manua l de cría de g allina s · el proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... este...

24
Col Edu M lección ucación y Manua n Escue gestión al de ela Sust escolar p cría tentab para el d de g le desarrollo gallina o local su as ustentab le

Upload: others

Post on 11-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

ColEdu

M

lecciónucación y

Manua

n Escue gestión

al de

ela Sustescolar p

cría

tentabpara el d

de g

le desarrollo

gallina

o local su

as

ustentable

Page 2: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 2 

Índice

1. Presentación 2. Cómo empezó todo… 3. Cría de gallinas ponedoras • Paso 1: Construcción del corral • Paso 2:Implementos básicos para el gallinero • Paso 3: Alimentación • Paso 4: Elección de la raza • Paso 5: Cuidados generales y esquema de vacunación • Paso 6: Enfermedades más comunes • Paso 7: La postura • Paso 8: Las hojas de registro • Paso 9: La pelecha 4. Organizarnos y participar 5. Actividades didácticas 6. Anexos 7. Glosario 8. Referencias bibliográficas 9. Agradecimientos

Page 3: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 3 

Presentación

El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto que fomenta el trabajo en equipo en la comunidad escolar, aumenta el sentido de responsabilidad entre los participantes y mejora la calidad de los alimentos en las escuelas y sus familias. Además de que es un proyecto económico y muy fácil de instalar. Ventajas de tener gallinas en la escuela:

Son fáciles de instalar y no son caras. Se reduce la basura orgánica en la escuela, ya que las gallinas se

comerán la gran mayoría de los desechos orgánicos como cáscara de frutas y verduras, comida echada a perder o malezas y recortes del jardín.

El excremento de gallina es un fertilizante concentrado muy rico en nitrógeno y otros nutrientes importantes para las plantas y que se puede incorporar muy bien en la hortaliza escolar.

Producen huevos Fomentan el trabajo en equipo Motivan a los niños a ser responsables

 Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º, Noemí Fernandez Valdez, y la Fundación Florycanto con apoyo de Proeducación I.A.P. Entre todos se sistematizó la experiencia del trabajo organizado y participativo en el gallinero, así como investigaciones y dibujos del grupo de 4º.

Page 4: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 4 

2. Cómo empezó todo…

En nuestra Escuela Felipe Neri en Yautepec, Morelos (Clave 17DPR 0342T), el cuidado del medio ambiente empezó bajo la dirección de la Profesora Marisela Uscanga Lara y su equipo de maestr@s en el año 2010.

Pero, ¿quién creen que fue el responsable de que las maestras se volvieran ecologistas? Fue el hijo de la directora, el biólogo Efraín Aníbal Meléndez Uscanga. Sí, él les invitó frecuentemente a hacer actividades ambientales con los alumnos. Dice la maestra Aminés Victoria Galindo Lagunas: “después de tanta insistencia por fin vino nuestro cambio en nuestra forma de pensar y reflexionar lo que este biólogo nos estaba pidiendo, y con la iniciativa, apoyo y dirección de la directora

iniciamos en ese mismo año los proyectos: 1. SEPARACIÓN DE RESIDUOS: a cargo de la profesora Julieta González Solano, 2.-SIEMBRA DE HORTALIZAS ORGÁNICAS: a cargo del Profesor Felipe García Trejo, 3.-ELABORACIÓN DE COMPOSTA: a cargo de la Profesora Francisca Arrieta Cadenas, 4.-GRANJA EL POLLÓN: a cargo de la Profesora Aminés Victoria Galindo Lagunas, y 5.-JARDÍN BOTANICO: a cargo de la Profesora María Dolores Aguado Ulloa. En 2012, el biólogo Efraín se retiró para hacer una maestría, pero afortunadamente la organización Proeducación que apoya a la escuela desde hace muchos años, envió a la Fundación Florycanto para dar continuidad al proyecto a través de su Programa “Escuela Sustentable”, un modelo participativo de educación y gestión escolar para el desarrollo sustentable. Desde el ciclo escolar 2012-13 hasta la fecha, Fundación Florycanto y la escuela Felipe Neri han ido fortaleciendo, a través de la capacitación y la organización, los proyectos de sustentabilidad de la escuela.

Sabías que en el año 2014, los Secretarios de Desarrollo Sustentable y de la SEP de Morelos visitaron la escuela y la felicitaron como ejemplo de “Escuela Sustentable” para Morelos y para todo el país?

Page 5: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 5 

Desde el 2010, la escuela ha trabajado por comisiones que al inicio del ciclo escolar se encargan a una maestra de grupo y sus alumn@s, de manera que a todos les vaya tocando un tema durante la primaria.

“El aprendizaje y la experiencia que me ha dejado toda esta serie de actividades realizadas durante estos últimos años me es muy grata, porque junto con un gran equipo de personas que he conocido como son mis compañeros de trabajo, y muy especialmente la Profesora Mary, el equipo de “FLOR Y CANTO”, todos juntos hemos logrado que los alumnos de toda la escuela, los que están y los que se han ido, se llevan un aprendizaje muy significativo del cuidado del medio ambiente, de cómo se trabaja en equipo, de vencer adversidades cuando no se cuenta con recursos económicos de gran magnitud, de actividades tan sencillas que podemos implementar en nuestros hogares para ayudar a disminuir la contaminación ambiental que poco a poco destruye a nuestro planeta en el cual vivimos.” (Profesora Aminés Victoria Galindo Lagunas)

La “Granja El Pollón” en su inicio en 2010 fue asesorada por un padre de familia. Durante años la comisión de gallinas la llevó la maestra Aminés y sus alum@s. En el ciclo escolar 2014-15, con apoyo de Fundación Florycanto y

Proed, se hizo primero un diagnóstico participativo de la granja con las mamás del comité ambiental. Ahí se detectó que las gallinas ya casi no ponían huevos y que el gallinero necesitaba ser reparado urgentemente, pues le entraba lluvia y aire frío por el techo y las paredes rotas. A partir de ahí se hizo un proyecto.

Con apoyo de la ecóloga y experta en granjas, Maren Sartorius, se capacitó a l@s alumn@s y a la maestra Leti de 5º. En aquella ocasión la directora Mary pidió apoyo a los padres de familia para construir otro gallinero nuevo. Fundación Florycanto y Proeducación donaron 20 pollitas, comederos y bebederos nuevos en febrero de 2015.

Page 6: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 6 

Además se sugirió sacrificar las gallinas “viejas”, porque ya no ponían casi huevos y su ciclo productivo es de 2 años. Muy a pesar de muchos alumn@s, docentes y capacitadoras de Florycanto, las gallinas viejas se convirtieron en mole durante el festival del Día Mundial del Medio Ambiente de 2015.  

En el ciclo escolar 2015-2016, el grupo de 4°A asumió la comisión de la Granja “El Pollón”. Su maestra, Noemí Fernández Valdez, nos comparte:

“Fui comisionada del gallinero junto con los alumnos y el asesoramiento de Florycanto, cuyo apoyo fue la base para el buen desarrollo del proyecto en el cuidado de las gallinas así como conseguir producción de huevos.

Los alumnos aprendieron entusiasmados y se sumaron a este esfuerzo productivo que, además de tratar de asegurar la provisión de alimentos de manera económica y constante a lo largo del año, tuvo el propósito de aliviar algunas veces la problemática económica de algunas familias de la comunidad pues se intercambiaba huevos por tortillas. Así, cada alumno pudo unir su esfuerzo de manera más responsable y amigable con el medio ambiente.

Es importante decir que sí se puede producir abundante proteína en el pequeño espacio de un patio escolar o casero, al criar gallinas. También es posible establecer una interrelación benéfica entre los alumnos formando hábitos responsables al hacerse cargo del cuidado de las gallinas, lo que nos ayuda a que aprendan de alguna manera a ser seres autónomos y autosuficientes, así sabrán cómo desarrollar el proyecto en el patio de su casa produciendo y gestionando sus propios proyectos.

Conocemos la importancia de lograr la seguridad alimentaria, principalmente en estos tiempos cuando ya se resiente el cambio climático, y se resentirá aún más en el futuro, con graves efectos para la humanidad.

Trabajar siguiendo esa idea conduce a un logro significativo, apostando a la suma de voluntades y de acciones individuales produce, en su conjunto, un cambio grande, es decir, “la unión de pequeñas gotitas genera un aguacero”.

Page 7: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

3La relattodoque sanidy un A code g

Un gcam

seis

La oclim

El pcubrya qtresmuy enchque gérmel pe

3. Crícrianza

tivamenteos los ben

requierendad const buen lugaontinuacióngallinas pon

• Paso 1

gallinero tbios brusc

o siete av

orientaciónas fríos o

iso puedrirlo con uque se pods meses y importanharcamient

así se menes y ceor enemig

ía de gade ga

e sencillo. Sneficios dn de cuidtante, de uar donde vn se mencnedoras:

1: Constr

tiene comocos de tem

ves en el m

n del gallin templados

e ser de unos 5cm drá sacar limpiar c

nte evitartos dentr

impide contaminacgo de las a

allinas pallinas esSin embardebemos tdados freuna alimenivir. ionan unos

rucción d

o propósitomperatura.

mismo espa

nero en cs la ubicac

tierra o cde viruta la viruta

con agua er la humero del gael desar

ción. La huaves.

ponedors un prgo, para otener en cuentes, ntación ad

s sencillos

del corra

o protege.

Las depeavesclimalojacuadtem

acio.

limas cálidción será d

cemento. o paja. Es cada 2 oel piso. Esedad y losllinero yarrollo deumedad es

ras proceso obtener

cuenta de una

decuada

s pasos par

al

r a las ga

dimensenden báss que viv

mas más ar cinco drado, mie

mperatura

dos debe sde norte a

Si es de sto facilito s s a e s

ra tener é

llinas del v

siones dsicamente virán ahí.

calidad e gallinasentras quemás baja

ser de esa sur.

cemento sta la limpie

éxito en la

viento, llu

del gallidel númerEn zonas

es prefes por me en climaa pueden

te a oeste

se recomieza del co

a cría

via y

inero ro de s de

erible metro as de ser

e, en

enda orral,

Page 8: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

- Bbebeque que mantTamotro

- PEa lo

- Ndebealturpuedplástabsoque

La abuendesacanttiposgalli

• Paso 2

BEBEDEROederos auéstos no las gallin

tienen frmbién se pos recipien

ERCHAS: largo de la

NIDALES:en tener 3ra de aprden consttico cortorbente dese rompan

• Paso 3

alimentacin desarrolarrollo ltidades des de alimenas:

2: Imple

-Ctocamnoocvipum

OS: Lo utomáticos se volteaas ensuciresca porpueden utntes para d

Son el lugas paredes

Se recom30 cm de roximadamtruir de htados, cesentro de ln los huevo

3: Alimen

ón es un fllo de las as gallina

e nutrienteento que v

mentos b

COMEDERolva, ya qanal de a

mantener so se tuviercupar jícaidrio, llantuedan volt

mismo.

ideal sos o de gaan, no peren el agur más ttilizar jícadarles agu

gar de dess. Normalm

mienda po ancho po

mente 40 huacales, stos de os nidalesos.

ntación

factor clavgallinas. E

as neceses por lo varía segú

básicos

ROS Los qque poseenalimentaciósiempre alran comedaras, cazutas, etc. Stear el rec

on los alón ya rmiten

ua y la tiempo.  aras u

ua.

scanso parmente se h

oner 1 nidr 35 cm dcm para cajas de mimbre,

s como pa

ve para logEn cada etsitan difeque existe

ún la edad

para el g

que más sen un depóón. Ademá nivel del

deros de tuelas, rec

Sólo hay qucipiente o

ra las gallihacen con

al por cadde fondo yevitar la madera etc. Hay

aja o viruta

grar un tapa de erentes en tres de las

gallinero

e recomienósito para ás se pue pecho de

tolva, tambcipientes ue evitar q que rasqu

inas y se p palos de m

da 5 galliy estar copostura eo plásticoy que poa de made

o

ndan son lo alimento eden colge la gallinabién se pude plásti

que las galuen dentro

pueden colmadera.

nas. Los nolocados aen el pisoo, bidonesoner matera para e

os de y un

gar y a. Si eden co o llinas o del

locar

nidos a una o. Se s de

terial vitar

Page 9: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

Los todoadeccomoreco

Ade

1

2

1

alimentos os los nucuadamento maíz, seomendable

• Paso 4

más de su

1. ProductSon galde hueestablerecomeque rarbuenas razas mrazas hShaver

2. ProductSon razEstos p

EDAD DEGALLIN

1 día – 8 s8 sem – 1

8 sem en a

premezcltrientes te. Se pueemillas, vee darles sie

4: Elecci

raza, las

toras de hlinas espe

evos. Geneecimientosendables pa vez encl madres. más explothíbridas co. toras de czas espec

pollos tiene

E LAS NAS semanas 18 sem adelante

lados, es necesar

ede compleerdura freempre una

ión de la

gallinas ta

huevos ecializadaseralmente industrpara prodluecan, y sDentro detadas son omo la Loh

carne (Brocializadas en la cara

TA

IniciDesa

decir los ios para ementar laesca, despa ración de

a raza Existen mmundo, dlas razaseso se resultan con el finpor ende

ambién se

s en la pro se exploriales. Nducir pollisi lo hacene este gr la Leghorhmann, Hy

oilers) en la pro

acterística

TIPO DE LIMENTOación-postrrollo-posPostura

alimentosque las

a dieta coerdicio de

e alimento

más de 10de las cuales american

suman lade las me

n de lograe, una mejo

dividen de

ducción otan en

No son tos, ya , no son

rupo las rn y las y Line o

oducción da de produ

O tura tura

s comerciagallinas sn otro tip

e cocina, e balancead

00 tipos dees las másnas y medas aves ezclas de ar una mejor producc

e acuerdo

de carne ucir mucha

ESPRECOM

12 ave10 ave6 ave

ales, contise desarro de alimeetc. Aunqudo al día.

e gallinas s conocidasditerráneahíbridas diversos tjor genétición.

a su finali

para consa carne en

PACIO MENDADOes X m ² es X m ² es X m ²

enen rollen entos ue es

en el s son as. A

que tipos ca y,

idad:

sumo. n muy

O

Page 10: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 10 

poco tiempo. Las razas productoras de carne más conocidas son las Hubbard y Arbor Acres.

3. Productoras de huevo y carne (doble propósito) Son aves especializadas en producir abundante cantidad de huevos y carne a la vez. La raza Rhode Island es la de doble propósito más conocida. Sin embargo, existen también otras como la Plymouth Rock, Wyandotte, New Hamshire, Sussex y Orpington.

La gallina araucana o mapuche es una gallinácea originaria del sur de Chile y Argentina. Tiene una especie de aretes formados de piel y plumas cerca de la salida del canal del oído de la gallina. Es la única gallinácea que pone huevos cuyo color exterior de la cáscara es azul verdoso a diferencia de los blancos y amarillos que vemos comúnmente.

• Paso 5: Cuidados generales y esquema de vacunación

Las gallinas son muy susceptibles a parásitos y enfermedades, por eso recomendamos lo siguiente: Cuidados generales:

Debes cambiar el agua todos los días y darles alimentos.

Mantén limpio el gallinero No pongas muchas aves juntas. Evita las corrientes de aire, la humedad, el exceso

de frío y de calor. No críes gallinas junto con patos ni pavos, puesto

que las enfermedades de estos últimos se trasmiten a las gallinas.

No debes cambiar bruscamente un alimento por otro. El cambio de alimentación siempre debe ser gradual para evitar la presentación de diarreas.

No incorporar animales nuevos en forma repentina, dado que los animales se intranquilizan, bajan la postura, pueden pelearse y hacerse daño.

Cada cuatro meses de debe desparasitar a todos los animales, para mantenerlos libres de los gusanos que frecuentemente habitan en los intestinos.

Page 11: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

EsqLa vinmuadmadmlas vdepe

Cada do

uema devacuna estunización inistrar lainistran covacunas máende much

1 DÍA

5 SEMA

CAD

os o tres m

e vacunactimula la f

contra laas vacunaon una gotás importaho de la zo

EDAD A DE NACI15 DÍAS ANAS DE

DA 3 MES

meses, hay

ción: formación as enfermas a las ata en el ojantes que ona en la q

IDO

EDAD (N

ES

11 

y que reno P

comedeel desa

Chay qudesinfe

Ranimalecontaganimalepara quaire y n

de anticumedades. aves es ljo o en el a necesitanue se van

NEWCASTD

var la camPeriódicameros y los arrollo de gCada vez ue limpiarectar el inRetirar es enfermian rápides muertue los micno se enfe

uerpos conEl méto

la inyecciagua. El si

n las gallina criar.

VACUNMARE

NEWCASTRIPL

TLE, CORIDESPARAC

ma de los gmente hay

bebederogérmenes.que se re

r con agunterior deldel galli

mos y muamente a

tos debecrobios noermen los d

n lo que sedo más ón, aunquiguiente cuas, aunque

NA K

STLE E IZA Y COLCITAR

gallineros. que lavar

os para imp.

enueva la cua el pisol gallinero.inero a

uertos, poal resto.

en enterro queden edemás.

e consiguehabitual

ue tambiéuadro muee esto tam

LERA)

r los pedir

cama o y .

los orque

Los rarse en el

e una para n se estra mbién

Page 12: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 12 

Paso 6: Enfermedades más comunes

Enfermedad Características y solución Diarrea

Incluye a varias enfermedades que provocan diarrea. Generalmente afecta a pollos menores de dos meses de edad. Se presenta con diarrea blanca o sanguinolenta. Es contagiosa y se trata en base a antibióticos.

Resfrío

Puede afectar a pollitos y aves adultas. Los animales enfermos presentan moquillo, decaimiento, plumaje erizado y, a veces, diarrea. Es muy contagiosa y se trata con antibióticos.

New Castle

Es una enfermedad que mata muy rápidamente a un gran número de aves. Se manifiesta con diarrea, secreción nasal, y en algunas oportunidades con alteraciones nerviosas. No tiene tratamiento.

Coccidiosis

Enfermedad causada por pequeños parásitos que viven en los intestinos. Los más afectados son las aves jóvenes de hasta tres meses de edad. Se presenta con diarrea, generalmente teñida con sangre. A veces, los animales enfermos pueden recuperarse, pero siempre estarán atrasados, crecerán poco y serán débiles. No existen vacunas contra este mal.

Parásitos del aparato digestivo

Existen más de 30 variedades de lombrices que pueden vivir dentro de las aves. Muchas de éstas les provocan enflaquecimiento, debilidad y, a veces, la muerte. Para mantener a los animales sin infección hay que desparasitarlos cada tres meses.

Piojos y Pulgas

Son muy frecuentes en los gallineros caseros. Los piojos mastican la piel provocando intensa picazón, intranquilidad y caída de plumas. Las pulgas, en cambio, chupan la sangre y debilitan a sus víctimas. Las pulgas se transmiten al hombre. El tratamiento se realiza con una aplicación de polvos específicos contra estos parásitos.

Canibalismo o Picaje

Las aves se picotean unas a otras, incluso llegan a matarse. Las causas pueden ser múltiples: falta de espacio, de comederos y bebederos, sobrepoblación de animales, exceso de frío o de calor, etc. Este hábito se elimina evitando los factores antes señalados o poniendo un poco de sal común en el agua durante 4 o 5 días. También es recomendable oscurecer el gallinero. También se da por falta de fibra en su alimentación por lo que se les debe adicionar verduras en la dieta.

Gallinas que comen sus huevos.

Se puede producir al no recoger a tiempo los huevos, por deficiencia de minerales, falta de nidos adecuados o por alguna otra falla en el manejo de las aves. Basta que una gallina empiece a comer sus huevos para que las otras la imiten. Para eliminar esta costumbre se debe aislar a la gallina conflictiva o elevar los nidales un poco para evitar que las gallinas vean los huevos ya puestos. Una vez que inician es difícil de cuitar.

Page 13: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

•A esde fisiogalli

otroy ajestaes dUna vendno. Epuditeneponifértel coLas es la prreguhorahuevpone

• Paso 7ste period10-18 me

ológico dena entra e

o huevo. Touste por e

a etapa dedecir 6 hue vez que der o se pEn caso deendo eclo

emos galloendo huev

tiles, y seronsumo aligallinas tsensible

roducción ular necesas de luzvo; cuandoen huevos

7: Posturdo se le llaeses apro la gallina

en un estad

odo esto eel que pase maduracevos a la selas gallina

podrán tene tener gaosionar si o, las galvos, pero érán exclusmenticio. tienen una

a la luzde hue

sitan un al día p

o hay menocon menos

ra ama ciclo doximadama y de la do llamado

es normal;sa el cuerión física,emana. as empiecner más po

allo, éste fson incublinas seguéstos no ssivamente

a glándulaz y estievos. Pormínimo de

para poneos horas ds frecuenc

13 

de produccente (la alimentac

o pelecha.

Cuando lempieza gallinas mvaría seambientaempiezande edad. pueden scon un poposible qu; se debe apo de la g, la gallina

cen a poneollitos. Estfecundará bados por uirán serán para

a que imula r lo e 12

er un e luz cia.

ción y puedduración

ción). Al f

llega a la poner

maduran aegún la les. Por a poner h Los primser muy pco de sang

ue pasen val procesogallina. Una pondrá u

er huevosto dependlos huevoslas gallina

de variar n dependefinal de es

la madurehuevos.

a la mismraza y lo regula

huevos a lomeros huevpequeños, gre en la svarios díaso natural dna vez queun huevo c

s, los huevde de que hs, haciéndas. Por ot

en su durae del esste period

ez, la gaNo todas

ma edad; los fact

ar las galos 5 o 6 mvos que pirregular

superficies sin que pde crecimie se regulacada 24 ho

vos se pohaya un ga

dolos fértitro lado, s

ación stado do la

allina s las esto

tores llinas

meses ponen es o y es

ponga iento arice oras,

odrán allo o les y si no

Page 14: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

• Es iregissiguconsmorthuevcontgallidía, alim

clim

Hay

Pele2 a 6inici

Peleagraconsrepeforzpara

El c

• Paso 8

importantestro (Aneientes dsumo dtalidad yvos. Así strol del nas, sabe

que vaento consu

• Paso 9

a frío.

y dos tipos

echa natur6 meses yan los días

echa forzaandar el csiste en entina lazándolas aa obtener

ciclo natu

8: Llevar

e llevar eexo 1) Lasdatos: núde alimy producse podrá

estado r cuántos

acunas neumen, etc

9: Pelech

s de pelech

ral: Ocurry normalms cortos.

ada: Esta iclo prodususpendera produ

a descansaun segund

ral de po

r una hoj

el controls hojas deúmero de

mento, vcción dia

llevar ungeneral

s huevos pecesitan, .

ha La prey qhuelos renave

ha:

re una vezmente se pr

ha sido deuctivo de r de manucción dar de su o periodo.

ostura de

14 

ja de re

de nuese registre aves, vacunas, aria de n mejor de las

ponen al cuanto

pelecha eesenta en ue consistevos con u cuales pronovación ces para la

al año enroduce en

esarrolladlas gallinanera totade huevprimer ci

.

las galli

egistro

tras galliro deben

es un protodas las

te en interuna serie ovocan la on el obje migración

n la mayor el periodo

da por el has y l y vos, iclo

nas

nas con uincluir co

oceso fisioaves de m

rrumpir la de cambiocaída de letivo de pn o para p

ía de las ao otoño-in

ombre, co

unas hojasmo mínimo

ológico qumanera nat produccióos fisiológas plumas preparar aprotegerse

aves. Duranvierno, cu

on el objet

s de o los

ue se tural ón de gicos, y su a las e del

a de uando

to de

Page 15: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 15 

suele estar relacionado con las estaciones del año, siendo la temperatura el factor que más influye en su puesta; cuando hace frío y el día es corto (en invierno), suele disminuir su producción, también disminuye algo en el verano por el exceso de calor.

El promedio de vida de las gallinas es de 5 a 7 años, aunque algunas pueden alcanzar, excepcionalmente, los 10 o 12 años. A pesar de vivir tantos años, la vida fértil de la gallina dura 4 o 5 años. Comienza a poner huevos a partir de los 7 u 8 meses y es cuando cumple un año cuando suele hacerlo casi a diario. A partir del tercer año la producción de huevos va disminuyendo paulatinamente, hasta que, en las últimas fases de su vida, dejan de poner.

Después de dos años de vida de una gallina es recomendable pensar en meter un nuevo lote de gallinas para sustituir las gallinas viejas. Las gallinas viejas se pueden vender o comer.

4. ¿Quiénes participan y cómo se organizan en la escuela para cuidar el gallinero “EL POLLÓN”?

En el ciclo escolar 2015-16, la comisión del gallinero le tocó al grupo de 4º primaria y a su maestra Noemí. A lo largo de todo el ciclo ellos se organizaron para cuidar a las gallinas. Aquí tenemos el testimonio de una alumna:  Me llamo Diana Valeria Vargas de la Escuela Felipe Neri y les quiero platicar que tenemos un trabajo llamado El Pollón, donde criamos gallinas. Su alimento es: maíz, tortillas y

desechos orgánicos del comedor. Para ello nos organizamos por lista de 3-4 personas. El agua se cambia cada que les damos alimento y limpiamos el gallinero cada 15 días. Tenemos un registro de los huevos que ponen. Se nos ocurrió intercambiar huevos por tortillas secas, así que algunos traen tortillas de su casa y les damos huevos a cambio. Lo único malo es la muerte de una gallina.

Page 16: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 16 

Otro alumno nos explica lo del registro: “Cada día contamos los huevos que ponen las gallinas y lo registramos en una bitácora, que es un cuaderno con hojas de registro que nos mandó Florycanto y que son así:

Y aquí están las actividades que hacemos y cómo nos organizamos

Actividad Quiénes participan

Quién organiza

Cada cuándo

ORGANIZACIÓN de comisiones, entre ellas la de gallinero

Docentes, madres y padres de familia, conserje, alumn@s, (Fundación Florycanto, Proed)

Director y maestros organizan

Al inicio del ciclo escolar

DIAGNÓSTICO participativo del gallinero

Maestro, alumn@s y padres de la comisión de gallinero

Maestr@ de grupo y comité ambiental

Al inicio del ciclo escolar

PROYECTO de gestión del gallinero para el ciclo escolar

Maestro, alumn@s y padres de la comisión de gallinero

Maestr@ de grupo y comité ambiental

Después del diagnóstico

IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO DEL GALLINERO:

TALLERES DE GESTIÓN y

UNIDADES EDUCATIVAS

TALLERES de capacitación en torno a la cría de gallinas ponedoras (gestión)

Identifica a maestr@s, padres o personas de tu comunidad que puedan impartir talleres de gallinas, o contacta a Florycanto

Maestr@ de grupo y comité ambiental

Según proyecto del gallinero

VINCULAR el gallinero como “recurso didáctico” en las materias curriculares (educación)

Maestr@s de grupo Florycanto da talleres a docentes

Maestr@s de grupo

Según proyecto del gallinero

 

Page 17: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 17 

 

Actividad Quiénes participan

Quién organiza

Cada cuándo

CUIDADO DEL GALLINERO: PASO A PASO

Cuidado de las gallinas Maestr@ y alumn@s de la comisión

Maestr@ de grupo

Diario

Dar de comer a las gallinas Se turnan 2 alumn@s de la comisión

Maestr@ de grupo

Diario

Recolección de huevos en días de clase

Alumn@s por equipos Maestr@ de grupo

Diario

Llevar la bitácora (registro)

Maestr@ y Alumn@s por equipos

Maestr@ de grupo

Diario

Recolección de huevos en fines de semana y vacaciones

Conserje Maestr@ de grupo

Fin de semana y vacaciones

Limpiar a las gallinas Se turnan 2 alumn@s de la comisión

Maestr@ de comisión

1 vez por semana

Poner viruta o paja limpia en los nidales

Se turnan 2 alumn@s de la comisión

Maestr@ de comisión

1 vez al mes

OTRAS TAREAS

Actividad Quiénes participan Quién organiza Cada cuándo Renovación de las gallinas Fundación

Florycanto, Proed Maestr@ de comisión

Cada 2 años

Mantenimiento a las instalaciones del gallinero

Padres de familia del grupo encargado

Maestr@ de comisión

2 vez por ciclo escolar

Venta de los huevos recolectados

Maestr@ y Alumn@s por equipos

Maestr@ comisión

Cada 2 días

Administración del dinero que se junta con la venta de los huevos

Maestr@ de la comisión

Maestr@ de grupo y comité ambiental

Durante el ciclo escolar

Evaluación participativa y proyección para el siguiente ciclo escolar

Alumn@s, maestra, mamás de la comisión, conserje, otros grupos involucrados; Docentes y director

Maestr@ de grupo

Al final del ciclo escolar

Page 18: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 18 

5. Actividades didácticas

Para facilitar la enseñanza del ciclo de vida de una gallina, se puede hacer este pequeño juego. Solo se necesita iluminar y pegar ambas imágenes sobre una cartulina y recortarlas. Después se pone una encima de la otra y se fija en medio con un clip de mariposa. Al girarla en dirección de la flecha, aparecerán las diferentes etapas del ciclo de vida de una gallina.

Page 19: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 

Esteluegromp

e es un boo pégalo pecabezas

onito rompsobre u

s.

pecabezasuna cartu

19 

s para collina y de

orear. Priespués re

imero coloecorta la

orea el dibas partes

bujo, del

Page 20: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 20 

6. Anexos

HOJA DE REGISTRO PARA GALLINAS/GALLOS

Fecha de compra de gallinas/gallos: _______________

Edad: _________________________

¿Dónde se compraron? _________________________

¿Cuántas son? _________________

# de gallinas: _________________

# de gallos: ___________________

Fecha de inicio de postura: _____________________

VACUNAS

 

Y

CUANDO ESTEN ENFERMITAS….. ANOTEN AQUI

                                                

MES:

_________

Vacuna Fecha Laboratorio

Enfermedad Medicamento Fecha de aplicación

Page 21: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 21 

_______

 

¿Cuántos huevos ponen? (Anota diariamente cuántos huevos recogen)

1    9   17 25  

2    10    18 26  

3    11    19 27  

4    12    20 28  

5    13    21 29  

6    14    22 30  

7    15    23 31  

8    16    24 TO‐ TAL MES 

 

                                                                                                                                

¿Qué comen nuestras gallinas? (Anota diariamente lo que le das de comer) 1    9    17    25   

2    10    18    26   

3    11    19    27   

4    12    20    28   

5    13    21    29   

6    14    22    30   

7    15    23    31   

8    16    24       

Page 22: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 22 

7. Glosario

Desparasitar: Quitar los parásitos de una persona, un animal ó un lugar. Fertilizante: Sustancia que mejora la calidad de la tierra y facilita el crecimiento de las plantas. Moquillo: El moquillo, es una enfermedad infectocontagiosa de origen viral, que afecta a animales. Pelecha: Cambiar de pluma. Sanidad: Es el conjunto de bienes y servicios encaminados a preservar y proteger la salud de las personas y/o animales. Tolva: Se denomina tolva a un dispositivo similar a un embudo de gran tamaño destinado al depósito y canalización de alimento.

8. Referencias bibliográficas

1. Manual Técnico de gallinas ponedoras

PROYECTO ”Seguridad Alimentaria a través de la construcción de gallineros y huertos familiares para 20 comunidades mayas y mestizas de 6 municipios de los departamentos de Sololá y Petén, Guatemala”. IEPADES (Instituto de Enseñanza para el desarrollo sostenible)

2. Producción y manejo avícola Manual 10 Fundación Origen Escuela Agropecuaria de Pirque

Page 23: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 23 

9. Agradecimiento

Fundación Florycanto agradece a PROEDUCACION por haber hecho posible el Programa Escuela Sustentable en la Escuela Felipe Neri (Yautepec, Morelos) durante 4 ciclos escolares, finalizando con la elaboración de 6 manuales de educación y gestión ambiental para alumn@s de primaria en los temas de: 1. Cuidado del agua, 2. Huerto, 3. Gallinas ponedoras, 4. Jardín Botánico, 5. Residuos sólidos y 6. Composta.

Nuestros más sinceros agradecimientos a la maestra Maricela Uscanga Lara por permitirnos entrar a su escuela y compartir conocimientos y experiencias con maestr@s, alumn@s, personal, madres y padres de familia de la comunidad escolar. Gracias a ella y a todos los docentes por el ejemplo que nos han dado en materia sustentabilidad, participación infantil y participación social.  También queremos agradecer al nuevo director, el maestro Fernando Mendoza, por asumir el programa para darle continuidad en los siguientes ciclos escolares.

Un reconocimiento especial a la maestra Noemi Fernández Valdez y a sus alumn@s de 4º grado por su participación activa en la elaboración de este manual y por su compromiso con el trabajo de la “Granja El Pollón” durante el ciclo 2015-2016.

Page 24: Manua l de cría de g allina s · El proyecto de gallinero en la escuela es un proyecto ... Este manual es resultado del trabajo colaborativo entre l@s alumn@s y la maestra de 4º,

 24 

Manual de crianza de gallinas ponedoras Colección Escuela Sustentable Educación y gestión escolar para el desarrollo local sustentable Primera edición: Junio 2016

D.R. Fundación Florycanto A.C. TEL: (55) 56 41 99 16 [email protected] http://fundacionflorycanto.org/ https://www.facebook.com/fundacionflorycanto.florycanto Coordinación general: Claudia Loeffler Redacción y diseño: Maren Sartorius Ilustraciones de l@s alumn@s de 4º de la Escuela Felipe Neri, Yautepec, Morelos Fotografías: Claudia Loeffler, Fundación Florycanto A.C. Proyecto financiado con el apoyo de: