manual de hydracces.doc

Upload: marisabel-cachicatari-molina

Post on 09-Oct-2015

496 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Instalacin de HydraccessEjecutar el instalador de HydraccessDesde su versin 2.1.1, Hydraccess dispone de un instalador, desarrollado con el software libre Inno Setup. Para instalar Hydraccess, basta con ejecutar Hydraccess_Setup.exe que arranca con la instalacin del software, y seguir con los varios formularios.Durante la instalacin de Hydraccess, los archivos necesarios son copiados a su ordenador, y es posible generar atajos del men Arrancar, as como un icono sobre el escritorio. A pesar de instalar Hydraccess en un slo idioma, las versiones de Hydraccess en los otros idiomas son instaladas tambin. Sin embargo, no poseen atajos de men o conos. O los puede crear manualmente, o puede lanzar Hydraccess en los otros idiomas directamente desde el explorador Windows o el Puesto de Trabajo.Es posible instalar una nueva versin de Hydraccess encima de una versin existente, es decir en la misma carpeta. Si usted ha cometido el error de importar datos personales en la base de test, piense en cambiar su nombre antes de reinstalar, si no ser remplazada por la nueva instalacin. Pero es preferible desinstalar primero la versin precedente, para el caso que ciertos archivos de la versin precedente no sean ms necesarios en la nueva versin. Para desinstalar Hydraccess, reprtese al prrafo Desinstalacin que sigue.Para que funcione Hydraccess, su PC debe comprender una versin de Microsoft Office 2000 Pro o ms reciente (Office Pro incluye Access, adems de Word y Excel). Como Hydraccess utiliza no solamente Access 2000, pero tambin Word y Excel para presentar resultados de tratamiento de datos, conviene hacer antes que todo una instalacin completa de stos 3 componentes. Al hacer una instalacin por defecto de Office Pro o Premium, el conjunto de los componentes necesarios es normalmente instalado. En el caso de una instalacin personalizada, no se debe olvidar al instalar Access de incluir el componente MsGraph que es requerido para ciertos grficos internos de Hydraccess.Desinstalacin de HydraccessLa instalacin de Hydraccess gracias al instalador desarrollado con Inno Setup crea automticamente en la carpeta principal de la aplicacin un ejecutable unins000.exe, as como una lista de archivos instalados en unins000.dat. Si se ha solicitado al instalar, pueden existir tambin atajos en el men Arrancar, que permiten entre otras cosas desinstalar Hydraccess.Para desinstalar completamente Hydraccess, ejecute el programa de desinstalacin. Tendr por efecto eliminar de su ordenador todos los archivos creados al instalar, as como eventuales conos o vnculos del men Arrancar. Si usted ha cometido el error de importar datos personales en la base de test, piense en cambiar su nombre antes de desinstalar, si no ser eliminada por la desinstalacin. Sin embargo, la desinstalacin no elimina los archivos creados despus de la instalacin en las carpetas del software Hydraccess. Configuracin mnima requerida en el ordenadorHydraccess puede funcionar sobre un ordenador Pentium I bajo Windows 95 y equipado de 32 Mo de RAM, pero un Pentium II a 200 Mhz bajo Windows 98 o XP, equipado de 64 Mo de RAM da un uso ms cmodo. Evidentemente, la configuraciones ms potentes son bienvenidas. Un monitor y una tarjeta grfica permitiendo una definicin de 800 x 600 pxeles es un estricto mnimo. Para utilizar la posibilidad de digitalizacin, y para ciertas importaciones con el mdulo DIAGRAM, es necesario disponer de un puerto serial. Una tarjeta de sonido y parlantes tambin son indispensables para la digitalizacin de diagramas, a fin de beneficiar de un retorno durante la toma de puntos.ImportantePara utilizar Hydraccess con una base de datos compartida en una red local, es de suma importancia que en cada una de la mquinas utilizando Hydraccess sea instalado la misma versin del motor de base de datos Microsoft Jet, qu es contenido en el archivo MsJet40.dllA consecuencia, en una configuracin de red, conviene controlar la versin de ste componente en cada una de las mquinas, en la carpeta Windows\System o Winnt\System o Windows\System32.Versiones distintas en mquinas que acceden a la misma base pueden provocar una corrupcin de la misma ! Esta corrupcin a veces es aparente de inmediato porque la base de datos ya no funciona, pero tambin puede pasar desapercibida durante un cierto tiempo.Para protegerse contra toda perdida importante de datos, realice copias de seguridad de las bases de datos con regularidad, y archivelas cuidadosamente en un lugar seguro.Instalacin de la macro Excel para hacer desplazar los grficosHydraccess contiene en su carpeta principal un libro Excel Echelles.xls, que contiene una macro para facilitar el examen de los grficos cronolgicos con Excel. Esta macro viene con una barra de herramientas que contiene un punto de interrogacin y 4 flechas. Los botones permiten definir una escala de tiempo fija, y enrollar o desenrollar el grfico con las flechas.A partir de la versin 4.1 de Hydraccess, sta macro se instala automticamente en la primera creacin de un libro Excel desde Hydraccess.Problemas eventuales de funcionamientoProblemas con Office 2003Office 2003 posee ahora funciones de seguridad que pueden desactivar las macros, es decir todo el cdigo de Hydraccess. An cuando se decide activar las macros al cargar Hydraccess, ciertas funciones como la creacin de captores siguen inoperantes. La solucin es de bajar con Access el nivel de seguridad de las macros a Bajo, cargando Access en forma independiente, e yendo al men Herramientas - Macros - Seguridad. Al hacer eso, nunca se debe aceptar el bloqueo de expresiones no seguras como lo propone el sistema, porque eso desactivara algunas funciones de Hydraccess.Con la versin SP3 de Microsoft Office 2003, se puede observar un mal funcionamiento de las listas de cdigos Origen, Calidad o Naturaleza en los formularios de Edicin continua o de Edicin mensual de los valores de una Estacin - Captor. Para solucionar este problema, se debe descargar un Hotfix desde http://support.microsoft.com/kb/945674 Interaccin con un antivirusHace cierto tiempo que los antivirus no dan mayor problema cuando Hydraccess funciona. Las lneas que siguen tal vez no son ms de actualidad.El antivirus Kaspersky instalado al mismo tiempo que Office 2003 puede provocar errores en Hydraccess. Es necesario en este caso desactivar la proteccin en tiempo real de Kaspersky cuando se utiliza Hydraccess.El antivirus F-Secure puede plantear problemas a Hydraccess, especialmente en red, si est configurado para examinar los virus en los archivos de base de datos Access de extensin .MDB . Si se observan accesos muy lentos a una base compartida en la red, controle si el antivirus examina los archivos .MDBError en el motor de base de datos Microsoft Jet 4Algunas versiones de Access distribuidas por Microsoft contienen errores, en particular en el motor de base de datos Microsoft Jet 4.Uno de estos errores hace que los resultados de ciertas consultas cruzadas utilizadas en Hydraccess no sean correctos. En Hydraccess, se manifiesta en los tratamientos Mono-estacin, cuando se muestra un solo ao de un perodo pedido.Otro error se produce como resultado de tratamientos que proporcionan bajo Excel salidas sobre varias columnas. Puede ocurrir que los valores vacos de una columna sean reemplazados por los valores de la columna a su derecha. Esto puede ocurrir en tratamientos Mono-estacin que comparan entre s valores de cada ao, o en tratamientos Multi-estaciones que comparan los resultados de varias Estaciones - Captores. Ocurre a veces en versiones de Office recientes.Al observar uno de estos problemas, se debe descargar un correctivo en el sitio Microsoft, se trata del Service Pack lo ms reciente posible del motor de base de datos Microsoft Jet versin 4 (Jet40sp?.exe normalmente).Nota: si se usa Hydraccess en red, cuidado con instalar la misma versin de Jet 4.0 en todas las mquinas. Versiones distintas de Msjet40.dll en mquinas que acceden a la misma base de datos pueden provocar corrupciones de la base de datos.Problema de formateo de datos en Microsoft ExcelPuede ocurrir que nmeros exportados de Hydraccess a Excel sean mal formateados, y a veces multiplicados por mil. Se debe al formato de los nmeros y monedas definidos en los parmetros regionales de Windows. Es preferible evitar en este panel el uso de un separador de miles que sea una coma o un punto decimal. Cuidado en particular con el formato de moneda.Mala instalacin de los componentes activeXLos controles activeX son componentes adicionales de Microsoft Office. Tres de estos componentes son utilizados por Hydraccess, los cuales manejan: los formularios de apertura de los archivos.

las visualizaciones de datos en casillas de tipo Excel.

los protocolos de comunicacin sobre el puerto serial.

La obtencin desde el arranque, o haciendo clic en Cambiar al frente del nombre de la base corriente, de mensajes complejos del tipo La expresin al hacer Clic entrada como parmetro de la propiedad de tipo Evento ha originado un error... indica una mala instalacin del control activeX Comdlg.32.ocx.Sucede lo mismo con un mensaje similar que fuera obtenido durante una solicitud de inventario de los datos de una estacin, pero esta vez el control activeX Mshflxgd.ocx es el que est en juego.Normalmente, la utilizacin del instalador debera evitar estos problemas, pero usted puede observarlo si instala Hydraccess directamente copiando los archivos desde otra mquina. El remedio consiste en utilizar el instalador de Hydraccess.Caractersticas del software HydraccessIntroduccinHydraccess es un software completo, homogneo y amigable al usuario, que permite importar y guardar varios tipos de datos hidrolgicos en una base de datos en formato Microsoft Access 2000, y realizar los procesamientos bsicos que un hidrlogo pueda necesitar. Fue desarrollado por un hidrlogo para hidrlogos. Su desarrollo empez en el ao 2000, y se ha continuado con regularidad desde esta fecha. Su autor es Philippe Vauchel, Hidrlogo del IRD (Instituto Francs de Investigacin para el Desarrollo), y el software pertenece al IRD.Hydraccess existe en Francs, Espaol e Ingls. Es disponible en forma gratuita, desligando el autor del software y el IRD de toda responsabilidad en caso de mal funcionamiento.Hydraccess se destina a los estudiantes, ingenieros o investigadores que deseen administrar, visualizar y procesar datos hidrolgicos. Hydraccess hace uso de la base de datos Access de la hoja de clculo Excel.Hydraccess hace un uso extenso de las posibilidades de automacin de Microsoft Office. Como resultado de la mayora de sus procesamientos, crea archivos Excel (y a veces Word para las tablas de anuario). As permite al usuario obtener tablas de datos y grficos elaborados que se pueden personalizar e incluir directamente en informes.Hydraccess proporciona numerosas posibilidades de visualizar los datos, en grficos simples o comparativos, que es posible desfilar libremente bajo Microsoft Excel gracias a una pequea macro incluida con el software. As se puede visualizar los datos al intervalo de tiempo que conviene a la variabilidad de los datos.Hydraccess conviene al procesamiento de datos desde las micro cuencas hasta grandes ros. Para las pequeas cuencas, contiene funciones que permiten un anlisis de los eventos Lluvia Caudal, as como el estudio de las intensidades de las tormentas.AntecedentesAntes de cambiar su nombre a IRD, el ORSTOM fue un pionero de la introduccin de la informtica en el campo de la hidrologa desde los aos setenta, y desarroll numerosos software y funciones para guardar y procesar datos hidrolgicos. Los ms difundidos fueron sin lugar a duda los paquetes HYDROM y PLUVIOM (G. Cochonneau, P. Raous) que muchos servicios hidrolgicos cooperando con el ORSTOM han conocido y usado en frica y Amrica del Sur. Se puede mencionar tambin el mtodo del vector regional de ndices pluviomtricos (Y. Brunet Moret, G. Hiez), los diferentes mdulos de ajustamiento de leyes de probabilidades como 10Lois (Y. Brunet Moret), y la digitalizacin de limnigramas y pluviogramas.Hydraccess se inscribe en esta tradicin. Desarrollado por un hidrlogo del IRD, es el sucesor natural de los paquetes HYDROM y PLUVIOM que lo han extensamente inspirado. Su ambicin es valorizar e integrar lo ms que se pueda la experiencia pasada del ORSTOM, en lo que se refiere a software adaptado a la Hidrologa.Datos manejados por HydraccessHydraccess puede manejar los datos siguientes: Series cronolgicas: cotas, caudales, datos de calidad de aguas, lluvias, datos meteorolgicos.

Aforos: caudal en funcin de las cotas, y MES (materia en suspensin) de una seccin en funcin de la MES superficial.

Calibraciones: caudales en funcin de las cotas, MES de una seccin en funcin de la MES superficial, Caudales slidos y MES en funcin de los caudales lquidos.

Informacin de historial de las estaciones.

Cotas de los ceros de escalas en nivelacin general (en metros sobre el nivel del mar).

Hydraccess puede importar datos contenidos en archivos de tipo Texto o Excel, si son presentados en un formato adecuado. En el caso de datos contenidos en un archivo de tipo Diagrama (que provienen de un limngrafo, pluvigrafo u otro), Hydraccess posee un mdulo que permite visualizar este diagrama, realizar correcciones eventuales de nivel o de fecha, e importarlo a la base de datos.Los datos cronolgicos tales como cotas, caudales, calidad de aguas, lluvias o datos meteorolgicos son organizados por tablas. Son vinculados a una estacin (un sitio de medicin) y a un captor (el nombre de una serie de mediciones). El captor posee propiedades que definen su descripcin, su unidad, su nmero de dgitos significativos y de decimales. Existe tres tipos de captores: Captores instantneos: los datos se entran con fecha y hora libres, sin imponer un intervalo de tiempo fijo. Los incrementos de lluvia pueden entrarse al segundo, y los otros tipos de datos al minuto.

Captores diarios: se puede entrar un solo valor por da.

Captores mensuales: se puede entrar un solo valor por mes.

En todo caso, se puede asociar a cada valor: Un cdigo de origen, que indica si el valor proviene de un observador, de un aparato, o es reconstituido.

Un cdigo de calidad: valor OK o dudoso.

Para las precipitaciones, un cdigo de naturaleza: lluvia, nieve, granizo, roco o trazas.

Procesamientos ofrecidos por HydraccessProcesamientos bsicos: Numerosas funciones grficas, que producen datos y grficos simples o comparativos bajo Excel. Posibilidad de calibraciones Cotas Caudales para las estaciones bi-unvocas o no unvocas (por los mtodos del gradiente limnigrfico o del desnivel normal), y produccin de los grficos visualizando los aforos sobre las curvas de calibracin. Clculo automtico de los caudales y caudales slidos, a partir de la calibraciones. Digitalizacin e importacin de diagramas, con varias posibilidades de edicin. Agregacin de datos con varios intervalos de tiempo fijo, desde el minuto hasta el ao, pasando por el da, 5 das, 10 das, 15 das y el mes. Produccin de tablas de anuario, a nivel diario o mensual. Inventarios de datos presentes en la base.

Funciones avanzadas: Anlisis de las intensidades de las tormentas: lluvias tiles y excedentarias para ciertos umbrales de intensidad, lluvias mximas por intervalo de tiempo, ndices de erosividad de Wishmeier, ndices de Khler. Estudios frecuenciales: ajuste de leyes de probabilidad a muestras de valores anuales, o de valores pasando un cierto umbral. Reconstitucin de las crecidas entrando en una pequea presa, conociendo la variacin de las cotas de la presa, los caudales vertidos, y la lluvia sobre la presa. Separacin interactiva de los eventos de lluvia y de caudal, anlisis de las tormentas, crecidas y recesiones, y produccin de grficos Excel para eventos Lluvia- Caudal. Funciones avanzadas para el clculo de caudales slidos segn varios mtodos. Clculo de valores clasificados y caractersticos. Mtodo del vector regional de ndices pluviomtricos, adaptado a la crtica de lluvias mensuales o anuales. Clculo de la lluvia promedio sobre una cuenca (mtodo de Thiessen, o inverso del cuadrado de la distancia, produciendo mapas de contornos a colores). Cambio de sistema de identificacin de las estaciones, para pasar de un sistema a otro.

Funciones adicionales en proyecto: Integracin de un mdulo de correlaciones mltiples y de propagacin de crecida por un mtodo correlativo. Exportacin de archivos de formas de tipo Shape ArcView a partir de la tabla de las estaciones. Clculo de la ETP. Conexin a un modelo de balance hdrico mensual.

INTERFAZ DE HYDRACCESSA propsito de HydraccessPropiedad del softwareHydraccess es un software del l'IRD (Institut de Recherches pour le Dveloppement), desarrollado por Philippe VAUCHEL, Ingeniero Hidrlogo, en el marco de las Unidades de Investigacin DIVAH (2000-2001) e HYBAM (2001 hasta la actualidad).Hydraccess es un software gratuito, pero su uso es sometido a la aceptacin de los trminos de la licencia de utilizador gratuito.Sitios Web y contactosSitio Web del IRD (http://www.ird.fr)Sitio Web del programa HYBAM (http://www.mpl.ird.fr/hybam/)Pgina Web de Hydraccess en el sitio HYBAM (http://www.mpl.ird.fr/hybam/outils/hydraccess_sp.htm)Contactar el autor ([email protected])Caractersticas del software HydraccessIntroduccinHydraccess es un software completo, homogneo y amigable al usuario, que permite importar y guardar varios tipos de datos hidrolgicos en una base de datos en formato Microsoft Access 2000, y realizar los procesamientos bsicos que un hidrlogo pueda necesitar. Fue desarrollado por un hidrlogo para hidrlogos. Su desarrollo empez en el ao 2000, y se ha continuado con regularidad desde esta fecha. Su autor es Philippe Vauchel, Hidrlogo del IRD (Instituto Francs de Investigacin para el Desarrollo), y el software pertenece al IRD.Hydraccess existe en Francs, Espaol e Ingls. Es disponible en forma gratuita, desligando el autor del software y el IRD de toda responsabilidad en caso de mal funcionamiento.Hydraccess se destina a los estudiantes, ingenieros o investigadores que deseen administrar, visualizar y procesar datos hidrolgicos. Hydraccess hace uso de la base de datos Access de la hoja de clculo Excel.Hydraccess hace un uso extenso de las posibilidades de automacin de Microsoft Office. Como resultado de la mayora de sus procesamientos, crea archivos Excel (y a veces Word para las tablas de anuario). As permite al usuario obtener tablas de datos y grficos elaborados que se pueden personalizar e incluir directamente en informes.Hydraccess proporciona numerosas posibilidades de visualizar los datos, en grficos simples o comparativos, que es posible desfilar libremente bajo Microsoft Excel gracias a una pequea macro incluida con el software. As se puede visualizar los datos al intervalo de tiempo que conviene a la variabilidad de los datos.Hydraccess conviene al procesamiento de datos desde las micro cuencas hasta grandes ros. Para las pequeas cuencas, contiene funciones que permiten un anlisis de los eventos Lluvia Caudal, as como el estudio de las intensidades de las tormentas.AntecedentesAntes de cambiar su nombre a IRD, el ORSTOM fue un pionero de la introduccin de la informtica en el campo de la hidrologa desde los aos setenta, y desarroll numerosos software y funciones para guardar y procesar datos hidrolgicos. Los ms difundidos fueron sin lugar a duda los paquetes HYDROM y PLUVIOM (G. Cochonneau, P. Raous) que muchos servicios hidrolgicos cooperando con el ORSTOM han conocido y usado en frica y Amrica del Sur. Se puede mencionar tambin el mtodo del vector regional de ndices pluviomtricos (Y. Brunet Moret, G. Hiez), los diferentes mdulos de ajustamiento de leyes de probabilidades como 10Lois (Y. Brunet Moret), y la digitalizacin de limnigramas y pluviogramas.Hydraccess se inscribe en esta tradicin. Desarrollado por un hidrlogo del IRD, es el sucesor natural de los paquetes HYDROM y PLUVIOM que lo han extensamente inspirado. Su ambicin es valorizar e integrar lo ms que se pueda la experiencia pasada del ORSTOM, en lo que se refiere a software adaptado a la Hidrologa.Datos manejados por HydraccessHydraccess puede manejar los datos siguientes: Series cronolgicas: cotas, caudales, datos de calidad de aguas, lluvias, datos meteorolgicos.

Aforos: caudal en funcin de las cotas, y MES (materia en suspensin) de una seccin en funcin de la MES superficial.

Calibraciones: caudales en funcin de las cotas, MES de una seccin en funcin de la MES superficial, Caudales slidos y MES en funcin de los caudales lquidos.

Informacin de historial de las estaciones.

Cotas de los ceros de escalas en nivelacin general (en metros sobre el nivel del mar).

Hydraccess puede importar datos contenidos en archivos de tipo Texto o Excel, si son presentados en un formato adecuado. En el caso de datos contenidos en un archivo de tipo Diagrama (que provienen de un limngrafo, pluvigrafo u otro), Hydraccess posee un mdulo que permite visualizar este diagrama, realizar correcciones eventuales de nivel o de fecha, e importarlo a la base de datos.Los datos cronolgicos tales como cotas, caudales, calidad de aguas, lluvias o datos meteorolgicos son organizados por tablas. Son vinculados a una estacin (un sitio de medicin) y a un captor (el nombre de una serie de mediciones). El captor posee propiedades que definen su descripcin, su unidad, su nmero de dgitos significativos y de decimales. Existe tres tipos de captores: Captores instantneos: los datos se entran con fecha y hora libres, sin imponer un intervalo de tiempo fijo. Los incrementos de lluvia pueden entrarse al segundo, y los otros tipos de datos al minuto.

Captores diarios: se puede entrar un solo valor por da.

Captores mensuales: se puede entrar un solo valor por mes.

En todo caso, se puede asociar a cada valor: Un cdigo de origen, que indica si el valor proviene de un observador, de un aparato, o es reconstituido.

Un cdigo de calidad: valor OK o dudoso.

Para las precipitaciones, un cdigo de naturaleza: lluvia, nieve, granizo, roco o trazas.

Procesamientos ofrecidos por HydraccessProcesamientos bsicos: Numerosas funciones grficas, que producen datos y grficos simples o comparativos bajo Excel. Posibilidad de calibraciones Cotas Caudales para las estaciones bi-unvocas o no unvocas (por los mtodos del gradiente limnigrfico o del desnivel normal), y produccin de los grficos visualizando los aforos sobre las curvas de calibracin. Clculo automtico de los caudales y caudales slidos, a partir de la calibraciones. Digitalizacin e importacin de diagramas, con varias posibilidades de edicin. Agregacin de datos con varios intervalos de tiempo fijo, desde el minuto hasta el ao, pasando por el da, 5 das, 10 das, 15 das y el mes. Produccin de tablas de anuario, a nivel diario o mensual. Inventarios de datos presentes en la base.

Funciones avanzadas: Anlisis de las intensidades de las tormentas: lluvias tiles y excedentarias para ciertos umbrales de intensidad, lluvias mximas por intervalo de tiempo, ndices de erosividad de Wishmeier, ndices de Khler. Estudios frecuenciales: ajuste de leyes de probabilidad a muestras de valores anuales, o de valores pasando un cierto umbral. Reconstitucin de las crecidas entrando en una pequea presa, conociendo la variacin de las cotas de la presa, los caudales vertidos, y la lluvia sobre la presa. Separacin interactiva de los eventos de lluvia y de caudal, anlisis de las tormentas, crecidas y recesiones, y produccin de grficos Excel para eventos Lluvia- Caudal. Funciones avanzadas para el clculo de caudales slidos segn varios mtodos. Clculo de valores clasificados y caractersticos. Mtodo del vector regional de ndices pluviomtricos, adaptado a la crtica de lluvias mensuales o anuales. Clculo de la lluvia promedio sobre una cuenca (mtodo de Thiessen, o inverso del cuadrado de la distancia, produciendo mapas de contornos a colores). Cambio de sistema de identificacin de las estaciones, para pasar de un sistema a otro.

Funciones adicionales en proyecto: Integracin de un mdulo de correlaciones mltiples y de propagacin de crecida por un mtodo correlativo. Exportacin de archivos de formas de tipo Shape ArcView a partir de la tabla de las estaciones. Clculo de la ETP. Conexin a un modelo de balance hdrico mensual.

Primer arranque de HydraccessCarpeta de trabajo y base en cursoDurante la primera carga de Hydraccess, puede suceder que ciertas opciones por defecto del programa provenientes de la instalacin no sean vlidas para su mquina. Estas son: La carpeta de trabajo. Normalmente durante la instalacin, la carpeta de trabajo es definida como C:\Hydraccess\Temp. Pero si usted ha instalado Hydraccess en otro disco o cualquier otra carpeta que no fuese C:\Hydraccess, es posible que sta carpeta no exista en su mquina. En este caso, se produce un error recuperable, e Hydraccess pide que se le indique un repertorio de trabajo vlido para poder continuar. Basta con navegar en la arborescencia de las carpetas e indicar una nueva carpeta de trabajo. Elija una carpeta enteramente dedicada a Hydraccess, y evite dar un nombre de carpeta como C:\Mis Documentos, que pueda servir para otros usos. As sera ms fcil de encontrar los documentos que fueron creados por Hydraccess.

La base de datos en curso. Despus de la primera instalacin, la base de datos es normalmente C:\Hydraccess\Bases\Bdh_Test.mdb. Pero si usted ha instalado Hydraccess en otro disco o en otro repertorio que no fuese C:\Hydraccess, es posible que este camino de acceso no exista en su mquina. En este caso, se produce un error recuperable, y el utilizador debe hacer clic en la ventana principal sobre Cambiar en frente del nombre de la base en curso, y navegar en las carpetas hasta encontrar un nombre de base Hydraccess vlido.

La base de test es proporcionada para permitir, desde la instalacin, tener acceso al conjunto de las funciones del programa, y as poder explorar sus posibilidades. No es aconsejable utilizar la base de test para importar sus propios datos, excepto para efectuar pruebas. En efecto, si usted reinstala ms tarde una versin ms reciente de Hydraccess en el mismo repertorio, la base de test ser reemplazada por la nueva versin, y usted perder las modificaciones que ha aportado. Para crear su propia base, conviene ms bien crear primero una base vaca con el nombre y el camino de acceso que usted desee por medio del botn de comando Crear una Base Vaca de la pestaa Utilitarios de la parte Utilitarios.Consejo: para asegurar la seguridad de su base de datos, cree esta base en un repertorio enteramente dedicado a contener bases Hydraccess y ninguna otra. Nunca cree una base de datos en el repertorio de trabajo donde correr el riesgo de borrarla por descuido al limpiar el contenido de este repertorio. De la misma manera, no guarde nunca datos importantes en el repertorio de trabajo, que slo debe contener archivos temporales.Configuracin de AccessAl iniciar Hydraccess, las barras de herramientas estn bloqueadas, usted no puede personalizarlas. Para trabajar con Hydraccess, usted solamente necesita la barra de herramientas Modo Formulario. Si otras barras de herramientas se visualizan, como la barra de Formateo, jale su agarrador (zona a la izquierda de la barra de herramientas) por medio del botn izquierdo del ratn mantenido apoyado para llevarlo arriba de la zona de fondo de pantalla, y cirrela gracias a un botn de cierre. Esto liberar un poco de espacio valioso de la pantalla.Las otras opciones de configuracin de Access, accesibles a travs del men Access Herramientas y Opciones... son establecidas directamente a los valores necesarios por Hydraccess al arranque, y no son modificables.Si usted utiliza un monitor en definicin 800 x 600, necesitar de un mximo de espacio para Hydraccess en su escritorio, a fin de ver la totalidad de los formularios ms grandes. Utilice, para la barra de tareas de Windows las opciones Siempre visible y Ocultar automticamente, a fin de ganar espacio en el escritorio. Se accede a estas opciones haciendo clic sobre esta barra de tareas con el botn derecho del ratn, y eligiendo la opcin Propiedades.Presentacin de la interfaz HydraccessAl arrancar Hydraccess se ve: Un men y botones de comando arriba del fondo de la ventana, que pertenecen a Microsoft Access. Es la interfaz Access que sigue siempre subyacente.

Una ventana que contiene tres botones de comando en su parte alta, una caja de pestaas en su parte media, algunos comandos e conos en su parte baja. Es la interfaz Hydraccess.

Hay que entender claramente que la interfaz Hydraccess est basada sobre la interfaz Access que se encuentra siempre en segundo plano. Aunque la mayora de las ventanas y mensajes son generados por Hydraccess, algunas ventanas y algunos mensajes de error pueden ser producto de la interfaz Access subyacente. Por esta razn se har a veces una distincin entre Access e Hydraccess en este documento.La ventana de men principalLa interfaz Hydraccess se organiza en tres paneles principales : Hidrometra, Pluviometra - Meteorologa y Utilitarios. Los tres botones de comando de la parte alta del men permiten cambiar de panel. Dentro de cada panel, la interfaz se estructura por pestaas, cuyas fichas contienen los botones de comando. Para las partes Hidro y Pluvio-Meteo, el contenido de cada panel es generalmente organizado por tipo de datos. Eso conduce a muchas repeticiones de botones de comando similares en las fichas de las diferentes pestaas para cada tipo de datos. Pero tiene el mrito de indicar claramente al usuario sobre cual tipo de datos est trabajando.Cada pestaa est enmarcada en un color especfico. Este color ser presente tambin en los formularios cargados desde la misma pestaa, lo que puede ayudar al usuario a ubicarse bien en la interfaz, notablemente en las operaciones sobre las tablas de mediciones (Cotas, Caudales, Datos de Calidad de aguas, Lluvias, Datos Meteo) cuyos formularios son muy parecidos.Debajo de la zona de pestaas, se encuentran varios comandos e informaciones importantes.La Base de Datos en cursoEs la base de datos que contiene los datos. Est indicada en fondo amarillo en la parte baja de la ventana de men Hydraccess. La interfaz Hydraccess es contenida en los archivos Hydraccess_fr.mde, Hydraccess_sp.mde et Hydraccess_en.mde segn el idioma. Estos ejecutables Access contienen el cdigo del software, y un espacio de trabajo constituido de las tablas y consultas temporarias. Pero sta interfaz no contiene ningn dato ! Para utilizar o entrar datos hidrolgicos, es necesario conectarse a una base de datos, como la base Bdh_Test.mdb por ejemplo. Al conectarse, las tablas de la base de datos no son importadas en la interfaz, son simplemente vinculadas a la misma. Es posible conectarse sucesivamente a varias bases de datos.Una base de datos ubicada en una carpeta compartida en una red local puede ser utilizada por varios usuarios al mismo tiempo.La Carpeta de TrabajoEs una carpeta que servir para crear archivos de salida desde Hydraccess. Est indicada en fondo amarillo bajo el nombre de la base en curso. Hydraccess tiene la particularidad de crear, como resultado de sus tratamientos, archivos Excel (y a veces Word) conteniendo generalmente grficos, que el utilizador puede personalizar acorde a sus necesidades. La carpeta de trabajo es entonces la carpeta en la cual stos archivos sern creados.A propsito de HydraccessUn clic sobre el botn A propsito de Hydraccess muestra una ventana que contiene informaciones sobre el software. Se encuentran aqu el nmero de versin del software, y el e-mail del autor, que puede servir para reportar problemas de funcionamiento o para hacer sugestiones.Informacin de licenciaUn clic sobre el botn Informacin de licencia muestra un resumen de los trminos de la licencia de utilizador gratuito. Tome el tiempo de leerlos cuidadosamente.Vnculos InternetBajo los logotipos IRD e HYBAM se encuentran vnculos de acceso a sus sitios Internet. En el sitio HYBAM se puede encontrar una pgina dedicada a Hydraccess, que contiene las ltimas novedades sobre el desarrollo de ste software, y que permite descargar la ltima versin disponible.Navegar en la interfazLos botones de comando deben seleccionarse por medio del ratn, puesto que no se ha definido ninguna tecla de atajo en sta versin. La mayora de los botones abren formularios que permiten realizar las operaciones solicitadas. En la mayora de los formularios, es necesario seleccionar una estacin para aplicarle ediciones o tratamientos (saber ms sobre la Seleccin de una estacin).Algunos botones permiten abrir mdulos externos. Son mdulos desarrollados en Visual Basic 6, para tener acceso a los mtodos grficos que no existen bajo Microsoft Access, permitiendo as ofrecer grficos interactivos. En ste caso, la ejecucin de dichos mdulos es independiente de Hydraccess, tambin es posible abrirlos directamente desde el explorador Windows sin haber cargado Hydraccess.Los formularios de Hydraccess contienen todos un panel STOP que permite cerrar el formulario. Cuando un formulario est abierto, no es ms posible acceder a las funciones del men principal, hasta cerrarlo. Eso evita lanzar al mismo tiempo operaciones simultneas que podran provocar conflictos entre s.Cuando se abren ventanas de Hydraccess, se puede posicionarlas como deseado en la pantalla. Al cerrarlas, Hydraccess guarda la posicin de estas ventanas para abrirlas en el futuro en el mismo lugar.Los formularios de edicin de datos de las tablasExisten dos grandes tipos de formularios en Hydraccess: Los formularios de tratamiento, que sirven para proporcionar parmetros, y cuyos resultados pueden o no modificar las tablas. Los formularios de edicin de datos, que permiten visualizar en la pantalla los registros de las tablas, y modificar los valores. Un registro es una fila de una tabla, cualquiera que sea. Los formularios de edicin de datos visualizan directamente registros de las tablas subyacentes. Las modificaciones realizadas sobre los datos visualizados son guardadas en la base desde que se deja el registro en curso, ya sea por medio del ratn o del teclado. Se deja el registro en curso cuando se hace clic sobre un botn que provoca la validacin del registro, o que cierra el formulario como el botn STOP. La nica excepcin es constituida de los formularios de edicin mensual, para los cuales se debe validar los datos despus de modificar la tabla de datos con las fechas y los valores.Para cancelar modificaciones hechas a un registro an no validado, se puede hacer clic sobre el botn Cancelar situado en la parte baja del formulario, o presionar la tecla de escape (Esc).Se observar tambin que no es posible volver atrs despus de borrar un registro. Por esta razn, frecuentemente se piden confirmaciones antes de las supresiones. Formulario tipo de edicin de datosLa mayora de los formularios de edicin de datos son organizados de manera similar. Estos comprenden generalmente: un Basurero ubicado abajo a la izquierda del formulario, que sirve para borrar el registro en curso (en los formularios continuos como los de las cotas o de los caudales, el registro en curso es la fila).

un botn Cancelar (flecha azul yendo hacia atrs) para cancelar las ltimas modificaciones hechas en un registro. Se observar que la tecla de escape (Esc) tiene el mismo efecto de anulacin que el botn Cancelar (adems es ms eficaz en ciertos casos...).

un botn + (Mas) para agregar un nuevo registro.

en ciertos casos, un botn Buscar (binoculares) que permite, cuando el cursor est ubicado en un campo, efectuar bsquedas - reemplazos sobre este campo de la tabla.

en ciertos casos, un botn Ordenar permite volver poner en orden los registros de la tabla para visualizacin, despus de los ingresos de nuevos registros. En efecto, los nuevos registros son introducidos siempre al final de tabla en fase de entrada de datos.

cuando los registros son presentados de manera tabular, puede haber a la izquierda de cada fila un Selector de registros que sirve para seleccionar, por medio del ratn, un grupo de registros, para efectuar despus una operacin sobre la seleccin.

Supresin de un registroLa supresin de un registro se hace normalmente haciendo clic en el basurero de un formulario, esto tiene como efecto borrar el registro en curso. Tambin es posible eliminar un grupo de registros que se ha seleccionado con el ratn por medio del Selector de Registros, presionando la tecla Supr. o Del.En esta versin de Hydraccess, no es posible anular la supresin de un registro. Un fila de cotas, por ejemplo, que ha sido borrada, no puede ser recuperada por medio de la tecla Anular o de la tecla de escape. Por esta razn, los basureros se pusieron un poco apartados en el rincn inferior izquierdo de los formularios.Cuando una supresin es solicitada por medio del Basurero y que puede ocasionar consecuencias importantes sobre el estado de la base de datos, debido a supresiones en cascada por ejemplo, Hydraccess da mensajes de advertencia muy insistentes y explcitos.Cuando una supresin es solicitada presionando la tecla Supr. o Del. despus de seleccionar un grupo de filas por medio del Selector de Registros, Hydraccess pide generalmente una sola confirmacin antes de suprimir este grupo de registros.En todos los casos, la realizacin con regularidad de copias de seguridad en rotacin, conservadas en lugar seguro, es una proteccin eficaz contra las catstrofes de origen diverso (borrado por descuido de datos importantes, corte de corriente, fallo del disco duro o de la red, robo, incendio, catstrofes naturales, etc.).Limitaciones de Hydraccess Debido a una incoherencia en la codificacin de las fechas anteriores al 31 de diciembre 1989 tanto en Visual Basic como en Access 2000, la importacin de datos anteriores a sta fecha en una base Hydraccess puede conducir a funcionamientos imprevistos. Por ejemplo, Excel no puede tomar en cuenta las fechas anteriores al 31 de diciembre 1899, y en la base Access, los datos horarios de un mismo da sern ordenados al revs.Una solicitud de apoyo fue introducida en Microsoft para intentar solucionar lo mejor posible este problema, pero Microsoft parece no tomar en serio ste problema.Se debe notar tambin que el tamao mximo de una base Access es de 2 Go. Cuando el nmero de datos es muy importante, puede ser necesario dividir una base de datos en dos partes, sea por zona o por tipo de datos (Hidro y Pluvio-Meteo).Encontrar ayudaSugerencias de los controlesSugerencias bastante numerosas informan sobre las propiedades de los principales botones de comando, campos, opciones o etiquetas dentro de los formularios. Para visualizarlas, deje el puntero del ratn inmvil durante algunos segundos sobre la zona a explicitar.Ayuda en lneaUna ayuda contextual es disponible en todo el software presionado la tecla F1.ESTRUCTURA DE LOS DATOS DE UNA BASE HYDRACCESSLos datos de una base de datos creada por Hydraccess son organizados en tablas.Estas tablas poseen relaciones entre s. Si se desea ver estas tablas en detalle, abrir la base de datos Bdh_Test.mdb directamente en Access (para un doble clic sobre el nombre del archivo en explorador Windows).No obstante, cuidado con no modificar nada en la base en Access, se podra perturbar el funcionamiento de Hydraccess. Al modificar una base directamente en Access el utilizador corre sus propios riesgos y peligros.Organizacin de los datos de una base HydraccessLa tabla de las estacionesEn el centro de una base est la estacin. Una estacin es un sitio de mediciones, que por lo tanto puede ser localizada por sus coordenadas y su altura. Ciertos campos de la tabla de las estaciones estn codificadas; slo se puede introducir all valores de otra tabla. Los campos codificados son: las zonas geogrficas.

las cuencas.

los ros.

los administradores las estaciones.

Ello implica que no se puede destinar, por ejemplo, una zona a una estacin, si esta zona no ha sido creada primero en la tabla de codificacin de las zonas. Si se empieza con una base de datos vaca, primero habr que llenar las tablas de codificacin antes de poder introducir estaciones con el teclado. En cambio, en caso de importacin de una lista de estaciones, estas tablas sern llenadas automticamente segn los valores contenidos en esta lista, o las opciones por defecto utilizadas durante la importacin.Codificacin de las estacionesUna estacin es identificada de manera nica por su cdigo Id Estacin, que puede ser numrico o alfabtico, con 12 caracteres. Todava hay debates para saber si se debe utilizar cdigos numricos o no para identificar las estaciones. Los cdigos numricos permiten una codificacin lgica, afectando nmeros que pueden ser ordenados par cuenca, ro, etc. Estos tienen tambin la ventaja, si son bien concebidos, de ordenar automticamente las estaciones en un orden geogrfico. Los cdigos alfabticos tienen la ventaja de informar inmediatamente sobre el nombre de la estacin, y son mucho ms fciles de memorizar. Un convenio entre los dos sistemas es concebible haciendo por ejemplo comenzar el cdigo de identificacin por algunos caracteres informando sobre el pas, la regin o la cuenca.Una estacin puede concernir la parte Hidro, si su cdigo Tipo_Estacin es igual a H, o la Pluvio-Meteo si su cdigo Tipo_Estacin vale M. Esto permite tener estaciones que tienen un mismo cdigo de identificacin, pero una concerniendo la parte Hidro, y la otra la parte Pluvio-Meteo. En realidad, estos cdigos son transparentes para el utilizador, son definidos automticamente por Hydraccess segn uno se encuentre en la parte Hidro o Pluvio-Meteo, pero estn presentes en las tablas.La tabla de los captoresEn la jerarqua de las tablas, la tabla de los captores se sita inmediatamente debajo de la tabla de las estaciones. Por lo tanto, un captor es obligatoriamente incorporado a una estacin. Un captor puede ser un dispositivo material de adquisicin de datos sobre el campo, pero no siempre, tambin puede contener por ejemplo datos reconstituidos o provenientes de una transformacin. Se dir entonces que un captor es el nombre de una serie de datos.El cdigo Captor comprende un mximo de 5 caracteres; el primero est codificado y los cuatro restantes estn libres. Hay tres grandes tipos de captores segn el contenido del primer carcter:

I = captores instantneos. Estos captores pueden contener datos fechados al minuto, incluso al segundo para las lluvias instantneas. J = captores diarios. Estos captores slo pueden contener una valor por da, que ser fechado a las 12:00 horas del da en todos los casos. M = captores mensuales. Estos captores slo pueden contener un solo valor por mes, que ser fechado el 16 del mes a las 00:00 horas en todos los casos. Introducir los datos en el nico marco de la interfaz Hydraccess garantiza que estas reglas sean respetadas. Si por casualidad se introducen datos directamente en Access, hay que respetar estas reglas simples, bajo pena de perturbar el funcionamiento del programa. Codificacin de los captoresEn el marco de la interfaz Hydraccess, los captores aparecen siempre con un guin entre la primera letra y las siguientes (Ejemplo: Captor = J-Cot). Este guin es un efecto de formateo para mayor legibilidad; no es guardado en las tablas. Cuando se importa datos conteniendo un cdigo Captor, se debe incluir este guin en el cdigo del captor.Es lgico codificar los nombres de captor indicando el tipo de datos que puede contener. Se puede adoptar por ejemplo I-Cot para las cotas, I-Deb para los caudales, I-Plu para las lluvias. Sin embargo, no es indispensable ya que, segn el contexto, se sabr generalmente enseguida si un captor concierne las cotas o los caudales. Por otra parte, la codificacin puede complicarse cuando se tiene para una misma estacin varios captores conteniendo el mismo tipo de datos. Se puede imaginar en este caso captores de cotas I-Limn y I-Lect para distinguir cotas proviniendo de un limngrafo o de un lector de escalas. En todos los casos, es preferible evitar, en el cdigo del captor, algo que recuerde la escala de tiempo, como I-Inst, J-Jour y M-Mens, ya que la escala de tiempo ya es conocida por la primera letra del cdigo Captor. Es ms lgico para caudales instantneos tener un cdigo Captor I-Deb a partir del cual se puede calcular un captor diario. J-Deb y un captor Mensual M-Deb. Propiedades de los captoresAdems de su descripcin, un captor posee propiedades que se aplican a los datos incorporados, como el nmero de decimales, el nmero de cifras significativas, el hecho que los datos sean promediables o sumables, y si son sumables, la hora de cmulo de los datos diarios.Las tablas de las medicionesSe llama tabla de mediciones a las tablas que conciernen series cronolgicas de cotas, caudales, calidad de las aguas, lluvias y datos meteorolgicos. Estas tablas presentan una estructura muy similar, con algunas pequeas especificidades para la tabla de las lluvias.Adems de los campos de incorporacin a los captores y a las estaciones, que son poco aparentes para el utilizador, sin embargo presentes en las tablas para cada registro, estas tablas contienen: Una Fecha/Hora en el sentido Windows, con una precisin del minuto excepto en el caso de las lluvias en que la precisin es del segundo.

Un campo Valor que contendr el valor seal.

Un campo Origen del dato, que puede ser E = Registrador, L = Lector, R = Reconstitucin.

Un campo Calidad del dato, que puede ser Vaco = OK, D = Dudoso, y para los valores acumulables como las lluvias, C = Acumulado y P = Parcial. El cdigo C significa que el valor no indica un incremento en una duracin que permite seguir en detalle la variacin de la seal, pero una suma en una duracin ms larga, con una prdida de calidad de los datos. El cdigo P es utilizado para los datos diarios o mensuales, indica un valor que representa un cmulo en una duracin inferior a la duracin normal del paso de tiempo.

En el caso de las lluvias, un campo Naturaleza que indica la naturaleza de la precipitacin como sigue :

Vaco = Lluvia

G = Granizo

N = Nieve

O = Roco

T = Trazas

Introduccin de las lagunas en una serie cronolgicaEn Hydraccess, una laguna de observacin se seala por un valor dejado vaco. La laguna parte de la primera fecha donde haba un valor, hasta la primera fecha donde se encuentra de nuevo un valor. No es necesario dejar dos valores vacos a continuacin, ni que la laguna se site un minuto despus del ltimo valor observado (aunque sea una buena poltica). Que haya un valor en laguna o cincuenta a continuacin, el funcionamiento del programa es el mismo.Introduccin de perodos Seco en una serie de cotasCuando una corriente de agua se deseca, ya no se puede dar cota a esta corriente de agua, pero hay que indicar su estado Seco. No se puede utilizar la laguna de observacin puesto que esto indica un estado de corriente de agua desconocido con ausencia de datos, mientras que se conoce muy bien el estado de esta corriente de agua y que no hay prdida de informacin. Por lo tanto, un valor Seco ser indicado por un valor arbitrario igual a -999 (como era el caso en HYDROM). En este caso, como Seco es una observacin, es lgico que este tenga un comienzo y un final. Por lo tanto es aconsejable introducir 2 puntos Seco consecutivos, marcando el comienzo y el final de la desecacin, pero Hydraccess no controla el nmero de puntos Seco.Las tablas de los aforos y de las calibracionesEstas tablas son especficas de la parte Hidro; son tablas cronolgicas en el sentido que un aforo o una calibracin estn siempre conectados a una fecha y estn ordenados de manera cronolgica. La tabla de las Calibraciones contiene esencialmente las fechas de validez y los principales parmetros, mientras que 2 sub-tablas contienen la curva de calibracin y una eventual curva de correccin.Las tablas de codificacinSon tablas que codifican ciertos valores a fin de evitar que sean introducidas varias veces con ortografas diferentes. Las tablas codificadas son: las zonas geogrficas.

las cuencas.

los ros.

las instituciones administradoras de las estaciones.

los modos operativos de aforos (parte Hidro solamente).

los cdigos Origen (lectura sola).

los cdigos Calidad (lectura sola).

los cdigos Naturaleza (lectura sola).

Cuando estas tablas son modificables, un cambio del valor de un registro con un vnculo uno a varios se repercute en todas las tablas que contienen este valor. En cambio, no es posible borrar un registro que contenga campos con vnculos con otras tablas.Las tablas adicionalesEn una base Hydraccess quedan todava un buen nmero de tablas que no describiremos aqu ya que el utilizador no necesita forzosamente informaciones sobre su estructura o su codificacin, que le son transparentes.Para qu sirve el campo Orden?En las tablas y en los formularios mostrando datos de estas tablas, los registros son clasificados por orden alfabtico en las claves de estos registros. En ciertos formularios de edicin de tablas figura un campo Orden. Cuando existe, este campo est ubicado en cabeza de clave de los registros. Este campo puede ser llenado por el utilizador para clasificar en la pantalla y en las tablas los registros segn el orden alfabtico que ste define. Permite por ejemplo clasificar en un orden deseado por el utilizador las estaciones, los ros, los modos operativos de aforos u otros parmetros. Es un campo de tipo alfanumrico de 5 posiciones; se puede utilizar cifras o letras. Es utilizado en la mayora de las listas desplegables basadas en registros comprendiendo el campo Orden. No es obligatorio registrarlo, si se lo dejo vaco es porque el orden alfabtico ser utilizado en el campo siguiente en la clave de registro.LOS FORMULARIOS DE HYDRACCESSEsta carpeta contiene ayudas detalladas sobre el conjunto de los formularios de la interfaz Hydraccess. Cada ayuda de formulario puede ser visualizada de manera contextual durante la ejecucin del programa, presionando la tecla F1 cuando el formulario es abierto.Cambiar el idioma de HydraccessPor defecto, los idiomas disponibles son el Francs, el Espaol y el Ingls. Note que al cambiar el idioma de Hydraccess, se debera cambiarlo tambin a nivel de Windows, para obtener una traduccin correcta de las escalas de tiempo de ciertos grficos que muestran los nombres de los meses.El usuario que lo desea puede libremente aadir idiomas en la base de datos de los textos Hydraccess_Textes.mdb que viene con el software. Por eso, basta con aadir a cada una de las tablas de sta base una nueva columna con el nombre del nuevo idioma, y traducir todos los textos en el nuevo idioma (aproximadamente 5000). El nuevo idioma aparecer en la lista de los idiomas. Cuidado de no modificar los valores existentes en las tablas, seale al autor del software las correcciones necesarias. Si Usted ha traducido Hydraccess a un nuevo idioma, mande la traduccin al autor para compartirla con otros usuariosCambiar de base de datosEste formulario permite seleccionar el tipo de base de datos que se desea conectar. Ofrece dos posibilidades: Conectar a una base Access. Es el modo estndar de Hydraccess. Al tomar sta opcin, el explorador Windows se abre para permitir la seleccin de la base a conectar.

Conectar a una base de datos en un servidor va ODBC. Saber ms sobre Trabajar con un servidor de bases de datos.

Editar las estacionesEn Hydraccess, una estacin representa un sitio de medicin que tiene una localizacin geogrfica. El formulario de edicin de las estaciones sirve para crear nuevas estaciones, o modificar las estaciones existentes. Da acceso al conjunto de los campos de la tabla de las estaciones, excepto al campo Tipo_Estacin que es implcitamente puesto en H en la parte Hidro y en M la parte Pluvio - Meteo.Presentacin del formularioEl formulario ofrece sugerencias sobre todos los campos y botones de comando, incluso sobre las etiquetas ubicadas en frente de los campos para introducir datos. Basta con mantener el cursor del ratn arriba de los controles para obtener informaciones sobre su funcin. Las etiquetas de color azul son modificables: Id_Secundario, Id_Terciario, Zona, Criterio S/No, Criterio Numrico y Criterio Texto pueden ser personalizados. Por ejemplo, se puede reemplazar la etiqueta Zona por Departamento o Regin. Las etiquetas personalizadas son guardadas en la base normalmente conectada, lo que permite definir etiquetas especficas para cada base de datos.E formulario contiene, en su parte central, los diferentes campos que describen una estacin. Muchos son facultativos, pero es importante llenar al mximo la ficha de estaciones.Abajo del formulario se encuentran los botones de comando: el basurero sirve para borrar una estacin, as como todos los datos de la base vinculados a esta estacin. Como esta funcin puede ocasionar grandes supresiones de datos, tiene dos niveles de advertencia y de confirmacin antes de ser ejecutada.

las flechas negras sirven para moverse en la primera estacin, la estacin anterior, la estacin siguiente y la ltima estacin de la tabla.

el botn Binoculares permite efectuar bsquedas - reemplazos en los campos de la tabla de las estaciones que lo requieran (saber ms sobre el botn Binoculares).

el botn + sirve para abrir una ficha vaca para crear una nueva estacin.

el botn Flecha atrs anula las modificaciones hechas a una ficha de estacin.

el botn Ordenar permite restaurar el orden alfabtico en las estaciones despus del ingreso de datos. el botn Inventario datos produce un inventario de todos los datos de la base, vinculados a la estacin en curso.

el panel STOP cierra el formulario. Las modificaciones que hayan sido hechos en la estacin en curso son validadas.

Las listas desplegables situadas arriba a la derecha del formulario permiten la seleccin rpida de una estacin, eligindola en una lista.Codificacin de las estacionesEl campo Id Estacin contiene un cdigo de 12 caracteres mximo, que permite identificar de manera nica una estacin, dentro de un mismo panel. Se notar por lo tanto que es posible dar a una estacin de la parte Pluvio-Meteo un cdigo idntico al de una estacin del campo Hidro, ya que el campo Tipo_Estacin, sin aparecer en la pantalla, permite distinguirlos.Durante la creacin de una base de datos, se tendr cuidado en definir un sistema de codificacin para las estaciones, ya que estos cdigos sirven de base en todo el interfaz, y que estos cdigos aparecern en la mayora de los documentos producidos por Hydraccess. Lo ms fcil es utilizar cdigos alfabticos recordando el nombre de la estacin, lo que facilita enormemente la memorizacin. Pero es cierto que cuando una base contiene un gran nmero de estaciones, es difcil memorizarlos todas, an con cdigos nemotcnicos. Entonces se podr preferir cdigos numricos, codificados para incluir informaciones como la zona geogrfica o la cuenca de drenaje. Tambin es posible combinar ambos sistemas, codificando por ejemplo los primeros caracteres del cdigo Id Estacin, segn la zona o la cuenca.Hay que mantener presente que en todos los formularios de Hydraccess que permiten elegir una estacin, ser posible hacerlo en listas desplegables basadas en el nombre de la estacin, o en su zona geogrfica, su cuenca, su ro, su administrador. Esto facilita mucho la bsqueda de una estacin cuyo cdigo es numrico y no habla directamente al utilizador.El formulario edicin de las estaciones contiene tambin campos Id_Secundario e Id_Terciario (en los que las etiquetas son modificables). Por el momento, estos campos no son realmente administrados por Hydraccess, que no efecta ningn control de las duplicaciones o de valores vacos en los campos al momento del tecleo o de la importacin. Una funcin de Hydraccess, ubicada en la pestaa Utilitarios del panel Utilitarios, permite intercambiar los valores de estos campos con el valor del campo Id_Estacin, en el caso que se quiera cambiar el sistema de identificacin. Se puede concebir, por ejemplo, que una base nacional, que posee un sistema de codificacin de las estaciones, proporcione datos a una base internacional que tenga otro sistema de codificacin. Al momento de hacer el intercambio, los valores duplicados o vacos de estos campos son controlados.Bsqueda de una estacinPara buscar una estacin que ya se encuentra en la base de datos, hay que cuidarse de un reflejo bastante comn que consiste en tratar de modificar el valor del campo Id Estacin como si se tratara de una lista desplegable. Pues bien, el ingreso de caracteres en este campo no ocasiona un desplazamientos en la tabla de las estaciones, si no un cambio del cdigo de la estacin en curso.La manera correcta de buscar una estacin es utilizar las listas desplegables ubicadas arriba a la derecha del formulario: la lista desplegable Id Estacin permite elegir una estacin por su Cdigo.

la lista desplegable Nombre permite elegir una estacin por su Nombre.

la lista desplegable Zona permite elegir una estacin por su Zona geogrfica.

la lista desplegable Cuenca permite elegir una estacin por su Cuenca.

la lista desplegable Ro permite elegir una estacin por su nombre de Ro.

la lista desplegable Administrador permite elegir una estacin por su Administrador.

En frente de las listas Zona, Cuenca, Ro y Administrador, se encuentran casillas Descripcin que se pueden marcar, las cuales merecen una explicacin. Las tablas de codificacin de las Zonas, Cuencas, Ros y Administradores comprenden un campo principal (obligatorio) llamado respectivamente Zona, Cuenca, Ro y Administrador, y un campo accesorio (no obligatorio) titulado en todos los casos Descripcin. Si usted organiza su base de datos de manera que el campo principal de stas tablas contiene un cdigo numrico o alfabtico, y si el campo Descripcin contiene el nombre correspondiente a ese cdigo, tal vez usted desee visualizar ese nombre en vez del cdigo en el momento de seleccionar una estacin. Usted obtendr este resultado marcando la casilla Mostrar Descripcin frente al nombre de la tabla concernida.Estas opciones pueden definirse tambin a nivel de la pestaa Opciones de la parte Utilitarios Saber ms sobre las Opciones de la parte Utilitarios.Ingreso de una estacinPara ingresar una nueva estacin, se har clic sobre el botn + abajo del formulario, lo que abrir una ficha vaca.Los campos obligatorios son : el cdigo Id Estacin, que es el identificador nico de una estacin en una misma parte.

el Nombre de la estacin.

la Zona geogrfica, la Cuenca, el Ro, el Administrador.

Estos ltimos 4 campos presentados en forma de lista desplegables, son codificados en tablas de codificacin. Antes de poder atribuir un valor a una estacin, es necesario que este valor haya sido ingresado en estas tablas. Asimismo, antes de comenzar a ingresar una nueva estacin, hay que asegurarse que los valores necesarios hayan sido creados en las tablas.Los campos Latitud y Longitud deben ser indicados en grados decimales. No son obligatorios, pero son importantes por varios aspectos. Son utilizados particularmente por los mdulos de clculo de un Vector Regional y de un Valor medio sobre una estacin.Las estaciones son siempre clasificadas por orden alfabtico en funcin de los valores de los campos Orden y luego Id Estacin. No es obligatorio llenar el campo Orden, pero ste puede permitir, en una base que comprende pocas estaciones, presentar las estaciones en un orden diferente al orden alfabtico tomado en el campo Id Estacin. Para las bases que contienen numerosas estaciones, el simple orden alfabtico sobre el campo Id Estacin permitir ms fcilmente la localizacin de las estaciones. Modificacin de un cdigo de una estacinUna modificacin del campo Id Estacin de una estacin preexistente es posible. Cuando se modifica ese campo, y cuando se pasa a otra estacin, o cuando se cierra el formulario, Hydraccess pide primero confirmacin del cambio del cdigo. Si el cambio es confirmado, Hydraccess valida el nuevo cdigo y modifica ese cdigo en todos los datos de la base, vinculados a esta estacin, ya que el cdigo Id Estacin es repetido a nivel de cada medicin en todas las tablas dependientes. Esta posibilidad es muy cmoda pues permite corregir fcilmente cdigos de estaciones errneos.Supresin de una estacinPara borrar o suprimir una estacin, hay que posicionarse primero en la estacin que hay que borrar y luego hacer clic sobre el botn Basurero. Antes de borrar la estacin de la base, Hydraccess informa sobre los datos que estn vinculados a l, visualizando un inventario de todos ellos, luego pide una ltima confirmacin. Cuando se valida la supresin, la ficha de estacin y todos los datos vinculados a dicha estacin en la base, son borrados definitivamente. Para recuperar una estacin borrada, la nica posibilidad de recuperarla es volver a importarla desde una copia de seguridad de la base anterior a la supresin. Esta posibilidad de supresin de una estacin y de todos sus datos en una sola operacin es poderosa, y debe ser utilizada con precaucin. Gracias a esta posibilidad, el utilizador puede fcilmente dividir una base de datos en dos partes. Para ello, basta con hacer dos copias de la base de datos, y borrar de cada una de las copias las estaciones deseadas.Inventario de los datos de una estacin o de un captorEste formulario puede ser cargado a partir de los formularios: Editar las estaciones, haciendo clic sobre Inventario datos de la estacin. Haciendo clic sobre el botn Basurero, tambin aparece automticamente, para informar sobre los datos que sern borrados. Editar los captores, haciendo clic sobre Inventario datos del captor o Inventario datos de la estacin. Haciendo clic sobre el botn Basurero, tambin aparece automticamente para informar sobre los datos que sern borrados. Importar en la base corriente datos de una base Hydraccess externa, haciendo clic sobre Inventario datos base corriente o Inventario datos base externa.

Sirve para armar inventarios instantneos de los datos vinculados a una estacin o a un captor. Segn el botn que se utilice para cargarlo, mostrar el inventario de los datos de todos los captores de una estacin, o de un solo captor.El campo situado arriba del formulario da siempre el nombre de la estacin concernida.En un inventario de todos los datos de una estacin, se encuentra inmediatamente bajo el nombre de la estacin, el Nmero de captores vinculados a ste, el nmero de fichas de Informes de estacin y el nmero de Equipos.El cuadro de la parte central del formulario contiene para cada captor el Tipo de datos, el cdigo Captor, su Descripcin, el Nmero de valores vinculados al captor, y tambin la Fecha Comienzo y la Fecha Fin de los datos vinculados.Cuando un captor de cotas contiene aforos y calibraciones vinculados, aparecern filas diferentes para estos tipos de datos, aunque stas tengan relacin con un mismo captor. En el caso de las calibraciones, el Nmero de valores es el nmero de perodos de validez de cada calibracin, y las Fecha comienzo y Fecha fin estn basadas en fechas de comienzo de validez de las calibraciones.Cuando un captor no tiene datos vinculados, la parte derecha de su fila queda en blanco. El botn Interrumpir, abajo del formulario, permite interrumpir un inventario en curso, y el botn Continuar permite cerrar el formulario y continuar con un tratamiento eventual. Editar los captoresEn Hydraccess, un captor representa un nombre atribuido a una serie de datos cronolgicos. En ciertos casos, un captor ser un dispositivo material de adquisicin de datos, por ejemplo un limngrafo, un termgrafo o un observador, pero no es obligatorio. De esta manera, un captor de caudales contendr en la mayora de los casos una serie de datos obtenidos como resultado de una traduccin de cotas en caudales por el bies de una curva de calibracin, pero no existe dispositivo de medicin que proporcione directamente una serie cronolgica de caudales. De la misma manera, es posible utilizar captores ficticios, que contengan por ejemplo datos reconstituidos.La edicin de los captores permite declarar los captores que sern utilizados para una estacin. No es posible ingresar datos en un captor antes de haber declarado este captor en la tabla de los captores. No obstante, algunos captores sern creados automticamente por Hydraccess, en el momento de las importaciones de series de datos por ejemplo. En el momento de un clculo de caudales de valores diarios, el captor correspondiente ser tambin creado automticamente si es que no existe ya, pero una buzn de dilogo aparecer para permitir al utilizador personalizar el nuevo captor.Como un cdigo de captor se refiere obligatoriamente a una estacin, antes de crear captores, habr que posicionarse en la estacin para la cual se quiere crear o modificar captores (saber ms sobre la Seleccin de una estacin).Presentacin del formularioEl formulario contiene informaciones contextuales en la mayora de los botones de comando. Basta con mantener el indicador del ratn arriba de los botones para obtener informaciones sobre su funcin.Las listas desplegables y flechas situadas arriba del formulario permiten la seleccin rpida de una estacin. La parte central del formulario muestra, en forma de una sucesin de filas, la lista de los diferentes captores disponibles para la estacin. Cada fila contiene los principales parmetros de cada captor, que son: el Cdigo que permite identificarlo.

la Tabla en la cual estarn contenidos sus datos.

la Descripcin que es el nombre atribuido al captor.

la Naturaleza, que incluye al mismo tiempo informaciones sobre el tipo de dato que contendr el captor, y las unidades de estos datos. de manera facultativa, el cdigo Registrador de una central de adquisicin el que eventualmente se le asocia.

El botn Propiedades permite adems definir otros parmetros, algunos de los cuales todava no son administrados por estar reservados para un uso futuro. Entre los parmetros activos, se encuentra principalmente el nmero de cifras significativas, el nmero mximo de posiciones decimales despus de la coma. Saber ms sobre las Propiedades de los captores.Abajo del formulario se encuentran botones de comando: el Basurero sirve para borrar un captor, y tambin todos los datos de la base vinculados a ese captor. Como esta funcin puede ocasionar importantes una cantidad importante de supresiones de datos, tiene dos niveles de informacin antes de ser ejecutada.

el botn Inventario datos del captor produce un inventario de todos los datos de la base vinculados al captor de la fila donde se encuentra el cursor. el botn + sirve para abrir una fila vaca para crear un nuevo captor.

el botn Anular modificaciones anula las modificaciones hechas en una fila, mientras esas modificaciones no han sido validadas por el paso a otra fila.

el botn Inventario datos de la estacin produce un inventario de todos los datos de la base vinculados a la estacin en curso.

el panel STOP cierra el formulario. Si fueron aportadas modificaciones a la fila activa, stas son validadas en el momento del cierre. Codificacin de los captoresLa primera letra del cdigo captor es impuesta por Hydraccess; indica la frecuencia de los datos: I indica datos Instantneos; se podr introducir en este captor datos, en intervalo de tiempo variables, generalmente desde el minuto (e incluso el segundo para los datos de lluvias instantneos), hasta varios das si es necesario. D indica datos Diarios; slo se podr introducir en este captor datos diarios (un slo valor par da). Los valores diarios sern siempre puestos en la base a las 12:00 horas del da en curso. M indica datos Mensuales; slo se podr introducir en este captor datos mensuales (un solo valor por mes). Los valores mensuales sern siempre puestos en la base el da 16 y a horas 00:00 del mes en curso.

Quedan 4 caracteres libres para dar un cdigo a un captor. Se observar que el guin que aparece a la derecha de la primera letra es un simple efecto de formateo, nunca deber ser introducido con el teclado. Para la codificacin y la descripcin de los captores, se podr, si se quiere, tener el cuenta los siguientes consejos: No es aconsejable incluir en el cdigo de un captor, o en su descripcin, ninguna cosa que recuerde la frecuencia de los datos, ya que esta informacin ya est contenida de manera implcita en la primera letra del cdigo. Por otra parte, cuando se calculen datos diarios a partir de datos instantneos, o datos mensuales a partir de datos diarios, Hydraccess propondr automticamente el mismo cdigo de captor y la misma descripcin para el nivel de agregacin superior. Nada se opone a crear un captor I-1 de cotas que dar un captor I-1 de caudales despus de un clculo de traduccin de cotas en caudales. De alguna manera es ms claro, luego aparece ms claramente que el captor I-1 de caudales proviene de la traduccin del captor I-1 de cotas. Nada se opone tampoco a designar los captores del ejemplo anterior como I-Cot y I-Db, de esta manera, el contenido del captor ser ms explcito. Sera inoportuno dar a un captor de caudales el mismo cdigo que el de un captor de cotas, si no hay relacin como una curva de calibracin permitiendo pasar de uno al otro. Cuando una estacin comprende muchos captores, debido a una sucesin de fuentes de diferentes datos sobre esta estacin, es cmodo atribuir el cdigo l-1 al captor que resulta de la sntesis de estas fuentes de datos, lo que en principio lo hace aparecer a la cabeza de la lista.

Introduccin de un nuevo captorPara introducir un nuevo captor, se har clic sobre el botn + abajo del formulario, lo que abrir una fila vaca, o ubicarse en la fila vaca si hay una.En la fila vaca, se definir sucesivamente: el Cdigo que permite identificarlo. Se observar que dos cdigos de captor pueden ser idnticos con tal que se apliquen a tablas diferentes. Esto permite declarar por ejemplo un captor l-1 que sirve para las cotas y los caudales. la Tabla en la cual estarn contenidos sus datos (C = Cotas, D = Caudales, Q = Calidad, P = Lluvias, M = Datos Meteo). la Descripcin que es el nombre atribuido al captor. la Naturaleza, que incluye a la vez informaciones sobre el tipo de dato que contendr el captor, y las unidades de estos datos. de manera facultativa, el cdigo Registrador de una central de adquisicin que eventualmente le es asociado.

Modificacin del cdigo de un captorObservar aqu todava que la modificacin de un cdigo captor ocasionar la modificacin de este captor en todos los datos vinculados a este captor. Evitar no obstante modificar la primera letra del nmero del captor, que indica el tipo de datos; de todas formas esta primera letra es bloqueada desde el momento que el captor tiene datos incorporados.Supresin de un captorPara suprimir o borrar un captor, posicionarlo primero en la fila a borrar, y hacer clic sobre el botn Basurero. Antes de borrar el captor de la base, Hydraccess informa de los datos que eventualmente estn vinculados a ste mostrando un inventario de todos estos datos, luego pide una ltima confirmacin. Cuando se valida la supresin, el captor, as como todos los datos vinculados a este captor en la base, son borrados definitivamente. Para recuperar un captor borrado, no hay otra posibilidad que reimportarlo a partir de una copia de seguridad de la base anterior a la supresin.Tambin es posible borrar varios captores a la vez. Para ello, primero habr que seleccionar las filas a borrar por medio del selector de registros con el ratn (nicamente las filas adyacentes podrn ser seleccionadas simultneamente), luego presionar la techa Del del teclado. Hydraccess pedir una sola confirmacin antes de la supresin definitiva de los captores, y de todos los datos que estn asociados a ste. Ningn inventario de estos datos, antes de la supresin, ser propuesto.Nota: el selector de registro es la zona situada a la izquierda de las filas de la tabla, que contiene un indicador en forma de tringulo cuando una fila es activa.Nota: sta posibilidad de supresin en una sola operacin de un captor y de todos sus datos es poderosa, y por lo tanto debe ser utilizada con precaucin.Propiedades de los captoresEste formulario aparece cuando se hace clic sobre el botn Propiedades en el formulario Editar los captores, y tiene como objetivo definir ciertas propiedades de los captores que no podan visualizarse en una sola fila. Este formulario repite en su parte alta el Cdigo del captor, la Tabla a la cual se aplica, la Naturaleza y la Descripcin del captor. nicamente la Descripcin es modificable a este nivel. Abajo se encuentran propiedades adicionales que son: el Comentario sobre el captor, que puede contener 225 caracteres. Se puede introducir en esta zona todas las indicaciones tiles para comprender para qu sirve el captor, cmo fue obtenido si se trata de un captor de datos reconstituidos, etc. el Modo de agregacin que puede ser M (promediable) o S (sumable). Este parmetro sirve para distinguir datos como los caudales, para los cuales se hacen comnmente promedios del da, el mes o el ao, otros datos como las lluvias, para los cuales un promedio no tiene sentido, y donde ms bien se hacen sumas. Este parmetro es frecuentemente definido de manera implcita por la naturaleza de la tabla donde estarn los datos; en este caso, no es modificable. Es modificable solamente en el caso de los datos meteorolgicos, donde se puede tener al mismo tiempo captores sumables (viento en Km. recorridos, sol, etc.) y promediables (temperaturas, presin atmosfrica, etc.). el Desfase de tiempo entre medianoche y la hora de la medicin diaria. Este parmetro es til sobre todo en el caso de mediciones sumables apuntadas una vez al da, como la lluvia. La lluvia diaria medida por un observador es frecuentemente medida a las 8:00 de la maana el da D, pero se considera casi siempre que se trata de la lluvia del da D-1. Cuando se tiene datos pluviomtricos (instantneos), es interesante saber a qu hora se quiere calcular el total de la lluvia diaria, para deducir observaciones instantneas de los totales de lluvia diarios que sean coherentes con los que uno ha podido medir en un pluvimetro cercano. Es el objetivo de este parmetro, si vale por ejemplo 8 horas, las lluvias diarias sern calculadas desde el da D a las 8:00 hrs. hasta el da J+1 a las 8:00 hrs., y sern asignadas al da D. la Precisin, que es el nmero de cifras significativas. El objetivo de este parmetro es evitar arrastrar un nmero muy grande de cifras sin gran significado cuando un valor es obtenido como resultado de un clculo, y en este caso permite redondear los valores slo conservando las cifras significativas. Este parmetro es a veces definido implcitamente por la naturaleza misma de los datos; en este caso no es accesible a la modificacin. Permite por ejemplo, en el caso de los datos de caudal, decir que slo se guardar 4 cifras significativas, lo que ya sera una excelente precisin (0.01%). el nmero de Decimales, es decir el nmero de cifras autorizadas despus de la coma. No habr que confundir este parmetro con el anterior, el cual permite guardar cierto nmero de cifras significativas, ya sea que estn antes o despus de la coma. Comnmente se permitir una decimal para las lluvias (medidas al 1/10mo de mn), 3 decimales para los caudales (hasta el litro por segundo), o 1 decimal para las cotas (segn se las conozca al centmetro o al milmetro). los campos Lmite mini, Lmite mxi y Gradiente mxi son propiedades que no son utilizadas por el momento por Hydraccess. Estas servirn en el futuro para un control de calidad sobre los datos vinculados a un captor, a fin de detectar errores de tecleo por ejemplo. la casilla Principal sirve para indicar que un captor es el captor de base de una estacin, el que contiene la informacin ms elaborada o ms precisa. Esto permite distinguir este captor principal de otros captores accesorios que contienen informaciones ante crtica, guardados para archivo. Este cdigo es poco utilizado en Hydraccess por el momento, nicamente en las funciones de inventario una opcin permite limitar el tratamiento a los captores principales. las casillas Ficticio, Actu. auto diarias, Actu auto traducciones y Operativo, no son generadas por el momento por Hydraccess. Podrn servir en el futuro para distinguir captores de diferentes tipos, y para efectuar automticamente actualizaciones de datos de ciertos captores despus de las edicionesEditar los Ceros NG de las escalasEste formulario sirve para ingresar en una base Hydraccess las cotas en nivelacin general (NG) de los ceros de las escalas de una estacin (y de un captor). En principio, estas cotas sern dadas en metros sobre el nivel del mar.Las cotas de los ceros de las escalas son definidos a nivel de la estacin y del captor. En efecto, es posible tener, en una misma estacin, dos bateras de escalas simultneas, con cotas de ceros diferentes. Habr que posicionarse en la estacin y el captor adecuados antes de introducir cotas de ceros NG. Saber ms sobre la Seleccin de una estacin.La ventaja de ingresar cotas de los ceros de las escalas en una base Hydraccess es doble. Es interesante por una parte conservar estas informaciones valiosas en un lugar donde se las pueda encontrar rpidamente. Esto permitir tambin, por otra parte, obtener con Hydraccess, en los formularios de Tratamientos Multi-Estaciones, grficos comparativos y series de datos sincronizados expresados en nivelacin general, lo que ser especialmente til en los estuarios o las llanuras de inundacin, o para comparar entre s datos piezomtricos.Introduccin de los ceros NGEl formulario tiene una presentacin muy simple. En la parte superior, un marco permite seleccionar una estacin y un captor. En la parte central, se puede ingresar tantas filas como sea necesario incluyendo: una fecha de comienzo de validez de una cota NG de cero de escala.

el valor de la cota en metros sobre el nivel del mar.

Una cota cero NG es vlida hasta que una nueva cota sea definida en una fecha posterior. Para introducir una nueva cota, basta con ubicarse en una fila blanca abajo de la lista.En la parte inferior del formulario, el Basurero sirve para borrar una fila, el botn Anular modificaciones anula las modificaciones hechas en una fila cuando no han sido validadas por el paso a la fila siguiente, y el panel STOP cierra el formulario.Editar los equiposEste formulario sirve para introducir en una base Hydraccess el estado actual de los equipos instalados en las estaciones. Si esta tabla es mantenida al da, esto permite, en una red comprendiendo numerosas estaciones, saber rpidamente qu aparatos estn instalados en qu estaciones.Los equipos son definidos a nivel de la estacin. Habr que posicionarse en la estacin adecuada antes de introducir equipos (saber ms sobre la Seleccin de una estacin).Entrada de los equiposEl formulario tiene una presentacin muy simple. En la parte superior, un marco permite seleccionar una estacin. En la parte central, se pueden introducir las filas que fueran necesarias comprendiendo equipos elegidos en la tabla de los equipos de la pestaa Tablas. Esto supone que esta tabla de los posibles equipos ha sido llenada previamente. Saber ms sobre la Tabla de los equipos.En la parte inferior del formulario, un Basurero sirve para borrar una fila, un botn Anular las modificaciones sirve para restaurar el estado inicial de una fila todava no establecida, y el panel STOP permite cerrar el formulario