manual de informática

35
INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA 2010 1 SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es la interfaz entre el usuario y el hardware. Es el encargado de controlar y administrar el funcionamiento general de la máquina. Existen varios sistemas operativos. Entre los primeros en aparecer esta el DOS aproximadamente en los años 80. El de interfaz gráfica más utilizado inicialmente esta el Windows 3.1 luego aparecieron muchas versiones como: Windows 3.11., Windows 95, Windows 98, Windows ME 2000, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7.

Upload: orlando-penaloza-bautista

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas Operativos. usuarios con windows xp. el escritorio

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

1

SISTEMAS OPERATIVOS.

El sistema operativo es la interfaz entre el usuario y el hardware. Es el encargado de controlar y administrar el funcionamiento general de la máquina.

Existen varios sistemas operativos. Entre los primeros en aparecer esta el DOS aproximadamente en los años 80. El de interfaz gráfica más utilizado inicialmente esta el Windows 3.1 luego aparecieron muchas versiones como: Windows 3.11., Windows 95, Windows 98, Windows ME 2000, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7.

Page 2: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

2

Además hay Sistemas operativos diseñados para redes como Windows NT, Linux, entre otros.

CREACION DE USUARIO CON WINDOWS XP .

El objetivo de crear cuantas de usuarios es administrar si PC, restringir usos y dar permisos a los usuarios.

1. Haga clic en Inicio, Panel de control , y después Cuentas de usuario .

Page 3: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

3

2. En el apartado de "Usuarios", haga clic en Crear una cuenta nueva.

Page 4: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

4

3. Escriba un nombre para su cuenta de usuario, su nombre completo y una descripción

para su cuenta.

4. Elija un tipo de cuenta (administrador o usuario)

Page 5: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

5

5. Si es administrador está en la libertad de orientar el equipo sin límites, por ejemplo instalar cualquier programa. Se debe colocar una clave (password)

6. digitamos la contraseña y clic en crear contraseña

PARA CAMBIAR ENTRE USUARIOS

1. Clic en inicio, cerrar sesión

Page 6: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

6

2. Clic en cambiar de usuario.

3. Clic en el usuario que desea ingresar

Page 7: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

7

EL ESCRITORIO

Es la primera pantalla que nos aparece al instante de que el Sistema Operativo se halla cargado.

Aquí podemos personalizar a nuestro gusto, con fotos de paisajes, nuestros hijos, etc.

Page 8: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

8

Barra de Tareas . La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio , a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.

Ç

Page 9: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

9

PARA CAMBIAR LAS PROPIEDADES DE LA PANTALLA (ESCRIT ORIO)

1. Clic derecho sobre el escritorio (cualquier lugar)

2. Clic en propiedades

Page 10: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

10

3. Clic en la pestaña escritorio

4. Clic en fondo y seleccionamos el que deseamos (con un clic sobre el nombre). Pero si no nos gusta ninguno o es una foto tomada por nosotros podemos buscarla dando clic sobre la opción examinar y seleccionamos el dispositivo de almacenamiento (guardada organizadamente el carpetas) donde este guardada la foto.

5. Clic en aplicar y podemos ver los cambios, clic en aceptar.

Page 11: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

11

COMO CAMBIAR EL PROTECTOR DE PANTALLA

1. Clic derecho sobre el escritorio (cualquier lugar) 2. Clic en propiedades 3. Clic en la pestaña protector de pantalla

4. Clic en protector de pantalla. Allí seleccionamos el que deseamos. Le podemos cambiar algunas configuraciones en la opción configuración. Se puede ver como nos queda en la opción vista previa. En la opción esperar es el tiempo en minutos que transcurrirá para que nos aparezca el protector (sin utilizar el equipo).

5. Clic en aplicar y aceptar.

Page 12: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

12

CÓMO ORGANIZAR LOS ICONOS DEL ESCRITORIO

Sobre el Escritorio clic con el botón derecho del ratón. Selecciona el menú organizar iconos. Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por nombre, por tipo de icono, por tamaño, por fecha de modificación.

También puedes activar la opción de organización automática que se encarga de alinear los iconos unos debajo de otros.

Page 13: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

13

MOUSE

Es un dispositivo de entrada que me permite seleccionar, arrastrar, mover, etc.

Podemos configurar su funcionamiento

1. Clic en inicio 2. Clic en panel de control 3. Clic en mouse

Page 14: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

14

4. Clic propiedades del mouse

Page 15: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

15

5. En esta ventana podemos configurar todas las opciones posibles para trabajar con el mouse.

Podemos cambiar la configuración de los botones (izquierdo y derecho)

Page 16: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

16

LA APARIENCIA DEL MOUSE.

Seleccionando la pestaña punteros podemos cambiar la apariencia del mouse, seleccionamos la opción personalizar y escogiendo (clic) el puntero deseado.

Clic en aplicar y aceptar.

Page 17: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

17

EL TECLADO

Es un dispositivo de entrada que permite interactuar directamente con el computador.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS

Alt

La tecla Alt no hace nada por sí misma. Pero si usted la mantiene apretada mientras presiona sobre otra tecla, el efecto de ésa tecla puede resultar diferente del usual. Lo que exactamente va a pasar depende de qué programa se está ejecutando en ése momento.

Retroceso

La tecla Retroceso borra el carácter de la izquierda del cursor y mueve al mismo también en esa dirección.

Page 18: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

18

Bloquea Mayúsculas (Caps Lock)

Cuándo la tecla Bloq Mayús ha sido apretada, al pulsar cualquier tecla alfabética resultará la misma en letra mayúscula.

Control

La tecla de Control no hace nada por sí misma. Debe ser presionada en combinación con otras teclas. Cuando se usa en combinación, la tecla de Control cambia el efecto normal de una tecla. Lo que pasará exactamente dependerá del software que se esté utilizando.

Suprimir (Delete)

La tecla Suprimir (Supr) se usa para borrar el carácter justo a la derecha del cursor. Todo texto más allá del carácter borrado, se moverá hacia la izquierda.

Fin (End)

La tecla Fin es una tecla para desplazarse. Enviará al cursor hasta el final de la página.

Page 19: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

19

Entrar (Enter)

La tecla Entrar se usa de varias maneras. En los procesadores de texto sirve para comenzar una nueva línea de texto.

Escape

La tecla Escape se utiliza para cancelar acciones en progreso, antes de que éstas terminen. También se usa para cerrar algunos cuadros de diálogo.

Teclas de Funciones

Las teclas de funciones están numeradas F1, F2, F3,...F12. Son teclas programables. Esto es que algunos programas les pueden asignar acciones a estas teclas. De ésta manera, la misma tecla podría producir diferentes resultados con diferentes programas.

Algunas de las teclas de función se están volviendo standard con respecto a lo que hace cada una. Por ejemplo la tecla F1 generalmente es usada para acceder al archivo de Ayudas para un programa.

Inicio (Home)

La tecla Inicio es una tecla de desplazamiento del cursor. Moverá al mismo hasta el comienzo de la primer página, desde donde se encuentre en ese momento.

Page 20: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

20

Insertar

La tecla Insertar es una tecla de doble acción. De manera que pulsándola repetidamente, alternará entre dos efectos:

1. Sobre escribiendo los caracteres que estuvieran presentes 2. .inserciones de caracteres entre los que ya estuvieran allí

Algunos programas tienen un indicador en la pantalla, mostrándole cual de los dos efectos está activo.

Sector numérico

Cuando está activada la tecla Bloq Núm (Num Lock ) se usan estas teclas para hacer ingresar números.

Cuando la tecla Bloq Núm está desactivada, las demás teclas actuarán como para navegación, usando lo que haya alternativamente marcado en cada una de ellas.

Bloq Núm (Num Lock)

Cuando Bloq Núm se encuentra activado, el Sector Numérico responde con números como una máquina de sumar .

Cuando Bloq Núm está desactivado. el Sector Numérico responde como teclas de navegación usando las marcas en cada tecla correspondiente a sus respectivas funciones.

Page 21: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

21

Retrocede Página (Page Down)

La tecla de Re Pág (Retrocede Página) es una tecla para navegación, la cual desplazará las páginas hacia abajo con un área del tamaño de una pantalla. En general no mueve exactamente una página cada vez. Esto dependerá de la altura de dicha página.

Avanza Página (Page Up)

La tecla de Av Pág (Avanza Página) es una tecla para navegación, la cual desplazará las páginas hacia arriba con un área del tamaño de una pantalla. Usualmente no mueve exactamente una página cada vez, esto dependerá de la altura de la misma.

Print Screen (Imp Pant) - Copiar Pantalla

La tecla Imp Pant (Imprimir Pantalla) es más útil bajo DOS que bajo Windows. Bajo el DOS apretando la tecla Impr Pant el contenido de la pantalla en ese momento, es enviado de inmediato a la impresora.

Bajo Windows apretando Impr Pant se envía una copia de lo que haya en la pantalla al Clipboard. Desde allí se puede pegar la imagen en un programa apropiado y después imprimir la página desde allí.

Bloquea Desplazamiento -Bloq Despl (Scroll Lock)

La tecla Bloq Despl es más útil bajo el DOS, dónde al apretarla se detendrá el desplazamiento del texto que corre desde arriba en la pantalla.

Page 22: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

22

Shift o Alternar

La tecla Shift o Alternar, se usa en combinación con las teclas alfabéticas para obtener alternativamente las letras mayúsculas o las minúsculas.

Con una tecla de números/símbolos de uso múltiple y usando conjuntamente la tecla Shift , se obtendrá el caracter que figura arriba en la tecla.

Esta tecla puede ser usada en combinación con las teclas Alt y Control, para cambiar los efectos de otra tecla como en el caso de los signos de interrogación y admiración (¿? ¡!).

Barra (Slash)

Cuando Bloq Num se encuentra activada, la tecla con la barra actúa como signo de dividir al número ingresado antes.

Cuando está desactivada, la tecla con barra escribe el signo ( / ).

Espaciadora (Spacebar)

La tecla espaciadora se utiliza para ingresar espacios en blanco dentro del texto. A veces puede ser usada también en lugar de un clic con el botón del ratón.

Tabulador (Tab)

La tecla Tab se usa para mover al cursor sobre las teclas, hacia la derecha hasta un punto predeterminado. Esto es usado especialmente en el procesamiento de palabras para alinear verticalmente el texto o cantidades.

Page 23: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

23

MÉTODOS ABREVIADOS DEL TECLADO

AYUDA Y SOPORTE TÉCNICO

Presione Para ALT+BARRA ESPACIADORA Mostrar el menú Sistema.

MAYÚS+F10 Mostrar el menú contextual de la Ayuda y soporte técnico.

ALT+TAB Alternar entre el Centro de ayuda y soporte técnico y otras ventanas abiertas.

CTRL+TAB Pasar al siguiente panel.

CTRL+MAYÚS+TAB Pasar al panel anterior.

FLECHA ARRIBA Ascender un elemento del Índice, resultados de búsqueda o la lista de temas de Ayuda.

FLECHA ABAJO Descender un elemento del Índice, resultados de búsqueda o la lista de temas de Ayuda.

RE PÁG Ir a la página anterior del Índice, resultados de búsqueda o la lista de temas de Ayuda.

AV PÁG Ir a la página siguiente del Índice, resultados de búsqueda o la lista de temas de Ayuda.

F6 Pasar por los paneles del Centro de ayuda y soporte técnico.

FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO

Desplazarse por un tema.

CTRL+INICIO Ir al comienzo de un tema.

CTRL+FIN Ir al final de un tema.

CTRL+A Seleccionar todo el texto de un panel.

CTRL+P Imprimir un tema.

ALT+FLECHA IZQUIERDA Volver al tema consultado anteriormente.

ALT+FLECHA DERECHA Avanzar hasta el tema siguiente (consultado anteriormente).

ALT+F4 Cerrar el Centro de Ayuda y soporte técnico.

INDICE

Presione Para TAB para pasar al Índice y después presione ENTRAR. Mostrar el Índice.

TAB Colocar el cursor en la lista de palabras clave.

FLECHA ARRIBA o FLECHA ABAJO Seleccionar una palabra clave de la lista.

Page 24: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

24

ALT+D o ENTRAR Mostrar el tema asociado.

BÚSQUEDA

Presione Para ALT+S Iniciar una búsqueda.

TAB o MAYÚS+TAB Seleccionar un resultado de búsqueda de la lista.

ENTRAR Mostrar el resultado de búsqueda seleccionado.

GENERAL

Presione Para CTRL+C Copiar.

CTRL+X Cortar.

CTRL+V Pegar.

CTRL+Z Deshacer.

SUPRIMIR Eliminar.

MAYÚS+SUPR Eliminar permanentemente el elemento seleccionado, sin colocarlo en la Papelera de reciclaje.

CTRL al arrastrar un elemento Copiar el elemento seleccionado.

CTRL+MAYÚS al arrastrar un elemento

Crear un acceso directo al elemento seleccionado.

F2 Cambiar el nombre del elemento seleccionado.

CTRL+FLECHA DERECHA Mover el punto de inserción al principio de la palabra siguiente.

CTRL+FLECHA IZQUIERDA Mover el punto de inserción al principio de la palabra anterior.

CTRL+FLECHA ABAJO Mover el punto de inserción al principio del párrafo siguiente.

CTRL+FLECHA ARRIBA Mover el punto de inserción al principio del párrafo anterior.

CTRL+MAYÚS con cualquier tecla de dirección

Resaltar un bloque de texto.

MAYÚS con cualquier tecla de dirección

Seleccionar varios elementos en una ventana o en el escritorio o seleccionar texto en un documento.

CTRL+A Seleccionar todo.

F3 Buscar un archivo o una carpeta.

ALT+ENTRAR Ver las propiedades del elemento seleccionado.

ALT+F4 Cerrar el elemento activo o salir del programa activo.

ALT+ENTRAR Mostrar las propiedades del objeto seleccionado.

Page 25: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

25

ALT+BARRA ESPACIADORA Abrir el menú contextual de la ventana activa.

CTRL+F4 Cerrar el documento activo en los programas que permitan tener abiertos varios documentos simultáneamente.

ALT+TAB Cambiar de un elemento abierto a otro.

ALT+ESC Desplazarse por los programas en el orden en que se abrieron.

F6 Desplazarse por los elementos de pantalla de una ventana o del escritorio.

F4 Mostrar la lista de la barra Dirección en Mi PC o en el Explorador de Windows.

MAYÚS+F10 Mostrar el menú contextual del elemento seleccionado.

ALT+BARRA ESPACIADORA Mostrar el menú de sistema de la ventana activa.

CTRL+ESC Mostrar el menú Inicio .

ALT+letra subrayada de un nombre de menú

Mostrar el menú correspondiente.

Letra subrayada en un nombre de comando de un menú abierto

Ejecutar el comando correspondiente.

F10 Activar la barra de menús en el programa activo.

FLECHA DERECHA Abrir el siguiente menú de la derecha o abrir un submenú.

FLECHA IZQUIERDA Abrir el siguiente menú de la izquierda o cerrar un submenú.

F5 Actualizar la ventana activa.

RETROCESO Ver la carpeta de un nivel superior en Mi PC o el Explorador de Windows.

ESC Cancelar la tarea actual.

MAYÚS al insertar un CD en la unidad de CD-ROM

Evitar que el CD se reproduzca automáticamente.

CUADROS DE DIALOGO

Presione Para CTRL+TAB Avanzar a través de las fichas.

CTRL+MAYÚS+TAB Retroceder a través de las fichas.

TAB Avanzar a través de las opciones.

MAYÚS+TAB Retroceder a través de las opciones.

ALT+letra subrayada Ejecutar el comando correspondiente o seleccionar la opción correspondiente.

ENTRAR Ejecutar el comando de la opción o el botón activo.

BARRA ESPACIADORA

Activar o desactivar la casilla de verificación si la opción activa es una casilla de verificación.

Teclas de dirección Elegir un botón si la opción activa es un grupo de botones de opción.

F1 Mostrar la Ayuda.

F4 Mostrar los elementos de la lista activa.

Page 26: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

26

RETROCESO Abrir una carpeta de un nivel superior si hay una carpeta seleccionada en un cuadro de diálogo Guardar como o Abrir .

ACCESIBILIDAD

Presione Para MAYÚS DER durante ocho segundos Activar y desactivar FilterKeys.

ALT izq + MAYÚS izq + IMPR PANT Activar y desactivar Contraste alto.

ALT IZQ + MAYÚS IZQ + BLOQ NUM Activar y desactivar MouseKeys.

MAYÚS cinco veces Activar y desactivar StickyKeys.

BLOQ NUM durante cinco segundos Activar y desactivar ToggleKeys.

+ U Abrir Administrador de utilidades

EXPLORADOR DE WINDOWS

Presione Para FIN Mostrar la parte inferior de la ventana activa.

INICIO Mostrar la parte superior de la ventana activa.

BLOQ NUM+ASTERISCO en el teclado numérico (*)

Mostrar todas las subcarpetas de la carpeta seleccionada.

BLOQ NUM+SIGNO MÁS en el teclado numérico (+)

Mostrar el contenido de la carpeta seleccionada.

BLOQ NUM+SIGNO MENOS en el teclado numérico (-)

Contraer la carpeta seleccionada.

FLECHA IZQUIERDA Contraer la selección actual si está expandida o seleccionar la carpeta principal.

FLECHA DERECHA Mostrar la selección actual si está contraída o seleccionar la primera subcarpeta.

Page 27: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

27

DEFRAGMETADOR DE DISCO

Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.

Para fragmentar un disco realice los siguientes pasos:

1. Clic en inicio 2. Clic en todos los programas 3. Clic en accesorios 4. Clic en herramientas de sistemas 5. Clic en defragmentador de disco.

Page 28: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

28

6. Nos aparece las siguiente ventana:

7. El defragmentador analiza los discos (o particiones) y realiza la tarea.

Page 29: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

29

EXPLORADOR DE WINDOWS

El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc. El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas

Iniciar el explorador.

1. Clic en inicio 2. Clic en todos los programas 3. Clic en accesorios 4. Clic en Explorador de Windows

Page 30: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

30

5. Nos aparece la siguiente ventana.

El explorador consta principalmente de dos secciones, en la parte izquierda aparece el árbol de directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. En esta imagen aparecen varias carpetas como el icono de Mi Pc, Mis sitios de red y la Papelera de reciclaje.

En la derecha encontramos la otra sección, esta mostrará el contenido de la carpeta que tenemos abierta en la sección de la izquierda. Esta sección muestra las carpetas y los archivos. Según el tipo de vista que tengamos activado veremos distinto tipo de información sobre los archivos, en este caso vemos el nombre, tamaño, tipo y fecha de modificación de cada archivo porque tenemos activada la vista Detalles.

Page 31: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

31

BARRAS QUE COMPONEN LA VENTANA EXPLORADOR DE WINDOW S

1. Barra de título: Muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos

2. Barra de menús:

3. Barra estándar:

4. Barra de direcciones:

LAS VISTAS DEL EXPLORADOR

Page 32: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

32

Mosaicos . Las carpetas y archivos aparecen representados con una imagen grande, al lado figura el nombre, el tipo de archivo y el tamaño en KB, si es una imagen aparece el tamaño en pixels. Los elementos se van organizando uno al lado del otro, de izquierda a derecha.

Con este tipo de iconos se aprecia mejor el nombre de los elementos y permite seleccionarlos con más facilidad. Este tipo de iconos se suele utilizar cuando tenemos pocos elementos en alguna unidad o carpeta

Iconos . Los archivos aparecen representados por un icono como en el caso anterior pero más pequeños. El único dato que aparece junto al icono es el nombre del archivo o carpeta. Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad media de elementos

Lista . Aparecen iconos pequeños uno debajo del otro facilitando así las búsquedas por nombre, en esta vista no aparece más que el nombre de la carpeta o archivo.

Detalles . Aparecen los iconos uno debajo del otro acompañado de algunas de sus propiedades. Este tipo de vista se utiliza cuando queremos encontrar algún elemento que tenga determinadas características, como puede ser su tamaño, el tipo de elemento, la fecha de modificación, etc.

Vistas en miniatura . Aparecerá una pequeña representación del contenido de los archivos con formato de imagen, como puede ser .jpg, .jpeg, .bmp, .gif, etc.

Este tipo de vista se utilizar cuando tratamos con unas pocas imágenes ya que esta vista permite identificar con más facilidad el contenido de cada archivo y por lo tanto facilitar la búsqueda de alguna imagen en concreto.

SELECCIONAR ARCHIVOS

Para seleccionar un único archivo o carpeta sólo hacer clic sobre él.

Para seleccionar varios archivo o carpetas se da clic sobre el primer elemento y después clic sobre el último manteniendo pulsada la tecla Shift., también se puede realizar con el mouse.

Para seleccionar varios elementos alternativos se selecciona el primer elemento y después se selecciona cada elemento manteniendo pulsada la tecla Control.

Page 33: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

33

CREAR CARPETAS

Para CREAR una carpeta hay que situarse en el lugar donde se quiere crear.

Si pulsamos sobre el más (+) de una carpeta ésta se desplegará y aparecerán todas las carpetas contenidas en ella y (+) pasará a convertirse en un signo menos -, este se encargará de contraer el menú desplegado, es decir, ocultará el contenido de la carpeta seleccionada.

Una vez seleccionado el lugar.

1. Clic en el menú Archivo 2. Clic en la opción Nuevo 3. Seleccionar la opción Carpeta.

4. Le damos el nombre a la carpeta de acuerdo al contenido.

Page 34: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

34

VIDEO.

WWW. YOUTUBE.COM

Es un sitio Web de alojamientos de videos. Se pueden subir y bajar videos.

Page 35: Manual de Informática

INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Ing. ORLANDO PEÑALOZA BAUTISTA

2010

35

ATUBE CATCHER

Es un programa por el cual podemos bajar videos de YouTube.

En la opción Source se escribe la dirección electrónica de la página donde contiene el video a descargar.

En la opción Save To se escribe la ubicación donde se va a guardar el video (Browse).