manual bÁsico de protopo

Upload: francisco-javier-silva-martin

Post on 09-Jul-2015

710 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL BSICO DE PROTOPO

Francisco Silva Martn Pedro Jos Cervantes Rodrguez

INDICEEDITOR DE COORDENADAS.......................................................................................3 PLANTA...........................................................................................................................5 LONGITUDINAL.............................................................................................................6 TRANSVERSALES..........................................................................................................9 MDT................................................................................................................................12 SECCIN TIPO..............................................................................................................14 CLCULAR TERRENO MODIFICADO POR UNA SECCIN TIPO...................16

EDITOR DE COORDENADASEn el editor de coordenadas hay dos funciones bsicas: - Abrir un archivo ASCII y exportarlo al dibujo, para esto entramos en el men Archivo-Importar. Posteriormente se selecciona archivo ASCII.

A continuacin solo tendramos que seleccionar el archivo y se abrira una tabla con las coordenadas, id, cdigos, etc. Para dibujar estos puntos solo habra que entrar en Autocad-Dibujar entidades PPunto, solo quedara seleccionar la capa en la que deseamos poner los PPuntos.

-

Otra funcin que podemos obtener en el editor de coordenadas es exportar los PPuntos desde el dibujo de Autocad al editor de coordenadas. AutocadImportar puntos del dibujo.

PLANTAPara crear se puede hacer de varias formas, bien a mano o creando una polilinea e importarla directamente del dibujo. Para ello entraramos en el comando ProgramasClculo de planta.

Despus tendramos que seleccionarla directamente del dibujo, ahora tendremos que calcularlo, en la opcin Calcular que se ve en la foto anterior. Por ultimo y para que sirva como comprobacin se Dibuja una vez calculado y se comprueba que no existan diferencias entre la polilinea y el eje que hemos calculado.

LONGITUDINALProgramas-Clculo de Longitudinal. Para realizar un longitudinal con este programa hay varios mtodos para realizarlo. Un mtodo es realizarlo totalmente a mano. Te posicionas sobre la tabla del perfil pulsas el botn derecho y aadir, y vas poniendo pk, cota, pendiente ,

Un segundo mtodo es importandolo de una polilinea 3D, que se basara sencillamente en seleccionar esta opcin y seleccionar la polilinea 3D del dibujo que hayas dibujado.

Otro mtodo sera la otra opcin de importar del dibujo, seleccionando desde un longitudinal dibujado, aqu deberas tener un perfil dibujado por ejemplo de proyecto, para ello tenemos dos opciones, primero decirle que cota del perfil pinchando en un cuadro de texto del perfil que tenemos dibujado o poniendo la cota manualmente en esta pantalla. Posteriormente pedir la lnea que corresponda a la cota que le hemos puesto y

la lnea que corresponda a la rasante que queremos crear, debemos tener en cuenta la escala H/V y en la capa que la queremos dibujar.

El mtodo para dibujar el longitudinal del terreno se hace con el comando DibujoInterseccin. Aqu nos pedir un eje que bien se puede hacer pinchando en una polilnea o Segn un fichero de planta. Para el curvado o la cartografa se pueden seleccionar lneas o polilneas con cota o por el contrario desde un archivo M.D.T. e indicar en la capa en la que queremos que lo dibuje.

Una utilidad en cuestin de orden es nombrar las capas con lo que son cada una, esto se consigue accediendo a Configurar-Nombre de las capas.

Para dibujar este longitudinal en autocad sera necesario configurar primero el dibujo Configurar-Dibujo, aqu podemos seleccionar la escala, el tamao papel, etc. Tambin podremos dibujar perfiles compuestos eligiendo las capas que deseemos comparar.

TRANSVERSALESProgramas-Clculo de Transversales. Para nombrar las capas al igual que en el perfil longitudinal se accede a HerramientasPreferencias del Programa y aqu nombramos las capas. Para realizar los transversales por interseccin del terreno.

Una vez hecho esto tambin nos va a pedir en la capa que deseamos dibujarlo, s los datos de la planta los vamos a tomar de una polilnea o segn un fichero de planta, la longitud que deseamos que tengan los transversales y como deseamos que acabe el transversal.

En la pestaa P.Ks. tendremos que seleccionar Borrar Todos (por defecto grabar los P.Ks del trabajo anterior), despus tendremos que especificar los que queremos que nos haga por incrementos o puntos singulares,

En la pestaa Longitudinal y curvado podemos decidir como queremos que tome la cota del eje, parece lo ms acertado que la cota la tome calculando desde el curvado. Y el curvado o cartografa igual que para el longitudinal, es decir que lo tome desde un fichero M.D.T. o tomando las lneas del dibujo (curvado).

MDTProgramas-Triangulacin y Curvado. En esta aplicacin tenemos que realizar lo siguiente, en Cuadro Datos del MDT tendremos que activar primero Puntos del MDT y de las opciones que aparecen seleccionar la que ms se ajuste a nuestro trabajo. Haramos lo mismo con las lneas de rotura y seleccionaramos las capas del dibujo que nosotros hemos creado como lnea de rotura.

Cuando ya tenemos todo esto marcado, vamos a crear el MDT.

La ventana que no aparecer a continuacin nos pedir la longitud mxima de las lneas, s hubiera contorno de inclusin tambin lo determinaramos y las equidistancias de las curvas de nivel.

Una vez hecho esto se genera la superficie y es hora de actualizarlo en el dibujo de autocad que se realiza desde el icono siguiente. En caso de no aparecer este cuadro de herramientas habra que volver a abrir el Cuadro de Datos del MDT y en Ver, activar la Barra de Herramientas. Para concluir en Archivo- Grabar como se guarda la superficie con el nombre que deseemos y extensin MDT.

SECCIN TIPOProgramas-Clculo de la Seccin Tipo. Para construir una seccin Tipo es necesario ir creando los elementos (Mediana, Calzada, etc), de modo que tenemos los elementos por separado y los vamos ensamblando para ir construyendo la seccin tipo. Para realizar esto nos situamos encima del elemento y con el botn derecho seleccionamos aadir elemento. Tendremos que tener en cuenta los elementos del margen izq y drcho, ya que a la hora de construir la seccin el propio programa va a especificar de qu lado se trata. Antes de hacer todo esto es necesario situarse sobre 1.-Seccin tipo, pulsar el botn derecho y aadir pk.

Para ir aadiendo elementos, slo hay que marcar el elemento que deseemos aadir, despus con el botn derecho seleccionar aadir elemento. Ahora slo hay que completar la tabla que nos muestra poniendo los metros que queremos que se desplacen en horizontal y en vertical.

Por ltimo nos posicionaremos sobre 1.-Seccin Tipo, se desplegarn todos los elementos que componen una seccin tipo, marcaremos el primer elemento que deseamos aadir, automticamente nos aparecern unas flechas que al moverlas nos ir mostrando los distintos elementos que nosotros hemos creado. Tambin nos puede resultar til usar la Diferencia con la rasante, ya que s nuestra rasante es por ejemplo ms alta que la que nosotros deseamos aqu lo podemos indicar.

As haremos con todos los elementos hasta que compongamos nuestra seccin tipo.

CLCULAR TERRENO MODIFICADO POR UNA SECCIN TIPOPara esto debemos en primer lugar asociar los archivos que van a intervenir en este clculo. Entraremos en la barra de herramientas Clculo-Asociar archivos. Aqu deberemos indicarle un archivo de planta, el longitudinal de la rasante y unos transversales del terreno original, para realizar el modificado.

Una vez dado este paso, volveremos a entrar en Clculo-Calcular Perfiles. Cuando se realiza esto el programa nos va a indicar los perfiles en los que ha habido algn error, bien sea por la mala ejecucin de la seccin o bien por que en los transversales que tenamos generados no son lo suficientemente amplios para realizar el corte.

Para completar esta funcin podemos calcular el volumen entre ambas capas, lo haramos entrando en transversal-Volumen-Clculo.

Aqu hay que seleccionarle un nombre y una ubicacin queremos guardarlo, los pks entre los que queremos que calcule el volumen y las capas entre las que va a calcularlo.