manual de identidad corporativa mi pequeño mundo

16
Manual de identidad Corporativa

Upload: blogorganizacional

Post on 20-Jun-2015

1.047 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de identidad Corporativa

1

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………….2

Uso del manual …………………………………………………………………………………..3

Elementos básicos……………………………………………………………………………….4

Logo………………………………………………………………………………………………..4

Significado…………………..…………………………………………………………………….4

Construcción gráfica………………………………………………………………………….….4

Área de reserva………………………………………………………………………………….5

Variaciones NO autorizadas en el logo……………………………………………………….6

Reducción máxima de tamaño autorizadas en el logo……………………………………...7

Nombre…………………………………………………………………………………………..7 Tipografía………………………………………………………………………………………..7 Colores corporativos……………………………………………………………………………8 Variaciones autorizadas en el logotipo………………………………………………………9 Variaciones NO autorizadas en el logotipo………………………………………………….9 HOJA CARTA………………………………………………………………………………….10 Explicación………………………………………………………………………………………10 Hoja carta principal: explicación………………………………………………………………10 Hoja carta principal: construcción gráfica…………………………………………………….11 Hoja carta principal: ejemplo…………………………………………………………………...11 Hoja membretada………………………………………………………………………………..13 TARJETA Explicación…………………………………………………………………………………………14 Tarjeta de presentación………………………………………………………………………….14 Gafetes……………………………………………………………………………………………14 Promocional……………………………………………………………………………………..15

2

Introducción.

Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos

de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla tras un programa de

diseño estudiado y planificado, para traducir la personalidad de la empresa dotándola de

una imagen visual propia y bien diferenciada.

Este manual ha sido creado como referencia y guía de normas para la correcta aplicación

de los elementos que conforman la empresa, por lo tanto es una herramienta

indispensable de uso obligado.

Con el adecuado uso de los elementos de este manual se logrará preservar la identidad

visual de la empresa y aumentar el grado de recordación simbólica de cada uno de sus

elementos. Los casos especiales o que ofrezcan dudad, deberán ser consultados

directamente con el autor del manual. El uso adecuado del logotipo en todas las piezas

de comunicación es fundamental.

3

Uso del manual

El Manual de Identidad Visual Corporativa constituye un instrumento de consulta y trabajo

para todas aquellas personas responsables de la utilización correcta de los símbolos de

“Mi Pequeño Mundo”. Este manual proporciona información de la identidad visual global

de la Universidad Simón Bolívar, por lo que se sugiere leer detalladamente todo el

contenido del manual y seguir cada una de las indicaciones que se describen en los

apartados de interés. Para su fiel cumplimiento se sugiere incluir en la página web de la

Universidad y en distintos formatos de imagen, el logotipo y sus variaciones de uso. El

uso correcto de los símbolos incluidos en este manual está bajo la supervisión de la

Dirección de Servicios Multimedia.

4

ELEMENTOS BÁSICOS

En el 2000 Mi pequeño mundo para un gran bebe dedicada a la venta de productos de

ropa infantil, dirigida especialmente a padres que tengan bebes recién nacidos hasta los

4 años aproximadamente empezó con un pequeño local en sus inicios no se había

pensado en diseñar un logotipo hasta el año del 2003 cuando creció teniendo más

compradores se vio en la necesidad de crear un logo a lo que la gerente general

Rosangelica Nevares le confió a la diseñadora Alejandra González el logotipo de la

empresa.

El diseño cuenta con un bebe, una mamila y un mundo debido a que la empresa es

llamada Mi pequeño mundo para un gran bebe, por lo que se hace referencia a un bebe

porque los productos están dirigidos a ese publico en especial la mamila por que son

menores de edad y son un elemento para que los niños crezcan fuertes y sanos y el

mundo por el eslogan.

Construcción gráfica La marca se compone de dos elementos el logotipo y el icono.

Icono:

El icono puede aparecer por separado, pero nunca podría representarse

el logotipo sin el icono.

Logotipo tipográfico iconizado:

Logotipo y Tagline:

5

Área de reserva

Es un espacio imaginario que rodea el logo y que

protegerá la imagen de cualquier distracción visual.

Este espacio no deberá ser invadido por ningún

elemento grafico: texto fotografía, dibujó.

El área queda definida por los márgenes mínimos

expuestos en el ejemplo.

Variaciones autorizadas en el logo

6

Variaciones NO autorizadas en el logo El uso incorrecto de logo puede transmitir mensajes confusos

LOGOTIPO

Significado Es la representación de la identidad visual de una institución que combina la parte gráfica

(logo) y la parte tipográfica (nombre).

Se eligió el nombre porque es fácil de recordar y porque esta enfocada al publico al que

se le provee de productos.

Área de reserva Las condiciones para este espacio son las mismas que para el

logo.

El área queda definida por los márgenes mínimos expuestos en el

ejemplo y el tamaño del área debe ser para todas las reducciones

y aplicaciones.

7

Reducciones de tamaño

El tamaño mínimo de reproducción de marca

Indica el tamaño menor en que se puede representar

La marca Mi pequeño Mundo.

El tamaño mínimo reproducible es de 3 cm

de altura tanto en soporte digital en imprenta.

En las variantes en que la marca va con acompañado

Por un Tagline el tamaño mínimo Recomendado es de 3.8 cm,

Para una correcta interpretación de texto.

Nombre El nombre lo creamos escribiendo en Monotype Cursiva . Según el formato de fuente y

párrafo, el espacio entre caracteres es de 5% y el espacio entre palabras 150%.

Tipografía

Utilizada en el diseño del logotipo.

Se utiliza Monotype Corsiva

3 CM

3.8 CM

Monotype Corsiva

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

8

Es una fuente actual, de alta legibilidad

Y dotada con muchas variantes, lo que

La hace perfecta para ser usada en todas

Las aplicaciones de la marca.

Segoe Script es la tipografía

Complementaria en la marca.

Arial Se usa en texto corrido,

Como el contenido de la pág. Web.

Además su popularidad la

Hace perfecta.

Segoe Script

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S

T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Segoe Ui

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y

Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Arial AB C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

9

Colores corporativos

Variaciones NO autorizadas en el logotipo El uso incorrecto de logotipo puede transmitir mensajes confusos.

PEQUE ©:225C CMYK:0/100/4/4 RGB: 168/0/58

PEQUE©455C CMYK:335/120/8 RGB:155/58/36

PEQUE©:555C CMYK:48/66/25/03

RGB: 12/02/92

10

HOJA CARTA

Explicación

El diseño de la carta de ha estudiado de manera que la información general de la tienda quede unificada independientemente en su fuente de origen. Se ha dividido en tres diseños, intentando contemplar todas las posibilidades del formato.

Hoja carta principal: La configuración de la página empieza con un margen superior de1 cm, el izquierdo de 2,5 cm, el derecho de 1,5 cm y el inferior de1,4 cm. El logo tipo se ha situado en la parte derecha superior del fondo del margen para darle el toque profesional. Sus márgenes están calculados para darle reserva que necesita, su tamaño no debe ser de 2,05 de alto por 5,6 cm de ancho y siempre respetando las proporciones y su construcción grafica. Un espacio de 2,75 cm separa la fecha del logotipo. Está alineada la izquierda, en fuente Arial, tipo título de 16pts. Seguidamente a 1,15 cm, el área de redacción, donde va a ir escrito el contenido de la carta en alineación justificada, Arial de 12pts. Se utilizarán minúsculas y mayúsculas, de necesitar resaltar algún texto, se puede utilizar las otras características de la fuente que son negrita, cursiva. Por último tenemos el bloque de texto para la dirección. Se encuentra separada por 1,1 cm del área de redacción y finaliza con, el margen inferior. Está delimitada a los lados por los márgenes Izquierdo y derecho, teniendo así, un área de escritura de 0,74 cm de alto y 17,59 cm de ancho. La dirección se escribe en Arial, de 9pts. En la primera línea se escribe la ubicación física del emisor y en la segunda, sus teléfonos y direcciones electrónicas.

11

Hoja carta principal: construcción gráfica

1 cm

1,57cm

0,47cm

0,3cm

17,42cm

1,1 cm

0,47cm

1,4cm

15,29cm

17,59cm

2,5 cm 1,2cm 1,63cm 7,29cm 3,8cm

Mi pequeño mundo para un gran bebe

Mi peq

Área de redacción

Dirección.

Fecha.

12

Hoja carta principal: ejemplo

Fecha.

Aquien va dirigido.

Texto

Se despide de usted.

Nombre.

Mi pequeño mundo para un gran bebe.

13

Hoja membretada

Hoja membretada Anchura: 215.9 mm Altura: 279.4 mm Datos: Fuente Monotype Corsiva Arial Tamaño: 60, 14. Color: PEQUE© 288C.

14

TARJETA DE PRESENTACION

Explicación:

La tarjeta de presentación debe ser impresa en una cartulina Blanca mate, u opalina.

Tarjeta de presentación individual

Tarjeta de Presentación Anchura: 9.4 cm Altura: 4.8 cm Datos Fuente Monotype CORSIVA Tamaño: 16. Color: PEQUE© 148C.

Gafet Anchura: 66.178 mm Altura: 85.116 mm Datos: Fuente Monotype Corsiva Tamaño: 18. Color: PEQUE© 152C.

15

PROMOCIONAL