manual contrto

Upload: emmanuel-gomez

Post on 13-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONTABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4. Introduccin Objetivos del Manual Trminos y Definiciones Principales Descripcin General del Proceso de Acreditacin de la Oferta 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 5. Recuperacin de la Informacin Validacin de la Informacin Dictamen y clasificacin de la Oferta Incorporacin de la Oferta al Sistema Actualizacin de la Informacin Promocin y Servicio

Procedimiento para la Acreditacin de la Empresa Oferente 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 Contacto del Consultor con la Empresa Oferente Visita a la Empresa Oferente Levantamiento de la Informacin de la Empresa y de su Oferta Validacin de la Informacin General Visita a la Planta para la Validacin de la Informacin de la Oferta Clasificacin de la Empresa Opinin Tcnica del Consultor Carga de la Ficha de Oferta al Sistema Envo de Informes y Ficha a los Interesados Mecanismo de Actualizacin

6.

Responsabilidades del Consultor 6.1 6.2 6.3 Funciones y Actividades del Consultor Responsabilidades ante la Secretara Responsabilidades ante las Empresas Oferentes

7. 8.

Remuneraciones por el Servicio de Acreditacin y Validacin Anexos 8.1 8.2 Formatos Catlogos de Procesos

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 2

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION1. Introduccin.El Sistema para la Subcontratacin Industrial es un proyecto que ha promovido la Secretara a fin de impulsar la subcontratacin de procesos industriales y los productos que se derivan de ellos,a nivel nacional e internacional, promoviendo al mismo tiempo la integracin de cadenas productivas y estableciendo una herramienta para incrementar el aprovechamiento de la capacidad instalada de la industria nacional. El Sistema permitir integrar en una base de datos, la informacin sobre la capacidad productiva de las empresas que ofrecen en subcontratacin algn o algunos procesos industriales, y que cuentan con capacidad sobrante y deciden promoverla en el Sistema de la Secretara. La informacin que se alimentar al Sistema, tanto de las empresas como de sus ofertas, deber ser totalmente confiable y contar con los mnimos elementos necesarios que permitan despertar el inters en las empresas que demandan el proceso o procesos y/o productos, y que tomen la decisin de establecer contacto con los oferentes. La etapa de validacin de la informacin tiene una importancia primordial para el Sistema, pues en funcin de esta validacin, el Sistema contar con la confiabilidad y efectividad que se pretende. En caso contrario, la informacin errnea o incompleta ocasionar molestias en quienes lo consulten, demeritando la imagen del Sistema. Para la etapa de la validacin de la informacin de la oferta, se ha decidido incorporar a consultores expertos en cada uno de los sectores industriales que participan en este proyecto, a fin de validar la informacin que proporcione la empresa. Las visitas que se realicen para la validacin de la informacin, permitirn a las empresas recibir de los Consultores una opinin tcnica sobre las posibles reas de oportunidad que presenta la empresa, y que permitirn a cada una, mejorar su productividad y competitividad dentro de sus posibilidades. El proyecto para la elaboracin de este manual y de otras partes del Sistema Nacional de Informacin para el Desarrollo de la Subcontratacin de Procesos, promovido por la Secretara (Secretara de Economa), estuvo auspiciado por Nacional Financiera (NAFIN), el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 3

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION2. Objetivos del Manual Este Manual fue desarrollado para que sea utilizado por los Consultores autorizadas por la Secretara para llevar a cabo la acreditacin de las Empresas Oferentes que soliciten su incorporacin al Sistema para la Subcontratacin Industrial de la Secretara. Permitir que empleen criterios homogneos y lleven a cabo de manera gil y dinmica la verificacin de la informacin que presenten las Empresas Oferentes para ser incorporadas al Sistema. El Manual contempla la secuencia de actividades que debe de seguir el Consultor para el levantamiento de la informacin, para integrar en sus bases de datos a las empresas que deseen incorporar sus ofertas de procesos y productos al sistema. Este manual integra los procedimientos de visita a las empresas y de validacin de la informacin sobre la oferta, planteando una secuencia lgica de los pasos que se desarrollarn durante dichas etapas.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 4

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3. Trminos y Definiciones Principales Consultor.Persona fsica o moral que realiza actividades de consultora empresarial y que ha sido autorizado por la Secretara para llevar a cabo la verificacin y validacin de la informacin que presentan los subcontratistas, al incorporar al Sistema alguna oferta de procesos y/o productos bajo el esquema de subcontratacin. Empresa Subcontratista (Subcontratista) Empresa que cuenta con capacidad disponible para subcontratar en alguno de sus procesos de manufactura y sus productos y ha decidido incorporar al Sistema, la oferta de uno o varios de sus procesos, y/o productos para ser utilizados por subcontratacin. (Sinnimos: Empresa Oferente) Empresa Contratante (Contratante) Empresa que tiene la necesidad de contactar quien le realice el proceso productivo que le hace falta para cubrir sus compromisos comerciales. O de utilizar los productos terminados. (Sinnimos: Empresa Demandante) Oferta de Procesos en Subcontratacin (Oferta) Ofrecimientos de las capacidades productivas sobrantes de las empresas, para ser utilizadas bajo el esquema de subcontratacin y que estn incorporados en el Sistema. Oferta de productos Terminados (Oferta) Ofrecimiento de los productos que se elaboran y que ponen a su dispocicin. Sistema para la Subcontratacin Industrial (SSI o El Sistema) Sistema con alcance internacional va Internet, estructurado por la Secretara, para proporcionar informacin va electrnica, de las diferentes ofertas de procesos y productos en subcontratacin, que las empresas mexicanas han inscrito en l, con el objeto de que sean difundidas y promocionadas para incrementar la utilizacin de la capacidad instalada nacional. Sistema de Informacin Empresarial de Mxico (SIEM).Sistema de informacin empresarial implementado por la Secretara, y al cual se han integrado este Sistema y el Sistema de Desarrollo de Proveedores. Cuenta con una cdula nica para el llenado de la informacin de las empresas que se deseen integrar. Micro Empresa.Empresa que cuenta de 1-30 empleados. Pequea Empresa.Empresa que cuenta de 31-100 empleados. Mediana Empresa.-

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 5

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONEmpresa que cuenta de 101-500 empleados. Grande Empresa.La que tiene ms de 500 empleados.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 6

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONValidacin, Verificacin o Acreditacin.Certificacin que otorga el Consultor, de la veracidad de la informacin que proporciona una empresa subcontratista al pretender incorporar su oferta de subcontratacin de procesos al Sistema. Proceso Industrial (Proceso) Actividad o etapa que se lleva a cabo durante la fabricacin o manufactura de un producto, la cual se realiza con una determinada maquinaria o equipo, que en ocasiones le da el nombre al proceso. Este proceso industrial en ocasiones puede ser subcontratado. Subcontratacin.Esquema mediante el cual una empresa complementa su capacidad productiva para cubrir sus compromisos de productos o servicios, as como los requerimientos adicionales del mercado en que participa. En ocasiones se le llama maquila. Capacidad Instalada.Capacidad mxima de produccin posible con la maquinaria y equipo disponible. Capacidad Subcontratable.Capacidad de produccin no utilizada ni comprometida, la cual se encuentra disponible para ser subcontratada [(cap. inst.)-(cap. utilizada)]. Bolsa de Subcontratacin.Sistema que comprende la informacin de oferentes y demandantes de procesos bajo el esquema de subcontratacin, y que adems realiza actividades de promocin, enlace y vinculacin para cubrir las necesidades de ambos. Catlogo de Procesos.Relacin ordenada de los procesos productivos que se desarrollan en un particular sector industrial, y que estn codificados para su identificacin electrnica. SISTEMAS DE CALIDAD. CONCEPTOS

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 7

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION4. Descripcin General del Proceso de Acreditacin de la Oferta. El proceso de acreditacin de ofertas de procesos bajo el esquema de subcontratacin, se lleva a cabo mediante las siguientes actividades (figura 1): 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 Recuperacin de la Informacin Validacin de la Informacin Dictamen y Clasificacin de la Oferta Incorporacin de la Oferta al Sistema Actualizacin de la Informacin Promocin y Servicio Figura 1 PROCEDIMIENTO PARA ACREDITACION DE OFERENTESDeteccin del oferente potencial Recuperacin de informacin

Visita al oferente

Informacin complementa ria

Anlisis de la informacin

Validacin de la ficha del oferente

Actualizacin de la informacin

Clasificacin del oferente potencial

Elaborar opinin tcnica

Carpeta de Ficha al Sistema de la Secretara de Economa

4.1

Recuperacin de la Informacin.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 8

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONLa recuperacin de la informacin a travs de la cdula, representa la etapa inicial del proceso de incorporacin al Sistema. El Consultor deber insistir en el llenado completo de las cdulas y explicar a la empresa oferente que un llenado parcial demerita su oferta, ya que la informacin no recuperada ocasionar que la ficha y los posibles demandantes no cuenten con los elementos necesarios para considerar y decidir sobre esa oferta en particular. Con objeto de prever cualquier faltante o disponibilidad de la informacin en el momento de la recuperacin y llenado de las cdulas de informacin, el Consultor enviar previamente a la visita a la empresa, una gua de la informacin requerida para la entrevista y la agenda para la visita (anexos 1, 1 a y 2), en donde se menciona la informacin que se deber recuperar y los asuntos a tratar. 4.2 Validacin de la Informacin. La validacin de la informacin presentada permitir mantener la confiabilidad en el Sistema. La principal funcin del Consultor es asegurarse de que la informacin presentada sobre el proceso es verdica y que la oferta es congruente con la maquinaria, equipo, la capacidad instalada y los compromisos contrados por la empresa. En esta etapa, es tambin muy importante confirmar los atributos que se han sealado para el proceso o que se integran en todas las actividades productivas de la empresa, tales como control de calidad, sistemas de capacitacin del personal, etc. 4.3 Dictamen y Clasificacin de la Oferta. Con la informacin proporcionada por la empresa y la visita a su planta, el Consultor clasificar y emitir una opinin tcnica que servir para informarle a la empresa sobre las reas de oportunidad en que hay necesidad de realizar esfuerzos adicionales y poner atencin especial para mejorar sus capacidades y atributos como empresa. La opinin tcnica que proporcione el Consultor ser su carta de presentacin ante la empresa para que esta conozca su experiencia en el sector industrial y la profundidad con que emite sus observaciones, permitiendo ser considerado por la empresa en proyectos posteriores. La clasificacin de la empresa consiste en la certificacin que hace el Consultor sobre los atributos y elementos con que cuenta la empresa para realizar sus procesos, de tal manera que satisfaga las exigencias de las empresas contratistas.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 9

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONLa clasificacin de las empresas permitir considerar con ms detenimiento, aquellas que cuenten con los atributos de mayor significancia, y por consiguiente mayor confiabilidad para establecer una relacin de subcontratacin importante, de tal forma que se facilite la toma de decisiones entre la seleccin de varias empresas oferentes de un mismo proceso. 4.4 Incorporacin de la Oferta al Sistema. La Secretara de Economa contar con un programa para la alimentacin de la informacin va diskette, cuya copia utilizar el Consultor para cargar la informacin de las fichas. Con la informacin recabada durante el llenado del cdula del Sistema, y con las notas tomadas durante la visita, el Consultor proceder a elaborar la ficha de oferta de la empresa en cuestin, y posteriormente la incorporar al Sistema. Para incorporar la ficha al sistema, podr utilizar el cdigo de consultor que le proporcionar la Secretrara (user-name + password) y cargar la ficha directamente desde su computadora, o va modem hasta la computadora de la Secretara. En caso de no contar con modem, cargar la informacin en un diskette libre de virus, y lo llevar a las oficinas de la Secretara para que descarguen la informacin contenida en el diskette (una o varias fichas) para posteriormente ser cargadas al Sistema. 4.5 Actualizacin de la Informacin. Para mantener la confiabilidad de la informacin existente en el Sistema es necesario contar con informacin precisa y veraz, por lo que el proceso de actualizacin de la informacin de cada una de las empresas y de las ofertas incorporadas al Sistema es muy importante. El Consultor se responsabilizar de mantener contacto con la empresa oferente a fin de propiciar la actualizacin de su informacin. 4.6 Promocin y Servicio. La Secretara de Economa llevar a cabo las actividades de promocin de la oferta presentada mediante los acuerdos que haya firmado con Bolsas de Subcontratacin, los centro de desarrollo de proveedores o de negocios y otras instituciones participantes en el Sistema (NAFIN y BANCOMEXT), as como tambin, con los Gobiernos de los Estados. En su caso, las empresas oferentes podrn proporcionar durante la visita del Consultor, folletera promocional de la empresa, curricula y otros elementos que consideren pertinentes para complementar su informacin. El Consultor entregar esta informacin a la Secretara para su distribucin en las Bolsas de Subcontratacin.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 10

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION5. 5.1 Procedimiento para la Acreditacin de la Subcontratista. Contacto del Consultor con la Subcontratista. Los Consultores que autorice la Secretara debern elaborar un directorio de las empresas del sector en el cual fueron asignados, para lo cual se basarn en los directorios especializados del sector, en los de las Cmaras, en las empresas conocidas o clientes, y en general, en cualquier herramienta que les apoye para tal efecto. Adems, la Secretara pondr a disposicin de los Consultores, listas y directorios de empresas oferentes potenciales que les faciliten su tarea de promocin. El Consultor ser responsable de seleccionar y establecer contacto con las empresas con las que realice la promocin de sus servicios. Para esto, deber mantener registros que le permitan proporcionar informacin a la Secretara sobre las empresas con las que ha establecido contactos y a las que ha atendido y acreditado en el Sistema, as como las opiniones sobre el Sistema que tienen los empresarios, incluso los comentarios y observaciones que sobre el Sistema tenga del propio consultor (anexo 6). Una vez realizada la cita con la persona responsable de proporcionar la informacin de la empresa oferente potencial, tanto para la informacin general (oficina) como para la de la oferta (planta), el Consultor proceder a enviarle la siguiente informacin que permitir a la empresa prepararse para la entrevista: (anexo 3). Gua para la entrevista (anexo 1) Agenda para la visita (anexo 2) Carta machote para la Secretara en papel membretado de la empresa

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 11

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION5.2 Visita a la Empresa. El Consultor realizar la visita a la empresa y presentar a la persona responsable de proporcionarle la informacin, la carta en que lo autoriza la Secretara para la acreditacin y validacin de la informacin. Iniciar el llenado de la cdula de informacin general. En caso de que proceda, se llenar el cdula de demanda, tomando las correspondientes notas, sin dejar de considerar la informacin adicional, que servir para complementar la ficha de la empresa, para la elaboracin de la opinin tcnica de conclusiones y recomendaciones, y para la clasificacin de la empresa. 5.3 Levantamiento de la Informacin de la empresa y de su oferta su demanda. Para el levantamiento de esta informacin, se utilizar la cdula registro de empresas (anexo 1.a), que cuenta con las siguientes secciones, segn la informacin a incorporar: Informacin indispensable (requisito): I.- Datos Generales (ssidg1) II.- Perfil General de la Empresa (ssidg1) III.- Perfil Productivo de la Empresa (ssidg1) IV.- Informacin adicional (ssidg1) V.- Intereses de Vinculacin y Promocin (progseco) Anexo para Oferta de Procesos Productivos (Anexo1) Utilizar el catlogo de procesos para referencia y consulta (anexo, inciso 8.2). Una hoja de registro de oferta por cada dos procesos ofrecidos Informacin complementaria (opcional): Anexo para Demanda de Procesos Productivos (Anexodem) 5.4 Validacin de la informacin general. El Consultor se asegurar que la informacin proporcionada por la empresa sea fidedigna, en funcin de la documentacin comprobatoria que le sea mostrada, as como de las observaciones que haya realizado durante la visita. Al terminar la visita a las oficinas de la empresa y el levantamiento de la informacin en general, solicitar las firmas en los formatos correspondientes. El Consultor podr iniciar el llenado de la cdula de informacin general y de oferta durante su visita a la empresa conjuntamente con el responsable de proporcionar la informacin de la empresa, o recabar la informacin para su posterior alimentacin a dichas cdulas. Las cdulas a las que se refiere el prrafo anterior, son parte del anexo 1.a de este Manual.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 12

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION5.5 Visita a la planta para la validacin de la informacin de la oferta. En todos los casos se tendr que realizar una visita a la planta a fin de llevar a cabo un recorrido sobre la lnea de produccin, identificando la maquinaria y equipo utilizados en el proceso que se oferta, as como las caractersticas del sistema de calidad establecido, los sistemas de control ambiental instalados y los sistemas administrativos para la produccin, tomando las notas importantes y considerando adems la informacin adicional que servir para complementar la ficha de oferta (Anexo1), para la elaboracin de la opinin tcnica y para la clasificacin de la empresa. El Consultor se asegurar que la informacin proporcionada en la cdula de oferta sea veraz en funcin de sus observaciones durante el recorrido a la planta, o solicitando la documentacin comprobatoria correspondiente. Se deber valorar lo ms aproximado posible, la capacidad instalada y utilizada de la empresa, a fin de determinar la capacidad disponible a ofertar. El Consultor validar tambin lo referente a la maquinaria y equipo, a los sistemas de calidad establecidos y a la experiencia, tanto en subcontratacin como en comercio exterior, que mencione la empresa. El Consultor deber obtener en la cdula donde se llen la informacin de la oferta (anexo1), la firma de aceptacin por la persona que haya proporcionado la informacin de la empresa. 5.6 Clasificacin de la Empresa. Con la informacin recabada durante las visitas a la empresa, se proceder a su clasificacin, considerando los criterios establecidos para tal efecto. El Consultor seleccionar una de las dos categoras de clasificacin ( A o B ). En caso de que la empresa no se enmarque en los criterios establecidos para A o B, se proceder a asignar la clasificacin C la cual corresponde a una empresa sin experiencia en subcontratacin pero con algn sistema de calidad. Para la clasificacin correspondiente, y en caso de que sea posible, se solicitarn copias de los documentos que comprueben sus atributos, los cuales debern ser integrados en el expediente de la ficha. El Consultor deber informar a la empresa oferente, la clasificacin que le asign y las razones que soporten tal decisin. En el establecimiento de los criterios para la clasificacin de las empresas, se han considerado aspectos relativos a las actividades de subcontratacin, tales como la calidad, su experiencia en subcontratacin, la relacin que se haya establecido con sus clientes, y la competitividad de la empresa dentro de los mercados internacionales. La valoracin de estos aspectos es la que proporciona los criterios para la clasificacin.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 13

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONCriterios de clasificacin para las empresas que se incorporan al Sistema Para la clasificacin de las empresas oferentes que presenten ofertas de procesos bajo el esquema de subcontratacin, se establecer el siguiente criterio: A.Las empresas que se clasificarn bajo este rengln, debern reunir como requisito, al menos alguno de los siguientes conceptos: B.Contar con experiencia en subcontratacin mayor a 5 aos Haber realizado contratos peridicos de subcontratacin Ser proveedor certificado de alguna empresa con programa de proveedura. Estar certificado por ISO-9000 o QS-9000 o similares. Tener implantado y operando un Sistema de Control Total de Calidad Contar con experiencia exportadora mayor a 5 aos

Las empresas que sean consideradas dentro de este rengln debern cubrir alguno de los siguientes criterios: Contar con algn sistema de control de calidad establecido Contar con experiencia en subcontratacin. Contar con experiencia en exportaciones.

Estas calificaciones se asignarn solamente cuando la empresa cuente con capacidad regularmente dedicada a la subcontratacin, en este caso queda incluida la estacionalidad. Esta clasificacin resulta congruente con la que emplea el Sistema de Bancomext. A* SISTEMAS O ESTANDARES DE CALIDAD QUE TIENE IMPLANTADOS - Control Total de Calidad - ISO-9000 - QS-9000 * EXPERIENCIA EN SUBCONTRATACION - Mayor a 5 aos - Contratos peridicos - Proveedor certificado con programas de Proveedura * EXPERIENCIA EN EXPORTACIONES - Mayor a 5 aos Esta clasificacin se otorga solamente cuando la empresa cuenta con una capacidad instalada dedicada regularmente a la Subcontratacin.

B* EMPRESAS QUE CUBREN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS: - Contar con algn sistema de control de calidad - Contar con alguna experiencia en subcontratacin - Contar con experiencia en exportaciones

Esta clasificacin se otorga solamente cuando la empresa cuenta con una capacidad instalada dedicada regularmente a la Subcontratacin.

5.7

Opinin Tcnica del Consultor

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 14

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONEl Consultor deber emitir una opinin tcnica a la empresa oferente visitada, con las observaciones y recomendaciones que considere pertinentes, en las que deber mencionar las reas de oportunidad que se detecten en la empresa sobre los siguientes conceptos: Lay Out y optimizacin de las lneas de produccin Sistemas de control de calidad y la filosofa de calidad de la empresa. Productividad y sistemas de capacitacin de obreros y tcnicos. Sistemas de administracin de la produccin.

La opinin tcnica ser entregada a la empresa para que considere las recomendaciones planteadas, 5.8 Carga de la Ficha de Oferta al Sistema. SECRETARA DE ECONOMA proporcionar un diskette con un programa que contenga los campos necesarios y permita cargar la informacin y datos que recibi, de acuerdo a las cdulas utilizados para el levantamiento de la informacin general de la empresa y sus ofertas. El Consultor elaborar en su computadora la(s) ficha(s) de la(s) oferta(s) que la empresa haya presentado y hayan sido validadas por l. Asimismo, proceder a revisarla(s) de acuerdo a las notas y consideraciones hechas durante las visitas a la empresa (oficina y planta, en su caso). El Consultor cargar al Sistema la(s) ficha(s) de la empresa oferente mediante las opciones que proporciona el mismo Sistema, el cual aceptar, con el user-name y el password correspondiente al Consultor autorizado, la comunicacin va modem desde la computadora del Consultor. O en su defecto, llevar a las oficinas de la Secretara o de su delegacin correspondiente, el diskette con las fichas elaboradas de las empresas que ha validado para ser descargadas al Sistema.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 15

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION5.9 Envo de informes y ficha a los interesados. El consultor enviar a la empresa oferente, la(s) ficha(s) de la(s) oferta(s) presentada(s) por la empresa y el original de la opinin tcnica. El consultor elaborar un informe a la Secretara sobre los resultados del proceso de acreditacin de cada empresa, en el que relacionar los documentos que conservar en sus archivos a disposicin de la Secretara para cualquier aclaracin o uso que se requiera. Este informe ser enviado a la Secretara conjuntamente con la carta de la empresa en que firma la aceptacin de las condiciones para su promocin en el Sistema. El informe que proporcionar el Consultor, lo deber de presentar a la Secretara dentro de los 5 (cinco) das siguientes a la fecha de visita a la empresa correspondiente, El consultor mantendr los archivos a disposicin de la Secretara de Economa. 5.10 Mecanismo de Actualizacin. El consultor deber de establecer contacto peridico con la empresa oferente, a partir de la fecha de alta al sistema para conocer si ha cambiado el estado de la ficha de oferta o de la informacin que present en la ocasin anterior. Si los cambios que ha realizado la empresa no son significativos para requerir una nueva validacin de la informacin, como el cambio de telfonos o de funcionarios, el Consultor podr realizar los cambios en forma directa al Sistema va electrnica, o llevar el diskette a la Secretara, como servicio a la empresa atendida. En caso de que los cambios realizados afecten la esencia de la oferta, como la disponibilidad de la oferta, el volumen ofrecido, el equipo utilizado, etc. y se requiera nueva validacin de la informacin, el consultor establecer de nuevo, contacto con la empresa oferente para acordar el inicio de un nuevo proceso de validacin. El consultor deber tomar en cuenta y hacer del conocimiento de las empresas que la vigencia de la permanencia de las fichas en el Sistema ser de 1 (un) ao, a partir de la ltima fecha de actualizacin. En caso de que la empresa ya no desee seguir presentando la oferta en el Sistema, debido a cambios substanciales en la misma, o a contratos ya realizados sobre tal oferta, entonces, el consultor deber recabar una autorizacin escrita de la empresa para darla de baja del Sistema dando aviso tambin a la Secretara de que la oferta ya no es operable.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 16

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION6. 6.1 Responsabilidades del consultor Funciones y actividades del consultor Los consultores que autorice la Secretara debern elaborar un directorio de las empresas del sector en el cual fueron asignados, para lo cual se basarn en los directorios especializados del sector, en los de las Cmaras, en las empresas conocidas o clientes, y en general, en cualquier herramienta que les apoye para tal efecto. Difundir la existencia y el funcionamiento del Sistema en empresas que puedan ser oferentes potenciales bajo el esquema de subcontratacin de procesos, enviando folletera promocional e invitando a las empresas oferentes potenciales para incorporarse al Sistema. Los consultores debern realizar actividades de promocin y proselitismo para identificar empresas oferentes potenciales. Detectar empresas que manifiesten el inters de incorporarse al Sistema. Establecer contacto con las empresas oferentes para realizar las visitas necesarias, tanto a la oficina como a la planta, a fin de recabar y recopilar la informacin. Enviar la gua de informacin y la agenda de visita a la empresa oferente, a fin de que se prepare para proporcionar la informacin completa. El consultor deber aclarar a la empresa las dudas sobre el Sistema, explicndole que un llenado parcial de las cdulas, demeritara su oferta. Recabar, revisar y analizar la informacin requerida por el Sistema, sobre las empresas interesadas en incorporar sus ofertas de procesos en subcontratacin al Sistema. Realizar un recorrido por la planta de la empresa oferente para validar la informacin que present en los cdulas del Sistema y asegurarse de que la oferta es congruente con la maquinaria, equipo, capacidad instalada y compromisos de la empresa. Tomar notas de la informacin adicional que presente la empresa, as como de los sistemas productivos y de calidad establecidos.

-

-

-

-

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 17

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONAnalizar la informacin obtenida y elaborar una opinin tcnica que le permita a la empresa oferente, conocer sus reas de oportunidad segn las observaciones y recomendaciones por la consultora realizada. Enviar a las empresas oferentes el original de la opinin tcnica y sus reas de oportunidad. Clasificar a la empresa de acuerdo a los criterios establecidos en el manual y en funcin de la informacin obtenida en la visita a la empresa. El consultor se encargar de elaborar la ficha de oferta de procesos correspondiente, cargarla al Sistema y comprobar que aparece en el Sistema con la informacin tal y como la empresa la proporcion. El consultor guardar en archivos propios los documentos presentados por la empresa oferente, los que servirn en caso de aclaracin y duda, y estarn a disposicin de la Secretara cuando esta lo requiera. Establecer contacto cada 6 (seis) meses para verificar los cambios en la informacin de la empresa y la necesidad de nueva validacin o actualizacin de su informacin. El consultor debe actualizar las fichas de oferta de las empresas que ha visitado y darles el servicio de mantenimiento de informacin confiable en el Sistema, realizando en el Sistema cualquier cambio que no requiera validacin en la informacin que presenta la empresa. El consultor informar peridicamente a la Secretara sobre las empresas donde ha promovido el Sistema, sobre las que fueron visitadas y sobre los resultados en la incorporacin al Sistema. El consultor proporcionar informacin a la Secretara sobre los comentarios y observaciones que se tengan sobre el Sistema, tanto en su procedimiento operativo, como en su funcionalidad y servicio. El consultor debe recabar informacin prioritariamente sobre ofertas de procesos, y adicionalmente podr recibir las solicitudes de productos y servicios. Al recabar la informacin sobre ofertas de procesos, el consultor deber incorporar en la ficha los productos tpicos del proceso.

-

-

-

-

-

-

-

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 18

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION6.2 Responsabilidades ante la Secretara de Economa El consultor se obliga a informar a las empresas sobre los objetivos del Sistema y disipar las dudas que estas tengan. Adems les aclarar que la Secretara no garantiza la contratacin de sus procesos ni el enlace con las posibles empresas contratistas, debido a que eso no est en sus manos. Si el consultor no puede resolver las dudas ante las empresas, deber solicitar el apoyo de la Secretara, para no malinformar a la empresa. El consultor se responsabilizar del correcto llenado de los cdulas para la informacin del Sistema, por lo que la Secretara se reservar el derecho de solicitarle al consultor la justificacin de los espacios en blanco, o una nueva visita a la empresa para complementar los espacios con la informacin no proporcionada o incompleta. En caso de que el consultor no cumpliese a satisfaccin el requerimiento de la Secretara, esta se reservar el derecho de recogerle las credenciales de autorizacin proporcionadas. El consultor es responsable del mal uso que se haga de sus credenciales y claves de acceso al Sistema, por lo que la Secretara se reserva el derecho de solicitarle la devolucin de las mismas y de invalidarle sus claves de acceso al Sistema. El consultor se compromete a guardar archivos de los documentos presentados por la empresa oferente, los que servirn en caso de aclaracin y duda.

-

-

6.3

Responsabilidades ante las empresas oferentes El consultor, es el responsable ante la empresa oferente de que sus fichas de oferta y la informacin proporcionada, aparezcan en el Sistema tal y como la empresa la proporcion. Cualquier cambio que no requiera validacin en la informacin que presenta la empresa, deber ser realizado por el consultor y considerado como servicio de mantenimiento de informacin confiable del Sistema. El consultor se compromete con la empresa oferente a proporcionarle un informe objetivo, de las reas de oportunidad que deber desarrollar la empresa para incrementar su productividad y su competitividad comercial, en el que incluya las observaciones y recomendaciones que considere de acuerdo a la informacin presentada por la empresa y a la visita realizada a su planta. El consultor se compromete a guardar confidencialidad de la informacin obtenida y no darla a conocer bajo ninguna circunstancia, mas que en la ficha de oferta.

-

-

-

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 19

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION7. Remuneraciones por el servicio de acreditacin y validacin. El costo de los servicios de los consultores ser de $ 600.00 a $1,000.00 pesos por el servicio de validacin de la informacin de la oferta y por la opinin tcnica con observaciones y recomendaciones que le proporcionen a la empresa. El costo est en relacin al tamao de la empresa (se sugiere $600.00 micro, $800.00 pequea y $1,000 las medianas). Los servicios adicionales que requiera la empresa en funcin de la satisfaccin del servicio prestado y sobre la consultora que esta requiera, sern considerados por separado. 8. 8.1 Anexos. Formatos 1.1.a.2.3.4.5.8.2 Gua para la entrevista con empresas oferentes Cdula para el llenado de la informacin Agenda para la visita a las empresas oferentes Carta para la Secretara con autorizacin y veracidad de la informacin Carta de satisfaccin del servicio del consultor Informe que presenta el consultor a la Secretara de Economa

Catlogos de Procesos de los Sectores Industriales Participantes Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Industria Textil de la Confeccin de la Electrnica Elctrica Metalmecnica. del Plstico. del Cuero y Calzado. Farmoqumica. de los Muebles de Madera. de Conservas Alimenticias. Qumica. de Artes Grficas de la Construccin

ANEXO 1

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 20

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONGUIA DE LA INFORMACION REQUERIDA PARA LA ENTREVISTA CON EMPRESAS OFERENTES I.- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 1.- Nombre o Razn Social 2.- Direccin de Oficinas y Plantas (Calle y N, Colonia, Delegacin o Municipio, Estado, C. Postal). 3.- Telfonos y Fax 4.- Correo electrnico (e-mail) 5.- RFC 6.- Responsable de la promocin y de la informacin proporcionada (Nombre, Cargo y Telfonos) 7.- Corporacin o Grupo al que pertenece 8.- Cmara o Asociacin a la que pertenece II.- PERFIL GENERAL DE LA EMPRESA 1.- Actividad principal (Industria, Comercio, Servicios, Maquiladora u otra) 2.- Giro complementario 3.- Rama econmica a la que pertenece (Cdigos CMAP, SIC o SIIU) 4.- Fecha de inicio de operaciones 5.- Tipo de empresa (moral, fsica, nica, matriz, sucursal, No. de sucursales) 6.- N de trabajadores (Total, Administrativos y Obreros) 7.- Personal Tcnico (Ingenieros, personal calificado) 8.- Experiencia Exportadora (Aos y Pases) 9.- Productos principales que fabrica y/o comercializa (Destino: % Nacional, Exportacin)

%

III.- PERFIL PRODUCTIVO DE LA EMPRESA 1.- Principales insumos bsicos utilizados (Origen: % Nacional, % Importacin, Fraccin Arancelaria) 2.- Certificados de calidad que ha obtenido (Nombre, Institucin o Empresa otorgante) 3.- Programas de servicio de proveedura a clientes (Just in time, otros) 4.- Programas de capacitacin continua con que cuenta IV.- INFORMACION ADICIONAL. Informacin sobre los procesos (prediagnstico para ver le posibilidad de aplicar un taller COMPITE) 1.2.3.4.Tipo de proceso (Manual, Semiautomtico, Automtico) Forma de flujo (Continuo, discontinuo, ambos) N de lneas del mismo proceso. Nombre de la operacin que se considere cuello de botella.

Informacin sobre inventarios. 1.- Nmero de das en inventario (en materia prima, en proceso, en producto terminado). 2.- Mtodos de produccin (por lote, por unidad) 3.- Posibilidad de aplicar el programa COMPITE.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 21

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONExperiencia en Subcontratacin. Que experiencia ha tenido y cuantos aos. Contactos con bolsas de Subcontratacin. Procesos que ha ofrecido como subcontratista (unidad de medida, volumen ofrecido y Periorididad) V.- INTERESES DE VINCULACION Y PROMOCION. Indicar si desea conocer algn otro de los siguientes programas de promocin y apoyo con que cuenta la Secretara. 1.- Desarrollo de Proveedores. 2.- Promocin de la Industria Maquiladora y sus Proveedores. 3.- Bolsa de Oportunidades Industriales y Comerciales. 4.- Empresas integradoras 5.- Programa de Promocin de Artesanas. 6.- Programa de Apoyo al Diseo Artesanal. 7.- Bench Marking (sistema de evaluacin de la competitividad) 8.- Promocin de Agrupamientos Industriales. 9.- Instituciones de Soporte Tecnolgico a Procesos Industriales. 10.- Programa COMPITE. 11.- Centro Regional para la Competitividad Empresarial (CRECE) 12.-Programa Nacional de Calidad para las PyMEs 13.- Programa para la Modernizacin Tecnolgica. 14.- Sistema de Autodiagnstico Temtico. 15.- Guas de Negocios. 16.- Sistema de Informacin Empresarial Mexicano (SIEM)

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 22

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONANEXO 1 (continuacin)

VI.- OFERTA 1, Procesos productivos que desea ofrecer (unidad de medida, capacidad disponible p/subcontratar, periodicidad y grado de integracin nacional) 2. Caractersticas y/o especificaciones del proceso 3. Otras operaciones auxiliares del proceso 4. Producto(s) que puede elaborar con este proceso 5. Principales materias primas y componentes que utiliza 6. Maquinaria y equipo empleado (tipo, descripcin, marca, edad, unidades, informacin tcnica adicional y nivel de automatizacin) Hay que utilizar una hoja por cada tres procesos productivos que se deseen ofrecer. VII.- DEMANDA1.- Proceso Productivo, Producto o Servicio que demanda la empresa (Nombre y Cdigo o Clave) 2.- Caractersticas y/o especificaciones del Proceso productivo o del producto 3.- Grado de integracin nacional requerido para el producto o servicio 4.- Volumen requerido (Cantidad, Unidad y Periodicidad) 5.- Requisitos que debe cumplir el proveedor 6.- Materias primas utilizadas 7.- Maquinaria y equipo con que debe contar el proveedor 8.- Sistemas de calidad y de proveedura que debe tener el proveedor (Certificados de Proveedura, de Calidad, Programa Just in time, Nombre de quien expide el certificado, Cdigo de Barras, etc.) 9.- Sistema de aseguramiento de calidad (TQC, TQE, SPC control estadstico de proceso) 10.- Polticas de compra de la empresa

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 23

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONANEXO 1.a

CEDULA PARA EL LLENADO DE LA INFORMACION DE LAS EMPRESAS (Una hoja de oferta por cada tres procesos ofrecidos)

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 24

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONANEXO 2 AGENDA PARA LA VISITA A LAS EMPRESAS OFERENTES Se presenta a continuacin la Agenda a cubrir durante la visita que se le practicar para realizar la verificacin de su oferta de procesos, la cual se calcula que tendr una duracin total de 3 horas, las cuales se distribuirn en la oficina y en la planta en funcin de la informacin disponible en cada lugar. 1.- Presentacin de las cartas de autorizacin por la Secretara para realizar la verificacin de la informacin de la empresa Oferente para ser acreditada en el Sistema 2.- Presentacin del Sistema y aclaracin de las dudas que existieran sobre el mismo 3.- Llenado de la cdula SIEM para informacin general de la empresa 4.- Llenado de la cdula de Oferta de Procesos Productivos en Subcontratacin 5.- Visita a la Planta para validar la informacin de la oferta presentada Recorrido sobre la lnea de produccin para identificar la Maquinaria y Equipo con que cuenta el proceso que se ofrece (lay out de la lnea o de la planta) Sistema de calidad establecido y reportes de control estadstico de calidad y del proceso Productos intermedios que se fabrican con el proceso y productos finales Sistemas de control ambiental (aguas residuales, humos y gases) Sistemas administrativos para la produccin (control de ordenes de produccin, organizacin) 7.- Presentacin de los Documentos pertinentes que den veracidad a la informacin proporcionada (la empresa presentar los que considere comprobatorios de la informacin que otorga) RFC (obligatorio) Plan o programa maestro de capacitacin Certificado de proveedura Manual de Calidad Total Constancia de afiliacin a la Cmara Certificado de ISO-9000 Acta constitutiva Manual de operaciones de cada mquina Folletera promocional de la compaa Organigrama de la empresa

10.- Elaboracin y firma de las cartas siguientes: Carta para la Secretara sobre autorizacin y veracidad de la informacin Carta de satisfaccin del Servicio de acreditacin 11.- Opinin tcnica sobre aspectos productivos y reas de oportunidad detectadas

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 25

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION(Se enviar informe escrito con ms detalles) 12.- Puntos Generales

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 26

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONANEXO 3 CARTA PARA LA SECRETARA DE ECONOMA SOBRE AUTORIZACION Y VERACIDAD DE LA INFORMACION (En papel membretado de la empresa) CIUDAD Y FECHA SECRETARIA DE ECONOMIA DIRECCION GENERAL DE PROMOCION C P R E S E N T E. Asunto: Autorizacin a la Secretara de Economa para la difusin de la informacin proporcionada al Sistema para la Subcontratacin Industrial Por este conducto, manifestamos tener conocimiento del Sistema para la Subcontratacin Industrial, as como de su finalidad y procedimiento, por tanto, dado nuestro inters en participar en el mencionado Sistema, otorgamos nuestra autorizacin para que la informacin contenida en la cdula de evaluacin, sea difundida a travs de los medios que estime conveniente la Secretara. Aseguramos que la informacin que presentamos es totalmente confiable y veraz, y nos comprometemos a informar al consultor que realiz la visita de verificacin sobre cualquier cambio que se realice y que afecte la informacin contenida en la ficha de nuestra empresa, sabiendo adems que el Sistema acepta la informacin durante solo un ao, y que tendremos que avisar a la Secretara antes de transcurrir ese tiempo, nuestro deseo de que la informacin de nuestra empresa permanezca por ms tiempo. Asmismo, estamos conformes en que la Secretara no asume ni puede asumir parte alguna en los riesgos comerciales derivados de la promocin, toda vez que el Sistema se orienta a identificar oportunidades de negocio. Estamos de acuerdo en que la Secretara no se responsabiliza de las inexactitudes u omisiones que puedan existir en la informacin proporcionada por las empresas demandantes, ni de la solvencia econmica de estas. A T E N T A M E N T E

__________________________________________ NOMBRE Y CARGO

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 27

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONANEXO 6 INFORME QUE PRESENTA EL CONSULTOR A LA SECRETARIA DE ECONOMIANombre de la empresa Sector Industrial:

Direccin:

Telfonos:

Fax:

Contacto con: Cargo: Resultados del Contacto: Acept visita de validacin: Se realiz la visita: Si____ Si____ No____ No___ No___ No___

Fecha contacto:

del

Opinin del empresario sobre el Sistema:

Observaciones del Consultor herramientas del Sistema:

sobre

el

procedimiento

y

Nombre del Consultor:

Clave:

Fecha:

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 28

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONANEXO INCISO 8.2 CATALOGOS DE PROCESOS DE LOS SECTORES INDUSTRIALES PARTICIPANTES

CATALOGO DE PROCESOS INDUSTRIA ELECTRICA3831A000 EMBOBINADO 3831A100 3831B000 ENSAMBLE DE COMPONENTES 3831B100 3831C000 ALAMBRADO E INTERCONECCION 3831C100 3831D000 AISLAMIENTO 3831D100 3831E000 SOLDADURA 3831E100 3831F000 ACABADO 3831F100 Pintura 3831F200 Empaque 3831F900 Otros 3831Z000 PROCESOS CATALOGADOS EN 3831Z100 Fundicin 3831Z200 Pailera 3831Z300 Troquelado 3831Z400 Corte 3831Z500 Maquinado 3831Z600 Galvanizado 3831Z700 Zincado 3831Z800 Plateado OTROS SECTORES INDUSTRIALES 3800A000 3800C000 3800C000 3800C000 3800D000 3800E301 3800E901 3800E901

MATERIAS PRIMAS INDUSTRIA ELECTRICACOBRE ALUMINIO PIEZAS MOLDEADAS DE FUNDICION PIEZAS INYECTADAS DE PLASTICO ESTRUCTURAS METALICAS SOLDADURA LAMINA DE ACERO AISLANTES PERFILES DE ACERO Y ALUMINIO MADERA DE EMPAQUE

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 29

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONCARACTERISTICAS DISTINTIVAS INDUSTRIA ELECTRICAAUTOMATICA MANUAL DE ALTA PRODUCTIVIDAD DE GRAN VOLUMEN DE PRODUCCION DE MEDIO VOLUMEN DE PRODUCCION DE BAJO VOLUMEN DE PRODUCCION FLEXIBLE INTERCAMBIABLE

OPERACIONES AUXILIARES INDUSTRIA ELECTRICAENSAMBLE DISEO Y CALCULO ELECTRICO DOBLADO

PRODUCTOS PRINCIPALES INDUSTRIA ELECTRICAMOTORES GENERADORES DE ENERGIA ELECTRICA TRANSFORMADORES REACTORES REGULADORES ACUMULADORES APARATOS DE CONTROL APARATOS DE MEDICION APARATOS DE PROTECCION CONDUCTORES LAMPARAS Y LUMINARIAS ELECTRODOMESTICOS EQUIPO DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE EQUIPO PARA SOLDAR PILAS SECAS Y BATERIAS ELEVADORES MONTACARGAS ACCESORIOS Y MATERIALES ELECTRICOS ALAMBRES Y CABLES CONDUCTORES

MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA ELECTRICAEMBOBINADORAS TROQUELADORAS DOBLADORAS MAQUINAS HERRAMIENTAS PORTATILES

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 30

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONTORNOS FRESADORAS TALADROS DE BANCO

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 31

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION CATALOGO DE PROCESOS INDUSTRIA METALMECANICA3800A000 FUNDICION 3800A100 Moldeo en arena 3800A101 En horno elctrico de induccin 3800A102 En horno elctrico de arco 3800A103 En horno de cubilote 3800A104 En horno de crisol 3800A105 En horno de electrodo consumible 3800A106 En horno tipo mufla 3800A107 En horno de vertedero 3800A108 Por fusin de induccin en mazerotas 3800A110 En otro tipo de horno o fusin 3800A200 Moldeo en molde permanente por gravedad 3800A201 En horno elctrico de induccin 3800A202 En horno elctrico de arco 3800A203 En horno de cubilote 3800A204 En horno de crisol 3800A205 En horno de electrodo consumible 3800A206 En horno tipo mufla 3800A207 En horno de vertedero 3800A208 Por fusin de induccin en mazerotas 3800A210 En otro tipo de horno o fusin 3800A300 Moldeo en molde metlico 3800A301 En horno elctrico de induccin 3800A302 En horno elctrico de arco 3800A303 En horno de cubilote 3800A304 En horno de crisol 3800A305 En horno de electrodo consumible 3800A306 En horno tipo mufla 3800A307 En horno de vertedero 3800A308 Por fusin de induccin en mazerotas 3800A310 En otro tipo de horno o fusin 3800A400 Moldeo de presin 3800A401 En horno elctrico de induccin 3800A402 En horno elctrico de arco 3800A403 En horno de cubilote 3800A404 En horno de crisol 3800A405 En horno de electrodo consumible 3800A406 En horno tipo mufla 3800A407 En horno de vertedero 3800A408 Por fusin de induccin en mazerotas 3800A410 En otro tipo de horno o fusin 3800A500 Otro tipo de moldeo 3800A501 En horno elctrico de induccin 3800A502 En horno elctrico de arco 3800A503 En horno de cubilote 3800A504 En horno de crisol 3800A505 En horno de electrodo consumible 3800A506 En horno tipo mufla 3800A507 En horno de vertedero 3800A508 Por fusin de induccin en mazerotas 3800B000 SINTERIZADO 3800B101 Prensado 3800B201 Por chispa 3800B301 Por extrusin 3800B401 Por compactacin centrfuga 3800B501 Por vaciado 3800B601 Por gravedad FOUNDRY Sand casting In electric-induction furnace In electric-Arc furnace In shaft furnace In crucible furnace In consumable electrod furnace In muffle furnace In reverberatory furnace In riser-induction furnace Others Permanent mold gravity casting In electric-induction furnace In electric-Arc furnace In shaft furnace In crucible furnace In consumable electrod furnace In muffle furnace In reverberatory furnace In riser-induction furnace Others Metal mold casting In electric-induction furnace In electric-Arc furnace In shaft furnace In crucible furnace In consumable electrod furnace In muffle furnace In reverberatory furnace In riser-induction furnace Others Pressure die-casting In electric-induction furnace In electric-Arc furnace In shaft furnace In crucible furnace In consumable electrod furnace In muffle furnace In reverberatory furnace In riser-induction furnace Others Other casting In electric-induction furnace In electric-Arc furnace In shaft furnace In crucible furnace In consumable electrod furnace In muffle furnace In reverberatory furnace In riser-induction furnace SINTERED Pressed Spark Extrusion Centrifuge compacttion Casting Gravity

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 32

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3800B701 3800B801 3800B901 Laminado Por explosivos Otros Laminated Explosive compaction Others

3800C000 FORMADO 3800C100 Formado en frio 3800C101 Cizallado 3800C102 Doblado 3800C103 Electroformado 3800C104 Electrohidrulico 3800C105 Embutido 3800C106 Estampado 3800C107 Estirado 3800C108 Matrizado 3800C109 Magntico 3800C110 Recalado 3800C111 Rechazado 3800C112 Rolado 3800C113 Troquelado 3800C114 Por extrusin 3800C115 Por forja 3800C116 Por laminacin 3800C117 Punzado 3800C190 Otros 3800C200 Formado en caliente 3800C201 Cizallado 3800C202 Doblado 3800C203 Electroformado 3800C204 Electrohidrulico 3800C205 Embutido 3800C206 Estampado 3800C207 Estirado 3800C208 Matrizado 3800C209 Magntico 3800C210 Recalado 3800C211 Rechazado 3800C212 Rolado 3800C213 Troquelado 3800C214 Por extrusin 3800C215 Por forja 3800C216 Por laminacin 3800C217 Punzado 3800C290 Otros 3800D000 MAQUINADO CON HERRAMIENTA DE CORTE 3800D001 Centros de maquinado (CNC) 3800D100 Brochado 3800D101 Continuo 3800D102 Horizontal 3800D103 Rotativo 3800D104 Vertical 3800D200 Cepillado 3800D201 Horizontal 3800D202 Vertical 3800D300 Sierra 3800D301 Alternativa 3800D302 Circular 3800D303 De banda 3800D400 Fresado 3800D401 Tipo de columna y mensula

FORMED Cold formed Shear Bender Electroformed Electrohydraulic Embedded Stamped Stretched Molded Magnetic Upsetting Back-formed Rolled Formed in die Extruded Forged Laminated Perced Others Hot formed Shear Bender Electroformed Electrohydraulic Embedded Stamped Stretched Molded Magnetic Upsetting Back-formed Rolled Formed in die Extruded Forged Laminated Perced Others CHIP-PRODUCING MACHINING Computarized numerical control Broach Continuous Horizontal Rotary Vertical Plane Horizontal Vertical Saw Reciprocating Circular Band Miller Column miller

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 33

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3800D402 3800D403 3800D404 3800D500 3800D501 3800D502 3800D503 3800D601 3800D700 3800D701 3800D702 3800D703 3800D704 3800D705 3800D706 3800D707 3800D708 3800D800 3800D801 3800D802 3800D803 3800D804 3800D805 3800D806 3800D810 3800D900 Tipo de cepillo De bancada fija Especial Mandrinado Horizontal Para plantillas Vertical Roscado Taladrado Automtico Multihusillos Para agujeros profundos Porttil Radial Revolver Sensitivo Vertical Torneado Automtico Bsico De banco De propsitos especiales Para herramientas Revolver Otros Otros Planer tipe Bench miller Special miller Broaching machine Horizontal Patterns Vertical Threading machine Drilling Automatic Multi-spindle Deep holes Portable Radial Turret Sensitive Vertical Lathe Automatic Basic Bed Special purpose Toolroom Turret Others Others COATING Galvanoplastic Chromium-plated Galvanized Tin Phosphated Anoded Calorized Others WITH ABRASIVE Grinding Cilindrical Bore Plane surface Universal Special Polishing Sharpening Others ELECTROCHEMISTRY Electric arc Bombardment with electrons Water blast Electrical activation Electroerosion Etching Lasser Electron beam machining Plasma Ultrasound Others SPECIAL AIM MACHINING

3800E000 RECUBRIMIENTO 3800E101 Galvanoplstico 3800E201 Cromado 3800E301 Galvanizado 3800E401 De estao 3800E501 Fosfatado 3800E601 Anodizado 3800E701 Calorizado 3800E901 Otros 3800F000 MAQUINADO CON ABRASIVOS 3800F100 Rectificado 3800F101 Cilndrico 3800F102 Interiores 3800F103 Superficies planas 3800F104 Universal 3800F105 Especial 3800F201 Bruido 3800F301 Afilado 3800F901 Otros 3800G000 ELECTROQUIMICA 3800G101 Arco elctrico 3800G201 Bombardeo de electrones 3800G301 Chorro de agua 3800G401 Electroactivos 3800G501 Electroerosin 3800G601 Grabado qumico 3800G701 Lser 3800G801 Maquinado por haz de electrones 3800G901 Plasma 3800G910 Ultrasonido 3800G990 Otros 3800H000 MAQUINADO PARA PROPOSITO ESPECIAL

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 34

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3800H101 3800H200 3800H201 3800H202 3800H203 3800H204 3800H205 3800H206 3800H301 3800H401 3800H501 3800H601 3800H701 3800H901 Bruido de engranes Generadora de engranes Con fresa madre Con fresa universal Cnicos Para cepillo Para interiores Rolado Rasuradora de engranes Rectificadora de cigueales Rectificadora de engranes Rectificadora de roscas Roscadores Otros Gear polisher Gear generation Gear hobber On milling machine Bevel gear cutter Gear cutter for plane Gear shaper Gear rolling machine Gear shaver Crank grinder Gear grinder Tap grinder Tap-nutting Others

MATERIAS PRIMAS INDUSTRIA METALMECANICA Acero alcarbn Acero aleado Acero inoxidable Aluminio Bronce Cobre Hierro blanco o maleable Hierro gris Hierro nodular Latn Refractarios Magnetos Aglomerados Otros Steel Alloyedsteel Stainlesssteel Aluminium Bronze Copper Maleableiron Greyiron Nodulariron Brass Refractories Magnetics Agglomerates Others

PRODUCTOS PRINCIPALES INDUSTRIA METALMECANICA Piezas de fundicin Piezas de acero moldeado, magnticas, inoxidables, etc. Piezas moldeadas en aleaciones ligeras Aluminio Magnesio Aleaciones Piezas moldeadas en cobre y sus aleaciones Piezas moldeadas en cinc Piezas moldeadas en otras aleaciones Piezas forjadas Perfiles extruidos o trefilados Construcciones metlicas Calderera y tuberas Chapistera y piezas de alambre, resortes Piezas trabajadas con mquinas herramientas Engranes Moldes y modelos Flechas de transmisin Estructuras metlicas

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 35

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONCARACTERISTICAS DISTINTIVAS INDUSTRIA METALMECANICA Manual Semi-automtico Automtico Control mecnico Control numrico Control por celdas fotoelctricas Por plantilla Por copiado En ejes mltiples Excentrico Programado Tipo de alimentacin Manual Automtica Robotizado Mecnico Hidrulico Complejidad de las piezas Simple Medianamente elaborado Complejo De precisin Tipos de hornos Cmara Foso Cubilete Tunel Rejilla basculante Refrigeracin Por aire Por agua Por aceite Bao de sal Por etapas Amonaco

OPERACIONES AUXILIARES INDUSTRIA METALMECANICA Pintura Aire libre Cabina ventilada Cabina con cortina de agua Cortina bajo presin Cadena de pintura Bao Electrosttica Secado Aire libre Horno de secado Tunel de secado Esmaltado Ensamble Soldadura Pegado

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 36

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONMetal-metal Metal-plstico Metal-otros Revestimiento superficial Por materiales fundidos Por mezcla de caucho sinttico y plstico Remachado Montaje Tratamientos trmicos Recocido Temple Revenido Especiales Inoxidable Imantado Preparacin de superficies Por proyeccin de abrasivo Por operaciones mecnicas Por va qumica Desengrasado Decapado Mediciones y calibrado Ensayos de fatiga Ensayos vibratorios Pruebas de comportamiento

MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA METALMECANICA Horno elctrico de induccin Horno elctrico de arco Horno de cubilote Horno de crisol Horno de electrodo consumible Horno tipo mufla Horno de vertedero Prensas hidrulicas Prensas mecnicas Mquina de forja horizantal Martillo piln Martillo de cuchillas Guillotinas Cortadoras Laminadoras En caliente En fro Perfiladoras Electric-induction furnace Electric-Arc furnace Shaft furnace Crucible furnace Consumable electrod furnace Muffle furnace Reverberatory furnace

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 37

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONExtrusoras Dobladoras De tubos De laminados Roladoras Punzonadoras Roscadoras Bobinadoras Plegadoras Martilladoras Sierras Tornos Brochas Fresadoras Taladros Punteadoras Soldadoras Rectificadoras Mquinas transfer En linea Circulares Centros de maquinado

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 38

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION CATALOGO DE PROCESOS INDUSTRIA DEL PLASTICO3560A100 EXTRUSION 3560A110 De formas flexibles 3560A111 Pelcula tubular 3560A112 Pelcula plana 3560A113 Hoja 3560A114 Manguera 3560A121 Tubera 3560A122 Perfiles 3560A131 Coextrusin (indicando el nmero de capas) 3560A141 Extrusin de compuestos 3560A151 Extrusin con espumado 3560A160 Extrusin-Recubrimiento 3560A161 Sustrato plano 3560A162 Alambre y cable 3560A190 Otros procesos de extrusin 3560B200 MOLDEO POR INYECCION 3560B210 Inyeccin convencional 3560B211 Una etapa 3560B212 Dos etapas 3560B221 Inyeccin por fajas 3560B231 Inyeccin de precisin 3560B241 Inyeccin de termofijos 3560B290 Otros procesos por inyeccin 3560C300 MOLDEO POR SOPLADO 3560C310 Inyeccin-Soplado 3560C311 Cavidad simple 3560C312 Cavidad mltiple 3560C320 Extrusin-Soplado 3560C321 Cavidad simple 3560C322 Cavidad mltiple 3560C323 Multicapa 3560C390 Otros procesos por soplado 3560D400 MOLDEO POR COMPRESION 3560D411 Convencional 3560D421 Moldeo por transferencia 3560D490 Otros procesos por compresin 3560E500 MOLDEO ROTACIONAL 3560F600 TERMOFORMADO 3560F611 Formado por vaco 3560F621 Formado con presin 3560F631 De coextrusiones 3560F690 Otros procesos por termoformado 3560G700 MOLDEO POR VACIADO 3560G710 Vaciado continuo 3560G711 Piezas slidas 3560G712 Espuma 3560G720 Vaciado intermitente 3560G721 Piezas slidas 3560G72 2 Espuma 3560G723 Encapsulado 3560G731 Aspersin EXTRUSION Flexible forms Tubular film Flat film Sheet Hose Pipe Profile Coextrusion Extrusion of "composite" Foam extrusion Extrusion-Coating Extrusion-Coating laminates Extrusion-Coating wire and cable Others extrusion processes INJECTION MOLDING Conventional One stage Two stage Injection molding with inserts Injection molding, precision Thermoset injection molding Others injection processes BLOW MOLDING Injection-Blow molding Single parison Multiple parison Extrusion-Blow molding Single parison Multiple parison Multiple layer Others blow molding processes COMPRESSION MOLDING Conventional Transfer molding Others compression processes ROTATIONAL MOLDING THERMOFORMING Vacuum forming Pressure forming Coextruded sheet Others thermoforming processes GRIND MOLDING Continuous Casting Foam pouring Batch Casting Foam Pouring Encapsulated Spray pouring

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 39

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3560G790 Otros procesos por vaciado Others grind molding processes

3560H800 CALANDREO 3560H801 Con jalado superior 3560H802 Con jalado inferior 3560H803 Con jalado intermedio 3560H890 Otros procesos por calandreo 3560I900 PLASTICOS REFORZADOS 3560I901 Laminado manual 3560I902 Aspersin 3560I903 Moldeo a presin en frio 3560I904 Vaciado con centrifugacin 3560I905 Encapsulacin 3560I906 Curado en molde 3560I907 Moldeo de preforma 3560I908 Moldeo de lmina u hoja 3560I909 Pultrusin continua 3560I910 Laminacin continua 3560I911 Embobinado de filamento 3560I912 Formado en frio 3560I990 Otros procesos de plstico reforzado

CALENDERING With top take-off With bottom take-off With intermediate take-off Others calendering processes REINFORCED PLASTICS Hand lay-up Spray-up Cold pressure molding Centrifugal casting Encapsulation Match die molding Preform molding Sheet molding Continuous pultrusion Continuous lamination Filament winding Cold forming Others reinforced plastic processes

MATERIAS PRIMAS INDUSTRIA DEL PLASTICO Polietileno de alta densidad Polietileno de baja densidad Polietileno lineal de baja densidad Polietilenos de especialidad (ultra alto peso molecular) Polipropileno Polipropileno reforzado Policloruro de vinilo Poliestireno de alto/medio impacto Poliestireno cristal (uso general) Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno Resinas de ingeniera Polietiln tereftalato Poliuretanos Polimetil metacrilato Poliester insaturado Otros (indicando) HDPE LDPE LLDPE HDPE PP PS PVC PS-HI PS-GP ABS RI PET PU PMMA UPR OM High density polyethylene Low density polyethylene Linear low density polyethylene High density polyethylene ultra high molecular weight Polypropylene Polypropylene copolymer Polyvinyl chloride Polystyrene high and medium impact Polystyrene general purpose Acrylonitrile-Butadiene-Styrene Engineering resins Polyethylene terephtalate resins Polyurethane Polymethyl metacrylate Unsaturated polyester resins Other materials

CARACTERISTICAS DISTINTIVAS INDUSTRIA DEL PLASTICO Automatizacin por mquina Automatizacin por lineas de produccin Automatizacin integrada Cambio rpido de molde Moldes con cavidades simples Automatization by machine Automatization by line Integrated automatization Fast mold changing Single parison molds

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 40

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONMoldes con cavidades mltiples Control de propiedades en linea (indicando la propiedad) Maquinaria de alta productividad (ciclo rpido, alta vel.) Otras (indicando) Multiple parison molds Properties line control High productivity machinery Others

OPERACIONES AUXILIARES INDUSTRIA DEL PLASTICO Coloreado/Pigmentado Impresin Etiquetado Bolseo Formulacin Pintado Recubrimiento plating Estampado Otras (indicando) Coloring Printing Labeling Bagging Compounding Painting Plating Stamping Others PRODUCTOS PRINCIPALES INDUSTRIA DEL PLASTICO Laminados plsticos Envases de plstico Botellas de plstico Cajas de plstico Partes y componentes automotrices de plstico Partes y componentes electrnicos de plstico Otros (indicando) Plastic film Plastic containers Plastic bottles Plastic boxes Plastic automotive components Plastic electronic components Others

MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA DEL PLASTICO Inyectoras Extrusoras Calandreadoras Sopladoras Moldeadoras Otras (indicando) Injectors Extruders Calenders Blow molding machine Molding machine Others

CATALOGO DE PROCESOS INDUSTRIA DEL VESTIDO3220A000 FUSIONADO 3220A100 De presillas 3220A200 3220B000 COSTURA 3220B100 Recta 3220B110 Cadeneta 3220B120 Con cuchilla

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 41

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3220B130 3220B140 3220B141 3220B142 3220B200 3220B210 3220B220 3220B230 3220B240 3220B300 3220B310 3220B320 3220B400 De filos electrnica De 2 agujas Desembragables Cadeneta Overlock 2 hilos 3 hilos 4 hilos 5 hilos Zig zag Normal 3 pasos Puntada invisible

3220C000 OJALEADO (OJALES) 3220C100 Recto 3220C200 Botella 3220C210 Con atraque 3220D000 BOTONEADO (PEGADO DE BOTONES) 3220D100 Metlicos 3220D200 Pasta 3220E000 REMACHADO 3220E100 Con remaches metlicos 3220F000 PEGADO 3220F100 De broches 3220F200 De mangas 3220F300 De trabas 3220F310 Normal 3220F320 Automtico 3220F400 De etiquetas 3220F410 Normal 3220F420 Automtico 3220G000 PLANCHADO 3220G100 Normal 3220G200 Manual 3220G300 Prensa 3220G400 Con bloqueo 3220G410 De sisa 3220G420 De puo 3220G500 Quebrar cuello 3220G600 Con vapor 3220H000 HORMA 3220H100 Lunapress 3220I000 TRABAS 3220J000 PRESILLAS 3220K000 VIVOS 3220L000 CODO 3220M000 PRETINA 3220N000 VALENCIANA 3220O000 RESORTE

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 42

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3220O100 3220O200 3 AGUJAS (hilos) 4 AGUJAS (hilos)

3220P000 COLLARETE 3220Q000 REMALLADORA 3220Q100 Cuazar 3220R000 FLATT 3220S000 PICUETA 3220T000 JUMPER 3220U000 TAMDEM 3220U100 2 agujas 3220V000 CAMA 3220V100 Plana 3220V110 2 agujas 3220W000 OTROS PROCESOS DE MANUFACTURA 3220X000 (I) CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR 3220X100 Camisa 3220X110 Vestir 3220X120 Informal 3220X190 Otra 3220X200 Pantaln 3220X210 De vestir 3220X220 Informal 3220X230 Jeans 3220X240 Boxer 3220X250 Para dama 3220X260 Bermuda 3220X290 Otro 3220X300 Chamarra 3220X310 Forrada 3220X311 De vestir 3220X312 Informal 3220X320 Sin forro 3220X330 Rompevientos 3220X390 Otra 3220X400 Saco 3220X410 Caballero 3220X420 Blazer para dama 3220X430 Chaleco 3220X490 Otro 3220X500 Abrigo-Gabardina 3220X510 Abrigo 3220X520 Gabardina 3220X590 Otro 3220X600 Ropa interior 3220X610 Pijama 3220X620 Bata 3220X630 Camisn 3220X640 Mameluco 3220X650 Truza 3220X660 Bikini 3220X670 Boxer 3220X690 Otra 3220X700 Lencera 3220X710 Pantaleta

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 43

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3220X711 3220X712 3220X713 3220X714 3220X715 3220X719 3220X720 3220X721 3220X722 3220X800 3220X810 3220X820 3220X900 3220X910 3220X920 3220X930 3220X990 Completa Bikina Tanga French cut Faja Otra Brassier Clsico Con peto Traje de bao Caballero Dama Playera T-Shirt Camiseta Cuello polo Otras

3220Y000 (II) CONFECCION DE PRENDAS DE VESTIR 3220Y100 Ropa deportiva 3220Y110 Sudadera 3220Y120 Pants 3220Y130 Short 3220Y140 Bermuda 3220Y150 Chamarra 3220Y190 Otra 3220Y200 Vestido 3220Y210 Clsico 3220Y220 Informal 3220Y230 Novias 3220Y240 XV aos 3220Y250 Coctail 3220Y290 Otro 3220Y300 Blusa 3220Y310 Clsica 3220Y320 Informal 3220Y390 Otra 3220Y400 Falda 3220Y410 Clsica 3220Y420 Mini 3220Y430 Maxi 3220Y490 Otra 3220Y500 Blancos 3220Y510 Sbanas 3220Y520 Fundas 3220Y530 Colchas 3220Y540 Manteles 3220Y550 Cortinas 3220Y590 Otros 3220Y600 Sweater 3220Y610 Clsico 3220Y620 Chaleco 3220Y690 Otro 3220Y700 Gorras 3220Y710 Clsica 3220Y720 Visera 3220Y790 Otra 3220Y800 Ropa industrial 3220Y810 Pantaln 3220Y820 Camisola 3220Y830 Bata 3220Y890 Otra

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 44

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3220Y900 3220Y990 Corbatas Otras prendas de vestir

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 45

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONMATERIAS PRIMAS INDUSTRIA DEL VESTIDO TELAS Naturales Algodn Lana Seda Lino Sintticas Poliester Nylon Rayon Artificiales Acetato de celulosa Mezclas de fibras naturales/no naturales HABILITACION Hilo Botones Cierres Etiquetas AVIO Hebillas Encajes Cinturones CARACTERISTICAS DISTINTIVAS INDUSTRIA DEL VESTIDO AUTOMATICA SEMI-AUTOMATICA ELECTRONICA ALTA VELOCIDAD MANUAL SISTEMA DE PRODUCCION Organizacin de la produccin Por linea Por mdulo En secuencia Control de produccin Individual Bi-horario Control de bultos Eficiencia Individual (minutaje) Por linea (minutaje) Por mdulo (minutaje) CONTROL DE CALIDAD Individual Por linea Por mdulo Revisado final Sin control

RERACIONES AUXILIARES INDUSTRIA DEL VESTIDO CORTE

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 46

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONManual Mecnico Por Computadora DISEO Manual Por computadora GRADUACION Manual Mecnico Por Computadora TRAZO Manual Por Computadora TENDIDO Manual Semi manual Por computadora PRODUCTOS PRINCIPALES INDUSTRIA DEL VESTIDO CAMISA PANTALON CHAMARRA SACO ABRIGO GABARDINA ROPA INTERIOR LENCERIA TRAJE DE BAO PLAYERA ROPA DEPORTIVA VESTIDO BLUSA FALDA BLANCOS SWEATER GORRAS ROPA INDUSTRIAL CORBATA OTROS

MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA DEL VESTIDO MAQUINA DE COSTURA

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 47

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONRECTA Con cuchilla De cadeneta De filos electrnica OVERLOCK 2 Hilos 3 Hilos 4 Hilos 5 Hilos MAQUINA DE COLLARETE PLANCHA Normal Prensa Vaporizadora Bloqueo OJALADORA Recta Botella Con atraque BOTONADORA Normal Con bobina FUSIONADORA De banda Por Charolas ALETILLADORA Recta Zig-Zag

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 48

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION CATALOGO DE PROCESOS INDUSTRIA ELECTRONICA3832A000 ENSAMBLE DE CIRCUITOS IMPRESOS 3832A100 Montaje con tecnologa SMD 3832A200 Insercin de componentes con terminales 3832A210 Automtica 3832A211 Soldadura de ola 3832A220 Manual 3832A221 Soldadura en crisol 3832A222 Soldadura manual 3832A223 Recorte de terminales 3832A230 Ajuste 3832A231 Automtico 3832A232 Manual 3832A240 Inspeccin 3832A250 Prueba 3832A300 Otros 3832B000 ENSAMBLE DE CIRCUITOS AL APARATO 3832B100 Alambrado 3832B200 Colocacin de tarjetas y componentes al aparato 3832B300 Inspeccin 3832B400 Ajuste 3832B500 Prueba 3832B600 Otros 3832C000 MANUFACTURA DE CIRCUITOS IMPRESOS 3832C100 Diseo 3832C110 De 1 capa 3832C120 Multicapa 3832C130 Through hole 3832C200 Fotografa del circuito 3832C300 Grabado o ataque qumico 3832C400 Serigrafa o impresin 3832C500 Acabado, corte, troquelado, perforado 3832C600 Inspeccin 3832C700 Prueba 3832C800 Otros 3832D000 ENSAMBLE CONJUNTOS PLASTICO/METALICOS 3832E000 FABRICACION DE ARNESES 3832E100 Medicin 3832E200 Corte 3832E300 Otros 832F000 GRABACION 3832F100 Cintas magnticas 3832F110 Audio 3832F120 Video 3832F130 Datos 3832F200 Discos magnticos 3832F210 Audio 3832F220 Video 3832F230 Datos 3832F300 Discos pticos 3832F310 Audio 3832F320 Video 3832F330 Datos

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 49

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3832F400 3832F410 3832F420 3832F430 3832F500 Servicios de grabacin Audio Video Datos Otros

3832G000 DESARROLLO 3832G100 De equipos 3832G200 De sistemas especializados 3832G300 De software 3832G400 Otros 3832H000 INSTALACION 3832H100 Equipos electrnicos 3832H200 Sistemas electrnicos 3832H300 Otros 3832I000 FABRICACION DE COMPONENTES Y MECANISMOS PARA EQUIPOS ELECTRONICOS 3832I100 Electrnicos 3832I110 Pasivos 3832I111 Capacitores 3832I112 Resistores 3832I113 Otros 3832I120 Activos 3832I121 Diodos 3832I122 Transistores 3832I123 Semiconductores 3832I124 Otros 3832I200 Mecnicos 3832I300 Otros 3832J000 DISEO 3832J100 Equipos y aparatos electrnicos 3832J110 Audio 3832J120 Video 3832J200 Componentes 3832J300 Otros 3832K000 OTROS PROCESOS 3832K100 Kitting 3832K200 Calibracin 3832K300 Otros 3832Z000 PROCESOS CATALOGADOS EN OTROS SECTORES INDUSTRIALES 3832Z100 Extrusin-recubrimiento de alambre y cable 3560A162 3832Z200 Inyeccin de precisin 3560B231 3832Z300 Plateado 3800E901 3832Z400 Otros

MATERIAS PRIMAS INDUSTRIA ELECTRONICA Laminados de fibra de vidrio Laminados de sustrato de almina Laminados fenlicos Plsticos de ingeniera (valox, lexan, etc.) Resinas epxicas

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 50

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONPolmeros (PVC, hule, silicn, etc.) Soldaduras de aleacin estao-plomo Soldaduras de aleaciones especiales Componentes electrnicos pasivos y activos Circuitos impresos Solventes para limpieza CARACTERISTICAS DISTINTIVAS INDUSTRIA ELECTRONICA Automtico Manual De alta productividad De precisin Computarizado Control numrico OPERACIONES AUXILIARES INDUSTRIA ELECTRONICA Desarrollo de pruebas de equipo terminado Inspeccin de calidad Simulacin de funcionamiento del producto

PRODUCTOS PRINCIPALES INDUSTRIA ELECTRONICA Aparatos y equipos de televisin y video Aparatos y equipos de sonido y audio Aparatos y equipos de comunicacin Aparatos y equipos de entretenimiento Componentes electrnicos Aparatos y equipos de medicin para la industria Aparatos y equipos electrnicos para uso mdico Aparatos y equipos para oficina y comercio

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 51

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONMAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA ELECTRONICA Osciloscopios Sistemas de cmputo Soldadoras Equipo de serigrafa Equipo fotogrfico Cortadoras Troqueladoras Taladros o perforadoras Equipo electroqumico Aparatos de control de temperatura, presin, etc.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 52

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION CATALOGO DE PROCESOS INDUSTRIA TEXTIL3210A000 HILATURA SPINING 3210A100 Hilatura de fibra corta (algodn, naturales y sint.) Short Fiber spining (natural or synthetic fibers) 3210A110 De hilos peinados Combed yarn 3210A111 De continuas de hilar con torzal Spining frawe with twine 3210A112 De continuas de hilar sencillo Spining frawe plain 3210A113 De open-end con torzal Open-end with twine 3210A114 De open-end sencillo Open-end plain 3210A120 De hilos cardados Carded yarn 3210A121 De continuas de hilar con torzal Spining frawe with twine 3210A122 De continuas de hilar sencillo Spining frawe plain 3210A123 De open-end con torzal Open-end with twine 3210A124 De open-end sencillo Open-end plain 3210A200 Hilatura de fibra larga (lana, acrlico) Long fiber spining (wool, acrilyc) 3210A210 De continuas de hilar sencillo Spining frawe plain 3210A211 Voluminizado High bulk 3210A212 Sin voluminizar Not high bulk 3210A220 De continuas de hilar con torzal Spining frawe with twine 3210A221 Voluminizado High bulk 3210A222 Sin voluminizar Not high bulk 3210A230 Lavado de lana Washing of wool 3210A300 Otros procesos de hilatura Others spining processes 3210B000 TEJIDO 3210B100 De calada o plano 3210B110 Urdido 3210B111 Directo 3210B112 Por fajas 3210B120 Engomado 3210B200 De Fantasa en maquinilla, Jacquard 3210B210 Urdido 3210B211 Directo 3210B212 Por fajas 3210B220 Engomado 3210B300 Otros tejidos de fantasa 3210B400 De punto 3210B410 Por trama 3210B411 Circular 3210B412 Rectilineo 3210B420 Por Urdimbre 3210B500 No tejido 3210B600 Otros procesos de tejido 3210C000 ACABADO 3210C100 Tratamientos preoperatorios 3210C110 Blanqueo 3210C120 Lavado 3210C130 Desengomado 3210C140 Modificacin Qumica de Fibras 3210C141 Mercerizacin del Algodn 3210C200 Teido 3210C210 Madeja 3210C220 Fibra 3210C230 Hilo 3210C240 Tela 3210C300 Estampado 3210C310 Directo o de rodillos 3210C320 Teido por corrosin 3210C330 A mano con bloques Shed Warping Direct Warp section Sizing Fancy. Dobby, Jacqard Warping Direct Warp section Sizing Others fancy fabrics Knitted Filling knit Circular Flat knitting Warp knit Non woven Others fabric processes FINISH Preoperative treatment Bleaching Scouring Desizing Chemical modification Mercerization of cotton Dyed Skein Fiber Yarn Weave Printing Direct or roller Corrosion dyed Hand wich pattern FABRIC

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 53

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3210C340 3210C350 3210C360 3210C370 3210C380 3210C390 3210C400 3210C410 3210C420 3210C430 3210C440 3210C500 3210C510 3210C520 3210C530 3210C540 3210C550 3210C560 3210C600 3210C610 3210C620 3210C630 3210C640 3210C650 3210C700 Duplex De dibujos afelpados Diseos pintados Con plantilla-tamiz Con fotografa Brocha de aire Blanqueado Madeja Fibra Hilo Tela Acabados Basicos Perchado Cepillado Decatizado Suavizado Sanforizado Otros Acabados Especiales o Funcionales Antiflama Antirresbalamineto Antiestaticos Antibacterias Otros Otros procesos de acabado Duplex Lay-in design Spotted design With template sieve Photografic Air brush Bleached Skein Fiber Yarn Weave Basic Finishing Napping Brushing Decating Softening Sanforizing Others Special Finishing or functionals Antiflame Antislip Antiestatic Antibacterial Others Others finishing processes

MATERIAS PRIMAS INDUSTRIA TEXTIL FIBRAS NATURALES ALGODON Pacas Hilo en coneras Hilo en julios LANA OTRAS FIBRAS SINTETICAS ACRILICAS POLIESTER NYLON OTRAS FIBRAS ARTIFICIALES RAYON ACETATO RAYON VISCOSA OTRAS Natural fibers Cotton Bale Yarn of coner winder Yarn of warp beam Wool Others fibers Synthetic fibers Acrylic Polyester Nylon Others Artificial fibers Rayon acetate Rayon viscose Others

CARACTERISTICAS DISTINTIVAS INDUSTRIA TEXTIL AUTOMATICAS DE ALTA PRODUCTIVIDAD DE ALTA VELOCIDAD DE MEDIA VELOCIDAD DE BAJA VELOCIDAD Automatics High productivity High velocity Half velocity Short velocity

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 54

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONOPERACIONES AUXILIARES INDUSTRIA TEXTIL APERTURA DE PACAS Pale opening CARDADO Carded ESTIRADO Reducing, drawing PEINADO Combing MANUALES, VELOCES, FROTADORES Drawing, rubbing, arpon frame HILADO Spun ENCONADO Coning VAPORIZADO Steamed URDIDO Warping ENGOMADO Sizing REPASO Y PICADO Drawing and chain draft DISEO DE DIBUJO PARA TEJIDO DE MAQUINILLA Weave dobby desing DISEO DEL ESTAMPADO Printing design PRODUCTOS PRINCIPALES INDUSTRIA TEXTIL HILO DE COSTURA Therad ESTAMBRE TELAS EN CRUDO, TEIDAS, ESTAMPADAS, TELAS TRATADAS CON UN ACABADO ESPECIAL LISTONES CORDELES Botany wool, worsted Fabric crude, dyed, printing, etc. Special finished fabrics Lath Twine

MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIA TEXTIL BATIENTE CARDAS ESTIRADORES PEINADORAS REUNIDORA DE CINTAS VELOCES TROCILES, MAQUINA OPEN-END TORZALES CONERAS URDIDOR MAQUINA DE ENGOMADO TELARES ESTANDAR DOBLE ANCHO CON MAQUINILLA OTROS RAMA TINAS DE BASTONES TINAS DE REDINAS AUTOCLAVES JETS JIGGERS OTROS Opening and cleaning Card Drawing Comber Sliver lapper Roving frame Spinning frame, open-end machine Twine Cone winder Warper Sizing machine Loom Standard Double-woven Dobby Others Tenter Stick vat Vat Autoclaves Jets Jiggers Others

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 55

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION

CATALOGOS DE PROCESOS

INDICE GENERAL

A. A. B. C.

ALIMENTOS PROCESADOS INDUSTRIA DEL CALAZADO MUEBLES DE MADERA FARMACOQUIMICOS

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 56

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONALIMENTOS PROCESADOS INDICE 1. Catalogo de Procesos -

Productos lcteos Cereales Frutas y verduras Productos Pesqueros Productos crnicos Panadera Grasas y aceites Dulces.

2. 3. 4. 5. 6.

Materias Primas Alimentos Procesados Caractersticas Distintivas Operaciones Auxiliares Productos Principales Maquinaria y Equipo Productos lcteos Cereales Frutas y verduras Productos pesqueros Productos crnicos Panadera Grasas y aceites Dulces Equipo para todas las Industrias

7.

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 57

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACIONCATALOGO DE PROCESOS ALIMENTOS PROCESADOS 3113A000 PRODUCTOS LCTEOS. 3113A100 Pesado 3113A110 Clarificado 3113A120 Enfriamiento en platos 3113A130 Precalentamiento 3113A140 Homogenizacin 3113A150 Pasteurizacin 3113A160 Enfriamiento 3113A170 Llenado 3113A180 Envasado 3113A190 Almacenamiento 3113A200 Molienda-extrusion 3113A210 Mezclado 3113A220 Horneado 3113A230 Cheddar 3113A240 Molienda 3113A250 Separado 3113A260 Drenado 3113A270 Salado 3113A280 Moldeado 3113A290 Extrusin 3113A300 Plastificacin 3113A310 Concentrado 3113A320 Centrifugado 3113A330 Deaereado por vaco 3113A900 Otros procesos Weighing Clarifier Plate cooler Pre heating Homogenization Pasteurization Cooling Filling Packagin Storage Milling-extruding Mixing Ovening Cheddar Milling Splitting Drainage Salting Moulding Extrusion Wrapping Concentration Centrifugation Vaccum deaeration Other process

3113B000 CEREALES 3113B100 Acondicionado 3113B110 Pesado 3113B120 Cribado 3113B130 Secado 3113B140 Limpiado magntico de Metales 3113B141 Limpiado de Hule residual 3113B142 Separacin de Semillas indeseadas 3113B150 Lavado 3113B160 Blanqueado 3113B170 Molienda 3113B180 Seleccin 3113B181 Remocin de cascaras 3113B182 Separacin de partes 3113B183 Prueba de Tamizado 3113B190 Separacin de cascaras 3113B191 Separacin de germinador 3113B192 Separacin por medio neumtico 3113B200 Refinado 3113B210 Mezclado 3113B220 Malteado 3113B230 Limpieza del grano 3113B240 Seleccin del nivel de molienda 3113B250 Germinado 3113B260 Limpieza de polvos 3113B270 Saborizado 3113B280 Tostado en horno rotatorio 3113B290 Deshidratado 3113B300 Enfriamiento

Aconditioned Weighing Sieving Dried Magnetic separation Residual rubber cleaning Separation of unwanted seeds Washing Bleaching Milling Selection Hulls removal Separating brand from endosperm Sizing the milled rice Hulls separation Germ separation Pneumatical separation Refining Mixing Malting Cleaning of the barley grain Grading according to size Germinating Removing dust Flavoring Toasting Dehydrated Cooling

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 58

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION3113B310 Atomizado con tiamina 3113B320 Envasado 3113B900 Otros procesos Thiamine sprayed Packed Others process

3113C000 FRUTAS Y VERDURAS Frutas 3113C 100 Lavado 3113C 110 Agotado 3113C120 Seleccionado 3113C130 Corte 3113C140 Inspeccin 3113C150 Descascarado 3113C160 Molino para pulpa 3113C170 Calentamiento 3113C180 Cocido 3113C190 Mezclado 3113C200 Compactado 3113C210 Filtrado 3113C220 Pasteurizacin 3113C230 Rellenado 3113C240 Enfriamiento 3113C250 Cocido para almbar 3113C260 Congelado 3113C270 Acidulado 3113C280 Saborizado 3113C290 Envasado 3113C300 Extraccin de jugos 3113C310 Filtracin de pulpa 3113C311 Filtracin de semillas 3113C320 Separacin de Aceites Esenciales 3113C330 Evaporacin 3113C340 Centrifugado 3113C350 Clarificacin de jugos 3113C360 Deshidratado 3113C390 Otros Procesos Verduras 3113C400 Lavado 3113C410 Limpieza de cascaras 3113C420 Descascarado 3113C430 Seleccionado con aire 3113C431 Seleccionado por flotacin 3113C432 Seleccionado por cribado 3113C440 Blanqueado 3113C450 Pelado con abrasivos 3113C460 Corte 3113C470 Inspeccin 3113C480 Enfriado 3113C490 Congelado 3113C500 Proceso de Salmuera 3113C510 Rellenado 3113C520 Empacado 3113C530 Cocido 3113C540 Pasteurizacin 3113C550 Agotado 3113C560 Escaldado 3113C570 Deshidratado 3113C600 Otros procesos Fruits Washing Sold-Out Selection Cutting Inspection To peel off Pulp milling Heating Cooking Mixing Compacting Filtration Pasteurization Filling Cooling Syruper Freezing Acidified Flavoring Packaging Juice extraction Pulp filtration Seed filtration Essential oil separation Evaporation Centrifugation Clarification of fruit juices Dehydrating Others processes

Washing peel Cleaning Hulls To peel off Air cleaning Flotation cleaning Sieving cleaning Bleaching Peeling by sand Cutting Inspection Cooled Freezing Brining Filling Packaging Cooking Pasteurization Sold-Out Scalding Dehydrating Other processes

Revisin: 3

Emisin: 1/Sept/00

Aprob: _____

Pg. 59

SECRETARIA DE ECONOMIA SISTEMA PARA LA SUBCONTRATACION INDUSTRIAL MANUAL PARA LA VERIFICACION DE OFERTAS DE PROCESOS POR SUBCONTRATACION

3113D000 PRODUCTOS PESQUE