manual de operación de tienda.pdf

28
Página 1 1. OPERACIÓN DE TIENDA

Upload: lucy

Post on 02-Feb-2016

681 views

Category:

Documents


111 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 1

1. OPERACIÓN DE TIENDA

Page 2: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 2

Objetivo. Implementar un sistema de operación en el piso de venta que permita operar de una manera sencilla y ordenada a todos los implicados en el proceso. Permitiendo el

desarrollo de las tareas de una manera fácil y efectiva.

1.1 Piso de Venta Personal Ejecutor: Gerente

Supervisor Personal

Área Responsable: Gerente de Tienda.

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

PISO DE VENTA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FORMATO ANEXO/APARTADO

Gerente y personal de tienda en general

1. Revisar la limpieza en pasillos,

muebles, el área de caja, probadores, etc.

2. Asignar las ubicaciones del personal de acuerdo al día.

Ver formato de funciones de área

3. Verificar la exhibición de la

tienda.

Apartado1.7 Manual de exhibición.

4. Atención al cliente. Apartado 3.2 Asociado de venta del Manual de Sanrio

5. Revisar que toda la

mercancía, cuente con código de barras, etiqueta de precio y

alarma.

6. Si hubiera algún faltante en algún mueble, proceder a

resurtir dicho mueble.

7. Revisar y reportar fallas o

desperfectos de luz, agua, muebles, equipo de cómputo

al gerente de tienda o al personal correspondiente.

Ver formato de reporte de reparaciones.

8. Realizar recorridos por la tienda durante el día,

corrigiendo exhibiciones y checando el cumplimiento del

personal.

Page 3: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 3

1.2 Bodega Personal Ejecutor: Gerente

Supervisor Personal

Área Responsable: Gerente de Tienda.

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

BODEGA

RESPONSABLE ACTIVIDAD FORMATO ANEXO/APARTADO

Personal en general

1. Delimitar área asignada para el calzado, el cual debe ser

acomodado por talla y modelo.

Apartado 1.3 Recepción, etiquetado, alarmado y

acomodo de mercancía.

2. Conforme se vaya vendiendo

el calzado, se va recorriendo el mismo.

3. La demás mercancía se va acomodando por área

asignada, por colección en cajas de plástico.

4. Al finalizar el acomodo de mercancía se realiza limpieza

general en el área.

5. A lo largo de la jornada laboral se tendrá que realizar

acomodos de mercancía.

6. Se cuenta con una caja

especial para poner las devoluciones y/o mercancía en

mal estado.

Page 4: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 4

1.3 Recepción, etiquetada, alarmada y acomodo de mercancía. Personal Ejecutor: Gerente

Supervisor Personal

Área Responsable: Gerente de Tienda.

DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO

RECEPCIÓN, ETIQUETADO, ALARMADO Y ACOMODO DE MERCANCÍA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FORMATO ANEXO/APARTADO

Personal en general

1. Se recibe el documento que ampara la cantidad de las cajas y detalle del contenido.

2. Una vez revisado que lo que se recibe es correcto, se firma de recibido. Es importante considerar que las cajas deben estar completas, selladas y enumeradas.

3. Se procede a contar el contenido de cada una de las cajas de acuerdo al documento entregado (traspaso) en orden ascendente.

4. Se procede a etiquetar, la mercancía, caja por caja, colocando de acuerdo a Proscai el código (8 dígitos) y el precio.

Apartado 1.7 Manual de

exhibición.

5. Después de etiquetar, se colocan los sensores de alarma en la mercancía que se considere.

Apartado 1.4 Sensores de

alarma.

6. Una vez que la mercancía cuenta con precio y sensor, se selecciona la que será exhibida.

7. Se procede a rellenar la mercancía que así lo requiere.

Apartado 1.7 Manual de exhibición.

8. La mercancía que se tendrá en bodega deberá permanecer empacada con etiqueta, precio y sensor.

9. Este procedimiento deberá seguirse las veces que sea necesario, según el número de cajas recibidas.

Page 5: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 5

1.4 Sensores de alarma.

Personal Ejecutor: Gerente Supervisor

Personal

Área Responsable: Gerente de Tienda.

DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO

SENSORES DE ALARMA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FORMATO ANEXO/APARTADO

Personal en general

1. Solo se colocará sensor a la mercancía con valor superior a

$100.00 (a criterio).

2. Se selecciona la mercancía a la cual se colocará sensor.

3. El sensor será colocado en un área donde no sea muy visible

y tan accesible a las manos del cliente.

4. Durante la colocación se debe tener cuidado de no

apretar, doblar o maltratar lo sensores o mercancía.

Apartado 1.7 Manual de

exhibición.

5. Se deberá tener cuidado de

no colocar los sensores cerca o sobre el metal, ya que esto

evita que sean detectados por las antenas.

6. La colocación de sensores no deberá afectar la presentación

del producto(a criterio).

7. Si las dimensiones de la

mercancía son muy pequeñas, no se colocará sensor y se

buscará otra opción para su exhibición, joyeros, sea su caso.

8. Una vez finalizada la

colocación, se deberá revisar el perfecto funcionamiento de los

sensores, probándolos con las antenas de tienda.

Apartado 1.7 Manual de exhibición.

Page 6: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 6

1.5 Apertura de caja

Objetivo. Verificar el correcto funcionamiento de los equipos y medios necesarios para la

adecuada aplicación de los procedimientos, los cuales permitirán un control óptimo de los cobros realizados en el punto de venta.

Personal Ejecutor: Cajera

Área Responsable: Gerente de Tienda.

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

APERTURA DE CAJA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FORMATO ANEXO/APARTADO

Cajera

1. Encender el equipo de cómputo.

2. Abrir el punto de venta

Proscai y facturas (Programa de venta).

Apartado 2.1 Acceso a Proscai del Manual de Uso de software.

3. Conectarse al Messenger. 4. Realizar prueba de

impresora y de tickets.

5. Realizar arqueo de caja Ver formato de Arqueo de caja. 6. Realizar prueba de

comunicación en la terminal de Banamex, Santander y

AMEX.

7. Revisar una vez a la

semana resurtido de consumible.

Ver formato de consumibles.

8. Proceder a realizar cobros. Apartado 2.2 Cobros del Manual de Uso de Software.

9. Depositar corte del día

anterior según cada tienda donde corresponda.

10. Entrega semanal (día martes) de cortes de caja

para envío a oficina.

Page 7: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 7

Reglamento del área de caja

1. Sera obligación de la gerente y la cajera revisar antes del inicio de su jornada el

correcto funcionamiento de todas y cada una de las herramientas necesarias para llevar a cabo sus labores (terminales bancarias, puntos de ventas, impresoras, internet, líneas telefónicas, etc.).

2. El depósito correspondiente al día anterior deberá estar depositado a más tardar a las 11:30 a.m. del día siguiente, en la sucursal y a la cuenta que corresponda.

3. Deberán tener definido un lugar donde se van a guardar los retiros del día, ya que al momento de llevar a cabo un arqueo de caja, solo se tomará en cuenta esa área para el conteo de efectivo además de los cajones del punto de venta. Queda estipulado en el presente reglamento que al tercer arqueo con resultado erróneo serán acreedoras a la sanción correspondiente.

4. Los retiros del día deberán incluir el ticket correspondiente y estar firmado por la cajera y gerente.

5. La persona que sea reportada por el cliente o detectada por no hacer entrega del ticket de compra correspondiente, tendrá la obligación de pagar el importe del mismo, y será acreedora a una sanción.

6. Bajo ninguna circunstancia se podrá cambiar efectivo por morralla o baja denominación en cualquier otro lugar que no sea la sucursal bancaria que les corresponda.

7. La cantidad máxima autorizada para cambiar los fines de semana es de $2000.00 por ningún motivo se podrá hacer uso del dinero del depósito para cambio.

8. Quedan prohibidos los préstamos, anticipos y/o cualquier movimiento que implique tomar dinero del punto de venta.

9. Durante los fines de semana y en los periodos de mayor venta, los retiros de efectivo deberán realizarse cada 2 horas, con el fin de disminuir la cantidad de efectivo en el cajón.

10. Queda prohibido bajar programas en las computadoras que no tengan que ver con el punto de venta.

11. El Messenger es para uso de la empresa y para agilizar la comunicación entre las sucursales, no para el uso personal, es obligación de ustedes optimizar el uso de las herramientas de trabajo y conectarse en cuanto lleguen a su lugar de trabajo.

Page 8: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 8

12. Por razones de seguridad deberán permanecer siempre como mínimo 2 personas al cierre de la tienda, bajo ninguna circunstancia permanecerá sola la gerente o la cajera.

13. Queda estrictamente prohibido que otra persona maneje la caja y haga funciones inherentes al puesto sin previa autorización y capacitación. Cualquier faltante será responsabilidad del gerente y la cajera.

14. A quien se sorprenda haciendo mal uso de tarjetas de puntos y/o tarjetas de regalo para beneficio propio, será acreditado a una acta administrativa y /o recisión del contrato según la gravedad del caso.

Page 9: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 9

1.6 Cierre de caja

Objetivo. Verificar el correcto funcionamiento de los equipos y medios necesarios para la

adecuada aplicación de los procedimientos, los cuales permitirán un control óptimo de los cobros realizados en el punto de venta.

Personal Ejecutor: Cajera

Área Responsable: Gerencia de Tienda.

DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

CIERRE DE CAJA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

FORMATO ANEXO/APARTADO

Cajera

1. Consultar en pantalla corte del día.

Apartado 2.9 Cierre de caja del Manual de Uso de software.

2. Realizar cortes el día.

3. Si es el caso, se deberán

realizar ajustes a las cantidades sin afectar la

venta.

4. Realizar corte e imprimirlo.

5. Consultar en pantalla el

reporte del diario de venta.

6. Realizar arqueo del día. Apartado 2.8 Arqueo de caja del

Manual de Uso de software.

7. Dejar efectivo del fondo de caja.

8. Preparar el dinero para cuando el servicio

Panamericano pase por el, esté listo.

9. Dejar efectivo del fondo en el cajón.

10. Realizar factura del día e

imprimirla.

Apartado 2.9 Cierre de caja del Manual de Uso de software.

11. Acomodo de papeles,

para el posterior envío a oficinas, junto con el reporte

de gastos semanales.

Page 10: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 10

1.7 Manual de exhibición

En este apartado se conocerá y ejemplificará de manera correcta la metodología para realizar una correcta exhibición de la mercancía en el punto de venta.

El objetivo es: � Unificar los criterios de exhibición en todas las sucursales.

� Reconocer la importancia de la exhibición para incrementar las ventas. � Realizar adecuadamente la exhibición de los productos.

� Lograr llamar la atención del cliente para dar a conocer las nuevas colecciones.

Tipos de Producto.

• Importado. El catálogo mensual regularmente se divide en:

� Colección Principal (Hello Kitty). � Personajes complementarios.

� Papelería. � Artículos complementarios en general.

• Nacional.

Proveedores y la categoría de productos que se maneja.

IMAGINATENIS S.A DE C.V. CALZADO

COMERCIALIZADORA KRAM S.A DE C.V. DULCES

OPERADORA RUZ S.A DE C.V. BOLSAS, MOCHILAS, LONCHERAS, ETC

TENIS CON IMAGINACION S.A. DE C.V. CALZADO

FANTASY KIDS SA DE CV (SANRIO INC) PRODUCTOS VARIOS IMPORTADOS

DIST. BONDY FIESTA SA DE CV DULCES

GRUPO ABSARA SA DE CV COSMETICOS

REGALOS SIGLO XXI VASOS, PLATOS, MANTELES

BOXMANIA CAJAS

CARNAVAL DE MEXICO ROPA

CONFECCIONES DE MODA ROPA

GRANMARK, SA DE CV PAPELERÍA

GLOBAL COMPUTERS SYSTEMS DE MEXICO SA DE CV ELECTRÓNICA

LUCKY CLOVER PAPELERIA

COMUNICACIÒN Y ACCESORIOS FUNDAS Y ACCESORIOS CELULAR

THE SWATCH GROUP MEXICO RELOJES

FANTASY KIDS SA DE CV (STAY COOL) ROPA

KIDSTAR PELUCHES

BEST TRADING, S.A. DE C.V. ALCANCIAS

COMERCIALIZADORA INTEGRAL DE BELLEZA, S.A. DE C.V. PRODUCTOS DE BELLEZA

MEGA BLOKS, S.A. DE C.V. JUGUETES

INDUSTRIAS PLASTICAS MARTIN, S.A. DE C.V. JUGUETES

PROHOME DECORACION

Page 11: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 11

En las tiendas contamos con diferentes muebles o exhibidores para la mercancía, estos

son:

• Mueble Sanrio • Mueble con Panel ranurado • Mueble central • Mueble central para ropa • Joyero con espejo • Joyero • Dulcero/mesas centrales • Torre • Peluchero • Mesa

Características de los Muebles.

• MUEBLE SANRIO: Este es el mueble principal para exhibir colecciones Sanrio importado de Hello Kitty y personajes complementarios. En estos muebles siempre se exhiben colecciones completas de Hello Kitty y personajes complementarios como Chococat y Kuromi y Siempre se asignará más de un mueble Sanrio para Hello Kitty, esto para darle énfasis al personaje. Cuando hay temporadas de regreso a clases estos muebles son ideales para montar productos de mochilas, loncheras y lapiceras de los personajes complementarios pero de Sanrio importado. En la parte de abajo cuenta con dos puertas donde se guarda el sobrante de las colecciones y el cual se utiliza para el llenado de los muebles.

Page 12: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 12

• MUEBLE CON PANEL RANURADO:

La característica de este mueble es su amplitud y el mismo diseño en panel ranurado lo que ayuda a exhibir calzado como tenis, pantufla, sandalias, colecciones de Sanrio importado, productos de otros proveedores, papelería, electrónica, bolsas de regalo e inclusive productos con descuento.

Este mueble no cuenta con puertas en la parte de abajo para almacenar mercancía.

Page 13: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 13

• MUEBLE CENTRAL:

Este mueble cuenta con dos caras una que va de frente y la otra trasera y dos laterales con panel ranurado, en la parte de arriba cuenta con tres líneas de cubos de acrílico. En este mueble central se puede exhibir los productos de Sanrio importado cuando una colección es muy grande o cuando se cuenta con varias colecciones pequeñas, se puede exhibir en todas las caras de los muebles, tomando en cuenta el color, logrando asi armonía en la exhibición. Es importante mencionar que NO SE PUEDE COMBINAR DOS COLECCIONES DIFERENTES sin embargo se pueden exhibir las dos en una misma cara dependiendo de la cantidad de productos y si son recientes.

Si en la tienda hay de uno a cuatro a muebles centrales, una puede ser para exhibir artículos del proveedor RUZ colocando en los laterales mochilas back pack, bolsa de mano, loncheras y lapiceras del mismo proveedor. Si no hay inventario suficiente en los laterales se colocan medias charolas y se exhiben libros de colorear y productos complementarios. Los cubos de acrílico se utilizan como “botaderos” donde se colocan dulces, libretas, plumas, gomas, memos, labiales, set de belleza, set de lápices, carteras, todo aquel producto pequeño.

Page 14: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 14

Lateral de mueble central

• MUEBLE CENTRAL PARA ROPA:

Este mueble generalmente se utiliza para exhibir ropa y accesorios de ropa con ayuda de la barra metálica y los ganchos metálicos, también se puede utilizar para exhibir colecciones con ayuda de las charolas de acrílico. El que tenga un panel ranurado, ayuda mucho para poder colocar varios elementos como ganchos y charolas de acrílico para la exhibición.

Page 15: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 15

• JOYERO CON ESPEJO:

Este mueble cuenta con dos vitrinas laterales, un espejo y una vitrina en la parte de abajo así como un compartimiento en la parte de abajo para guardar la mercancía. Y como bien lo dice su nombre, es para exhibir toda la joyería que se tiene en existencia así como los artículos de mayor precio como son despertadores, carteras largas, llaveros de colección, etc.

Page 16: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 16

• JOYERO:

El joyero cuenta con dos niveles donde están dos cajas de acrílico y en la parte de abajo una puerta donde se puede guardar mercancía. En el joyero de arriba se exhibe toda la joyería que preferentemente tenga pedrería y en la parte de abajo se exhibe la joyería no tan formal así como colgantes para celular, espejos pequeños o alguna otra mercancía que se considere que pueda estar en el joyero. Para que la joyería luzca, el fondo del joyero debe estar tapizado de terciopelo negro de preferencia o de algún otro material que haga resaltar a los artículos.

Page 17: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 17

• DULCERO/MUEBLES CENTRALES:

El dulcero es una mesa rectangular con dos niveles, los cuales cuentan con cuatro líneas de cubos de acrílico en sus cuatro lados. También cuenta con una mesa extra donde se puedo guardar mercancía. En este mueble se exhibe toda la mercancía que es pequeña como plumas, labiales, pines, joyería de fantasía como pulseras dentro de su empaque, libretas, borradores, estampas accesorios para el cabello y/o dulce en su empaque original.

Page 18: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 18

• TORRE:

La torre tiene cuatro caras de panel ranurado, cuenta con ruedas y se puede cambiar de lugar según las necesidades de la tienda. En ella se exhiben, colgantes para celular, llaveros, joyería de fantasía, estampas y/o accesorios para cabello. Cada categoría de productos debe exhibirse en una sola cara para la armonía de la exhibición.

Page 19: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 19

• PELUCHERO:

Es un mueble donde se exhibe única y exclusivamente peluches y cojines de los

diferentes personajes que tenemos, para su exhibición es importante poner los peluches grandes en la parte del fondo y enfrente los pequeños, pero siempre

visibles al cliente, se puede utilizar escalones de cubos para exhibir y poder resaltar unos de otros.

Page 20: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 20

• MESA

En la tienda se puede contar con dos o 3 mesas las cuales se usan de forma

individual para la exhibición en aparador o exhibir las cajas organizadoras de diferentes tamaños que se tiene.

APARADOR

Es un elemento fundamental para la tienda ya que en el damos a conocer las novedades

de la tienda así como para marcar la temporada (Back to school, Holiday’s, Primavera,

etc.).

No se debe saturar de colecciones y para que luzca, lo ideal es exhibir una o dos

colecciones.

Si la tienda cuenta con dos aparadores, uno se utiliza para exhibir la colección reciente y

la otra para exhibir producto variado, como colecciones anteriores, de preferencia las que

no se mueven mucho.

Page 21: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 21

Forma correcta de alarmar y etiquetar.

La manera correcta de alarmar el producto será siempre colocando la alarma en el

lugar menos visible para el cliente y donde el producto no se dañe, procurando no tapar códigos de barra, numero de modelo.

Por ejemplo hay mercancía, como las plumas que vienen en su empaque, el cual la

alarma se colocara por afuera en el área donde abre la bolsa; la mercancía es muy variada y por lo tanto usaremos nuestro criterio para alarmar.

El etiquetado es muy sencillo, si el producto trae etiqueta colocaremos nuestra etiqueta sobre esta, siempre del mismo lado procurando que sea arriba del lado

derecho, sin tapar códigos de barra, numero de modelo, si no trae etiqueta, sobre el empaque en el lado superior derecho, en el caso de los termos, colocaremos la

etiqueta abajo, en los libros de colorear en el lado superior derecho, en el caso del tenis el que se exhibe es una pieza y a esta le colocaremos una etiqueta, donde se

escribe el código o modelo y precio del tenis.

Factores que se evitan en una exhibición.

• DESORDEN • SUCIEDAD • PRODUCTOS AVERIADOS EN EXHIBICIÓN • PRODUCTOS SIN PRECIO • PRODUCTOS SIN ALARMAR

Puntos importantes para una exhibición.

• El producto debe estar visible, accesible y listo para que el Cliente lo compre (con precio, sin averías etc.)

• Los muebles deben mantenerse llenos. (stock permanente) • Si no hay producto suficiente, al menos deben parecer llenos. • Siempre la mejor cara del producto se orienta hacia el cliente • Los muebles deben estar limpios • El precio debe estar visible. Con esta se evita que los clientes pierdan tiempo,

además un producto sin precio es posible que no se venda • Existen productos básicos de la tienda como las mochilas de RUZ, el tenis, las bolsas

de regalo, la caja para almacenar y algunos otros, los cuales deben exhibirse habitualmente en el mismo lugar.

Page 22: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 22

1.8 Descripción de puestos DATOS GENERALES DEL PUESTO

PUESTO: GERENTE DE TIENDAS

ÁREA: Fantasy Kids Store

DIRECCIÓN: Comercial

PUESTO AL QUE REPORTA: Gerente de Tiendas

OBJETIVO DEL PUESTO Administrar, controlar, supervisar y eficientar los recursos de las Tiendas a su cargo logrando el incremento constante de las ventas y la disminución de los gastos con el manejo correcto

de la operación mediante los procesos establecidos.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

• Supervisión de ventas y creación de estrategias para el incremento

• Inventarios mensuales de las tiendas

• Revisión y autorización de gastos caja chica

• Revisión y autorización de insumos

• Supervisión de exhibiciones y atención a clientes

• Supervisión del manejo adecuado del Marketing de la tienda

PERFIL DEL PUESTO

ESCOLARIDAD: Carrera Técnica o profesional trunca.

SEXO: Indistinto

ESTADO CIVIL: Indistinto.

EDAD: 25 a 35 años

DISPONIBILIDAD

Viajar X

Cambio de domicilio X

Tiempo completo X

Descanso entre semana X

Page 23: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 23

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

• Liderazgo

• Toma de decisiones

• Enfocado a resultados

• Organizado

• Autocrítico

• Autodidacta

• Tolerante a la frustración

• Abierto al cambio

• Computación medio, internet y sistemas y ventas

• Punto de venta e inventarios

RELACIONES INTERPERSONALES DE TRABAJO AREAS INTERNAS AREAS EXTERNAS

RESPONSABILIDADES

• Manejo de personal enfocando esfuerzos a objetivo de ventas

• Optimización de los recursos

• Dominio de procesos administrativos y registros

• Conocimiento de requerimientos en piso de venta para exhibición

• Políticas para correctivos disciplinarios

• Creación de incentivos e integración de personal

• Detección de áreas de oportunidad en personal

• Creación de promocionales de venta

• Evaluación de personal MANEJO DE RECURSOS

MONETARIO SI X NO

INFORMACIÓN SI X NO

MATERIAL SI X NO TIENE PERSONAL A SUS CARGO: SI X

PUESTO

Gerente Operativo Gerente Administrativo Encargada de Tienda Cajera Vendedoras

PUESTO

Clientes

Page 24: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 24

EQUIPO ASIGNADO DE TRABAJO

PLAYERA SI NO X

MANDIL SI NO X

DATOS GENERALES DEL PUESTO

PUESTO: CAJERA

ÁREA: Fantasy Kids Store

DIRECCIÓN: Comercial

PUESTO AL QUE REPORTA: Encargada de Tiendas

OBJETIVO DEL PUESTO

Controlar los ingresos de la empresa vigilando la correcta distribución y aplicación

de gastos y compras evitando faltantes y optimizando los recursos tecnológicos que

son designados para la correcta administración.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

• Cobro de ventas

• Cortes en sistema y terminales

• Registro de compras y gastos.

• Manejo de efectivo y programación de depósitos.

• Envíos a Panamericano cuando aplique.

• Apoyo administrativo a Encargada de Tienda.

PERFIL DEL PUESTO

ESCOLARIDAD: Carrera Técnica o profesional trunca.

SEXO: Femenino.

ESTADO CIVIL: Indistinto.

EDAD: 25 a 35 años

DISPONIBILIDAD

Viajar

Cambio de domicilio

Tiempo completo X

Descanso entre semana X

Page 25: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 25

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

• Administrada y organizada

• Toma de decisiones

• Cognitiva

• Honesta

• Responsable

• Trabajar bajo presión

• Imparcial

• Computación medio, internet y sistemas

• Caja y cobros

RELACIONES INTERPERSONALES DE TRABAJO AREAS INTERNAS AREAS EXTERNAS

RESPONSABILIDADES

• Cuadre de ingresos diarios

• Organización de depósitos en efectivo

• Registro y control de gastos de la tienda y reportes

• Envío de documentación a oficinas generales

• Cortes y cuadres de terminales bancarias

• Envíos semanales de Efectivo a Panamericano, cuando aplique

• Facturación electrónica a clientes y general

• Atención a clientes

• Cambios de mercancía MANEJO DE RECURSOS

MONETARIO SI X NO

INFORMACIÓN SI X NO

MATERIAL SI X NO TIENE PERSONAL A SUS CARGO: SI NO X

PUESTO

Gerente Operativo Gerente Administrativo Supervisor de Tiendas Encargada de Tienda Vendedoras

PUESTO

Clientes

Page 26: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 26

EQUIPO ASIGNADO DE TRABAJO

PLAYERA SI X

MANDIL SI X

DATOS GENERALES DEL PUESTO

PUESTO: VENDEDORA

ÁREA: Fantasy Kids Store

DIRECCIÓN: Comercial

PUESTO AL QUE REPORTA: Encargada de Tiendas

OBJETIVO DEL PUESTO

Atención personalizada a clientes logrando el cierre de venta y generando ventas de

impulso mediante el adecuado conocimiento de la Marca, creando un ambiente de

comodidad y confianza que genere lealtad en nuestros clientes.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO

• Atención directa en la compra del cliente.

• Vigilancia constante en el piso de ventas.

• Limpieza de tienda diario.

• Acomodo adecuado de mercancía.

• Apoyo en inventarios mensuales.

• Apoyo staff cuando sea necesario.

PERFIL DEL PUESTO

ESCOLARIDAD: Secundaria y/o Preparatoria terminada.

SEXO: Femenino.

ESTADO CIVIL: Indistinto.

EDAD: 18 a 35 años

DISPONIBILIDAD

Viajar

Cambio de domicilio

Tiempo completo X

Descanso entre semana X

Page 27: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 27

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

• Extrovertida

• Gusto por las ventas

• Responsable

• Organizada

• Excelente presentación

• Facilidad de palabra

• Espontaneidad

• Atención a clientes.

• Gusto por las ventas.

RELACIONES INTERPERSONALES DE TRABAJO AREAS INTERNAS AREAS EXTERNAS

RESPONSABILIDADES

• Limpieza de anaqueles, pisos, bodega, caja y vidrios

• Reacomodo diario de mercancía

• Conteo de mercancía en inventarios

• Ayuda a cliente a seleccionar su compra

• Vigilancia de piso de ventas para evitar merma

• Recepción de mercancía

• Acomodo de bodega

• Atención dedicada a cada cliente de sus necesidades MANEJO DE RECURSOS

MONETARIO SI NO X

INFORMACIÓN SI NO X

MATERIAL SI X NO

TIENE PERSONAL A SUS CARGO: SI NO X

PUESTO

Gerente Operativo Gerente Administrativo Supervisor de Tiendas Encargada de Tienda Cajera

PUESTO

Clientes

Page 28: Manual de Operación de tienda.pdf

Página 28

EQUIPO ASIGNADO DE TRABAJO

PLAYERA SI X NUM

MANDIL SI X NUM