manual de convivencia › web › protocolos › ... · aprendiendo a vivir juntos considerando que...

22
COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos” MANUAL DE CONVIVENCIA “Aprendiendo a vivir juntos” 2020

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

MANUAL DE CONVIVENCIA

“Aprendiendo a vivir juntos”

2020

Page 2: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

INDICE PAG I. PRESENTACIÓN MISIÓN Y VISIÓN 3.

II. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN 3.

III. DERECHOS Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA C. EDUCATIVA

- Derechos y Deberes de los estudiantes, Derechos y deberes de funcionarios, Derechos y

Deberes de los Apoderados, Derechos y Deberes del Sostenedor

4.

IV. DE LA ASISTENCIA Y RETIROS (ESTUDIANTES ARTÍSTICO-DEPORTISTA) 6.

V. DE LA PUNTUALIDAD 8.

VI. DE LA PRESENTACION PERSONAL Y UNIFORME 8.

VII. DEL COMITÉ DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR O CONSEJO ESCOLAR 9.

VIII. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 11.

IX. DE LAS MEDIDAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS 12.

X. DE LOS TIPO DE FALTAS

- Faltas Leves, Faltas Medias, Faltas Graves, Faltas Gravísimas

14.

XI. DE LA OBLIGACION DE DENUNCIAS CON CÁRACTER DE DELITOS

- De los Reclamos, Protocolo de Actuación, deber de Protección, Notificación a los Apoderados

Investigación, citación a Entrevista, Resolución, Medidas de Reparación

18.

XII. DE LA RESPONSABILIDAD Y COMPORTAMIENTO 20.

XIII. MATERNIDAD O PATERNIDAD 22.

XIV. CAMBIO DE CURSO 22.

XV. DEL RECONOCIMIENTO 23.

XVI. DE LA CONDICIONALIDAD DE MATRÍCULA 23.

XVII. DE LAS DISPOSICIONES FINALES 24.

XVIII. PROCEDIMIENTO A SEGUIR RESPECTO A LA DETECCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL

Y/O MICROTRÁFICO DE DROGAS DE ALUMNOS DEL COLEGIO (ANEXO 1)

24.

XIX. PROCEDIMIENTO A SEGUIR RESPECTO A LA DETECCION DE MALTRATO (ANEXO 2)

A.-Protocolo ante Agresión de un Adulto a un menor del Colegio

B.- Protocolo ante el Maltrato entre pares del Colegio

C.- Protocolo ante agresión de Estudiante a Adulto

24.

XX. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN ABUSO INFANTIL YA SEA FÍSICO, PSICOLÓGICO Y/O SEXUAL

(ANEXO 3)

24.

XXI PROTOCOLOS

A.-Protocolo de Admisión y Matrícula

B.- Protocolo Alumnos Transgénero

C.- Protocolo Seguro Accidente Escolar

D.- PISE

E.-Protocolo Vulneración de Derechos

XXII. PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS EN SITUACIONES DE CLASES NO PRESENCIALES Y EL

USO DE LAS PLATAFORMAS OFICIALES.

24.

I. PRESENTACIÓN

Page 3: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades intelectuales, afectivas, volitivas y motrices del ser humano; en suma, tratar de formarlo integralmente. Para dar cumplimiento a los propósitos de mayor flexibilidad del Sistema Educacional propiciado por el Ministerio de Educación, se ha diseñado el siguiente Manual en relación al proceso evaluativo de nuestro establecimiento, partiendo desde nuestro PEI y considerando y refundiendo lo establecido desde la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley 20.370 (LEGE) junto a sus actualizaciones correspondientes hasta la fecha, Ley 20.845, (Inclusión actualizaciones ley 20.993), Ley 20.084 (RPA), Ley 20.609 (No discriminación), Ley 20.000 (drogas y estupefacientes), Ley 20.660 (Consumo, venta y publicidad del tabaco), Ley 20.526 (Abuso sexual de menores) y Convención sobre los derechos del niño.

El presente Reglamento de Convivencia Escolar incorpora cada una de las leyes mencionadas anteriormente con la finalidad de regular las normas básicas de convivencia aplicables a las relaciones entre estudiantes, apoderados y funcionarios del Colegio “MAHATMA GANDHI”, incorporando sus valores fundamentales de inclusión, respeto, responsabilidad y solidaridad, en una sana convivencia escolar, con énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión, materia en la cual le corresponde responsabilidad al colegio, a los alumnos y a los apoderados, quienes son parte de la convivencia escolar.

La Convivencia Escolar debe estar basada en una sana convivencia en la cual todos y todas somos participes y responsables de mantener un clima escolar adecuado para el correcto desarrollo de nuestros estudiantes docentes, auxiliares y profesionales de la educación.

La finalidad del presente Manual de Convivencia Escolar es alcanzar la autodisciplina y educar a nuestros estudiantes en derechos, deberes y normas sociales que apunten a una adecuada integración social de todos y cada uno de ellos. (Sellos Educativos PEI).Este Manual es anualmente actualizado y las modificaciones que pudiesen afectarlo son informadas a los apoderados mediante la publicación de éste en la página web del colegio, www.colegiomahatmagandhi.cl

En nuestro Manual de Convivencia se utilizará el concepto de “estudiante” contemplando a todas y todos los estudiantes del establecimiento.

MISIÓN

Somos una comunidad educativa formadora de personas que propicia el aprendizaje con sentido en la formación científico humanista, a través de diversas expresiones socioculturales, deportivas y académicas que se incluyen en la propuesta curricular desde pre kínder a 4to medio, en un ambiente que fomente la sana convivencia, basándose en nuestros valores de respeto, responsabilidad, solidaridad e inclusión.

VISIÓN

Formarnos en el mediano plazo en una institución educativa que se caracterice por poner énfasis en la

formación de personas, fomentando la inclusión, desarrollando diversas habilidades para la vida, propiciando el diálogo como herramienta para generar un buen clima de convivencia escolar en la comunidad.

II. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN La Comunidad Educativa es un grupo de personas que integran una institución escolar y que poseen un objetivo común. Dicho objetivo es contribuir a la formación y al logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Se pretende lograr su desarrollo, afectivo e intelectual de los educandos. Nuestro propósito se expresa en el Proyecto Educativo del establecimiento y en nuestras normas de convivencia escolar establecidas en el presente Manual de Convivencia Escolar. (Ley 20.370 art. 9) Entiéndase sostenedor, equipo directivo, equipo de gestión, docentes, inspectores, asistente de la educación, alumnos y apoderados.

III. DERECHOS Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Artículo N° 1.- LOS ESTUDIANTES TIENEN DERECHO A: 1.1. Tener acceso a los Reglamentos del Establecimiento PEI, Reglamento de Evaluación y Manual de Convivencia Escolar, junto a sus protocolos. 1.2. Recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral. 1.3. Asistir a clases en medio de un ambiente saludable, limpio y libre de contaminación. 1.4. Utilizar las dependencias del establecimiento respetando los horarios adecuados y con previa autorización del encargado, según el área que corresponda (Biblioteca, Enlace, etc.).

Page 4: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

1.5. Ser informados de las pautas de evaluación; a ser evaluado y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente de acuerdo al Reglamento escolar de Evaluación. 1.6. Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento. 1.7. Elegir a sus representantes de CEAL (Centro de Alumnos) participando de las organizaciones escolares de acuerdo a la Ley vigente. 1.8. Estudiar en un clima escolar de respeto mutuo, en donde se proteja el bienestar físico y psicológico. 1.9. Manifestar con respeto su patriotismo y los valores de su nacionalidad. 1.10. No ser discriminado arbitrariamente, y a que se respete su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, vale decir, a ser respetados/as y tratados con dignidad, sin discriminar por razones de identidad de género, padecer de una patología física, neurológica o psicológica, por razones étnicas, culturales y religiosas e ideológicas, teniendo siempre en cuenta el bien común de la comunidad escolar. 1.11. Utilizar seguro escolar. 1.12. Recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener Necesidades Educativas Especiales, por tanto ser derivado a los profesionales y/o instituciones (El establecimiento no cuenta con proyecto de integración PIE). 1.13. Tener tiempos de descanso y de esparcimiento a elección (recreos, talleres). 1.14. Derecho al debido proceso por sus faltas, y derecho a exponer su opinión. LOS ESTUDIANTES TIENEN LOS DEBERES DE: 1.15. Conocer y respetar el Proyecto Educativo Institucional, Manual de Convivencia Escolar y Reglamento de Evaluación. 1.16. Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa, No discriminar por causa alguna al resto de sus compañeros/as. Ser tolerante y aprender a vivir con las diferencias. 1.17. Mantener un adecuado comportamiento en todo momento dentro y fuera del establecimiento mientras utilice algún uniforme escolar. 1.18. Responder y asistir a las derivaciones señalas por los docentes, equipo psicoeducativo o equipo de gestión/directivo según corresponda. 1.19. Asistir a clases, colaborar y participar en la labor de educarse con dedicación y esfuerzo. 1.20. Sólo portar elementos pedagógicos que colaboran a su trabajo académico. 3.21. Dar cumplimiento a sus deberes escolares (estudiar para las pruebas, entregar sus tareas o trabajos en los tiempos designados, etc.). 1.22. Entregar a quien corresponda (padres y/o apoderados/as) las comunicaciones o informaciones enviadas desde el establecimiento. 1.23. Mantener un vocabulario adecuado, evitando en todo momento las groserías o vocabulario peyorativo contra alguna persona de la comunidad educativa. 1.24. Permanecer en el patio y sectores indicados durante los recreos, manteniendo una actitud de respeto y sana convivencia volviendo puntualmente a su próxima actividad académica. 1.25. Respetar los Símbolos Patrios, los valores y la cultura de la Nación. 1.26. Jugar durante los recreos en los sectores establecidos, evitar el peligro. 1.27. Los estudiantes que se encuentren en una relación sentimental, deben evitar realizar manifestaciones amorosas que alteren el orden normal de la sana convivencia escolar, llamando la atención de sus compañeros u otros integrantes de la comunidad educativa. 1.28. Cuidar su presentación personal, vestir y respetar adecuadamente el uniforme escolar en toda instancia. Artículo N° 2. LOS FUNCIONARIOS TIENEN DERECHOS DE: 2.1. Mantener comunicación expedita con los estamentos de la unidad educativa para ser informados de manera oportuna de cambios u otras situaciones de importancia que afecten el normal funcionamiento. 2.2. Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. 2.3. Ser respetados en su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objetos de trato vejatorios o degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa”. 2.4. Recibir información y formación para la mejora en la labor SEGÚN ROL ASIGNADO. 2.5. Informar en caso de ser amedrentado/a o amenazado/a, o utilización de vocabulario agresivo o grosero. Pudiendo estos hechos estar dirigidos a cualquier otro miembro de la comunidad educativa. 2.6 Recibir asistencia por parte del establecimiento, ya sea en situaciones de salud o accidente laboral. LOS FUNCIONARIOS TIENEN DEBERES DE: 2.7. Conocer y promover el Proyecto Educativo, Manual de Convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación Y Reglamento interno.

Page 5: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

2.8. A proponer iniciativas que estimen útiles para el progreso del establecimiento, en términos previstos por la normativa. 2.9. Respetar las normas del establecimiento según el rol en que desempeña, como los derechos de los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa con un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria. 2.10. Auto capacitarse, actualizar sus conocimientos evaluándose permanentemente. 2.11. Asistir a toda reunión que sea citado, si por motivo de fuerza mayor no asiste, informarse de lo señalado a través del libro de actas o sus superiores. 2.12. Informar a unidad educativa oportunamente cambios u otras situaciones que afecten el normal funcionamiento del curso o del establecimiento. 2.13. Resguardar el buen desarrollo de convivencia escolar al interior del establecimiento. 2.14. Ejercer su función en forma idónea y responsable, según rol asignado. 2.15. Cuidar su presentación personal de acuerdo a rol asignado. 2.16 Los funcionarios se comunican con los miembros de la comunidad educativa a través de los medios oficiales del establecimiento para entregar información. 2.17 Utilizar celulares o medios de comunicación en los horarios que no afecten el desempeño de la labor asignada Artículo N° 3. LOS APODERADOS O TUTORES TIENEN DERECHOS A: 3.1. Recibir un trato digno, cordial y respetuoso por parte de toda la comunidad educativa. 3.2. Ser atendidos por equipo Directivo, Gestión y Docentes, siguiendo el conducto regular y solicitando la atención en los horarios establecidos. 3.3. Estar informados sobre el Manual de Convivencia Escolar y Evaluación, Protocolos u otros procedimientos de importancia que realice el establecimiento, como estado de salud del alumno y Accidente Escolar. 3.4. Ser informados por los Directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto al rendimiento académico y del proceso educativos de estos. 3.5. Participar en el proceso educativo de su hijo/a o pupilo asistiendo a las instancias que mantiene el establecimiento como, reunión de apoderados, talleres, entrevistas, etc. 3.6. Tener periodo de apelación debido a medida académica o disciplinarias adoptada sobre el estudiante. LOS APODERADOS O TUTORES TIENEN LOS DEBERES DE: 3.7. Educar a sus hijos/as o pupilos. 3.8. Informarse sobre el Proyecto Educativo y las normas de funcionamiento del establecimiento. 3.9. Cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento, estos sean a nivel académico, disciplinario O DOCUMENTOS OFICIALES. 3.10. Requerir y solicitar información periódicamente a quien corresponda siguiendo el conducto regular, asistiendo a reuniones requeridas por el establecimiento. (Conductual, académico, de seguimiento etc.) 3.11. Asistencia y la puntualidad de su pupilo/a, la cual deben ser personalmente justificadas en caso de ausencia o atraso. 3.12. Brindar, mantener y promover un trato respetuoso y cordial con todos los miembros de la comunidad educativa, dentro y fuera del establecimiento, incluyendo los distintos canales de comunicación y/o plataformas digitales que el establecimiento utilice. 3.13. Informar sobre enfermedades, Necesidades Educativas Especiales u otras que afecten directamente a su pupilo en el desarrollo normal del estudiante. 3.14. Llevar a su hijo/a o pupilo a especialistas cuando esto sea requerido y acordado con el establecimiento, en los plazos estipulados. 3.15. Proveer y administrar personalmente los tratamientos médicos, respetando los horarios y tiempos indicados por el médico o profesional de la salud. 3.16. Mantener una correcta actitud en el establecimiento y en las plataformas virtuales oficiales del colegio, evitando generar y/o emitir comentarios sobre la institución, sobre el personal o cualquier otro miembro de la comunidad educativa en redes sociales que dañen la integridad psicoemocional de algún miembro de nuestra Comunidad Educativa 3.17. Participar y colaborar según sea requerido por el establecimiento, 3.18. Cumplir con las normas vigentes de los reglamentos, protocolos y conductos regulares establecidos por el establecimiento 3.19. Responder por el daño causado por su pupilo a cualquier elemento de algún miembro de la comunidad educativa, a las dependencias o al material del establecimiento.- Artículo N° 4 DEBERES DEL SOSTENEDOR/REPRESENTANTE LEGAL DEL COLEGIO SON: 4.1. Mantener los requisitos de reconocimiento oficial del establecimiento educacional que representa.

Page 6: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

4.2. Destinar la Subvención y aportes a la prestación del servicio educacional. 4.3. Garantizar la continuidad del servicio educacional. 4.4. Otorgar una educación de calidad de conformidad a los estándares que se establezcan nacionalmente. 4.5. Rendir cuenta pública de los resultados académicos de los alumnos (as).

IV. ASISTENCIA INASISTENCIAS Y RETIROS Artículo N° 5 Todo estudiante para su promoción deberá asistir a lo menos a un 85% de las clases desde el primer y hasta el último día de clases, conforme a la programación del colegio y lo establecido por la autoridad. La ausencia y atrasos a clases afectan dicho porcentaje, motivo por el cual, su control es diario, se debe señalar que los Certificados Médicos sólo certifican la causal de la inasistencia, pero no la eliminan (Cada día ausente, sigue siendo una inasistencia y por ello, se contabiliza dentro del 85% antes señalado). Todo certificado debe presentarse dentro de las primeras 48 horas, acontecida la ausencia del estudiante, en Inspectoría. Artículo N° 6 Si un estudiante no cumple con el 85% de asistencia obligatorio deberá contar con los certificados médicos que avalen su situación y realizar el apoderado una carta escrita dirigida al director planteando las razones por las cuáles el estudiante tuvo tantas inasistencias, esta carta deberá ser entregada a fines de noviembre. Luego de realizar el análisis del caso Dirección tomará una decisión al respecto a cada situación, considerando que podrá eximirle del requisito de asistencia solamente dos veces en el ciclo de básica (PK A 6to) y dos veces en el ciclo de enseñanza básica – media (7° a 4° medio). Artículo N° 7 En caso de presentar un estudiante alguna situación médica que perjudique su asistencia en forma prolongada el apoderado puede solicitar mediante documentación y entrevista con psicólogos o UTP un plan diferido de trabajo el cual se estipula en el reglamento de evaluación. Artículo N° 8 De las Inasistencias: La inasistencia a clases debe ser justificada personalmente por el apoderado en Inspectoría. Aquel e s t u d i a n t e que no se presente con su apoderado al día siguiente de la inasistencia ingresará a clases y su apoderado será citado vía telefónica y/o escrita para el día siguiente. Se debe considerar que no se aceptan justificaciones por teléfono ni por escrito y no se aceptará como causal de inasistencia a clase u otra actividad de colegio el preparar pruebas y/o trabajos. Si un estudiante faltase a una ceremonia en la cual representa al Colegio, al día siguiente, deberá presentarse con su apoderado, quien dará las razones pertinentes de su ausencia. Artículo N° 9 De los retiros Solo el apoderado puede solicitar personalmente en Inspectoría el retiro de sus estudiantes durante la Jornada de clases, debiendo quedar el registro de esta situación en el libro de salidas y en el Libro de clases. Solo en caso que el Apoderado titular haya dejado registrado y autorizado un Apoderado suplente, este podrá retirar al estudiante. En los siguientes horarios no se pueden hacer retiro de estudiantes, ya que los funcionarios se encuentran en apoyo a los recreos y almuerzos de los estudiantes.

9:30 a 10:00 hrs. 1er recreo

11:25 a 11:35 hrs. 2° recreo

12:20 a 13:05 Colación de 1° a 6° básico

13:05 a 13:50 hrs. 7° a 4° medio

14:35 a 14:40 hrs 3er recreo

9.1 Solo en caso de presentarse alguna contingencia que evite el normal funcionamiento de las clases o coloque en riesgo la integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad escolar, se permitirá el auto-retiro de los estudiantes de enseñanza Básica y Media cuyos padres y/o apoderados hayan declarado bajo firma en la hoja de Constancia de Salida de Emergencia que ellos autorizan a sus hijos/as a retirarse en su ausencia. Artículo N° 10 El estudiante que sea portador de alguna enfermedad infectocontagiosa de tipo temporal (peste- pediculosis- hepatitis-etc.), debe cumplir con el reposo debidamente indicado por el especialista, la

Page 7: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

documentación médica debe ser entregada por el apoderado dentro de las 48 horas al establecimiento. ESTUDIANTES ARTISTICO Y/O DEPORTISTAS FEDERADOS (DE COMPETICIÓN A NIVEL NACIONAL Y/O INTERNACIONAL) Artículo N° 11 Se considerara en esta categoría de a todo aquellos estudiantes que pertenezcan a alguna institución Formal (Gubernamental, Acreditada o Federada) quienes por su disciplina deban ausentarse del establecimiento por tiempos prolongados o reiterados. Para acceder a esta categoría se deberá adjuntar los documentos oficiales de su Institución (Carta emitida por la Institución, identificando la disciplina, especificando su nivel de competencia) los cuales el apoderado deberá entregar en entrevista con UTP, quien informará a los diferentes estamentos. Los estudiantes serán monitoreados en las áreas académicas y conductuales quienes podrán continuar con los beneficios siempre que cumplan con las normativas en ambas áreas, de presentar dificultades o incumplimiento de los reglamentos oficiales del establecimiento, se informará al apoderado o tutor que por tiempo definido se perderán los beneficios y en una fecha establecida se volverá a evaluar el caso, si se modifica la conducta de incumplimiento se entregará nuevamente el o los beneficios. De ser reiterada la dificultad o el incumplimiento de las normativas por parte del estudiante se solicitará definir caso en Consejo de Profesores. 11.1 El establecimiento informará a SECREDU las fechas de participación a los eventos de acuerdo a la documentación entregada por el apoderado, con la finalidad que estas sean contempladas dentro de la asistencia general del estudiante, dichos documentos deben contener timbres de la Institución correspondiente, fechas de ausencia por la competencia y lugar de competencia. Estos documentos deben ser entregados a UTP una semana antes de la competición. De no entregarlos no accederán a este beneficio.

V. PUNTUALIDAD Artículo N° 12 De los atrasos: Al toque de timbre todo estudiante debe dirigirse de inmediato a su sala de clases, según horario, en forma ordenada. El ingreso de los estudiantes es a las 08:00 hrs. luego se cerraran las puertas internas dejando ingresar a los estudiantes hasta las 08:05, bajo cualquier eventualidad que se les haya presentado; vale decir (tacos en el trayecto, vehículos en panne, malestares, o sufrir algún percance en el uniforme). A partir de esa hora los alumnos que lleguen atrasados se registrarán para evidenciar los minutos de atraso. Los estudiantes que por atraso han sido justificados personalmente por sus apoderados, entraran a clases con un pase de inmediato, igualmente se acumularán los minutos de atrasos. Artículo N° 13 Los estudiantes que ingresen al establecimiento después de las 8:45 hrs. Deben asistir con su apoderado, de no ser así será notificado vía telefónica el apoderado del tiempo de atraso del estudiante el apoderado debe asistir al día siguiente a justificar el ingreso tardío. Artículo N° 14 Los estudiantes que no ingresen después de cada recreo o almuerzo en el horario que les corresponde a clases deberán asistir a inspectoría para solicitar un pase en donde se registrará su atraso los cuales se acumulan durante la semana. Artículo N° 15 Los estudiantes que acumulen una cantidad superior a 30 minutos de atrasos deberán realizar servicio comunitario (SC) o servicio pedagógico (SP) los cuales tienen como función hacer reflexionar al estudiantede una conducta que debe ser modificada antes de que sea sancionada. Esta acción es informada a los estudiantes y apoderados correspondientes. Los horarios de SC o SP pueden ser los lunes y/o miércoles de 16:10 Hrs. Hasta 17:10 Hrs. Deberán realizar SC o SP las veces que sean necesarias para cubrir sus minutos de atrasos. De no cumplir con estas medidas se registrará como falta leve, de ser reiterado el no cumplimiento se continuará con la tipificación según la falta.

VI. PRESENTACIÓN PERSONAL Y UNIFORME Artículo N° 16 La presentación personal deberá ceñirse a lo siguiente: Varones: Corte de PELO ORDENADO, el largo no podrá exceder el cuello de la polera oficial, ni cubrir la frente y visión. Sin aros, piercing, expansiones, collares u otros accesorios con propósitos estéticos de este tipo, afeitado. Damas: El cabello deberá estar ordenado (cole, cintillo, trabas o pinches) sin extensiones, ni uñas pintadas, ni maquillaje. No se permitirá el uso de piercing, expansiones, aros largos, collares u otros accesorios con propósitos estéticos de este tipo.

Page 8: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

La prohibición en el uso de todos los elementos mencionados en el artículo tiene estricta relación con resguardar la seguridad de los estudiantes y evitar el riesgo de que estos elementos se enganchen y puedan causar punzadas, cortes, rasgaduras y/o desprendimientos afectando así su salud e integridad física. Así mismo, la higiene y presentación personal deberá ser impecable desde su aseo corporal hasta la limpieza de su indumentaria. Artículo N° 17 Uso del Uniforme: Varones: pantalón gris zapatos negros, calcetas plomas, polera piqué con insignia bordada, polar gris, chaleco o sweater oficial con la insignia bordada y sin capuchón. Damas: Falda gris ploma, con tres pinzas cuyo largo no debe exceder a los 7 cm. sobre la rodilla, calcetas plomas y zapatos negros, polera piqué con insignia bordada o impresa, en periodos de bajas temperaturas podrá usar pantalón gris plomo y sweater oficial o polar gris con la insignia bordada y sin capuchón. Buzo deportivo: El uso del buzo deportivo sólo se usará los días que tenga educación física o polideportivo y en casos especiales que el apoderado comunique a Inspectoría General o las jefaturas de UTP; para las clases deberá traer una polera de recambio (polera oficial) y short o pata (calza larga o mediana) de color burdeo, no se permitirá uso de otras prendas que no sean las señaladas, las zapatillas deben ser para deporte aeróbico de cuero o material resistente, no de lona o zapatillas planas tipo skater, esta medida es netamente de salud ya que el uso de zapatillas no adecuadas para la actividad deportiva trae mayor cantidad de lesiones. En caso que el alumno esté enfermo o eximido para realizar Educación Física, deberá asistir con su uniforme. En caso que el estudiante no posea el buzo oficial del establecimiento debe asistir a clases con el uniforme y cambiarse en el establecimiento con el vestuario deportivo que corresponda. Luego de terminar su clase de Educación Física, el estudiante debe asearse, quitarse la indumentaria deportiva y ponerse nuevamente su uniforme escolar antes de comenzar su próxima clase lectiva. 17.1 Solo los estudiantes de 4to medio autorizados por el establecimiento, pueden utilizar el polerón representativo de su generación

VII. DEL COMITÉ DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR Artículo N° 18 Del Encargado de Convivencia Escolar El Director del Establecimiento, designará un encargado de Convivencia Escolar, quién deberá ejecutar de manera permanente los protocolos, acuerdos, decisiones y planes del Comité. De los Conceptos Artículo N° 19 El marco ético-valórico de este PEI, orienta y forma a sus integrantes como personas sujetas a derechos que debemos ejercer y deberes que cumplir. Juntos aprendemos a respetarnos a nosotros mismos y a los demás, aprendemos a convivir en paz y armonía, a ser amigos, fraternos, tolerantes y solidarios. En consecuencia, asumimos la Convivencia Escolar como la interrelación entre los diferentes actores del Colegio, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual de los estudiantes. Como un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia. Artículo N° 20 El mejoramiento de la convivencia escolar no resulta, sólo del ejercicio de la relación alumno(a)-profesor(a), es fundamental y necesaria la participación activa de la familia. Ésta, frente a la labor educativa plantea los siguientes requerimientos o demandas: eficiencia en el servicio educativo, formación valórica sólida y diversificada, trato cálido y deferente. Por nuestra parte, demandamos de las familias, entre otras: 20.1 Apoyo en las exigencias cotidianas, apoyo en el trabajo escolar diario y adultos acogedores con sus niños, niñas y jóvenes. En este sentido se confirma que el Colegio y la Familia comparten derechos y obligaciones, según lo señala nuestra Constitución Política. Artículo N° 21 Para dirimir situaciones de importancia relacionadas con los ámbitos de Convivencia Escolar, Académico o Conductual se conformarán los siguientes organismos, quienes asesorarán al Director del Colegio en estas materias:

Comité de Convivencia Escolar: Estará integrado por el Director del Colegio, Inspectoría General, Orientación, Encargado de Convivencia Escolar y Representante del Consejo de Profesores.

Consejo de Profesores: (Carácter consultivo)

Page 9: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

Consejo Académico o Disciplinario: Este estará compuesto por el Director del Colegio, Inspectora general, Encargados de Unidad Técnica Pedagógica, Profesores(as) Jefes, Profesores(as) de asignatura, inspectores de nivel, psicólogos, profesionales paradocentes (psicopedagogas, educadoras diferencial). La obligatoriedad en la asistencia de los funcionarios mencionados anteriormente dependerá del tema a tratar y del área al que pertenezcan estos temas (académico, disciplinario, entre otras).

21.1 Funciones de los integrantes del Comité de convivencia.

a) Director: Es quien encabeza el Comité de sana Convivencia o Consejo Escolar en donde se tomarán determinaciones en casos de convivencia, académico y/o conductuales, con la documentación necesaria de cada caso, los asesores de cada área presentarán los casos a dirección.

b) Inspectoría General: Recepciona denuncias realizadas por los apoderados y/o alumnos y deriva los casos a Psicóloga y/u Orientadora según corresponda. Aplicará las sanciones señaladas en el Manual de convivencia cuando al finalizar las intervenciones del proceso de mediación, los alumnos involucrados han evidenciado faltas de carácter medio o grave o también cuando siguen realizando conductas que no van acordes con el compromiso establecido, aumentando el conflicto.

c) Psicólogos y Orientador: Conducen los procesos de investigación y mediación de los conflictos ocurridos entre los alumnos y/o apoderados del establecimiento, en caso de negación al proceso de medición, los psicólogos u orientador dejarán evidencia escrita de dicha situación, como antecedentes para posibles situaciones previas. Informarán a los apoderados de los alumnos implicados sobre los proceso de intervención realizados mediante entrevista personal, comunicación escrita y/o contacto telefónico.

d) Alumnos Mediadores: Participarán en las capacitaciones realizadas por los psicólogos u orientador sobre la técnica de mediación y temáticas relacionadas con la convivencia escolar. Realizarán talleres a los alumnos relacionados con la temática de Convivencia Escolar.

e) Designación del Encargado de Convivencia Escolar: Deberá presentar en los consejos semestrales, informe de atención de situaciones, reportes e investigaciones.

f) Profesor representante del consejo de profesores, puede ser uno de básica y uno de media dependiendo al ciclo que corresponda o del tenor del asunto a tratar.

21.2 El Consejo establece sanciones de acuerdo a la gravedad y persistencia de las faltas, salvo que el alumno incurra en una falta establecida en la ley procesal penal juvenil. De la Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar Artículo N° 22 Se establece la prohibición de cualquier conducta u omisión que atente contra la sana convivencia escolar. En caso de que ocurra una situación tipificada como maltrato escolar, la situación será conducida por el Encargado de Convivencia Escolar o por el Consejo de acuerdo a la gravedad de la situación y a la investigación realizada. El procedimiento a seguir para la resolución de conflictos es el siguiente: a) Denuncia. La información relacionada con los conflictos y/o agresiones deberá ser entregada a Inspectoría General o Encargado de Convivencia a través de un informe o declaración escrita, la investigación no debe durar más de 10 días. Solo en casos excepcionales como, por ejemplo, la inasistencia de alguno de los involucrados hará posible que este plazo se prorrogue a 5 días más alargando el plazo de 10 a 15 días finalmente, después de tener los antecedentes necesarios se realizará las derivaciones o acciones según corresponda. Es así como el proceso de mediación podrá tener inicio por las siguientes vías: Solicitud de él o los alumnos involucrados en el conflicto. Solicitud por parte de Dirección, Inspectoría General, Psicólogos o Encargado de Convivencia y/o Docentes en conocimiento del conflicto entre alumnos. b) Intervención: Una vez que se tome conocimiento del conflicto se citará a los involucrados a una primera entrevista en donde se les pedirá a los alumnos que dejen una declaración escrita de su visión del conflicto y se les invita a realizar la mediación (esto dependerá de la gravedad de la situación, solo se efectúa en leve y media). Se les explica las condiciones en que se realizará este proceso y las consecuencias asociadas en caso de no dar cumplimiento a los compromisos estipulados. En caso que los alumnos acepten iniciar el proceso, a través del diálogo y la implementación de la técnica de mediación se intentará ayudar a los involucrados a resolver el conflicto. Se pone fin al conflicto

Page 10: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

mediante la firma de un Acta entre los alumnos, en donde se especifican los acuerdos tomados. Luego de firmada el acta de compromiso, la psicóloga u orientadora informarán a los apoderados de los alumnos implicados sobre el procedimiento realizado. En el caso que los compromisos asumidos por los alumnos involucrados sean quebrantados, esta información deberá ser entregada a la persona que realizó la mediación (psicóloga u orientadora) quién derivará el caso a una segunda instancia que será conducida por Inspectoría General, quién en presencia del apoderado aplicará las sanciones conforme al Reglamento de Convivencia Escolar. Al término de cada semestre se informa a Dirección y al Consejo de Profesores aquellas mediaciones que han sido realizadas. 22.1 En caso que el alumno(a) indicado como victimario no desee participar en el proceso de mediación, instancia que es de carácter voluntario, se solicitará que deje por escrito un compromiso, donde manifieste su intención respecto a no volver a molestar u hostigar al alumno(a) que se siente víctima de dicha actitud o conducta percibida como amenazante. El proceso de mediación se llevará a cabo dentro de siete días hábiles desde que se tome conocimiento del conflicto. Este proceso contempla indagación e intervención por parte de psicólogos, orientador y/o inspectores. La información sobre la mediación realizada se entregará a los apoderados y profesor(a) jefe en un plazo máximo de TRES DIAS, posterior a la mediación. VIII. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Artículo N° 23 En las relaciones sociales los conflictos son inevitables, impredecibles, pero la mayor parte de las veces pueden ser resueltas por quienes se ven involucrados en ellos. El MINEDUC (2006) señala que “Los conflictos son situaciones en que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo de intereses y/o posiciones incompatibles donde las emociones y sentimientos juegan un rol importante y la relación entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, según la oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlo” Ante una situación de agresión, violencia y/o conflicto se requiere de un tercero para que ayude a resolver las situaciones mediante el diálogo, la comprensión, la empatía y la búsqueda de posibles salidas al problema. Es por ello que la agresión y los conflictos leves que puedan surgir en la Enseñanza Básica y Media se abordarán a través de Estrategias para la Resolución Alternativa de Conflictos (ERAC) en el ámbito escolar. Estas estrategias son la Negociación, el Arbitraje pedagógico y la Mediación Escolar. Estas técnicas tienen un enfoque colaborativo y solidario para asumir las diferencias y los conflictos entre los alumnos y alumnas. Lo que se busca es potenciar las Estrategias de Resolución Alternativa de Conflictos, Sana convivencia escolar y el clima adecuado para toda la Unidad Educativa. Las ERAC son formas de intervención social, la cual busca que las partes del conflicto sean capaces de transformar de manera positiva un conflicto. A continuación el MINEDUC (2011) describe las estrategias para la resolución Pacífica de Conflictos: 23.1) La Negociación: “se realiza entre las partes involucradas en un conflicto leve, sin intervención de terceros, para que los implicados entablen una comunicación en busca de una solución aceptable a sus diferencias, la que se explicita en un compromiso (oral o escrito, lo que el docente debe dejar registrado en bitácora). Los involucrados se centran en el problema pensando en una solución conveniente para ambos y en la que las concesiones se encaminan a satisfacer los intereses comunes. Esta estrategia puede ser aplicada, también, entre personas que se encuentran en asimetría jerárquica (un profesor y un estudiante, por ejemplo), siempre y cuando no exista uso ilegítimo de poder por una de la partes.” 23.2) El Arbitraje Pedagógico Conflicto leve o grave: “es un procedimiento que está guiado por UTP que proporcione garantías de legitimidad ante la comunidad educativa, con atribuciones en la institución escolar quien, a través del diálogo, la escucha atenta y reflexiva de las posiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa, en relación a la situación planteada. 23.3) La Mediación Escolar: “es un procedimiento en el que Orientador, Psicólogos, inspectores, alumnos mediadores o docentes, ajenas al conflicto, ayudan a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema, estableciendo la relación y la reparación cuando sea necesaria. El sentido de la mediación es que todos los involucrados aprendan de la experiencia y se comprometan con su propio proceso formativo. El mediador adopta una posición de neutralidad respecto de las partes en conflicto y no impone soluciones, sino que orienta el diálogo y el acuerdo.”

Page 11: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

De la Definición de Maltrato Escolar Artículo N° 24 Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, independiente del lugar en que se cometa. Artículo N°25 Para ser consideradas como tales, estas situaciones pueden producir menoscabo en la integridad física o psíquica de la vida privada, propiedad u otros derechos fundamentales. Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo; o dificultar o impedir de cualquier manera el desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico. Artículo N° 26 Además se considerarán las siguientes conductas en las que se manifiesta el Maltrato Escolar, estas son:

a) Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender a cualquier miembro de la comunidad educativa.

b) Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de cualquier otro miembro de la comunidad educativa.

c) Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.)

d) Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia.

e) Amenaza, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o cualquier otro integrante de la comunidad educativa a través de chats, blogs, fotologs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico.

f) Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar. g) Realizar acosos o ataques de connotación sexual, cuando no sean constitutivos de delito.

IX. DE LAS MEDIDAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS Artículo N° 27 A quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar, a quienes no cumplan con lo estipulado en los Manuales y Reglamentos vigentes y especialmente en los casos de maltrato, previamente comprobados según los protocolos internos. Se podrán aplicar alguna o algunas de las siguientes remediales, medidas o sanciones disciplinarias según la gravedad de la conducta y si son reiteradas o no: a) Diálogo personal pedagógico y correctivo con el estudiante(a). b) Amonestación escrita (observación en el Libro de Clases). c) Citación y Comunicación al apoderado. d) Derivación del (a) al Área de psicología u Orientación, instancia en donde se le brinda consejería y si el apoderado y el alumno(a) acepta se procede a realizar una intervención a través de entrevistas y derivación a profesional, externo, según la necesidad que presente el alumno(a). e) En el caso de pesquisar consumo de drogas y/o alcohol dentro o fuera del establecimiento, luego de tener entrevista con psicóloga del establecimiento, ésta solicitará al apoderado la atención del alumno por parte de un especialista en el área. El apoderado deberá presentar un Informe del especialista que acredite estar recibiendo el tratamiento que requiere. Dentro de los siguientes treinta días de ocurrido el evento, de no cumplir con este plazo se procederá a aplicar Condicionalidad de matrícula. f) Suspensión temporal de acuerdo a la gravedad de la falta. g) Condicionalidad de matrícula del alumno(a). h) Suspensión de asistencia regular a clases y finalización de año escolar con rendición de pruebas y trabajos en jornada contraria. Será responsabilidad del apoderado y del alumno(a) conseguirse las materias que se pasan en clases y asistir en los horarios y fechas estipulados para la rendición de las evaluaciones. Será responsabilidad del colegio facilitar guías y materiales que proporcionan los docentes a los alumnos(as) para el desarrollo de la clase y del calendario de evaluaciones establecido en cada curso. i) No renovación de matrícula para el próximo año escolar. j) En caso de situaciones de agresión física entre dos o más alumnos o alumnas, se procederá a realizar una investigación inmediata a fin de determinar el grado de participación de los involucrados. A los alumnos que por primera vez incurran en esta falta grave se les aplicará suspensión y condicionalidad de matrícula.

Page 12: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

En caso de que él (la) o los(as) alumnos(as) considerados los agresores en esta falta grave, hayan estado involucrados anteriormente en agresión verbal y/o psicológica, se procederá a cancelar la matrícula en forma inmediata, ya que nada justifica la violencia. k) Expulsión del establecimiento educacional, solo aplicable en casos de faltas gravísimas o situaciones reiteradas calificadas como graves que vayan en contra de la sana convivencia, aplicable a todo ambiente pedagógico en clases presenciales, procesos virtuales o canales de comunicación oficiales. Estos actos deberán estar debidamente fundamentados, y luego de haber agotado todas las medidas correctivas anteriores, con pleno respeto al principio del debido proceso establecido en las normas respectivas. Si el responsable de una falta fuese un funcionario del establecimiento, se aplicarán además las medidas contempladas en normas internas, así como en la legislación pertinente, Estatuto Docente y Código del Trabajo. Si el responsable de una falta fuese padre, madre o apoderado de un alumno, en casos graves se dispondrá de acuerdo a este manual. Durante el tiempo que se realice la indagación de alguna situación que involucre a un apoderado con un alumno, se solicitará al apoderado que este no ingrese al establecimiento hasta que finalice dicho proceso y se establezcan los responsables dentro de un plazo máximo de UNA SEMANA. DE LOS CRITERIOS DE APLICACIÓN. Artículo N° 28 Toda sanción o medida debe tener un carácter inicialmente formativo para todos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados, procurando la mayor protección, reparación del afectado y la formación del responsable. 28.1 Aplicación de las sanciones formativas OBLIGATORIAS proporcionales a la falta, reciben el nombre de Servicio en beneficio Escolar: Los cuales serán divididos en Servicio Comunitario, Servicio pedagógico e ingreso a Taller y/o Terapia según corresponda, de manera Obligatoria, medida otorgada por Inspectoría General. 28.2 A) Servicio Comunitario: Implica realizar alguna actividad en directo beneficio de la comunidad educativa Mahatma Gandhi, a través del esfuerzo personal como: 1. Apoyo en orden y mantención de biblioteca; medidas para estudiantes de 5° básico a 4° medio 2. Elaboración de afiches, carteles o trabajos alusivos con alguna actividad de interés del establecimiento; medidas para estudiantes de 1° básico a 4° medio 3. Colaboración en el armado, logística e implementación, etc. En actividades organizadas por el establecimiento; medidas para estudiantes de 7° básico a 4° medio 4. Apoyo en el cuidado y mantención del mobiliario escolar 5° básico a 4° medio 28.3 B) Servicio Pedagógico: Contempla una acción del estudiante asesorado/a por docente en la cual realizara actividades como: 1. Apoyo en aula; medida a otorgar para los estudiantes de 7° básico a 4° medio 2. Tutorías Pedagógicas, medida para estudiantes de 1° básico a 4° medio 3. Realizar exposición o trabajos de alguna temática formativa de interés, que sea dictaminada por el colegio medidas para los estudiantes de 1° básico a 4° medio. 28.4 C) Ingreso a talleres y/o Terapia (Carácter Obligatorio): Implica que el estudiante deben asistir de manera obligatoria a Taller (impartido por establecimiento o algún programa) o Terapia con profesional externo para su apoyo personal, generando compromisos junto a su apoderado/a. Establecimiento indicará la medida. *El estudiante podrá obtener más de una medida formativa si se estima conveniente: por ejemplo, servicio comunitario, más el ingreso a taller de carácter obligatorio en caso de encontrarse pertinente, esto deberá ser revisado de acuerdo a los antecedentes del estudiante. 28.5 CANTIDAD DE HORAS DE SBE: Las horas establecidas de la medida formativa fluctúan con un mínimo 1 hora y un máximo de 12 horas de cumplimiento del Servicio en Beneficio Escolar (SBE), la cantidad de horas a cumplir por el estudiante serán entregadas e informadas por encargado/a del SBE, en cuanto al taller y/o terapia esta será del tiempo destinada por el profesional (externo) a cargo. Las horas otorgadas dependerán de la falta cometida. JORNADA DE CUMPLIMIENTO DE SBE: Los alumnos/as deberán efectuar el servicio comunitario dependiendo de la jornada escolar en la cual se encuentre:

Page 13: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

28.6 a) 1° a 6° Básico: Se realizara durante su jornada escolar (8:00 hrs. a 16:10 hrs o según horario de cada curso) o como actividad para la casa. Se resguardara el ámbito académico y sus deberes escolares. b) 7° básico a 4° Medio: Se realizara posterior a su jornada escolar, (lunes o miércoles desde 16:10 hrs. a 17:10 hrs.) el cual deberá ser coordinado y revisado con encargado/a de supervisar su servicio, contemplando el resguardo de sus deberes escolares, según corresponda en los plazos establecidos. 28.7 SERA DEBER DEL APODERADO/A: informarse de las fechas y horarios del SBE de su pupilo/a, además de colaborar en el trabajo de concientización y respeto a las normas del establecimiento. CUMPLIMIENTO DE SBE: Cada alumno contara con una planilla en la cual firmará y colocará las fechas y horario de concurrencia, una vez cumplido con la totalidad de su SBE, el encargado/a de supervisar deberá realizar una entrevista de cierre con el alumno/a e informar a Dirección. INASISTENCIA A UN DÍA DE SBE: el plazo mínimo para ser informar alguna inasistencia, será el mismo día de ejecución del servicio, de igual manera se correrá un día más para terminar su proceso 28.8 INCUMPLIMIENTO DEL SBE: Se contemplara como INCUMPLIMIENTO a la medida otorgada, cuando: 1. Cuando el alumno/a al ser informado por Inspectoría General u otro funcionario de la medida formativa, no se presente a entrevista con encargado/a de SBE. (tras un plazo de 10 días hábiles una vez otorgada la medida) 2. Cuando el alumno/a una vez firmada la entrevista con encargado/a, no se presente los días comprometidos a cumplir con su SBE. 3. La negación absoluta del alumno/a a cumplir con SBE 4. Solo el cumplimiento parcial del SBE, y tras entrevista se niegue a cumplir. Encargado/a de SBE tiene la obligación de informar sobre Incumplimiento del alumno/a a dirección e Inspectoría General, quién a su vez revisará con el/la estudiante y su apoderado/a la sanción correspondiente a seguir. X. DE LOS TIPOS DE FALTAS. Son sanciones, las acciones correctivas que el Colegio aplica a los alumnos que cometieren faltas, con la finalidad de mejorar su comportamiento ya sea en el aula presencial, en el aula virtual o en cualquier instancia comunicacional que nos ofrezcan nuestros canales digitales oficiales del establecimiento correo electrónico, página del colegio, Teams, RRSS como Youtube o Instagram). Esto, para cautelar el orden necesario y asegurar el cumplimiento de sus fines educativos y la sana Convivencia Escolar. Las faltas al presente manual de Convivencia se han tipificado de la siguiente manera: Artículo N° 29 FALTAS LEVES: “Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad” A. Salir de sala de clases sin autorización.

B. 5 atrasos al inicio de la jornada o entre clases de 5 a 10 minutos

C. Uso de celular u otro objeto tecnológico en clases, sin autorización del docente (sólo fines

pedagógicos).De ser sorprendido usándolo éste se requisará y se entregará al término de la clase o al

apoderado si la conducta es reiterada

D. Generar conductas disruptivas en clases (interrumpir conversaciones, gritos u otras acciones que alteren

el normal funcionamiento). Se indica también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

E. Presentarse con aseo personal e higiene descuidada al establecimiento

F. Presentación con el uniforme incompleto.

G. Incumplimiento de trabajo o tareas en los plazos estipulados.

H. No asiste a reforzamiento y no justifica su ausencia.

I. Portar objeto de valor no relacionado con el proceso educativo sin autorización por parte del

establecimiento. (El colegio no se hace responsable por la pérdida de objetos de valor).

J. No acatar instrucción de docente y/o asistente de la educación.

Page 14: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

K. No traer firmada libreta de comunicación, y/ o citaciones enviadas al apoderado

L. Cualquier conducta que impida el normal desarrollo de la clase como plancharse el pelo, depilarse,

comer, besarse, estar abrazados, sentarse en la falda del compañero y/o aplicación de productos estéticos.

Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

M. Burlarse de alumnos o ponerle apodos. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y

medios de comunicación digitales.

N. Salir constantemente de la clase, ya sea para ir al baño, comprar, sacar fotocopias etc.

O. Interrumpir o perturbar las clases, aún si se trata de las clases de otro curso. Estas indicaciones aplican

también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

P. No darse por aludido(a) cuando un funcionario(a) se dirige a él o ella

Q. Vender alimentos o ejercer algún tipo de venta de productos sin autorización de la dirección del colegio

R. Rayar escribir o dibujar en cuadernos o libros de compañeros o los otorgados por el colegio.

S. Pololear en las dependencias con o sin uniforme, en inmediaciones del colegio y/o estando en

actividades del Establecimiento con uniforme.

T. Llegar atrasado(a) al término del recreo o en los cambios de horas. (menos de 10 minutos)

U. Usar elementos ajenos al uniforme como: cubre cabeza, polerones o poleras de otros colores y diseños;

piercing, expansiones, aros, etc. Además no deben combinar prendas como usar chaleco del uniforme con

el pantalón de buzo o chaqueta de buzo con pantalón de vestir.

V. Usar maquillaje en ojos, uñas, pestañas, etc. Incluso NO se permite colocarse uñas postizas.

W. W. Negarse a trabajar en las actividades pedagógicas que indique el profesor, no cumplir con los

protocolos de conducta durante el desarrollo de una clase, ya sea, presencial o virtual descritos en este

manual de convivencia o en el protocolo de clases virtuales.

X. Utilización lenguaje soez al interior del establecimiento. Estas indicaciones aplican también para las

clases virtuales y medios de comunicación digitales.

Y. No llegar a Inspectoría General cuando es enviado por el profesor e irse a otro lugar

Z. Quedarse a solas en la sala de clases en momentos que NO corresponde (recreos, clases de educación

física y/o actividades de la comunidad escolar).

En caso de presentarse cualquiera de estas situaciones los procedimientos y sanciones serán las siguientes: Procedimientos para la aplicabilidad de las sanciones:

Amonestación verbal: La aplicará el docente y/o funcionario del establecimiento, cuidando que se realice en forma personal y privada.

Amonestación escrita en el libro de clases: La aplicará el docente o inspector y será informada al alumno y comunicada al apoderado mediante comunicación y/o telefónicamente o en entrevista.

Carta de Advertencia Compromiso escrito del alumno de cambio de conducta.

Citación de Apoderado para tomar conocimiento y remediales. Cada 5 observaciones se debe realizar citación al apoderado por parte del profesor jefe. (Realizando compromiso escrito con el apoderado y alumno generando una instancia de reflexión para fomentar en el alumno su autocorrección) El profesor deriva a Inspector(a) General para realizar sanciones formativas. El seguimiento lo debe realizar el encargado del área que corresponde. (El no cumplimiento de esta medida se estipulará como una falta media) De reparación o reposición: Acción que tiene como fin reparar daños materiales provocados a terceros y/ o a la institución educacional.

Page 15: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

Artículo N° 30 FALTAS MEDIA: “Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como acciones deshonestas que afecten la convivencia”.

A. Incurrir por quinta vez en una falta leve o no respetar los compromisos previos.

B. Manifestar conductas disruptivas o escandalosas al interior del establecimiento en forma reiterada (más de 3 veces). Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

C. Rayar o destruir mobiliario, texto, equipos u otros elementos del establecimiento. Destruir material pedagógico de sus pares.

D. Dañar propiedad privada de los funcionarios del establecimiento E. Plagio y/o fraude en la realización de pruebas o trabajos. Estas indicaciones aplican también para

las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

F. Actuar de forma deshonesta durante una evaluación (copiar y/o soplar) incluyendo la utilización de cualquier tipo de aparato tecnológico u otros elementos. (tomar una fotografía y difundirla)

G. Realizar gestos obscenos en contra de algún integrante del colegio. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

H. Permanecer fuera de la sala de clases, posterior a 10 minutos (fuga interna).

I. Ingresar al establecimiento bajo efectos de drogas y alcohol. J. Falsificar notas, pruebas o apropiarse de trabajos o cuadernos de otros alumnos presentándolos

como propios. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

K. Interferir en el normal desarrollo de evaluaciones significativas como: SIMCE, preparación SIMCE y preparación de PSU y/o simulacros de evacuación pactados por el colegio.

L. Fumar en las dependencias del colegio o en actividades organizadas por él. En esta categoría se incluyen los vaporizadores.

M. Discriminar y denigrar a un integrante de la comunidad educativa, por su condición social y/o familiar, situación económica, religión, pensamiento político, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

N. Contestar de mala manera o Negarse a abandonar la sala si un docente lo solicita. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

O. Burlarse (mofas, muecas, imitar en forma irónica) de profesores o cualquier miembro de la comunidad educativa durante la clase, en actividades de colegio o por medio de redes sociales alterando la sana convivencia escolar. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

P. Lanzar huevos, harina o cualquier elemento a compañeros con el fin de celebrar cumpleaños o cualquier acontecimiento al interior del establecimiento y en sus inmediaciones.

Q. Asistir a clases si está suspendido.

R. Tener conductas disruptivas durante una evaluación formal. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

S. Participar o fomentar de forma indirecta en alguna situación de maltrato hacia algún miembro de la comunidad en algún tipo de medio social escrito o público. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

T. Entregar falso testimonio en entrevistas o declaraciones. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

En caso de presentarse cualquiera de estas situaciones los procedimientos y sanciones serán las siguientes: Citar al apoderado a entrevista con Inspectoría, Realizar advertencia escrita y compromisos con el alumno y apoderado. Generar instancia de reflexión con el alumno y su apoderado que genere la autocorrección. Medidas a entregar:

Carta de advertencia (dependiendo de las situaciones previas)

Suspensión por 1 o 2 días dependiendo de los compromisos previos, realizados o no realizados

Plan de intervención o tutorías.

Page 16: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

Suspensión de beneficios deportivos (externos o internos), actividades internas o extraescolar del establecimiento (ejemplo, aniversarios, galas, sentidos de pertenencia, premiaciones, ceremonias, salidas pedagógicas, etc.) se evaluará en el siguiente consejo disciplinario la continuidad de la medida.

Aplicar condicionalidad al alumno si no se han respetado compromisos y advertencias después de 2 suspensiones.

Artículo N° 31 FALTAS GRAVES: “Actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otros miembros de la comunidad educativa y/o agresiones sostenidas en el tiempo.

A. Acumulación de 5 faltas medias.

B. Falsificar firma de apoderado o funcionario. Modificar notas, sustraer romper o rayar libros de clases

C. Ejercer violencia física (golpes de puños, pies, con cualquier objeto, empujones, etc.) a cualquier integrante de la comunidad educativa.

D. Porte, consumo de alcohol y/o drogas dentro del establecimiento o fuera de este portando el uniforme.

E. Incurrir en amenazas o intimidaciones a los pares o algún /a funcionario del establecimiento. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

F. Portar armas de fuego o cualquier tipo de arma o artículo que pueda ser usado como tal, en contra de cualquier integrante del Colegio.

G. Salir sin autorización del establecimiento, por cualquier motivo o situación.

H. No mejorar situación conductual dentro de los plazos estipulados en la condicionalidad. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

I. Hurto y/o robo de especies dentro del establecimiento J. Molestar, denostar, atacar, desprestigiar a un alumno o alumna o cualquier acto por cualquier

medio que constituya Bullying. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

K. Agredir verbal y/o físicamente o difamar, denostar bajo cualquier circunstancia o medio, a algún integrante de nuestra comunidad educativa, sean ellos alumno(as), padres, apoderados o personal del colegio. Estas indicaciones aplican también para las clases virtuales y medios de comunicación digitales.

L. Escupir a algún miembro de la Comunidad Educativa En caso de presentarse cualquiera de estas situaciones los procedimientos y sanciones serán las siguientes:

Suspensión de clases de 3 días o más (dependiendo de la o las faltas y sus reiteraciones)

Suspensión inmediata de todo beneficio deportivo o de actividades internas o extraescolar del establecimiento (ejemplo, aniversarios, galas, sentidos de pertenencia, premiaciones, ceremonias, salidas pedagógicas, etc.) de poseer actividades registradas en algún club deportivo o federado hasta consejo disciplinario.

Condicionalidad

Plan de trabajo diferido (asistencia diferenciada a clases o cierre anticipado dependiendo de los antecedentes)

Cancelación de matrícula al término del año lectivo. Se entenderá como falta grave por parte de padres y/o apoderados cualquier tipo de agresión física verbal o psicológica que se realice en contra de algún miembro de la comunidad educativa como alumnos/as, padres, docentes, administrativos, asistentes de la educación y/o directivos, al interior del establecimiento o fuera de este, perturbando el orden y la sana convivencia escolar. 1) Apoderado deberá solicitar las disculpas correspondientes a la persona agredida. (De forma escrita y/o verbal) 2) Se solicitara cambio de apoderado (según indique la investigación) 3) Si los antecedentes lo ameritan perderá su calidad de apoderado y tomará figura de adulto responsable que contará con calendario de atención con profesor/a jefe y un integrante de equipo de convivencia escolar, no pudiendo realizar las siguientes acciones: participar de las reuniones de apoderados u otras actividades que sean potencial de riesgo para la comunidad, ser parte de la directiva de curso o CGP. 4) Prohibición total de ingreso al establecimiento, en caso de situación extrema acompañado por antecedentes meritorios (avalados por documentos judiciales, policiales, etc.).

Page 17: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

Artículo N° 32 FALTA GRAVÍSIMA: “Actitud y comportamiento que se especifique con característica de delito, según la normativa vigente”

A. Si un estudiante es encontrado culpable de haber cometido abuso sexual hacia un miembro de la comunidad educativa.

B. Distribución o venta de alcohol o algún tipo de droga en el establecimiento o en sus alrededores.

Mientras dura la investigación el estudiante no podrá ingresar en horario normal al establecimiento, máximo 2 semanas para esta medida.

Al finalizar la investigación no se evidencia en forma concluyente el delito se reintegrará el estudiante a su actividad escolar con las medidas disciplinarias correspondientes a su gravedad y antecedentes disciplinarios.

Al finalizar la investigación de evidenciar el delito se realizará expulsión del establecimiento en forma inmediata.

Artículo N° 33 De los criterios de aplicación de las sanciones Así mismo se considerarán los siguientes criterios para la toma de sanciones: La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas. La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado. La naturaleza, la intensidad y extensión de la agresión por factores como: La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores. El carácter vejatorio o humillante del maltrato. Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro. Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa. Haber agredido a un profesor o funcionario del establecimiento. La conducta anterior del responsable. El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra. La discapacidad o indefensión del afectado. 33.1 Toda acción que sea considerada como falta según se estipula en los artículos N° 29 hasta el artículo N° 31 estando en actividades no presenciales (clases teams o comunicaciones por los medios digitales oficiales) y posea algún tipo de sanción serán analizadas por inspectoría y utilizarán los criterios del artículo N° 33. Al reingreso de clases presenciales se indicarán en hojas de vidas personales del estudiante la falta y sanción asociada. XI. DE LA OBLIGACION DE DENUNCIAS CON CARÁCTER DE DELITOS. Artículo N° 34. El Equipo Directivo, Inspectores, Encargado de Convivencia, Docentes y/o Funcionarios del establecimiento deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista carácter de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las Fiscalías del Ministerio Público o los Tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del código procesal penal. Artículo N° 35 De los Reclamos: Todo reclamo por conductas contraria a la sana Convivencia, podrá presentarse en forma escrita ante cualquier autoridad del establecimiento a través de una entrevista, quién deberá dar cuenta a la dirección, para que se dé inicio al debido proceso de investigación. Así mismo, se resguardará la identidad del reclamante y se da por sabido que no se podrá interponer una sanción disciplinaria basada únicamente en el mérito de su reclamo, se deberá realizar investigación de la situación declarada por el encargado de área que corresponda, Encargado de convivencia, UTP, Inspectoría. Artículo N°36 Del protocolo de actuación.

Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra. De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del establecimiento, debiendo mantenerse el registro individual de cada reclamo. No se podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros ajenos a la investigación, a excepción de la autoridad pública competente.

Page 18: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

36.1.- En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados, el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas. Artículo N° 37 Del deber de protección.

Si el afectado fuere un estudiante, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante todo el proceso. Además, se evaluará la posibilidad de modificar su régimen académico si se encontrare en riesgo su integridad física y sicológica, proceso que realizará UTP. 37.1.- Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar protección y se tomarán las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad, o la de los demás. Artículo N° 38 De la notificación a los apoderados.

Se deberá notificar a sus padres, apoderado o tutor de todo proceso en el cual sea parte el alumno, dejando constancia en el establecimiento de dicha notificación. Artículo N° 39 De la investigación.

Encargado de Convivencia Escolar con apoyo de Inspectoría deberán llevar adelante la investigación de los reclamos, entrevistando a las partes, solicitando información a terceros, evidencias (imágenes, videos, audios, por cualquier medio) o disponiendo cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento (utilización de cámaras internas del establecimiento etc.) 39.1.- Una vez recopilados los antecedentes y agotada la investigación, Inspectoría General y/o Encargado de Convivencia Escolar determinarán la aplicación de la medida o sanción disciplinaria a quien corresponda según sea la participación en el caso. Artículo N° 40 De la citación a entrevista.

Una vez terminada la investigación Encargado de Convivencia Escolar o Inspectoría General citará a los padres o apoderados del o los estudiantes involucrados, a una reunión que tendrá como principal finalidad informar sobre la investigación realizada y sus sanciones o acuerdos . Para esta entrevista, se considerará el tipo de tópicos que convenga tratar en presencia de los alumnos o sólo entre adultos. Quedando constancia escrita de esta entrevista, con la firma de los Padres y/o Apoderados, de los alumnos y de quien entrega la información por parte del establecimiento. Artículo N° 41 De la resolución.

Si alguno de los apoderados no estuviese de acuerdo con las medidas asignadas, podrá entregar todos los antecedentes que estimen necesarios que no fueron presentados en la investigación a través de una carta de apelación junto con las evidencias que estimen conveniente en un plazo hasta de 15 días hábiles. Dirección, Equipo Directivo y Consejo de Profesores, analizarán la carta de apelación en conjunto con los antecedentes y nuevos antecedentes y tomarán una decisión en donde se ratifique la sanción o se rectifique lo sancionado y se presente una nueva medida, siempre en búsqueda de velar por la integridad física y psicológica de los implicados y la comunidad escolar. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes involucradas. Artículo Nº42.- De las medidas de reparación.

En la resolución, se deberá especificar las medidas de reparación adoptadas a favor del afectado, así como la forma en que se supervisará su efectivo cumplimiento. Tales medidas podrán consistir por ejemplo en disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales, cambio de curso, derivación a un especialista externo (plazo de documento de solicitud de atención máximo 15 días) u otras que la autoridad competente determine. XII. DE LA RESPONSABILIDAD Y COMPORTAMIENTO Artículo N° 43.- El colegio necesita, para el logro de sus objetivos, el apoyo y participación efectiva de sus padres, apoderados o tutores en la gestión educativa. El colegio es colaborador del rol educativo de los padres, por lo tanto no trabaja en ausencia de ellos. Los apoderados o tutores deben considerar dentro de sus compromisos prioritarios, los que emanen de la educación de sus hijos, para tal efecto en el momento de la matrícula el apoderado titular deberá designar un apoderado suplente. Es obligación de la familia y del colegio enseñar a los niños y jóvenes sus derechos, a cumplir sus deberes y respetar los derechos de los demás. En casos especiales y/o de Alumnos mayores de edad, estos deben cumplir de igual manera con un Apoderado responsable.

Page 19: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

Artículo Nº 44.- El buen desarrollo de los planes y programas del colegio depende de la colaboración de la familia, por lo tanto, constituye un deber de los padres y apoderados el apoyar a su pupilo en todas las exigencias del colegio y en el cumplimiento de todos los compromisos contraídos como apoderado Artículo Nº 45 .- Deben estar en contacto con el colegio a través del profesor jefe y respetar el conducto regular (Profesor(a) de asignatura, Profesor(a) Jefe, Personal Técnico, Directivos, Dirección) El colegio mantendrá contacto permanente con el hogar mediante comunicación telefónica, escrita, página web y/o circulares que se enviarán a través de los estudiantes, las que deberán volver firmadas por el apoderado al día siguiente. Los apoderados deben comunicar oportunamente a la secretaría del colegio los cambios de dirección y teléfono, de necesitar durante la jornada comunicarse por temas de urgencia con sus pupilos pueden hacerlo a través del teléfono del establecimiento y así no incentivar el traer celulares ya que se encuentran prohibidos. 45.1.- No obstante, lo anterior, es responsabilidad del apoderado enterarse del avance del proceso educacional de su hijo (a). Especialmente el caso de alumnos condicionados por disciplina o rendimiento, es responsabilidad del apoderado entrevistarse a lo menos una vez al mes con el profesor jefe respectivo, solicitando esta entrevista por escrito y debiendo firmar el acta de entrevista respectiva. Artículo Nº 46.-Los apoderados del colegio deben en primera instancia buscar solución a sus problemas, dudas o inquietudes dentro del establecimiento, ya que para ello el colegio cuenta con un expedito sistema de atención de apoderados. 46.1.- En caso de problemas entre alumnos, deben acudir al profesor jefe, inspectoría o convivencia. Ningún apoderado tiene derecho de llamar la atención a un estudiante, a menos que sea su propio hijo (a) o pupilo (a); lo cual podrá hacerlo respetando su condición física y psicológica. 46.2.- El colegio acoge y busca solución a los problemas e inquietudes debidamente expuestos y en términos apropiados por sus apoderados. Para esto es aconsejable que los padres soliciten entrevistas para aclarar sus dudas frente a aspectos del proceso educativo, siguiendo el conducto regular.

a) Profesor jefe o de asignatura b) Inspectores c) Inspectoría General y/o Jefe de UTP d) Dirección o Director Subrogante

46.3.- Como última instancia ante la eventualidad de que el apoderado no sea atendido por ningunos de los funcionarios anteriormente especificados, el colegio recepcionará reclamos debidamente identificados y justificados a través de un escrito que deberá contemplar: fecha, motivo, nombre del alumno y del apoderado y firma de éste último. Esta carta deberá ser ingresada a través de secretaría. 46.4.- Las solicitudes de entrevistas o de atención por parte de los funcionarios del establecimiento deben hacerse con anticipación, vía inspectores con el fin de asegurarse que será atendido en el momento requerido. Sólo se atenderán sin solicitud previa, los asuntos de extrema urgencia. Artículo N° 47.- Se prohíbe traer materiales ajenos al que hacer educativo, el colegio se reserva el derecho de retenerlos en inspectoría, hasta que sean retirados por el apoderado (a) (joyas, juguetes, teléfonos celulares, y otros tipos de objetos electrónicos o que sean ajenos al que hacer escolar). De ser retirados alguno de estos elementos por más de tres instancias el colegio entregará al apoderado al final de cada semestre dicho objeto. Artículo Nº 48.- Los padres y apoderados pueden ingresar al colegio con sus estudiantes, sólo antes del inicio de la jornada de clases. No están autorizados a ingresar a patios o salas durante la jornada, en ninguna instancia, se indica que en situaciones de clases no presenciales los apoderados no podrán interrumpir ni participar de forma activa o directa de la clase ya sea presentando consultas al docente u otros estudiantes durante la clase, interactuando con otros estudiantes etc. Y utilizar los medios oficiales de comunicación que el establecimiento posee. En situaciones de clases presenciales para no interrumpir el normal funcionamiento de la actividad

Page 20: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

académica, al término de la jornada deben esperarlos en las puertas de entrada para permitir una pronta salida del alumnado y un normal desarrollo de las actividades de los alumnos durante la jornada. Artículo Nº 49.- Los apoderados deben respetar el normal desarrollo de clases y de todo tipo de actividad docente, por lo cual debe abstenerse de retirar a su pupilo fuera de horario, traer materiales o solicitar ser atendido por los profesores durante la jornada, respetando para esto último, los horarios de atención de apoderados. Artículo Nº 50.- El apoderado deberá informar por escrito a inspectoría, si desea que su pupilo, al término de la jornada, espere dentro del colegio hasta ser retirado por la persona autorizada, en caso contrario se considerará que el alumno puede esperar a la salida del colegio o irse solo, quedándose este modo, fuera de la tuición del colegio. Articulo N° 51.- Nuestro colegio ha acordado el uso del uniforme como obligatorio, por lo tanto, a posteriores de remediales y/o sanciones aplicadas, posee la facultad de no renovar matrícula para el año siguiente, a un alumno que persistentemente se niega a usarlo. (NO TENIENDO JUSTIFICACIÓN) Artículo Nº 52.- A los actos u actividades de los alumnos, se debe respetar la asistencia de los Apoderados o familiares directos. Artículo Nº 53.- Los Apoderados y/o familiares de los alumnos(as) deben cuidar de presentarse en buenas condiciones etílicas, emocionales, de presentación personal, etc. A las diferentes actividades y/o gestiones en el Colegio. XIII. SITUACIÓN DE MATERNIDAD O PATERNIDAD La Ley General de Educación señala en su Artículo 11, estableciendo que “el embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo estos últimos otorgar las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos”. Artículo N° 54.- Los apoderados o tutores de algún estudiante que presenten la condición de maternidad o paternidad, deben entregar toda la documentación a Inspectoría o UTP en donde se especifique tiempo de embarazo, fechas de atención médica, controles, etc. 54.1- Se regirán por los mismoprocedimientos disciplinarios y de convivencia que todo el alumnado, sin embargo tienen consideración especial con el ingreso a clases, el horario flexible de salida, acomodación de horarios por controles u otros; todo para facilitar el trabajo escolar y su responsabilidad parental. 54.2.- En el área académica los estudiantes deben realizar reuniones periódicas y tener comunicación directa con UTP, quienes en conjunto elaborarán planes de trabajo, según las condiciones y necesidades de los estudiantes. (Reglamento de evaluación) 54.3.- Orientador entregará lineamientos en relación a beneficios socioeconómicos a los cuales puedan optar la o el estudiante que se encuentra en esta situación especial tales como becas, beneficios de salud, beneficios de sala cuna, entre otros. 54.4.- Las estudiantes en situación de embarazo podrán optar por uniforme cómodo (buzo) que garantice su desplazamiento por el establecimiento, a su vez de flexibilizar su ida al baño en horas de clases, dar tiempo para la lactancia materna con flexibilidad de horarios, puede asistir a toda actividad del establecimiento a menos que el médico o especialista indique lo contrario. 54.5.- Toda situación que no se especifique en este reglamento será analizado por el Equipo Directivo conversado con los apoderados y estudiante involucrado, en beneficio de su continuidad escolar. XIV.- CAMBIO DE CURSO Artículo N° 55.- Considerando que la petición de un cambio de curso en nuestro establecimiento, es un caso excepcional, debe responder a variables de tipo socioemocionales, académicas y/o de convivencia

Page 21: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

significativas, que hayan sido evaluadas y monitoreadas por el equipo de convivencia, compuesto por orientador/a y psicólogo/a correspondientes al nivel y por el equipo directivo. El presente protocolo interno establece los siguientes conductos y criterios para poder hacer efectivos los cambios de curso: Artículo N° 56 A solicitud de los apoderados: 56.1.- El apoderado deberá enviar solicitud formal a través de una carta a orientación y posterior entrevista, manifestando de manera clara y expresa, los motivos por los cuales realiza la petición. 56.2.- El departamento de convivencia, recabará la información completa y realizará los análisis de la situación en particular, a través del reporte del profesor jefe contemplando elementos tanto conductuales, emocionales y administrativos, para así poder realizar una evaluación técnica ante la solicitud. La duración dependerá de los antecedentes y complejidad de cada situación, que en todo caso no deberá exceder a los 20 días hábiles desde la recepción de la solicitud. 56.3.- Si la situación amerita cambio de curso, y así es determinado por los especialistas internos y Equipo directivo, el cambio procederá con la firma de una serie de compromisos de parte del estudiante y/o apoderado que deben cumplir para realizar y mantener dicha modificación. Artículo N° 57.- A solicitud del establecimiento 57.1.- El equipo directivo, departamento de convivencia y/o el profesor jefe, a partir del seguimiento de situaciones relacionadas con áreas emocionales o de sana convivencia, podrá establecer la necesidad de realizar un cambio de curso, se elaborará un informe por parte de Encargado de convivencia quien expondrá las situaciones por las cuales se solicita el cambio, siempre con el objetivo de favorecer una mejora en el espacio escolar y social del estudiante o la comunidad educativa. Se presentará al Equipo directivo quien analizará la información. 57.2. El Equipo de gestión escolar, podrá resolver en caso de medidas disciplinarias ante faltas graves, gravísimas o por conductas reiteradas que amenazan la sana convivencia del curso, la ejecución de un cambio de curso, siempre y cuando las variables evaluadas por el equipo psicoeducativo interno así lo ameriten. Se realizarán los pasos del artículo anterior, incorporando los compromisos y acuerdos asociados en esta medida extrema, de no ser cumplidos se aplicará manual de convivencia relacionado con las tipificaciones de las sanciones. Artículo N° 58.- De la resolución. 58.1.- En caso de ser aprobado o rechazado el cambio de curso, este deberá ser informado en primera instancia a los profesores jefes que intervienen en el cambio de curso, posteriormente al apoderado en entrevista realizada por Encargado de Convivencia o Inspectora General. En caso de no estar de acuerdo el apoderado con la resolución tendrá un plazo de apelación de 15 días hábiles a través de un escrito en donde se deben presentar los motivos de la solicitud y entregar nuevos antecedentes de no haberlos expuesto. Le resolución de esta apelación no deberá a exceder a los 10 días hábiles desde la recepción de la apelación. XV.- DEL RECONOCIMIENTO Artículo N° 59.- El establecimiento posee diversas instancias en donde se fomentan, motivan o reconocen logros, esfuerzos y mejoras de los estudiantes relacionados con los valores de nuestro PEI respeto, responsabilidad, solidaridad e inclusión, algunas de estas instancias son: paneles de reconocimiento, actos, estímulos dentro de sala de clases, etc. Se realizan durante cada semestre o al término de cada uno. XVI. DE LA CONDICIONALIDAD DE MATRÍCULA Artículo N° 60.- Problemática Conductual: Se aplicará a todos a aquellos estudiantes que de una u otra manera hayan mantenido en forma permanente y sistemática una conducta negativa y reincidente sobre la normativa disciplinaria planteada por el colegio, según registro de bitácora y hoja de vida del alumno(a), acuerdos, compromisos, advertencias y remediales. 60.1 Los apoderados que no estén de acuerdo con la medida deberán expresarlo a través de una carta dirigida al Director informando de nuevos antecedentes que no se expusieran al momento de la sanción, con un plazo de no más de 15 días hábiles, de no presentar los descargos se dará como efectuada la

Page 22: MANUAL DE CONVIVENCIA › Web › protocolos › ... · Aprendiendo a vivir juntos Considerando que la educación es un proceso que tiene por finalidad desarrollar todas las potencialidades

COLEGIO MAHATMA GANDHI “Aprendiendo a vivir juntos”

sanción, se entregará respuesta de la solicitud al apoderado en un plazo no más de 7 días hábiles a través de carta certificada y/o entrevista personal. Artículo N° 61.-Si un estudiante adquiere una condicionalidad esta medida será evaluada semestralmente por Consejo de profesores y Dirección para ser modificada, eliminada o continuación de esta, se presentarán las evidencias del caso, anotaciones, entrevistas, compromisos etc, se informará al estudiante y apoderado de la resolución tomada. XVII. DE LAS DISPOSICIONES FINALES, EXPULSIÓN Y CANCELACIÓN DE MATRÍCULA Artículo 62.- Es facultad del colegio adoptar las medidas necesarias para una mejor organización del establecimiento, en lo que dice relación con materias de índole Técnico- Pedagógicas y Técnico- Administrativas. Artículo 63.- Ante las medidas de no renovación de matrícula y/o expulsión de algún estudiante que se determine en cumplimiento de las normativas señaladas en el presente reglamento, el apoderado podrá apelar presentando una solicitud por escrito de reconsideración dentro del plazo de QUINCE DÍAS HÁBILES de haber sido notificado con la sanción, al Director del establecimiento. El colegio entregará la respuesta a través de carta certificada y/o entrevista personal, a posteriores de ser presentado el caso a Dirección y analizado por el Consejo de Profesores y/o Consejo Escolar en un plazo no superior a SIETE DÍAS, desde entregada la carta. Artículo 64.- El presente Reglamento de Convivencia Escolar será publicado en la página web del colegio www.colegiomahatmagandhi.cl para su conocimiento por parte de la comunidad escolar. Además se informará a los apoderados y alumnos que existen copias actualizadas en: Dirección, Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA, Biblioteca), Inspectoría General, Unidad Técnica Pedagógica, Secretaría y Administración. Al inicio del año escolar, durante el mes de diciembre se entregará una copia a cada apoderado de los Reglamentos de Convivencia, Evaluación y Promoción, y Proyecto Educativo Institucional. Artículo Nº 65.- Actualizaciones del Reglamento de Disciplina y Convivencia Escolar, anualmente previa consulta a las instancias del colegio, se pueden proponer modificaciones a dicho Reglamento siendo el Director del establecimiento quien lo presentará al Consejo Escolar para su análisis y posterior aprobación. Artículo Nº 66.- Cualquier situación no estipulada en este reglamento será definida por Dirección en consulta al Consejo de profesores y/o Consejo Escolar.