mantenimientoindustrial vol1-sistematico

6

Upload: sergio-gonzales-aguilar

Post on 21-Jul-2015

467 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimientoindustrial vol1-sistematico
Page 2: Mantenimientoindustrial vol1-sistematico

Colección MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Volumen 1: El mantenimiento sistemático

Volumen 2: Paradas y grandes revisiones

Volumen 3: Mantenimiento Predictivo

Volumen 4: Mantenimiento Correctivo

Volumen 5: Mantenimiento Legal: Trabajos de mantenimiento según normas reglamentarias

Volumen 6: Ingeniería del mantenimiento

La colección MANTENIMIENTO INDUSTRIAL está editada por RENOVETEC, y está basada en el libro “LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO”

SOLICITE EL VOLUMEN QUE DESEE ENVIANDO UN EMAIL A :

[email protected]

© Santiago García Garrido 2009 © Editorial RENOVETEC 2009 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin la autorización expresa y por escrito del titular del copyright Obra inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual, Oficina Territorial de Madrid Edita: Editorial RENOVETEC Maquetación: Diego Martín Diseño de Portada: Maite Trijueque

www.renovetec.com

Page 3: Mantenimientoindustrial vol1-sistematico

www.renovetec.com 

EL MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO

1. QUÉ ES EL MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO El mantenimiento sistemático es el grupo de tareas de mantenimiento que se realizan sobre un equipo o instalación siguiendo un programa establecido, según el tiempo de trabajo, la cantidad producida, los kilómetros recorridos, de acuerdo con una periodicidad fija o siguiendo algún otro tipo de ciclo que se repite de forma periódica. Este grupo de tareas se realiza sin importar cuál es la condición del equipo. El mantenimiento sistemático es muy eficaz en equipos e instalaciones que requieren de una disponibilidad media o alta, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averías causan trastornos en el plan de producción de la empresa y por tanto no puede esperarse a que den síntomas de fallo

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL VOLUMEN 1

www.renovetec.com 

Entre los tipos de tareas que suele incluir el mantenimiento sistemático están las siguientes:

⎯ Limpiezas técnicas de equipos

⎯ Sustitución de elementos sometidos a desgaste, como rodetes, rodamientos, cojinetes, elementos de estanqueidad, álabes, camisas, culatas, etc.

⎯ Comprobación del estado interior de determinados elementos, cuya verificación no puede realizarse con el equipo en servicio y para el que se requiere un desmontaje complejo

⎯ Comprobación del buen funcionamiento de la instrumentación, y calibración de esta

⎯ Verificación de prestaciones

El mantenimiento sistemático puede aplicarse a un equipo concreto o a una instalación en su conjunto. Este tipo de mantenimiento sistemático se sustituye en algunas ocasiones por mantenimientos por condición: se verifica el equipo y sólo se interviene en él si hay síntomas de fallo que lo justifiquen. Se ha demostrado que en los procesos de revisión sistemática se inducen averías que el equipo no tenía, por lo que además de representar un alto coste no siempre justificado puede ser incluso contraproducente. No obstante, no siempre es posible evitar las intervenciones sistemáticas, sobre todo cuando se necesita a toda costa asegurar la producción y se dispone de un tiempo concreto para realizar una revisión programada. La diferencia de disponibilidad entre las instalaciones que se someten a un plan de revisiones programado y sistemático puede llegar a estar 20 puntos en disponibilidad por encima de una planta similar sujeta a revisiones condicionales o en la que no se aplica ningún plan sistemático

Page 4: Mantenimientoindustrial vol1-sistematico

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL VOLUMEN 1

www.renovetec.com 

MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO

www.renovetec.com 

2. LIMPIEZAS TÉCNICAS Un caso especial de mantenimiento sistemático son las tareas de limpieza técnica. Determinados equipos dentro de una planta sufren un ensuciamiento que reduce sus prestaciones (caso de los intercambiadores) o aumenta el riesgo de fallo (caso de los transformadores de tensión o de los cuadros eléctricos) 2.1. Equipos que requieren de limpiezas técnicas periódicas Entre estos equipos están los siguientes:

⎯ Todo tipo de intercambiadores:

• Intercambiadores de placas • Intercambiadores de haces tubulares

⎯ Calderas, como un tipo especial de intercambiador

⎯ Torres de refrigeración

⎯ Fosos y depósitos, en los que la velocidad del fluido que almacenan es muy baja y facilita la separación de una fase sólida

⎯ Grandes trasformadores de tensión, por la pérdida de capacidad de refrigeración de un transformador sucio y por la conductividad eléctrica que puede tener la suciedad acumulada en determinadas partes, como los aisladores

Fig. 4.2 Las calderas, los intercambiadores de placas y las torres de refrigeración con equipos que requieren de limpiezas técnicas periódicas

2.2. Justificación de la necesidad de las limpiezas técnicas Los altos costes de la energía y de los combustibles han provocado un aumento de la necesidad de mantener todos equipos relacionados con el intercambio de calor en perfecto estado. Por supuesto, el adecuado nivel de limpieza de las superficies de intercambio tiene una incidencia más que considerable en el rendimiento de los equipos y en su eficiencia energética. 2.3. Tipos de limpiezas técnicas Existen dos grandes grupos de limpiezas técnicas:

1. Las limpiezas con medios mecánicos. Suponen arrancar la suciedad utilizando medios de arrastre mecánico, como equipos de lavado a presión, rascadores, o limpieza manual con elementos sencillos (trapos, estropajos de diversos tipos, cepillos, etc.). Requieren el desmontaje de determinados elementos y requieren además mucha mano de obra

2. Limpiezas químicas. Se realiza bien con la utilización de determinados productos en los que el elemento a limpiar se sumerge, o bien mediante la recirculación de un producto determinado sin realizar apenas desmontajes. En general, se pretende que el producto ataque la suciedad y la disuelva o la deje en circulación. Generalmente se trata de dispersantes, oxidantes o compejantes. La ventaja es que en muchos casos no requiere desmontaje de elementos. Los inconvenientes son dos: que el reactivo ataque determinadas partes del equipo, y no sólo la suciedad, y que se produce un residuo que hay que gestionar.

2.3. La contratación de limpiezas técnicas Para atender la creciente demanda en este sector, existen empresas especializadas que ofrecen servicios de limpiezas técnicas. Para poder acometerlas se necesitan conocimientos diversos y muy especializados, alejados en muchas ocasiones de la tradicional visión de la actividad de limpieza como un conjunto de tareas que requieren un nivel de conocimientos bajo y poca especialización. Los conocimientos necesarios para abordar los diferentes trabajos de limpieza técnica incluyen áreas como la química, hidráulica, el desarrollo de sistemas a presión muy

Page 5: Mantenimientoindustrial vol1-sistematico

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL VOLUMEN 1

www.renovetec.com 

MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO

www.renovetec.com 

precisos y conocimientos en el uso de determinadas herramientas. Algunas empresas incluso han desarrollado equipos especiales para acometer la limpieza de algunos equipos especiales, incorporando la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) al día a día de su actividad. 3. PARADAS Y GRANDES REVISIONES Un caso especial de mantenimiento sistemático es la realización de paradas y grandes revisiones, también llamadas mantenimiento cero horas, hard time u overhaul. Las paradas son revisiones e inspecciones de gran alcance que se realizan a determinados equipos en un momento determinado por las horas que lleva el equipo en producción, por intervalos fijos de tiempo o por cantidad producida. Muchas empresas realizan la mayor parte de su actividad de mantenimiento programado en estas épocas determinadas, dedicándose el resto del año o el resto del tiempo a atender los problemas que van apareciendo. Por la complejidad y la importancia de este tipo de trabajos, se ha preferido dedicar el volumen 2 completo (Pardas y grandes revisiones) a este tipo de revisiones y sus implicaciones. 4. TIPOS DE EMPRESAS QUE EMPLEAN EL MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO Las empresas que suelen emplear este tipo de mantenimiento sistemático suelen tener alguna de las siguientes características:

⎯ Empresas de producción continua, que deben funcionar durante largos periodos de tiempo sin paradas.

⎯ Empresas de campañas. Son empresas que funcionan durante determinadas épocas del año y que se mantienen inactivas durante otros periodos

⎯ Todas aquellas que necesitan muy altos niveles de producción, utilizando el 100% de su capacidad el mayor tiempo posible. En estos casos está más que justificado ese mantenimiento sistemático, con un resultados excelentes imposibles de conseguir si no se realizan con rigor

⎯ Las que por razones de mercado deben parar una época del año. Es el caso de muchas empresas que reducen su actividad en los meses de verano, ya que sus clientes así lo hacen también. Estas empresas prefieren fijar un periodo de tiempo concreto para realizar inspecciones programadas y prefieren evitar imprevistos durante el periodo productivo

⎯ En general, todas aquellas empresas para las que romper el plan de producción previsto supone un grave inconveniente, y que pretenden minimizar su mantenimiento correctivo no programado

5. LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO

Las empresas contratan con una empresa externa la realización de tareas de mantenimiento sistemático de las instalaciones en los siguientes casos:

⎯ Cuando se necesitan conocimientos específicos en un sistema o equipo concreto, y la empresa no dispone de personal formado en esa especialidad

⎯ Cuando se necesitan herramientas especializadas de las que la empresa no dispone

⎯ Cuando, para asegurar la eficacia del trabajo, se prefiere dejar la máquina o instalación en manos de los especialistas en ese equipo, se disponga o no de personal preparado o de herramientas adecuadas

⎯ Cuando estas paradas programadas suponen una carga de trabajo adicional que la plantilla habitual no puede absorber. En estos casos, en vez de contratar personal se prefiere contratar el servicio completo.

⎯ Cuando el equipo está en periodo de garantía y se prefiere que las intervenciones durante ese periodo las realice el suministrador, para evitar conflictos de responsabilidad en caso de funcionamiento

Empresas que basan su mantenimiento en revisiones sistemáticas

1. Empresas de producción continua (24 horas/365 días) 2. Empresas de campañas 3. Empresas que paran un tiempo al año por producción 4. Las que necesitan asegurar a toda costa el plan de producción

Page 6: Mantenimientoindustrial vol1-sistematico

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL VOLUMEN 1

www.renovetec.com 

MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO

www.renovetec.com 

anómalo. 6. FÓRMULAS DE CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO SISTEMÁTICO Las formas habituales de contratación del mantenimiento sistemático son dos: en el marco de un contrato integral, de gran alcance, o como trabajo definido a precio cerrado. El mantenimiento sistemático se puede contratar en primer lugar dentro de un contrato más amplio, en cuyo alcance se incluyan este tipo de tareas. Es habitual incluso, cuando esto ocurre, que el contrato detalle concierta precisión estas actividades, y más cuando se considera que tienen gran importancia para la obtención de resultados o cuando tienen un alto coste. También se pueden contratar como trabajo definido a precio cerrado, en el momento en el que según el manual del equipo o la instalación corresponde hacer ese mantenimiento

Paseo del Saler 6 28945 Fuenlabrada (Madrid) Tfno 91 126 37 66 — 91 110 40 15 [email protected]