manual de convivencia escolar - €¦ · las acciones del colegio, enmarcadas en los principios del...

24
COLEGIO EL PRINCIPITO NANCAGUA 2018 REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ARMANDO JARAMILLO 850

Upload: hoangkiet

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO EL PRINCIPITO NANCAGUA

2018

REGLAMENTO INTERNO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

ARMANDO JARAMILLO 850

1

ÍNDICE

Fundamentación…….……………………………………………….………………………….. 2

Sistema formativo……..……………………………………………………………………..…. 3 Protagonista del sistema formativo…………………………….………………………. 4 Valores que promueve el colegio………………………………………………………… 8 Seguimiento formativo………………………………………….……………………………. 9

Seguimiento al cumplir el sistema formativo……………………………………….. 11

1. Felicitación oral…………………………………………………………………………………… 12

2. Felicitación escrita………………………………………………………………………………. 12

3. Comunicación positiva al hogar…………………………………………………………… 12

4. Premios Finales…………………………………………………………………………………… 12 Seguimiento al no cumplir el seguimiento formativo………………………….. 13

1. Llamado de atención…………………………………………………………………………… 13

2. Anotación negativa……………………………………………………………………………… 14

3. Llamado de atención al curso……………………………………………………………… 14

4. Anotación negativa al curso………………………………………………………………… 15

5. Citación al apoderado………………………………………………………………………….. 15

6. Suspensión escolar.……………………………………………………………………………… 16

7. Compromiso escolar……………………………………………………………………………. 17

8. Condicionalidad…………………………………………………………………………………… 17

9. Expulsión…………………………………………………………………………………………….. 18

10. No renovación de matrícula.……………………………………………………………….. 19

Anexos

Horario de clases………………………………………………………………………………… 20

Uso del Uniforme …………………..…………………………………………………………… 21

Normalización...………………...................................................................... 22 Uso de tecnología y accesorios de valor…………………………....................... 23

2

FUNDAMENTACIÓN

El Colegio “El Principito” es una Unidad Educativa Particular Subvencionada nacida como una

alternativa educacional que posibilite a los padres una buena educación para sus hijos y que propenda

a elevar el nivel cultural de la comunidad.

Las acciones del colegio, enmarcadas en los principios del humanismo cristiano, tienden a

apoyar el crecimiento integral de los educandos, orientándoles a encontrar en el colegio las

oportunidades que requieran para desarrollar las capacidades que les permitan aprender los

conocimientos impartidos y a ser personas útiles a la sociedad.

El colegio espera formar una persona libre, conocedora y dueña de sí misma, que pueda cumplir

con su misión de ayudar a mejorar el mundo, poniendo su talento al servicio de los demás.

Otras de las aspiraciones del colegio es cultivar en sus estudiantes valores, virtudes y hábitos

que contribuyan a su crecimiento personal, familiar y social. Que cada integrante de nuestra

comunidad educativa desarrolle y viva los valores esenciales, fundados en el amor como principal

virtud, integrando holísticamente los valores promovidos por el colegio: solidaridad, respeto,

responsabilidad e identidad.

Se presentan los sellos y los principios formativos que posee el establecimiento

SELLOS PRINCIPIOS FORMATIVOS

Desarrollar aspectos académicos, disciplinarios,

artísticos y deportivos en los estudiantes, guiado en

todo momento con el lema de nuestro

establecimiento "no te detengas, sé el mejor"

Formar estudiantes integrales,

impulsando en ellos el desarrollo de

todas sus capacidades y habilidades

Educación en valores teniendo como base la

inspiración cristiana-católica y sumado a esto la

gama de valores que se desprenden del libro “El

Principito”.

Formar estudiantes con valores éticos

y cristianos; siendo una comunidad

activa en relación a la conmemoración

de las festividades culturales y

religiosas del país

Incorporación de la familia en las actividades del

establecimiento

Traspasar nuestros valores

institucionales a cada hogar de

nuestra comunidad educativa.

3

Este manual es un explicitación de las normas de vida y de convivencia escolar básicas que se

deben cumplir dentro del Colegio para alcanzar nuestras metas e ideales y están ligadas a los valores

del Proyecto Educativo: Responsabilidad, Solidaridad, Respeto, Identidad y Amor.

El Reglamento Interno y de Convivencia Escolar será revisado y de ser necesario, modificado

cada dos años, con participación de representantes de los estudiantes y apoderados a través de sus

respectivos Centros. El Colegio “El Principito” se reserva el derecho de modificar, agregar o eliminar

normas del presente Reglamento, si disposiciones oficiales o internas así lo indican. Los cambios serán

comunicados oportunamente a toda la comunidad escolar.

Es necesario que la comunidad escolar acoja y valore este Reglamento como necesario para

nuestra vida comunitaria.

SISTEMA FORMATIVO

El sistema formativo de nuestro colegio tiene como fundamento lograr que cada estudiante

consiga regular sus propias acciones a través de la promoción de la autonomía, la responsabilidad y el

autocontrol, potenciando por medio de esto sus habilidades al máximo.

Desde este punto de vista, se promueve que las relaciones personales se caractericen por

procurar el bienestar y respeto entre todos los miembros de la comunidad, constituyéndose ésta en

motor y modelo fundamental para la formación de cada uno de sus integrantes.

Por lo tanto, frente a las conductas no esperadas de los estudiantes, el colegio buscará la

conversación, la mediación, la educación hacia conductas responsables y la aceptación de las

sanciones como herramientas para solucionar problemas. Pasos que estarán enmarcados en el

debido proceso sugerido por la autoridad educacional del país.

Para ello, se entenderá como disciplina el conjunto de normas y criterios que guían y regulan el

comportamiento de la persona a favor de su pleno desarrollo y de la convivencia.

Considerando que la vida escolar del niño y de la niña transcurre en sucesivas etapas de

desarrollo, la disciplina debe coincidir con las características propias de cada una de ellas, de manera

que sea asimilable y posibilite la internalización de normas y valores. Siempre sustentado en el respeto

y la integridad del otro.

El sentido formador pide:

- Un clima afectivo donde primen las relaciones cálidas y respetuosas.

- El ejercicio de una autoridad responsable y consistente.

- La explicitación clara y oportuna tanto del comportamiento esperado y del no deseado, como

de las consecuencias positivas y negativas que se derivan de dichos comportamientos.

- La preocupación y atención especial a los estudiantes o funcionarios que reciben cualquier tipo

de agresión.

4

COMPROMETIDO

CREATIVO EMPÁTICO

AUTÓNOMO RESPETUOSO

PARTICIPATIVO

PROTAGONISTAS DEL SISTEMA FORMATIVO

EL ESTUDIANTE, sujeto y actor de su formación

Esperamos formar niños y jóvenes autónomos, que progresivamente logren el dominio de sí, se

ajusten a las normas que regulan y favorecen el trabajo escolar y la convivencia; asumiendo con

libertad y responsabilidad sus deberes y derechos como estudiantes, así como su compromiso con la

construcción de un clima respetuoso y solidario al interior del Colegio.

5

LÍDER

AUTOCRÍTICO COMPROMETIDO

CON CRITERIO PEDAGÓGICO

EMPÁTICO

INTERMEDIARIO ÉTICO

EL PROFESOR (A), mediador de la formación del Estudiante

La labor del profesor (a), como mediador de la formación disciplinaria, adquiere un lugar

preferente en su quehacer educativo, constituyéndose en modelo de identificación, autoridad e

interacción social positiva para todos los estudiantes del Colegio. Por ello, su tarea se centra en:

- Promover un clima social y emocional contenedor y acogedor, teniendo la capacidad de

dialogar y escuchar al estudiante cuando requiera plantear alguna situación que lo aqueja, ya

sea en su entorno familiar, social o escolar.

- Favorecer el desarrollo autónomo de cada uno de sus estudiantes, permitiéndoles ejercer en

forma responsable sus deberes y derechos.

- Promover la vivencia de valores, virtudes y hábitos, a través del desarrollo de Unidades de

trabajo en las horas de Orientación.

- Desarrollar en reuniones de Padres y/o Apoderados, talleres tipo “Escuelas para Padres”, con

temas relacionados de acuerdo al nivel.

- Propiciar el desarrollo de habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo.

6

LOS PADRES, gestores fundamentales de la formación de sus hijos e hijas

La familia constituye el primer y fundamental ambiente donde se desarrolla y forma la disciplina

y el respeto por sí mismos y por los demás, siendo los padres las primeras figuras de autoridad y

modelos que guían y orienten el accionar de sus hijos e hijas, con una responsabilidad insustituible.

El Colegio trabajará con los padres los principios y las rutinas disciplinarias que se aplican, pues

en la medida que los padres y el Colegio, guiados por un sistema valórico compartido, promuevan estas

mismas actitudes y comportamientos, la formación disciplinaria se consolidará exitosamente en

nuestros niños y niñas.

Por lo tanto, los padres deberán:

Participar del proceso educativo de sus hijos e hijas activamente. Para obtener logros en este

aspecto, el establecimiento programará reuniones de padres en forma mensual, las cuales

tendrán carácter obligatorio y sin la presencia de estudiantes y/o hermanos menores. En las

reuniones se orientará en forma permanente la formación de los estudiantes. Además, se

informará de las normas acordadas que se deberán conocer y respetar.

Participar de entrevistas personales que estarán programadas por cada profesor, en un horario

asignado para ello.

Respetar en todo momento las actividades educativas, el desarrollo de clases y de todo tipo de

actividad docente, por lo cual deben abstenerse de retirar a su pupilo (a) dentro del horario de

clases, traer materiales o solicitar ser atendidos por los profesores durante la jornada de clases

o en horario no planificado para entrevista, respetando para esto último, los horarios de

atención dados a conocer por los profesores.

Mantener un trato de respeto y cordialidad hacia los docentes y todos los integrantes de la

comunidad educativa.

Tener una actitud proactiva hacia mejoras educativas del establecimiento privilegiando el

diálogo, la reflexión y la ayuda.

Es necesario recalcar que las evidencias son de apoyo a la intervención y/ el seguimiento

formativo, por lo tanto, el apoderado puede tener acceso a éstas y obtener una copia si lo necesitase.

7

COMPROMETIDO

MODELADOR EN VALORES

RESPONSABLE

CON JUCIO CRÍTICO

RESPETUOSO

PARTICIPATIVO EMPÁTICO

8

VALORES QUE PROMUEVE EL COLEGIO

Identidad: El sentido de pertenencia hacia la comunidad educativa es un aspecto esencial en la

formación de nuestros estudiantes. Es nuestra forma de trascender, inculcando valores para el buen

vivir, entregando nuestros sellos como establecimiento educativo.

Responsabilidad: Se relaciona con la idea de respuesta, y se ejerce cuando cada persona ofrece

una actitud adecuada a las tareas que le corresponden. En su sentido más profundo se asocia también

con el respeto a los compromisos que hacemos con los demás. Poner al servicio de los demás las

capacidades y su tiempo, expresando su compromiso con la comunidad a la que pertenece.

Respeto: Reconocer el valor de las personas, la naturaleza y las cosas, así como los derechos de

cada cual, aceptándolos aun cuando no se concuerde con ellos. Saber convivir en la diversidad cultural.

Respetar las distintas religiones y creencias.

Solidaridad: Es el servicio y la búsqueda del bien común. Fundamentando el accionar en el

amor, la comprensión, el respeto y una actitud desinteresada.

Amor: Es la virtud fundamental del ser humano. El amor es comprender, servir, dar, compartir,

querer, respetar y convivir.

COMPORTAMIENTOS ESPERADOS DE ACUERDO A LOS VALORES, VIRTUDES Y HÁBITOS QUE

PROMUEVE EL COLEGIO

1. En relación a la responsabilidad

1.1 Asistir a clases de acuerdo al calendario escolar. Justificar inasistencia en forma escrita, a través de

la agenda escolar y/o certificado médico en caso de enfermedad, a su profesor(a) jefe o inspector (a) y

responsabilizarse de la recuperación y puesta al día de sus deberes.

1.2 Ser puntual en el inicio, desarrollo y término de la jornada escolar, según el horario de

funcionamiento del establecimiento.

1.3 Cumplir con la presentación e higiene personal, ateniéndose a las especificaciones propias del

uniforme escolar y al de Educación Física establecidos por el Colegio. Los varones deberán adoptar

corte de pelo acorde a su calidad de estudiante y las damas deberán asistir con el pelo tomado con

colet rojo.

1.4 Cumplir con tareas, trabajos y evaluaciones en la fecha establecida.

1.5 Tener siempre y sólo los materiales correspondientes a las actividades escolares (útiles, agenda y

estuche).

1.6 Utilizar objetos tecnológicos en la sala de clases sólo con fines pedagógicos y cuando el profesor lo

autorice expresamente.

9

1.7 Entregar documentos firmados tales como, comunicaciones al hogar, evaluaciones u otro

documento requerido por el profesor (a) que corresponda.

1.8 Respetar y cumplir los acuerdos tomados entre profesor y estudiante.

1.9 Decir la verdad y actuar conforme a ella.

1.10 Reconocer los propios errores, aceptando y asumiendo las consecuencias que se derivan de ellos.

1.11 Cumplir con los deberes voluntariamente asumidos.

2. En relación al respeto

2.1 Promover el buen trato como característica inherente en las relaciones entre los diferentes

integrantes y los espacios comunes en el establecimiento.

2.2 Mantener un lenguaje y vocabulario correcto, acorde a las normas sociales y a la calidad de

estudiante de este Colegio, dentro del establecimiento y/o en toda actividad que participe

como estudiante y/o vista de uniforme.

2.3 Acoger y tratar solidariamente a todos los compañeros de curso y del colegio.

2.4 Tener siempre presente que las relaciones entre compañeros deben ser fundadas bajo el

respeto, la igualdad y el buen trato.

2.5 Evitar manifestaciones de pololeo dentro o fuera del colegio y en toda actividad en que

participe como estudiante y/o vista el uniforme del establecimiento.

2.6 Promover una actitud de cuidado y preservación del medio ambiente.

2.7 Mantener el orden y la limpieza en todas las instalaciones del establecimiento.

2.8 Acoger y dar la oportunidad de continuidad de estudios a las estudiantes embarazadas dando

un trato digno e igualitario.

2.9 Respetar y resguardar la salud e integridad física propia y ajena de todos los actores de la

Unidad Educativa, por ello:

- Se descartan juegos riesgosos y portar objetos cortantes o contundentes.

- Quedan excluidas de todas las actividades escolares el cigarro, las bebidas alcohólicas y las

drogas.

2.10. Respetar y cuidar el trabajo, los materiales y bienes de los compañeros, profesores, auxiliares y

del Colegio.

2.11 Ser respetuoso con las actividades o celebraciones que promueve el establecimiento como

Colegio de inspiración Cristiana, además de los valores, celebraciones y símbolos de la patria y

del Colegio.

10

2.12 Hacer uso respetuoso y responsable de la tecnología y del espacio virtual, a fin de resguardar la

integridad psicológica de los distintos miembros de la comunidad educativa.

2.13 Respetar el nombre del Colegio, traducido en un comportamiento y presentación personal

adecuada dentro y fuera de él.

2.14 Ser honrado (a) consigo mismo (a) y con la propiedad intelectual de los demás.

3. En relación a la solidaridad

3.1. Fomentar una actitud de ayuda al prójimo en forma permanente.

3.2. Ser proactivo en la participación de las campañas solidarias que promueva el establecimiento

y/o la comunidad.

3.3. Proyectar en su entorno familiar y social una actitud solidaria y positiva, siendo agente de

cambio y de ayuda a la comunidad.

3.4 Ser partícipe en forma comprometida del grupo de acción social del colegio a través de un

delegado establecido por curso.

4. En relación a la Identidad

4.1 Mantener una actitud de respeto y buen comportamiento durante el desarrollo de actos y

actividades promovidos por el establecimiento, conservando postura y actitud acorde a cada

uno de ellos.

4.2 Tener una valoración especial por los símbolos patrios (himno nacional y bandera) y por los del

colegio (himno, estandarte y oración institucional)

4.3 Participar activamente en las celebraciones y actividades internas o de carácter comunal tales

como desfiles, exposiciones culturales, encuentros deportivos, entre otros.

5. Amor

Es una virtud transversal que se encuentra contenida en todos los valores y acciones descritos

anteriormente.

11

SEGUIMIENTO FORMATIVO

Lograr formar un niño y niña, un joven y una joven sensible, honesto (a), esforzado (a) y

consecuente, es la gran tarea de esta Comunidad. Si aceptamos los principios y valores que sustenta el

presente reglamento de convivencia escolar, tenemos que asumir como propios estos principios en

todas las actividades del Colegio, programáticas y extra-programáticas, buscando reforzar en los

estudiantes, un comportamiento positivo.

En este proceso, cada persona desde su nivel y función, brinda al estudiante el apoyo y

supervisión que necesita, para su formación disciplinaria.

Desde esta perspectiva, tanto los estudiantes como todo el personal docente, administrativo y

auxiliar del Colegio, son responsables de crear y mantener, con su testimonio, un clima caracterizado

por estas actitudes fundamentales.

El seguimiento formativo dice relación con:

1. Explicitar el comportamiento esperado.

2. Reforzar y mantener el comportamiento esperado de los estudiantes.

- Reconociendo y destacando el buen o correcto comportamiento.

- Premiando a quienes se destacan por la constancia de sus esfuerzos y actitudes positivas.

3. Corregir y orientar el comportamiento no deseado de los estudiantes:

- Reorientando, a través del diálogo, la comprensión del comportamiento inadecuado de

acuerdo con los valores a los que éste atenta.

- Asumiendo por parte del estudiante las consecuencias de sus actos, la debida reparación del

daño causado y el grado de sanciones de acuerdo al nivel de gravedad o de regularidad con que ha

manifestado un comportamiento no deseado.

- Metodológicamente requiere de un registro escrito, tanto a nivel individual como grupal, el cual será

realizado por los (as) profesores (as) y/o inspectores a través de la hoja de observaciones del curso y

del estudiante. Para ello, el establecimiento cuenta con protocolos de acción, donde se ha explicitado

paso a paso el debido proceso para cada caso.

12

SECUENCIA DEL SEGUIMIENTO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES Y DE LOS CURSOS QUE CUMPLEN

CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS

1. Felicitación oral:

Procede cuando el estudiante manifiesta el comportamiento esperado y/o una actitud

positiva.

Felicitación oral al curso:

La recibe el curso, de parte del profesor y/o inspector, cuando el comportamiento general

obedece a lo esperado y/o destaca por su actitud.

2. Felicitación escrita:

Se refiere al registro por escrito en el libro de clase que realiza el profesor de asignatura o el

profesor jefe, previa comunicación al niño (a).

Procede cuando el estudiante manifiesta un comportamiento positivo destacado y/o cuando su

actitud positiva permanece en el tiempo.

Felicitación escrita al curso:

Consiste en el registro en el libro de clase cuando éste manifiesta un comportamiento positivo

mantenido en el tiempo y/o cuando la actitud sea especialmente destacable.

3. Comunicación Positiva al Hogar:

Se refiere a un documento que entrega el profesor al estudiante, en situaciones en que su

actitud ha sido especialmente destacable o cuando éste ha acumulado 3 felicitaciones escritas en el

período de evaluación conductual correspondiente a cada semestre.

4. Premios Finales:

Consiste en una distinción que entrega la Dirección del Colegio, al finalizar cada año escolar, en

función de la propuesta de los propios estudiantes del curso y de los respectivos profesores, a aquellos

estudiantes que durante el año se han destacado en los siguientes ámbitos:

13

- Formación, actitudes y valores (Premio Principito)

- Distinción y excelencia académica.

- Compromiso con el deporte y vida saludable.

- Compañerismo.

- Compromiso con el aprendizaje del idioma inglés.

- Esfuerzo y superación.

- Líder positivo

- Distinción consejo de profesores (premio especial para octavos básicos)

SECUENCIA DEL SEGUIMIENTO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES Y DE LOS CURSOS QUE NO

CUMPLEN CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS.

1. Llamado de Atención (faltas leves):

Consiste en la indicación oral que hace el profesor al estudiante para clarificar y reorientar su

comportamiento, cuando éste perturba el clima de aprendizaje y/o las relaciones humanas; por

lo tanto, los estudiantes deben procurar:

1.1. Evitar interrupciones durante el desarrollo de las clases.

1.2. Contribuir a que el curso se motive por el aprendizaje.

1.3. Desarrollar las actividades de cada clase.

1.4. Respetar turno para hablar.

1.5. Dialogar en clases con volumen y tono adecuados.

1.6. Respetar el propio puesto y el del compañero.

1.7. Mantener una presentación personal adecuada.

1.8. Ser puntual en la llegada a clases y talleres.

1.9. Cuidar los materiales y el mobiliario del colegio

1.10. Tener una actitud concordante a los valores promovidos por el colegio

Si el estudiante no demuestra estas actitudes descritas, luego de la indicación y conversación con el

profesor, le corresponderá asumir el 2° nivel de esta secuencia, correspondiente a una anotación

negativa.

14

2. Anotación Negativa:

Consiste en el registro que hace el profesor, en la hoja de observaciones del estudiante, cuando

éste no presente cambios luego del llamado de atención, indicados en el punto 1.

También se procederá de la misma forma cuando ocurra alguna de las siguientes situaciones:

2.1 Incumplimiento de tareas o actividades por terminar en tres ocasiones reiteradas.

2.2 No cumplir con materiales solicitados con antelación para la clase

2.3 Llevar a cabo una transgresión a las normas o un comportamiento oposicionista hacia cualquier

profesor y/o funcionario de la unidad educativa.

2.4 Salir de clases sin autorización.

2.5 No asumir responsabilidades en errores propios.

2.6 Copiar y/o ayudar a compañeros (as) durante las evaluaciones o plagiar trabajos (o parte de

ellos) de otros compañeros o de la web.

2.7 No ingresar a clases sin previo aviso, al profesor de asignatura que corresponda, estando en el

Colegio.

2.8 Comportamiento perturbador y reñido durante celebraciones y ceremonias.

2.9 Daño intencional a los materiales o bienes de los compañeros y/o del colegio.

2.10 Apropiarse de los bienes o materiales de estudio y personales de sus compañeros.

2.11 Retirarse sin autorización durante la jornada escolar.

2.12 Uso de accesorios que no correspondan al uniforme del colegio

Frente a cada anotación el estudiante asumirá las consecuencias de sus faltas, según corresponda, por

ejemplo: recuperará el tiempo perdido o tendrá conductas reparatorias en directa relación con la

falta que cometió.

En caso de que el estudiante acumule 3 anotaciones negativas de conducta, el apoderado debe

asistir a entrevista con el profesor jefe y/o de asignatura, dando paso al punto 5, donde tomará

conocimiento de la situación.

En caso de que el estudiante acumule 4 anotaciones negativas por responsabilidad, el apoderado

debe asistir a entrevista con el profesor jefe y/o de asignatura, dando paso al punto 5, donde

tomará conocimiento de la situación.

15

3. Llamado de atención al curso: consiste en la indicación oral que hace el profesor al curso para

clarificar y reorientar el comportamiento del grupo, cuando éste es perturbador del clima de

aprendizaje y de la calidad y el respeto en las relaciones humanas.

4. Anotación General Negativa al curso: consiste en el registro que hace el profesor en el libro de

clase cuando el grupo se comporta en forma inadecuada, sin manifestar cambios luego del llamado

de atención.

El curso deberá asumir las consecuencias de su indebido comportamiento de acuerdo a las faltas

cometidas y cumplir con las sanciones correspondientes, al segundo registro de una anotación

general.

Posibles faltas:

- Responsabilidad de parte de la mayoría de los estudiantes del curso (mitad más uno), tanto de

materiales, como de tareas u otro tipo de trabajos.

- Faltas reiteradas a las normas de la sala (conversar en clases interrumpiendo el normal

desarrollo de esta, no cumplir con una correcta formación al ingresar a la sala, etc.) Posibles sanciones:

- Descontar minutos del recreo.

- Trabajos de ayuda hacia la comunidad escolar (dentro del horario de recreo)

Como por ejemplo: ayudar en el aseo y ornato del establecimiento, supervisar juegos de los

estudiantes más pequeños, otros.

5. Citación de apoderado:

Esta acción es diferente a una entrevista realizada en forma planificada por el profesor jefe. Puesto

que se realiza cuando se requiere concretar un trabajo en conjunto con la familia referido a un

conflicto en particular.

Se realiza en las siguientes situaciones:

5.1 Por la activación de un protocolo de acción

5.2 Acumulación de anotaciones negativas

5.3 Daño intencional a los materiales o bienes de los compañeros y/o del colegio.

5.4 Retirarse sin autorización durante la jornada escolar.

5.5 Descalificaciones, burlas y/o agresiones físicas a compañeros (as)

5.6 Faltar a la verdad, generando alteraciones en las dinámicas de convivencia.

5.7 Utilizar un vocabulario vulgar.

16

5.8 Inasistencia a reuniones de apoderados. (La cual se debe justificar al día siguiente en

Inspectoría).

5.9 Al incurrir en tres atrasos al ingreso de la jornada escolar.

5.10 En caso de que el apoderado transgreda el perfil esperado e incurra en descalificaciones ante

algún miembro de la comunidad. Esta entrevista será realizada por Encargada de convivencia

escolar, Orientador y Dirección.

5.11 Inasistencia a una evaluación fijada con anterioridad sin presentar justificativo médico o una

comunicación del hogar específica para la evaluación. (Se registrará en la hoja de vida las

inasistencias sean éstas justificadas o no)

Siempre en una entrevista de estas características debe quedar un registro firmado en el libro de

clases donde se estipulen acuerdos entre familia y colegio; otorgándose también, un plazo definido

donde la conducta no puede volver a acontecer.

En caso de inasistencia a las citaciones el apoderado deberá asistir al día siguiente a justificar a

Inspectoría o podrá enviar una comunicación justificando su ausencia por motivos de fuerza mayor,

solicitando entrevista durante la semana.

6. Suspensión escolar

La suspensión es una medida excepcional que está sujeta a las siguientes condiciones:

6.1 Infringir el acuerdo tomado en la entrevista con el apoderado.

6.2 La suspensión también procede en casos que se infrinja el clima de respeto escolar en forma

intencional y grave, por lo tanto, sucede cuando haya agresiones físicas o verbales donde se observe

un quiebre en el normal desarrollo de las actividades diarias y resulte beneficioso para el estudiante

afectado y/o para sus compañeros de curso.

El profesor jefe debe dar aviso a inspector general de la suspensión del estudiante.

Igualmente la suspensión quedará sujeta a evaluación por parte del departamento de convivencia

escolar, donde se podrán asignar medidas reparatorias bajo a un trabajo de investigación y posterior

exposición de las faltas realizadas; en reemplazo de la suspensión, previo acuerdo con el apoderado,

profesor jefe e inspectoría.

7. Compromiso Escolar: consiste en un documento mediante el cual, estudiante, apoderado y colegio

asumen la responsabilidad de superar las conductas inapropiadas. Este documento se firma cuando

no se logran los cambios esperados, luego de haber agotado las instancias anteriores.

17

En dicho documento estudiante, apoderado y Colegio asumen la responsabilidad de lograr

determinadas metas en un plazo establecido. Estas metas pueden referirse a los ámbitos de la

responsabilidad, rendimiento, comportamiento, actitud y/o valores.

Al no cumplirse las metas establecidas en este compromiso escolar, el paso siguiente en esta

secuencia, corresponde a la condicionalidad.

Además, se firmará compromiso escolar en situaciones particulares, obviando la secuencia

presentada en el seguimiento formativo (punto 1, 2,5) que ameriten un documento por escrito.

El paso siguiente a esta secuencia prosigue la condicionalidad.

8. Condicionalidad: es un documento con vigencia máxima de un año que, en función de la gravedad

de la situación del estudiante, condiciona su permanencia en el Colegio. Este documento es

firmado por los padres en entrevista con encargado de convivencia u orientador, en compañía del

profesor jefe del (la) estudiante.

Procede cuando el estudiante:

8.1 No ha cumplido el compromiso escolar.

8.2 En el caso de que el menor ha sido diagnosticado por el equipo de apoyo con trastorno

psicológico y los padres no asisten regularmente al tratamiento sugerido.

8.3 Descalificaciones, agresiones físicas y/o psicológicas de carácter grave a cualquier miembro de

la comunidad educativa.

8.4 Descalificaciones a través del espacio virtual que involucren a algún integrante de la comunidad

educativa, sea padres, apoderados, estudiantes, docentes o personal administrativo del colegio.

8.5 Falsificación de firmas, calificaciones o documentos personales o del Colegio.

8.6 Dañar o alterar documentos de uso público del Colegio.

8.7 Dañar grave e intencionalmente bienes y materiales del Colegio y/o profesores.

8.8 Hurto.

8.9 No ingresar al Colegio habiéndose dirigido a él.

8.10 Atentar contra el nombre y el prestigio del Colegio, por medio de descalificaciones orales y

escritas frente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

8.11 Tomar imágenes o grabar videos dentro del Colegio con el fin de realizar una acción en contra

de los valores inculcados por el establecimiento.

18

8.12 Portar imágenes o videos que atenten contra los valores del colegio.

Si existe algún peligro real a la integridad física o sicológica de algún miembro de la

comunidad educativa, adicional o posteriormente a la condicionalidad, se puede realizar

reducción de la jornada de clases o asistencia sólo a rendir evaluaciones. (ORD. N°0476)

Además se firmará condicionalidad escolar en situaciones particulares, obviando la secuencia

presentada en el seguimiento formativo (punto 1, 2, 5 y 6) y que sean de tal gravedad que condicione

la permanencia en el colegio.

Expulsión: medida excepcional que se usa en ocasiones extremas, se aplica sólo en los casos

que afecten gravemente la convivencia escolar y cuando pone en riesgo la integridad física o

psicológica de otro miembro de la comunidad escolar.

La expulsión será determinada por el equipo de convivencia escolar con apelación del apoderado

ante Dirección del colegio.

Procede en los siguientes casos:

9.1 Al Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos

de delito, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades

organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.

9.2 Al portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o

sustancias ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento

educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por

éste.

9.3 En el caso de ser identificado como victimario de Bullying, en forma permanente y no

presentando motivación a remediar sus acciones que atentan al clima escolar.

9.4 Maltrato físico y/o psicológico de carácter gravísimo a otro integrante de la comunidad

educativa.

9.5 No cumplir con acuerdo de condicionalidad, estando en el primer semestre del año.

10. No renovación de Matrícula: consiste en el retiro definitivo del estudiante del Colegio. Esta

medida es comunicada a los padres por la Dirección.

Procede en los siguientes casos:

10.1 No cumplir con compromisos acordados en la firma de la condicionalidad.

19

10.2 En caso de repetir por segunda vez en cualquier año de enseñanza siendo miembro del

establecimiento.

Al inicio de cada año escolar, se velará para que todos los actores educativos (estudiantes, docentes,

personal del establecimiento, padres y/o apoderados), tomen conocimiento de la estructura y normas

establecidas en el presente reglamento de convivencia escolar que permitirá favorecer la formación

integral y el ejercicio de los valores de convivencia en la cultura escolar.

NOTAS:

Los casos no previstos en este Sistema Formativo, será responsabilidad de la Dirección del Colegio

definir las medidas correspondientes.

20

ANEXOS

HORARIO DE CLASES

Jornada Mañana: 8:05 a 12:20 hrs. (Pre – Kínder A / Kínder A)

8:05 a 13:00 hrs. (1º A – 2º A)

Jornada Tarde 1º y 2º: 14:00 a 18:45 hrs. (1º B - 2º B)

14:00 a 18:20 hrs. (Pre-Kinder B / Kinder B)

Jornada Escolar Completa 3º a 8º:

08:05 a 13:00 hrs. (cursos de 3º a 8º).

13:00 a 14:00 hrs. (colación – almuerzo)

14:00 a 15:30 hrs. (de Lunes a Jueves)

Día viernes ingreso a las 08:05 con salida a las 13:00 hrs.

21

USO DE UNIFORME

EDUCACIÓN PREBÁSICA:

- Los estudiantes de prekínder y kínder tendrán como uniforme oficial el buzo del colegio

durante todo el año lectivo.

EDUCACIÓN BÁSICA

DAMAS:

- Jumper azul marino de un largo adecuado (3 dedos sobre la rodilla) – Insignia - Polera oficial

del colegio durante todo el año (blanca, cuello e insignia bordada de color rojo) - Blusa blanca y

corbata oficial del colegio para actos y ceremonias - Chaleco gris con ribetes rojos - Zapatos

negros y calcetas plomas - Pelo tomado con colet, cintillo o pinche rojo - Delantal cuadrille rojo

grande (uso durante el horario normal de clases). – Pantalón azul marino en los meses de

invierno (Mayo a Septiembre) en forma optativa – chaqueta , Chaquetón o parka azul marino

para los meses de invierno.

VARONES:

- Pantalón gris (rectos no apitillados) - Polera oficial del colegio durante todo el año (blanca,

cuello e insignia bordada de color rojo) - Camisa blanca y corbata oficial del Colegio para actos y

ceremonias – Suéter gris con bordes rojos escote V - Vestón azul marino con insignia del

colegio - Zapatos negros – Calcetines gris - Cotona beige (uso obligatorio durante el horario

normal de clases) - Corte de pelo escolar – Chaquetón, cahqueta o parka azul marino para los

meses de invierno

- Uniforme de Educación Física: Buzo y polera gris según modelo establecido por el Colegio

(pantalones no apitillados). Zapatillas deportivas y short rojo en los meses de calor.

22

NORMALIZACIÓN

Las conductas esperadas para el adecuado desarrollo de las clases son:

PRE-KINDER A CUARTO BÁSICO DE QUINTO A OCTAVO BÁSICO

1.-Entrar ordenadamente a la sala.

2.-Guardar silla y ordenar puesto al

levantarse.

3.- Dejar la colación para el recreo.

4.- Respetar al que está hablando.

5.- Levantar la mano para hablar.

6.- Saludar cada vez que alguien entre a la

sala.

7.- Cuidar los materiales propios y ajenos.

8.- Sentarse correctamente.

9.- Prepararse para la clase.

10.- Mantener actitud de respeto en el

desarrollo de todos los actos internos y

externos del colegio.

1.- Formación puntual al toque de timbre frente

a su sala.

2.- Ingresar a la sala en orden.

3.- Dejar la colación para el recreo.

4.- Levantar la mano para hablar.

5.- Guardar silla y ordenar puesto.

6.- Borrar pizarra al final de cada clase.

7.- Mantener salas limpias.

8.- Saludar cada vez que alguien ingrese a la sala.

9.- Mantener actitud de respeto en el desarrollo

de todos los actos internos y externos del

colegio.

10.- Evitar salir de la sala durante el desarrollo

de una clase para no interrumpir el buen

desarrollo de ella (ej. Ir al baño si no es

estrictamente necesario)

11. Adicionalmente y en forma de recordatorio

en cada sala se incorporan las “5 S” para una

correcta normalización en clases

23

USO DE TECNOLOGÍA

Por su inherente factor distractor, se permite el uso de elementos tecnológicos (celulares y tablets)

sólo en el horario de recreo. Para su utilización dentro de las clases impartidas, debe ser indicado por

el profesor a cargo y con un fin metodológico acorde a los objetivos de cada clase.

Si existe un uso de aparatos tecnológicos durante el horario de clase, estos serán requisados por el

profesor y posteriormente deberán ser retirados por el apoderado del menor en horario de atención

del docente o en inspectoría.

El colegio no se hace responsable ante eventuales pérdidas en este procedimiento.

De la misma forma el establecimiento no se responsabiliza por pérdidas de objetos dentro del colegio.

ACCESORIOS DE VALOR

El colegio permite el uso de aros y gargantillas recatadas, sin embargo no se hace responsable por la

pérdida de dichos accesorios.