mantenimiento

16
1.- INTRODUCCIÓN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Ignacio Moreno Velasco UNIVERSIDAD DE BURGOS Versión 5.7 Enero 2007

Upload: david-felix

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estos son mas apuntes de Mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento

1.- INTRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO

DE

EQUIPOS INFORMÁTICOS

Ignacio Moreno Velasco

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Versión 5.7 Enero 2007

Page 2: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 2/16

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.1.- ARQUITECTURA BÁSICA DEL COMPUTADOR 3 1.1.1.- Arquitectura hardware 3 1.1.2.- Arquitectura software 3

1.2.- CONCEPTOS PREVIOS 4

1.3.- MANTENIMIENTO 5 1.3.1.- Tipos de mantenimiento 5 1.3.2.- Factores ambientales 5

1.3.2.1.- Temperatura 5 1.3.2.2.- Humedad 6 1.3.2.3.- Altitud 6 1.3.2.4.- Polvo y partículas 6 1.3.2.5.- Corrosión 7

1.3.3.- Vibraciones e impactos 7 Operativo ..................................................................................................................................................7 No operativo .............................................................................................................................................7

1.3.3.1.- Impactos 7 1.3.3.2.- Vibraciones 7

1.3.4.- Ruido acústico 8 1.3.4.1.- Elementos ruidosos 8 1.3.4.2.- Calidad del sonido 8 1.3.4.3.- Medida 8

Potencia sonora (Lw) ................................................................................................................................9 Presión sonora (Lp)...................................................................................................................................9 Suma de niveles de ruido ..........................................................................................................................9

1.3.5.- Interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia 10 1.3.6.- Descarga electrostática (ESD) 11

1.3.6.1.- Magnetismo 11 1.3.7.- Nociones de fiabilidad 12

1.3.7.1.- Fiabilidad del Hardware 12 MTBF (Mean Time Between Failures)...................................................................................................13 ARR (Annualized Return Rate) ..............................................................................................................13

1.3.8.- Sistemas redundantes 14 Un elemento de reserva...........................................................................................................................14 Un elemento funcionando en paralelo.....................................................................................................14

1.3.9.- Mantenimiento preventivo 14 1.3.10.- Garantía: 14

1.3.10.1.- Calidad del servicio técnico: 15 Calidad de la página Web .......................................................................................................................15

1.4.- ERGONOMÍA 15

Page 3: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 3/16

1.1.- ARQUITECTURA BÁSICA DEL COMPUTADOR

1.1.1.- ARQUITECTURA HARDWARE

Podemos utilizar la analogía con el cuerpo humano:

• El cerebro (CPU) rige las extremidades conectadas a las articulaciones (Periféricos conectados a los

slots de expansión) en base a los datos y procedimientos depositados en la MEMORIA.

• La comunicación se realiza a través del sistema nervioso (BUS).

• El cuerpo posee órganos vitales (Corazón, Higado,...) que determinan el rendimiento del conjunto

(CHIPSET).

1.1.2.- ARQUITECTURA SOFTWARE

• El BIOS (Basic Input-Output System) es el software residente en ROM que realiza las tareas básicas de

control del hardware (Arranque del sistema, comprobación y configuración del hardware, etc…).

• Las funciones del sistema operativo (API) permiten manejar más facilmente el hardware, permitiendo al

programador evitar el uso de las rutinas de más bajo nivel que forman el BIOS.

• Según del grado de compatibilidad que se desee, un programa de aplicación puede acceder a

cualquiera de los tres niveles inferiores.

Page 4: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 4/16

1.2.- CONCEPTOS PREVIOS Los siguientes términos deben ser definidos por el propio alumno:

TCO: Total Cost of Ownership. OEM: Original Equipment Manufacturer. RMA: Return(ed) Material Authorization.

Page 5: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 5/16

1.3.- MANTENIMIENTO

1.3.1.- TIPOS DE MANTENIMIENTO

Podemos considerar 3 formas de gestionar el mantenimiento del hardware:

1. Mantenimiento correctivo: Esperar a que el elemento falle y reemplazarlo. Este sistema es rentable

cuando no se consideran factores como el tiempo de parada, los datos perdidos, etc. Esto se lo puede

permitir, por ejemplo, un usuario doméstico que utiliza su equipo con fines lúdicos.

2. Mantenimiento preventivo: Se reemplazan las piezas cuando acaba su ciclo de vida teórico, antes de

que fallen. Este método evita los tiempos de parada imprevistos, pero aumenta el coste de reemplazo

pues es posible que esa pieza no falle en mucho tiempo. Por ejemplo los discos duros. También

engloba aquellas tareas de mantenimiento encaminadas a prevenir averías, como puede ser la

limpieza periódica de una impresora.

3. Mantenimiento predictivo: El último método que consideramos en esta clasificación consiste en

monitorizar aquellos parámetros de funcionamiento que puedan delatar un fallo inminente.

Botepronto este análisis predictivo del fallo será rentable cuando su coste sea bajo y la fiabilidad de

dicha monitorización sea alta. Por ejemplo los discos duros actuales incorporan tecnología que lo

permite.

Si utilizamos la redundancia, tenemos un elemento instalado en paralelo (funcionando o en reserva) que automáticamente se hace cargo de todo el trabajo en caso de fallo del principal. Por ejemplo con fuentes de alimentación. En el caso de los discos duros no es factible. En una primera aproximación el coste inmovilizado se acerca al doble, pero reduce los costes de mantenimiento.

1.3.2.- FACTORES AMBIENTALES

Esta sección trata de varios factores ambientales que pueden afectar al funcionamiento y a la durabilidad de los

diversos componentes del ordenador. Veamos las recomendaciones que realiza el fabricante Dell®:

1.3.2.1.- Temperatura

Las temperaturas extremas pueden ocasionar problemas como el desgaste prematuro, fallos de chips o el fallo

mecánico de los dispositivos. Las fluctuaciones extremas de temperatura pueden ocasionar que los chips se

aflojen en sus zócalos así como la expansión y la contracción de los discos duros, lo que se traduce en errores de

lectura o escritura de datos. Cuando se realiza un formateo de bajo nivel de una unidad de disco duro, es

importante asegurar que la temperatura circundante de la unidad sea aproximadamente la misma a la que se

hará funcionar la unidad. De lo contrario, las pistas pueden cambiar de posición en los discos de la unidad.

Para minimizar los efectos negativos de la temperatura sobre el rendimiento del ordenador, observar las pautas

siguientes:

• Asegurar que el ordenador funcione en un ambiente entre 10 ºC y 35 ºC.

Page 6: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 6/16

• Asegurar que el ordenador tenga ventilación adecuada. No colocarlo en una unidad empotrada en la

pared ni encima de material de tela que pueda actuar como aislante. Evitar la exposición directa a la luz

solar. No colocar al lado de una fuente de calor de cualquier tipo. Una ventilación adecuada es

particularmente importante a gran altitud. Es posible que el rendimiento del sistema no sea el óptimo

cuando se hace funcionar a altas temperaturas y gran altitud.

• Asegurar que todas las ranuras y aberturas del ordenador permanezcan sin obstrucciones,

especialmente la rendija del ventilador en la parte posterior del ordenador.

• Limpiar el ordenador frecuentemente para evitar la acumulación de polvo y partículas que puedan

ocasionar el sobrecalentamiento del ordenador.

• Si el ordenador se expone a temperaturas anormalmente bajas, espere dos horas para que se aclimate

a la temperatura ambiente antes de encenderlo. De lo contrario, puede ocasionar daños a los

componentes internos, particularmente a la unidad de disco duro.

1.3.2.2.- Humedad

La alta humedad ambiental puede ocasionar la corrosión de los componentes internos y la degradación de

propiedades como la resistencia eléctrica, la conductividad térmica, la resistencia física y el tamaño. La extrema

humedad dentro del ordenador puede producir cortocircuitos, que pueden dañar seriamente al ordenador.

Todos los ordenadores Dell están clasificados para funcionar en un ambiente con humedad relativa del 8 al 80%,

con un gradiente de humedad del 10% por hora. En almacenamiento, un ordenador Dell puede soportar una

humedad relativa entre el 5 y el 95%.

Los edificios en los que el clima se controla mediante aire acondicionado en los meses calurosos y mediante

calefacción en los meses fríos generalmente mantienen un nivel aceptable de humedad relativa para el equipo

informático. Sin embargo, si un ordenador estuviese colocado en un lugar particularmente húmedo, puede

utilizarse un deshumidificador para mantener la humedad a un nivel aceptable.

1.3.2.3.- Altitud

Si se utiliza un ordenador a demasiada altitud (baja presión) se reduce la eficacia del enfriamiento forzado

(ventiladores) y de convección, y se pueden presentar problemas eléctricos relacionados con los efectos de arco y

de corona. Esta circunstancia también puede ocasionar que fallen o que funcionen con una menor eficacia los

componentes con presión interna, como los condensadores electrolíticos.

• En funcionamiento los límites suelen situarse entre 0 m y 3 000 m

• Para su almacenamiento no deben sobrepasarse los 10 000 metros. (Transporte en avión)

1.3.2.4.- Polvo y partículas

Un ambiente limpio puede reducir considerablemente los efectos negativos del polvo y otras partículas, los cuales

actúan como aislantes e interfieren en el funcionamiento de componentes mecánicos. Asimismo, además de una

limpieza frecuente, observar las pautas siguientes:

• No fumar cerca del ordenador.

• No permitir alimentos o bebidas cerca del ordenador.

• Cerrar ventanas y puertas exteriores para evitar la entrada de partículas transportadas por el aire.

Page 7: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 7/16

1.3.2.5.- Corrosión

La grasa de los dedos de una persona o la exposición prolongada a una temperatura o humedad altas puede

corroer el recubrimiento dorado de los conectores de los componentes. Esta corrosión es un proceso gradual que

eventualmente puede ocasionar fallos intermitentes de los circuitos electrónicos.

Para prevenir la corrosión, evite tocar los contactos de tarjetas de circuito impreso. La protección del ordenador

contra elementos corrosivos es especialmente importante en ambientes húmedos y salados, los cuales tienden a

facilitar la corrosión. Asimismo, como prevención adicional de la corrosión, no debe utilizarse el ordenador bajo

temperaturas extremas.

1.3.3.- VIBRACIONES E IMPACTOS

Un elemento especialmente sensible a estos parámetros es el disco duro por su constitución y forma de

funcionamiento.

Normalmente se especifica la capacidad de soportar vibraciones e impactos tanto en funcionamiento (operativo)

como en reposo (no operativo):

Operativo

Se refiere a la vibración/impacto que puede soportar la unidad durante su funcionamiento manteniendo el

rendimiento normal.

No operativo

Durante el almacenamiento, transporte y manipulación del dispositivo también deben respetarse unos límites,

aunque no tan severos, para no producir daños físicos o degradar el rendimiento cuando se ponga en marcha.

1.3.3.1.- Impactos

• La resistencia al impacto se mide en los tres ejes.

• Se expresan en unidades relativas a la aceleración de la gravedad: 1 G = 9’81 m/s2.

• Normalmente en los ensayos se aplican impactos con forma de onda de un semiperiodo senoidal de 2

ms de duración.

Por ejemplo, según Dell sus ordenadores han sido diseñados para funcionar adecuadamente después de recibir un mínimo de seis impactos aplicados consecutivamente en los ejes x, y, z positivos y negativos (un pulso en cada lado del ordenador). Cada pulso de impacto puede medir hasta 50 G con una duración máxima de 2 ms. En almacenamiento, el ordenador puede soportar pulsos de impacto de 92 G durante 2 ms.

1.3.3.2.- Vibraciones

La vibración excesiva puede ocasionar los mismos problemas mencionados anteriormente en el caso de impacto,

y también puede ocasionar que los componentes se suelten de sus zócalos o conectores. Los ordenadores

pueden estar expuestos a una vibración considerable cuando se transportan en un vehículo o cuando funcionan

en un ambiente con maquinaria que produce vibración.

Page 8: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 8/16

• Para evitar vibraciones hay que sujetar bien el disco en su emplazamiento.

• Aunque no existe un criterio uniforme, es habitual especificar la vibración en valores RMS para un rango

de frecuencias durante un periodo de tiempo.

En funcionamiento, todos los ordenadores Dell están diseñados para soportar una vibración de 0,25 G en un barrido de 3 a 200 Hz durante 15 minutos. En almacenamiento, los ordenadores pueden soportar una vibración de 0,5 G en un barrido de 3 a 200 Hz durante 15 minutos.

1.3.4.- RUIDO ACÚSTICO

Uno de los parámetros menos valorados en los equipos es el ruido que producen. Sin

embargo, en una oficina con decenas de ordenadores el ruido total producido puede llegar a

afectar a la ergonomía.

ERGONOMÍA: “Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina”). (Real Academia Española © Todos los derechos reservados).

Esto se agrava con la tendencia actual de aumentar el consumo de los componentes y por tanto del calor

disipado, lo que hará necesaria la presencia de más ventiladores, más rápidos y por tanto más ruidosos.

1.3.4.1.- Elementos ruidosos

Principalmente aquellos dispositivos que contienen elementos móviles, como ventiladores y motores: fuente de

alimentación, Microprocesador, Chasis, tarjetas gráficas, Discos duros, unidades de CD-ROM y DVD. No hay que

olvidar periféricos como impresoras, escaners, etc

1.3.4.2.- Calidad del sonido

Incluye factores sico-acústicos relacionados con la percepción subjetiva de los sonidos. Por ejemplo, a igualdad

de intensidad, los tonos únicos y sonidos monótonos pueden ser más molestos que sonidos compuestos.

La sensibilidad del oido humano es mayor a las frecuencias comprendidas entre 700 Hz y 5.000 Hz. Fletcher y

Munson trazaron una curva que expresa esa diferencia de sensibilidad en función de la frecuencia. Mientras que

un sonido de 1 kHz cercano a 0 dB ya es audible, es necesario llegar a los 37 dB para poder escuchar un tono de

100 Hz, y lo mismo es válido para frecuencias superiores de 16 kHz.

1.3.4.3.- Medida

Los procedimientos de medida se encuentran bien documentados y estandarizados:

• ISO 7779 y ECMA 74, especifican los procedimientos para determinar las emisiones acústicas de los

ordenadores y demás equipos de oficina.

• ISO 9296 y ECMA 109 describen los procedimientos para declarar los valores de emisión de ruido.

ISO (International Organization for Standardization)

Page 9: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 9/16

ECMA (European Computer Manufacturers Association)

Sin embargo los fabricantes utilizan distintos métodos de medida y especificaciones creando un mar de confusión

que impide realizar comparaciones fiables entre dispositivos.

Potencia sonora (Lw)

Potencia sonora emitida por el dispositivo cuyo valor absoluto se expresa en watts (W).

Belio: Valor relativo a una potencia de 1 pW y que por tanto correspondería a 0 Belios.

DeciBelio: (dB) es la décima parte del Belio.

Por ejemplo pasemos a decibelios una potencia sonora de = 1 mW. Lw(dB) = 10 · log10(1 mW/1pW) = 10 · log10(10-3/10-12) = 90 dB

DeciBelio con ponderación A: dBA, tiene en cuenta la curva de Fletcher y Munson. Nos da una idea más

cercana a la percepción humana.

Presión sonora (Lp)

Presión sonora en un punto. Depende pues de la orientación y distancia a la que se mide. Su valor absoluto se

expresa habitualmente en Pascales, unidad del sistema internacional (1 Pa = 1 N/m2).

Belio: Valor relativo a a una presión de 20 micro pascales (Umbral auditivo).

DeciBelio: (dB) es la decima parte del Belio.

DeciBelio con ponderación A: dBA, ponderado a la percepción del oido humano. Existen otras

ponderaciones B y C, pero apenas se usan.

Por ejemplo, una potencia de 60 dB a 50 Hz da la sensación de silencio, mientras que se percibe como intenso a 1 KHz. Sin embargo 60 dBA se perciben igual a 50 Hz que a 1 KHz

Suma de niveles de ruido

Según el ECMA:

∑=

⋅⋅=N

i

LitotL

1

1'010log10

Ltot = nivel sonoro resultante

Li = nivel sonoro de cada elemento expresado en decibelios

N = nº de elementos

• Un PC de sobremesa como el HP Vectra VL420 Desktop con Pentium 4 a 2,4 GHz y disco duro a 7.200 rpm, especifica: “power sound level (ISO 7779): Idle Typical LwA: ≤ 37 dB(A)”.

• Un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) de entre 4 y 10 KVA, APC Smart-UPS DP especifica:” Ruido audible en dBA a 1m (3 pies) 45 dBA”.

Page 10: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 10/16

Ejemplo: Procesador que produce 50 dB, ventilador de la caja 56 dB y disco duro de 59 dB. Cada unidad medida individualmente y en las mismas condiciones:

( ) dBLtot 6'61101010log10 9'56'50'5 =++⋅=

1.3.5.- Interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia

Si nos volvemos a remitir al fabricante de equipos Dell:

Las interferencias electromagnéticas (EMI: Electromagnetic Interference) y de radiofrecuencia (RFI: Radio

Frequency Interference) procedentes de un ordenador pueden afectar negativamente a dispositivos tales como

los receptores de radio y televisión (TV) cercanos al ordenador. Las frecuencias de radio que emanan de un

ordenador también pueden interferir con los teléfonos inalámbricos. A la inversa, la RFI de teléfonos de alta

potencia puede ocasionar la aparición de caracteres espureos en la pantalla del monitor.

La RFI se define como una EMI con una frecuencia superior a 10 kHz. Este tipo de interferencia puede viajar

desde el ordenador hacia otros dispositivos a través del cable de alimentación de CA o a través del aire como las

ondas de radio. La FCC (Federal Communications Commission) publica reglamentos específicos para limitar la

cantidad de EMI y RFI emitidas por el equipo. Todos los ordenadores Dell cumplen con tales reglamentos.

Para reducir la posibilidad de EMI y RFI, respetar las siguientes pautas:

• Utilizar el ordenador únicamente con su cubierta instalada.

• Asegurar que todas las ranuras de expansión estén cubiertas con un soporte para montaje de tarjetas o

con un soporte metálico de relleno y que todos los compartimentos para unidades tengan instalada una

unidad y/o una cubierta metálica. Dell ofrece a la venta estos soportes y cubiertas metálicas.

• Asegure que todos los tornillos de todos los conectores de cables para dispositivos periféricos estén

asegurados a sus conectores correspondientes en la parte posterior del ordenador.

• Utilizar siempre cables blindados con cubiertas metálicas para conectar periféricos al ordenador.

Para prevenir la posibilidad de que la RFI emitida por un ordenador afecte la recepción de TV, observe las pautas

siguientes:

• Mantenga cualquier aparato de TV alejado al menos a una distancia de 2 m del ordenador.

• Cuando sea posible, utilice TV por cable.

• Utilice una antena direccional externa para TV.

• Conecte filtros de línea al aparato de TV.

• Utilice cable coaxial de 75 ohmios para la TV en vez del cable de antena convencional de dos líneas.

• Si ocurre interferencia, girar 90 grados el ordenador o el aparato de TV.

Page 11: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 11/16

1.3.6.- DESCARGA ELECTROSTÁTICA (ESD)

La descarga electrostática (ESD: Electrostatic Discharge) resulta de la acumulación de electricidad estática en el

cuerpo humano y algunos otros objetos. Esta electricidad estática es producida frecuentemente por acciones

rutinarias como caminar sobre una alfombra. La ESD es una descarga de electricidad estática que ocurre cuando

una persona cuyo cuerpo está cargado toca un componente del ordenador.

Esta descarga estática puede ocasionar el fallo de componentes, especialmente los chips. La ESD es un

problema particularmente en ambientes secos donde la humedad relativa es menor que el 50%. Para reducir los

efectos de la ESD, debe observar las pautas siguientes:

• Al trabajar en el interior del ordenador, utilice una muñequera para conexión a tierra. Si no cuenta con

dicha muñequera, toque periódicamente una superficie metálica sin pintura en el chasis para

neutralizar cualquier carga estática.

• Si es posible, cuando trabaje en el interior del ordenador, hágalo en un lugar que tenga piso de

cemento.

• Cuando trabaje en el interior del ordenador, utilice una estera antiestática.

• Si es necesario trabajar en un área enmoquetada, rocíe la alfombra con una substancia antiestática y

déjela secar antes de empezar a trabajar en el interior del ordenador.

• Mantenga los componentes en su envoltura antiestática hasta que los instale.

• Evite usar prendas de lana o de materiales sintéticos.

1.3.6.1.- Magnetismo

Debido a que almacenan datos magnéticamente, los disquetes y las unidades de disco duro son extremadamente

susceptibles a los efectos del magnetismo. Los disquetes nunca deben colocarse cerca de fuentes campo

magnético como son:

• Monitores y aparatos de TV.

• Impresoras.

• Luces fluorescentes.

Page 12: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 12/16

1.3.7.- NOCIONES DE FIABILIDAD

1.3.7.1.- Fiabilidad del Hardware

Todos los factores descritos con anterioridad, pueden provocar fallos en el hardware. Esos y otros fallos que

puede experimentar el hardware pueden agruparse en:

• Fallos en el diseño y en la fabricación

• Fallos en el uso y mantenimiento.

• Excesivo calentamiento de los componentes.

• Algunos fallos dependen del tiempo de operación o del tiempo que el ordenador permanece

almacenado sin usarse.

• Factores ambientales (polvo, corrosión, ...).

La fiabilidad del hardware puede predecirse a partir del conocimiento del diseño y de los factores de uso de los

componentes.

En la figura puede verse la curva típica de tasa de fallos del hardware con forma de bañera. Durante los primeros

momentos de vida del producto la tasa de fallos es conocida vulgarmente como “mortalidad infantil”. Tras esta

etapa, la tasa de fallos se vuelve practicamente constante hasta el fin de la llamada ”vida útil”. Una vez pasado

ese umbral, la probabilidad de que falle aumenta considerablemente.

MTBF

MTTF MTTR

FUNCIONANDO

REPARANDO TIEMPO

ESTADO

La mayoría de elementos que forman un sistema informático especifican de alguna manera su fiabilidad:

Page 13: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 13/16

• MTTR (Mean Time To Repair): Tiempo medio de reparación incluyendo los tiempos programados (p.ej.

limpieza) y los no programados (p.ej. averías).

• MTTF (Mean Time To Fail): Tiempo medio de funcionamiento sin fallo.

MTBF (Mean Time Between Failures)

Tiempo medio entre fallos. Para un intervalo particular, la vida funcional total de una población de un dispositivo

dividido por el número total de fallos dentro de la población durante el intervalo de la medida. Fallo significa

cualquier parada o degradación de las prestaciones por debajo de las especificaciones.

Por ejemplo, en un ensayo de 500 discos duros funcionando durante 2000 horas se detectan 2 fallos:

MTBF = (500 discos · 2000 horas) / 2 fallos = 500.000 horas/fallo. Estos parámetros suelen especificarse en horas, por lo que en la mayoría de casos veremos especificado MTBF = 500.000 horas.

• Como parámetro estadístico su fiabilidad aumenta al incrementar la población y el nº de horas del

experimento.

• Vida operativa: Al contrario de lo que muchos concluyen, un MTBF de 500.000 horas no significa que

de media una unidad aguante medio siglo sin fallar (500.000 horas = 57 años). Existe un parámetro

que debe analizarse junto al MTBF, que es la vida operativa o vida útil del dispositivo. Las expectativas

creadas por el MTBF se restringen a dicho periodo útil de funcionamiento (p. ej. 3 ó 5 años). Además se

supone que durante dicho periodo se han respetado las condiciones óptimas de funcionamiento

(temperatura, humedad, vibración, etc..)

Aunque muchos fabricantes confunden MTTF con MTBF, la diferencia entre ambos parámetros es escasa, ya que comparativamente MTTR << MTTF.

• El MTBF puede ser un buen indicador que determine cuantos elementos de repuesto se necesitan para

realizar el mantienimiento de 1000 sistemas, pero no para saber cuando debemos cambiar un

elemento antes de que falle.

MTBF teórico - MTBF operativo

• MTBF teórico: Basado en la experiencia con unidades parecidas que ya se encuentran en el mercado.

• MTBF operativo: basado en las unidades devueltas por los clientes y en la experiencia acumulada por

unidades en funcionamiento.

Debido a la incertidumbre en cuanto a si la unidad ha estado siempre funcionando en las condiciones adecuadas

(especificadas), el MTBF operativo siempre es menor al MTBF teórico.

ARR (Annualized Return Rate)

ARR (Annualized Return Rate) = Nº unidades devueltas en un año/ nº unidades vendidas en un año

Page 14: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 14/16

Así como el MTBF proporciona una medida de la disponibilidad antes de la entrada en producción, el ARR indica

la tasa de retorno anual de un producto que se encuentra en producción. Evidentemente es un factor mas

realista, aunque es dificil que un fabricante facilite esta cifra cuando no resulte benévola con su producto.

1.3.8.- SISTEMAS REDUNDANTES

Un elemento de reserva

Si tenemos un elemento de reserva que se pone automática e inmediatamente en funcionamiento cuando falla el

principal (P. ej. Fuente de alimentación redundante)

El MTTF es el doble de los elementos del sistema.

Un elemento funcionando en paralelo

Se tienen dos elementos funcionando continuamente en paralelo. Cualquiera de los dos puede hacerse cargo del

trabajo.

El MTTF es 1’5 veces superior al de un solo elemento funcionando permanentemente.

1.3.9.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El fabricante debe especificar las rutinas de mantenimiento programadas que deben realizarse.

La mayoría de elementos del PC no requieren mantenimiento preventivo, sino únicamente respetar unas normas

de instalación y funcionamiento.

Caso aparte pueden ser las impresoras u otros periféricos especiales: Cambio de fungibles, limpiezas periódicas,

etc.

1.3.10.- GARANTÍA:

Es el periodo durante el que el fabricante se hace cargo de la reparación o sustitución del producto

• Duración: Mínimo exigible de dos años, según la normativa vigente

• Lugar: Por ejemplo en portatiles, recogida y devolución (con o sin unidad de cortesía mientras dure la

reparación). On-site signfica que el técnico se desplaza hasta la “casa” del cliente.

• Cobertura: Puede cubrir o no mano de obra, piezas. No cubre fungibles.

• Extensión de garantía: Fabricantes como HP suelen ofrecer la extensión de la garantía (de un año a tres

años) por un precio añadido. Es un servicio de mantenimiento encubierto.

• Anulación: Cualquier manipulación del producto puede anular la garantía. Suelen ponerse pegatinas por

ejemplo en los tornillos de los discos duros. Siliconas en tornillos, conectores para detectar

manipulaciones.

Page 15: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 15/16

1.3.10.1.- Calidad del servicio técnico:

Calidad de la página Web

• Servicio de consultas en linea.

• FAQ.

• Documentación técnica: manuales, instrucciones técnicas.

• Actualización de drivers para distintos sistemas operativos.

• Servicio en tu población: Oficial o subcontratado

1.4.- ERGONOMÍA Como ya se comentó al inicio del capítulo, y según la Real Academia Española, ergonomía es el “Estudio de datos

biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina”. (Real Academia

Española © Todos los derechos reservados).

En la siguiente imagen podemos observar unos consejos básicos que pueden servirnos de cara a la instalación de

los equipos.

Page 16: Mantenimiento

Ignacio Moreno Velasco Apuntes Mantenimiento Equipos Informáticos

Tema 1: Introducción versión 5.7 16/16