manos y ambientes parte 2-2

2
LABORATORIO N° 6 Análisis Microbiológico de Manos Y Ambientes. Parte  1. OBJETIVO: Evidenciar la presencia de microorganismos presentes en las manos de lo s op eradores de aliment os y en el ambien te de producción de alimentos. Determinar el grado de contaminación ambiental y del propio manipulador para estudiar la inuencia en el n!mero y tipo de microorganismos "ue luego pueden desarrollarse en un alimento.  #. $ETODO%O&I': '$BIE(TE) * Destapar las ca+as con agar correspond iente en un lugar del "ue se desee evaluar su contaminación, durante 1- minutos. olocar un tro/o de cuadro de papel de aluminio de apro0 1cm 0 1cm. olocarlo en una super2cie por 1- min. Transcurrido el tiempo utili/ar un 3isopo est4ril remo+ado en solución salina y 5limpiar6 el lado del pape l de aluminio ue permaneció en contacto con la super2cie a estudiar, )embrar en agar nutritivo * Tapar e incubar por #7 3oras a 89. relaice gram de colonias aisladas si las 3ay 8. ;E)<%T'DO) ;ealice un in=orme con intr oduc ción. Elabore dos ob+et ivos para esta pr>ctica. El pr ocedimien to reali/ado diagr> melo. %os resultados dib!+elos. Desarrolle ?or "u4 es importante este tipo de ensayos@ es importante determinar el grado de contaminación ambiental, ya "ue las condiciones 3igi4nicas del lugar de traba+o Autensilios, super2cie s, etc. y del propio manipulador van a inuir en el n!mero y tipo de microorganismos del alimento. Cu4 microorganismos son =recuentes en ambiente Esc3eric3ia coli, ?roteus, lebsiella,

Upload: robert-mendieta

Post on 24-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Manos y Ambientes Parte 2-2

http://slidepdf.com/reader/full/manos-y-ambientes-parte-2-2 1/2

LABORATORIO N° 6

Análisis Microbiológico de Manos Y Ambientes. Parte

 1. OBJETIVO: Evidenciar la presencia de microorganismos presentes

en las manos de los operadores de alimentos y en el ambiente de

producción de alimentos.

Determinar el grado de contaminación ambiental y del propio manipulador

para estudiar la inuencia en el n!mero y tipo de microorganismos "ue

luego pueden desarrollarse en un alimento.

 #. $ETODO%O&I':

'$BIE(TE) * Destapar las ca+as con agar correspondiente en un lugar

del "ue se desee evaluar su contaminación, durante 1- minutos.

olocar un tro/o de cuadro de papel de aluminio de apro0 1cm 0

1cm. olocarlo en una super2cie por 1- min. Transcurrido el tiempo

utili/ar un 3isopo est4ril remo+ado en solución salina y 5limpiar6 el

lado del papel de aluminio ue permaneció en contacto con la

super2cie a estudiar, )embrar en agar nutritivo

* Tapar e incubar por #7 3oras a 89. relaice gram de colonias

aisladas si las 3ay

8. ;E)<%T'DO)

;ealice un in=orme con introducción. Elabore dos ob+etivos para esta

pr>ctica. El procedimiento reali/ado diagr>melo. %os resultados

dib!+elos.

Desarrolle

?or "u4 es importante este tipo de ensayos@

es importante determinar el grado de contaminación ambiental, ya "ue las

condiciones 3igi4nicas del lugar de traba+o Autensilios, super2cies, etc. y del

propio manipulador van a inuir en el n!mero y tipo de microorganismos del

alimento.

Cu4 microorganismos son =recuentes en ambiente

Esc3eric3ia coli,

?roteus, lebsiella,

7/25/2019 Manos y Ambientes Parte 2-2

http://slidepdf.com/reader/full/manos-y-ambientes-parte-2-2 2/2

Enterobacter, )tap3ylococcus aureus  Abacilos & , actinomicetos y algunos 3ongos %evaduras como la andida

 Estreptococos,

 Pseudomonas

u>les mor=ologFas y caracterFsticas tintoriales encontró en sus

muestras@ Es esto posible@ De no ser microorganismos "ue pueden

estar normalmente en ambiente por"u4 cree ud. Cue obtuvo ese

resultado@

Cu4 recomienda ud se 3aga en su campo laboral para evitar

recomendaciones

Investigue normas opanit para ambientes

onclusiones y bibliogra=Fa