manual de atenciÓn a la ciudadanÍa · 2020. 1. 31. · manual de atenciÓn a la ciudadanÍa...

23
MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA BOGOTÁ D.C [ENERO DE 2020]

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

BOGOTÁ D.C [ENERO DE 2020]

Page 2: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

1

TABLA DE CONTENIDO

1. Objetivo 2

2. Alcance 2

3. Términos y Definiciones 2

4. Consideraciones Generales Para La Atención De Peticiones 5

5. Comunicaciones Oficiales del Dapre 10

5.1. Atención Y Trámite De Las Comunicaciones Oficiales Externas Presentadas

En Medio Fisico 11

5.2. Atención Y Trámite De Las Comunicaciones Oficiales Externas Presentadas

En Medio Electrónico 12

5.3. Atención Y Tramite De Las Comunicaciones Oficiales Externas Presentadas

Presencialmente 14

5.4. Atención Y Trámite De Las Comunicaciones Oficiales Externas Presentadas

Por Medio Telefónico 14

5.5. Comunicaciones Oficiales Enviadas 15

5.5.1. Elaboración De Una Comunicación Oficial Enviada 15

5.5.2. Tramitación Final A Un Destinatario Externo Del Departamento

Administrativo De La Presidencia De La República Y Sus Fondos Cuenta 17

5.5.3. Procedimiento Para Tramitar Las Comunicaciones Oficiales Enviadas

Cuando Se Presenten Fallas O Suspensión Del Sistema 18

5.5.4. Entrega De Las Comunicaciones Oficiales Enviadas Por Parte De Las

Dependencias 18

5.6. Comunicaciones Oficiales Internas 19

5.6.1. Elaboración De Las Comunicaciones Oficiales Internas 19

5.6.2. Tramitación Final A Un Destinatario Interno Del Departamento

Administrativo De La Presidencia De La República Y Sus Fondos Cuenta 20

6. Anulación De Comunicaciones Oficiales 21

7. Marco Legal 22

8. Requisitos Tècnicos 22

9. Documentos Asociados 22

10. Responsable Del Documento 22

Page 3: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

2

1. OBJETIVO

Establecer las orientaciones generales para prestar de forma eficiente, eficaz, oportuna la

Atención a la ciudadanía a través de los diferentes canales de atención definidos en el

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE1.

2. ALCANCE

Aplica para todas las dependencias del DAPRE, que en ejercicio de sus funciones y

responsabilidades atienden directa e indirectamente a la ciudadanía.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para la adecuada interpretación y aplicación de este manual, se tendrán en cuenta las

siguientes definiciones, cuyo contenido se extrajo de algunas disposiciones normativas:

Ciudadano-cliente: Persona en general indistintamente de su edad, etnia o religión.

Canal de atención: Es un espacio, escenario o medio, a través del cual se presta un

servicio a la ciudadanía de manera institucional que ostenta la capacidad para la recepción

oficial las diferentes comunicaciones a través de los mecanismos de gestión documental

establecidos para tal fin. Su creación se realizará de forma articulada con la oficina de

correspondencia de la entidad, o la que haga de sus veces.

Código de registro: Identificación alfa numérica de cada documento registrado en el

Sistema de Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”, relacionado en algunos

casos con el tipo documental y que facilita su consulta y recuperación.

Comunicaciones Oficiales: Son todas aquellas recibidas o producidas en desarrollo de

las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio utilizado.

Derecho de Petición: Derecho constitucional en virtud del cual toda persona tiene la

facultad de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, por motivos de interés

general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.

Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho,

la intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la

1 Desde este punto en adelante se usará DAPRE para referirse al Departamento Administrativa de la Presidencia de la

República.

Page 4: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

3

prestación de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias de

documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.

El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de

representación a través de abogado, o de persona mayor cuando se trate de menores en

relación a las entidades dedicadas a su protección o formación.2

El término para resolver los derechos de petición es de 15 días, salvo modalidades

especiales.

Derecho de petición de documentación o información: Solicitud de copias de

documentos que reposan en cada una de las dependencias o en el Archivo Central del

Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica. Asimismo, solicitudes de

información relativa a la entidad o sus dependencias.

El término para resolver esta modalidad de derecho de petición es de 10 días.

Derecho de petición de consulta: Solicitud de concepto sobre las competencias y

materias específicas a cargo de la Presidencia de la República. La respuesta de la entidad

no es vinculante.

El término para resolver esta modalidad de derecho de petición es de 30 días.

Derechos de peticiones especiales: Son aquellas disposiciones legales que, por expreso

mandado legal, ostentan términos de respuesta especiales.

Queja: Manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona natural o

jurídica o su representante, con respecto a la conducta o actuación de un funcionario de la

Entidad.

Denuncia: Documento o información donde se da noticia a la autoridad competente de la

comisión de un delito, una falta o una irregularidad.

Reclamo: Manifestación de insatisfacción hecha por una persona sobre el incumplimiento

o irregularidad de alguna de las características de los servicios ofrecidos por la Entidad.

Sugerencia: Propuesta que formula un usuario o institución para el mejoramiento de los

servicios de la Entidad.

2 Cfr: artículo 13 Ley 1437 de 2011, integrada por la Ley 1755 de 2015.

Page 5: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

4

Información. Se refiere a un conjunto organizado de datos contenido en cualquier

documento que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o

controlen.

Información pública. Es toda información que un sujeto obligado genere, obtenga,

adquiera, o controle en su calidad de tal.

Información pública clasificada. Es aquella información que estando en poder o custodia

de un sujeto obligado en su calidad de tal, pertenece al ámbito propio, particular y privado

o semiprivado de una persona natural o jurídica por lo que su acceso podrá ser negado o

exceptuado, siempre que se trate de las circunstancias legítimas y necesarias y los

derechos particulares o privados consagrados en el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014.

Información pública reservada. Es aquella información que estando en poder o custodia

de un sujeto obligado en su calidad de tal, es exceptuada de acceso a la ciudadanía por

daño a intereses públicos y bajo cumplimiento de la totalidad de los requisitos consagrados

en el artículo 19 de la Ley 1712 de 2014.

Publicar o divulgar. Significa poner a disposición en una forma de acceso general a los

miembros del público e incluye la impresión, emisión y las formas electrónicas de difusión.

Sujetos obligados. Se refiere a cualquier persona natural o jurídica, pública o privada

incluida en el artículo 5° de esta la Ley 1712 de 2014.

Gestión documental. Es el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes

a la planificación, procesamiento, manejo y organización de la documentación producida y

recibida por los sujetos obligados, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de

facilitar su utilización y conservación.

Documento de archivo. Es el registro de información producida o recibida por una entidad

pública o privada en razón de sus actividades o funciones.

Archivo. Es el conjunto de documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material,

acumulados en un proceso natural por una persona o entidad pública o privada, en el

transcurso de su gestión, conservados respetando aquel orden para servir como testimonio

e información a la persona o institución que los produce y a los ciudadanos, como fuentes

de la historia. También se puede entender como la institución que está al servicio de la

gestión administrativa, la información, la investigación y la cultura.

Datos Abiertos. Son todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en

formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están

bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas

Page 6: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

5

y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones,

con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos.

Documento en construcción. No será considerada información pública aquella

información preliminar y no definitiva, propia del proceso deliberatorio de un sujeto obligado

en su calidad de tal.3

4. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ATENCIÓN DE PETICIONES

Para tramitar los derechos de petición (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o

Denuncias) es necesario atender las siguientes consideraciones generales:

a. Horario de Atención para la recepción y registro de las peticiones verbales

El Grupo de Atención a la Ciudadanía recibe y registrará las peticiones verbales

presenciales o vía telefónica en el siguiente horario:

Lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. en jornada continua

Cuando el peticionario solicite constancia de la presentación de la petición presencial, el

Funcionario del Grupo de Atención a la Ciudadanía entregará copia de la petición con el

respectivo registro y número de radicado.

b. Tiempos de Respuesta

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1755 de 2015, los tiempos de respuesta para

atender las peticiones son:

Tipo de Peticiones Tiempo de Respuesta

Peticiones de Documentos o información 10 días

Peticiones de Consultas 30 días

Peticiones Generales competencia DAPRE 15 días

Peticiones competencia de otra Entidad 5 días4

Denuncia por corrupción en otra Entidad 5 días5

Sugerencia6 15 días

Queja7 5 días

Reclamo8 15 días

3 Definiciones establecidas en la Ley 1712 de 2014 4 Disposición interna y parametrización del sistema de correspondencia del DAPRE. 5 Dentro del término señalado remitirá la petición al competente y enviará copia del Oficio remisorio al peticionario o en caso de no existir funcionario competente así se lo comunicará. 6 Disposición interna y parametrización del sistema de correspondencia del DAPRE. 7 Disposición interna y parametrización del sistema de correspondencia del DAPRE. 8 Disposición interna y parametrización del sistema de correspondencia del DAPRE.

Page 7: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

6

Tipo de Peticiones Tiempo de Respuesta

Especiales De conformidad con lo establecido en la

Ley especial.

Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en el término señalado, se

deberá informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento de dicho término, y

expresará los motivos de la demora, así como el plazo razonable en que se resolverá o

dará respuesta, el cual no podrá exceder del doble del inicialmente previsto.

Las solicitudes de información que se reciban de los Congresistas en el ejercicio del control

político, deberán tramitarse dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción en la

entidad, de conformidad por lo dispuesto en el artículo 258 de la Ley 5 de 1992.

Con el propósito de oficializar el envío y para efectos de dar cumplimiento a los términos de

vencimiento para el trámite de las peticiones, es importante recordar que dichos términos

empiezan a contar a partir del día hábil siguiente de radicado el documento.

Con relación a las comunicaciones dirigidas a otras entidades, radicadas en copia en el

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - Grupo de Atención a la

Ciudadanía o quien haga sus veces, no existe obligación ni deber legal de darles trámite

como Derecho de Petición; será facultativo de la dependencia destinataria del documento

conforme a sus competencias, efectuar la remisión a la autoridad que considere

competente, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 21 de la Ley 1437 de 2011

integrada por la Ley 1755 de 2015.

c. Responsabilidades y firmas a las comunicaciones oficiales

Las comunicaciones oficiales sólo podrán ser firmadas por los servidores que sean cabezas

de las dependencias, de los grupos internos de trabajo o aquellos que sean delegados

expresamente para tal fin.

Las Comunicaciones Oficiales deberán ser firmadas de conformidad con las directrices que

el área de tecnologías de la información o la que dependencia que haga de sus veces, dicte

sobre el particular.

Los contratistas podrán firmar las comunicaciones oficiales externas e internas siempre y

cuando el objeto y las obligaciones del contrato así lo establezcan y hayan sido delegados

para ello.

d. Temas jurídicos

Las actuaciones judiciales, solicitudes de conciliación y demás requerimientos de

autoridades judiciales, o las peticiones que tengan relación directa con las funciones de la

Page 8: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

7

Secretaría Jurídica, deberán ser remitidas de manera inmediata a la mencionada Secretaría

para su respectivo trámite.

e. Coordinación de respuestas a peticiones que involucren varias dependencias

Cuando se deba dar respuesta a una petición que involucre temas de competencia de varias

dependencias de la estructura del DAPRE, la dependencia que, de acuerdo con el

contenido de la petición, tenga mayor responsabilidad en la respuesta, coordinará con las

dependencias involucradas la respuesta a la misma. Una vez elaborada, será firmada

únicamente por el Jefe de la Dependencia que coordinó la respuesta o su delegado.

f. Peticiones incompletas y Desistimiento tácito

Cuando la autoridad constate que una petición ya radicada está incompleta o que el

peticionario deba realizar una gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar una

decisión de fondo, y que la actuación pueda continuar sin oponerse a la ley, requerirá al

peticionario dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de radicación para que la

complete en el término máximo de un (1) mes.

A partir del día siguiente en que el interesado aporte los documentos o informes

requeridos, se reactivará el término para resolver la petición.

Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud o de la actuación cuando no

satisfaga el requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo concedido solicite prórroga

hasta por un término igual.

Vencidos los términos establecidos en este artículo, sin que el peticionario haya cumplido

el requerimiento, la autoridad decretará el desistimiento y el archivo del expediente,

mediante acto administrativo motivado, que se notificará personalmente, contra el cual

únicamente procede recurso de reposición, sin perjuicio de que la respectiva solicitud pueda

ser nuevamente presentada con el lleno de los requisitos legales.

g. Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas

Toda petición debe ser respetuosa so pena de rechazo. Solo cuando no se comprenda la

finalidad u objeto de la petición esta se devolverá al interesado para que la corrija o aclare

dentro de los diez (10) días siguientes. En caso de no corregirse o aclararse, se archivará

la petición. En ningún caso se devolverán peticiones que se consideren inadecuadas o

incompletas.

Page 9: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

8

Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la autoridad podrá remitirse a las

respuestas anteriores, salvo que se trate de derechos imprescriptibles, o de peticiones que

se hubieren negado por no acreditar requisitos, siempre que en la nueva petición se

subsane.

h. Notificaciones

Las notificaciones se realizarán de conformidad con las instrucciones que sobre el particular

rinda el Grupo de Correspondencia o el que haga de sus veces.

i. Denegación o rechazo de acceso a la información pública

Tendrán el carácter de reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos

a reserva por la Constitución Política o la Ley, y en especial:

1. Los relacionados con la defensa o seguridad nacional.

2. Las instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones reservadas.

3. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas,

incluidas en las hojas de vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y

demás registros de personal que obren en los archivos de las instituciones

públicas o privadas, así como la historia clínica.

4. Los relativos a las condiciones financieras de las operaciones de crédito público

y tesorería que realice la nación, así como los estudios técnicos de valoración

de los activos de la nación. Estos documentos e informaciones estarán

sometidos a reserva por un término de seis (6) meses contados a partir de la

realización de la respectiva operación.

5. Los datos referentes a la información financiera y comercial, en los términos de

la Ley Estatutaria 1266 de 2008.

6. Los protegidos por el sector comercial o industrial, así como los planes

estratégicos de las empresas públicas de servicios públicos.

7. Los amparados por el secreto profesional.

8. Los datos genéticos humanos.

9. Las actas de las sesiones del Consejo de Ministros, de acuerdo con lo dispuesto

en el artículo 9 de la Ley 63 de 1923.

10. Los demás establecidos en normas especiales, de conformidad con la Ley 1712

de 2014.

El carácter reservado de un documento o de una información no será oponible a las

autoridades judiciales y congresistas en el ejercicio del control que les corresponde

adelantar. Dichas autoridades deberán asegurar la reserva de los documentos que lleguen

Page 10: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

9

a conocer en desarrollo de esta previsión, sin perjuicio de lo establecido en los artículos

136 de la Constitución y 52 de la Ley 5 de 1992.

Cuando la respuesta a la solicitud de información involucre la reserva de seguridad y

defensa nacional o relaciones internacionales, y la persona interesada insista por escrito en

la petición de información o de copia de documentos dentro de los tres (3) días siguientes

a la notificación de la respuesta inicial, el funcionario responsable deberá estudiar

nuevamente la solicitud.

Si niega la petición, el funcionario deberá remitir la documentación correspondiente al

Tribunal Administrativo con jurisdicción en el lugar donde se encuentren los documentos en

un plazo no superior a tres (3) días, para que este decida en única instancia si se niega o

se acepta, total o parcialmente, la petición formulada.

j. Atención prioritaria de peticiones

Se dará atención prioritaria a las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental

cuando sea necesario evitar un perjuicio irremediable.

Las personas que hablen una lengua nativa o dialecto oficial de Colombia podrán presentar

peticiones mediante cualquier medio de recepción de peticiones ante la entidad. En caso

de no contar con el traductor, la petición debe ser recibida (mediante una grabación para

peticiones presenciales) radicada y dirigida a la Dirección de Asuntos Indígenas del

Ministerio del Interior quienes harán los trámites entre las organizaciones indígenas para

que faciliten la traducción, una vez se tenga la traducción será devuelta a la entidad para

dar el tramite pertinente.

Las peticiones remitidas por las personas a las que se refiere el artículo 3 de la Ley 1448

de 2011, también serán tramitadas de manera prioritaria.

k. Medios oficiales de comunicación

La Presidencia de la República dispone de los siguientes medios oficiales de comunicación:

a) Físico (ventanillas de correspondencia, correo postal, buzón de

sugerencias)

b) Electrónico (fax, fax mail, correo electrónico, página web link PSQRD y

link "Escríbale al Presidente")

c) Presencial

d) Telefónico (Línea nacional gratuita 018000)

e) Chat disponible de lunes a viernes de 9:00AM a 12:00M.

Page 11: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

10

5. COMUNICACIONES OFICIALES DEL DAPRE

Las comunicaciones oficiales del DAPRE, se clasifican en:

a. Comunicaciones oficiales externas

Son comunicaciones dirigidas a la Entidad a través de diferentes medios establecidos para

tal fin. Deben ser radicadas en el módulo de registro de correspondencia del Sistema de

Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”.

En caso de que la comunicación sea remitida al correo institucional de algún funcionario,

este deberá remitirlo dentro del día siguiente al correo oficial de radicación que fije el Grupo

de Correspondencia.

b. Comunicaciones oficiales internas

Son las comunicaciones que se producen entre las distintas dependencias del

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Únicamente se consideran

Comunicaciones Oficiales Internas, los memorandos (MEM), certificaciones (CERT) y las

circulares (CIR).

COMUNICACIONES OFICIALES EXTERNAS

COMUNICACIONES OFICIALES ENVIADAS

COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS

Page 12: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

11

c. Comunicaciones oficiales envidas

Es la información que se produce o elabora en las dependencias del Departamento

Administrativo de la Presidencia de la República, dirigidas a otras entidades o personas.

5.1 Atención y trámite de las comunicaciones oficiales externas presentadas en medio

físico

Sin perjuicio de las directrices que el grupo de Correspondencia brinde sobre el particular,

a través del medio físico cualquier ciudadano o entidad realizará la entrega de las

Comunicaciones Oficiales Externas para su respectiva recepción y radicación, disponiendo

de tres canales: ventanilla de correspondencia, correo postal y buzón de sugerencias.

a. Ventanillas de correspondencia

Son administradas por el Grupo de Correspondencia, ubicado en el primer piso del Edificio

Administrativo DAPRE, Calle 7 No. 6 – 54, en el horario de 8:00 a.m. a 5:15 p.m. en jornada

continua, de lunes a viernes.

b. Correo postal

A través del Grupo de Correspondencia se recibe Comunicaciones Oficiales Externas

enviadas por los ciudadanos o entidades a través de las diferentes empresas de correo, la

recepción de Correo Postal se efectúa en el primer piso del Edificio Administrativo DAPRE,

Calle 7 No. 6 – 54, en el horario de 8:00 a.m. a 5:15 p.m. en jornada continua, de lunes a

viernes.

Page 13: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

12

c. Buzón de sugerencias

A través de los buzones de sugerencias ubicados a la entrada del primer piso del Edificio

Administrativo DAPRE y al frente de la cafetería del DAPRE en la Calle 7 No. 6 – 54, el

Grupo de Correspondencia recibe las quejas, reclamos y sugerencias de los diferentes

ciudadanos y/o funcionarios del DAPRE.

Nota: los buzones de sugerencias son un medio de comunicación oficial, sin embargo, a

través de este no se dará atención a las peticiones, solo se atenderán Quejas, Reclamos y

Sugerencias, en caso de presentarse peticiones, el Coordinador del Grupo de

Correspondencia dejará registro en el acta de apertura de los buzones.

5.2 Atención y trámite de las comunicaciones oficiales externas presentadas en medio

electrónico

La entidad cuenta con tres canales electrónicos de comunicación con la ciudadanía: correo

electrónico, Fax - fax mail, página web link PSQRD o aplicativo web "Escríbale al

Presidente".

a. Correo electrónico

La entidad ha dispuesto como única cuenta oficial de correo electrónico:

[email protected] a través de la cual se reciben Comunicaciones Oficiales que

requieren un trámite por parte de la Entidad.

Page 14: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

13

Nota: La cuenta [email protected] no recibe comunicaciones que venga de

Juzgados. Para esos temas se cuenta con una cuenta especial:

[email protected]

Cuando se habiliten cuentas de correo electrónico por parte de las dependencias para un

fin específico, se deberá incluir un mensaje informativo sobre su finalidad e indicar los

canales de atención oficiales para la recepción de peticiones.

b. Fax – Fax Mail

Mediante el número de FAX-MAIL oficial 596 06 31, habilitado en el Grupo de

Correspondencia, se reciben las Comunicaciones Oficiales Externas, enviadas por las

diferentes entidades estatales y ciudadanía en general.

Nota: los servidores públicos que presten sus servicios en el DAPRE que reciban una

petición directamente vía correo electrónico o vía fax, deberán remitirla de manera

inmediata al Grupo de Correspondencia para que proceda con el registro y radicación de la

misma.

c. Página Web link PSQR - Escríbale al Presidente

A través de la Página Oficial de la Entidad www.presidencia.gov.co, en el menú “Atención

Ciudadana” ubicado en la parte superior de la página, o en el menú de “Servicios a la

Ciudadanía” ubicada en la parte inferior de la página, existen dos módulos mediante los

cuales la ciudadanía podrán dirigirse al señor Presidente de la República, mediante el link

“Escríbale al Presidente” y a la Entidad en general mediante el link “PSQR”.

Formulario Escríbale al Presidente o PSQR: para efectuar su registro oficial en el Sistema

de Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”, se deben tener en cuenta los pasos

que se ilustran en el Manual – Usuario canales de entrada que se encuentra ubicado en el

link que a continuación se relaciona así:

https://escribe.presidencia.gov.co/ManualUsuario/Manual%20del%20Usuario%20Entrada

s%20de%20Informaci%C3%B3n

Page 15: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

14

5.3 Atención y tramite de las comunicaciones oficiales externas presentadas

presencialmente

A través de este medio, la ciudadanía podrá presentar peticiones presenciales y/o verbales,

ante el Grupo de Atención a la Ciudanía en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada

continua, de lunes a viernes.

a. Recepción de las comunicaciones oficiales externas presenciales

Para realizar la recepción de las comunicaciones oficiales externas presenciales los

funcionarios del Grupo de Atención a la Ciudadanía deberán aplicar los protocolos de

atención establecidos para tal fin.

Una vez los peticionarios se acerquen a la ventanilla de correspondencia del DAPRE e

informen que quieren colocar una petición verbal, el Funcionario del Grupo de Atención a

la Ciudadanía lo atiende para dar la asesoría necesaria e identificar las necesidades del

peticionario, ayudándole a elaborar la petición, una vez elaborada, la hace firmar del

peticionario y procede a registrarla en el Sistema de Gestión Documental y Archivo “Escribe

Presidencia”.

5.4 Atención y trámite de las comunicaciones oficiales externas presentadas por medio

telefónico

A través del medio telefónico cualquier ciudadano podrá realizar peticiones verbales para

su respectiva radicación, a través de la línea nacional gratuita.

Page 16: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

15

La Entidad dispone de la línea nacional gratuita 01-8000913666, habilitado en el Grupo de

Atención a la Ciudanía, para que la ciudadanía pueda dirigir sus peticiones, sugerencias,

quejas y reclamos.

a. Recepción de las comunicaciones oficiales externas por medio telefónico

Para realizar la recepción de las comunicaciones oficiales externas por medio telefónico,

los funcionarios del Grupo de Atención a la Ciudadanía deberán aplicar los protocolos de

atención telefónica establecidos para tal fin.

Una vez los peticionarios llamen a través de esta línea, el funcionario del Grupo de Atención

a la Ciudadanía encargado de la misma lo atiende para dar la asesoría necesaria e

identificar las necesidades del peticionario. En caso de que sea necesario, se registrará la

petición mediante el Sistema de Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”.

Una vez registradas las comunicaciones en el Sistema de Gestión Documental y Archivo

“Escribe Presidencia”, el funcionario del Grupo de Atención a la Ciudadanía informará

telefónicamente al peticionario el número de radicado de la petición.

5.5 Comunicaciones oficiales enviadas

Es la información que se produce o elabora en las dependencias del Departamento

Administrativo de la Presidencia de la República, dirigida a otras entidades o personas.

Cada año, se iniciará una nueva numeración, partiendo de OFI, seguido de los dos últimos

dígitos del año vigente y el número 00000001. Esta numeración, será única y centralizada a

nivel institucional por parte del Grupo de Correspondencia.

Las comunicaciones oficiales enviadas se dividen en:

a. Respuestas a una petición a la entidad

b. Comunicaciones nuevas dirigidas a un tercero

5.5.1 Elaboración de una comunicación oficial enviada

Todas las dependencias del Departamento Administrativo de la Presidencia de la

República, deberán elaborar las Comunicaciones Oficiales Enviadas para un destinatario

fuera de la Entidad, en el sistema de correspondencia del DAPRE utilizando únicamente el

codificador (OFI) así:

Page 17: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

16

a. Respuesta a una petición a la entidad

1. Seleccione y abra el registro de la petición recibida

2. En el menú de operaciones selecciona la opción Elaborar respuesta y/o

derivación

3. Seleccione el formato oficial del documento a elaborar, teniendo en cuenta

las siguientes plantillas registradas en el SIGEPRE:

Oficio Información Pública

Oficio Información Pública Clasificada

Oficio Información Pública Clasificada - Privada

Oficio Información Pública Clasificada - Semiprivada

Oficio Información Pública Reservada

Tenga en cuenta la Calificación de la información según la ley 1437 de 2011,

1755 de 2015 y 1712 de 2014 y demás legislación nacional vigente.

4. Seleccione el nombre del destinatario externo del Directorio Institucional.

Este se registra automáticamente de acuerdo con los datos registrados del

peticionario.

5. Registre el asunto de la correspondencia. Cuando la comunicación que se

envía es producto de una respuesta a una petición, se debe indicar el número

de radicación de ingreso a la Entidad, en el asunto de la misma.

6. Indique el grado de reserva que se le desea otorgar, teniendo en cuenta.

7. Seleccione el Grado de Prioridad (Rutina, Urgente).

8. Seleccionar Medio de Envío (Correo, E-mail, Mensajero)

9. Seleccione el nombre del emisor; permite seleccionar el firmante del

documento acorde con las responsabilidades definidas.

10. Seleccione el formato final en el cual permanecerá en el Sistema de Gestión

Documental y Archivo “Escribe Presidencia”, documento, una vez se finalice

su gestión. (Word o PDF) y si éste será firmado digitalmente o no, por el

emisor o quien firma el documento.

11. Seleccione la opción texto la cual permite redactar la información y/o

correspondencia deseada.

12. Una vez finalizada la edición de la comunicación externa, debe ser

transferida al funcionario responsable para su corrección y/o tramitación

final. La transferencia entre los funcionarios responsables genera el recorrido

del documento y cada funcionario participante, debe dejar constancia en el

sistema de las modificaciones y/o correcciones realizadas al contenido del

Page 18: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

17

documento, antes de ejecutar la transferencia al siguiente funcionario

responsable.

13. Este procedimiento de transferencia y correcciones a través del Sistema de

Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”, sólo se debe realizar

hasta tener la certeza de que la correspondencia será radicada y enviada al

destinatario final; evitando transferencias de comunicaciones sin la debida

revisión final y aprobación por parte del funcionario responsable de la firma

del mismo.

Ninguna comunicación debe ser fechada, ni numerada manualmente. El

número y fecha del documento, lo genera automáticamente el sistema al

momento de su radicación o tramitación final; no se deben colocar

consecutivos diferentes al de la radicación oficial, ya que éstos causan

confusión al momento de dar respuesta

Los anexos deben ser foliados por parte de los funcionarios responsables de

las dependencias y unidos al original de la comunicación y es

responsabilidad de la dependencia remitente que éstos lleguen a la

ventanilla interna del Grupo de Correspondencia, en el orden y número

indicados.

14. Colocar en la parte inferior izquierda de las comunicaciones el número de

folios y cantidad de anexos que los acompañan.

15. Si se elaboran copias adicionales, se deben colocar en la parte final del

oficio, los nombres, cargos, entidades, direcciones y elaborar los sobres

respectivos.

16. Las comunicaciones que no cumplan con estas normas, serán devueltas sin

excepción a la dependencia por parte del Grupo de Correspondencia.

17. Los funcionarios responsables en las distintas dependencias de la Entidad,

deberán dar la clasificación al documento, de acuerdo con las Series y

Subseries documentales establecidas en las Tablas de Retención

Documental vigentes, indicando su localización territorial.

b. Comunicaciones nuevas dirigidas a un tercero

1. En el menú de operaciones selecciona la opción Elaborar

Para los demás campos se aplican las disposiciones establecidas en el literal

anterior: a) Respuesta a una petición a la entidad.

5.5.2 Tramitación final a un destinatario externo del Departamento Administrativo de

la Presidencia de la República y sus fondos cuenta.

Page 19: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

18

Finalizada la edición y corrección de la comunicación, se debe clasificar de acuerdo

con la tabla de retención documental de cada dependencia y dar trámite oficial,

después de tramitado se debe indicar en el sistema, qué se hará luego de tramitar la

correspondencia: Dejar Pendiente para su posterior tramitación definitiva o

Finalizarla; Se debe indicar si se quiere abrir el documento después de tramitado,

enviar copias luego de tramitado, enviar la correspondencia a la Mesa de Salida y

enviar correspondencia por correo electrónico; Luego se debe imprimir, firmar el

original y las copias, y entregar en la ventanilla interna del Grupo de Correspondencia,

el documento con tantas copias en papel y anexos que correspondan, para la entrega

al destinatario final.

5.5.3 Procedimiento para tramitar las comunicaciones oficiales enviadas cuando se

presenten fallas o suspensión del sistema

Cuando se presenten fallas o suspensiones del Sistema de Gestión Documental y

Archivo “Escribe Presidencia”, que evidencien una prolongada restauración normal

para llevar a cabo el proceso de trámite de los documentos en el módulo de “Gestión

de Correspondencia”, se deberá llevar a cabo por parte de cada dependencia los

siguientes pasos para elaborar comunicaciones o dar respuestas de carácter

“urgente” y que requieren de un trámite perentorio:

Iniciar la elaboración de la comunicación a enviar usando para ello las plantillas

registradas en el SIGEPRE según corresponda, la cual llevara el código de la

dependencia. Una vez editada, guarde copia de la misma en el disco duro de su

computadora.

Imprima comunicación para firma del Jefe de la Dependencia o el responsable.

Deberá allegar la comunicación al Grupo de Correspondencia y efectuar el

respectivo registro.

El Grupo de Correspondencia entregará la comunicación al operador de correo

para su respectiva entrega.

Una vez se haya restablecido el sistema, use la copia guardada en su

computadora para registrar oficialmente la comunicación.

El funcionario responsable de dar trámite a este tipo de documentos, deberá

registrar en la opción de “Anotaciones” la fecha en que fue elaborada la

comunicación, así como la observación sobre la falla o suspensión en el sistema

y la necesidad de su trámite perentorio, adjuntando la respuesta enviada o

dejando la anotación.

5.5.4 Entrega de las comunicaciones oficiales enviadas por parte de las

dependencias

Page 20: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

19

Las Comunicaciones Oficiales Enviadas que emitan las dependencias del

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y sus Fondos Cuenta,

deben ser relacionadas en el Formato aprobado en el Sistema de Gestión de Calidad

y entregadas en la ventanilla interna del Grupo de Correspondencia de acuerdo a las

instrucciones que dicho grupo efectué sobre el particular.

5.6 Comunicaciones oficiales internas

Son las comunicaciones que se producen entre las distintas dependencias del

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y/o sus Fondos Cuenta,

mediante el módulo de gestión de correspondencia del sistema de Gestión Documental y

Archivo “Escribe Presidencia”, en razón del servicio y en desarrollo de las funciones a ellas

asignadas. Únicamente se consideran Comunicaciones Oficiales Internas, los memorandos

(MEM), certificaciones (CERT) y las circulares (CIR).

Las comunicaciones oficiales internas, serán identificadas por un codificador y número

consecutivo asignado por el sistema, que quedará registrado en cada comunicación y no

podrá ser modificado, alterado o borrado. Cada año, se iniciará una nueva numeración,

partiendo del codificador (CIR, CERT, MEM), seguido de los dos últimos dígitos del año

vigente y el número 00000001. Este número, será único por cada documento e identificará

al mismo a nivel institucional.

5.6.1 Elaboración de las comunicaciones oficiales internas

Para la elaboración de las comunicaciones oficiales internas tenga en cuenta:

1. En el menú de operaciones selecciona la opción Elaborar

2. Seleccione el formato oficial del documento a elaborar, teniendo en cuenta las

siguientes plantillas registradas en el SIGEPRE:

Memorando Información Pública

Memorando Información Pública Clasificada

Memorando Información Pública Clasificada - Privada

Memorando Información Pública Clasificada - Semiprivada

Memorando Información Pública Reservada

Circular interna

Certificación9

3. Seleccione el nombre del destinatario interno del Directorio Institucional

4. Registre el asunto de la correspondencia.

9Tenga en cuenta la Calificación de la información de la dependencia.

Page 21: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

20

5. Indique el grado de reserva que se le desea otorgar.

6. Seleccione el Grado de Prioridad (Rutina, Urgente).

7. Seleccionar Medio de Envío (Interno).

8. Seleccione el nombre del emisor; permite seleccionar el firmante del documento.

9. Seleccione el formato y firma.

10. Seleccione la opción texto la cual permite redactar la información y/o

correspondencia deseada.

11. Una vez finalizada la edición de la comunicación, debe ser transferida al

funcionario responsable para su corrección y/o tramitación final. La transferencia

entre los funcionarios responsables genera el recorrido del documento y cada

funcionario participante, debe dejar constancia en el sistema de las

modificaciones y/o correcciones realizadas al contenido del documento, antes

de ejecutar la transferencia al siguiente funcionario responsable.

12. Este procedimiento de transferencia y correcciones a través del Sistema de

Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”, sólo se debe realizar hasta

tener la certeza de que la correspondencia será radicada y enviada al

destinatario final; evitando transferencias de comunicaciones sin la debida

revisión final y aprobación por parte del responsable de la firma.

13. No se deben imprimir Comunicaciones Oficiales Internas en ningún momento, ni

en estado de elaboración, ni tampoco en su versión final, ya que el documento

se transfiere electrónicamente en el sistema, ahorrando tiempo, papel,

elementos de impresión y trámites, aplicando la política de Eficiencia

Administrativa y Cero Papel.

14. Las Comunicaciones Oficiales Internas, tendrán la firma digitalizada en los

documentos de carácter interno, transferidos virtualmente mediante el Sistema

de Gestión Documental y Archivo “Escribe Presidencia”.

15. Los funcionarios responsables en las distintas dependencias de la Entidad,

deberán dar la clasificación al documento, de acuerdo con las Series y Subseries

documentales establecidas en las Tablas de Retención Documental vigentes,

indicando su localización territorial.

5.6.2 Tramitación final a un destinatario interno del departamento administrativo de la

presidencia de la república y sus fondos cuenta

Una vez finalizado el proceso de elaboración de la Comunicación Oficial Interna, se

debe clasificar de acuerdo con la estructura de las Tablas de Retención Documental

vigentes, radicar y enviar virtualmente por parte del funcionario responsable, copia al

o a los destinatarios del documento a través del Sistema de Gestión Documental y

Archivo “Escribe Presidencia”, sin imprimir el documento.

Page 22: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

21

Todos los datos que se ingresen en el sistema de correspondencia del DAPRE,

deberán cumplir con los siguientes parámetros:

Los datos en cada campo se incluirán en mayúscula inicial y el resto en minúscula,

exceptuando el campo “INSTITUCIÓN”; en el cual, toda la información deberá ser

incluida en mayúscula.

Todos los datos deben cumplir las normas ortográficas y de acentuación (Tildes)

correspondientes.

El Sistema codifica automáticamente la comunicación al momento de finalizar el

trámite y el funcionario responsable, deberá transferir virtualmente el documento

al despacho correspondiente del destinatario interno de la Entidad. El funcionario

destinatario recibirá el documento en formato electrónico, y dispondrá de la

capacidad para utilizar esta misma información y asignar la comunicación al

responsable que corresponda al interior de la dependencia a su cargo.

Únicamente se podrá imprimir una copia de la comunicación interna, cuando el

remitente deba hacer entrega de anexos que se encuentran en medio físico y para

que, en dicha copia, se registre el recibido por parte del funcionario destinatario

que los recibe.

El Sistema permite en todo momento a los funcionarios involucrados y/o

responsables, revisar y hacer seguimiento a las acciones que se realicen sobre la

documentación en trámite y de esta forma optimizar el trabajo.

Cada dependencia, debe establecer los términos de respuesta para las

comunicaciones internas que se deban tramitar allí. Dichos términos, deben estar

acordes con los principios de eficiencia, eficacia, imparcialidad y oportuna

respuesta.

Si se da respuesta a una Comunicación Oficial Interna, genere la respuesta desde

la comunicación recibida y realice los mismos pasos para una comunicación

nueva.

Es responsabilidad del Jefe de cada dependencia o del funcionario a quien

delegue, velar por el cumplimiento de los términos establecidos, así como del

efectivo trámite de las comunicaciones.

6. ANULACIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES

Consiste en la anulación oficial en el Sistema de Gestión Documental y Archivo “Escribe

Presidencia”, del número de radicación asignado por el sistema a la Comunicación Oficial

(externa, interna y/o enviada); esto no significa que el registro (documento) anulado, se

elimine (borre) de la base de datos; este, permanecerá como evidencia de la justificación

que generó la anulación oficial. Esta anulación se dará según los parámetros establecidos

por el Grupo de Correspondencia.

Page 23: MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA · 2020. 1. 31. · MANUAL DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Proceso asociado Código Versión Atención al Usuario M -AU 04 07 3 prestación de un

MANUAL DE ATENCIÓN

A LA CIUDADANÍA

Proceso

asociado

Código

Versión

Atención al Usuario

M-AU-04

07

22

7. MARCO LEGAL

Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos - Atención al Usuario –

Normograma o en el campo de documentos asociados cuando se consulta el documento.

8. REQUISITOS TÈCNICOS

Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001:2015.

9. DOCUMENTOS ASOCIADOS

Se puede consultar en el aplicativo SIGEPRE – Mapa de procesos – Atención al Usuario -

Documentos y formatos o en el campo de documentos asociados cuando se consulta el

documento.

10. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO

Coordinador Grupo de Atención a la Ciudadanía.