grandis), víbora chilladora (Crotatus atrox).

El proyecto no contempla programas de reubicación y sólo se realizarán maniobras de ahuyentamiento, consistentes en el recorrido diario, por el trazo actual, de vehículos haciendo sonar bocinas y con arrastre de materiales, que al ir sujetos a los vehículos, hagan contacto con el suelo. Los recorridos se harán tres veces al día a las 6, 12 y 18 horas, durante 7 días.

Page 73: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

72

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Esto previo al inicio de las obras de desmonte y despalme propiamente dichas.

g) Tipo y volumen de material de despalme (arcilla, hojarasca, etcétera).

El material que será removido está compuesto de hojarasca y arcillas, así como volúmenes importantes de arenas y gravas, siendo posible que durante los cortes se generen desprendimientos de roca volcánica basáltica. El volumen que el proyecto estima es el siguiente:

Despalme en cortes = 3,345 m3.

Despalme terraplenes = 1,685 m3.

B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones.

A) EN CORTES Y ADICIONALES ABAJO DE LA SUBRASANTE:

Excavaciones materia “A”= 6,403 m3.

Excavaciones material “B” = 3,604 m3.

B) EN AMPLIACIÓN DE CORTES (CORTE EN CAJA):

En material "B" = 248.00 m3.

Excavaciones de préstamos de banco = 1,070 m3:

En material "B" = 428.00 m3.

Page 74: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

73

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En material "B" = 642.00 m3

Compactación del terreno natural en el área de desplante de los terraplenes para el 90% = 1,351 m3.

Describir y detallar la siguiente información:

a) Métodos que se van a emplear para prevenir la erosión y garantizar la estabilidad de taludes (describir).

Se realizarán obras o actividades de arrope de los bordes y taludes colindantes con lo que se evitará tener erosión hídrica y consecuentemente deslaves o azolvamiento de cunetas o de de la superficie de rodamiento del camino.

b) Obras de drenaje pluvial que se instalarían con el propósito de conservar la escorrentía original del terreno.

Se propone ampliar y construir obras de drenaje a base de losas de concreto. Sobre todo porque permiten un fácil mantenimiento y las obras que se requieren deberán ser únicamente de alivio ya que no se presenta ninguna corriente permanente, por lo cual no se tiene ningún cause definido.

Considerando que el tramo en estudio se aloja en una zona rural con precipitación pluvial de media a alta y con pendientes longitudinales hasta del 8%, la solución del drenaje longitudinal y transversal debe tomar en consideración la sección de proyecto de la vía y las aguas pluviales en su escurrimiento, es conveniente facilitarlo mediante las alcantarillas transversales, y longitudinalmente mediante cunetas revestidas con las pendientes que se indican en el proyecto y con una pendiente transversal superficial o “bombeo” del 2.0 %.

Page 75: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

74

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

c) Volumen y fuente de suministro del material requerido para la nivelación del terreno.

La terracería existente del km 0+000 al km 2+000 cumple con los requisitos para ser utilizada como subrasante, por lo cual se propone escarificar, acamellonar, tender y compactar el material para la formación de la capa subrasante y del km 2+000 al km 2+400 se propone transportar material para formar la capa subrasante desde el banco de materiales “GUADALUPE CHICO" ubicado sobre el tramo en estudio con 30 m. desviación lado Izquierdo en el km 1+600, del cual se extraerá un volumen de 1,070.00 m3.

d) Volumen de material sobrante o residual que se generará durante el desarrollo de estas actividades.

No se generan.

C. Cortes. Indicar la siguiente información: a) Altura promedio y máxima de los cortes por efectuar.

Las alturas de los cortes y terraplenes de este proyecto son pequeñas (< 5 m) por lo que difícilmente llegaran a tener problemas de estabilidad.

b) Técnica constructiva y de estabilización (describir).

Las establecidas en el manual de la SCT.

c) Métodos a emplear para garantizar la estabilidad de los taludes (describir).

Las establecidas en el manual de la SCT.

Page 76: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

75

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

d) Volumen de material por remover.

Cortes y excavaciones adicionales:

Volumen aprovechado = 5,392,00 m3.

Volumen desperdiciado = 10,367,00 m3.

e) Forma de manejo, traslado y disposición final del material sobrante.

No se generaran.

D. Rellenos. En zona terrestre. Detallar la siguiente información: a) Sitios de donde se adquirirá el material para efectuar el relleno. b) Volumen de material requerido para efectuar el relleno. c) Tipo de material que se empleará. Señalar sus características, con énfasis en aquellas que pudieran ocasionar la contaminación del sitio. d) Forma de manejo y traslado del material para efectuar el relleno. e) Técnica constructiva (describir).

No se requieren.

II.3.3.2. Construcción.

b) En caso de que se utilice un banco de materiales, indicar su ubicación e informar si cuenta con autorización de la autoridad competente.

Se realizo un reconocimiento en toda la zona de influencia y se hizo un análisis geológico, basándose en la carta geológica editada por la INEGI, para identificar las zonas de materiales susceptibles de ser empleados como bancos de préstamos, localizándose 1 banco de préstamo con suficiente capacidad y calidad necesaria para la formación de terracerías, por lo que se realizó su muestreo respectivo, con el objeto de analizar sus características de calidad y delimitar su área de explotación.

Page 77: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

76

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

El banco de materiales que se utilizará en la construcción de las terracerías es el siguiente:

Banco No. 1.- “Guadalupe Chico” ubicado en el km 1+600 con 30 m de desviación izquierda sobre el mismo camino en estudio, que es un Tezontle rojo, que requiere tratamiento de disgregación y cribado a T.M. de 3”, con una distancia de acarreo al centro de la obra de 380 m.

Los bancos de materiales que se utilizarán en la construcción de las capas de pavimento son: Base hidráulica. Banco No.2.- “Vaquerías” ubicado en el km 46+100 con 7,500 m de desviación derecha de la Carretera: El Oro – Villa Victoria, que corresponde a un basalto, que requiere tratamiento de trituración total y cribado a tamaño máximo de 1 ½” a finos. Con una distancia de acarreo al centro de la obra de 32,750 m.

Carpeta de Concreto asfáltico. Banco No.2.- “Vaquerías” ubicado en el km 46+100 con 7,500 m de desviación derecha de la Carretera: El Oro–Villa Victoria, que corresponde a un basalto, que requiere tratamiento de trituración total y cribado a tamaño máximo de 3/4”. Con una distancia de acarreo al centro de la obra de 32,750 m.

Anexo # 4. Croquis de ubicación de los banco de préstamo.

c) Descripción del procedimiento de construcción de cada una de las obras que constituyen el proyecto. Incluir figuras descriptivas de procedimiento.

Pavimentación del camino existente:

Procedimiento de construcción de las terracerías.

Los procedimientos constructivos para las terracerías deberán cumplir con lo señalado en el Libro N-CTR-CAR-1-01 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, complementándose con los siguientes requerimientos:

Page 78: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

77

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

a) Sección en Terraplén. En la zona donde se detecte material de revestimiento actual, previo a la conformación del cuerpo de terraplen, se deberá conformar la superficie al 90% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar o se bandeara según corresponda, posteriormente se conformara el cuerpo de terraplen en capas uniformes, compactándolas al 90% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar o se bandeara, con material producto de banco, hasta llegar al nivel indicado por el proyecto.

Se formara y compactara la capa subrasante al 95% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar, en un espesor de 30 centímetros, con material producto de banco, hasta el nivel que indique el proyecto, cuidando que el tamaño máximo de las partículas para esta capa no sobrepase los 75 mm (3”).

b) Sección en Corte. En caso de que el proyecto contemple corte de material, se recuperara el material de revestimiento existente, acamellonándolo y/o almacenándolo en el lugar que indique la supervisión y/o constructora para ser empleado, se excavara hasta el nivel que indique el proyecto, procediendo a compactar la superficie descubierta al 90% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar en un espesor de 20 centímetros; sobre la superficie de corte debidamente compactada, se construirá la capa subrasante de 30.0 cm de espesor y compactada al 95% de su P.V.S.M. determinado con la prueba AASHTO estándar.

c) Sección en Balcón. Para el caso de sección en balcón, se procederá de acuerdo a lo descrito para terraplenes y cortes, de acuerdo con el ancho que se tenga en cada Subtramo, realizando los respectivos escalones de liga en las zonas de transición de corte a terraplén, para obtener una transición adecuada entre ambos tipos de construcción.

Debido a que el terreno natural está conformado por arenas limosas de baja y media plasticidad, y que en la gran mayoría cumple con la calidad necesaria, se recomienda como una opción, realizar una mezcla con el 50% del material del terreno natural, con el 50% de material de banco ubicado en el km

Page 79: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

78

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Guadalupe Chico, localizado en el km 1+600 con 30 m de desviación izquierda para emplearse como capa subrasante; y el material de los cortes sin mezclar, podrá ser empleado en las capas de terraplén.

Procedimiento constructivo del pavimento.

Las cláusulas e incisos que se mencionan en los párrafos siguientes, corresponden a las Normas para Construcción e Instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, edición 1983 del libro 3, parte 01, título 03; a las Normas de Calidad de los Materiales, edición 1986, del libro 4, parte 01, título 03; así como a las Normas de Muestreo y Pruebas de los Materiales , Equipos y Sistemas, del libro 6, parte 01, título 01 y 03, de los tomos I y II, también de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 1.- Base hidráulica. Sobre la subrasante debidamente terminada, se construirá la capa de base hidráulica de 15.0 cm, de espesor utilizando material procedente del banco indicado para este fin, en el cuadro de bancos de este proyecto. El material que conforme esta capa, se deberá compactar como mínimo al 100% de su P.V.S.M. calculado con la prueba AASHTO modificada 5 capas, citada en el capítulo 6.01.03.009-M-04, correspondiente al método de prueba 6.01.01.002.K.05, del libro 6.01.03, de las Normas de Muestreo y Pruebas de los Materiales, Equipos y Sistemas; Carreteras y Aeropistas; Pavimentos (I).

Los materiales utilizados deberán ser del tipo indicado en la cláusula 073- D del libro 3 parte 01, título 03; además estos tendrán que cumplir con las Normas de Calidad especificadas en el inciso 009-C.06 del libro 4, parte 01, título 03 y para su ejecución se deberán seguir todos los lineamientos indicados en la cláusula 074-F del libro 3, parte 01, título 03.

2.- Riego de impregnación. Sobre la superficie de la capa de base hidráulica debidamente terminada, ligeramente húmeda en la superficie y barrida, se aplicará en todo lo ancho de la sección, así como en dichos taludes que formen el pavimento, un riego de impregnación con emulsión asfáltica para impregnar, a razón de 1.5 l/m².

Page 80: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

79

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

El producto asfáltico (emulsión catiónica) es el mencionado en la cláusula 076-D del libro 3, parte 01, título 03, así como deberá cumplir con las Normas de Calidad establecidas en el inciso 011-B.04.f del libro 4, parte 01, título 03; y para su aplicación con la cláusula 080-F del libro 3, parte 01, título 03.

3.- Riego de liga para la carpeta. Sobre la base asfáltica terminada, se aplicará un barrido enérgico con equipo mecánico, para eliminar todo tipo de material suelto y/o contaminante, para de inmediato proceder a la aplicación del riego de liga para la carpeta, con emulsión asfáltica de rompimiento rápido, a razón de 0.6 lt/m².

El producto asfáltico (emulsión catiónica) es el mencionado en la cláusula 076-D del libro 3, parte 01, título 03, así como deberá cumplir con las Normas de Calidad establecidas en el inciso 011-B.04.f del libro 4, parte 01, título 03; y para su aplicación con la cláusula 080-F del libro 3, parte 01, título 03. 4.- Carpeta de Concreto Asfáltico. Una vez que la emulsión de la liga haya alcanzado su rompimiento, se dará paso a la construcción de la carpeta de concreto asfáltico de 5.0 cm de espesor compacto, utilizando mezcla asfáltica en caliente elaborada en planta estacionaria a tamaño máximo de ¾”, y extendida con máquina pavimentadora (finisher); cuyo grado de compactación será como mínimo del 95% de su P.V.M., calculado con la prueba Marshall, citada en el capítulo 6.01.03.009-M-04, correspondiente al método de prueba 6.01.03.012.D.05, del libro 6.01.03, de las Normas de Muestreo y Pruebas de los Materiales, Equipos y Sistemas; Carreteras y Aeropistas; Pavimentos (II).

Los materiales utilizados deberán ser del tipo indicado en la cláusula 076- D del libro 3 parte 01, título 03; además estos tendrán que cumplir con las Normas de Calidad especificadas en el inciso 010-C.01 del libro 4, parte 01, título 03 y para su ejecución se deberán seguir todos los lineamientos indicados en la cláusula 074-F del libro 3, parte 01, título 03.

Page 81: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

80

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

d) Cronograma desglosado de las actividades y obras permanentes y temporales de construcción, tanto de su porción terrestre como acuática o marina (sí es el caso).

Construcciones terrestres obras permanentes: Pavimentación del camino Guadalupe Chico-La Mesa:

Semanas

No.

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Preparación del sitio:

Terracerías

2 Construcción:

Obras de drenaje

Pavimentación

Señalización

Page 82: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

81

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

e) En caso de pretender la instalación de obras y servicios provisionales en esta etapa, presentar una descripción de las actividades de desmantelamiento de las mismas, en su caso, de restauración del sitio.

Como ya se menciono las únicas obras provisionales serán los campamentos, los cuales se desmantelaran una vez concluida la construcción del camino, ya que estos se construirán con lámina, por lo que los sitios en donde se ubicaran quedarán tal y como se encontraron antes de ser instalados.

Los sanitarios portátiles al ser rentados, éstos se entregarán al proveedor para su disposición y la habilitación de las formaciones pétreas como bancos de materiales, deberán sujetarse a las disposiciones ambientales y administrativas que en la materia se encuentren vigentes al momento de iniciarse su aprovechamiento. En todo caso la autorización para el aprovechamiento de estos sitios será responsabilidad del o los dueños de los terrenos en donde se ubiquen los bancos o de las personas físicas o morales que por cualquier medio legalmente constituido, hubieran adquirido los derechos de aprovechamiento.

II.3.4 Operación y mantenimiento. II.3.4.1. Programa de operación. Proporcionar la siguiente información:

a) Cronograma general de las actividades (tipo Gantt) que se realizarán en esta etapa del proyecto.

No aplica al proyecto.

b) Descripción general de los procesos y operaciones principales, donde se incluya un diagrama de flujo para cada proceso.

No aplica al proyecto.

c) Descripción detallada de las tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos, sólidos y gaseosos.

No aplica al proyecto.

Page 83: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

82

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

A. Infraestructura carretera y ferroviaria. II.3.4.2. Programa de mantenimiento.

a) Actividades de mantenimiento y su periodicidad.

Los trabajos a que se refiere en la siguiente parte son los de conservación y mantenimiento del camino: repintar las líneas divisorias de carriles, reposicionar de señalamientos, reparación de la carpeta asfáltica, limpieza periódica de la carpeta, del derecho de vía y de las obras hidráulicas así como mantenimiento de áreas verdes.

Programa de conservación rutinaria:

1. Realizar inspecciones diariamente en la vialidad para detectar problemas y corregirlos en:

1. Cercado e invasión del derecho de vía. Reforestación en su caso.

2. Retiro de derrumbes, basura y limpieza de la superficie de rodamiento.

3. Falta de señales que pongan en peligro al usuario o lo desorienten.

4. Destrozos en jardinería.

2. Realizar inspecciones semanales o cuando se requiera en la vialidad o de acción inmediata si fuera necesario para detectar problemas y corregirlos en:

1. Defensas y señales de tipo normal.

2. Obras de drenaje.

3. Obras complementarias de drenaje.

Page 84: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

83

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

4. Baches, grietas, deformaciones, etc., en el pavimento.

5. Colocación de propaganda no autorizada.

6. Limpieza de cunetas y derecho de vía.

7. Daños en el camino por efecto de accidentes.

8. Contracunetas y subdrenajes.

9. Cajas y/o canales de entrada y salida de obras de drenaje.

10. Deslave en terraplenes.

11. Fallas locales de cortes.

12. Deshierbe y poda de vegetación.

13. Terraplenes de acceso a estructuras, principalmente en el área de juntas.

14. Apoyo y juntas de estructura.

15. Pintura en general.

Para las actividades de mantenimiento se tiene lo siguiente:

Reposición de señales, estas actividades se llevarán a cabo cada vez que una señal deba reponerse o cambiarse con el fin de brindar un adecuado señalamiento y se prevengan accidentes.

Page 85: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

84

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Mantenimiento de taludes, para estas actividades se tiene que verificar diariamente los taludes y cortes, para reportar si existe un derrumbe o deslizamiento, con el fin de retirar el material y revisar los posibles daños al pavimento con periodicidad diaria y utilizando trascabos y camión de volteo.

El mantenimiento general del pavimento se puede realizar de manera constante como mantenimiento rutinario llevando a cabo tareas como los trabajos de calavereo, riego de sello, reposición de material pétreo, fantasmas, pintura, etc.

Este mantenimiento se efectúa diariamente según el tramo y el estado de deterioro. De la misma manera deberá dársele un mantenimiento periódico en el que se incluyan las actividades como bacheo, renivelación, reencarpetado y mantenimiento general; la periodicidad deberá incluirse según los reportes del estado del pavimento y el programa de mantenimiento general a lo largo de la vida útil de la carretera.

Mantenimiento de áreas verdes que incluye, poda, deshierbe y riego.

Page 86: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

85

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

b) Calendarización desglosada de los equipos y obras que requieren mantenimiento.

Este programa lo realizará la empresa encargada de llevar a cabo el mantenimiento, y éste lo presentará en su momento; ante la autoridad correspondiente o en su caso a la SEMARMAT.

c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos y obras. Incluir aquellos que durante el mantenimiento generen residuos líquidos y sólidos peligrosos y no peligrosos.

La maquinaria empleada en la operación consta de una camioneta tipo pick-up para el transporte del personal y cuadrillas de trabajo requeridas para la operación del camino. En cuanto al mantenimiento del camino se requiere de equipos como pipa para regar áreas verdes. Para las cuadrillas de mantenimiento, para el camino se transportarán en camión de volteo o en las camionetas para tal fin junto su equipo; así mismo, también se requiere de un camión para recolección de residuos y de la basura generada en la limpieza de la carpeta y obras anexas como las alcantarillas, drenes y cunetas, así como, para el transporte de las cuadrillas de trabajo. En este sentido, eventualmente, se requerirá de equipos para el mantenimiento menor como bacheo y calavereo o para la colocación y reposición de señales y pintura en la superficie de rodamiento.

d) Descripción de los diferentes procesos y operaciones unitarias que se llevarán a cabo para el mantenimiento de la infraestructura: en la vía, el camino, los cortes, cunetas, canaletas y otras de tipo hidráulico, camellones, túneles, puentes y otros dentro del derecho de vía, así como en los servicios para la operación, de protección ambiental, administrativos, entre otras.

No aplica.

Page 87: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

86

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.4. Requerimiento de personal e insumos. PERSONAL E INSUMOS 1. PERSONAL Tabla N. Personal

Etapa Tipo de mano de

obra

Tipo de empleo

Disponibilidad regional

Permanente Temporal Extraordinaria

Preparación del sitio

No calificada 10 100 %

Calificada 3 1 100 %

Construcción

No calificada

25 100 %

Calificada 3 1 100 %

Operación y mantenimiento

No calificada 5 100 %

Calificada 1 100 %

Los datos aquí presentados, son solo indicativos y no definitivos, pues la contratación real dependerá en ultima instancia de las necesidades, posibilidades y políticas administrativas de la empresa, en este sentido es importante recordar que es una política tradicional de las compañías constructoras reducir al máximo el personal contratado en forma permanente e incluso éste solo es contratado con base en la duración y magnitud de la obra.

Los pagos serán realizados en forma semanal y dadas las características del proyecto y de la región no existen limitaciones en la zona para poder satisfacer las demandas de mano de obra, pues ésta será no calificada y por lo tanto no existe ninguna posibilidad de que la ejecución de la obra provoque algún problema de emigración que pudiera poner en riesgo el equilibrio de las estructuras urbanas de la región.

Page 88: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

87

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Describir los insumos que se utilizarán en cada una de las etapas del proyecto. Así como sus fuentes de suministro. y el desabasto que provocaría el incremento de la demanda. Los insumos deberán clasificarse: en recursos naturales renovables, recursos naturales no renovables. El uso del agua (recurso renovable) se deberá describir en una tabla a parte debido a que en este rubro se requiere mayor información.

2. INSUMOS. Los insumos a requerir serán: materiales pétreos procedentes de bancos de préstamo, agua procedente de pozo de agua autorizados por la CNA, combustibles procedentes de las estaciones de servicio localizadas en San José del Rincón y Villa Victoria. No se prevé desabasto de alguno de los insumos requeridos.

2.1. Recursos naturales renovables.

No aplica.

2.1.1. Agua. a) Indicar la cantidad de agua que se utilizará, tanto cruda como potable o tratada, y su(s) fuente(s) de suministro en cada una de las etapas del proyecto, como se ejemplifica en la tabla P.

Tabla P. Consumo de agua

Etapa Agua Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico

Volumen Origen Vol. Origen Periodo Duración

Preparación del sitio

Cruda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tratada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Potable 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 89: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

88

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla P. Consumo de agua Etapa Agua Consumo ordinario Consumo excepcional o

periódico

Volumen Origen Vol. Origen Periodo Duración

Construcción Cruda 3,600.00 m3 para

terracerías y 1,055 m3 para

compactaciones

Por medio de pipas contratadas con proveedores particulares. El agua será almacenada en tambos metálicos de 200 litros.

0.00 0.00 0.00 0.00

Tratada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Potable Será mínimo su requerimiento, tomando en cuenta que sólo será para el uso exclusivo del personal requerido en la preparación y construcción del proyecto que tendrá una duración de 4 meses.

0.00 0.00 0.00 0.00

Operación Cruda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tratada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Potable

Mantenimiento Cruda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tratada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Potable 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Abandono Cruda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tratada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Potable 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 90: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

89

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

b) En caso de que se pretenda obtener el recurso de un cuerpo de agua superficial o subterráneo, señalar si se cuenta con la concesión o autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) o, en su caso, presentar la solicitud con sello de recibido. Si incluyó la solicitud de la concesión en el oficio de presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, informar de ello en este punto.

No aplica al proyecto.

c) Explicar, en su caso, el tratamiento que recibirá el agua antes de ser empleada y el uso que se le dará en cada una de las etapas del proyecto.

No se requiere.

d) Indicar los usos que se le da en la región el agua obtenida de la(s) misma(s) fuente(s).

Consumo humano.

e) Especificar la forma de traslado y almacenamiento del agua.

Se utilizará pipas de agua y se almacenará en tambos metálicos de 200 litros. 2.2. Materiales y sustancias.

2.2.1. Materiales.

En cantidad menor y en forma aún no específica se utilizará, cemento, cal, madera para cimbra, clavos, alambre recocido y en general material para construcción. Pero el material más significativo será el agregado pétreo que se obtendrá de bancos de préstamos cercanos y transportados en camiones de volteo del cual se detalla su utilización en la siguiente tabla:

Tabla Q. Materiales Material Etapa Fuente de

suministro Forma de manejo y traslado

Cantidad requerida

Cemento Construcción Mercado local Camiones de volteo

259.06 m3

Arena Construcción Mercado local Camiones de volteo

35.36 m3

Page 91: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

90

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla Q. Materiales Material Etapa Fuente de

suministro Forma de manejo y traslado

Cantidad requerida

Grava Construcción Mercado local Camiones de volteo

9.00 m3

Acero Construcción Mercado local Camiones de volteo

298.37 Kg.

Tubo circular sin recubrimiento

Construcción Mercado local Camiones de volteo

132.05 ml

2.2.2. Sustancias.

No se requieren.

2.3. Energía y combustibles.

Combustibles.

Los combustibles a manejar durante toda la etapa de preparación del sitio y construcción serán: diesel y gasolina, los cuales se emplearán para el funcionamiento de la maquinaria y de los vehículos que intervengan de manera directa e indirecta en la construcción del camino.

Los combustibles no se almacenarán en la obra ya que éstos serán suministrados todos los días y según se vaya requiriendo desde las estaciones de servicio aledañas a la zona de trabajo.

En total serán necesarios 600.00 lt. de gasolina y 1,000.00 lt. de diesel.

Page 92: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

91

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

2.4. Maquinaria y equipo.

Tabla R. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto Equipo Etapa Cantidad Tiempo

empleado

en la obra1

Horas de

trabajo diario

Decibeles

emitidos2

Emisiones

a la

atmósfera

(gr/s) 2

Retroexcavadora Preparación 1 4 semanas 4 Información o disponible

Información o disponible

Motoniveladora Preparación 1 6 semanas 4 Información o disponible

Información o disponible

Rodillo compactador

Construcción 1 6 semanas 4 Información o disponible

Información o disponible

Disco D. Construcción 1 1 meses 2 Información o disponible

Información o disponible

Pisón Construcción 1 1 meses 1 Información o disponible

Información o disponible

Camión tipo pipa para acarreo de agua

Construcción 1 1 meses 1 Información o disponible

Información o disponible

Camiones 10 Ton. tipo volteo

Construcción 2 4 meses 4 Información o disponible

Información o disponible

Camioneta tipo pick-up

Construcción 1 1 meses 8 Información o disponible

Información o disponible

Carretilla Construcción 3 4 meses 4 No aplica No aplica

Pico Construcción 3 4 meses 4 No aplica No aplica

Pala Construcción 3 4 meses 4 No aplica No aplica

1. Días o meses. 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente.

Page 93: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

92

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Presentar, a partir de los requerimientos de insumos y mano de obra para el desarrollo de la o las obras y actividades proyectadas, los planes y/o programas específicos para asegurar el abasto de bienes, la dotación de servicios básicos, asistenciales, de seguridad y protección al ambiente, sanitarios y de salud, entre otros.

No se contempla la ejecución de un plan especial para la dotación de insumos o servicios. La demanda de insumos que la obra ejercerá, será de muy bajo impacto tanto regional como localmente. Los materiales y servicios se obtendrán de los proveedores ya establecidos y en todo caso, se establecerán contratos de entrega con cada proveedor en forma particular, de tal forma que sea la administración de los prestadores de servicio los que internalicen el costo de almacenamiento, entrega a tiempo y calidad del material demandado y no la empresa contratista que resultara seleccionada.

Asimismo, señalar las necesidades de equipamiento en el mediano y largo plazos, los análisis de las curvas de oferta-demanda estimadas y las acciones que se prevé poner en marcha para cubrir sus requerimientos crecientes. Indicar, en su caso, las obras y/o acciones que el promovente tiene proyectadas en el mediano o largo plazos para satisfacer dichas necesidades. En tal caso, describir dichas obras en el punto II.2.2 de esta guía.

Como ha sido comentado, el proyecto que se describe no tiene el potencial económico para generar sobre demandas de ningún insumo o producto para su ejecución. Es un pequeño camino cuya ejecución se soportará fácilmente con la oferta actual de materiales de la región. Consecuentemente, no se realizaron estudios de curvas de oferta y demanda de ningún material considerado en la construcción ni se hicieron estimaciones econométricas sobre costos de financiamiento o utilización de algún instrumento especial para coberturas. El proyecto no lo demanda.

Señalar los planes o programas contemplados para la capacitación del personal. Indicar, en su caso, si es necesaria la creación de centros de educación e investigación que permitan cubrir las necesidades de mano de obra calificada.

No se contemplan programas de capacitación. El personal que sea contratado, deberá contar con las destrezas necesarias para desempeñarse en obras de este tipo.

Page 94: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

93

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En caso de que, por las características y necesidades del proyecto se tenga prevista la ampliación de los asentamientos humanos, presentar un resumen de los estudios realizados para determinar los patrones de crecimiento, los requerimientos territoriales, los sitios alternativos para desarrollo de las comunidades, así como los análisis realizados para establecer los requerimientos espaciales y temporales de equipamiento, servicios básicos, educativos, recreativos y culturales en el corto, mediano y largo plazos.

El proyecto no tiene capacidad para poder aumentar la población actual de los asentamientos.

Dichos estudios deberán acompañarse con los análisis de localización óptima que se hayan realizado, considerando la dimensión ambiental y los parámetros de sustentabilidad aplicables para las características del sitio.

El proyecto no tiene capacidad para poder aumentar la población actual de los asentamientos.

Page 95: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

94

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones.

OPCIÓN B.

1. Clasificación.

1.1. Residuos sólidos.

Durante los trabajos de construcción del camino La Mesa-Guadalupe Chico, las principales fuentes de desechos sólidos serán los provenientes de campamentos de obra (oficinas, almacenamiento de materiales, dormitorio, talleres, etc.); asimismo se generarán residuos en las zonas de las obras proyectadas, tales como materiales excedentes de obra, residuos de maderas, clavos, etc.

Los residuos sólidos que se generaran en este proyecto, se clasifican según su origen:

• Residuos provenientes de los campamentos.- Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los campamentos, constituidos por restos de alimentos, papeles, botellas, embalajes en general, latas, cartón, restos de aseo personal y otros similares.

• Residuos de las actividades de construcción.- Son aquellos fundamentalmente inertes, que son generados en las actividades de construcción de las obras proyectadas, tales como residuos de madera, fierro, clavos y otros.

• Residuos de las actividades de desmonte y despalme.- Son los residuos vegetales provenientes de las actividades de desmonte y despalme.

Page 96: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

95

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Materiales excedentes de obra.- Son aquellos residuos provenientes de los movimientos de tierra; es decir, son los materiales producto de las excavaciones y que no son utilizados para las actividades de rellenos con material propio.

• Residuos peligrosos.- Son aquellos residuos provenientes del mantenimiento de maquinaria y equipo, tales como grasas y aceites, etc.

Con la finalidad de lograr un procedimiento adecuado para el manejo de residuos sólidos, se debe considerar lo siguiente:

a. Capacitación en manejo de residuos sólidos. Un elemento clave para lograr el manejo adecuado de los residuos sólidos, será la capacitación de todos los miembros del personal sobre prácticas seguras de manejo de residuos.

b. Contenedores de residuos sólidos. Los contenedores para residuos sólidos deberán ubicarse en las áreas de trabajo y áreas de almacenamiento para fomentar la disposición apropiada y no dispersarlos sobre el suelo; estos contenedores deberán estar distribuidos en todas estas áreas y ser etiquetados debidamente, para plásticos, metales o cualquier tipo de materiales no biodegradables. Los contenedores o tambos para la disposición temporal de residuos serán de material plástico o de metal, dispuestos con su respectiva tapa, a fin que los residuos no sean expuestos a la intemperie (lluvias y sol), evitando la generación de vectores infecciosos que atenten contra la salud del personal de obra y población local.

Para el uso de tambos metálicos o de plástico deberán ser pintados con colores diferentes a fin de ser fácilmente identificados. Los contenedores deberán ser reubicados al mismo tiempo que la maquinaria, a medida que las obras avancen, y no deberán abandonarse en las áreas donde se haya completado el trabajo.

Page 97: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

96

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

c. Disposición final de residuos sólidos. El CONTRATISTA deberá realizar todos los procedimientos necesarios para la disposición final de los residuos producidos durante las actividades de construcción del camino; deberá garantizar por escrito que todas las actividades de manejo de residuos sean realizados de forma técnica, legal, sanitaria y ambientalmente aceptable. Cualquier reclamo resultante de un manejo inadecuado de residuos sólidos deberá ser su responsabilidad. Al respecto, para la disposición final de los residuos sólidos se debe tener en cuenta lo siguiente: • Los residuos serán recolectados en contenedores dispuestos con este fin y todo el personal estará instruido sobre la ubicación de los mismos. Se realizará un control periódico de vectores (moscas y mosquitos).

• Los desechos no biodegradables, tales como plásticos, vidrios y metales serán recolectados en envases rotulados, a fin que sean re-utilizados o reciclados si es posible; caso contrario, serán conducidos a un relleno sanitario autorizado, que satisfaga los requerimientos establecidos en la legislación en materia ambiental.

• Los lubricantes de motor usados serán almacenados en recipientes rotulados dentro de una zona protegida, para luego ser transportados al local de la empresa de reciclaje.

• Se implementarán las políticas de compras, para reducir al mínimo el uso de materiales que no sean biodegradables ni reciclables;

• Los residuos orgánicos (desechos de comida, etc.), serán dispuestas en un relleno sanitario autorizado, de no existir éste relleno sanitario.

• Los aceites quemados, los solventes y las baterías usadas, serán clasificados y recolectados, para luego ser enviados para su reciclaje, recuperación o disposición final.

Page 98: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

97

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

d. Disposición final de residuos sólidos en Depósitos de Material Excedente (DME).

El CONTRATISTA deberá realizar todos los procedimientos necesarios para la disposición final de los residuos producidos durante las actividades de construcción del camino, generados por los excedentes de las actividades constructivas.

La composición y cantidad del material debe ser evaluada por El CONTRATISTA, para determinar si podría ser utilizado en las actividades de relleno con material propio; de no ser utilizable, este material debe ser dispuesto en zonas adecuadas y autorizadas, denominadas “Depósitos de Materiales de Excedentes de Obra”.

Para la conformación de estos depósitos de materiales de excedentes de obra, se tendrá las siguientes consideraciones:

• Las zonas a ser utilizadas como depósitos de materiales excedentes de obra (DME), contarán con la respectiva autorización escrita del propietario del predio y la aprobación de la autoridad competente.

• No podrán utilizarse caminos de acceso de canteras, plantas de asfalto, etc., a menos que sea aprobado por la autoridad competente. La autoridad competente podrá ordenar al CONTRATISTA la recuperación de las áreas no consideradas que resulten afectadas durante el proceso de disposición final de residuos.

• Los depósitos de materiales de excedentes de obra, serán ubicados fuera de los cauces de cursos naturales de agua, fuera de las zonas de medias laderas y de zonas inestables.

• Previa a la conformación de estos depósitos de materiales de excedentes de obra, se debe proceder al despalme del área, para lo cual se debe realizar la señalización del perímetro, a fin de evitar excesos en el despalme.

Page 99: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

98

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• En caso de cercanía de cursos naturales de agua, en el pie del talud del depósito de materiales de excedentes de obra, se deben emplear sistemas de control de sedimentos, a fin de no alterar la calidad de agua de estos recursos hídricos.

• Proceder al retiro de la capa superficial, compuesta de material orgánico, la que será dispuesta en una zona adecuada, a fin que esta sea utilizada en el proceso de restauración de este depósito.

• Los materiales excedentes de obra, deben ser compactados en espesores adecuados, con pasadas de tractor, a fin de no generar taludes inestables.

• En los depósitos de materiales excedentes de obra, se recomienda excavar hasta encontrar una capa estable que sirva como fundación y soporte del sobrepeso inducido por el material a ser depositado; de tal forma, que no se produzcan asentamientos considerables que pondrían en peligro la estabilidad del talud; siendo estas superficies niveladas posteriormente.

• La colocación de los materiales en los depósitos debe realizarse cumpliendo con el adecuado tratamiento de compactación para cada capa a instalarse, el talud que garantice estabilidad y la formación de terrazas según el diseño del depósito.

1.2. Aguas residuales.

Se considera como residuos líquidos, aquellos residuos que provienen de los servicios higiénicos y la cocina del campamento de obra, así como los provenientes de la limpieza de maquinarias y equipos; por tal motivo, se deberá instalar un sistema de tratamiento y eliminación de estas aguas residuales.

1.3. Emisiones atmosféricas.

Durante la etapa de construcción del camino, se prevé emisiones de gases contaminantes hacia la atmósfera; así como, emisiones de material particulado.

Page 100: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

99

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

2. Residuos peligrosos.

Los residuos peligrosos, serán almacenados y manejados adecuadamente a través de una empresa autorizada por la SEMARNAT para la recolección y disposición final de éstos.

Los residuos sólidos deberán ser clasificados como peligrosos, si sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o al ambiente; al respecto, se consideran peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características:

1. Inflamable. 2. Explosividad. 3. Corrosividad. 4. Reactividad. 5. Toxicidad.

Al respecto, el manejo de residuos peligrosos comprenderá lo siguiente:

a. Procedimientos de Manejo de Residuos Peligrosos: En general, los residuos peligrosos deberán ser separados para evitar reacciones por incompatibilidad.

Los residuos peligrosos, que se pueden generar en las obras de construcción, son los que provienen del mantenimiento de motores de los equipos y/o maquinarias; al respecto, el manejo de cada tipo de residuo, deberá efectuarse de la siguiente manera:

• Aceite usado: El aceite usado deberá ser recolectado en tambores o en tanques de recolección de aceite usado. Estos deben ser colocados en zonas que cuenten con estanques de contención de fugas o derrames secundarios, dentro del área de almacenamiento de residuos peligrosos del campamento de obra, hasta su disposición final.

Page 101: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

100

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Baterías usadas: Siempre que las baterías sean reemplazadas, las mismas deberán ser transportadas al lugar de resguardo de baterías de repuesto. Las baterías usadas deberán ser almacenadas en una instalación cerrada para su posterior disposición en depósitos de seguridad autorizados.

• Filtros usados: Siempre que se reemplacen los filtros, los usados no deberán ser desechados en el relleno sanitario sin asegurarse de que no estén contaminados con hidrocarburos u otras sustancias consideradas peligrosas. Los filtros contaminados deberán ser transportados a un depósito de seguridad autorizada de residuos peligrosos.

• Trapos sucios o contaminados y/o estopas: Los trapos sucios u otros materiales contaminados con hidrocarburos deberán ser recolectados y dispuestos en depósitos de seguridad autorizados, fuera de la zona del proyecto.

• Neumáticos usados: Los neumáticos usados deberán ser transportados a empresas de reciclaje.

3. Infraestructura para la minimización de residuos. No se espera contar con equipo especializado ni infraestructura para la minimización de residuos. El municipio de San José del Rincón realiza una gestión de sus recaudos consistente en recolecciones periódicas de los desechos municipales, y traslado a sitios de depósito, generalmente a cielo abierto. No se cuenta, a nivel municipal, con programas para el manejo de residuos especiales, que serán precisamente los que en mayor volumen generará el proyecto. En este sentido, el proyecto sólo contempla la realización de convenios entre el municipio y las empresas constructoras, para que éstas se sujeten a las disposiciones que a nivel municipal se establezcan para ubicación final de estos residuos.

Page 102: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

101

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

4. Medidas de seguridad. Presentar los planes o programas que se prevea ejecutar en cada una de las etapas del proyecto para prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de sus actividades. Incluir la siguiente información:

a) Programas de emergencia en caso de contingencias provocadas tanto por factores internos como por fenómenos naturales.

Incendio. La ocurrencia de incendios se debe principalmente por inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte, y accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico, tanto en los campamentos de obra como en los bancos de préstamo, áreas de DME; y en general en todos los frentes de trabajo; en tal sentido, para la atención de accidentes por ocurrencia de incendios, se adoptarán las siguientes medidas de seguridad:

• Se capacitará a todos los trabajadores de El CONTRATISTA en temas básicos sobre como luchar contra un incendio. Luego de estas charlas básicas se buscará organizar un equipo, el cual recibirá una mayor capacitación incluyendo el manejo de equipos y extintores, atención a personas con quemaduras, ubicación rápida de fuentes de agua, y medidas a seguir según tipo de material inflamado.

• En el caso particular de sofocar incendio producto de la quema de material común, se debe rociar con agua (empleando baldes y/o mangueras) o usando extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

• Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con agua.

• Para apagar un incendio eléctrico, se procederá de inmediato a cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o arena seca o tierra.

Page 103: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

102

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Se adoptarán las siguientes normas generales de utilización de extintores en caso de incendio:

� Descolgar el extintor más cercano y apropiado a la clase de fuego, asiéndolo por la manigueta o asa fija, y colocarlo sobre el suelo en posición vertical. � Abrir la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso que exista, que la válvula o disco de seguridad está en una posición sin riesgo para el usuario. Sacar el pasador o precinto de seguridad tirando de su anilla hacia afuera.

� Presionar la palanca de la cabeza del extintor y, en caso que exista, apretar la palanca de la boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.

� Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. En caso de incendio de líquidos, proyectar superficialmente el agente extintor, de forma tal que la presión de impulsión no disperse el líquido incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo de 1m.

Accidentes de trabajadores. Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante la operación de los vehículos y maquinaria pesada utilizadas para la ejecución de las obras, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados.

La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Por ello es importante conocer las actuaciones básicas de atención inmediata en caso que durante el desarrollo del trabajo acontezca algún accidente.

• MANTENER LA CALMA para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y confianza a los afectados.

Page 104: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

103

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• EVALUAR LA SITUACIÓN antes de actuar, realizando una rápida inspección de la situación y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger, avisar, socorrer).

� PROTEGER al accidentado asegurando que tanto él como la persona que lo socorre estén fuera de peligro. Esto es especialmente importante cuando la atmósfera no es respirable, se ha producido un incendio, existe contacto eléctrico o una máquina está en marcha.

� AVISAR de forma inmediata a la Unidad de Contingencias, para que acudan al lugar del accidente a prestar su ayuda especializada. El aviso ha de ser claro, conciso, indicando el lugar exacto donde ha ocurrido la emergencia y las primeras impresiones sobre los síntomas de la persona o personas afectadas.

� SOCORRER a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar una evaluación primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso?. A una persona que esté inconsciente, no respire y no tenga pulso se le debe practicar la Resucitación Cardio-Pulmonar.

• NO MOVER al accidentado.

• NO DAR DE BEBER NI MEDICAR al accidentado.

• En general para la atención de cualquier accidente laboral, El CONTRATISTA a través de la Unidad de Contingencias tiene la obligación de proporcionar a sus trabajadores en forma gratuita e inmediata, y en el lugar del accidente, asistencia médica y de primeros auxilios.

• En caso de accidentes, se prestará inmediatamente el auxilio al personal accidentado, para luego comunicarse con la Unidad de Contingencias a fin de proceder a la atención médica respectiva y el traslado del personal afectado a los centros asistenciales más cercanos, de acuerdo al frente de trabajo donde sucedió el incidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido. Los puntos donde se brinda asistencia médica se describe en el Plan de Contingencias para Accidentes en el camino.

Page 105: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

104

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Previamente a la llegada de la ayuda, se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o condiciones atmosféricas desfavorables.

• Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente, fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente, gravedad, entre otros. Asimismo, se mantendrá informado al Regulador sobre los casos de accidentes y se le entregarán informes mensuales sobre la incidencia de accidentes laborales.

Sismos. El personal administrativo y operativo del CONCESIONARIO, tendrá el conocimiento de los procedimientos de las medidas de seguridad a adoptar en caso de ocurrencia de sismos, las mismas que a continuación se detallan:

Durante la ocurrencia del sismo. • Se instruirá al personal de obra, para que durante la ocurrencia del sismo, mantenga la calma y la evacuación se realice sin que se desate el pánico.

• Si el sismo ocurriese durante la noche, se utilizará linternas.

• De ser posible, disponer la evacuación del todo personal hacia zonas de seguridad y fueras de zonas de trabajo.

• Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; etc.

Después de la ocurrencia del sismo. • Atención inmediata de las personas accidentadas.

• Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber sido averiado y/o afectado.

• Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles réplicas del movimiento telúrico.

Page 106: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

105

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

Deslizamientos de tierra. El personal administrativo y operativo del CONTRATISTA, tendrá el conocimiento de los procedimientos de las medidas de seguridad a adoptar en caso de ocurrencia de deslizamientos de tierra, las mismas que a continuación se detallan:

Ante la ocurrencia de deslizamiento de tierras. Los desastres naturales con mayor probabilidad de ocurrencia en la zona que se interviene son los deslizamientos de tierra a consecuencia de las fuertes lluvias y la deforestación existente.

En los sectores donde la estabilidad del suelo sea muy baja, el responsable del frente a cargo de los trabajos de movimiento de tierras apoyado de personal de seguridad, deben evaluar la zona inestable antes y durante los trabajos de corte.

Tal evaluación y seguimiento se debe realizar de forma tal que se prevenga a los operadores de maquinaria y demás personal de verse envueltos en eventos de riesgos mayores que ponga en peligro sus vidas. Para ello se debe establecer un sistema de señales de advertencia claramente especificada entre los participantes de dicha actividad. Si el evento llega a producirse se debe llevar a cabo las siguientes medidas:

• La evacuación de todo el personal, principalmente de aquellos trabajadores que se encontrasen laborando dentro de zonas de mayor riesgo, como es el caso de la colocación de tuberías dentro los sitios de excavación.

• Se designará un sitio de reunión del personal.

• El personal reunido detectará si alguien no se encuentra en el sitio de reunión.

Page 107: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

106

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Esto se puede realizar mediante un conteo o por la nómina de trabajadores. Luego se iniciará la gestión de apoyo a la emergencia.

• Posterior al evento, el Coordinación efectuará la evaluación de los daños que se hubiesen presentado.

• Si el deslizamiento se lo atribuye a la acción de un sismo, el personal de la obra estará preparado para posibles réplicas del mismo.

• Una vez activado el Plan de Contingencia con el apoyo de los grupos o brigadas formadas por el mismo personal de obra, se procederá al despeje y limpieza del área afectada. Se separará el material resultante de la limpieza, y de no cumplir con los requerimientos técnicos para su reutilización, se procederá a tratarlo como material de desecho, y trasladarlos al depósito de material excedente (DME).

• El Plan dará prioridad a las tareas de atención a las personas que hubiesen resultado afectados en alguna manera por el incidente. De ser necesario se les trasladará a los centros de asistencia médica.

• Paralelamente, si se ha afectado canales naturales próximos al sitio del deslizamiento, se procederá a su respectiva limpieza, tratando en lo posible la remediación total del mismo, evitando así problemas de sedimentación u obstrucción de cursos de agua (secos o no).

• Cuando se hubiere cumplido con todas las tareas de limpieza y mitigación de las áreas que afectadas por el deslizamiento, y los volúmenes de material suelto no constituyan una amenaza al ecosistema, el responsable del Plan de Contingencia declarará la terminación del operativo y desactivará el Plan.

• Se llevarán registros de cualquier incidente mayor relacionado con deslizamientos durante la etapa de construcción.

Page 108: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

107

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Cuando el evento tuviere proporciones que vuelvan al Plan de Contingencia insuficiente para afrontarlo apropiadamente, se solicitará ayuda a otras instituciones como los bomberos, gobiernos locales u otras a autoridades con responsabilidad sobre el tema.

b) Programa sanitario preventivo y correctivo. El CONTRATISTA se compromete a salvaguardar y minimizar los riesgos a la salud del personal de obra y miembros de las comunidades circunvecinas. En ese sentido, en forma complementaria, se presenta los lineamientos generales de salud y seguridad:

• Vigilar por la salud de los trabajadores del proyecto, realizando exámenes periódicos a fin de realizar un diagnóstico temprano de aquellas enfermedades que representen un riesgo para el conjunto de los empleados y para las comunidades vecinas; o cuando la situación lo amerite en prevención de enfermedades profesionales.

• Los médicos o personal paramédico, también en caso no ocurran interferencia con la atención a la obra podrán colaborar en caso de presentarse emergencias médicas en las comunidades, transportando a pacientes al hospital más cercano y vigilando que reciba una atención adecuada.

• El CONTRATISTA garantizará que todos los empleados que tomen parte del trabajo estén sanos y en buenas condiciones físicas y que no presenten problemas médicos preexistentes.

• El CONTRATISTA incluirá actividades de capacitación y entrenamiento de primeros auxilios a sus trabajadores, para todo riesgo identificado en sus labores.

• El personal que maneja los alimentos y el personal de la cocina se someterán a un examen médico completo antes de ingresar a su puesto de trabajo.

Page 109: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

108

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• El CONTRATISTA deberá disponer de agua potable, servicios higiénicos y vestuario para sus trabajadores.

• Todo personal que labore en las diversas actividades del proyecto vial, debe haber pasado por un examen médico.

• El personal que aprueba el examen médico de ingreso, deberá tomar una sesión completa de entrenamiento sobre la salud y la seguridad. Los temas que se analicen en la sesión incluirán:

- Importancia de la salud y la seguridad; - Importancia del informe y el análisis de los accidentes; - Uso del equipo de protección personal; - Higiene personal; - Cuidado del ambiente (importancia de la ausencia de basura en general, del tratamiento apropiado de la basura y los desechos, del corte de los árboles y la vegetación, del manejo de los combustibles y lubricantes); - Prevención de incendios y conocimientos básicos sobre las técnicas de extinción de incendios; - Familiarización con los procedimientos de evacuación médica del personal.

• Se contará con personal capacitado en atención de accidentes, el que contará con el siguiente equipo mínimo: - Un botiquín de primeros auxilios. - Una camilla portátil. - Un radio portátil.

• Para casos que se necesite la evacuación urgente del paciente, se debe implementar el Plan de Contingencias.

Page 110: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

109

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

II.6. Identificación de las posibles afectaciones al ambiente que son características del o los tipos de proyecto.

Este tipo de proyecto, que en forma genérica identificaremos como de mejoramiento de la infraestructura carretera, normalmente es de bajo impacto, pues muchos de los impactos al medio natural que se pueden asociar a este tipo de obras, ya fueron realizados muchos años atrás y los sistemas naturales han vuelto a adquirir nuevos equilibrios. Los trabajos proyectados para esta obra tendrán impactos de tipo local y tendrán que ver en mucho con la ubicación de los frentes de trabajo. Nos referimos de manera resumida a los siguientes impactos:

• Desplazamiento temporal de fauna local.

• Eliminación de individuos vegetales de varias especies.

• Remoción de la fina capa arcillosa con la que cuenta este tipo de suelos.

• Emisiones extraordinarias a la atmósfera local.

• Generación de residuos de manejo especial.

• Disminución de la fotosíntesis local con motivo de la remoción de vegetales.

Page 111: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

110

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES

III.1. Información sectorial.

El proyecto se ubica dentro de las estrategias que el Programa nacional de Infraestructura de la SCT contempla como de largo plazo. Acciones como las del proyecto que aquí se describe se en enmarcan en una posición estratégica de la administración pública federal que intenta lograr un mejor acceso de población de menores recursos a los servicios públicos; promover un desarrollo regional más equilibrado, dando especial atención al centro, sur y sureste del país.

Cada una de estas políticas de largo aliento del programa nacional de infraestructura, vinculan, administrativamente al proyecto con el sector y los recursos destinados a proyectos de este tipo los podemos ubicar en la consolidación de un escenario BASE, del cual parte la SCT para poder programar entre el 3 y 4.5% del PIB.

Adicionalmente el programa nacional de infraestructura plantea:

Objetivos Estrategias

Líneas de acción

Convertir a México en una de las principales plataformas logísticas del mundo, aprovechando nuestra posición geográfica y nuestra red de tratados internacionales.

Completar la modernización de los transversales y longitudinales que comunican a las principales ciudades, puertos fronteras y otros centros turísticos del país con carreteras de altas especificaciones.

Construir o modernizar 17 598 km. de carreteras y caminos rurales incluyendo la terminación de 12 260 km. que corresponden a 100 proyectos carreteras completos.

Page 112: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

111

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Objetivos Estrategias

Líneas de acción

Incrementar el acceso de la población a los servicios públicos, principalmente en las zonas de mayores carencias.

Desarrollar ejes interregionales, que mejoren la comunicación entre regiones y la conectividad de la red carretera.

Incrementar de 72 % a 90 % de la red federal que opera en buenas condiciones conforme a estándares internacionales.

Elevar la cobertura, calidad competitividad de México.

Dar atención especial a la construcción de libramientos y accesos para facilitar la continuidad del flujo vehicular. Mejorar el estado físico de la infraestructura carretera y reducir el índice de accidentes.

Reducir el índice de accidentes de 0.47 a 0.25 por cada millón de vehículos-kilómetro.

Considerado lo anterior es necesario decir que el estudio no cuenta con un programa de las diferentes obras que el sector comunicaciones y transportes pretende realizar en la región o en el municipio. Tómese en cuenta que muchos proyectos de este tipo son obras que surgen de una petición de los sectores productivos o políticos locales más que de un esquema de planeación local o regional que intente dar orden a un territorio. El proyecto que nos ocupa, según información de los pobladores, es una obra que ha sido gestionada por diferentes autoridades municipales y hasta la fecha se les han asignado los recursos. Se puede decir que no existe integración sectorial en la región ni en las localidades y que se intenta que de manera paulatina se pueda integrar una red carretera que supere todo este conjunto de decisiones e iniciativas de tipo local.

Page 113: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

112

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

III.2. Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región.

Instrumento/Estrategia Vinculación del proyecto

Observaciones

Plan Nacional de Desarrollo

Fortalecer el desarrollo sostenible.

En la medida en que promueva el desarrollo de las comunidades marginadas, la dependencia alimentaría de su entorno será menor y consecuentemente los daños al medio ambiente tenderán a desaparecer.

El mejoramiento o actualización de la infraestructura carretera, representa, cuando menos una función de transferencia de recursos a la comunidad beneficiada, lo cual supone el mejoramiento de su nivele de vida.

Integración de las zonas rurales.

Esta obra representa cuando menos una posibilidad de integración regional de la comunidad.

No es factible esperar en el corto plazo la integración, pues la dispersión en la región es histórica y con una base geográfico muy poderos; las montañas.

Apoyo a familias rurales. Proyectos de este tipo, constituyen sistemas económicos que se alejan de los procesos de intercambio de la economía clásica, desarrollando relaciones que se reconocen como transferencias directas.

Estas transferencias, al final aportan valor adicional al receptor (comunidad), obtenido de un recurso público, el presupuesto.

Fortalecimiento de la infraestructura básica.

La obra es antonomasia una obra de mejoramiento de infraestructura.

Page 114: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

113

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Instrumento/Estrategia Vinculación del proyecto

Observaciones

Actualización del modelo de ordenamiento ecológico del territorio del estado de México.

Este modelo ha clasificado el espacio en donde se ubica el trazo del proyecto como agrícola de fragilidad ambiental mínima y bajo una política de aprovechamiento.

Como criterio de regulación se establece que los caminos que se construyan en este espacio deberán ser estables, consolidados y con drenes adecuados.

Se recomienda también que se utilice en su construcción al menos el 50% de material que permita la infiltración*.

Región terrestre prioritaria 110. Sierra Chicua.

Exclusivamente referencial. Esta región se establece con el fin de reforzar las acciones de protección, conservación y restauración de un amplio espacio natural, en el cual, entre otros, se asientan las zonas de hibernación de la mariposa monarca, pero se establecen políticas ambientales específicas, ni se determinan zonas de manejo especial con restricciones específicas.

Page 115: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

114

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Instrumento/Estrategia Vinculación del proyecto

Observaciones

Áreas naturales protegidas

Decreto por el que por causa de utilidad pública se establece zona de reserva y refugio silvestre los lugares donde la mariposa conocida con el nombre de monarca, hiberna y se reproduce.

4-09-1980.

Este decreto, sino vinculatorio al proyecto, sí deberá ser referente para las autoridades locales durante la operación del proyecto, pues es posible que sea utilizado por diferentes particulares, para la organización de paseos contemplativos a las zonas de hibernación de la monarca

En la revisión del decreto realizada en 2006, las recomendaciones obtenidas de las mesas de trabajo del municipio de San José del Rincón, sólo hacen referencia situaciones de peligro en la región, peligro que se manifiesta en deslizamientos de tierras en diferente puntos del municipio, sin que se haga referencia alguna al cuidado de los santuarios o conservación de zonas de amortiguamiento del ANP.

Esta recomendación además de confusa, es de difícil aplicación, pues la idea del proyecto es precisamente la pavimentación del camino actual, hecho que implica la impermeabilización (producto de su pavimentación) de toda la superficie de rodamiento.

El proyecto se ubica en la circunscripción territorial que ordena “La actualización del modelo de ordenamiento ecológico del territorio del estado de México”. Dicho modelo establece una serie de recomendaciones genéricas de política ambiental, cuya amplitud conceptual y territorial, hacen difícil su instrumentación. En este caso, es posible ubicar al proyecto como una de las acciones que podrían favorecer la política de aprovechamiento que recomienda el Modelo.

Page 116: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

115

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Al igual que en el resto del país, en el estado de México, la política de planeación y sus instrumentos, adolecen de una serie de limitaciones técnicas, jurídicas, políticas y sociales que en los hechos los hacen inoperantes. La planeación se ha realizado más que desde una perspectiva territorial, considerando exclusivamente las necesidades sectoriales de la administración pública.

Por otro lado, los instrumentos de planeación aplicables a esta región en realidad son tipo general, enunciativos y sin pretender incidir sobre la organización y configuración territorial de esta zona. Asé por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en su apartado de desarrollo sustentable y en relación al diagnóstico considera que:

El estado que guardan los elementos constitutivos del medio ambiente debe entenderse desde una perspectiva integral; ya que los cambios en alguno de estos elementos conducen a nuevos cambios en otros, y así sucesivamente. La generación de objetivos y estrategias en este documento parte de esa premisa y se estructura en seis apartados: agua, bosques y selvas, cambio climático, biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos, y un conjunto de instrumentos transversales de política pública en materia de sustentabilidad ambiental.

La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.

Si consideramos estas afirmaciones y las traemos al tema territorial que nos ocupa, inmediatamente tendremos que considerar que; estando el proyecto relacionado funcionalmente con el ANP “Mariposa monarca”, en donde la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad son o deberían ser los temas articuladores de toda la política territorial de esta región, resulta que el ANP en realidad se ha orientado a la consideración de los municipios michoacanos, más que los del estado de México.

Por otro lado, es indudable la necesidad de este tipo de proyectos en el territorio nacional y así lo plantea el propio PND al afirmar que:

Page 117: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

116

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

La pobreza rural, así como la cantidad de familias que continúan ligadas a la producción primaria hace que sea necesario continuar con apoyos al sector para que mejore su productividad y promueva su sustentabilidad. Adicionalmente se presentan otros problemas como la migración, el envejecimiento de los titulares de derechos agrarios y la falta de incentivos económicos, para permanecer en sus comunidades de origen provocan la pérdida de capital humano y social, debilitando el tejido social en el campo.

ESTRATEGIA 7.3 Integrar a las zonas rurales de alta y muy alta marginación a la dinámica del desarrollo nacional. Mediante la suma de acciones interinstitucionales se promoverán proyectos que detonen el desarrollo económico y social de las comunidades rurales ubicadas en las zonas de alta y muy alta marginación.

Es indudable que las localidades de la región de estudio cumplen cabalmente con estas consideraciones y consecuentemente pueden y deben ser objeto de estas acciones estrategias de estado para reducir la marginalidad. Una de las principales formas de lucha contra la marginalidad es, indudablemente, la construcción y rehabilitación de caminos rurales, pues como el mismo PND lo establece al afirmar:

La infraestructura básica a pesar de que los indicadores en 2005 muestran avances significativos en la dotación del servicio de agua entubada, cobertura de energía eléctrica, servicio de drenaje y disminución del número de viviendas indígenas con piso de tierra, la inversión de recursos públicos en regiones indígenas sigue presentando notables rezagos en comparación con la media nacional, destacando la apertura y consolidación de caminos, puentes e infraestructura de servicios, así como el mejoramiento de las viviendas.

La red de comunicaciones terrestre y las telecomunicaciones son factores determinantes para mejorar las condiciones de vida de los indígenas y para facilitar su desarrollo. Uno de los principales problemas que enfrentan es su dispersión y aislamiento geográfico.

Según información disponible, 2.5 millones de indígenas viven en localidades ubicadas a más de 3 kilómetros de distancia de caminos pavimentados o revestidos.

Es necesario encontrar soluciones para que las localidades pequeñas y con poca población tengan comunicaciones terrestres, pues la relación costo-beneficio que determina la elegibilidad no puede ser el factor que determine las posibilidades de desarrollo de sus habitantes

Por la falta de vías de comunicación eficientes, las poblaciones indígenas enfrentan problemas de abasto, traslado de las personas, comercialización de la producción local, acceso a los servicios de salud en caso de emergencia, acceso cotidiano a los servicios educativos y dificultades para que los programas institucionales operen con eficiencia.

ESTRATEGIA 15.5 Fortalecer sustancialmente la infraestructura básica en las regiones indígenas. Las estrategias mencionadas sobre la construcción y el mejoramiento de caminos rurales, así como las del reordenamiento territorial para lograr una provisión de servicios más eficiente, tendrán como uno de sus principales beneficiarios a los pueblos y comunidades indígenas, que son los grupos sociales con mayor dispersión demográfica e incomunicación. La estrategia regional de caminos implica el diseño de un plan de pavimentación y modernización de ejes troncales acordes con la dinámica regional social y productiva a la que se aspira. Complementariamente, se avanzará en la instalación de sistemas de telecomunicaciones, desde los básicos hasta los de tecnología avanzada.

Page 118: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

117

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

La lucha contra el aislamiento geográfico de las zonas indígenas, campesinas y rurales en general, es una prioridad de la política nacional de lucha contra la pobreza, sin embargo, ésta no hace más que referencias marginales a su territorialidad. Cuándo una obra de este tipo puede considerarse como no viable en términos ambientales, si, como se ha dicho, la instrumentación de carácter territorial es escasa o nula.

Como puede verse, los instrumentos de planeación, vigentes y aplicables a la región de estudio, consideran, así sea genéricamente, la ejecución de este tipo de proyectos, la ubicación territorial en cuanto a su justeza ambiental aún está muy lejos de poderse definir en un instrumento de este tipo. La realidad es que el nivel de planeación con el que contamos es más del tipo “fuga hacia fuera” con “espacios de ninguna parte” como los ha definido Grenier.1

Como todas las zonas agrícolas y con fragmentos de vegetación natural, la situación actual en la zona de estudio se encuentra en un estado de deterioro y presión; los espacios, a pesar de ubicarse casi colindantes con el área de amortiguamiento del ANP, están fragmentados y marcados por la segmentación parcelar de la tierra, con un avance, al parecer incontenible de la frontera agrícola sobre los espacios antes boscosos.

1 Grenier, Philippe. Problemas de la ordenación del territorio de América Latina

Page 119: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

118

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 2. Grado de concordancia del proyecto. Grado Núm Descripción

Concordancia Máxima 5 Es el plan o programa de desarrollo

4 Obra(s) o actividad(es) principal(es)

3 Proyecto(s) asociado(s)

2 Proyecto(s) conexo(s)

Mínima 1 Proyecto(s) de oportunidad

Nula 0 Sin relación con el plan o programa de desarrollo

Discordancia -1 Proyecto(s) antagónico(s)

Máxima -2 Plan o programa antagónico o excluyente

Si consideramos la descripción y análisis que se ha hecho de los instrumentos de planeación aplicables y la afinidad del proyecto, se puede decir que, conmensurablemente el proyecto se ubica en una calificación de 5, pues sus lineamientos, así sea generales y de política de estado se encuentran considerados en esos instrumentos, además de que el proyecto no contempla la realización de obra complementaria alguna, proyectos conexos, asociados o de oportunidad.

Page 120: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

119

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Determinar, para cada obra o actividad o conjunto de obras o actividades que conforman el proyecto, su afinidad con las políticas de desarrollo y utilización del territorio y sus recursos naturales. Los resultados se presentaran en la tabla 3.

Tabla 3. Afinidad del proyecto con las políticas de desarrollo. Utilización del suelo, agua y

recursos

naturales

Políticas de desarrollo

Proyecto o tipo de

proyectos

Vocación Actual Proyectada Actual Proyectada

Preparación del sitio

Agrícola, forestal

Infraestructura

Infraestructura

Mejoramiento de infraestructura

Actualización de infraestructura

Pavimentación Agrícola, forestal

Infraestructura

Infraestructura

Mejoramiento de infraestructura

Actualización de infraestructura

Page 121: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

120

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

III.3. Análisis de los instrumentos normativos.

Matriz de Criterio VS Vinculación.

Instrumento (Legal, reglamentario o normativo)

Vinculo con el proyecto Forma de cumplimiento

LGEPA, artículo 5 inciso B. Obligatoriedad de sujetar el proyecto a autorización previa en materia de impacto ambiental.

Realización de una MIA regional.

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Artículo 2.

Lo clasifica como vía de comunicación y consecuentemente como de competencia federal en materia de impacto ambiental.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ARTÍCULO 2.- “En la formulación y conducción de la política en materia de prevención, valorización y gestión integral de los residuos a que se refiere esta Ley, la expedición de disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como en la generación y manejo integral de residuos, según corresponda, se observarán los siguientes principios:... ...III. La prevención y minimización de la generación de los residuos, de su liberación al ambiente, y su transferencia de un medio a otro, así como su manejo integral para evitar riesgos a la salud y daños a los ecosistemas;

En la medida en que las obras de construcción de vía, implican la generación de residuos especiales.

La SCT deberá en atención a esta Ley responsabilizarse por el manejo responsable, adecuado y oportuno de los residuos sólidos que se generen durante la construcción y operación de este proyecto.

Page 122: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

121

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Instrumento (Legal, reglamentario o normativo)

Vinculo con el proyecto Forma de cumplimiento

IV. Corresponde a quien genere residuos, la asunción de los costos derivados del manejo integral de los mismos y, en su caso, de la reparación de los daños”.

ARTÍCULO 30.- “La determinación de residuos que podrán sujetarse a planes de manejo se llevará a cabo con base en los criterios siguientes y los que establezcan las normas oficiales mexicanas: I. Que los materiales que los componen tengan un alto valor económico; II. Que se trate de residuos de alto volumen de generación, producidos por un número reducido de generadores; III. Que se trate de residuos que contengan sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables, y IV. Que se trate de residuos que representen un alto riesgo a la población, al ambiente o a los recursos naturales”.

En caso de que se determine que el volumen a generar durante el proceso de construcción es alto o bien que existen residuos tóxicos, bioacumulables o que representen algún riesgo para la población, la SCT elaborará un plan de manejo de acuerdo a lo previsto en las NOM y el cual presentará a la autoridad correspondiente para su información y aprobación.

NOM-060-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

Para el desmonte se deberá ordenar el derribo direccional, dentro del derecho de vía, para reducir el derribo de otros ejemplares próximos.

Page 123: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

122

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Instrumento (Legal, reglamentario o normativo)

Vinculo con el proyecto Forma de cumplimiento

NOM-061-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

Aplica en los campamentos donde se deberá proveer a las personas de equipo y víveres necesarios para su alimentación y evitar la utilización de recursos naturales.

NOM-126-SEMARNAT-2000 Que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional.

Aplica potencial, sólo en caso de identificación en situ de individuos con necesidad y posibilidad de rescate.

NOM-027-SEMARNAT-1996. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de tierra de monte.

Relacionado con el aprovechamiento de suelo orgánico obtenido en el despalme y luego utilizado en reforestación.

NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Idem, para plantas de asfalto, concreto, trituradoras, etc.

Page 124: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

123

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Instrumento (Legal, reglamentario o normativo)

Vinculo con el proyecto Forma de cumplimiento

NOM-085-SEMARNAT-1994. Contaminación atmosférica-fuentes fijas para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones.

En caso de utilizar plantas de asfalto o concreto se deberán monitorear periódicamente sus emisiones para garantizar que cumplan con la NOM.

NOM-098-SEMARNAT-2002. Protección ambienta-Incineración de residuos, especificaciones de operación y limites de emisión de contaminantes

Quema de desechos sólidos de tipo doméstico provenientes de campamentos cuando no sea viable llevarlos a un basurero municipal.

NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Se aplica a todo vehículo automotor que participe en la construcción de la obra.

NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Se aplica para el constructor (es) estén en posibilidad de identificar y dar manejo adecuado a los residuos peligrosos que se pudieran generar.

Page 125: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

124

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Instrumento (Legal, reglamentario o normativo)

Vinculo con el proyecto Forma de cumplimiento

NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de resigo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Norma de referencia para poder reportar especies que pudieran considerarse con posibilidad de ser incluidas en los listados.

Page 126: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

125

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS

DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

IV.1 Delimitación del área de estudio preliminar.

El área de estudio ha sido construida, conceptualmente, tomando como espacio de referencia la existencia de un ANP de amplio reconocimiento social y político en nuestro país, La reserva de la mariposa monarca, este espacio natural, que sin ser invadido por obra alguna del proyecto que se describe, se consideró que para fines de evaluación era necesaria la consideración espacial de las localizaciones relativas del proyecto, su zona agrícola, el área forestal considerada por el ordenamiento territorial del estado de México y el área de amortiguamiento del ANP.

A partir de este constructo conceptual territorial, se procedió a delimitarlo territorialmente con ayuda de fotografía área. Para esto se consideran tres grandes grupos territoriales al interior de la zona de estudio;

El que comprende la zona de amortiguamiento del ANP y que fue delimitado con la ubicación de tres puntos georeferenciados incluidos en el decreto de creación, los cuales permitieron identificar las geoformas que sustentan el bosque de Oyamel y el estado de salud de este bosque.

Con la aproximación a esta geoforma y con la observación aérea del estado de salud del bosque de Pino y oyamel situado al Este de la zona de amortiguamiento, fue posible delimitar un segundo grupo territorial dentro de la zona de estudio, el uso de suelo boscoso que ahí delimita la actualización del modelo de ordenamiento ecológico del territorio del estado de México, el cual, en su versión en internet, no muestra puntos georeferenciados.

Page 127: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

126

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Finalmente, fue necesario integrar a este territorio la extensa zona agrícola que se conforma en la región del altiplano mexicano y que es finalmente en donde se asienta la totalidad del trazo carretero aquí descrito y en donde se llevaran a cabo todas y cada una de las obras proyectadas para su ejecución.

De esta forma, la zona de estudio incluye las dos principales provincias fisiográficas que la conforman; al W, Mil cumbres y al E lagos y volcanes del Anáhuac. Estas dos provincias dan forma y han determinado las formaciones vegetales que en ellas se asientan, así como sus procesos de aprovechamiento, deterioro o perturbación irreversible. En la cimas, que superan los 3,000 msnm, los bosques de oyamel se conforman en pequeñas islas, sujetas grandes presiones, tanto humanas como climáticas y hacia el W, conforme las cotas altitudinales disminuyen y ya en el estado de Michoacán, el deterioro del bosque se hace patente y aunque esta porción territorial ha quedado fuera del área de estudio, se señala con el fin de tener en cuenta que la frontera agrícola, tanto al E como al W del bosque de oyamel, ha sido detenida solamente por limitantes naturales a esta actividad, en este caso, la pendiente y el clima.

En la porción de Lagos y Volcanes del Anáhuac y debido al fuerte descenso de las laderas y a l aparición de amplias llanuras y penillanuras, la actividad agrícola se ha desarrollado en forma intensa, dibujando un paisaje contratante con el bosque de oyamel de la porción W de la zona de estudio.

Dentro de estas tres subáreas de la zona de estudio, han quedado representadas, dos pequeñas áreas más; una referente a zonas de erosión relacionadas con deslizamientos de suelo (Zona roja) y una más que representa los espacios que muestran un franco proceso de perturbación, en ambos casos, las áreas reflejan la existencia de procesos de colonización de estos claros, que nos anticipan ya, la puesta en marcha de mecanismos de sucesión de especies, mecanismos que en el mediano plazo impondrán presiones extraordinarias sobre las áreas forestales que el estado de México pretende conservar y el área de amortiguamiento del ANP.

Page 128: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

127

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Con todo esto, el territorio seleccionado como espacio regional o SAR, incluye en su configuración paisajista los principales factores que lo componen, cuya interacción puede apreciarse en esta mesoescala.

Observe el mapa de la zona de estudio o SAR.

Page 129: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

128

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 4: Zona de estudio 0 SAR.

SIMBOLOGIA

Zona Agrícola

Bosque de Oyamel-Pino

Ordenamiento Edo. México

ANP Zona de Amortiguamiento

Bosque de deterioro

Ordenamiento Edo. México

Erosión por deslizamiento

Zona de estudio (SAR)

Page 130: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

129

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

EdafologíaANDOSOL HU MICOANDOSOL MOLIC OANDOSOL OCR ICOFEOZEM HAPLICOLITOSOLLUVISOL CROMICOLUVISOL ORTIC OPLANOSOL EUTRICOPLANOSOL HUMICOPLANOSOL MOLICOVERTISOL CR OMIC OVERTISOL PELICO

Curvas d e nivel 200 m%[ La Mesa#Y Gu adalipe Chico

Cabece ras mun ic ipales#Y APOR O#Y MINERAL DE AN GANGUEO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PROGRESO#Y SENGUIO

Zona _e studioDivisión estata l

N

2160000

2160000

2170000

2170000

2180000

2180000

2190000

2190000

2200000

2200000

2210000

2210000

2220000

2220000

2230000

2230000

2210000 2210000

2220000 2220000

2230000 2230000

2240000 2240000

2250000 2250000

2260000 2260000

MAPA 9: Rasgos geomorfoedafológicos. .

Page 131: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

130

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MAPA 10: Vegetación zona de estudio (SAR).

SIMBOLOGIA

Zona Agrícola

Bosque de Oyamel-Pino

ANP Zona de Amortiguamiento

Bosque de Oyamel

Bosque de Oyamel con deterioro

Erosión por deslizamiento

Zona de estudio (SAR)

Page 132: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

131

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Cu en cas hidro lóg ic as (cna )

Río C utzam alaRío L erma -Toluca

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 11: Cuencas hidrológicas. .

Page 133: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

132

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Page 134: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

133

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Subcuencas hidrológicasChupioDel BosqueDonacio OjedaEl Clarín - San Pablo MalacatepecEl GuardiaEl OroJaripito - Manzana La CofradiaLas Joyas - Laguna VerdeLos RosasManzana La CienegaMedio ZitacuaroPalo AmarilloPalos Amaril los - Dolores VaqueríasPresa Agostitlan - IrimboPueblo NuevoSan José MatacaltepecSan Nicolas MavatiTexcocoToluca

%[ La Mesa#Y Guadalipe Chico

Cabeceras municipales

#Y APORO

#Y MINERAL DE ANGANGUEO

#Y OCAMPO

#Y SAN FELIPE DEL PROGRESO

#Y SENGUIO

Zona _estudioDivisión estatal

N

2160000

2160000

2170000

2170000

2180000

2180000

2190000

2190000

2200000

2200000

2210000

2210000

2220000

2220000

2230000

2230000

2210000 2210000

2220000 2220000

2230000 2230000

2240000 2240000

2250000 2250000

2260000 2260000

MAPA 12: Subcuencas hidrológicas. .

Page 135: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

134

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En la descripción de este apartado, es importante tener en cuenta que muchos de los aspectos aquí solicitados, rebasan espacialmente a la zona de estudio que se ha definido, esto en razón de que las geoformas, cuencas y provincias biogeográficas, se constituyen en territorios que normalmente dejan de lado la propia división política del país.

Con lo anterior queremos decir, que si bien se ha intentado vincular las características físicas de la zona de estudio con estos aspectos de macro-escala, en muchas ocasiones esto no es posible.

La zona de estudio y su entorno natural, ANP, de la mariposa monarca, se ubican en dos grandes provincias fisiográficas; al Oeste y conteniendo toda el área de bosque de Oyamel conservado y con ellos los sitios de hibernación de la mariposa, se ubica en la llamada provincia de Mil Cumbres, caracterizada por sus altas cimas, con bruscos declives que forman un paisaje abrupto, con profundos valles y una gran cantidad de micro-climas que surgen a raíz de la gran diversidad en la orientación de las múltiples laderas y la propia protección, que de la luz solar realizan las cumbres entre sí. Esto se hace evidente en el polígono del ANP, pues gracias a este tipo de formación geológica, ha sido posible establecer claras líneas climáticas que se conforman en función de las cotas altitudinales, estos climas y micro-climas (con sus patrones de precipitación y temperatura propios) han favorecido el surgimiento de provincias geográficas muy particulares que han permitido que la dinámica ecológica del bosque templado pueda sostener los sitios de hibernación y reproducción de la monarca.

Mil Cumbres se diluye al Este hasta dar paso a la provincia de Lagos y Volcanes y es en esta convergencia de las dos provincias en donde se localiza el trazo del proyecto. Aquí ya es posible observar, dentro de la zona de estudio, este corte, a veces violento, de estos diferentes geoformas. Hacia el Oeste y a partir de la ubicación de Guadalupe Chico, se conforma claramente en gran altiplano mexicano, que se extiende hasta su declive en la vertiente del golfo.

Hacia el Oeste, Mil Cumbres se diluye también de manera abrupta en la llamada depresión del Balsas.

Page 136: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

135

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Lo anterior nos ayuda a comprender un poco, la geoforma que observamos en la zona de estudio, en donde el camino a rehabilitar inicia ya en el altiplano y luego de sólo 7 Kilómetros, ingresa a Mil Cumbres, con las formaciones boscosas en buen estado de conservación y con un claro aumento en la cantidad y calidad de la cobertura vegetal, mientras más avanzamos al Oeste.

Lo hasta aquí descrito, puede observarse en el mapa siguiente.

Page 137: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

136

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

P ro vin fis io gráficasDE P R E S ION DE L B A LS A SLA G OS Y V OL CA N E S DE A N A H UA CM IL C UM B R E S

%[ La M esa#Y Gu ad alip e C hico

Ca be ceras m un ic ipa les#Y A P OR O#Y M IN E R A L D E A NG A N GU E O#Y OC A M P O#Y S A N FE L IP E D E L P R O GR E S O#Y S E NG UIO

Zon a _e stu dioDiv is ión es tata l

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 13: Geoformas y provincias fisiográficas de la región. .

Page 138: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

137

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Al igual que las geoformas, las cuencas hidrológicas incluyen amplios espacios de la nación, normalmente rebasando la jurisdicción de una sola entidad federativa. Aquí es interesante observar que nuestra zona de estudio, se localiza en la frontera de las dos cuencas y aunque el mayor volumen de escurrimiento se dirige hacia la cuenca del Balsas, en el SW del ANP de la monarca, la cuenca de Lerma impacta, directa o indirectamente al Santuario a nuestra zona de estudio.

El hecho de que las dos localidades beneficiadas con el proyecto se localicen en la cuenca del Balas y consecuentemente la totalidad del trazo, no implica más que decir que los escurrimientos de aguas pluviales, fluviales y sanitarias, se dirigirán hacia el pacífico. Sin embargo, el manejo de la cuenca de Lerma, tiene un influencia social, administrativa y económica en toda la zona de estudio, pues el manejo de esta cuenca, institucionalmente está mucho más desarrollada que la del Balsas, debido a la localización y función estratégica que se le ha dado como reserva de agua para uso humano en la ciudad de México y su zona metropolitana.

Lo descrito, puede ser observado en los mapas No. 11 y 12. Habiendo revisado la base geológica de la región y sus formas de relieve, así como la dirección de sus escurrimientos, ahora podemos observar las diferentes formaciones vegetales que ahí se han desarrollado, será importante en este punto, observar como referencia el mapa de climas que presentamos.

Page 139: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

138

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Us os su elo y veg eta ción _INEG IAgric ul tura de R ieg oAgric ul tura de Tem po ralBosq ue de C edroBosq ue de Oy am elBosq ue de P in oPast iza l C u ltivad o

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 14: Formaciones vegetales en la zona de estudio. .

Page 140: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

139

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Clim as

(A )C (w 1 )

C (w 1 )

C (w 2 )

Cb ' (w2 )

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y AP OR O#Y MIN ER A L D E AN G AN GU EO#Y OC AMP O#Y SA N FE LIPE DEL PR OG R ES O#Y SE NG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 15: Regímenes climáticos en la zona de estudio. .

Page 141: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

140

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Se puede observar la gran variedad de formaciones vegetales que se han desarrollado en la región y cómo guardan relación con los regímenes climáticos de ésta.

De manera específica, podemos relacionar fácilmente la información cartográfica que se presenta con la fotografía aérea de la zona de estudio. El trazo del camino y las localidades que se pretende beneficiar se localizan en una zona de agricultura de temporal, tal y como se confirma en la fotografía aérea y al Oeste del proyecto queda claramente delineado el bosque de oyamel, cuyos últimas formaciones las podemos observar ya en la zona de estudio, bosque que administrativamente se ordena y protege con dos ordenamientos, uno de tipo estatal, el Modelo de ordenamiento del estado de México, que decretado zona de protección al bosque que ahí se localiza y el decreto de ANP, que le da categoría de área de amortiguamiento a otra porción de ese bosque.

Page 142: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

141

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental regional. IV.2.1. Medio físico. Tabla 4. Medio físico

Aspectos físicos mínimos a considerar

Clima • Tipo de clima. Describir según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen, Instituto de Geografía, UNAM, 1983). Anexar el respectivo climograma. Dentro de esta región, que además de contener las zonas de hibernación de la mariposa monarca es considerada por la CONABIO como región terrestre prioritaria (110 Sierra de Chicua), tenemos la siguiente distribución climática: C(w2) Templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C, subhúmedo, precipitación anual de 200 a 1,800 mm y precipitación en el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias de verano del 5 al 10.2% anual. Cb’(w2) Templado, semifrío, con verano fresco largo, temperatura media anual entre 5°C y 12°C , temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C, menos de cuatro meses con temperatura mayor a 10°C, subhúmedo, precipitación anual entre 200 y 1,800 mm y precipitación en el mes más seco de 0 a 40 mm; lluvias de verano del 5 al 10.2% anual. El primero es representativo del altiplano en donde se desarrolla el proyecto y el segundo es propio de las cotas más altas y es responsable de la estructura vegetal que se observa en el ANP, tanto en sus zonas núcleo como en las de amortiguamiento. La estabilidad climática en toda la región y consecuentemente en nuestro sistema ambiental regional, ha permitido el desarrollo de la intensa actividad agrícola que se desarrolla y la posibilidad de conservar un sistema natural de alta fragilidad como es el caso de las zonas de hibernación de la mariposa monarca. • Temperaturas promedio mensual, anual y extremas. Descrita en el apartado anterior. • Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm). Descrita en el apartado anterior.

Page 143: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

142

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Tem me d a nua lSEMIFR IATEMPL ADA

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU E O#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 16: Temperatura media anual. .

Page 144: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

143

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Tem ma x a bsDE 22 A 24DE 24 A 26DE 26 A 28DE 28 A 30DE 30 A 32DE 32 A 34

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 17: Temperatura máxima absoluta. .

Page 145: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

144

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Tem ma x p romDE 18 A 20DE 20 A 22DE 22 A 24DE 24 A 26DE 26 A 28DE 28 A 30

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 18: Temperatura máxima promedio. .

Page 146: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

145

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Tem min a bsDE -10 A -8DE -2 A 0DE -4 A -2DE -6 A -4DE -8 A -6DE 0 A 2

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 19: Temperatura mínima absoluta. .

Page 147: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

146

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Tem p m in promDE -2 A 0DE -4 A -2DE 0 A 2DE 2 A 4DE 4 A 5DE 5 A 6DE 6 A 8

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y A POR O#Y MIN ER A L D E AN G AN GU EO#Y OC A MP O#Y S AN FE LIPE DE L PR OG R E SO#Y S ENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 20: Temperatura mínima promedio. .

Page 148: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

147

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Precipitac ión me dia a nua l600 a 800 mm800 a 120 0 m m

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 21: Precipitación media anual. .

Page 149: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

148

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Precipi tac ión to tal an ualDE 100 0 A 120 0DE 800 A 1 000

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y A POR O#Y MIN ER AL D E AN G A N GU EO#Y OC AMPO#Y S AN FELIPE DEL PR OG R E SO#Y S ENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 22: Precipitación total anual. .

Page 150: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

149

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Mod a p rec ip anu al400 -80 0800 -10 00

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G A N GU E O#Y OC AMP O#Y SAN FE LIPE DE L PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 23: Moda, precipitación anual. .

Page 151: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

150

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 4. Medio físico

Aspectos físicos mínimos a considerar

• Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual. No se cuanta con esta información, pues la información que se utilizó para la determinación de las zonas climáticas de la región se realizó exclusivamente con datos de precipitación pluvial y temperatura. • Humedad relativa y absoluta. Es importante hacer notar que para la elaboración de este estudio no se instaló estación meteorológica alguna, además de que este tipo de información en realidad es de importancia muy relativa, pues la humedad, tanto absoluta como relativa varía hora con hora o intervalos muy cortos, de ahí que esta información no sea utilizada para fines climáticos. • Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración). No se ha practicado esta medición, los alcances del proyecto y del este estudio, no hacen posible mantener una estación meteorológica que registre esta información, sobre todo si se considera el tiempo de registro que se demanda. • Frecuencia de heladas, nevadas y huracanes, entre otros eventos climáticos extremos. En la región, la ocurrencia de heladas es de presencia anual, sobre todo en la región montañosa. • Radiación o incidencia solar. Ver mapa No 24 y 25. Aire • Calidad atmosférica de la región. No se tiene registro de esta información pero en las visitas de campo que se realizaron la calidad de la atmósfera es excelente, si se toma en cuenta que la visibilidad puede ir más allá de 20 Km.

Page 152: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

151

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Ra diación so lar prom ed io21 a 2 2

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y A POR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMP O#Y S AN FE LIPE DEL P R OG R ESO#Y S ENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 24: Radiación solar promedio. .

Page 153: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

152

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Ins ola ción anu alDe 18 00 a 2 20 0

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER A L D E A N G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R E SO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 25: Insolación anual. .

Page 154: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

153

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 4. Medio físico Aspectos físicos mínimos a considerar

Geología y geomorfología • Características litológicas del área (descripción breve, acompañada de un mapa geológico). La zona de estudio se localiza dentro de la región fisiográfica del eje neovolcánico. Esta región, que atraviesa la república mexicana de NW a SE, en ella las formaciones rocosas de tipo ígneo son abundantes y en el caso de la zona de estudio, esto se manifiesta de manera evidente, pues la geología es dominada por roca ígnea extrusiva. La litología del estado de México está constituida por afloramientos de rocas de origen ígneo, sedimentario y metamórfico, siendo las rocas ígneas las que ocupan una mayor extensión. Las rocas de esta entidad datan desde el Triásico (las metamórficas) hasta el Cuaternario (representado por rocas ígneas de composición basáltica, así como por depósitos lacustres y aluviales). La base geológica tiene origen en el cenozoico superior y da origen a rocas lavas, brechas y tobas, todas de tipo basáltico. En el entorno de la zona de estudio, se localizan dos aparatos volcánicos; 25 kilómetros al SW el Zitacuaro-Valle de Bravo y 44 kilómetros al Este el Jocotitlan. • Características del relieve (descripción breve, con mapa fisiográfico). La zona de estudio se localiza en la confluencia de dos importantes provincias fisiográficas de la República mexicana, Mil cumbres en el Este y la de Lagos y Volcanes en el W. Esto confiere al relieve singularidades muy importantes. Por un lado, Mil cumbres y sus altas cimas se constituyen en regiones de refugio natural para muchas especies de flora y fauna, este rasgo geomorfológico lo podemos observar claramente en la fotografía aérea de la zona de estudio. Por otro lado, al ser una zona de confluencia, en la provincia de Lagos y Volcanes podemos observar un fuerte y pronunciado declive del relieve, lo que conforma una extensa penillanura, que aún con fuertes pendientes en muchas zonas, hizo posible el desarrollo de la agricultura. A pesar de los extensos lomeríos que aun se presentan en esta provincia, su suavidad es evidente si se compara con las formaciones de Mil cumbres, lo que queda de manifiesto si observamos que estas altas lomas, a pesar de sus fuertes pendientes, han sido habilitadas como espacios agrícolas. Hacia el este, el relieve y ya fuera de la zona de estudio, el relieve termina por suavizarse y conforma el gran altiplano mexicano. • Presencia de fallas y fracturamientos. En la zona de estudio no existe evidencia de ellas.

Page 155: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

154

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 4. Medio físico Aspectos físicos mínimos a considerar

• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. La zona de estudio, la región y en realidad todo el eje neovolcánico, es un espacio de alto peligro geológico e hidrometeorológico. Considerando ya la zona de estudio ésta se encuentra expuesta a frecuentes deslizamientos de suelo y rocas, producto de la extensa deforestación causada por la agricultura, además de una intensa actividad sísmica. Suelos. • Tipos de suelos en el área de estudio, de acuerdo con la clasificación de FAO/UNESCO e INEGI. Incluir un mapa de suelos donde se indiquen las unidades de suelo. El suelo de la zona de estudio está tipificado como de tipo ANDOSOL Húmico. • Características físicoquímicas: estructura, textura, fases, pH, porosidad, capacidad de retención del agua, salinización y capacidad de saturación. No se realizó ningún muestreo para laboratorio, esta información que se obtiene de una calicata sólo puede ser útil en un estudio de carácter local, pues los resultados de una toma de muestra de este tipo no puede ser generalizado ni siquiera localmente, no se piense en una generalización de tipo regional. • Grado de erosión del suelo. En la zona de estudio, el suelo agrícola ha quedado expuesto a la actividad erosiva de agua y aire, pues la cubierta vegetal ha desaparecido. En la región Este o zona de las Mil cumbres, los suelos gozan de una adecuada cubertura vegetal que los protege del intemperismo de agua y viento. • Estabilidad edafológica. Se considera que los suelos muestran una fuerte y permanente estabilidad, aunque habrá que mencionar que mucha de esta estabilidad se debe al uso de componentes químicos y orgánicos ajenos a una génesis edafológica natural.

Page 156: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

155

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Suelos do min an tesAND O SOLFEOZ EMVERT ISOL

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU E O#Y OC A MPO#Y SAN FELIPE DE L P R OG R E SO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 26: Suelos de la región. .

Page 157: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

156

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 4. Medio físico

Aspectos físicos mínimos a considerar Hidrología superficial y subterránea.• Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Describir brevemente, con énfasis en los que tengan relación directa con el proyecto. La descripción debe ir acompañada de un mapa (usar como base la carta 2) en el que se ubique el predio del proyecto y la distancia a la que se localizan los recursos hidrológicos, y en el que se señale la cuenca y subcuenca (de acuerdo con el INEGI) en donde se desarrollará el proyecto. • Hidrología superficial. • Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etcétera). • Localización y distancias al predio del proyecto. • Extensión (área de inundación en hectáreas). • Especificar si son permanentes o intermitentes. • Usos principales o actividad para la que son aprovechados. • Análisis de la calidad del agua: pH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidos suspendidos, sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total, N de nitratos y amoniacal, fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), coliformes totales, coniformes fecales, detergentes (sustancias activas al azul de metileno, SAAM). • Patrones naturales de drenaje en sistemas terrestres e hidrodinámica. La zona de estudio y su entorno, componen una de las regiones hídricas de mayor importancia en el país. A pesar de que en la zona de estudio no se observan cuerpos de agua importantes, más que los abundantes escurrimientos provenientes de Mil Cumbres, la zona se localizan dentro de de lo que denomina el sistema Cutzamala, consistente en la existencia de varios embalses que surten de agua al DF. Dentro de la zona de estudio, los escurrimientos han sido canalizados y aprovechados como sistemas locales de riego. • Hidrología subterránea. • Localización del recurso. • Profundidad y dirección. • Usos principales. • Calidad del agua. La zona de estudio y el sistema Cutzamala, al asentarse en una base geológica de tipo ígneo, presentan una permeabilidad que va de alta a media.

Page 158: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

157

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Re gione s h id roló gicas priori tLos Azu fres

Hidro gaf íaR. T ilos toc

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 27: Hidrología de la región. .

Page 159: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

158

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.2. Medio biótico. Tabla 5. Medio biótico

Aspectos bióticos mínimos a considerar

Flora y Fauna terrestre y/o acuática. De acuerdo al esquema de análisis y síntesis que hemos seguido a lo largo del estudio, en este apartado nuevamente se insiste en tener siempre presente la configuración territorial del ambiente natural y humano de la zona de estudio. Como hemos señalado y mostrado en el apartado anterior, el trazo se localiza en un espacio modificado por la actividad humana y sus necesidades de siembra y cultivo. Esta porción territorial la hemos calificado como deteriorada con pocas posibilidades de regeneración de su flora original, al menos no hasta transcurridos algunos siglos después de su abandono, situación que no se vislumbra, al menos en dos generaciones. En razón de esto, se proporciona un resumen de la información disponible sobre la flora que crece y se desarrolla en los amplios espacios boscosos que se localizan al NW del proyecto, cuyos últimos vestigios pueden ser observados desde la localización del trazo del proyecto. Como ha sido comentado, estos bosques se ubican en la provincia fisiográfica denominada Mil Cumbres, que a su vez alberga al ANP de la mariposa monarca. Dada la pequeña magnitud del proyecto, que le impide vincularse físicamente con los espacios boscosos de oyamel del Oeste del proyecto, se presentará una descripción de la vegetación que se observa a lo largo del trazo, la cual se clasifica como fragmento de las poblaciones originales. En relación al bosque de oyamel (Abies religiosa). En la zona de estudio, este bosque se localiza al Oeste del sitio del predio y transcurre en una extensa franja que va de norte a sur. Aquí se localiza el ANP de la monarca. El bosque de oyamel es considerado un ecosistema especializado de altura que se presenta en forma de isla, en México se identifican 13 de estas islas todas ubicadas en los picos más altos del País. 9 de estas islas se localizan en el eje neovolcánico transversal, precisamente en donde se localiza la zona de estudio. El bosque de oyamel, como ecosistema especializado, es una de las formaciones vegetales de mayor fragilidad, pues se ve sujeto tanto a la presión antropomórfica como a la natural; el hombre busca su madera y las especies que compiten con él, encuentran ventajas adaptativas asociadas al cambio climático global, que hace que las plantas templadas y tropicales compitan ventajosamente en un clima más cálido. De esta forma, el bosque de oyamel que se observa al Oeste del sitio del proyecto, debe considerarse como una especie de reliquia natural de los antiguos bosques boreales que avanzaron hacia el sur conforme los climas fríos descendieron a latitudes tropicales. El bosque de oyamel coincide con la franja de niebla de verano y son húmedos, lo que favorece que sus sotobosques sean ricos en hierbas y arbustos que crecen prolíferamente en los claros de estos bosques. En sus suelos, el liquen y el musgo son abundantes.

Page 160: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

159

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En relación al trazo. Como puede observarse en la fotografía aérea de la zona de estudio, el trazo del proyecto transcurre por un amplio espacio agrícola de 2846 hectáreas, en este territorio ya deteriorado, sobreviven pequeñas islas boscosas, que por la orientación de sus laderas, o la pendiente de ellas, han quedado fuera del alcance de las actividades agrícolas del hombre o bien han generado pequeños refugios climáticos que favorecen el desarrollo de estas pequeñas islas boscosas. Dos de estas islas son atravesadas por el proyecto y en ellas se identifica un bosque de cedro-pino y encinos, que son propios de la vegetación localizada cotas abajo del bosque de oyamel. Flora que tienen relación con el proyecto debido al trazo y ubicación de estas:

Nombre común Nombre científico Situación con la Norma

Cedro blanco Cupressus lusitanica No

Pino Pinus sp No

Encino Quercus sp No

De acuerdo al muestro realizado en campo, en la parte de mayor densidad vegetal, se puede identificar la siguiente proporción: 30 cedros, 13 pinos y 8 encinos, de acuerdo a esto y considerando que la proporción distributiva fuera igual en el trayecto que el proyecto atraviesa por las islas boscosas, tendríamos que: La ampliación de la superficie rodamiento requiere de 2 metros adicionales, aunque en muchos de sus tramos la longitud actual es suficiente, consideremos una ampliación uniforme a lo largo de las dos islas de bosque, esto arroja una superficie de afectación de 200 metros m2, en las islas de bosque. Considérese además un factor de seguridad o tolerancia de 50 m2 adicionales, entonces nuestra superficie de afectación se convierte en 250 m2, lo que implica que los individuos a ser afectados serían: 68 Cedros. 29 Pinos. 18 Encinos. Metodología para campo. Se localizó la zona de ubicación del proyecto con apoyo de la fotografía aérea de google earth y en ella se vaciaron las coordenadas del trazo. Debido a la variabilidad con la que los satélites transmiten su información, la cual es intencionalmente modificada con fines de seguridad militar, esta primera localización del trazo se consideró como provisional y solo utilizable con fines de acercamiento y confirmación de rutas de acceso. Con las rutas de acceso identificadas y la ubicación parcial del trazo, se hizo una revisión de las fotografías de campo con las que ya se contaba y se confirmaron las marcas topográficas que se habían dejado en el terreno.

Page 161: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

160

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Se trasladó equipo de campo al sitio, llevando con ellos GPS, mapa del sitio (1:50,000), fotografía aérea, polígono de la mariposa monarca y mapa de localización de los embalses del plan Cutzamala. Se realiza acercamiento al trazo y se rastrean las marcas de topografía hasta ser localizadas, con lo que se confirma que el trazo es el buscado. Se toman nuevas coordenadas y se hace un recorrido, a píe por el camino, con acompañamiento de población local. Se ubican las zonas con mayor densidad vegetal, con lo que se deja de lado la selección aleatoria. Lo anterior, a pesar de que puede producir sesgo en el estadístico que se genera, se consideró preferible a correr el riesgo de seleccionar espacios con poca densidad o totalmente en disturbio. Se cuadricula un área de 100 m2 y se realiza el conteo de los individuos presentes en esa área, dejando de lado las especies del sotobosque y suelo. Finalmente se practica entrevista participativa a las dos personas que acompañan el recorrido, con el fin de confirmar algunos datos referentes a las siembras que se practican, rendimientos de la tierra, dietas, relación de las localidades con la reserva de la biosfera y fauna que aún puede ser avistada en estas islas boscosas.

Fauna que tienen relación con el proyecto debido al trazo y ubicación de estas.

(De la información de habitantes de la localidad):

Nombre común Nombre científico Situación con la Norma

Ratón sislvestre Apodemus sylvaticus No

Ardilla Sciurus vulgaris No

Conejo Oryctolagus cuniculus No

Víbora Chilladora Crotatus atrox No

Lagartija de ojos rojo (escorpión)

Xenusaurus grandis No

Anexo No. 6. Reporte fotográfico.

Page 162: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

161

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.3. Aspectos socioeconómicos. Tabla 6. Aspectos socioeconómicos.

• Región económica (de acuerdo con INEGI) a la que pertenece el sitio para la realización del proyecto. De acuerdo al oficio CI-INEGI.023/2007 de fecha 26 de Marzo de 2007; el INEGI no tiene una clasificación única de regiones y se basa en la que el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 ha definido. Bajo este criterio, el proyecto, el municipio y el estado de México en su totalidad se localizan en la región centro del país. • Distribución y ubicación en un plano escala 1:50 000 de núcleos de población cercanos al proyecto y de su área de influencia. Ver mapa No. 28.

Page 163: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

162

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

%[ La Mesa#Y Gu ada lipe Ch ico

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G A N GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ES O#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 28: Poblaciones existentes en la región. .

Page 164: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

163

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tra zo ac tua l de l ca m in o

N

MAPA 29: Núcleos de población cercanos al proyecto y de su área de influencia. .

Page 165: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

164

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.3. Aspectos socioeconómicos. Tabla 6. Aspectos socioeconómicos.

• Número y densidad de habitantes por núcleo de población identificado. Según el conteo de población 2005, el municipio cuenta con 79,945 habitantes y una superficie de 494 Km.2

Densidad= 161.8 habitantes x Km2. • Tipo de centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades (Sedesol). De acuerdo al sistema de clasificación que se utiliza, de las localidades que componen el municipio (129), sólo San José y la Soledad se acercan a la categoría de centro de población (2,500 a 15,000 habitantes). Con esto se puede tener una imagen precisa del lugar y papel que juega la cabecera del municipio y la localidad en donde se ubica el proyecto. Son centros de población sin ninguna capacidad de estructurarse de manera urbana, ni hacia dentro ni hacia el exterior. • Índice de pobreza (según Conapo). Muy alta marginalidad de acuerdo a datos de CONAPO, Ver mapa de CONABIO que confirma esta clasificación. Ver mapa No. 30.

Page 166: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

165

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

# #

#

##

#

##

#

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

##

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

## #

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

##

## #

#

##

#

#

#

#

## #

#

#

#

#

##

##

#

#

#

#

%[#Y

#Y

#Y

#Y

#Y#Y

Gra do marg in ación 20 00# A lto# Bajo# Med io# Muy al to# Muy ba jo

%[ La Mes a#Y Gu ada lipe Ch ic o

Ca be cera s m un icipa les#Y APOR O#Y MIN ER AL D E AN G AN GU EO#Y OC AMPO#Y SAN FELIPE DEL PR OG R ESO#Y SENG U IO

Zon a _es tud ioDivisió n e sta tal

N

216 00 00

216 00 00

217 00 00

217 00 00

218 00 00

218 00 00

219 00 00

219 00 00

220 00 00

220 00 00

221 00 00

221 00 00

222 00 00

222 00 00

223 00 00

223 00 00

221 00 00 221 00 00

222 00 00 222 00 00

223 00 00 223 00 00

224 00 00 224 00 00

225 00 00 225 00 00

226 00 00 226 00 00

MAPA 30: Grado de marginación de la región. .

Page 167: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

166

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 6. Aspectos socioeconómicos. • Índice de alimentación, expresado en la población que cubre el mínimo alimenticio. No se cuenta con esta información. • Equipamiento: ubicación y capacidad de servicios para manejo y disposición final de residuos, fuentes de abastecimiento de agua, energía, etcétera. A lo largo del trazo, no se cuenta con ningún tipo de servicio urbano, se trata de un espacio rural y campesino. Las localidades beneficiadas, cuentan parcialmente de agua y electricidad. • Reservas territoriales para desarrollo urbano. No se cuenta con programas de desarrollo urbano, consecuentemente las declaratorias de espacios que orienten, usos destinos y reservas son inexistentes. Demografía. • Número de habitantes por núcleo de población identificado. (Total, Hombres y Mujeres).

0001 San José del Rincón Centro 1446 672 774 0002 Agua Zarca Pueblo Nuevo 704 344 360 0003 Barrio Santa Juanita el Depósito 825 401 424 0004 Barrio de la Lagunilla 131 70 61 0005 Barrio de San Ramón las Rosas 309 146 163 0006 Barrio de Santa Cruz 125 59 66 0007 Barrio el Fresno 242 125 117 0008 Barrio el Pintado Pueblo Nuevo 500 243 257 0009 Barrio el Pintal el Depósito 1136 557 579 0010 Barrio el Quelite Pueblo Nuevo 457 226 231 0011 El Tepetate de San Antonio Buenavista 389 193 196 0012 Barrio Puentecillas el Depósito 519 254 265 0013 Barrio Pundereje el Depósito 394 193 201 0014 Barrio San Antonio el Depósito 581 270 311 0015 Barrio San Diego Pueblo Nuevo 733 367 366 0016 Barrio San Juan Palo Seco 986 484 502 0017 Barrio Santa Ana Pueblo Nuevo 358 178 180 0018 Buenavista Casa Blanca 321 160 161 0019 Buenavista Casa Blanca 249 138 111 0020 El Cable 98 53 45 0021 El Calvario 384 193 191 0022 Las Canoas 194 92 102 0023 Garatachea 108 53 55 0024 La Cañada del Sauco 254 133 121 0025 Cedro de la Manzana 1138 534 604 0026 El Cerrito 365 171 194 0027 Cevatí 109 55 54 0028 La Chispa 542 264 278

Page 168: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

167

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

0029 Cieneguillas (Casa Blanca) 221 110 111 0030 Colonia Benito Juárez Santa Cruz del Tejocote 675 675 318 357 0031 Colonia Emiliano Zapata 138 70 68 0032 Concepción la Venta 1699 845 854 0033 Concepción del Monte 1179 596 583 0034 La Cuadrilla San Miguel del Centro 647 316 331 0035 El Cuarenta y Cuatro 587 308 279 0036 La Curva 165 78 87 0038 San José del Rincón Ejido 1632 837 795 0039 Sanacoche Ejido 111 54 57 0040 Ejido el Consuelo 178 83 95 0041 Ejido la Soledad 2874 1462 1412 0042 La Esperanza 812 405 407 0043 Estación Trinidad 88 44 44 0044 Fábrica Concepción 1934 957 977 0045 Fábrica Pueblo Nuevo 755 372 383 0046 Fábrica Pueblo Nuevo Monte Alto 217 107 110 0047 Falda Loma 80 34 46 0048 Guadalupe Buenavista 928 474 454 0049 Guadalupe Chico 640 309 331 0050 Guadalupe del Pedregal 414 201 213 0051 Guadalupe del Pedregal la Palma 485 225 260 0052 Guadalupe las Cabras 232 123 109 0053 Guarda de Guadalupe 661 322 339 0054 Guarda la Lagunita (Las Canoas) 2106 1050 1056 0055 Guarda de San Antonio Buenavista 653 326 327 0056 El Potrero Guarda la Lagunita 641 301 340 0057 Guarda San Antonio Plaza de Gallos 506 227 279 0058 E l Huizache 731 352 379 0059 Jatepec Centro 1097 554 543 0060 Jesús Carranza 438 223 215 0061 El Lindero 391 204 187 0062 Llano de las Rosas 696 371 325 0063 El Llano San Juan Palo Seco 342 173 169 0064 Los Lobos 1717 846 871 0065 Los Lobos Segunda Sección 971 502 469 0066 Loma del Rancho 372 190 182 0067 La Mesa 1363 675 688 0068 Minita del Cedro 1624 835 789 0069 Chivatí la Mesa 422 193 229 0070 La Palma Ejido de el Depósito 235 125 110 0071 Palo Amarillo 535 258 277 0072 Palo Seco 308 161 147 0073 Pancho Maya 51 27 24 0074 Parada a San José Lamillas 338 172 166 0075 Pata de Mula de los Cedros (Patemula) 712 341 371 0076 Ejido los Pintados 423 207 216 0077 El Porvenir 520 254 266 0078 Providencia Ejido el Depósito 1034 518 516 0079 El Puente 407 204 203 0080 La Purísima Jaltepec 199 85 114

Page 169: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

168

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

0081 Purungueo 106 55 51 0082 Rameje el Depósito Ejido 1267 644 623 0083 Barrio el Rancho Jaltepec 668 337 331 0084 Ranchería las Rosas 247 126 121 0085 Rancho el Encinal 13 * * 0086 Las Palomas 31 15 16 0087 Rincón de Lijadero 602 313 289 0088 La Rosa San Antonio 371 198 173 0089 Rosa de la Palma 381 168 213 0090 Rosa de Palo Amarillo 513 263 250 0091 Las Rosas 1495 725 770 0092 Sabaneta Quintana 294 146 148 0093 El Salto la Venta (Barrio el Salto) 657 309 3 48 0094 San Antonio Pueblo Nuevo 370 173 197 0095 San Bartolo Guarda la Lagunita 58 39 19 0096 San Felipe de Jesús 666 331 335 0097 San Francisco de la Loma 1152 568 584 0098 San Francisco Solo 519 264 255 0099 San Isidro 377 179 198 0100 San Jerónimo de los Dolores 1678 818 860 0101 San Jerónimo Pilitas 198 100 98 0102 San Joaquín del Monte 654 326 328 0103 San Joaquín Lamillas Barrio (San Joaquín) 812 423 389 0104 San Joaquín Lamillas Centro 1200 646 554 0105 San Juan Evangelista Fracción Diez (San Juan) 176 83 93 0106 San Juan Palo Seco 692 353 339 0107 San Miguel Agua Bendita 2568 1282 1286 0108 San Miguel Chisda 519 257 262 0109 San Miguel del Centro 1977 1009 9 68 0110 San Onofre Centro (Carmona) 234 115 119 0111 San Onofre Ejido 245 120 125 0112 Sanacoche Centro 70 33 37 0113 Santa Cruz del Rincón 665 313 352 0114 Santa Cruz del Tejocote 751 361 390 0115 Santa Rita 90 90 47 43 0116 Jaltepec Barrio Grande y Santiago 2586 1276 1310 0117 La Soledad el Guarda 134 72 62 0118 La Trampa Chica 473 244 229 0119 La Trampa (La Trampa Grande) 591 289 302 0120 La Trinidad Concepción 782 369 413 0121 El Valerio 580 292 288 0122 Yondece del Cedro 1242 625 617 0123 Yondece el Grande 119 64 55 0124 Guarda de la Lagunita la Mesa 257 116 141 0125 Ranchería de Dolores 308 149 159 0126 Loma del Cedro 688 354 334 0128 Rancho el Guarda Ejido 49 31 18 0129 El Remplazo 39 18 21

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2005.

Page 170: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

169

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 6. Aspectos socioeconómicos. • Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 30 años antes de la fecha de la realización del proyecto. Población municipal en diferentes periodos. No es posible proporcionar esta información pues el municipio se constituyo después del año 2000. (2 de Octubre de 2001). Tasa de crecimiento. Sin serie estadística para calcular, fundado en el año 2001. • Procesos migratorios. Especificar si el proyecto provocará emigración o inmigración significativa; de ser así, estimar su magnitud y efectos. El proyecto no tendrá incidencia en el patrón de movilidad de la población, ni como factor de atracción ni de expulsión. Tipos de organizaciones sociales predominantes.• Sensibilidad social existente ante los aspectos ambientales. Señalar si existen asociaciones participantes en asuntos ambientales (por ejemplo, asociaciones vecinales, grupos ecologistas, partidos políticos, etcétera) y referir los antecedentes de participación en dichas actividades. No se detecta ningún tipo de organización local diferente a la organización religiosa, en todo caso existe organización que se vincula con la obra pública municipal. Es importante señalar que en este espacio territorial, existe una importante organización Mazahua, que si bien está organizada para vigilar el manejo de embalses del sistema Cutzamala, no sería extraña su participación en este proyecto. Esta participación podría apoyar o perjudicar la obra, todo dependerá del tipo de relación entre autoridades y contratistas con la población. Vivienda. • Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios básicos (agua entubada, drenaje y energía eléctrica) por núcleo de población. El proyecto no se relaciona con estas variables, en realidad, como puede verse en la zona del trazo, no existe vivienda en este segmento. Urbanización. • Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento. De existir asentamientos humanos irregulares, describirlos y señalar su ubicación. No existe, se trata de un espacio rural. Salud y seguridad social. • Sistema y cobertura de la seguridad social (se pueden emplear variables o indicadores como: médicos por cada mil habitantes, enfermeras por cada mil habitantes, camas hospitalarias por cada mil habitantes, centros hospitales por cada mil habitantes, población derechohabiente por cada mil habitantes, entre otros). No existe instalación alguna.

Page 171: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

170

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Tabla 6. Aspectos socioeconómicos. • Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas. No disponible en forma de estadística, pero de las visitas de campo es posible inferir que la morbilidad está dominada por enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Educación. • Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela; promedio de escolaridad; población con el mínimo educativo; índice de analfabetismo. Se desglosa en las tablas siguientes. Aspectos culturales y estéticos.• Presencia de grupos étnicos, religiosos. • Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas identificadas en el sitio donde se ubicará el proyecto. • Valor del paisaje en el sitio del proyecto. En el sitio de ubicación del proyecto no se realiza ninguna actividad, se carece de espacios habitacionales. Sin embargo, el paisaje sí tiene un gran valor económico y cultural, pues de él de donde deriva buena parte de la actividad económica de la región, exceptuando la agricultura. • Principales actividades productivas. Indicar su distribución espacial. Agricultura. • Ingreso per cápita por rama de actividad productiva; PEA con remuneración por tipo de actividad; PEA que cubre la canasta básica, salario mínimo vigente. No se cuenta con desagregados municipales sobre producto interno bruto (PIB).esta información se desglosa sólo a nivel de entidad federativa, consecuentemente no es posible estimar el ingreso percápita. • Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-demanda. No se cuenta con información municipal. • Competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales. Identificar los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos. No se aprecia este tipo de conflicto.

Page 172: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

171

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

La zona de estudio se ubica en una de las regiones con mayor depresión económica de acuerdo a los datos del INEGI; de un total de siete diferentes niveles de ventaja relativa que la institución identifica, los municipios de la región se ubican en los lugares uno y dos, que los coloca en los lugares más bajos de este indicador. Lo anterior es acorde al conjunto de indicadores que en esa materia se han venido describiendo a lo largo del estudio.

Page 173: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

172

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.4. Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional.

En México, los árboles de pino y otras coníferas (como oyameles y cipreses), así como especies arbóreas de hojas anchas (por ejemplo, encinos) constituyen los grupos vegetales más importantes de los ecosistemas boscosos templados de México. Se estima que una quinta parte de la superficie terrestre del país estuvo cubierta por estos ecosistemas antes del periodo industrial. (Rzedowski 1978).

El paisaje regional es dominado por formaciones de este tipo, y en nuestro caso el bosque de oyamel cobra relevante importancia, pues debido a la existencia de este bosque, es posible observar el periodo de hibernación y reproducción de la mariposa monarca.

Las plantas leñosas que habitan en ambientes fríos poseen atributos fisiológicos, morfológicos y anatómicos que les permiten enfrentar las heladas de la época invernal. Por ejemplo, el nivel de xilol y de fructano (un polímero de fructuosa), presente en las células de las coníferas, aumenta durante el invierno lo cual evita el congelamiento del material intracelular y esto es de suma importancia en el mantenimiento de esa relación funcional que el bosque de oyamel mantiene con esta isla boscosa del país.

Como en todo el país, esta isla de oyamel está sujeta a fuertes presiones tanto humanas como naturales; el cambio de dieta de las mariposas (se incrementa su consumo de Asclepias syriaca, en lugar de algodoncillo más tóxico que se encuentra en las planicies) ha incrementado su mortalidad a causa de que al ya no tener una dieta tan tóxica como la anterior, son presas de depredadores naturales, lo que podría estar incrementando el número de estos depredadores en el bosque de oyamel en donde se ubican los sitios de hibernación, con el consecuente desequilibrio en la estructura funcional del bosque, de la cual depende la migración de la mariposa.

Page 174: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

173

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Este sistema es el que se aloja en el 67.6% del territorio definido como zona de estudio, pero que en realidad mantiene poca relación con las actividades planteadas por el proyecto y con el restante territorio agrícola, que ocupando el 33% de la zona de estudio, es en él en donde en realidad se desarrollan los procesos humanos de mayor impacto.

Esta porción territorial, funciona como todo sistema agrícola; suelos a los que se les extraen los nutrientes sin que se tenga una estrategia clara para su recuperación, consecuentemente, la capacidad productiva de los suelos va disminuyendo y esto demanda el uso intensivo de agroquímicos, que son los elementos que se convierten en los sostenedores de la producción anual de la región. Durante la siembra en el verano, el territorio se convierte en un regular productor de servicios ambientales, pues la fotosíntesis que se realiza en las siembras, ayuda a retener algo del carbono local. Sin embargo en invierno, los suelos quedan denudados y sujetos a la erosión eólica e hídrica que de forma intensa se presenta en la región.

Page 175: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

174

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.5. Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas.

A lo largo del trazo, no es posible identificar bancos de recursos naturales que pudieran significarse por su importancia económica o productividad natural. En realidad el único recurso local es el propio suelo, el cual es aprovechado primordialmente como espacio agropecuario. No se localizan áreas que pudieran calificarse de relevantes y la importancia natural del sitio, radica únicamente en que es un acceso potencial a la reserva de la biosfera.

Solamente se insistirá en que la riqueza de la zona de estudio radica en sus bosques de oyamel, los cuales no se verán alterados con la construcción de la obra proyectada.

Page 176: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

175

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.6. Identificación de las áreas críticas. Este apartado tiene como objeto identificar aquellas áreas que por sus condiciones son más vulnerables a los impactos que generará el proyecto, tales como ecosistemas en proceso de deterioro por la sobreexplotación u otras sujetas a la deforestación, al aislamiento o fragmentación por cambio de uso del suelo, a la erosión, relictos, zonas con pendientes mayores al 100 por ciento (45 grados), zonas con tipos de vegetación de difícil regeneración, cuerpos de agua en general, los que están propensos o presentan tendencias de eutroficación.

Ubicando este apartado a un espacio netamente local, en este caso el trazo del proyecto, se puede decir que la vegetación que acompaña al proyecto, es parte de un sistema ambiental regional que ha sido descrito y que en resumen se puede identificar como un sistema propio de islas remanentes de la vegetación original de la zona. La situación del sistema a lo largo del trazo se puede calificar como de mediano deterioro, básicamente por la intervención del ser humano en amplios espacios en donde se ha desplazado la flora original por pastos útiles en la ganadería, sin embargo este proceso parece haberse detenido, pues la productividad local del sistema no fue capaz de sostener a la población local.

Tómese en cuenta que el espacio natural al que se ha estado haciendo referencia, es una amplia zona natural que incluso podría asociarse, en algunos temas, con la provincia de Mil Cumbres y que en esta escala, el proyecto aquí descrito resulta realmente insignificante, pues desde esta perspectiva, los elementos significativos para la consideración del paisaje natural, son los geológicos e hidrológicos y sería muy aventurado tratar de relacionar este proyecto con el comportamiento geológico o hidrológico de la región.

El proyecto se ubica en una de las zonas críticas de deterioro ambiental, que gracias a las barreras geográficas (clima y topografía) que se interponen entre ésta y la zona de bosque, no ha podido alcanzar a alterar la vegetación natural más allá de la actual frontera agrícola.

Page 177: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

176

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Agotamiento de la diversidad y densidad vegetal y animal, deterioro de suelos, y declinación de la ya de por sí baja productividad agrícola, configuran un escenario social y naturalmente deprimido, excluyente por antonomasia. No es casual observar el alto nivel de marginalidad que la región presenta, desempleo, o empleo precario, baja productividad, ninguna expectativa para la juventud, hacen de la zona un ejemplo de escenario expulsor de mano de obra hacia los EUA, en donde la situación laboral de esos migrantes, se complicará en el corto plazo, con la consecuente deportación de muchos de ellos a las localidades de las que precisamente salieron huyendo.

Page 178: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

177

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.2.7. Identificación de los componentes ambientales críticos del sistema de funcionamiento regional.

Refiriéndonos al bosque de oyamel, se puede afirmar que el entorno natural de la región se caracteriza por su fragilidad; las relaciones ecológicas que se establecen entre los diferentes agentes, por ejemplo plantas y polinizadores, son muy sensibles a cambios del entorno físico o biológico; los ciclos de reproducción vegetal son cortos y estrechamente relacionados con el régimen de lluvia, que es el elemento que es capaz de mantener una temperatura y humedad ideales para la reproducción de la monarca.

La presión que sufre el medio natural por parte del hombre, a pesar de ser relativa, esta se puede magnificar debido precisamente a la vulnerabilidad del sistema. Los recorridos que se realizan en el ANP podrían ser fácilmente asumidas por las poblaciones vegetales y animales sujetas a este aprovechamiento, sin embargo, junto con estas actividades de contemplación se dan otro tipo de practicas de carácter más agresivo para el medio natural; estas son las prácticas in situ que las poblaciones realizan a través de la alteración deliberada de algunas poblaciones y comunidades silvestres. Se dejan en píe deliberadamente algunas especies que forman parte de comunidades o algunos fenotipos dentro de las poblaciones de especies manejadas, las cuales, no sólo son toleradas, sino que en ocasiones son promovidas mediante la propagación intencional de sus estructuras reproductivas, pudiendo recibir incluso cuidados especiales tales como podas, eliminación de herbívoros y competidores.

Page 179: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

178

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.3. Diagnóstico ambiental regional.

La zona de estudio está compuesta por territorios claramente diferenciados; en uno, de tipo agrícola de actividad humana intensa, el medio natural ha desaparecido casi por completo, a excepción de las pequeñas islas con manchas de bosque de coníferas que ocupan una superficie de 2.52 hectáreas que representan el 0.08% del espacio agrícola de la zona de estudio.

Estos bosques residuales, han sufrido ya la introducción de especies exóticas que por accidente o con intensión, los pobladores de la región han colocado en ellos. Sus relaciones funcionales no van más allá del espacio que ocupan, pues su capacidad para sostener fauna, producir sotobosques de importancia ambiental, receptor de carbono y otros, es muy limitada y en realidad está sujetos a intensa presión y solo las fuertes pendientes de sus pequeñas laderas y en algunos casos la orientación de éstas, los han podido conservar.

En relación al bosque de oyamel que acompaña la zona de estudio y sin que haya sido objeto de este estudio, es un ecosistema frágil pero conservado y sujeto a una serie de presiones en su estructura funcional, que sólo una fuerte colaboración internacional lo podrá sostener en su estado actual. Se dice que se requiere la colaboración internacional porque la monarca juega un papel muy relevante, el sostenimiento del sistema y ésta se encuentra sujeta a una serie de acciones que se realizan en los EUA y Cánada, acciones que se han manifestado ya, en procesos de migración irregulares de esta mariposa, con años en que el número de individuos que hibernan, representa la mitad de años anteriores.

Page 180: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

179

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4 Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional.

IV.4.1. Medio físico.

Es necesario aclarar que el presente estudio no cuenta con datos históricos que puedan ubicar una secuencia de cambio espacial ni en la zona ni en la región. En realidad ninguno de los estudios que se han llevado a cabo en la propia reserva de la biosfera han reportado análisis espaciales de este tipo. Se habla, de manera genérica, de un amplio espacio (región) que alberga a uno de los ecosistemas más frágiles y de difícil regeneración del mundo, que ha estado sujeto a un proceso de deterioro, sin que este deterioro se haya ubicado en escala temporal alguna.

El registro espacial con el que se cuenta no hace posible ubicar una secuencia temporal que pudiera ser descrita, siendo posible únicamente afirmar que el proyecto se ubicó en un territorio ya deteriorado por las acciones del hombre que datan de siglos.

IV.4.1.1. Clima.

Los datos de estaciones atmosféricas no son sensibles a este tipo de información. El concepto de microclima en estas circunstancias es muy relativo, pues como se ha comentado, la región es un mosaico de climas y consecuentemente de microclimas, los cuales en realidad no son objeto de medición especifica, pues cañadas, laderas con orientación norte, márgenes de ríos y otros muchos espacios geográficos con posibilidad de generar microclimas, no son objeto de medición sistemática por parte de la red meteorológica nacional. Se puede decir que existe una tendencia a la modificación de los patrones climáticos, pero en realidad esto no es motivo ni alcance de este estudio, pues aspectos tales como la incidencia solar, son aspectos globales y de análisis a nivel tan local como puede ser este estudio regional; la insolación finalmente está en función de la inclinación del eje terrestre y que se sepa, éste no ha tenido variación alguna.

Page 181: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

180

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.1.2. Aire.

Si bien es cierto que existe la probabilidad de que la mejora del camino incremente el tráfico vehicular (tráfico inducido), en realidad esta es una situación poco probable, pues la condición económica local no mejorará con la construcción del camino y consecuentemente el nivel de ingreso permanecerá, en términos generales, deprimido y esto implica que el consumo energético promedio y percápita permanecerá inalterado, con lo que la emisión de partículas al aíre no se incrementará. Si bien es cierto que la circulación por caminos de tierra, como es el caso del estado actual del trazo, implica la generación de polvos y gases, esto no puede considerarse como impacto al ambiente en tanto que estos polvos en realidad se generan por vientos, faenas humana, desplazamiento de vehículos con tracción animal y otros, además de no existir normas a las cuales referirse para poder estimar si se rebasa algún umbral. Nuestro análisis no considera que un supuesto incremento en el tráfico de vehículos de combustión interna, pueda considerarse como un impacto asociado al proyecto, pues la circulación de estos vehículos esta plenamente regulada en términos ambientales (verificaciones), tanto en el estado de México como en casi todo el país.

El estudio no contó con una red de estaciones que a nivel regional le permitiera tener esta información, además de que la información histórica es nula y los alcances de este estudio no contemplan la realización de mediciones longitudinales sobre ésta o alguna otra temática.

Page 182: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

181

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.1.3. Agua.

Efectivamente, si existió alguna modificación a los patrones de drenaje natural, ésta se dio cuando se realizo el trazo existente, en la actualidad el proyecto contempla la ejecución de obras de drenaje, que además de respetar el cause natural de los escurrimientos, permitirán que la vida del camino mejorado pueda ser más extensa.

No se cuenta con esta información, no se realizan mediciones ni análisis de laboratorio. Considérese la imposibilidad de realizar una caracterización como la que se solicita no en un cause y punto especifico de ese cause, sino en toda una red de drenaje regional. Sólo se puede afirmar, que según datos de la CNA las cuencas del Lerma y Balsas son de las cuencas más contaminadas en el país. Las descargas que se vierten en ellas, en el 98% de los casos, se realiza sin ningún tratamiento, los escurrimientos de fertilizantes son abundantes y los ríos arrastran al mar una gran cantidad de residuos peligrosos que de manera clandestina son arrojados por las industrias ubicadas en las cuencas. En realidad, una imagen secuenciada de las condiciones y proceso de deterioro de los cuerpos de agua de la región o de la cuenca en general no está disponible o cuando menos está fuera de los alcances de este estudio, sobre todo si se tiene en cuenta que ese tipo de mediciones requieren de largos periodos de tiempo y normalmente del concurso de instituciones publicas, que son las que pueden y deben generar ese tipo de información para una serie de decisiones que a nivel local y particular deben ser tomadas.

Page 183: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

182

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.1.4. Suelo.

Existe poca probabilidad de que se realicen cambios de uso de suelo por la ejecución de las obras, pues como fue comentado, la actividad agrícola se reduce a producción de autoconsumo en parcelas familiares y los espacios que pudieran liberarse con los cortes, estarán sumamente limitados para albergar actividad agrícola ya que las áreas serían limitadas y los suelos son sumamente pobres para soportar esta actividad.

Como fue comentado en apartados anteriores, el tipo y calidad de suelos en la región es variado, pues está relacionado con la gran diversidad climática de la misma región. Es indudable que los suelos han sufrido un severo deterioro, al menos desde la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo un análisis regional que identifique cada una de las formaciones edafológicas existentes en la región y su nivel de alteración, es un estudio que aún está pendiente en muchos espacios del país. Las alteraciones físico químicas que se pudieran observar en punto de muestreo o la disminución de la capacidad edafológica de los materiales de la región, en un punto de muestreo, es algo que de ninguna forma puede ser generalizado a nivel regional. No es gratis la ausencia de este tipo de estudios en el país, pues su desarrollo demanda importantes recursos económicos, materiales y técnicos que las instituciones federales no han podido solventar. (INEGI, SEMARNAT, SAGARPA, UNAM, entre otros).

Page 184: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

183

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.1.5. Geología y geomorfología.

Sí se llevarán a cabo cortes de terreno, sin embargo éstos no alterará la morfología general del terreno.

Como es sabido, el principal agente modelador del terreno es el hombre. Todos los demás agentes (volcánico, erosivo, sedimentación, etc.) sólo pueden ser considerados como patrón de fondo, relativamente estable, (con excepción de eventos eruptivos o similares), en el tiempo geológico, de las modificaciones que el ser humano impone a su entorno. De esta forma, hacer un seguimiento de las modificaciones topográficas o geomorfológicas de la región, resulta cuando menos aventurado, pues en realidad, el proyecto, desde el inicio de su vida y hasta el final de su vida útil y completa desaparición, no será capaz de observar cambios en los procesos naturales. La escala de tiempo que se debe tener en cuenta en uno y otro caso son totalmente incompatibles.

Como fue comentado en apartados anteriores, la desestabilización sí es un proceso presente en la región. La agricultura y otras prácticas de la producción humana han denudado una gran cantidad de laderas, que ahora son fácilmente saturables durante el verano y son altamente vulnerables a sufrir deslizamientos. Como todos los puntos anteriores, esta situación se presenta, por un lado en las laderas abiertas a la agricultura y por otro en los puntos de corte para la creación de vías carreteras, ambas producto de la actividad humana.

Page 185: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

184

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.2. Medio biótico. IV.4.2.1. Flora (terrestre y acuática).

Los desmontes se llevaran a cabo exclusivamente en los puntos en donde se corregirá la geometría actual del trazo y la eliminación de individuos ha sido estimada en apartados anteriores.

El entorno natural de la región se caracteriza por su fragilidad; las relaciones ecológicas que se establecen entre los diferentes agentes, por ejemplo plantas y polinizadores, son muy sensibles a cambios del entorno físico o biológico; los ciclos de reproducción vegetal son cortos y estrechamente relacionados con el régimen de lluvia, que en la mayor parte de la región es estable.

La presión que sufre el medio natural por parte del hombre, a pesar de ser relativa, ésta se puede magnificar debido precisamente a la vulnerabilidad del sistema. Las acciones de contemplación que se realizan en los sitios de hibernación, pueden ser fácilmente asumidas por las poblaciones vegetales y animales sujetas a este aprovechamiento, sin embargo, junto con estas actividades de observación se dan otro tipo de prácticas de carácter más agresivo para el medio natural, como es el caso de la tala y vandalismo.

En nuestro territorio agrícola, lo anterior carece de validez.

Page 186: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

185

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.2.2. Fauna (terrestre y acuática).

La interrupción de rutas migratorias debe tener origen desde la ocupación de la región hace tres mil años, ya sea por la construcción de veredas o por las actividades de caza de los pobladores. El proyecto que se describe no implica ninguna modificación a esas hipotéticas rutas de migración, pues las características climáticas y la conformación de nichos ecológicos muy especializados, hacen difícil la migración de cualquier especie, al menos en el caso que nos ocupa. Si pensamos en desplazamientos dentro del propio nicho y no en conducta migratoria, entonces podemos afirmar que el trazo actual ha establecido en la hipotéticas especies que demanden su cruzamiento, conductas de aprendizaje (tal vez no evolutivas, pero si adaptativas) que superan esa barrera.

La utilización de los recursos por parte de las poblaciones asentadas en la región, la apertura de áreas a la agricultura y otras acciones humanas de los pueblos de la región, necesariamente han disminuido la abundancia de algunas especies a favor de otras que son seleccionadas como parte de la despensa humana o bien, las que se incluyen en la despensa, son rápidamente disminuidas en tanto no se logre una domesticación de ellas. La competencia por limites entre las especies, es un concepto mucho muy relativo, en realidad, esa competencia normalmente es eliminada o disminuida gracias a la capacidad de adaptación de las especies en competencia, las cuales encuentran en la variación de la dieta o en el cambio de estrategia de reproducción, los métodos más adecuados para procurarse nuevos nichos ecológicos que las pongan a salvo de la competencia por un mismo recurso. Insistiremos en que el proyecto que se describe no tiene la posibilidad, ni siquiera a nivel local de generar un tipo de competencia que pudiera ser riesgosa para alguna especie, ya no se diga a nivel regional.

Page 187: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

186

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.2.3. Ecosistema.

La expansión de la frontera agrícola, de las zonas urbanas, el aumento de la densidad poblacional y las nuevas practicas de producción primaria, son los factores más relevantes en la descomposición del medio natural desde la segunda mitad del siglo XX.

La agricultura transformó dramáticamente los valles aluviales y los bosques de encino y pino que alguna vez poblarón la zona agrícola de nuestra área de estudio. Las laderas, antes limitantes de la agricultura, fueron ocupadas por esta actividad con la consecuente deforestación y erosión de suelos. Las laderas desnudas se convirtieron ahora en elementos de peligro en época de verano, cuando las precipitaciones pueden ser tan cortas pero con una intensidad tal, que son capaces de provocar movimientos de suelo que ahora son situación de peligro para muchos habitantes del municipio. El uso de fertilizantes, a la vez que facilito las actividades agrícolas y la expansión de la frontera agrícola, modifico el ciclo tradicional de uso y descanso de la tierra, haciéndose cada vez más corto el descanso y agotando aceleradamente los nutrientes y potencial productivo de los suelos.

La extracción de madera, y otros productos forestales que son utilizados como combustibles domestico y para el campo, dieron paso a un lento deterioro del entorno natural de zona de estudio, situación que hoy podemos observar claramente.

Page 188: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

187

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.2.4. Paisaje.

El término paisaje aparece en el primer tercio del siglo XX como un elemento del saber geográfico que intenta hacer de la geografía una disciplina que se reduzca al estudio de la superficie de la tierra, elevando a la dignidad de forma artística las descripciones, mostrando la relación armónica los elementos de cada región, postura que en la actualidad se considera, cuando menos limitada, sino es que obstáculo para análisis objetivos. No podemos entender la geografía ni la elaboración de este estudio, como un ejercicio de expresión o fruto de una vivencia personal, estética e intuitiva del entorno, hemos preferido tomar una concepción de paisaje que en la actualidad se entiende más bien como similar al de espacio regional, libre de interpretaciones estéticas. No obstante lo anterior, es internacionalmente reconocido que el paisaje del ANP de la monarca es excepcional, situación que de ninguna manera se ve comprometida con la ejecución del proyecto.

Nuestra zona de estudio muestra un paisaje de ruptura, por un lado, la zona de bosque se constituye con integración armónica y eficiente de todos sus elementos; topografía, clima, vegetación, humedad se han integrado en una de alta productividad y de servicio, en donde cada elemento se ve beneficiado con la participación de otro. Esta porción de la zona de estudio en realidad constituye un territorio aislado de la zona agrícola, en donde observamos un paisaje dominada por la actividad humana, un paisaje de tipo rural, con amplios espacios para la siembra y ganadería, en donde los elementos integradores son la tecnología y el consumo, los cuales junto con la presencia humana, imponen la dinámica funcional de este entorno.

Page 189: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

188

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.3. Medio socioeconómico. IV.4.3.1. Medio social.

El proyecto, dadas sus dimensiones, no tiene posibilidades reales de poder alterar la dinámica socioeconómica local, mucho menos la regional. Durante la realización de las obras y mientras el proyecto opere como vía de comunicación local, la demografía, la economía y los lazos culturales permanecerán inalterables. La vía en realidad ya está en operación, así sea como brecha rural, en consecuencia no tendrá posibilidad de generar tráfico inducido o mayor circulación vehicular. La carretera está diseñada para dar servicio a la pequeña localidad de La Mesa y Guadalupe Chico, pues no se propone la interconexión nodal con ninguna otra vía que pudiera hacer pensar en la generación de una nueva vía con capacidad de integrar poblaciones hasta ahora aislada.

La antigua e intensa expulsión de mano de obra en toda la región y en la localidad, deja sin efecto cualquier consideración a posibles efectos de saturación territorial o desbordamiento de las pequeñas manchas urbanas. El proyecto debe entenderse en su justa dimensión; una pequeña obra de rehabilitación de un antiguo camino rural que en la actualidad da servicio a una población de niños y viejos que quedaron varados en su localidad por no poder emigrar. Los flujos vehiculares y peatonales por la actual vía son limitados y el mejoramiento del camino no tendrá impacto en ello, pues las causas de la migración en se pueden ubicar mejor en su pobreza edafológica, tipo de vegetación, complejidad climática o rezago educativo de la región que en la mala calidad de sus caminos o la carencia de éstos.

Page 190: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

189

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.4.3.2. Medio económico.

Estamos en presencia de una región y localidad sumamente deprimida en términos económicos. Su economía, siendo de mercado, no pasa de ser un intercambio limitado de algunos bienes, para los cuales se utiliza el dinero como mercancía de cambio, pero este dinero no es más que un complemento a la actividad de producción básica de la localidad y gran parte de la región (con excepción de las cabeceras municipales urbanas), que se sustenta en la producción para el consumo propio o bien en la obtención de divisas extranjeras. Consecuentemente, la obra no tiene posibilidades reales de alterar la precaria estructura económica local o regional en donde no se tiene más división del trabajo que el de sexos y algunas actividades artesanales o de servicios básicos, en donde la tenencia de la tierra es aún elemento sostén o producción más que de intercambio en un mercado inmobiliario, el cual, por otro lado no existe, como no existe un mercado de trabajo, pues el empleo aún es precario, debido precisamente a su intensa producción para autoconsumo y dependencia de divisas.

Page 191: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

190

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IV.5. Construcción de escenarios futuros.

Parece claro que la forma de producción de la región, basada en gran medida en actividades autoconsumo y dependencia general de la agricultura constituye una base de estabilidad en el patrón de ocupación del territorio. Los limites naturales a la agricultura; suelo, higrometría, régimen pluvial y topografía, han establecidos fronteras casi inamovibles para las actividades de producción primaria de los habitantes de la región. La producción agrícola es limitada y la tecnología con la que cuenta es escasa o rudimentaria para poder superar los límites a la agricultura que las condiciones de su territorio les imponen.

Es claro que la estrategia de supervivencia de los pobladores se ha orientado a un lento abandono de su territorio, conservación de un rol de liderazgo masculino, que le permite tener la posibilidad de contar con mano de obra apta para su colocación en el mercado nacional y norteamericano.

Con base en estas consideraciones y recordando que el principal factor modificador del territorio es el aspecto humano, podemos afirmar que no se deben esperar cambios en los patrones de ocupación territorial ni en el aprovechamiento de los recursos naturales que sustentan formas de vida muy precarios. No existen elementos que indiquen un patrón de asimilación tecnológica, iniciativas productivas diferentes a las actividades de primarias y de recolección que se llevan a cabo o algún otro elemento que modificando estructuralmente la base productiva, pudiera alterar en el corto y mediano plazo las condiciones actuales del territorio.

Sería posible esperar que en el mediano y largo plazo, el territorio sufra presiones adicionales como producto del regreso forzoso de parte de la fuerza de trabajo que ha sido expulsada y de las limitaciones para poder seguir usando esa válvula de escape en la región, sin embargo, especular sobre los efectos de la recesión norteamericana y del país, sería un ejercicio poco productivo, pues en realidad los propios responsables de la conducción de la política económica y monetaria del país, no han sido capaces de esbozar un escenario viable en el mediano y corto plazo. Las declaraciones del secretario

Page 192: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

191

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

del trabajo del gobierno federal, en el sentido de que el país no tendrá problema para recibir a los trabajadores que sean expulsados de los EUA, resultan palabras con tan poca credibilidad como aquellas que el gabinete económico expresó, recién iniciado el año 2008, afirmando que los problemas de liquidez de la banca norteamericana no representaba para nuestra economía más que un simple resfriado.

Page 193: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

192

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

V.1 Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental regional.

Los proyectos viales han sido considerados como obras que representan un beneficio social y económico para las regiones y mejoran la calidad de vida de los habitantes, por tanto, se constituyen en un elemento importante de desarrollo. Sin embargo, la apertura de carreteras, causa efectos negativos sobre el ambiente, cuya identificación y evaluación es importante con el fin de diseñar estrategias que eviten, mitiguen y compensen estos impactos. Entre los efectos ecológicos más significativos de las carreteras pueden citarse la fragmentación de ecosistemas, dispersión de especies exóticas y disminución de las poblaciones de especies de flora y fauna nativas.

V.1.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto.

Nos ubicamos en una región que ha sido construida desde una posición teórica que ha hecho uso de aspectos históricos y naturales de la región de estudio. De esta manera hemos podido afirmar que el proyecto se ubica en una región que a nivel internacional ostenta una gran importancia por su riqueza natural, es parte del capital natural del País. Conviviendo territorialmente con este importante capital natural, se encuentra un paisaje rural deprimido, usado muchas veces como espacio de refugio para la población indígena, en este caso la Mazahua.

Es en esta extensa región de refugio en donde debemos ubicar el proyecto y no, como en muchas ocasiones se intenta, en una escala puramente demasiado amplia, que no permite realizar análisis en la meso o macro escala y sólo se reduce a un problema de localización.

Page 194: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

193

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Bajo esta perspectiva, el proyecto no esta en condiciones de poder revertir esta situación de marginalidad, social y natural en la que se encuentra esta porción de la zona de estudio.

El gran espacio de vegetación agrícola que alberga al camino, podrá seguir funcionando adecuadamente, pues los intercambios energéticos que en la actualidad se desarrollan se mantendrán sin cambio. En el plan o local, puede ser que exista una disminución en la capacidad de flujo energético que se hace con motivo de la actividad fotosintética, pero los microvolts que se pudieran perder, se pueden equiparar a los cambios que de manera natural se dan en el ecosistema.

Ahora bien, como toda obra humana, su introducción y valoración en un entorno, no puede desarrollarse desde la pura perspectiva del espacio natural, tanto físico como biológico. Las obras humanas deben ser consideradas en una doble óptica; lo natural sí, pero asociado a su integración social, económica y cultural. Bajo esta consideración, podemos realizar algunas consideraciones adicionales para poder evaluar la función del proyecto en su entorno:2

El proyecto debe considerarse entonces desde una perspectiva de economía de recursos en general y en este sentido preguntarnos si el proyecto que se ha descrito puede:

• Llevarse a cabo con una tasa optima de recolección de recursos naturales (material de construcción e hidrocarburos, principalmente).

• Se hará un uso óptimo de los servicios ambientales.

• Qué tanto se apegará el proyecto a la primera y segunda ley de la

termodinámica; toda actividad genera desechos pues el sistema económico no destruye materiales (primera ley) y no existe posibilidad de reciclaje total de los recursos (segunda ley).

Barrayo L.R.: Sustentabilidad y desarrollo económico. Mc Graw Hill-UNAM 2002.pag 21-45.

Page 195: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

194

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Si consideramos la generalidad de este tipo de proyectos y la ubicación particular del que nos ocupa, podemos afirmar que efectivamente el proyecto está estructurado para ser ejecutado bajo una racionalidad económica que le permita hacer un uso de una tasa óptima de recolección de materiales. Los servicios ambientales no se ven comprometidos ni siquiera en la micro escala, pues los efectos a estos servicios serán de tipo temporal y localizado, no poniendo en riesgo el funcionamiento del sistema región.

Los impactos permanentes que se pueden identificar se localizan en las modificaciones que realizarán en el terreno, tanto por los cortes como por la corrección del trazo actual.

Page 196: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

195

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.1.2 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos.

Muy relacionado con el punto anterior, las fuentes de cambio asociadas al proyecto son de carácter local, sin capacidad para poder impactar en la escala regional. La remoción de suelo, eliminación o transplante de vegetación, polvos y humos que se generarán son fácilmente integrados en la economía del sistema natural y consecuentemente reingresan a una situación de resiliencia3 para el medio humano.

3 La capacidad del medio natural para poder proveer de bienes materiales a la sociedad. El aspecto económico del medio ambiente.

Page 197: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

196

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.1.3 Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema ambiental regional.

Nuevamente debemos hacer referencia a las escalas de análisis y en este apartado a los conceptos de modelo que el estudio ha considerado. Un modelo, de acuerdo a González V. M. es simplemente una abstracción de una parte de la realidad de un fenómeno.4 Por lo tanto el modelo puede ser descriptivo o numérico, predictivo o analítico. En la construcción de todo modelo debe quedar perfectamente establecido que la constricción de un modelo particular implica la discriminación de un conjunto de factores, que siendo parte de esa realidad, se desechan por considerarse que no implican modificación a la estructura que se ha dado al modelo.

Bajo estos supuestos podemos decir:

La región de estudio es una unidad sociológica y natural, en la cual se ha desarrollado una cultura que hunde sus raíces en la época prehispánica. Como toda cultura, comparte valores, lengua, intereses y realizan una intensa actividad de intercambio. El intercambio que se realiza finalmente es el responsable del tipo y/o forma de ocupación que esta cultura hace de su territorio y evidentemente de la forma en que se aprovechan o simplemente utilizan los stocks naturales para ser transformados en bienes sociales. El amplio espacio que ocupa la región de bosques (850 Km2) y la zona agrícola que la acompaña, se caracteriza por la existencia de pequeñas localidades rurales, las cuales, en su mayoría no han tenido la capacidad de desarrollar un forma de ocupación espacial urbano. Con excepción de algunas poblaciones situadas al borde de la carretera a El Oro y fuera de la zona de estudio, las restantes localidades, continúan siendo espacios regionales, centralizados en una economía de autoconsumo, cuyo funcionamiento no demanda de una red de caminos muy sofisticada, pues el costo de transporte para la mayoría de productores rurales y campesinos de la región, es en realidad casi nulo y sin influencia en la constitución de sus sistemas de precios, pues si la producción

4 González V.M. Modelos y simulaciones. UNMA,1998.

Page 198: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

197

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

se destina al autoconsumo, resultan innecesaria la infraestructura de transporte.

De lo anterior podemos derivar fácilmente la función que cumple la construcción y operación del camino mejorado. Un pequeño camino en la región que tendrá como función casi única, la de trasladar a los habitantes de la localidad a una carretera federal, para que de ahí se vuelvan a enfrentar a nuevas dificultades en su traslado. Esto porque en realidad no existe una red de caminos y la estructura que se ha construido es de tipo nodal, pero en donde los nodos, debido a su estructura rural, son sólo pequeñas poblaciones que no han podido articular más de una ruta en sus desplazamientos.

Bajo este modelo descriptivo, consideramos que el proyecto descrito no introduce modificación alguna al funcionamiento regional del sistema, tanto natural como social.

Page 199: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

198

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.2. Técnicas para evaluar los impactos ambientales.

La identificación de los impactos ambientales es fundamental para incorporar cualquier proyecto a su entorno ambiental y las características del mismo. La finalidad ideal que se persigue al aplicar la técnica de análisis es cubrir las tres etapas del estudio: identificación, predicción y evaluación. En la siguiente se describe cada una de estas etapas y su función analítica.

Etapa y su función analítica.

Etapa Función analítica Descripción

Identificación. Descripción del sistema ambiental existente. Determinación de los componentes del proyecto. Definición de las alteraciones del medio causadas por el proyecto (incluyendo todos los componentes).

Consiste en identificar separadamente las actividades del proyecto que podrían provocar impactos sobre el ambiente en las etapas de selección y preparación del sito; construcción, operación y mantenimiento; y abandono al término de la vida útil. Asimismo se identifican los factores ambientales y sus atributos que se verían afectados.

Predicción. Estimación de las alteraciones ambientales significativas. Evaluación del cambio de la probabilidad de que ocurra el impacto.

Consiste en predecir la naturaleza y extensión de los impactos ambientales de las actividades identificadas. En esta fase se requiere cuantificar con indicadores efectivos el significado de los impactos.

Evaluación. Determinación de costos y beneficios en los grupos de usuarios y en la población afectada por el proyecto. Especificación y comparación de relaciones costo/beneficio entre varias alternativas.

Consiste en evaluar los impactos ambientales cuantitativa y cualitativamente. De hecho, la política de estudiar los efectos en el ambiente carecería de utilidad si no se contara con una determinación cualitativa y cuantitativa de los impactos.

Page 200: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

199

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Lista indicativa de indicadores de impacto.

Con el fin de dar mayor claridad a este apartado, hemos considerado pertinente incluir algunas consideraciones que, habiéndose tomado en cuenta en la presentación original, tal vez no se incluyeron en el lugar en donde podría dar mayor claridad al evaluador para poder tener una idea más clara de la línea de análisis que se ha seguido, así como los criterios inclusión, exclusión y evaluación de los impactos.

Los indicadores de los impactos potenciales se han definido en función de su pertenencia al entorno del proyecto, ya que la evaluación de ellos deriva de su papel en un ámbito de referencia bien definido. Si en un primer momento se circunscribió el entorno a la localización geográfica del proyecto, se debió al hecho de tener en cuenta esta consideración. Con la información presentada y relacionada con la extensa ocupación territorial en el país del cinturón volcánico mexicano, ahora es necesario acotar la ubicación de los impactos a un espacio más local, en la idea de que la alteración de un factor ambiental, sólo puede entenderse en términos relativos, es decir, de la parte que se afecte respecto a la totalidad existente.5

En nuestro caso, por ejemplo, el significado de eliminar un conjunto de individuos de algunas especies arbóreas o en su caso la destrucción de suelos contiguas al trazo original, sólo podrá entenderse en función de la totalidad existente o la cantidad de ruido que se pudiera generar en alguna de las fases, sólo podrá ser considerado en proporción si se toma en cuenta la cantidad de personas que podría estar expuestos a él y el efecto que sobre su salud podría tener, por ejemplo.

Así pues, el entorno se ha considerado como un sistema constituido por elementos y procesos cuyo estudio se facilita si se agrupan en paquetes que, a su vez, son subsistemas de aquel, a saber:

5 Domingo Arenas; Evaluación de Impacto Ambiental. Mundi Prensa.2003.

Page 201: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

200

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Medio físico o sistemas constituido por los elementos y procesos del sistema natural, tal y como se encuentra en la actualidad, incluye clima, aire, suelo, agua, geología, litología topografía, flora y fauna.

Población, sus actividades, atributos, formas de vida, pautas de comportamiento, modo de producción estructura, etc.

Sistemas de núcleos habitados o doblamientos que se refieren a la infraestructura presente en el entorno, su eficiencia, su función, actualización calidad, etc.

De esta forma, el listado de indicadores de impacto que se presenta ha sido desarrollado con base en la información recopilada y presentada a lo largo del estudio; los indicadores pueden ser divididos por su representatividad en dos categorías: los primeros son los referidos al aspecto físico o socioeconómico de un elemento que es parte de algún factor ambiental y otros se refieren más bien a las funciones o efectos secundarios, negativos o positivos, con los que pueden estar asociados. (Inundaciones, disminución de la exposición solar, drenaje local o regional, visibilidad, etc.). Debe hacerse notar que la presente lista se ha desarrollado con apego estricto a la definición de indicador de impacto contenida en el apartado V.1.1 de esta guía; elemento del ambiente afectado o potencialmente afectado, limitando la referencia a los ejemplos del apartado V1.2 de la misma guía, pues en ellos se incluyen no sólo elementos del ambiente con posibilidad de afectación sino los agentes o acciones que los afectarían, lo cual constituye una categoría diferente. De esta forma se tiene el siguiente listado de indicadores:

MEDIO FÍSICO.

Calidad del aire:

• Incremento de gases de combustión.

• Incremento de emisiones de material partículado (PM10).

Page 202: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

201

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Disminución de material particulado en suspensión (polvos).

Ruido:

• Incremento de niveles de ruido.

Relieve y Geodinámica:

• Cambios en el relieve.

• Incremento de procesos de erosión por escorrentía superficial.

Suelo:

• Remoción de la fina capa arcillosa con la que cuenta este tipo de suelos.

• Alteración de la calidad del suelo.

• Compactación del suelo.

• Cambio en el uso del suelo.

• Generación de residuos de manejo especial.

Recursos hídricos:

• Alteración de la calidad del agua superficial.

• Alteración de la calidad del agua subterránea.

• Utilización de los recursos.

FAUNA.

• Desplazamiento temporal de fauna local.

• Afectación de la fauna silvestre.

Page 203: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

202

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Posible atropellamiento de fauna silvestre.

VEGETACIÓN.

• Pérdida de cobertura vegetal.

• Eliminación de individuos vegetales de varias especies.

• Disminución de la fotosíntesis local con motivo de la remoción de vegetales.

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL.

• Posibles conflictos con los propietarios de viviendas afectadas y predios.

• Desarrollo de expectativas laborales no acordes con las oportunidades de empleo.

• Demoras en el tiempo de viaje por interrupción del tránsito vehicular.

• Molestias a la población por generación de ruidos, gases y PM10.

• Posibilidad de accidentes laborales.

• Incremento de oportunidades de empleo.

• Capacitación, entrenamiento y preparación de la mano de la obra.

• Mejora de la actividad agropecuaria.

• Incremento del nivel de ingresos económicos.

• Alteración de las actividades de la comunidad.

• Demanda de mano de obra.

• Reducción y ahorro de los tiempos de viaje.

Page 204: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

203

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Aumento del nivel de seguridad de viaje.

• Mejora del confort de los viajeros (usuarios).

• Incremento de las actividades comerciales.

Page 205: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

204

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Criterios y metodologías de la evaluación. Criterios.

El uso de un método para el análisis de los impactos ambientales, depende del criterio del responsable de dicho análisis y de las necesidades específicas del proyecto en cuestión. Para realizar la selección del método se han desarrollado criterios que pueden servir de base para la elaboración de la evaluación de impacto ambiental, como son:

Integridad. El método seleccionado debe comprender todas las alternativas y puntos de vista significativos. Sin un enfoque integral es casi seguro que las decisiones no sean óptimas.

Aplicabilidad. El método debe de ser simple para ser aprendido y aplicado por un grupo pequeño con conocimientos limitados, con un presupuesto reducido y en un corto tiempo, si así se requiere.

Descriptibilidad. Los resultados y conclusiones obtenidas deben permitir la visualización del problema y sus soluciones de tal manera que permitan el entendimiento y confianza del público y aseguren su participación.

Ampliabilidad. Debe permitir la evaluación preliminar de alternativas y ser fácilmente ampliable para proporcionar mayor detalle en aspectos clave.

Aspectos relevantes. La técnica debe incluir un informe explícito de todos los aspectos relevantes, sistemáticamente ordenados y ponderados para reflejar su importancia relativa.

Sistema único. El método debe reflejar un entendimiento del sistema ambiental socioeconómico como un todo y las principales interrelaciones entre los diversos factores.

Page 206: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

205

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Discriminación de efectos. El método debe reflejar cambios que ocurrirían en el futuro “sin el proyecto” y “con el proyecto”; además debe permitir la cuantificación de la diferencia entre conjuntos de alternativas.

Uniformidad. Diversos factores son medidos convencionalmente con una amplia variedad de unidades objetivas y subjetivas (pesos, biomasa, días de recreación, bueno-malo, empleos, etc.). Es recomendable emplear medios para transformar estas mediciones en unidades uniformes como un elemento para facilitar la comparación.

Sistematización de información. La factibilidad para recabar y alimentar la información requerida por un método es un criterio clave para la implantación exitosa de cualquier modelo.

Page 207: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

206

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

La variedad de metodologías de evaluación es muy amplia, algunas de ellas derivan de ejercicios similares que se hacen en los estudios de ordenamiento ecológico del territorio, otras son específicas de los Estudios de Impacto Ambiental.

La disponibilidad de metodologías van desde las más simples, en las que se evalúa numéricamente el impacto global que se produce sin analizar los impactos intermedios, a aquellas otras más complejas en las que, a través de diferentes procesos de ponderación, se pretende llegar a una visión global de la magnitud del impacto ambiental. Para ofrecer un apoyo mas completo a los formuladores de estudios de impacto ambiental, en el anexo único de esta guía se ofrece una relación de las metodologías más comúnmente utilizadas para la identificación, predicción y evaluación de impactos ambientales, señalando en cada caso la fuente bibliográfica en la cual pueden encontrarse detalles más precisos de las mismas.

Es recomendable que, la metodología que seleccione el profesional o el equipo responsable de la elaboración de los estudios sea justificada considerando principalmente el grado de interacción o complejidad del proyecto o actividad bajo análisis y el nivel de certidumbre que ofrece el modelo seleccionado.

Tomando en cuenta que cada uno de los métodos propuestos por los diferentes estudiosos u organismos especializados durante el desarrollo de este tipo de estudios, siempre han pretendido convertirse en herramientas de uso generalizado, es de considerar que esta misma generabilidad los hace, en los hechos, difíciles de aplicar de manera directa o pura, pues las particularidades de cada proyecto resultan ser casi infinitas.

Page 208: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

207

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En este caso en particular y en muchos otros proyectos semejantes y que se pretenden desarrollar en el estado de México se ha encontrado que las listas checables que se proponen en las diferentes metodologías no son exhaustivas para los posibles impactos asociados al proyecto y por otro lado, la forma de calificación de los impactos identificados resulta, en muchos de los casos de una alta complejidad, la que por otra parte no esta asociada con la manipulación de datos duros o cuantitativos, sino exclusivamente con el intento de obtener cierto rigor numérico, el cual en la mayoría de los casos no es posible lograr, pues las calificaciones finalmente se basan en consideraciones subjetivas o como algunos autores lo definen “consensos entre expertos”.

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se pueden suscitar por las actividades que involucra la preparación y construcción (pavimentación) y la operación (conservación) de la carretera sobre el medio ambiente natural, social, económico y cultural, en el área de influencia; se han utilizado metodologías basadas en la comparación de escenarios a corto, mediano y largo plazo. Es decir, se han tomado las previsiones de análisis para las etapas definidas para el estudio del proyecto, desarrollado bajo una concepción integral de tipo discrecional, que permite identificar los impactos ambientales desde un análisis general a uno específico.

En este sentido para la identificación de los impactos ambientales y sociales, se ha optado por tablas de interacción, y para su correspondiente evaluación se han utilizado matrices de interacción aspecto componente.

Toda ello converge a que la aplicación metodológica sugiere por una parte, los sistemas ecológicos naturales y por otra parte, las acciones del proyecto en sí, de tal manera que se puedan evaluar las interacciones que se producen entre ambos, a fin de tener una idea real del comportamiento de todo el sistema.

A continuación se realiza una breve descripción de las metodologías aplicadas en la identificación y evaluación de los impactos ambientales, adaptadas a los requerimientos del presente proyecto:

Page 209: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

208

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

MATRIZ DE INTERACCIÓN CAUSA–EFECTO.

El análisis causa-efecto de la interacción de las actividades de preparación (actividades complementarias), construcción (rehabilitación y mejoramiento) y operación (conservación) versus medio afectado, permitió identificar los impactos ambientales y su carácter favorable o adverso. En esta matriz, también se ha establecido la condición positiva o negativa de cada uno de los impactos sobre el ambiente; es decir, la mejora o reducción de la calidad ambiental. En la tabla de interacción se consignó esta calificación empleando la letra (P) para el impacto positivo y la letra (N) para el impacto negativo según el caso.

MATRIZ DE INTERACCIÓN ASPECTO-COMPONENTE.

A través del uso de esta matriz se pretende establecer el grado o nivel de implicancia de cada impacto ambiental identificado, el cual servirá para definir las priorizaciones que se tienen que tener en consideración para definir las medidas ambientales correspondientes.

Esta metodología se aplicará para la etapa de preparación, construcción y operación de la carretera, la misma que es una adaptación del método de Criterios Relevantes, en el cual se considera atributos de los impactos ambientales, que se globalizan a través de una función que proporciona un índice único denominado “valor de significancia del impacto ambiental – (S)”.

Los impactos positivos se califican empleando un “índice o valor numérico de significancia favorable, en tanto los impactos negativos, empleando un “índice o valor numérico de significación adversa”.

Page 210: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

209

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

A través del uso de esta matriz se pretende establecer el grado o nivel de implicancia de cada impacto ambiental identificado, el cual servirá para definir las priorizaciones que se tienen que tener en consideración para definir las medidas ambientales correspondientes.

Lo índices o valor numérico considerados en esta matriz, se basan en otorgar puntajes de acuerdo a la magnitud, duración, extensión y acumulación de los impactos, así como la fragilidad del medio, sin perder de vista (para la interpretación) que tales valores numéricos corresponden a una escala ordinal de medición.

Dichos valores numéricos no corresponden a una cuantificación de los impactos, sino a índices numéricos operativos para conseguir con menor subjetividad un ordenamiento de los impactos por nivel de significación.

Mediante esta metodología se realiza un análisis global del impacto ambiental y se determina el grado de significación de éste sobre el ambiente receptor. Para la calificación se requiere un análisis interdisciplinario. La significación del impacto es una característica asociada a la magnitud, extensión, duración, sinergia, acumulación y la sensibilidad del medio.

Significancia (S).

La significancia (S) es un índice o valor numérico que permite tener una idea de importancia del impacto ambiental a partir de la evaluación de criterios ambientales. Esta significancia se obtiene en función de la magnitud del impacto (m), su extensión (e), acumulación (a) duración (d) y sobre la base de la fragilidad del componente ambiental afectado (f). Estas características se asociaron a una puntuación entre 1 y 5. El valor numérico de significación se obtuvo mediante la siguiente fórmula:

Índice de Significancia = (2m + d + e + a)/125 *f

Page 211: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

210

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Los resultados se agrupan en impactos de acuerdo al valor de significancia favorable o adversa en 5 rangos: muy bajo (0,10 – 0,25), bajo (>0,25 – 0,40), moderado (>0,40 – 0,60), alto (> 0,60 – 0,80) y muy alto (> 0,80 – 1,00). El Cuadro siguiente se muestra los criterios y la calificación cuantitativa de los parámetros que permitieron estimar los índices o valores numéricos de significancia.

Magnitud (m).

Es el grado de incidencia o afectación de la actividad sobre un determinado componente ambiental en el ámbito de extensión específico en que actúa. Este parámetro mide el cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocado por una acción. La calificación comprendió la puntuación siguiente: (1) muy baja magnitud, (2) baja magnitud, (3) mediana magnitud, (4) alta magnitud y (5) muy alta magnitud.

Duración (d).

Es el tiempo que se presume durará un impacto. Este puede tener duración muy corta si involucra pocos días (1), corta si son semanas (2), moderada si son meses (3), extensiva si son años (4) y permanente si dura varias décadas después del proyecto (5).

Extensión o Área de influencia del Impacto (e).

Se refiere al área de influencia teórica del impacto ambiental en relación con el entorno del proyecto. Califica el impacto de acuerdo al ámbito de influencia de su efecto, pudiendo ser “áreas puntuales de la vía” si se restringe a áreas muy pequeñas dentro o aledañas a éste (1); “tramos de la vía” si su área de influencia se extiende a tramos del recorrido, incluyendo los laterales (2), “toda la vía” si comprende toda su extensión (3), “nivel local/municipal” si los caminos de acceso comprenden más de una localidad o municipios (4) y “nivel regional” si el efecto se extiende a más de un estado (5).

Page 212: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

211

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Acumulación (a).

Los impactos acumulativos se definen como los efectos ambientales esperados de los impactos combinados de proyectos pasados, presentes y razonablemente esperados para el futuro, dentro del área del proyecto.

La calificación numérica comprendió los valores siguientes: (1) si el efecto no es acumulativo, (2) si el efecto acumulativo es bajo, (3) si el efecto acumulativo es moderado, (4) si el efecto acumulativo es alto, y (5) si el efecto acumulativo es muy alto.

Fragilidad del Componente (f).

Es el grado de susceptibilidad de ser deteriorado que tiene el componente ambiental ante el desarrollo de las etapas del proyecto de construcción y operación de la carretera.

Al respecto, se debe tener presente que la sensibilidad es una propiedad inherente al medio o componente ambiental como un todo, mientras que la fragilidad se refiere a la respuesta del componente a un aspecto ambiental específico. Así, un componente puede tener un sólo valor de sensibilidad –independientemente del aspecto ambiental que lo afecte– pero varios índices de fragilidad, para diferentes aspectos del proyecto vial.

La calificación numérica comprende los siguientes valores: (1) Muy baja fragilidad, (2) Baja fragilidad, (3) medianamente frágil, (4) Frágil y (5) Extremadamente frágil. La fragilidad del medio se considera un aspecto determinante para evaluar la significación del impacto, de modo que en la matriz actúa como un coeficiente o factor de ajuste sobre los otros aspectos.

Page 213: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

212

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Resumen de criterios y calificaciones.

Resumen y criterios de calificación.

Rangos Criterios

Magnitud

m

Duración

d

Extensión

e

Acumulación

a

Fragilidad

f

1 Muy baja Días Áreas puntuales No acumulativo

Muy baja fragilidad

2 Baja Semanas

Tramos de la vía Bajo Baja fragilidad

3 Mediana Meses

En todo el trazo de la vía

Moderado Medianamente frágil

4 Alta

Años localidades/municipios

Alto Frágil

5 Muy alta

Décadas municipios/región Muy alto Extremadamente frágil

Page 214: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

213

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.3 Impactos ambientales generados.

El presente análisis de la identificación de impactos ambientales referidos a los impactos de la etapa de Preparación, Construcción y Operación; a fin establecer las medidas y planes técnicos que permiten reducir la afectación a niveles aceptables o límites permisibles.

Al respecto, el análisis ambiental del proyecto del camino ha seguido la siguiente secuencia:

• Identificación de Impactos ambientales de la preparación, construcción y operación del camino. Para lo cual se aplicó la Matriz de Interacción Causa–Efecto.

• Evaluación de Impactos ambientales de la preparación y construcción (pavimentación) del camino. Para lo cual se aplicó la Matriz de Interacción Aspecto–Componente.

• Evaluación de Impactos ambientales de las actividades de operación (conservación y utilización) del camino. Para lo cual se aplicó la Matriz de Interacción Aspecto–Componente.

Page 215: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

214

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.3.1. Identificación de impactos.

A continuación solo se describen los impactos ambientales identificados durante las etapas de preparación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto de pavimentación del camino ya existente, en los anexos correspondientes se muestran las matrices descriptivas, en donde se incluyen los valores otorgados a cada uno de los impactos identificados (clasificación y calificación de acuerdo con su magnitud, intensidad e importancia, entre otros criterios).

Para la identificación de impactos ambientales se ha determinado las actividades que se desarrollarán durante las etapas del proyecto, así como los principales aspectos ambientales que generan estos impactos. Al respecto, las principales acciones del proyecto generadoras de impactos son:

Componentes del medio abiótico:

Componente Afectado: Aire. Etapas del proyecto: Preparación, construcción y operación. Actividad: Desmonte, despalme, compensación de terracerías, estructuras de pavimento, obras de drenaje, tránsito de vehículos y mantenimiento de la carpeta.

En la etapa de preparación del proyecto, se llevará a cabo el desmonte de la vegetación lo cual ocasionara emisiones de gases contaminantes de vehículos y partículas suspendidas y polvos como producto de las obras de remoción de la vegetación.

La calidad del aire que presenta es buena. Con la construcción del proyecto, los niveles en contaminantes podrían incrementar aunque de manera imperceptible.

Page 216: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

215

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En este sentido se estima que el impacto será de muy poca significancia, debido a las condiciones ambientales del sitio y el reducido número de equipos y maquinaria en esta etapa. Si bien es cierto que existe la probabilidad de que la mejora del camino incremente el tráfico vehicular (tráfico inducido), en realidad esta es una situación poco probable, pues la condición económica local no mejorará con la construcción del camino y consecuentemente el nivel de ingreso permanecerá, en términos generales, deprimido y esto implica que el consumo energético promedio y percápita permanecerá inalterado, con lo que la emisión de partículas al aíre no se incrementará.

En lo referente a polvos, éstos se generarán durante el tránsito de vehículos y se estima que serán muy poco significativos los que se emitan como producto del corte y derribo de vegetación (eliminación de individuos vegetales de varias especies).

Adicional a lo anterior, la generación de ruido por vehículos será considerable pero de corta duración, por lo que se tienen que tomar medidas para evitar afectaciones a los trabajadores y en donde el camino cruza por la zona habitada.

En lo que se refiere al despalme, el impacto es poco significativo en relación al desmonte, éste se da sobre todo en el aumento de polvos y partículas suspendidas por la remoción de suelo y el uso de maquinaria pesada.

Las actividades de compensación de terracerias ocasionan contaminación por ruido, emisiones de gases y partículas contaminantes generadas por el uso de maquinaria pesada y vehículos.

Durante la construcción de estructuras de pavimento, obras de apoyo y obras menores, el impacto a ocasionar es por la generación de vapores tóxicos del encarpetado con material asfáltico, aunque no representan un riesgo significativo.

Componente afectado: Agua. Etapas del proyecto: Preparación, construcción y operación.

Page 217: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

216

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Actividad: Desmonte, despalme, compensación de terracerías, estructuras de pavimento, obras de drenaje, tránsito de vehículos y mantenimiento de la carpeta.

Page 218: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

217

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En la etapa de preparación cuando se lleve a cabo el desmonte a lo largo del trazo del camino, se disminuirá la capacidad de infiltración del suelo por la pérdida de cobertura vegetal (eliminación de individuos vegetales de varias especies).

Con respecto al despalme el impacto será de poca significancia, ya que por la entrada de maquinaria pesada la compactación del horizonte que queda expuesto, promueve un aumento en la escorrentía y disminución en la infiltración.

La conformación de terracerías, construcción de estructuras de pavimento y obras menores puede alterar o desviar cauces de escurrimientos de aguas superficiales. En ciertos casos el bloqueo y azolve de los anteriores, lo que puede ocasionar la disminución de la recarga vertical de los acuíferos.

Además, existe el riesgo potencial de derrames de productos asfálticos en cauces de agua y suelo fuera del área de construcción.

En la etapa de construcción durante las actividades de compensación de terracerias será necesario el consumo de agua para el riego de terracerías.

Cuando el camino este en operación, podría haber un incremento de residuos sólidos, sobre todo por los que deja la actividad humana, específicamente a la basura generada por la gente que transite por el proyecto. La basura podría bloquear los cauces naturales, aunque este impacto sea poco significativo.

Durante el mantenimiento de la carpeta asfáltica, la disposición inadecuada de residuos generados por esta actividad puede generar contaminación de cuerpos de agua.

Componente afectado: Suelo. Etapas del proyecto: Preparación y construcción. Actividad: Desmonte, despalme, compensación de terracerías, estructuras de pavimento, obras de drenaje, bancos de préstamo y tiro.

Page 219: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

218

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En el caso del desmonte la perdida de la cobertura vegetal puede promover procesos erosivos (erosión hídrica, eólica y antrópica). El impacto más fuerte a este componente se llevara a cabo durante la etapa de preparación del sitio principalmente cuando se lleve a cabo el desmonte de la vegetación (eliminación de individuos vegetales de varias especies), instalaciones provisionales (almacenes y campamentos), bancos de préstamo y bancos de tiro. En esta etapa se llevará a cabo la remoción del horizonte orgánico y su disposición como un residuo.

Asimismo, se disminuirá la capacidad de infiltración del suelo por la pérdida de cobertura vegetal.

Durante las actividades de compensación de terracerías se promueve procesos de erosión hídrica y eólica (taludes), lo que puede originar inestabilidad de estas obras.

La pérdida del horizonte orgánico además implica la exposición de los horizontes subyacentes incrementándose su susceptibilidad de ser erosionado, principalmente en las zonas donde se presentan pendientes. Esta actividad se puede definir como un proceso erosivo antrópico.

El tránsito constante de los vehículos por el derecho de vía provoca una compactación del suelo, esto deriva en la disminución de la infiltración y aumento en la escorrentía, principalmente en zonas con pendientes.

Además de existir el riesgo de contaminación del suelo por derrame de combustibles durante esta etapa. Componente afectado: Vegetación. Etapas del proyecto: Preparación y construcción. Actividad: Desmonte, despalme, compensación de terracerías, estructuras de pavimento, obras de drenaje, bancos de préstamo y tiro.

Page 220: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

219

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

El impacto ambiental más evidente a generar al componente flora se concentra en la etapa de preparación del sitio y construcción.

El desmonte implica la remoción de estratos arbóreos en las ampliaciones del trazo del camino existente y superficies de afectación por la instalación de obras provisionales. Esto conlleva un fuerte impacto ambiental sobre la vegetación presente en la zona de construcción de cada obra.

La instalación de obras provisionales se realizará en terrenos con poca y/o nula vegetación a desmontar.

La remoción de la vegetación reducirá la capacidad del sitio de retención de humedad del aire y su condensación; proceso que ofrece agua útil para otras plantas y fauna.

Las actividades de desmonte generan impactos visuales en el paisaje (afectación de la calidad y absorción visual y belleza escénica).

Residuos de desmonte el material vegetal no podrá ser dejado en sitios cercanos al cauce de agua existente, ya que ello puede ocasionar la posible contaminación.

La compensación de terracerías implica realizar excavaciones en el terreno y depósito de materia edáfico para formar terraplenes en la trayectoria del camino. El impacto al componente flora se da en la vegetación que pudiera encontrarse en estas zonas al realizar las actividades de corte y formación de terraplenes.

Durante ambas actividades, se verá afectando el paisaje por los movimientos de tierra y exposición del suelo contrastando de forma significativa el color del suelo, maquinaria pesada, movimiento de personal y vehículos, que son elementos extraños en la belleza escénica que genera el paisaje de las comunidades vegetales.

Page 221: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

220

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En la apertura de bancos préstamo, se elimina la vegetación arbórea y herbácea para la extracción de material para la formación de terracerías. En la formación de bancos de tiro se afecta cierta superficie para acumular el material sobrante de los cortes o que no tiene las características técnicas adecuadas para su uso en la formación de terracerías.

Page 222: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

221

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Además de la afectación directa sobre vegetación y paisaje, el desmonte genera impactos indirectos sobre la fauna, por pérdida de hábitats; sobre la calidad del aire, por la emisión de polvo y sobre suelo y agua, por la pérdida de protección contra la erosión.

Adicional a los anteriores impactos, el desmonte genera residuos vegetales conformado por troncos, ramas y follaje; material que debe disponerse adecuadamente para evitar bloqueo y desviación de escurrimientos intermitentes. El impacto por la generación de residuos vegetales durante esta actividad será mínimo.

El impacto ocasionado a la vegetación es residual hasta que la cobertura vegetal sea restaurada mediante la aplicación de las medidas de mitigación adecuadas.

Cabe mencionar que la eliminación de individuos vegetales de varias especies (vegetación existente a lo largo del trazo del camino), no se encuentran incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Componente afectado: Fauna. Etapas del proyecto: Preparación y construcción. Actividad: Desmonte, despalme, compensación de terracerías, estructuras de pavimento, tránsito de vehículos, obras de drenaje, bancos de préstamo y tiro.

Entre los efectos ecológicos más significativos del emplazamiento de una vialidad, puede citar la fragmentación de ecosistemas y destrucción de los hábitat naturales, lo que conlleva a la apertura de áreas de colonización y dispersión de especies exóticas y una disminución de las especies nativas y la disminución de la biodiversidad (Arroyave et al. 2006), sin embargo como el camino ya existe solo se van a realizar ampliaciones en algunos tramos del trazo total del camino.

El atropellamiento de fauna es el impacto directo más fácil de reconocer en comparación con otros como fragmentación, deterioro del ecosistema y cambio en el comportamiento de los animales.

Page 223: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

222

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En lo referente a la fauna, algunos reptiles y mamíferos excavan madrigueras en el suelo y rehúsan salir de ellas ante la actividad humana, por lo que también quedarán expuestos a ser dañados por el desmonte.

Existen impactos, que aunque no son directos a la especies, afectan la distribución y abundancia de las especies, la fragmentación del hábitat es un impacto irreversible ocasionado por la implementación del proyecto. Por lo anterior, las medidas apropiadas pueden reducir o mitigar los impactos potenciales durante las diferentes etapas del proyecto.

Los terraplenes y cortes también constituyen una barrera física para las distintas especies de vertebrados (mamíferos pequeños y reptiles), generando el aislamiento de distintas especies de fauna presente en la zona.

La implementación de bancos de tiro y préstamo también pueden ocasionar la pérdida de hábitat de distintas especies de vertebrados, destacando impactos sobre las especies que hacen madrigueras y/o nidos a nivel del suelo, ya difícilmente se ahuyentaran con las maniobras de estas actividades y pueden generar una mortandad de estos. El banco de tiro puede sepultar nidos, madrigueras e incluso animales que se encuentren dentro de éstas.

Operación del camino: El tránsito de vehículos automotores ocasionará la muerte por atropellamiento de individuos de distintas especies de fauna.

Componente: Paisaje. Etapas del Proyecto: Preparación del sitio, construcción y operación. Actividad: Desmonte, despalme, tránsito de vehículos y mantenimiento de la carpeta.

El impacto de esta actividad no será de grandes dimensiones ya que el paisaje natural ha sido históricamente modificado. Durante la operación del camino, el tránsito de vehículos generará que los usuarios tiren basura a lo largo del trayecto del mismo, además de la generación de residuos líquidos (aceites, lubricantes, etc.).

Page 224: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

223

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Generales.

ETAPA: Preparación del sitio. En la preparación del sitio para la pavimentación del camino ya existente se consideran las obras y acciones necesarias para su desarrollo. A continuación se describen.

Instalaciones provisionales de obra. Las actividades necesarias para la instalación de personal y equipo en el frente de trabajo para iniciar las obras conforman una serie de importantes impactos, iniciando por un impacto en el paisaje, ya que implican cambios en la fisonomía del sitio; afectación a vegetación y fauna por el desmonte de vegetación para el desplante de la infraestructura; así como requerimiento de espacio dentro del derecho de vía y los poblados o centros urbanos más próximos.

Si bien las superficies a ocupar son pequeñas, estas instalaciones se requieren en diferentes puntos a lo largo del trazo y por todo el tiempo que dure la obra.

En estos patios ocurre la carga de combustible y el mantenimiento de equipos, que requieren de medidas precisas para evitar la contaminación de suelo y en caso de temporada de lluvias, de agua.

Planta de concreto y asfalto. En su operación se liberan polvos y partículas que afectan la calidad del aire y requieren una alta movilización de camiones.

En el caso de la planta de asfalto, en su operación la combustión requerida genera emisiones a la atmósfera que afectan la calidad del aire. Además de existir el riesgo por derrames accidentales.

Residuos urbanos y de construcción generados. Generación de basura en todas todos los frentes de obra, campamentos y almacenes. La basura genera la proliferación de fauna nociva, olores desagradables, y posibles focos de infección. Genera un impacto visual negativo si esta basura no se coloca en contenedores adecuados.

Page 225: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

224

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Incrementa la demanda de colecta y disposición de residuos en los tiros municipales. Se generan residuos sanitarios y aguas residuales (negras).

Como residuos de construcción en esta actividad se genera cartón, alambres, madera, bolsas de plásticos, envases de PET.

Manejo de Residuos Peligrosos y manejo de combustibles para recarga de equipos y maquinaria: Se generan estopas contaminadas con grasas, aceites, combustibles y otras sustancias peligrosas. Estas, si no se manejan adecuadamente contaminan el suelo.

El mantenimiento de maquinaria y equipo genera materiales contaminantes y peligrosos. El uso de combustible representa un riesgo potencial de contaminación del suelo por derrames accidentales y por descuidos en el momento de la recarga de maquinaria. Así como el transporte del combustible al sitio de trabajo. Otro impacto es la generación y acumulación de vapores de solventes en los sitios destinados para su almacenamiento.

Manejo de residuos. Se debe planear y prever adecuadamente el manejo de residuos sólidos (urbanos y de construcción), líquidos y peligrosos, el manejo de combustibles y planes de contingencia, ya que de no ser así, se ocasionan importantes impactos en suelo, agua, vegetación, fauna y el bienestar social.

Estas instalaciones implican la necesidad de contar con servicios sanitarios adecuados, ya que de no ser así, se practicará la defecación al aire libre con la subsecuente contaminación de suelo, afectaciones a la calidad del sitio e incursión de trabajadores fuera del frente de obra y hacia terrenos aledaños. Además de ser foco de propagación de infecciones gastrointestinales entre los propios trabajadores y con la población aledaña.

Se generan cantidades baja de residuos urbanos por efecto de la actividad de obra, así como residuos de la construcción.

Page 226: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

225

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Residuos peligrosos y combustibles. Las reparaciones de maquinaria y equipo y el abastecimiento de combustible requieren muchas veces realizarse in situ, por lo que de no existir un adecuado manejo de residuos peligrosos y combustibles, éstas sustancias contaminarían el espacio de trabajo y con posibles repercusiones ambientales en suelo y agua.

Riesgo laboral. Asimismo, la realización de obras civiles conlleva riesgos a accidentes al el personal trabajador.

Utilización de bancos de préstamo y tiro.

Bancos de préstamo. Para construir el camino y obras relacionadas será necesario el uso de material que cumpla los requerimientos técnicos para su uso. En este caso, será necesario utilizar material de bancos de préstamo para satisfacer los requerimientos de este material. Existen bancos en explotación en la zona, por lo que inicialmente se evaluará la calidad, especificaciones y granulometría del material con respecto a los requerimientos de obra. De ser adecuados, la extracción de materiales se realizará en estos bancos, reduciéndose con ello los impactos ambientales derivados de la construcción del camino.

El aprovechamiento de material en los bancos de préstamo genera movimiento intenso de polvo, ruido por el uso de maquinaria pesada y vehículos de transporte, así como su trituración.

La extracción masiva de material afecta la topografía del sitio modificando su forma (relieve original) de manera permanente, generando un impacto visual y sobre la calidad del paisaje.

Bancos de tiro. Estos se requerirán en caso de que la obra requiera cortes de terreno, y que el material producto de éstos no pueda ser aprovechado para los rellenos y la construcción del terraplén.

Page 227: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

226

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Las rocas excedentes de cortes (desperdicio) constituyen un residuo pétreo que no acarrea contaminantes ni residuos de otra índole. No obstante, se tiene que disponer en algún sitio. La inadecuada disposición de este material rocoso, puede conllevar daños en vegetación y fauna por aplastamiento, en suelo por compresión y compactación; y en agua por posible obstrucción de cauces y escorrentías si se deposita en cauces de arroyos intermitentes.

Motivo de ello, la disposición del material de desperdicio de cortes deberá practicarse en un banco de tiro seleccionado de forma previa por la contratista encargada de la realización de la obra y autorizado por la autoridad competente para tal fin.

Compensación de terracerías (cortes y terraplenes). En esta actividad se realizan cortes en las lomas, para que el producto de ese material se deposite en las áreas que requieran la construcción de un terraplén.

Se expone el suelo y el material parental a elementos erosivos (agua y aire), con lo que se generan polvos y de no ser protegidas las superficies, existe el riesgo de deslaves ante lluvias intensas.

La realización de cortes y construcción de las terracerías afecta visualmente al paisaje. Los cortes en este tipo de suelos suelen ser inestables, provocando derrumbes en el camino, por lo que deben tomarse medidas precautorias.

Las actividades de compensación de terracerías ocasionan contaminación por ruido, emisiones de gases y partículas contaminantes generadas por el uso de maquinaria pesada y vehículos.

Este impacto será bajo por las condiciones ambientales del sitio, no obstante que corresponde a la etapa con mayor movilización de material pétreo y vehículos.

Page 228: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

227

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

En lo referente a polvos, éstos se generarán durante la actividad de cortes y conformación de terracerías además del tránsito de vehículos de carga.

Asimismo, en las actividades de compensación de terracerías será necesario el consumo de grandes cantidades de agua para el riego de terrracerías. En la zona del proyecto este recurso es escaso, por lo que el riego de superficies y conformación de terracerías debe optimizar el uso de este recurso y procurar el uso de agua tratada.

Construcción de obras de drenaje. El proyecto contempla la construcción de obras de drenaje menor en cantidad y capacidad suficiente, de acuerdo a todos los escurrimientos naturales que existen en la trayectoria del Proyecto.

Pese a haber realizado acciones de rescate de fauna de forma previa a esta actividad del proyecto, al ser una superficie abierta, durante toda la obra podrán existir movimientos de animales hacia la zona de trabajo. Ello hace que queden expuestos a ser afectados por las acciones del proyecto. Asimismo, el movimiento de maquinaria y equipo dentro del frente de obra y la movilización de tierras puede ocasionar atropellamientos, lo que implica un impacto eventual sobre la fauna. Impacto que debe evitarse en lo posible.

Asimismo, la presencia de personal en la obra en ocasiones deriva en la caza, captura y trafico ilegal de fauna silvestre de la región. Acciones que no deben permitirse de ninguna manera.

Por otro lado, la construcción de los terraplenes y cortes constituyen una barrera para el desplazamiento de los mamíferos y reptiles que existen en la zona del proyecto.

Las actividades de compensación de terracerías ocasionan molestias al personal de trabajo y a transeuntes, sobre todo en zonas aledañas a zonas urbanas donde será más significativo este problema.

Page 229: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

228

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Estas actividades afectaran en algunos puntos con cercanía a la zona urbana con la liberación de polvo y ruido.

Asimismo, la construcción de terracerías implica el movimiento de vehículos, lo que puede afectar el tránsito en vialidades existentes.

ETAPA: Construcción.

Esta etapa del proyecto se caracteriza por la construcción de la carpeta asfáltica sobre el cuerpo del terraplén. Implica movimientos de materiales, construcción de obras de drenaje menor y tendido de capa asfáltica; acciones con diferente repercusión ambiental como se presenta a continuación:

Estructuras de pavimento, carpeta asfáltica y productos asfálticos. Esta actividad consiste en colocar material pétreo y riegos asfálticos en las terracerías ya construidas. Este material procede de un banco de préstamo, se trasporta en camiones de volteo, se deposita, se extiende con una motoconformadora y se aplana con rodillo. El material se va mezclando con agua para mejorar la compactación y encima de la misma se coloca otra capa con mejores propiedades de calidad en cuanto material y grado de compactación, se repiten las acciones descritas anteriormente hasta concluir la pavimentación de la superficie.

El impacto a ocasionar en el componente aire es por la generación de vapores tóxicos del encarpetado con material asfáltico, tanto en el sitio de localización de la planta, como en el frente de obra.

No obstante este impacto es local y deberá mitigarse, particularmente, en los sitios donde la obra se encuentre cerca de zonas urbanas.

El manejo y vertido de material asfáltico de la planta a los camiones conlleva un riesgo de derrame accidental y con él, la contaminación del suelo con estas sustancias; contaminación que puede llegar a ser un impacto significativo. Por ello se deberán tomar medias de mitigación pertinentes.

Page 230: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

229

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Como se mencionó anteriormente, la pavimentación ocasiona molestias al personal de trabajo y a transeuntes por la emisión de vapores, que causan un fuerte olor desagradable. Este impacto será temporal y difícilmente puede ser evitado. Se estima que en zonas aledañas a zonas urbanas será más significativo este problema.

La pavimentación ocasiona molestia a los trabajadores por emanación de vapores procedentes de productos asfálticos y los olores que de estos se desprenden.

Al realizarse la pavimentación, la carpeta asfáltica conformará un sitio de mayor absorción de la irradiación solar aumentando la temperatura (por su coloración negra), cambiando de forma muy puntual las condiciones de confort climático. Estas se pueden traducir como la sensación de temperatura y humedad que las personas percibirán al estar cerca o sobre el camino; como resultan ser los trabajadores. Ello podrá ser particularmente importante en la temporada de calor en la zona.

Obras de construcción de drenaje menor. En lo referente a obras de drenaje superficial, éstos son elementos de concreto construidos para que se drene el agua que caiga sobre la carpeta y con ello se evite la erosión de los taludes. De no construirse adecuadamente estas obras, particularmente los lavaderos, puede ocurrir el deslave del terraplén con aporte de sedimentos ladera abajo, y riesgo a pérdida de la carpeta por erosión del terraplén.

Señalización, pintura, obras de apoyo y drenaje superficial. La señalización se realiza colocando letreros hechos con lamina metálica y pintura. Las obras a realizar en el sitio de interés será la construcción de los elementos de concreto que servirán de cimentación a dichos letreros.

Esta acción no genera impactos de relevancia sobre el ambiente pues ocurren en espacios muy pequeños.

Page 231: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

230

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Asimismo en esta etapa se utilizará pintura para señalar y distribuir los carriles y acotamientos, resaltar elementos como bordillos parapetos y barrera central. Ello requiere el manejo de pintura y solventes, además de estopas, latas con pintura vacías, brochas, etc., cuyo manejo debe atenerse al manejo de residuos urbanos y residuos peligrosos antes señalado. Particularmente debido al riesgo de que ocurran derrames de solventes y pinturas por mal manejo o disposición.

Page 232: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

231

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

ETAPA: Operación y mantenimiento. El camino en operación corresponde al mayor impacto benéfico asociado a este proyecto a nivel local, ya que implicará un transporte más eficiente de bienes y servicios, éste reducirá considerablemente los tiempos de recorrido.

Tránsito de vehículos. Se reconoce que la circulación de vehículos en la operación del camino, disminuirá ligeramente la calidad del aire por las emisiones que éstos generan. No obstante, se trata de una zona abierta y expuesta a corrientes de aire continuas, por lo que la capacidad de dispersión de dichas emisiones en la zona es muy alta, reduciéndose al mínimo y de manera natural, el posible impacto que de ello se desprendería.

En sitios cercanos a zonas urbanas, el tránsito de vehículos genera ruido y vibraciones que ocasionan molestias a la población.

Las obras de mantenimiento requieren que se desvíe el tránsito, ocasionando molestias temporales a los usuarios del camino por interrupción temporal del transito vehicular. Cabe mencionar las molestias por esta actividad son temporales y mínimas y que pueden ser mitigadas.

Mantenimiento de obras de drenaje y taludes. Estas actividades contemplan la inspección, detección y reparación de problemas por deslizamiento en taludes de cortes y terraplenes. El correcto y adecuado mantenimiento de los taludes ofrecerá mayor seguridad a los usuarios y la prevención de accidentes. Asimismo, el azolve de alcantarillas es un problema común en las vialidades, ocasionando la obstrucción del flujo de agua. Por ello, las obras de drenaje requieren de mantenimiento, que asegure conservar el adecuado flujo del agua.

Un mantenimiento inadecuado de obras de drenaje reduce la sección hidráulica útil, además de reducir su funcionamiento como paso de fauna, incrementando el índice de atropellamientos sobre los diferentes grupos de animales.

Page 233: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

232

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

IMPACTOS BENÉFICOS.

Generación de empleo. La realización de estas obras requerirá de mano de obra calificada y no calificada de forma temporal.

Entre los impactos positivos de esta obra está la generación de empleos; éste será muy significativo ya que la falta de empleos es uno de los problemas sociales más fuertes en la zona. Esta generación de empleos beneficiará a algunas personas de las localidades próximas, así como de la cabecera municipal por el tiempo que duren las obras.

Adquisición de bienes y servicios. La realización de esta obra requerirá la compra y renta de bienes y servicios en las localidades próximas al camino. Ello trae como beneficio mayores ventas de estos bienes y servicios, apoyando la economía local por el tiempo que duran las obras.

Una vez determinados los aspectos ambientales, en la matriz de interacción causa-efecto de impactos ambientales se interrelacionaron con los elementos ambientales de los Medios Físico, Biológico y Socioeconómico y Cultural, identificando los impactos positivos y negativos, que podrían ser generados por el proyecto vial (ver matriz de interacción Causa-efecto). Anexo No. 7.

Anexo No. 7. Matriz de Causa-Efecto.

A partir de esta matriz se realizan la calificaciones por significancia, las mismas que se indican en los anexos No. 8 etapa de construcción y anexo No. 9 etapa de operación de la vialidad.

Anexo No. 8. Matriz de interacción Aspecto-Componente en la etapa de construcción.

Anexo # 9. Matriz de interacción Aspecto-Componente en la etapa de operación.

Page 234: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

233

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Resumen de los impactos, como ya se menciono en los anexos correspondientes (7, 8 y 9) se muestran sus calificaciones e importancia.

Este tipo de proyecto, que en forma genérica identificaremos como de mejoramiento de la infraestructura carretera, normalmente es de bajo impacto, pues muchos de los impactos al medio natural que se pueden asociar a este tipo de obras, ya fueron realizados muchos años atrás y los sistemas naturales han vuelto a adquirir nuevos equilibrios. Los trabajos proyectados para esta obra tendrán impactos de tipo local y tendrán que ver en mucho con la ubicación de los frentes de trabajo. Nos referimos de manera resumida a los siguientes impactos:

1. Emisiones extraordinarias a la atmósfera local.

2. Remoción de la fina capa arcillosa con la que cuenta este tipo de suelos.

3. Desplazamiento temporal de fauna local.

4. Eliminación de individuos vegetales de varias especies.

5. Disminución de la fotosíntesis local con motivo de la remoción de vegetales.

6. Generación de residuos de manejo especial.

Page 235: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

234

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Elementos del

Medio

Impactos Ambientales y

Sociales

Causas

Localización Efecto

Condición Probabilidad Calificación

Calidad del Aire

Generación de gases de combustión.

Funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo.

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Generación de partículas (polvo).

Conformación de terraplenes, compactaciones, conformación de base y subbase.

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Banco de préstamo.

Km. 1+600 Negativo Directo Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Trasportación de materiales de construcción.

Local Negativo Indirecto Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Ruido Generación de ruido.

Funcionamiento de motores de vehículos, maquinaria y equipo.

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Page 236: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

235

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Elementos del

Medio

Impactos Ambientales y

Sociales

Causas

Localización Efecto

Condición Probabilidad Calificación

Suelo Remoción de la fina capa arcillosa con la que cuenta este tipo de suelos.

Conformación de terraplenes

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia – permanente

Moderada significancia

Relieve y geodinámica

Modificación del relieve.

Acumulación de material excedente de obra (apilamiento de material).

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia –

temporal

Poca significancia

Vegetación Perdida de cobertura vegetal.

Conformación de terraplenes

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia–permanente

Moderada significancia

Eliminación de individuos vegetales de varias especies.

Conformación de terraplenes

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia–permanente

Moderada significancia

Page 237: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

236

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Elementos del

Medio

Impactos Ambientales y

Sociales

Causas

Localización Efecto

Condición Probabilidad Calificación

Disminución de la fotosíntesis local con motivo de la remoción de vegetales.

Desmontes y despalme

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia–

temporal

Moderada significancia

Fauna Desplazamiento temporal de fauna local

Funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo.

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Indirecto Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Instalación de obras temporales (campamentos).

Km. 2+408 Negativo Indirecto Inevitable ocurrencia –

temporal

Muy poca significancia

Social Riesgo de afecciones a la salud y seguridad.

Riesgo de contagio de enfermedades endémicas al personal de obra.

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Indirecto Baja probabilidad de

ocurrencia

Poca significancia

Page 238: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

237

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Elementos del

Medio

Impactos Ambientales y

Sociales

Causas

Localización Efecto

Condición Probabilidad Calificación

Riesgo de mordedura de serpiente.

Riesgo de desestabilización de taludes por cortes.

Acumulación de material conformando taludes de relleno de alturas considerables.

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Indirecto Baja probabilidad de

ocurrencia

Poca significancia

Paisaje Alteración de la calidad visual del paisaje local.

Eliminación de individuos vegetales de varias especies

Km. 0+000 al Km. 2+408

Negativo Directo Inevitable ocurrencia–

temporal

Poca significancia

Instalación de obras temporales (campamentos).

Km. 2+408 Negativo Directo Inevitable ocurrencia–

temporal

Muy poca significancia

Page 239: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

238

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.3.2. Selección y descripción de los impactos significativos. A. Impactos negativos de la etapa de construcción y operación del camino existente.

Aire.

Si bien es cierto que existe la probabilidad de que la mejora del camino incremente el tráfico vehicular (tráfico inducido), en realidad esta es una situación poco probable, pues la condición económica local no mejorará con la construcción del camino y consecuentemente el nivel de ingreso permanecerá, en términos generales, deprimido y esto implica que el consumo energético promedio y percápita permanecerá inalterado, con lo que la emisión de partículas al aíre no se incrementará. Si bien es cierto que la circulación por caminos de tierra, como es el caso del estado actual del trazo, implica la generación de polvos y gases, esto no puede considerarse como impacto al ambiente en tanto que estos polvos en realidad se generan por vientos, faenas humana, desplazamiento de vehículos con tracción animal y otros, además de no existir normas a las cuales referirse para poder estimar si se rebasa algún umbral. Nuestro análisis no considera que un supuesto incremento en el tráfico de vehículos de combustión interna, pueda considerarse como un impacto asociado al proyecto, pues la circulación de estos vehículos está plenamente regulada en términos ambientales (verificaciones), tanto en el estado de México como en casi todo el país.

Agua.

Efectivamente, si existió alguna modificación a los patrones de drenaje natural, ésta se dio cuando se realizo el trazo existente, en la actualidad el proyecto contempla la ejecución de obras de drenaje, que además de respetar el cause natural de los escurrimientos, permitirán que la vida del camino mejorado pueda ser más extensa.

Page 240: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

239

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Suelo.

Existe poca probabilidad de que se realicen cambios de uso de suelo por la ejecución de las obras, pues como fue comentado, la actividad agrícola se reduce a producción de autoconsumo en parcelas familiares y los espacios que pudieran liberarse con los cortes, estarán sumamente limitados para albergar actividad agrícola ya que las áreas serían limitadas y los suelos son sumamente pobres para soportar esta actividad.

Como fue comentado en apartados anteriores, el tipo y calidad de suelos en la región es variado, pues está relacionado con la gran diversidad climática de la misma región. Es indudable que los suelos han sufrido un severo deterioro, al menos desde la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo un análisis regional que identifique cada una de las formaciones edafológicas existentes en la región y su nivel de alteración, es un estudio que aún está pendiente en muchos espacios del país. Las alteraciones físico químicas que se pudieran observar en punto de muestreo o la disminución de la capacidad edafológica de los materiales de la región, en un punto de muestreo, es algo que de ninguna forma puede ser generalizado a nivel regional.

Geología y geomorfología.

Sí se llevarán a cabo cortes de terreno, sin embargo éstos no alterará la morfología general del terreno.

Como es sabido, el principal agente modelador del terreno es el hombre. Todos los demás agentes (volcánico, erosivo, sedimentación, etc.) sólo pueden ser considerados como patrón de fondo, relativamente estable, (con excepción de eventos eruptivos o similares), en el tiempo geológico, de las modificaciones que el ser humano impone a su entorno. De esta forma, hacer un seguimiento de las modificaciones topográficas o geomorfológicas de la región, resulta cuando menos aventurado, pues en realidad, el proyecto, desde el inicio de su vida y hasta el final de su vida útil y completa desaparición, no será capaz de observar cambios en los procesos naturales. La escala de tiempo que se debe tener en cuenta en uno y otro caso son totalmente incompatibles.

Page 241: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

240

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Como fue comentado en apartados anteriores, la desestabilización sí es un proceso presente en la región. La agricultura y otras prácticas de la producción humana han denudado una gran cantidad de laderas, que ahora son fácilmente saturables durante el verano y son altamente vulnerables a sufrir deslizamientos. Como todos los puntos anteriores, esta situación se presenta, por un lado en las laderas abiertas a la agricultura y por otro en los puntos de corte para la creación de vías carreteras, ambas producto de la actividad humana.

Flora.

Los desmontes se llevaran a cabo exclusivamente en los puntos en donde se corregirá la geometría actual del trazo y la eliminación de individuos ha sido estimada en apartados anteriores.

El entorno natural de la región se caracteriza por su fragilidad; las relaciones ecológicas que se establecen entre los diferentes agentes, por ejemplo plantas y polinizadores, son muy sensibles a cambios del entorno físico o biológico; los ciclos de reproducción vegetal son cortos y estrechamente relacionados con el régimen de lluvia, que en la mayor parte de la región es estable.

La presión que sufre el medio natural por parte del hombre, a pesar de ser relativa, ésta se puede magnificar debido precisamente a la vulnerabilidad del sistema. Las acciones de contemplación que se realizan en los sitios de hibernación, pueden ser fácilmente asumidas por las poblaciones vegetales y animales sujetas a este aprovechamiento, sin embargo, junto con estas actividades de observación se dan otro tipo de prácticas de carácter más agresivo para el medio natural, como es el caso de la tala y vandalismo.

En nuestro territorio agrícola, lo anterior carece de validez.

Page 242: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

241

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Fauna.

La interrupción de rutas migratorias debe tener origen desde la ocupación de la región hace tres mil años, ya sea por la construcción de veredas o por las actividades de caza de los pobladores. El proyecto que se describe no implica ninguna modificación a esas hipotéticas rutas de migración, pues las características climáticas y la conformación de nichos ecológicos muy especializados, hacen difícil la migración de cualquier especie, al menos en el caso que nos ocupa. Si pensamos en desplazamientos dentro del propio nicho y no en conducta migratoria, entonces podemos afirmar que el trazo actual ha establecido en la hipotéticas especies que demanden su cruzamiento, conductas de aprendizaje (tal vez no evolutivas, pero si adaptativas) que superan esa barrera.

La utilización de los recursos por parte de las poblaciones asentadas en la región, la apertura de áreas a la agricultura y otras acciones humanas de los pueblos de la región, necesariamente han disminuido la abundancia de algunas especies a favor de otras que son seleccionadas como parte de la despensa humana o bien, las que se incluyen en la despensa, son rápidamente disminuidas en tanto no se logre una domesticación de ellas. La competencia por límites entre las especies, es un concepto mucho muy relativo, en realidad, esa competencia normalmente es eliminada o disminuida gracias a la capacidad de adaptación de las especies en competencia, las cuales encuentran en la variación de la dieta o en el cambio de estrategia de reproducción, los métodos más adecuados para procurarse nuevos nichos ecológicos que las pongan a salvo de la competencia por un mismo recurso. Insistiremos en que el proyecto que se describe no tiene la posibilidad, ni siquiera a nivel local de generar un tipo de competencia que pudiera ser riesgosa para alguna especie, ya no se diga a nivel regional.

Ecosistema.

La expansión de la frontera agrícola, de las zonas urbanas, el aumento de la densidad poblacional y las nuevas prácticas de producción primaria, son los factores más relevantes en la descomposición del medio natural desde la segunda mitad del siglo XX.

Page 243: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

242

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

La agricultura transformó dramáticamente los valles aluviales y los bosques de encino y pino que alguna vez poblarón la zona agrícola de nuestra área de estudio. Las laderas, antes limitantes de la agricultura, fueron ocupadas por esta actividad con la consecuente deforestación y erosión de suelos. Las laderas desnudas se convirtieron ahora en elementos de peligro en época de verano, cuando las precipitaciones pueden ser tan cortas pero con una intensidad tal, que son capaces de provocar movimientos de suelo que ahora son situación de peligro para muchos habitantes del municipio. El uso de fertilizantes, a la vez que facilito las actividades agrícolas y la expansión de la frontera agrícola, modifico el ciclo tradicional de uso y descanso de la tierra, haciéndose cada vez más corto el descanso y agotando aceleradamente los nutrientes y potencial productivo de los suelos.

La extracción de madera, y otros productos forestales que son utilizados como combustibles domestico y para el campo, dieron paso a un lento deterioro del entorno natural de zona de estudio, situación que hoy podemos observar claramente.

Paisaje.

El término paisaje aparece en el primer tercio del siglo XX como un elemento del saber geográfico que intenta hacer de la geografía una disciplina que se reduzca al estudio de la superficie de la tierra, elevando a la dignidad de forma artística las descripciones, mostrando la relación armónica los elementos de cada región, postura que en la actualidad se considera, cuando menos limitada, sino es que obstáculo para análisis objetivos. No podemos entender la geografía ni la elaboración de este estudio, como un ejercicio de expresión o fruto de una vivencia personal, estética e intuitiva del entorno, hemos preferido tomar una concepción de paisaje que en la actualidad se entiende más bien como similar al de espacio regional, libre de interpretaciones estéticas. No obstante lo anterior, es internacionalmente reconocido que el paisaje del ANP de la monarca es excepcional, situación que de ninguna manera se ve comprometida con la ejecución del proyecto.

Page 244: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

243

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Nuestra zona de estudio muestra un paisaje de ruptura, por un lado, la zona de bosque se constituye con integración armónica y eficiente de todos sus elementos; topografía, clima, vegetación, humedad se han integrado en una de alta productividad y de servicio, en donde cada elemento se ve beneficiado con la participación de otro. Esta porción de la zona de estudio en realidad constituye un territorio aislado de la zona agrícola, en donde observamos un paisaje dominada por la actividad humana, un paisaje de tipo rural, con amplios espacios para la siembra y ganadería, en donde los elementos integradores son la tecnología y el consumo, los cuales junto con la presencia humana, imponen la dinámica funcional de este entorno.

Medio socioeconómico. Medio social.

El proyecto, dadas sus dimensiones, no tiene posibilidades reales de poder alterar la dinámica socioeconómica local, mucho menos la regional. Durante la realización de las obras y mientras el proyecto opere como vía de comunicación local, la demografía, la economía y los lazos culturales permanecerán inalterables. La vía en realidad ya está en operación, así sea como brecha rural, en consecuencia no tendrá posibilidad de generar tráfico inducido o mayor circulación vehicular. La carretera está diseñada para dar servicio a la pequeña localidad de La Mesa y Guadalupe Chico, pues no se propone la interconexión nodal con ninguna otra vía que pudiera hacer pensar en la generación de una nueva vía con capacidad de integrar poblaciones hasta ahora aislada.

La antigua e intensa expulsión de mano de obra en toda la región y en la localidad, deja sin efecto cualquier consideración a posibles efectos de saturación territorial o desbordamiento de las pequeñas manchas urbanas. El proyecto debe entenderse en su justa dimensión; una pequeña obra de rehabilitación de un antiguo camino rural que en la actualidad da servicio a una población de niños y viejos que quedaron varados en su localidad por no poder emigrar. Los flujos vehiculares y peatonales por la actual vía son limitados y el mejoramiento del camino no tendrá impacto en ello, pues las causas de la migración en se pueden ubicar mejor en su pobreza edafológica, tipo de vegetación, complejidad climática o rezago educativo de la región que en la mala calidad de sus caminos o la carencia de éstos.

Page 245: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

244

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Medio económico.

Estamos en presencia de una región y localidad sumamente deprimida en términos económicos. Su economía, siendo de mercado, no pasa de ser un intercambio limitado de algunos bienes, para los cuales se utiliza el dinero como mercancía de cambio, pero este dinero no es más que un complemento a la actividad de producción básica de la localidad y gran parte de la región (con excepción de las cabeceras municipales urbanas), que se sustenta en la producción para el consumo propio o bien en la obtención de divisas extranjeras. Consecuentemente, la obra no tiene posibilidades reales de alterar la precaria estructura económica local o regional en donde no se tiene más división del trabajo que el de sexos y algunas actividades artesanales o de servicios básicos, en donde la tenencia de la tierra es aún elemento sostén o producción más que de intercambio en un mercado inmobiliario, el cual, por otro lado no existe, como no existe un mercado de trabajo, pues el empleo aún es precario, debido precisamente a su intensa producción para autoconsumo y dependencia de divisas.

B. Impactos positivos de la etapa de construcción y operación del camino existente.

Incremento de oportunidades de empleo.

El proyecto vial incrementará las oportunidades de trabajo durante el desarrollo de las actividades de construcción. El contratista debe dar preferencia a los centros poblados cercanos a la zona del proyecto.

Capacitación, entrenamiento y preparación de la mano de la obra.

El personal contratado para las diferentes actividades de construcción recibirá adiestramiento y capacitación a fin que desarrollen sus labores de manera eficiente, considerando entre otros aspectos las situaciones de seguridad respectiva. El adiestramiento le garantizará estar capacitado para acceder a otras fuentes laborales que pueden existir y desarrollarse en la zona.

Page 246: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

245

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Mejora de la actividad agropecuaria.

Durante esta etapa, el proyecto demanda productos locales referidos básicamente a productos alimenticios como frutales y carnes, para el consumo del personal de obra. Constituyéndose en un impacto positivo toda ve que no requerirán de mayores intermediarios para colocar sus productos.

Incremento del nivel de ingresos económicos.

La población contratada por el proyecto incrementará sus ingresos económicos, en mejora de su capacidad adquisitiva y demanda de productos locales. En este sentido, la economía interna de las localidades presentará la consolidación del mismo. La ejecución del proyecto permitirá la contratación de mano de obra local que contará con un ingreso que garantice satisfacer sus demandas básicas de consumo y vestido.

Demanda de mano de obra.

Para las actividades de la conservación se requerirá emplear dos cuadrillas de trabajadores, dándosele preferencia a la población local entrenada y capacitada en aspectos de construcción y seguridad vial y que participaron en las actividades constructivas de la obra. Esta situación establece una interrelación positiva entre el contratista y la comunidad local, al garantizar a la población contratada, disponer de ingresos económicos que le permiten atender necesidades personales y familiares.

Reducción y ahorro de los tiempos de viaje.

Indudablemente la mejor condición de operatividad de la carretera, determinará como mayor impacto positivo la reducción de las horas de viaje, y consecuentemente los ahorros económicos que derivará a los usuarios esta condición, tal como la reducción de los costos de transporte de pasajeros y fletes de carga.

Page 247: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

246

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Aumento del nivel de seguridad de viaje.

La carretera en buen estado operativo, con las condiciones técnicas de ancho, avisos preventivos y señalizaciones, sistemas de seguridad y todas las especificaciones de ingeniería correspondiente, derivará que se tenga un mayor nivel de seguridad en su transitabilidad en comparación con las condiciones que se presentan actualmente.

Mejora del confort de los viajeros (usuarios).

Las mejores condiciones de transitabilidad de la vía, implicará que accedan a estas zonas mayores unidades de transportes de pasajeros y carga, determinando que los usuarios tengan alternativas para desplazarse.

Disminución de material particulado en suspensión (polvos).

Como consecuencia directa de la operación de la carretera con superficie de pavimento hidráulico, el tránsito vehicular no generará el levantamiento de material particulado, tal como ocurre actualmente. Con esta situación se evitará perjudicar principalmente a las personas que habitan cerca de la carretera, así como a los cultivos y vegetación que se desarrolla en los lados adyacentes de la vía.

Incremento de las actividades comerciales.

El mejoramiento de este tramo constituiría la base firme del desarrollo local y de la región, permitiendo el afianzamiento turístico de esta importante zona de la región, beneficiando directamente a su población y usuarios de esta importante vía, pues permitiría disminuir los costos de transporte y mantener un tráfico seguro, permanente y fluido durante cualquier época del año.

Page 248: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

247

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.4. Evaluación de los impactos ambientales. Realizar una evaluación global de los impactos que generará el proyecto, del costo ambiental y beneficios de aquellos que afecten la estructura y función del sistema ambiental. Hacer énfasis en la evaluación los impactos acumulativos y sinérgicos. A partir de esta matriz se realizan la calificaciones por significancia, las mismas que se indican en los anexos No. 8 etapa de construcción y anexo No. 9 etapa de operación de la vialidad.

Anexo No. 8. Matriz de interacción Aspecto-Componente en la etapa de construcción.

Anexo No. 9. Matriz de interacción Aspecto-Componente en la etapa de operación.

Page 249: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

248

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

V.5. Delimitación del área de influencia.

Como ha sido explicado en secciones anteriores, el área de influencia de los impactos que el proyecto generará se reducen a una escala local, que incluso difícilmente podrán generalizarse en la localidad, mucho menos en la región de estudio que se ha considerado. La consideración de los impactos se ubica en un nivel de localización de un proyecto y no en un sistema ambiental. De esta forma, las consideraciones para determinar el área de influencia tienen que ver, nuevamente con la consideración y construcción de una espacio al que se le de el nombre de región. Siendo el estudio regional, por petición de la normatividad interna de la SEMARNAT, en realidad la evaluación y delimitación del área de influencia se debe restringir a una consideración puntual, pues la escala local (el municipio o la localidad) sería todavía muy amplia.

Page 250: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

249

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES,

ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

VI.1 Clasificación de las medidas de mitigación.

Componente Ambiental Afectado

Impacto Medida

Aire

Emisiones de gases contaminantes

Suelo

Erosión

Agua

Patrones de escurrimiento

Contaminación Flora

Abundancia

Desmontes y despalmes

• EL CONTRATISTA establecerá la prohibición al personal de realizar todo tipo de quemas (basura, plásticos, cartón, etc.), incluyendo la de los residuos provenientes de la remoción de vegetación (desmontes y despalmes). Esta medida, se observará en mayor medida en los campamentos de obra (Km. 2+408) y en los centros poblados.

• Para evitar que se incremente la erosión dentro del derecho de vía, y que en un futuro pueda afectar tanto la estabilidad del camino como del área circundante a ésta, es necesario que el desmonte considere solamente la línea de ocupación directa por el proyecto, así como las áreas requeridas para la construcción de campamentos. Por tal motivo se deberá evitar desmontar superficies fuera de las mínimas necesarias para albergar estas instalaciones e infraestructura. • Por otro lado, en la parte del despalme se debe considerar que aunque el horizonte orgánico es somero y su contenido de materia orgánica bajo; su conservación y uso futuro son muy importantes por que almacena semillas de plantas silvestres y nutrientes con los que pueden restaurarse los sitios afectados. Por ello se deberá acamellonar el material orgánico del despalme para su posterior uso en arrope de taludes construidos. • EL CONTRATISTA deberá realizar el apilamiento de los suelos vegetal, suelo y subsuelo de manera tal que no genere la compactación ni anaerobismo. Los suelos y subsuelos, no utilizados serán derivados a las áreas de depósitos de material excedente.

• Se seguirá el trazo manifestado en el Proyecto de acuerdo a la topografía de la zona, para evitar bloquear o desviar escurrimientos naturales.

• Todo el material resultante del despalme se evitara depositarlo en zonas por donde corra un cauce natural, aunque éste sea intermitente. • Reutilizar el material producto del desmonte para posteriores actividades en la ejecución del proyecto. • Al finalizar la construcción restituir la vegetación en los linderos del

Page 251: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

250

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Fauna

Destrucción del hábitat

Medio Perceptual

Paisaje

camino con especies nativas para crear nuevamente hábitat para la fauna, mitigar los efectos erosivos y escurrimientos naturales, así como para compensar la afectación al paisaje. • Si la contratista (s) requiere ampliar la superficie de afectación considerada en este estudio, ésta deberá obtener los permisos en materia de evaluación de impacto ambiental y forestal ante la autoridad ambiental competente. • Reforestar áreas aledañas o próximas a la zona de influencia del proyecto o donde la autoridad ambiental lo disponga, con la finalidad de conectar poblaciones de fauna silvestre. • Previo a las actividades de desmonte se realizara ahuyentamiento de fauna por medio de generación de ruido y persecución. Designar una brigada para el ahuyentado antes del desmonte y durante la apertura de la vía en la zona de ceros. En el caso de observarse la presencia de fauna cerca del sitio de desmonte, esta será ahuyentada de manera paulatina hacia el interior o áreas de mayor calidad ambiental o será rescatada y reubicada en sitios que presenten las mismas condiciones ambientales al sitio donde se realizo la captura. Es decir que siempre se establecerán acciones de supervisión y de ahuyentamiento de fauna, previo al inicio de actividades y durante el trabajo de desmonte. • Motivo de ello, y ante la importancia ecológica de la fauna en esta región, en el caso de encontrarse madrigueras en el suelo por desmontar, se deberán aplicar las acciones de rescate y reubicación de organismos por personal capacitado que se señalan en la medida de mitigación correspondiente. • Durante las diferentes actividades de preparación del sitio, se colocaran señales que indiquen la presencia y paso de fauna silvestre en el área de trabajo, con la finalidad de que no sean dañadas las distintas especies de vertebrados, además de ubicar los sitios funcionales como abrevaderos para la fauna, posteriormente se colocaran señalamientos que indiquen la prohibición de la caza y captura. • Se deberán desmontar solamente los elementos arbóreos y arbustivos que sean imprescindibles para la realización de la obra y para cumplir con las normas del camino en materia de seguridad y visibilidad. • Para compensar el impacto al paisaje se realizará una reforestacion ecológica del derecho de vía del camino, sin embargo, para reducir al mínimo la afectación visual al paisaje se deberá prohibir la instalación de anuncios de publicidad (espectaculares) en aquellos lugares por donde el proyecto cruza a más de 200 m de zonas urbanas.

Page 252: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

251

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto

Medida

Aire

Emisiones de gases contaminantes

Conformación de terracerías

(movimiento de tierras)

• EL CONTRATISTA garantizará que los equipos y maquinarias estén operando en optimo estado de funcionamiento, las cuales deben de contar con un sistema propio de control de emisiones de gases y material particulado, a fin de minimizar las emisiones a la atmósfera de elementos tóxicos y partículas, situación que minimizaría las afectaciones al entorno ambiental y a la salud de los trabajadores de la obra y a los pobladores que transitan cerca de ésta, por lo que los equipos y maquinaria utilizados en el proyecto deberán cumplir con lo establecido en las siguientes normas oficiales mexicana:

• NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

• NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.

• NOM-047-SEMARNAT-1999. Que establece las características del equipo y procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

• El CONTRATISTA debe mantener los vehículos y maquinarias en buen estado de funcionamiento, dándole el adecuado mantenimiento periódicamente para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de gases contaminantes.

• Evitar la exposición del personal de obra a la inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo o polvos que excedan los niveles máximos permisibles establecidos en la normatividad ambiental. Durante la etapa de construcción, en las zonas de emisiones de polvo y/o gases de combustión, cada trabajador debe contar con el implemento mínimo de protección como son: lentes de seguridad y protectores buconasales.

• EL CONTRATISTA realizará monitoreos bimestrales de los elementos de la calidad del aire (material particulado PM10, temperatura ambiental, velocidad y dirección del viento y humedad relativa. Los gases de combustión son: CO, NOx y SO2, en los sectores donde eventualmente se generan impactos significativos, teniendo en cuenta para ello poblados con mayor densidad poblacional que se encuentran adyacentes al camino, así donde se registren reclamos de la población. Así también, efectuará

Page 253: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

252

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Emisiones de material particulado

Suelo

Erosión

Agua

Cuerpos de agua Patrones de escurrimiento

monitoreos de calidad del aire en las plantas de procesamiento de materiales y en los sectores de los bancos de préstamo de materiales.

• EL CONTRATISTA efectuará actividades de humedecimiento periódico, a través del uso de pipas, en las zonas de trabajo donde se genere excesiva emisión de material particulado, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo durante el tránsito de los vehículos y maquinarias, recomendándose realizarlo en una periodicidad diaria.

• La actividad de humedecimiento se centrará básicamente en todo el tramo de los 2.5 kilómetros del camino (incidiendo en los cruces de los centros poblados).

• EL CONTRATISTA efectuará actividades de limpieza en todas las áreas intervenidas, donde se evidencie la presencia de material particulado (polvos), tal es el caso de las calzadas pavimentadas en los campamentos de obra y en los centros poblados de alta densidad de viviendas al lado del camino.

• Todo material suelto y particulado que se transporte, incluyendo materiales constructivos y excedentes de obra, debe mantenerse húmedo, a fin de evitar que las partículas sean arrastradas por el viento, así mismos éstos deberán estar cubiertos con lonas.

• Disponer de agua, con el uso de cisternas, mangueras u otros, para humedecer las áreas de construcción, a fin de minimizar la dispersión del material particulado (polvo), especialmente en las zonas de tránsito de las maquinarias, accesos, campamentos, zonas de depósitos de material excedente, o en las áreas más sensitivas ambientalmente. El riego se efectuará de acuerdo a las condiciones climáticas, recomendándose una periodicidad diaria o interdiaria.

• EL CONTRATISTA antes de efectuar movimiento de tierra, retirará la capa superficial del suelo, compuesto por material orgánico, el cual, deberá disponerlo en lugares adecuados para su posterior utilización en las actividades de revegetación de áreas afectadas y/o susceptibles a procesos de erosión. Cabe indicar que la disposición de la cubierta orgánica del suelo, será apilado de acuerdo con su horizonte, es decir, diferenciándolo según suelo vegetal, suelo y subsuelo. Algunos de los sectores y/o áreas de donde se retirará la cobertura vegetal y suelos, corresponderá a tramos del trazo del camino.

• Este material se debe disponer en sitios que no afecten vegetación natural ni dentro de cauces de arroyos intermitentes. Deberá además protegerse del viento y la acción eventual de la lluvia cubriéndose con lonas impermeables.

Page 254: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

253

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Flora

Abundancia Fauna

Destrucción del hábitat Medio Perceptual

Paisaje

• Durante la compensación de terracerías se deberán de construir obras de drenaje menor y mayor en cantidad y capacidad suficiente de acuerdo a los escurrimientos naturales que existen en la trayectoria del Proyecto. De acuerdo al Capitulo II y adicionalmente a las necesidades que surjan durante la Obra.

• Reutilizar el material producto del desmonte para posteriores actividades en la ejecución del proyecto. • Al finalizar la construcción restituir la vegetación en los linderos del camino con especies nativas para crear nuevamente hábitat para la fauna, mitigar los efectos erosivos y escurrimientos naturales, así como para compensar la afectación al paisaje.

Page 255: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

254

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto Medida

Aire

Emisiones de gases contaminantes

Emisiones de material particulado

Ruido

Maquinaria y equipo (movilización)

• EL CONTRATISTA garantizará que los equipos y maquinarias estén operando en optimo estado de funcionamiento, las cuales deben de contar con un sistema propio de control de emisiones de gases y material particulado, a fin de minimizar las emisiones a la atmósfera de elementos tóxicos y partículas, situación que minimizaría las afectaciones al entorno ambiental y a la salud de los trabajadores de la obra y a los pobladores que transitan cerca de ésta, por lo que los equipos y maquinaria utilizados en el proyecto deberán cumplir con lo establecido en las siguientes normas oficiales mexicana:

• NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

• NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.

• NOM-047-SEMARNAT-1999. Que establece las características del equipo y procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

• El CONTRATISTA debe mantener los vehículos y maquinarias en buen estado de funcionamiento, dándole el adecuado mantenimiento periódicamente para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de gases contaminantes.

• Evitar la exposición del personal de obra a la inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo o polvos que excedan los niveles máximos permisibles establecidos en la normatividad ambiental. Durante la etapa de construcción, en las zonas de emisiones de polvo y/o gases de combustión, cada trabajador debe contar con el implemento mínimo de protección como son: lentes de seguridad y protectores buconasales.

• EL CONTRATISTA realizará monitoreos mensuales de los elementos de la calidad del aire (material particulado PM10, temperatura ambiental, velocidad y dirección del viento y humedad relativa. Los gases de combustión son: CO, NOx y SO2, en los sectores donde eventualmente se generan impactos significativos, teniendo en cuenta para ello poblados con mayor densidad

Page 256: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

255

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

poblacional que se encuentran adyacentes al camino, así donde se registren reclamos de la población. Así también, efectuará monitoreos de calidad del aire en las plantas de procesamiento de materiales y en los sectores de los bancos de préstamo de materiales.

• EL CONTRATISTA efectuará actividades de humedecimiento periódico, a través del uso de pipas, en las zonas de trabajo donde se genere excesiva emisión de material particulado, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo durante el tránsito de los vehículos y maquinarias, recomendándose realizarlo en una periodicidad diaria.

• Deberá utilizarse una planta de asfalto ya instalada, autorizada y en operación dentro del municipio. En caso de que ello no sea factible, la instalación de la planta deberá realizarse en un sitio que se encuentre perturbado, con acceso adecuado y autorización municipal correspondiente. • Asimismo, la empresa operadora de la planta deberá contar con la autorización de funcionamiento y control de emisiones según lo establezca la autoridad competente.

• Todo material suelto y particulado que se transporte, incluyendo materiales constructivos y excedentes de obra, debe mantenerse húmedo, a fin de evitar que las partículas sean arrastradas por el viento, así mismos éstos deberán estar cubiertos con lonas.

• Cuando el personal de obra labore en zonas con niveles sonoros superiores a los niveles de seguridad, deberán utilizar dispositivos o controles de ingeniería factibles. Si tales controles no logran reducir los niveles de ruido a estándares de seguridad, deberá proporcionarse y utilizarse el equipo de protección personal auditivo, para reducirlos hasta alcanzar dichos estándares.

• En todos los casos donde el ruido exceda los niveles de seguridad, se deberá instalar un programa continuo y efectivo de protección de la audición.

• EL CONTRATISTA, garantizará implementar sistemas de silenciadores operativos a sus maquinarias y vehículos; de tal forma, que se disminuyan los ruidos fuertes y molestos (no registren niveles de ruido superiores a los establecidos en la norma oficial mexicana NOM- 080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas, triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

• EL CONTRATISTA, estará prohibido de hacer uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias durante las operaciones de sus vehículos. Las sirenas sólo serán utilizadas en caso de emergencia.

• EL CONTRATISTA, efectuará labores de mantenimiento de la maquinaria pesada y equipos de combustión interna.

• EL CONTRATISTA, evitará realizar trabajos nocturnos generadores de ruidos, especialmente en zonas pobladas.

Page 257: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

256

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Suelo

Degradación

• La exposición al ruido impulsivo o de impacto no deberá exceder los 80 decibeles de presión máxima de sonido. Cuando la exposición diaria al ruido esté compuesta de dos o más periodos de exposición al ruido de diferentes niveles, se debería considerar su efecto combinado.

• Al instalar la planta se deberán preveer medidas que eviten la contaminación del suelo por derrames accidentales y durante las maniobras de carga y descarga de asfalto. • Los residuos asfálticos quedan dentro de los clasificados como peligrosos según se señala en la NOM-052- SEMARNAT- 2005. Para su manejo y disposición temporal y final se deberán tomar en consideración las medidas señaladas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. • Asimismo, la empresa operadora de la planta deberá contar con la autorización correspondiente como generador de residuos peligrosos. En caso de accidente o derrame, se deberán seguir los señalamientos establecidos en la NOM- 138- SEMARNAT//SS- 2003, que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. • Se verificará que los equipos de transporte de materiales asfálticos, como petrolizadoras, no presenten fugas. • Los sobrantes de concreto asfáltico serán dispuestos como lo señale la autoridad municipal correspondiente. • Se prohíbe verter productos asfálticos fuera del área de construcción. La disposición de los productos asfálticos deberá realizarse en forma adecuada al procedimiento constructivo planteado por el camino. • Una vez concluido el uso de la planta en este sitio, se deberá desmantelar y retirar todo tipo de infraestructura de la planta de asfalto. La capa de suelo bajo de ésta deberá ser removida y en caso de estar contaminada o haber existido algún derrame accidental y se deberá tratar como material residual peligroso. • La constructora podrá darle mantenimiento directo en el sitio de la obra a sus vehículos automotores o deberá buscar un taller particular lo más cercano posible. Dicho taller deberá de contar con una zona de disposición de tambos de aceite y otras para llantas, filtros y baterías producto de la sustitución hecha a las unidades vehiculares. • La constructora deberá asegurar que los materiales sobrantes del mantenimiento brindado a sus vehículos (baterías, filtros, llantas, aceites, etc.), sean entregados a empresas recicladoras, que tengan los permisos para transportarlos, reciclarlos y disponerlos en donde la autoridad competente ambiental así lo determine. • En caso de derrame de algún combustible, se deberá de evitar la expansión del mismo. Remover la parte afectada para que posteriormente se le de el tratamiento pertinente o se deseche en lugar especiales. • Previo a la instalación de la planta se deberá retirar la capa superficial del suelo y acamellonarla a un lado, protegida contra la lluvia y viento para que sea utilizada para la posterior restauración del sitio.

Page 258: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

257

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Agua

Contaminación

Flora

Abundancia

• EL CONTRATISTA protegerá las fuentes de agua seleccionadas contra la contaminación que podría generar las pipas de agua, para este efecto se les dotará del equipo hidráulico necesario para extraer y depositar el agua en los vehículos.

• EL CONTRATISTA dispondrá que el lugar de llenado de las pipas de agua, esté lugar deberá permanecer limpio, evitando se produzcan derrames accidentales de combustibles y/o lubricantes por parte del operador de la cisterna o de su ayudante.

• EL CONTRATISTA en caso se produzca algún derrame que comprometa algún curso hídrico superficial, inmediatamente debe suspender su uso y tomará muestras para el análisis respectivo. Este aspecto, se tendrá mayor atención en las actividades de uso de fuentes de agua.

• Reutilizar el material producto del desmonte para posteriores actividades en la ejecución del proyecto.

• El sitio deberá ser restaurado y reforestado como se indicó para los bancos de tiro y bancos de materiales. Para ello se deberá aprovechar el suelo acamellonado previa la instalación de la planta. • Al finalizar la construcción restituir la vegetación en los linderos del camino con especies nativas para crear nuevamente hábitat para la fauna, mitigar los efectos erosivos y escurrimientos naturales, así como para compensar la afectación al paisaje.

Page 259: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

258

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto Medida

Aire

Emisiones de gases contaminantes

Emisiones de material particulado

Excavaciones y cortes

• EL CONTRATISTA garantizará que los equipos y maquinarias estén operando en optimo estado de funcionamiento, las cuales deben de contar con un sistema propio de control de emisiones de gases y material particulado, a fin de minimizar las emisiones a la atmósfera de elementos tóxicos y partículas, situación que minimizaría las afectaciones al entorno ambiental y a la salud de los trabajadores de la obra y a los pobladores que transitan cerca de ésta, por lo que los equipos y maquinaria utilizados en el proyecto deberán cumplir con lo establecido en las siguientes normas oficiales mexicana:

• NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

• NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.

• NOM-047-SEMARNAT-1999. Que establece las características del equipo y procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

• El CONTRATISTA debe mantener los vehículos y maquinarias en buen estado de funcionamiento, dándole el adecuado mantenimiento periódicamente para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de gases contaminantes.

• Evitar la exposición del personal de obra a la inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo o polvos que excedan los niveles máximos permisibles establecidos en la normatividad ambiental. Durante la etapa de construcción, en las zonas de emisiones de polvo y/o gases de combustión, cada trabajador debe contar con el implemento mínimo de protección como son: lentes de seguridad y protectores buconasales.

• EL CONTRATISTA realizará monitoreos mensuales de los elementos de la calidad del aire (material particulado PM10, temperatura ambiental, velocidad y dirección del viento y humedad relativa. Los gases de combustión son: CO, NOx y SO2, en los sectores donde eventualmente se generan impactos significativos, teniendo en cuenta para ello poblados con mayor densidad

Page 260: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

259

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Suelo

Geomorfología Erosión

poblacional que se encuentran adyacentes al camino, así donde se registren reclamos de la población. Así también, efectuará monitoreos de calidad del aire en las plantas de procesamiento de materiales y en los sectores de los bancos de préstamo de materiales.

• EL CONTRATISTA efectuará actividades de humedecimiento periódico, a través del uso de pipas, en las zonas de trabajo donde se genere excesiva emisión de material particulado, de tal forma que se evite el levantamiento de polvo durante el tránsito de los vehículos y maquinarias, recomendándose realizarlo en una periodicidad diaria.

• EL CONTRATISTA en los trabajos de cortes de talud proyectados tendrá en cuenta las pendientes establecidas en el estudio de ingeniería, cuidando no sobrepasar a los límites establecidos.

• EL CONTRATISTA realizará la conformación de taludes en los depósitos de materiales excedentes de obra, donde se debe de asegurar la estabilidad del mismo.

• EL CONTRATISTA se limitará en intervenir en las zonas previstas para el ancho del camino, a fin de no generar inestabilidad en las laderas adyacentes, principalmente en los sectores donde se evidencia su inestabilidad.

• EL CONTRATISTA efectuará el perfilado en los taludes con procesos de derrumbes, sometiéndolo a la reducción de pendientes, mediante el retiro de los materiales sueltos del talud superior.

• EL CONTRATISTA efectuará las obras de protección necesarias para no afectar predios colindantes al proyecto y evitar que los materiales de construcción los invadan o afecten.

• EL CONTRATISTA a fin de prevenir procesos inestables y/o erosivos en los sectores de corte de talud proyectado, realizará estas actividades de acuerdo a los métodos constructivos establecidos en las especificaciones técnicas del estudio de ingeniería. Así mismo, las maquinarias a ser utilizadas para este tipo de trabajo deberán ser las más adecuadas.

• EL CONTRATISTA realizará la inspección periódica del área y de las medidas de control de erosión y sedimentación, hasta que se logre la estabilización deseada. Se proyecta que estas inspecciones tengan mayor rigurosidad en los taludes intervenidos que se encuentran identificados en todo el trazo del camino.

• EL CONTRATISTA en caso de verificar que a consecuencia de los eventos (lluvia, sismo, etc.) producidos, observe la generación de problemas de instabilidad, erosión del suelo o sedimentación, realizará la modificación pertinente de las medidas de control de erosión, desprendimiento y/o derrumbe, adaptadas a los nuevos requerimientos; los cuales estarán definidos y registrados en los informes ambientales a ser presentado a la autoridad

Page 261: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

260

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Agua

Patrones de escurrimiento

Flora

Abundancia

Fauna

Destrucción del hábitat

Medio Perceptual

Paisaje

correspondiente.

• EL CONTRATISTA antes de efectuar cortes de talud, retirará la capa superficial del suelo, compuesto por material orgánico, el cual, deberá disponerlo en lugares adecuados para su posterior utilización en las actividades de revegetación de áreas afectadas y/o susceptibles a procesos de erosión. Cabe indicar que la disposición de la cubierta orgánica del suelo, será apilado de acuerdo con su horizonte, es decir, diferenciándolo según suelo vegetal, suelo y subsuelo. Algunos de los sectores y/o áreas de donde se retirará la cobertura vegetal y suelos, corresponderá a tramos del trazo del camino.

• Las áreas de roce y corte de cobertura vegetal se limitará estrictamente a los requerimientos de obra, prohibiéndose efectuar roces y/o cortes de cobertura fuera de los límites establecidos para la actividad de construcción programada.

• EL CONTRATISTA a fin de garantizar el éxito de la revegetación inspeccionará todas las áreas y/o sectores que hayan sido sometidas a revegetación como práctica de estabilización del suelo y control de la erosión. Se propone hacer el monitoreo a intervalos de 2 meses, 4 meses, 6 meses y 9 meses después de los esfuerzos de plantación. Si no se logra un índice de supervivencia del 70% después de los 9 meses, se recomendará plantar cobertura vegetal adicional.

Page 262: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

261

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto Medida

Aire

Emisiones de gases contaminantes

Emisiones de material particulado

Suelo

Erosión

Agua

Patrones de escurrimiento

Flora

Abundancia

Fauna

Destrucción del hábitat

Medio Perceptual

Paisaje

Construcción de obras menores

• Se seguirá el trazo manifestado en el Proyecto de acuerdo a la topografía de la zona, para evitar bloquear o desviar escurrimientos naturales.

• EL CONTRATISTA protegerá las fuentes de agua seleccionadas contra la contaminación que podría generar las pipas de agua, para este efecto se les dotará del equipo hidráulico necesario para extraer y depositar el agua en los vehículos.

• EL CONTRATISTA durante las actividades de construcción por ningún concepto obstruirá cruces de agua superficial ya sea este intermitente o permanente.

• Reutilizar el material producto del desmonte para posteriores actividades en la ejecución del proyecto. • Al finalizar la construcción restituir la vegetación en los linderos del camino con especies nativas para crear nuevamente hábitat para la fauna, mitigar los efectos erosivos y escurrimientos naturales, así como para compensar la afectación al paisaje. • Motivo de ello, y ante la importancia ecológica de la fauna en esta región, en el caso de encontrarse madrigueras en el suelo por desmontar, se deberán aplicar las acciones de rescate y reubicación de organismos por personal capacitado que se señalan en la medida de mitigación correspondiente.

Page 263: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

262

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto

Medida

Suelo

Erosión Contaminación

Agua

Campamentos y contratación de

personal

• EL CONTRATISTA, dispondrá a los trabajadores de obra, la prohibición de arrojar en cualquier lugar del suelo, los residuos sólidos domésticos generados en los campamentos de obra (Km. Km. 2+408), y en el frente de trabajo de la construcción del camino, por lo que se contará con contenedores debidamente rotulados para la disposición diaria y temporal estos residuos.

• Los desechos sólidos domésticos generados serán clasificados, segregados y almacenados temporalmente en tambores con tapa para luego ser transportados al campamento base para su posterior disposición en el relleno sanitario del municipio de San José del Monte.

•. EL CONTRATISTA, por ningún concepto, permitirá el vertimiento directo de aguas servidas (agua negras), residuos de lubricantes, grasas, combustibles, asfalto al suelo.

• Al término de la obra, EL CONTRATISTA realizará la restauración de las áreas ocupadas por los campamentos (Km. 2+408); realizando la eliminación de suelos contaminados con derrames de residuos líquidos (hidrocarburos), y escarificado de todo suelo compactado.

• EL CONTRATISTA, realizará el abastecimiento de combustible, mantenimiento de las maquinarias y equipos, lavado de vehículos, solo en la zona destinada para patio de maquinas y fuera del trazo del camino.

• Si se producen derrames (hidrocarburos, asfalto), EL CONTRATISTA, de inmediato dispondrá realizar limpieza del área afectada. Los suelos afectados deberán ser removidos hasta 10 cm. por debajo del nivel alcanzado por el contaminante y serán dispuestos en contenedores con tapa. Cabe indicar que la mayoría de los derrames pequeños pueden limpiarse utilizando materiales absorbentes, los cuales pueden ser: orgánicos naturales: paja o centros de mazorcas de maíz; minerales: arcilla y sintéticos: polímeros. El área alrededor de un derrame pequeño puede aislarse con un dique de tierra o con la utilización de materiales absorbentes. Todos los materiales utilizados para la limpieza de derrames deben ser desechados de forma apropiada.

• EL CONTRATISTA, establecerá que los vehículos y maquinarias deben desplazarse únicamente por los lugares autorizados, a fin de no generar la compactación de los suelos.

• Las áreas de las plantas de procesamiento de materiales, campamentos de obra; depósitos de material excedentes ubicarán en áreas con bajo valor ecológico y edáfico.

• EL CONTRATISTA protegerá las fuentes de agua seleccionadas contra la contaminación que podría generar las pipas de agua, para este efecto se les dotará del equipo hidráulico necesario para

Page 264: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

263

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Contaminación

Flora

Abundancia

Fauna

Destrucción del hábitat

Medio Perceptual

Paisaje

extraer y depositar el agua en los vehículos.

• Estará prohibido de verter sin tratamiento previo a las aguas superficiales, residuos sólidos y/o líquidos domésticos, hidrocarburos, lubricantes, grasas y aceites, provenientes generalmente de los campamentos de obra (Km. 2+408) y del frente de trabajo del camino por pavimentar.

• Asimismo, no se arrojará a los cuerpos de agua, materiales excedentes de obra, desmontes, residuos de concreto asfáltico, cemento, concreto de cemento, y otros elementos contaminantes, provenientes de diversas obras, entre las cuales se encuentran las alcantarillas y cunetas.

• EL CONTRATISTA dispondrá que el lugar de llenado de las pipas de agua, esté lugar deberá permanecer limpio, evitando se produzcan derrames accidentales de combustibles y/o lubricantes por parte del operador de la cisterna o de su ayudante.

• EL CONTRATISTA instalará sanitarios portátiles, en las instalaciones provisionales (campamentos y sobre la superficie del camino cuando no se realicen movimiento de tierra y/o otras actividades de construcción).

• Queda estrictamente prohibido el desmonte o despalme de vegetación sin contar previamente con la autorización emitida por la autoridad competente.

• Limitación estricta del tránsito únicamente a áreas libres de vegetación. Esta limitación permitirá conservar los hábitats y presencia de flora natural, ya que con esta medida se restringe el avance de las zonas sin vegetación, las cuales cada vez están más cerca del camino, como resultado del avance de la población local y migrante.

• EL CONTRATISTA aplicará normas rígidas de comportamiento ambiental para sus trabajadores y proveedores. Todo el personal de obra estará informado de la estricta prohibición de cazar, extracción y transporte de todo espécimen, producto y/o subproducto de fauna silvestre.

• Queda prohibido al personal la captura y trafico de especies, además, no se debe molestar especies a menos que sea para su ahuyamiento.

Page 265: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

264

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto Medida

Aire

Emisiones de gases contaminantes

Emisiones de material particulado

Suelo

Erosión Contaminación

Bancos de préstamo y tiro

• Los materiales residuales generados durante la construcción del camino serán utilizados para el arrope de taludes.

• Queda prohibida la disposición de estos residuos en barrancas, causes de agua perennes o intermitentes y en general en sitios no autorizados para este fin.

Page 266: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

265

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Componente Ambiental Afectado

Impacto Medida

Suelo

Erosión

Agua

Patrones de escurrimiento

Operación del camino

• Se seguirá el trazo manifestado en el Proyecto de acuerdo a la topografía de la zona, para evitar bloquear o desviar escurrimientos naturales.

• Evitar la obstrucción de obras referentes al drenaje, se deberá implementar un servicio de recolección de basura de forma periódica a lo largo de todo el camino o en zonas ubicadas como de mayor impacto por el desecho de residuos sólidos.

Page 267: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

266

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VI.2 Agrupación de los impactos de acuerdo con las medidas de mitigación propuestas. Agrupar los impactos ambientales en función del tipo de medida de mitigación que se proponga. Indicar si existen sistemas de mitigación para uno o varios impactos. Ver apartado anterior.

Page 268: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

267

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VI.3 Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación.

Ver apartado anterior.

Page 269: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

268

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Los impactos identificados, las medidas de mitigación que se han propuestos y la escala de influencia del proyecto, dan como resultado que en un pronostico ambiental de tipo regional, el proyecto no tenga oportunidad de modificar alguno de los componentes de este sistema y no sólo nos referimos a los elementos naturales, sino a los sociales y económicos, Hemos explicado la larga historia de ocupación de este territorio por la cultura que lo habita y como esta cultura ha impuesto una forma muy particular de ordenamiento y estructura de ese territorio, forma que no tendrá ninguna modificación con la construcción y operación del proyecto.

La dinámica de intercambio y uso del medio natural por parte de los habitantes de la región, no tiene porque verse modificado con la obra, pues una modificación de estos patrones requiere de mucho más que estas pequeñas obras. Tómese en cuenta que la base productiva, tecnológica y cultural de las poblaciones se mantiene en un nivel de producción artesanal, sin tecnología. No se tiene capacidad para acumular capitales que pudieran imponer nuevas formas de producción agrícola que nos hiciera pensar en un avance de la frontera agrícola a expensas del bosque de oyamel.

Page 270: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

269

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VII.1. Programa de monitoreo. Presentar un programa para realizar el monitoreo de las variables físicas, químicas, biológicas, sociales y económicas que indiquen cambios en el comportamiento del sistema ambiental regional como resultado de la interacción con el o los proyectos. La selección de variables se realizará de acuerdo a las características del ambiente y del o los proyectos, e incluirá aquellas mediciones ya establecidas por la ley y las normas aplicables. El programa de monitoreo incluirá, entre otros, los siguientes puntos:

Indicadores para el monitoreo. Dada la poca perturbación existente en la zona, es factible identificar indicadores ambientales de evolución de las medidas de mitigación en una evaluación al mediano y largo plazos. Entre ellos se puede mencionar:

• La recuperación de la cubierta vegetal dentro del derecho de vía.

• Las alcantarillas (losas) al mediano y largo plazo deben permanecer libres de sedimentos o materiales que obstruyan su función.

• Verificar mediante técnicas directas e indirectas (huellas y rastros en la temporada posterior a las lluvias) que estas obras estén fungiendo como pasos de fauna.

Como indicadores de una adecuada realización de las medidas de mitigación al corto plazo y durante la realización de las obras se proponen las siguientes:

1) Sobre la adecuada conservación y cobertura de taludes con suelo removido durante el desmonte libre de material de cortes. Indicadores: • Acamellonamiento de suelo orgánico removido durante el desmonte dentro de línea de ceros. • Expansión de material orgánico sobre taludes y zonas afectadas con compactación por apisonamiento exclusivamente. 2) Sobre reforestación de taludes y derecho de vía afectado. Indicadores: • Riego eventual de la vegetación rescatada durante el tiempo que permanezcan en techumbre. Verificar humedad dentro de bolsa.

Page 271: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

270

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

• Resiembra de vegetación en obra abriendo cajete de 30x30 cm por lo menos. 3) Sobre adecuado manejo de residuos sólidos urbanos y de construcción. Indicadores: • Colocación de contenedores en distintos puntos del frente de obra, con tapa y en adecuadas condiciones de funcionamiento. • Cubrimiento de ruta de recolecta de esos residuos por parte de la instancia municipal correspondiente. • Identificación de banco de tiro autorizado en caso de requerirse (incluir verificación de autorización) y condiciones de realización del tiro del material de cortes y residuos de construcción (aunque de acuerdo a las condiciones de la zona, no se preveé material sobrante producto del desmonte, despalme y cortes. • Medidas propuestas por contratista para restauración de los bancos de tiro y préstamo y su cumplimiento al finalizar la obra. 4) Sobre adecuado manejo de aguas residuales y residuos peligrosos. Indicadores: • Colocación de sanitarios portátiles con mantenimiento periódico. Retiro total al finalizar la obra. • Disposición de aceites y estopas o trapos con éstos, y demás residuos peligrosos en contenedores cerrados y disposición en sitios adecuados mediante la autorización oficial correspondiente (verificar autorización). 5) Sobre transporte de materiales. Indicadores: • Vehículos en adecuadas condiciones de operación en emisiones. • Carga tapada con lona para evitar pérdidas.

Page 272: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

271

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL.

INDICADOR CÓMO VIGILAR

QUIÉN VIGILA

CUÁNDO PERIODICIDAD

Acamellonamiento de suelo orgánico removido durante el desmonte dentro de línea de ceros.

Previo a la etapa de despalme. Definir los polígonos de ampliación en donde se realizará el despalme. Asignar una persona responsable que verifique la acumulación del suelo retirado, colocarlo en línea de ceros y cubrir con material plástico.

Equipo de evaluación contratado por la SCT.

Una semana antes del inicio del despalme; durante toda la fase de despalme hasta dejar cubierto el material con plástico.

Permanente durante toda la fase de despalme.

Expansión de material orgánico sobre taludes y zonas afectadas con compactación por apisonamiento exclusivamente.

Identificar las áreas afectadas por compactación de suelos y distribuir el suelo de despalme en las zonas afectadas.

Equipo de evaluación contratado por la SCT.

Al concluir las obras de mejoramiento del camino y por el tiempo necesario para agotar el suelo acumulado y cubrir áreas compactadas.

Una sola vez al final de las obras de mejoramiento.

Riego eventual de la vegetación rescatada durante el tiempo que permanezcan en techumbre. Verificar humedad dentro de bolsa.

Sólo en caso de habilitación de vivero o utilización de los ya existentes, con el fin de aumentar el número de individuos transplantados.

Equipo contratado por SCT

Sólo en caso de uso de vivero. Si éste es de la región, la responsabilidad recae en los propietarios del vivero. Si se habilita por parte de las SCT, deberá existir personal dedicado a la generación y cultivo de semillas de plantas de la región.

Dos semanas antes del inicio de la obra y hasta la presentación de cuando menos 6 reportes de supervivencia de los individuos transplantados.

Page 273: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

272

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

INDICADOR CÓMO VIGILAR

QUIÉN VIGILA

CUÁNDO PERIODICIDAD

Resiembra de vegetación en obra abriendo cajete de 30x30 cm por lo menos.

Sólo en caso de que se opte o imponga como medida de mitigación el transplante de individuos de diferentes especies.

Equipo de SCT con base en el programa de relocalización.

Colocación de contenedores en distintos puntos del frente de obra, con tapa y en adecuadas condiciones de funcionamiento.

Utilizar tambos de 200 litros, rotulados para el depósito de residuos domiciliarios. Retirarlos dos veces a la semana o cuando estén rebosados.

Empresa constructora, vigilada por personal de SCT

Durante toda la obra.

Retiro de residuos dos veces por semana, bajo convenio con autoridades municipales o en su caso de la localidad beneficiada. Obtener documentos que acrediten la correcta disposición de los residuos.

Cubrimiento de ruta de recolecta de esos residuos por parte de la instancia municipal correspondiente.

Destinar vehículo especial para esta actividad, rotularlo y equiparlo con lona para cubrir los tambos.

Autoridades municipales o locales con apoyo de personal de SCT.

Durante toda la obra.

Dos veces por semana.

Page 274: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

273

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

INDICADOR CÓMO VIGILAR

QUIÉN VIGILA

CUÁNDO PERIODICIDAD

Identificación de banco de tiro autorizado en caso de requerirse (incluir verificación de autorización) y condiciones de realización del tiro del material de cortes y residuos de construcción (aunque de acuerdo a las condiciones de la zona, no se prevé material sobrante producto del desmonte, despalme y cortes.

Antes del inicio de las obras, se deberá documentar que el municipio ha autorizado un banco de tiro para el depósito de residuos especiales, en este documento se establecerá claramente la ubicación, volumen de residuos a ser aceptados y autorización del gobierno estatal o federal para su operación.

Autoridad municipal con apoyo de equipo de la SCT.

Durante la ejecución de toda la obra.

En cada maniobra de retiro de material, las cuales deberán quedar documentadas.

Medidas propuestas por contratista para restauración de los bancos de tiro y préstamo y su cumplimiento al finalizar la obra.

Solicitar programa de abandono de los bancos a los propietarios de éstos o persona autorizada para su aprovechamiento.

Autoridades municipales, estatales y federales con apoyo de equipo de SCT.

Antes del inicio de obras (autorizaciones), durante (documentación de cargas) y al final (aplicación de programas de abandono).

Permanente con base en las maniobras de retiro de material.

Page 275: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

274

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

INDICADOR CÓMO VIGILAR

QUIÉN VIGILA

CUÁNDO PERIODICIDAD

Colocación de sanitarios portátiles con mantenimiento periódico. Retiro total al finalizar la obra.

Registro fotográfico de los sanitarios, acompañado de factura que ampara su renta.

Autoridades municipales con apoyo de personal de SCT.

Durante la ejecución de las obras.

Obtener registro mensual de la limpieza de los sanitarios.

Disposición de aceites y estopas o trapos con éstos, y demás residuos peligrosos en contenedores cerrados y disposición en sitios adecuados mediante la autorización oficial correspondiente (verificar autorización).

Obtener contrato de servicio con empresa autorizada en el manejo de residuos peligrosos.

Personal contratado por la SCT.

Durante la ejecución de obras que demanden vehículos de combustión interna.

Semestral.

Vehículos en adecuadas condiciones de operación en emisiones.

Solicitar constancias de verificación a empresas de transporte.

Autoridad estatal, con apoyo de personal de la SCT.

Durante la ejecución de las obras con vehículos de combustión interna.

Semestral.

Page 276: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

275

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

INDICADOR CÓMO VIGILAR

QUIÉN VIGILA

CUÁNDO PERIODICIDAD

Carga tapada con lona para evitar pérdidas.

Obtener registros fotográficos de vehículos cubiertos con lonas y empatarlo con bitácora de salidas.

Autoridad municipal con apoyo de personal de SCT.

Durante la ejecución de la obra.

Registro e informe semanal.

Page 277: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

276

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VII.2. Conclusiones.

Estamos frente a uno de los muchos proyectos que se desarrollan con el fin de procurar beneficios sociales a la población. La longitud del trazo, sus objetivos constructivos y su aislamiento de la red regional hacen de este proyecto una acción que deberá valorarse en su justa dimensión. No tiene la capacidad de impulsar cambios en la estructura local de las poblaciones, ya no digamos en la región. No tiene esa capacidad por razones muy claras; la economía regional se mueve aún bajo una racionalidad de autoconsumo y autosuficiencia, los mecanismos de intercambio bajo los que se ordena la producción son propios de las sociedades organizadas en feudos y haciendas, para las cuales la existencia o inexistencia de una red de caminos les es indiferente, pues el transporte en realidad no está incluido en el sistema de precios que se utiliza. Si tomamos en cuenta demás, que la obra se presenta como un acción aislada (considerando una idea regional de territorio), en donde, al menos el estudio, no pudo identificar obras sectoriales que se puedan integrar en este espacio regional, la funcionalidad económica o social de la obra se hace aún más relativa.

A pesar de esto, no se debe descartar el valor de la obra, primero como una muestra de la organización de los pobladores locales para poder enfrentar a la estructura del estado y lograr el proyecto; segundo como un acción, que si no suficiente para estimular el desarrollo si es necesaria y la experiencia nacional nos indica que por ejemplo, la red nacional de ferrocarriles que tan exitosa fue en el porfiriato, se construyo por partes e integrando pequeñas rutas aisladas, que incluso funcionaban con tracción animal6. Porqué no esperar una paulatina integración de estas pequeñas vías a la red de caminos que el gobierno de la república desarrolla.

Desde el punto de vista del entorno natural, el proyecto no impone modificación alguna al sistema regional, en todo caso alteraciones locales y temporales que serán fácilmente integrados al balance natural de materiales y energético del sistema.

6 Haber H.S. Industria y subdesarrollo. 1890-1940. Alianza editorial, 1992 Pag. 27-39

Page 278: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

277

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VII.3. Bibliografía.

Barroyo, L. R. Sustentabilidad y desarrollo económico. McGraw Hill-UNAM, 2002.

Haber H. S. Industria y subdesarrollo; la industrialización en México, 1890-1940. Alianza editorial, 1992.

Asimov I. Fotosíntesis Muy interesante. Biblioteca de divulgación científica.1985.

González V. M. Modelos y simulación. UNAM, 1998.

Bassols B. A. México: formación de regiones naturales. UNAM, 1992.

Ortega B. J. Los horizontes de la geografía. Ariel, 2002.

González M. J. Nuevo derecho ambiental mexicano. UAM. 1997.

Plan Nacional de Desarrollo, 2006-2012. Gobierno federal.

Actualización del modelo de ordenamiento ecológico del territorio del estado de

México.

Guía para la interpretación de cartografía; usos de suelo. INEGI.

Macry P. Introducción a la historia de la sociedad moderna y contemporánea. Tratados y manuales Grijalvo, 1980.

Page 279: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

278

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes provenientes de escapes de vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.

NOM-047-SEMARNAT-1999. Que establece las características del equipo y procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.

NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de resigo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido provenientes del escape de los vehículos automotores, motocicletas, triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Page 280: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

279

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE

SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

VIII.1. Formatos de presentación.

Anexo No. 1. Información del promovente.

Anexo No. 2. Información del responsable técnico.

Anexo No. 3. Desglose de presupuesto.

Anexo No. 4. Croquis de ubicación de los banco de préstamo.

Anexo No. 5. Estudio de geotecnia.

Anexo No. 6. Fotografías de la zona de estudio y su entorno.

Anexo No. 7. Matriz de interacción causa-efecto.

Anexo No. 8. Matriz de interacción Aspecto-Componente en la etapa de construcción.

Page 281: MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · Proyectos puntuales o en un solo predio y que se realizan en el mismo sitio

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional Camino Guadalupe Chico-La Mesa E.C. (Villa Victoria-El Oro) Km. 0+000 al 2+408.660

Ινγενιερ⎨α γεογραφ⎨α ψ γεστι⌠ν δελμεδιο αμβιεντε, Σ.Α. δε Χ.ς.

280

GRUPO JHOSPI S.A. DE C.V.

Anexo No. 9. Matriz de interacción Aspecto-Componente en la etapa de operación.

Anexo No. 10. Planos del proyecto.